medicion del trabajo

14
MEDICION DEL TRABAJO Reconocimiento general del curso_ Trabajo grupal Por: GONZALEZ MANCILLA ANGELA GABRIELA COD. 65630423 MENDEZ CUELLAR SANDRA MILENA COD. 52789162 RIVERA PERAFAN LUIS MIGUEL CÓD. 80903498 Tutor virtual AUGUSTO CASTRO Grupo: 332570_19 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGIA E INGENIERIAS

description

ensayo y diagrama de los principales conceptos de medicion del trabajo

Transcript of medicion del trabajo

MEDICION DEL TRABAJO

Reconocimiento general del curso_ Trabajo grupal

Por:GONZALEZ MANCILLA ANGELA GABRIELA COD. 65630423

MENDEZ CUELLAR SANDRA MILENA COD. 52789162RIVERA PERAFAN LUIS MIGUEL CÓD. 80903498

Tutor virtual

AUGUSTO CASTRO

Grupo: 332570_19

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGIA E INGENIERIAS

JOSE ACEVEDO GOMEZ

Bogotá, 2015

INTRODUCCION

Con este trabajo se logra realizar un reconocimiento al módulo, los capítulos y temas que se abordaran durante este aprendizaje.

Se puede encontrar el desarrollo de temas referentes a la medición del trabajo, el cual está dividido en dos partes: una parte Individual y otra colectiva.

La parte individual contiene un cuestionario de 3 preguntas, respecto a la importancia, propósito y contribución de la Medición del trabajo. En cuanto a la segunda parte se puede encontrar un mapa conceptual elaborado en CmapTools, que contiene la estructura del programa de Medición del trabajo con sus principales temas.

OBJETIVO GENERAL

Realizar una revisión de la estructura general del curso Medición del Trabajo, mediante la elaboración de un mapa conceptual, poniendo los principales temas que lo componen. Responder un cuestionario de 3 preguntas, sobre la importancia de la Medición del Trabajo, propósito de la Medición del Trabajo en las empresas y como puede contribuir la Medición del Trabajo en nuestra formación profesional.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Realizar reconocimiento general de los temas y capítulos que se desarrollaran durante el proceso de aprendizaje.

Realizar el trabajo individual y colaborativo

Disponer de tiempo y espacio con el fin de realizar debate con los compañeros.

PRESENTACION

Mi nombre es Ángela Gabriela González, estudiante de sexto semestre de ingeniería de alimentos, me encuentro con muchos deseos de adquirir gran conocimiento de este curso y espero tener un buen desempeño en el trabajo colaborativo.

Mi nombre es Sandra Milena Méndez actualmente estoy estudiando Tecnología Industrial pertenezco a la sede JAG vivo en el municipio de Soacha, trabajo en una empresa de Seguridad como asistente Técnica.

Mi nombre es Luis Miguel Rivera Perafan, soy estudiante de Ingeniería de alimentos.  Me encuentro en último semestre. Pertenezco al Cead José Acevedo Gómez. Es grato ver esta materia, que nos puede ayudar a elegir el método más sencillo y eficiente para realizar una tarea, mejorando los procesos y procedimientos. 

COMPONENTE INDIVIDUAL

Responder las siguientes preguntas de manera individual por parte de cada uno de los integrantes del Grupo de estudio y transcribir todas las respuestas en el documento final:

a). GONZALEZ MANCILLA ANGELA GABRIELA COD. 65630423

1. ¿Por qué es importante el estudio de la Medición del Trabajo?

La medición del trabajo es la parte cuantitativa del estudio del trabajo que indica el resultado del esfuerzo físico desarrollado en función del tiempo permitido a un operario para terminar una tarea específica

El estudio de métodos y tiempos es de gran importancia ya que tiene por objeto examinar la manera en que se está realizando una actividad, simplificar o modificar el proceso operativo para reducir el trabajo innecesario o excesivo

2. ¿Cuál es el propósito que se busca al aplicar los principios de la Medición del Trabajo en una Empresa? Explicar

Dar aplicación continúa de los principios de métodos, estándares y diseño del trabajo en la búsqueda de maximizar todos los recursos, espacios y materiales que hagan procesos más eficientes en relación hombre- maquinaria.

Y con esto ser competitivos y estar a la vanguardia de un mundo más competitivo y globalizado.

Planear y programar el trabajo con mayor efectividad. Predecir mejor las necesidades de esfuerzo humano. Determinar los métodos más económicos para trabajar. Determinar las asignaciones de trabajo apropiadas. Determinar el tiempo y los costos del trabajo que se ejecutará.

3. ¿Cómo puede contribuir el estudio de la Medición del Trabajo en su formación Profesional?

La medición del trabajo proporciona una base útil para determinar la extensión del progreso y mejoras en los procesos productivos mediante una comparación de lo que se ha hecho con lo que se está haciendo, esta medición contribuye a calibrar los resultados del esfuerzo productivo de los operarios.

b). MENDEZ SANDRA MILENA COD. 52789162

4. ¿Por qué es importante el estudio de la Medición del Trabajo? Es una técnica para determinar con la mayor exactitud posible, partiendo de un número de observaciones, tiempo que se llevara a cabo una tarea determinada con un arreglo a una norma de rendimiento establecido.También nos sirve para poder validar la producción y rentabilidad de la empresa tiempo de respuesta.

