MEC-284-C01.pdf

35
ELIZABETH VILLOTA 1 MEC284-C01 INTRODUCCIÓN AL CONTROL AUTOMÁTICO

Transcript of MEC-284-C01.pdf

Page 1: MEC-284-C01.pdf

ELIZABETH VILLOTA

1

MEC284-C01 INTRODUCCIÓN AL CONTROL AUTOMÁTICO

Page 2: MEC-284-C01.pdf

OBJETIVOS

o Proveer información general acerca del curso - describir la estructura del curso, método de evaluación, aspectos administrativos, etc.

o Introducir los conceptos de realimentación, control automático y automatización.

o Presentar los principales componentes de un sistema de control (por realimentación).

o Describir cómo funcionan los sistemas de control así como sus principales características

o Presentar la secuencia lógica en el desarrollo de los temas del curso.

2

Page 3: MEC-284-C01.pdf

AUTOMATIZACIÓN EN LA VIDA DE LAS PERSONAS

3

Máquina de tickets

Automatización

de vehículos

Ambiente de trabajo parcialmente

automatizado

Sistema de apoyo para el cuidado de personas de la tercera edad

Y más…

Page 4: MEC-284-C01.pdf

INGENIERÍA DE CONTROL

• Es una disciplina de ingeniería que aplica teoría de control para diseñar sistemas con comportamiento deseado.

• En la práctica, usa sensores para medir lo importante (o posible) del sistema (proceso) a ser controlado, un controlador para interpretar los datos y decidir sobre qué acciones tomar, y actuadores que son los que finalmente ejectuan dichas acciones.

4

(Pla

nt)

Perturbations

Page 5: MEC-284-C01.pdf

INGENIERÍA DE CONTROL

• VEHICULO:

Comportamiento deseado (objetivo): movimiento a velocidad constante vr.

5

Perturbations

Page 6: MEC-284-C01.pdf

INGENIERÍA DE CONTROL

• VEHICULO:

Comportamiento deseado (objetivo): movimiento a velocidad constante vr.

6

Perturbations

Page 7: MEC-284-C01.pdf

CONTROL AUTOMÁTICO Y AUTOMATIZACIÓN

• Cuando el comportamiento de un sistema es corregido sin intervención humana se denomina control automático.

• La acción o efecto de controlar u operar de forma automática es llamada automatización.

7

Page 8: MEC-284-C01.pdf

8

Consiste en equipar productos con funcionalidad tal que puedan llevar a cabo sus tareas totalmente o parcialmente de forma automatizada.

Ejemplos: lavadoras, celulares, aviones.

Bloques funcionales para la

automatización de productos.

Se incluye también una fuente de energia que provee potencia para toda la operación. El sistema de intercambio de información representa una activación externa, la generación de un reporte del estado o la sincronización necesaria con otras partes del sistema más grande.

Handbook of Automation, Springer 2009

AUTOMATIZACIÓN DE PRODUCTOS

Page 9: MEC-284-C01.pdf

9

Turbina a vapor.

Handbook of Automation, Springer 2009

AUTOMATIZACIÓN DE PRODUCTOS

Page 10: MEC-284-C01.pdf

10

Planning and Design of Engineering Systems, 2008

AUTOMATIZACIÓN DE PRODUCTOS

• Producto puede ser entendido como un sistema.

• Un sistema es una colección de componentes interrelacionados que interactúan juntos de manera organizada para cumplir un propósito o función específca.

Page 11: MEC-284-C01.pdf

15

Es usado para maximizar la producción manteniendo la calidad y seguridad del producto a un nivel deseado y haciendo el proceso más económico. Ejemplos: producción de químicos, de papel, de metales, comida, etc.

5 niveles del control y optimización de procesos en

manufactura.

Las escalas de tiempo se muestran en todo nivel.

Handbook of Automation, Springer 2009

AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS

Page 12: MEC-284-C01.pdf

16 Producción de elevadores.

Handbook of Automation, Springer 2009

AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS

Page 13: MEC-284-C01.pdf

17

Planning and Design of Engineering Systems, 2008

AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS

• Un proceso es una secuencia de eventos que involucran un cambio progresivo en el tiempo.

• Existen procesos de manufactura, procesos de deterioro, y procesos químicos, biológicos y químicos.

• A menudo un proceso ocurre en, o es generado por, un sistema o un componente de un sistema.

Page 14: MEC-284-C01.pdf

24

Servicio: provisión de actividades que una empresa/máquina/ persona requiere.

Pasos principales en el servicio de mantenimiento industrial. Existe un nivel de

recolección de información, análisis, e intercambio y un elemento de logística, incluido el transporte físico. Los aspectos relacionados a la información han alcanzado un nivel alto de automatización a la fecha.

