Medicacion El Uso de Psicofarmacos en Terapia Cognitivo Conductual

download Medicacion El Uso de Psicofarmacos en Terapia Cognitivo Conductual

of 6

Transcript of Medicacion El Uso de Psicofarmacos en Terapia Cognitivo Conductual

  • 8/12/2019 Medicacion El Uso de Psicofarmacos en Terapia Cognitivo Conductual

    1/6

    Por: Lic. Ariel Minici, Lic. Carmela Rivadeneira y Lic. Jos Dahab

    Medicacin: el uso de psicofrmacos en Terapia Cognitivo Conductual

    Revista de Terapia Cognitivo Conductual n 5 | Julio 2003

    http://revista.cognitivoconductual.org/

    1

    Medicacin el uso de psicofrmacos en TerapiaCognitivo ConductualEn Terapia Cognitivo Conductual consideramos a las personas como organismos

    biopsicosociales; por lo tanto, a fin de entenderlos y ser capaces de intervenir,

    necesitamos trabajar desde un enfoque interdisciplinario. Esta idea no es ms que

    una derivacin de aquella otra por la cual sostenemos que la Terapia Cognitivo

    Conductual no es una teora sino, sencillamente, la aplicacin de las Ciencias del

    Comportamiento, en especial de la Psicologa, al terreno clnico.

    Desde esta perspectiva integradora, resulta claro que los estados y procesos

    psicolgicos poseen en el sistema nervioso su base material o dicho de otro modo,

    los estados y procesos psicolgicos son una funcin del sistema nervioso central, del

    cerebro principalmente. Nuestro razonamiento nos conduce rpidamente a que paralograr una intervencin eficaz resulta de vital importancia entender y ser capaces de

    modificar los estados cerebrales. Y si bien esto puede parecer algo muy complejo, la

    modificacin del cerebro es un proceso permanentemente en marcha pues todos los

    cambios producidos por el aprendizaje son al mismo tiempo cambios de la

    arquitectura ms ntima del cerebro.

    De esto no escapan, por supuesto, los aprendizajes que realizamos en Terapia

    Cognitivo Conductual a travs de tcnicas teraputicas especficas. Pero no es este

    el foco de nuestra discusin en el presente artculo. Ms bien queremos referirnos a

    la intervencin ms directa que en los procesos y estados cerebrales podemos

    realizar a travs de la terapia medicamentosa con psicofrmacos.

  • 8/12/2019 Medicacion El Uso de Psicofarmacos en Terapia Cognitivo Conductual

    2/6

    Por: Lic. Ariel Minici, Lic. Carmela Rivadeneira y Lic. Jos Dahab

    Medicacin: el uso de psicofrmacos en Terapia Cognitivo Conductual

    Revista de Terapia Cognitivo Conductual n 5 | Julio 2003

    http://revista.cognitivoconductual.org/

    2

    Si bien desde hace varios aos se sabe acerca de la ayuda que puede brindar una

    adecuada intervencin farmacolgica a personas con desrdenes psicolgicos, es

    durante la dcada del 90, signada por el auge de las neurociencias, que se han

    efectuado gran cantidad de investigaciones cuyos resultados no dejan lugar a dudas

    acerca de los beneficios del uso de psicofrmacos.

    Ms an, ha quedado claro que para diversas patologas, los mejores y ms rpidos

    efectos se obtienen complementando la Terapia Cognitivo Conductual con la terapia

    medicamentosa. Es decir, el uso de los psicofrmacos adecuados potencia los

    efectos positivos de la Terapia Cognitivo Conductual.

    Dentro de este contexto, conviene de todos modos plantearse algunas preguntas:

    cundo es conveniente medicar?, durante cunto tiempo?, qu tipo de

    psicofrmacos administrar?, qu hacemos cuando el paciente se niega a ingerir

    medicacin?

