Médicos de México

32
Año 8 No. 115 forros amot ok 28/10/10 14:34 Page 1

description

Asociación y Colegio Nacional de Ortopedia, A.C.

Transcript of Médicos de México

Page 1: Médicos de México

Año 8

No. 115

forros amot ok 28/10/10 14:34 Page 1

Page 2: Médicos de México

forros amot ok 28/10/10 14:34 Page 2

Page 3: Médicos de México

3

Concretar un ideal nacido de un noblesueño implica esfuerzo constante,trabajo organizado y como ingredienteesencial, un tesón implacable. Sinduda, éstos fueron los motivos quellevaron al doctor Everardo Lozano, enel año de 1961, a la creación yformación de la Asociación Mexicanade Ortopedia y Traumatología (AMOT).Esta agrupación actualmente se haconstituido como una de lassociedades líderes de la Ortopedia yTraumatología a nivel nacional, y en elámbito internacional se ubica comouna de las principales asociaciones desu tipo en América Latina.

Fue en el año de 1967 y dentro de las Jornadas de laSociedad Mexicana de Ortopedia en la ciudad deMérida, Yucatán, donde se concretó formalmente lacreación de esta asociación nacional que tuvo comopropósito agrupar a las sociedades de la especialidadde todas las entidades del país.

Con una experiencia acumulada de más de 40años, la AMOT se ha distinguido por: enriquecer laexperiencia académica a través de acercamientos conespecialistas internacionales, establecer convenioscon sociedades de países extranjeros, impulsar eldesarrollo de la ciencia, la técnica y la tecnología,promover la investigación, el progreso científico y laeducación médica continua de la especialidadortopédica, generar espacios para presentar proyectoseducativos de calidad así como editar y distribuirpublicaciones científicas.

De sus relaciones hacia el exterior, nuestra Asocia-ción ha ratificado convenios nacionales con la Socie-dad Mexicana de Cirugía de Cadera (SMCC), la Aso-ciación Mexicana de Cirujanos de Columna,(AMCICO), la Asociación Mexicana de Cirugía Recons-tructiva, Articular y Artroscopia (AMECRA) y con la So-ciedad Mexicana de Ortopedia Pediátrica (SMOP).

En el ámbito internacional mantiene lazos de coo-peración con la American Academy of Orthopaedic Sur-geons (AAOS), con la Sociedad Cubana de Ortopediay Traumatología, y recientemente concretó la negocia-ción de concluir subespecialidades en el Hospital Orto-pédico “Frank País”.

Editorial

Dr. Jaime J. Gutiérrez GómezPresidente

Asociación Mexicana de Ortopedia y TraumatologíaFederación y Colegio Nacional de Ortopedia, A.C.

Realiza esfuerzos orquestados para ingresar a la SociedadLatinoamericana de Ortopedia y Traumatología (SLAOT), a la So-ciedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SE-COT) y a la Società Italiana di Ortopedia e Traumatología (SIOT).

Integrada por 64 sociedades de todo el país, la AMOT harecorrido sinuosos pero prósperos caminos, brechas que la hanllevado a concluir uno de los procesos más significativos de todasu existencia, la conformación de la Federación Mexicana deColegios de Ortopedia y Traumatología, A.C. (FEMECOT).

Importante es la participación decidida de cada uno de susintegrantes durante más de 40 años de existencia, de ahí que sereconozca enfáticamente la intervención de sus primerosagremiados, algunos de ellos: Everardo Lozano Lozano, AlfredoGarcía Silva, Luis Santoscoy Gómez, Gabriel Cortés, RodolfoGonzález González, entre muchos otros que dieron forma, fuerzay vida a esta agrupación.

Lograr la competitividad nacional e internacional en materiade Ortopedia y Traumatología en México es la fuerza primaria dela AMOT, a partir de ello, se logrará la consolidación deprofesionales expertos en este campo de la ciencia.

amot2 negativosok 28/10/10 14:33 Page 3

Page 4: Médicos de México

w w w. m e d i c o s d e m e x i c o . c o m

Editor y Director GeneralLuis del Villar Garcí[email protected] MédicoDr. Luis Lepe MontoyaDr. Enrique Udaeta MoraDr. Miguel Ángel Rodríguez WeberDra. Ana Lucrecia Arias RomeroDr. Luis Alberto Fernández CarroceraDr. Claudio Serviere ZaragozaDirectora de Ventas PublicidadSilvia Juárez [email protected] JurídicoLic. Christian García Tavera

Coordinador EditorialRodolfo Bautista [email protected] de Arte y DiseñoHéctor Dorantes LópezDiseño Gráfico e IlustraciónEstudio Arte DorantesReporterosRicardo Alberto Islas Corté[email protected] Rodríguez LeyCorrector de estiloMauricio Castillo BarrazaWebm@sterJuan Jose Martinez Villegas

FotógrafoEdgar MendozaAdministraciónMireya Garfias García

DirectorioAño VII. No. 115, Noviembre de 2010. Médicos deMéxico es una publicación mensual editada por Alianza 3Grupo Editorial, S.A. de C.V., Av. Río San Joaquín 285-4Col. Granada, México D.F., C.P. 11490, Tels. y Fax: 52 50 27 00, 52 50 27 01 y 58 87 31 16 Reserva al uso exclusivo del título No. 04-2007-050909573500-102, otorgado por el InstitutoNacional del Derecho de Autor, de la Secretaría de EducaciónPública. Certificado de Licitud de Título No. 12112, Certificadode Licitud de Contenido No. 8764, otorgados por la ComisiónCalificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de laSecretaría de Gobernación. Registro Postal PP09-0998,otorgado por Sepomex.Impresión a cargo de Equilibrio S.A. de C.V. España #288, Col.Cerro de la Estrella, Del. Iztapalapa, México, D.F., C.P. 09850El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva delos autores. El material publicitario se acepta con criterio ético,pero los editores se deslindan de cualquier responsabilidadrespecto a la veracidad y legitimidad de los mensajescontenidos en los anuncios. Todos los derechos reservados.Queda prohibida la reproducción parcial o total del materialpublicado sin consentimiento escrito de los editores.