Handbook of Automation, Springer 2009

AUTOMATIZACIÓN DE SERVICIOS

Page 15: MEC-284-C01.pdf

28

Diseño de un CNC y proceso de maquinado

(DSP –digital signal processor, FFT -fast Fourier transform, FRF -frequency response function, PID controller, PPC -pole placement controller, CCC -cross coupling controller, ZPETC – zero phase error tracking controller, I/O– input/output, MT – machine tool)

Handbook of Automation, Springer 2009

AUTOMATIZACIÓN DE MÁQUINA HERRAMIENTA

Page 16: MEC-284-C01.pdf

¿QUÉ ES REALIMENTACIÓN?

Diccionario RAE

Retorno de parte de la salida de una máquina, sistema o proceso a su propia entrada

Realimentación = interconexión mutua de dos sistemas

Sistema 1 afecta a sistema 2

Sistema 2 afecta a sistema 1

Realimentación (principio de diseño) presente en

los sistemas naturales, sociales, económicos y de ingeniería

29

LAZO CERRADO

Page 17: MEC-284-C01.pdf

robótica

(nano) satélites

automóviles

SonyAIBO Robot

buques

European Power Network

redes de generación y transmisión de potencia metal organic chemical

vapor deposition (MOCVD) reactor

procesamiento de materiales

CONTROL POR REALIMENTACIÓN EN INGENIERÍA

30

sistema multinivel para servicios en internet

Page 18: MEC-284-C01.pdf

CONTROL POR REALIMENTACIÓN EN LA NATURALEZA

31

Sistemas biológicos

Regulación fisiológica (homeostasis), redes regulatorias biomoleculares

Sistemas ambientales Ecosistema microbial, ciclo global del carbono

Page 19: MEC-284-C01.pdf

CONTROL POR REALIMENTACIÓN EN OTROS SISTEMAS

32

producción en masa (realimentación positiva)

cadena de suministros

Page 20: MEC-284-C01.pdf

EJEMPLO: CONDUCIR UN VEHICULO A UNA VELOCIDAD DADA

33

Objetivo: Sistema en lazo cerrado estable y desempeño robusto aún en la presencia de disturbios/incertezas.

http://www.cds.caltech.edu/~murray/amwiki/Main_Page

Planta Controlador

Conductor Carro

Disturbios/incertezas están en todas partes!

Referencia Presionar

Velocidad

SISTEMA BÁSICO DE CONTROL POR REALIMENTACIÓN

Sensor

Velocímetro

-

Actuador

Pedal gas

Page 21: MEC-284-C01.pdf

34

OBJETIVO DEL CONTROL POR REALIMENTACIÓN

• Estabilidad: asegurar operación estable del sistema. Respuesta se establece en un valor constante u oscila con respecto a él.

• Desempeño: asegurar respuesta deseada. Calidad de la respuesta (rapidez, error, etc).

• Robustez: asegurar operación estable con similar desempeño aún con variaciones externas o internas.

• Disturbios: eventos externos que afectan a la planta.

• Incertezas: desconocimiento de ciertos parámetros de la planta.

• Perturbaciones: disturbios o incertezas.

Page 22: MEC-284-C01.pdf

PROPIEDADES DEL CONTROL POR REALIMENTACIÓN

Robustez a la incerteza. Modelo de la planta, CI y ruido del sensor son fuentes de incerteza.

• Idea: sensores permiten comparar valores reales y deseados, corrección a

través de ley de control y actuación

Modifica la dinámica del sistema. Dota de estabilidad y rapidez a sistemas inestables y lentos.

• Idea: interconexión provee lazo cerrado que modifica el comportamiento

natural

Facilita automatización (toma de decisiones). • Idea: interconexión permite inclusión de computadoras para implementar ley

de control

35

Page 23: MEC-284-C01.pdf

DESVENTAJAS DEL CONTROL POR REALIMENTACIÓN

Posibilidad de inestabilidad • El lazo cerrado modifica la dinámica natural

Inyección de ruido • Sensores incorporan ruido a sistema en lazo cerrado

Complejidad • No cualquiera puede usarlo

Fragilidad • Optimización en relación a ciertas condiciones, no hay garantías de buen

funcionamiento si se cambian condiciones no consideradas

36

EN LA PRÁCTICA: Recursos limitados y tradeoffs fundamentales

Page 24: MEC-284-C01.pdf

TIPOS DE CONTROL : LAZO ABIERTO Y LAZO CERRADO

Control en lazo abierto No realimentación

Controlador no observa la salida del sistema

Entrada de control se calcula en función al estado inicial y al modelo de la planta

No compensa por disturbios en el sistema

Control en lazo cerrado Usa realimentación

Acción correctiva calculada en base al error entre el estado actual y el estado deseado

Compensa por disturbios del sistema e incertezas

Mantener el nivel del líquido en el tanque a un valor constante

Page 25: MEC-284-C01.pdf

CONTROL POR ALIMENTACIÓN DIRECTA (FEEDFORWARD)

Mantener la temperatura del fluido de proceso

ALIMENTACIÓN DIRECTA:

Compensa por disturbios que pueden ser cuantificados/medidos.

Corrección de los efectos de disturbios mediante control en lazo abierto

Controlador de respuesta rápida

Complementa al control por realimentación.

Page 26: MEC-284-C01.pdf

HERRAMIENTAS DEL CONTROL POR REALIMENTACIÓN

39

MATLAB ?

