Mec. Suelos

9
TRABAJO DE INVESTIGACI ON

description

diapositivas

Transcript of Mec. Suelos

Page 1: Mec. Suelos

TRABAJO DE INVESTIGAC

ION

Page 2: Mec. Suelos

• Mineral: Es una sustancia inorgánica existente en la corteza terrestre que está formada por uno o varios elementos químicos y estructura generalmente cristalina: el mercurio es un mineral líquido.

Un mineral es siempre un sólido. Como todos los sólidos, un mineral tiene su volumen y su forma

DEFINICIONES:

Page 3: Mec. Suelos

• SUELO: Puede decirse que el suelo es la superficie de la Tierra (la parte exterior de la corteza terrestre) y donde se plantan las semillas para las actividades agrícolas.

• El suelo también puede ser el piso de una vivienda o la superficie artificial que se fabrica para contribuir con la solidez del piso:

•Para la ingeniería, el suelo es el sustrato físico sobre el que se desarrollan las obras.

Roca: La roca es considerada como un agregado natural de partículas minerales unidas mediante grandes fuerzas cohesivas. Y se llama roca a todo material que suponga una alta resistencia,

Page 4: Mec. Suelos

• MECANICA DE SUELOS: En ingeniería, la mecánica de suelos es la aplicación de las leyes de la física y las ciencias naturales a los problemas que involucran las cargas impuestas a la capa superficial de la corteza terrestre. Esta ciencia fue fundada por Karl von Terzaghi, a partir de 1925.

• Todas las obras de ingeniería civil se apoyan sobre el suelo de una u otra forma, y muchas de ellas, además, utilizan la tierra como elemento de construcción para terraplenes, diques y rellenos en general;

Page 5: Mec. Suelos

• INGENIERIA DE SUELOS: La Ingeniería de Suelos, es una corriente de  la Ingeniería Geotécnica, que trata exclusivamente de la comprensión de las características y la mecánica de suelos.

• La Ingeniería de Suelos ayuda a analizar la estructura y composición del suelo de la obra propuesta, contribuyendo así a la hora de decidir si vale la pena explotar el suelo de la obra en proyecto.

• la Ingeniería de Suelos, también se ocupa de proporcionar conceptos optimizados de diseño y técnicas de construcción de acuerdo con la composición y las propiedades físicas del suelo.

• La Ingeniería de Suelos, es una disciplina especializada que también ayuda a comprender el comportamiento de los suelos y los conceptos básicos que lo rigen

Page 6: Mec. Suelos

• INGENIERIA GEOTECNICA: La Ingeniería geotécnica es la rama de la Ingeniería civil que se encarga del estudio de las propiedades mecánicas, hidráulicas e ingenieriles de los materiales provenientes de la Tierra, aplicadas a las obras de Ingeniería Civil. Los ingenieros geotécnicos investigan el suelo y las rocas por debajo de la superficie para determinar sus propiedades y diseñar las cimentaciones para estructuras tales como edificios, puentes, centrales hidroeléctricas, estabilizar taludes, construir túneles y carreteras, etc.

Page 7: Mec. Suelos

ORIGEN DE LOS SUELOS

• Los suelos provienen de las rocas. Su formación se da a través de un proceso de transformación del material que la conforma, llamado meteorización o intemperismo ,en el cual la roca es atacada por mecanismos de desintegración y descomposición que se atribuyen al agua, la atmósfera, las plantas, la vida animal, al clima y al tiempo.

• Estos elementos pueden ser clasificados dentro de dos grupos de agentes generadores de suelos, según su acción se considere de tipo físico o químico.

Page 8: Mec. Suelos

CICLO DEL AGUA• El ciclo del AGUA comienza cuando el

calor del Sol evapora el agua de los océanos (EVAPORACIÓN), la lleva hacia la atmósfera y forma nubes (CONDENSACIÓN). Cuando las condiciones son las indicadas, las nubes descargan agua en forma de lluvia o nieve (PRECIPITACIÓN). La mayoría de la lluvia cae sobre los océanos, pero el resto cae sobre tierra infiltrándose y formando las Napas Subterráneas. Los ríos y las corrientes recogen agua del suelo y la regresan hacia los océanos, de manera que todo el ciclo vuelve a empezar

Page 9: Mec. Suelos

¿QUE ES LA METEORIZACION?

•   La meteorización es la desintegración y descomposición de una roca en la superficie terrestre o próxima a ella como consecuencia de su exposición a los agentes atmosféricos, con la participación de agentes biológicos. 

También puede definirse como la descomposición de la roca, en su lugar; sería un proceso estático por el cual la roca se rompe en pequeños fragmentos, se disuelve, se descompone, se forman nuevos minerales.