    La decisin acerca de la conveniencia de la utilizacin de medicacin sigue algunos

    criterios. Sealemos los ms importantes:

    o Gravedad se aconseja la utilizacin de la medicacin cuando los sntomaspsicolgicos del paciente conllevan un deterioro importante de su salud, en

    especial fsica, ms an cuando esto pueda poner en riesgo su integridad y su

    vida. En el trastorno de ansiedad generalizada -T.A.G.- el elevado nivel deansiedad conduce a una activacin psicofisiolgica que acarrea lceras,

    acidez, diarreas, taquicardia, hipertensin y el riesgo de que ocurra un

    accidente cerebrovascular. Pero quizs el ejemplo ms caracterstico sea la

    depresin y no slo porque en ella existe un alto riesgo suicida sino tambin

    porque el cuadro se acompaa con otros sntomas que representan un

    deterioro importante de la salud del paciente. Entre ellos cuentan la prdida

  • 8/12/2019 Medicacion El Uso de Psicofarmacos en Terapia Cognitivo Conductual

    3/6

    Por: Lic. Ariel Minici, Lic. Carmela Rivadeneira y Lic. Jos Dahab

    Medicacin: el uso de psicofrmacos en Terapia Cognitivo Conductual

    Revista de Terapia Cognitivo Conductual n 5 | Julio 2003

    http://revista.cognitivoconductual.org/

    3

    importante de peso, la alteracin de los ritmos circadianos (insomnio-

    hipersomnia), los largos perodos en la cama.

    o Urgencia Si bien en Terapia Cognitivo Conductual los procedimientos suelentener efectos en tiempos relativamente breves, sucede algunas veces que el

    estilo de vida o las obligaciones asumidas por la persona le exigen cambios

    ms veloces que los que las tcnicas teraputicas pueden ofrecer. Tal es el

    caso de pacientes que padeciendo un sndrome de estrs laboral importante,

    no pueden ausentarse temporariamente de su trabajo o de pacientes que a

    raz de una fobia a volar en avin se ven impedidos de realizar un viaje

    impostergable. En tales casos, la administracin de algn frmaco sedante

    como el alprazolam, lograr un alivio rpido de los sntomas. Ello permite al

    paciente continuar cumpliendo con sus compromisos mientras realizamos el

    trabajo teraputico que conduce a la solucin definitiva del problema.

    o Alivio del sufrimiento quizs sea este uno de los criterios ms utilizados, puescomo mencionamos recientemente, los efectos positivos de las tcnicas

    teraputicas rara vez son inmediatos. Mientras trabajamos para lograr la

    mejora de los sntomas, el paciente sufre. La medicacin constituye en estos

    casos una va de intervencin directa y rpida que aunque no soluciona el

    problema, alivia el sufrimiento. Esto es en s mismo un motivo ms que

    suficiente para recurrir a ella. Digamos que equivale a una suerte de

    anestesia psicolgica.

    o Facilitacin del trabajo teraputico finalmente, si bien la medicacin no poseenormalmente efectos curativos, s constituye muchas veces el medio para

    lograr la estabilizacin de un paciente, sin lo cual resulta imposible aplicar las

    tcnicas teraputicas. La mayora de los procedimientos tcnicos de la

    Terapia Cognitivo Conductual requieren que la persona mantenga un mnimo

  • 8/12/2019 Medicacion El Uso de Psicofarmacos en Terapia Cognitivo Conductual

    4/6

    Por: Lic. Ariel Minici, Lic. Carmela Rivadeneira y Lic. Jos Dahab

    Medicacin: el uso de psicofrmacos en Terapia Cognitivo Conductual

    Revista de Terapia Cognitivo Conductual n 5 | Julio 2003

    http://revista.cognitivoconductual.org/

    4

    grado de lucidez mental y racionalidad, necesitamos conciencia de

    enfermedad y capacidad para establecer una mnima alianza de trabajo. Este

    objetivo no se logra si el paciente flucta por estados afectivos exacerbados

    de ansiedad o tristeza, frecuentes crisis de llanto o brotes psicticos francos.

    En tales casos, la medicacin cumple con la tarea de compensar al paciente y

    evitar las crisis emocionales severas que interrumpiran permanentemente el

    curso de la terapia.

    Frecuentemente, al iniciar un tratamiento psicolgico el paciente ya se halla

    medicado de acuerdo a las indicaciones de algn profesional al que visit

    anteriormente. De no ser este el caso, el psiclogo debe incluir este punto en la

    agenda de la evaluacin psicolgica inicial. Si considera que el paciente podra

    beneficiarse con el uso de algn psicofrmaco, debe solicitar una interconsulta con

    un mdico psiquiatra.

    Y en este momento, es habitual enfrentarse al problema de que el paciente se

    rehsa, hecho que se basa normalmente en el desconocimiento de los efectos

    reales de las drogas psicotrpicas y en algunos prejuicios bastante difundios. Entre

    ellos, cuenta especialmente el temor a generar una dependencia imposible de

    vencer en el futuro.

    Por supuesto, la psicoeducacin suele ser una herramienta eficaz en estos casos.