5. ¿Cuál es el propósito que se busca al aplicar los principios de la Medición del Trabajo en una Empresa? Explicar

El principal propósito es minimizar tiempo, economizar, el material bodegas o espacios asignados para la productividad, utilizar el recurso humano y maquinaria.Se puede utilizar una técnica para aumentar la producción por unidad de tiempo y reducir el costo por unidad.

Para realizar el estudio es necesario tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Seleccionar: El proceso a estudiar Registrar: Recolectar los datos con el fin de poder analizarlos Examinar: Se verifica si lo que estamos ejecutando justifica la

actividad que se tiene planeada. Establecer: El método más económico y productivo. Evaluar: Los resultados que se obtienen con el método. Definir: El método y tiempo de ejecución Implantar: El nuevo método con las personas y el tiempo establecido Controlar: Que se ejecute a tiempo y ver objetivos.

6. ¿Cómo puede contribuir el estudio de la Medición del Trabajo en su formación Profesional?

En mi vida profesional y laboral es muy importante tener los conceptos claros, ya que a diario me estoy enfrentando con situaciones las cuales se debe analizar, evaluar tomando decisiones que favorezcan a la compañía y a mí proceso.Adicionalmente se debe analizar cada uno de los procesos, mostrar indicadores con el fin de evaluar los resultados.

c). RIVERA PERAFAN LUIS MIGUEL CÓD. 80903498

7. ¿Por qué es importante el estudio de la Medición del Trabajo?

La importancia de la medición del trabajo está en determinar los gastos de trabajo vivo que se requieren para realizar una actividad, aplicando técnicas de estudio de métodos y tiempos; investigando todos los factores que influyen en la eficiencia, eficacia y economía de la actividad estudiada con el fin de efectuar mejoras e incrementar la productividad del trabajo.

Pero ¿porque es importante el estudio de la medición del trabajo?

Porque su estudio permite a las empresas determinar los estándares de tiempo a través de sus técnicas, mejorando la productividad, obteniendo utilidades, evitando el cansancio en sus empleados ya que elimina o minimiza cantidad improductiva de trabajo, los movimientos innecesarios y elimina tiempo improductivo.

8. ¿Cuál es el propósito que se busca al aplicar los principios de la Medición del Trabajo en una Empresa? Explicar

El propósito que se busca es el aprovechamiento de la mano de obra y la reducción en costos de la producción para una mejor utilización de los recursos humanos y materiales en las empresas.

9. ¿Cómo puede contribuir el estudio de la Medición del Trabajo en su formación Profesional?

Como futuro Ingeniero de alimentos muchas serán las ocasiones en las que requeriré de alguna técnica de la medición del trabajo.

Por lo tanto la Medición del trabajo me ayudara a ser un profesional más idóneo y competente en mi campo. Me dará las herramientas para contribuir a la mejora continúa de los procesos, podre ser más analítico y observador con los pequeños detalles; Me dará los argumentos necesarios para proponer los ajustes necesarios en los procesos productivos, aumentando la productividad; Podre asignar la carga de trabajo correcta a cada máquina, disminuir desperdicios y tiempos muertos etc.

En conclusión seré capaz de contribuir en la organización que me esté desempeñando para incrementar las utilidades ya sea en la parte productiva o administrativa y ofrecer un mejor ambiente sin estrés a los trabajadores, evitando reducción de esfuerzo y fatiga innecesaria.

COMPONENTE COLECTIVA

1. Elaborar un Mapa Conceptual sobre la estructura del curso Medición del Trabajo y los principales temas que lo componen.

CONCLUSIONES

El anterior trabajo sirvió para realizar un recorrido por el módulo de Medición del Trabajo, reconociendo los temas que se verán en todo el curso.

Se investigó sobre la importancia, propósito y fin de la Medición del trabajo y para que le sirve al Ingeniero de Alimentos, y este que puede aportar luego a la Industria alimentaria.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS / CIBERGRAFÍA.

Referencias

Coronel, I. (2015). Medición del Trabajo: Tiempos y Movimientos. Obtenido de Monografias.com: http://www.monografias.com/trabajos98/medicion-del-trabajo-tiempos-y-movimientos/medicion-del-trabajo-tiempos-y-movimientos.shtml

Grupo Manuel Artero Consultores . (2015 ). ESTUDIO DE MÉTODOS Y MEDICIÓN DE TRABAJO. Obtenido de http://www.arteroconsultores.com/Estudio-Metodos-Medicion-Trabajo

Meneses, L. (01 de junio de 2013). Medicion del trabajo. Slideshare. Obtenido de http://es.slideshare.net/eduardoalmeida63/medicin-del-trabajo-ejemplo-teorico-22304382

Cibergrafia

http://www.monografias.com/trabajos83/estudiodetrabajomoduloii/estudiodetrabajomoduloii.shtml#definicioa consultada el 20/08/2015

http://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/ingenier%C3%ADa-de-metodos/consultaa el 20/08/2015

http://campus13.unad.edu.co/campus13_20152/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=6176

consultado el 20/08/2015