Modelado

Síntesis

Análisis (estabilidad y desempeño)

(Pla

nt)

Perturbaciones

Page 27: MEC-284-C01.pdf

40

ENTRADAS A LA PLANTA

• Variable manipulada: son variables que se pueden utilizar para actuar sobre el proceso o sistema.

• Perturbaciones: son variables sobre las cuales no se puede actuar, y que influyen en el proceso o sistema. Su efecto generalmente es imprevisible.

SALIDAS DE LA PLANTA

• Variable controlada (salida del proceso): son usadas para tener una medida de la conducción del proceso y, según su desviación respecto de un valor deseado, determinar el valor de la variable manipulada.

VARIABLES DEL CONTROL POR REALIMENTACIÓN

Page 28: MEC-284-C01.pdf

41

OTRAS VARIABLES EXTERNAS AL SISTEMA

• Variable medida: resultado de los sensores destinados a representar el valor de la respuesta del proceso o sistema.

• Referencia (setpoint): variable deseada para la variable controlada. Setpoint corresponde a referencia constante.

• Error de control: referencia - variable medida.

VARIABLES INTERNAS Y PARÁMETROS DEL SISTEMA

• Variables de estado: variables internas del proceso que permiten caracterizar totalmente la condición en que se encuentra un proceso. No siempre son medibles

• Parámetros: caracterizan las relaciones entre las variables de estado. Generalmente dependen del diseño del proceso

VARIABLES DEL CONTROL POR REALIMENTACIÓN

Page 29: MEC-284-C01.pdf

HERRAMIENTAS DEL CONTROL

Modelado

Representaciones entrada-salida para subsistemas + reglas de interconexión

Teoría de identificación de sistemas y algoritmos

Teoría y algoritmos para modelos de orden reducido y reducción de modelos

Análisis Estabilidad de sistemas de realimentación,

inclusión de margenes de robustez

Desempeño de sistemas entrada/salida (atenuación de disturbios, robustez)

Síntesis Herramientas constructivas para diseño de

sistemas de control

Herramientas constructivas para procesamiento de señales y estimación (filtro de Kalman)

Toolboxes del MATLAB

SIMULINK

Control de sistemas

Adquisición de datos

Lógica Fuzzy

Control Robusto

Procesamiento de señales

Control LMI

Estadística

Identificación de sistemas

Biología de sistemas (SBLM)

42

Page 30: MEC-284-C01.pdf

HISTORIA DEL CONTROL POR REALIMENTACIÓN

44

Griegos y árabes

llevando un control

exacto del tiempo (300AC-

1200DC)

Revolución industrial

en Europa (motor a

vapor Watt, siglo

XVIII)

Inicio de la comunicación en

masa (Amplificador por

realimentación negativa –

Black), 1910-1945

Inicio de la era espacio-

computadora (filtro de

Kalman, 1957)

CONTROL

CLÁSICO

CONTROL MODERNO

ecuaciones diferenciales (dominio del tiempo)

teoría de estabilidad (Routh, Lyapunov, función de transferencia)

teoría de sistemas (entrada-salida)

análisis en el dominio de la frecuencia (Nyquist, gráficos Bode)

PID, servomecanismo, cartas de Nychols

análisis estocástico (filtro de Wiener)

análisis en el dominio del tiempo para sistemas lineales (algebra lineal y

matrices, sistema interno espacio de estados)

control óptimo (LQR) y estimación (LQG), control no lineal, control digital

tecnología: sensores, actuadores, computadoras en diseño e implementación

SOLO sistemas LTI , SISO

sistemas no lineales, MIMO

http://www.theorem.net/theorem/lewis1.html

Page 31: MEC-284-C01.pdf

45

HISTORIA DEL CONTROL POR REALIMENTACIÓN

CONTROL PREDICTIVO

CONTROL ADAPTIVO

CONTROL DISTRIBUIDO

CONTROL DIFUSO (FUZZY CONTROL)

CONTROL ÓPTIMO

CONTROL MULTIVARIABLE

CONTROL NEURONAL (NEURAL CONTROL)

CONTROL LÓGICO PROGRAMABLE (PLC)

CONTROL ROBUSTO

Page 32: MEC-284-C01.pdf

46

ACRÓNIMOS

• SISO: single-input single-output

• MIMO: multiple-input multiple-output

• LTI: linear time invariant

• BIBO: bounded-input bounded-output

Page 33: MEC-284-C01.pdf

TRABAJO EN CLASE 1:

47

Definir en que consiste:

Estabilidad

Desempeño

Robustez

en la figura dada

Page 34: MEC-284-C01.pdf

TRABAJO EN CLASE 2:

48

Presentar el diagrama de bloques correspondiente al control de nivel del tanque del inodoro.

Destacar los componentes principales del sistema de control

Page 35: MEC-284-C01.pdf

TRABAJO EN CLASE 3:

49

Presentar el diagrama de bloques correspondiente al sistema de control de un caldero.

Destacar los componentes principales del sistema de control