    As, el terapeuta brinda informacin real y actualizada respecto del tema,

    acompaada en ocasiones de algn material bibliogrfico que sustenta sus

    explicaciones. Es importante que el paciente entienda que la sugerencia acerca de

    la medicacin no proviene de opiniones o gustos personales del terapeuta que le

    toc, sino que se encuentra avalada por criterios ampliamente aceptados en la

    comunidad cientfica internacional.

  • 8/12/2019 Medicacion El Uso de Psicofarmacos en Terapia Cognitivo Conductual

    5/6

    Por: Lic. Ariel Minici, Lic. Carmela Rivadeneira y Lic. Jos Dahab

    Medicacin: el uso de psicofrmacos en Terapia Cognitivo Conductual

    Revista de Terapia Cognitivo Conductual n 5 | Julio 2003

    http://revista.cognitivoconductual.org/

    5

    Actualmente, las consultas a profesionales de la salud mental se presentan por dos

    motivos principales: ansiedad y depresin. Cada uno de estos campos revela, por

    supuesto, una variada gama de configuraciones sintomticas que originan diferentes

    diagnsticos.

    De este modo, existen por lo menos catorce tipos de Trastornos de Ansiedad y otras

    tantas formas de Depresin, con el agregado bastante frecuente de la comorbilidad,

    es decir, la aparicin conjunta de dos o ms trastornos. Esto abre un abanico

    inmenso de posibilidades, con lo cual se hace muy difcil responder cules son los

    cuadros que requieren medicacin. Intentemos, por lo tanto, slo ordenar

    brevemente el campo con algunos ejemplos.

    Los desrdenes relacionados con la ansiedad han sido medicados tradicionalmente

    con un grupo de drogas llamadas benzodiacepinas. Entre ellas, se hallan los

    sedantes ms comunes como el diazepam, el clonazepam, el alprazolam o el

    lorazepam. Si bien poseen un mecanismo de accin similar, existen diferencias que

    los hacen ms aconsejables en unos cuadros que en otros.

    Por ejemplo, el clonazepam ejerce una accin de sedacin suave pero prolongada,

    con lo cual se puede utilizar cuando se desea disminuir el nivel de ansiedad basal

    del paciente de manera constante a lo largo de todo el da. Por el contrario, el

    lorazepam acta de forma rpida, incluso en minutos, pero su efecto desaparece a

    las pocas horas. De este modo, es ms aconsejado cuando queremos producir una

    sedacin ms inmediata y breve, como para inducir el sueo o cortar una crisis de

    pnico intensa.

    Una segunda generacin de drogas de amplia utilizacin la constituyen los llamados

    Inhibidores Selectivos de la Recaptacin de Serotonina (I.S.R.S.) que actan, como

    su nombre lo indica, impidiendo que la serotonina sea recaptada por la neurona

  • 8/12/2019 Medicacion El Uso de Psicofarmacos en Terapia Cognitivo Conductual

    6/6

    Por: Lic. Ariel Minici, Lic. Carmela Rivadeneira y Lic. Jos Dahab

    Medicacin: el uso de psicofrmacos en Terapia Cognitivo Conductual

    Revista de Terapia Cognitivo Conductual n 5 | Julio 2003

    http://revista.cognitivoconductual.org/

    6

    presinptica. La explicacin de su mecanismo de accin es compleja y excede los

    fines de este artculo. Baste con sealar que los I.S.R.S. han mostrado un gran xito

    en el tratamiento de la depresin, pero tambin en algunos trastornos de ansiedad

    tales como el Trastorno Obsesivo Compulsivo o el Trastorno por Pnico.

    De hecho, se habla incluso de I.S.R.S. ansiolticos, como la paroxetina, que posee

    una gran capacidad de disminuir la frecuencia e intensidad de los pensamientos

    intrusivos del Trastorno Obsesivo Compulsivo o las preocupaciones exageradas del

    Trastorno de Ansiedad Generalizada. No obstante, la droga ms comn de este

    grupo es la fluoxetina, administrada generalmente a pacientes con episodios

    depresivos.

    De ms est decirlo, el desarrollo anterior posee slo fines ilustrativos en el

    vastsimo campo de la psicofarmacologa, una disciplina que progresa a pasos

    agigantados acompasada al ritmo de los descubrimientos en neurociencias. La

    Psicologa no es de ninguna manera ajena a estos progresos; por lo tanto, tampoco

    lo es la Terapia Cognitivo Conductual.