PRINTED IN MEXICO

Coordinación de proyecto(investigación,

entrevistas y redacción):Rodolfo Bautista Valdez

Ricardo Alberto Islas CortésSandra Rodríguez Ley

Contenido

Fotos historicas por cortesía de AMOT

Número de atención a lectores en los Estados de la República: 01800 822 94 84

6 Jorge Flores Mellado

Fundador y segundo

presidente

10 Jaime Gutiérrez Gómez

Presidente 2009 - 2011

13 María Teresa Zapata

Villalobos

Equidad de género

16 Víctor Toledo Infanson

Comunicación interna

articulada

19 Mario Armando

Castellanos González

Certificación, modelo de

control de calidad

24 Raymundo González

Quintanilla

Consolidación de ideales

27 Fernando de la Huerta

Villanueva

Trascendencia de los

programas académicos

amot2 negativosok 28/10/10 14:33 Page 4

Page 5: Médicos de México

amot2 negativosok 28/10/10 14:33 Page 5

Page 6: Médicos de México

6

Jorge Flores Mellado

Foto

cor

tesí

a A

MO

T

amot2 negativosok 28/10/10 14:33 Page 6

Page 7: Médicos de México

Para 1961, la Sociedad Mexicana de Ortopedia (SMO), consede en la ciudad de México, era la única entidad que reunía a ungran número de ortopedistas. Durante la Primera Jornada Nacio-nal de la SMO, el doctor Everardo Lozano solicitó a esta agrupa-ción que se retirara la denominación de “socios foráneos” a todoslos miembros de la Sociedad que radicaban en el interior de laRepública Mexicana, obteniendo del doctor Ignacio Meza, presi-dente de la SMO, una rotunda negativa.

Por tal motivo se designó un comité para elaborar los estatu-tos de una nueva asociación, la que agrupara a todas las socie-dades de ortopedistas del país y a todos sus miembros, dándoleasí, a cada uno de ellos, igualdad de derechos y obligaciones.

Fue así como a través de reuniones en diversas ciudades, elproyecto de la Asociación Mexicana de Ortopedia y Traumatologíase fue gestando. El doctor Jorge Flores Mellado señala que, comoera de esperarse, al inicio los intentos de organización eran dema-siado informales y que un grupo de médicos se reunía para co-mentar la adaptación de los estatutos y reglamentos. “Asistíamos alos congresos nacionales de Ortopedia que organizaba la Socie-dad Mexicana de Ortopedia y más tarde empezaron a crearse lasJornadas de Ortopedia y Traumatología en provincia, es allí dondesurgió la idea, aunque sólo quedaban como palabras al viento”.

Propagación del nuevo idealHacia 1961, durante las Jornadas de Ortopedia en Monterrey, sedio continuidad a la propuesta de crear la asociación nacional deOrtopedia, se recorrieron diversas ciudades del país para difundirel proyecto entre los especialistas, reuniendo adeptos al promo-ver la igualdad de ideales. Posteriormente se llevaron a cabo reu-niones en los estados de Veracruz, Puebla y Yucatán.

Con el objetivo de planear los rumbos de la nueva asociación,además de diseñar la estructura jurídica y legal, que para tales fi-nes se requería, se realizaron también juntas preparatorias en

San Luis Potosí, Guadalajara y el Distrito Federal, las que culmi-naron de manera exitosa, ya que en éstas se tomaron decisionesfirmes en cuanto a estatutos y se establecieron los requisitos pa-ra la asociación.

Materializando un sueñoEl doctor Flores Mellado señala que el doctor Everardo Lozanoextendió una invitación a todas las sociedades de la repúblicapara formar una organización nacional. “La Asociación fuecreciendo demasiado rápido y lo atribuyo a que es una sociedadde sociedades; es decir, agrupa sociedades, no a médicos. Estono interfiere en la autonomía de las directivas de todas esasagrupaciones de la república, no pasa por encima de ningunasociedad sino que sólo forma parte de un movimiento másamplio. Es por ello que se fueron afiliando rápidamente, con el finde darle una personalidad a la AMOT”.

Quiénes participaron en esta etapa, recuerdan que la idea deformar una asociación que incorpore a todas las sociedades deOrtopedia del país se concretó finalmente en el mes de mayo de1967 en la ciudad de Mérida, Yucatán, durante la realización delas Jornadas de la Sociedad Mexicana de Ortopedia.

El sueño de tener una asociación nacional de la especialidadse vio materializado gracias al valioso esfuerzo de algunos médi-cos ortopedistas como: Everardo Lozano Lozano, Alfredo GarcíaSilva, Luis Santoscoy Gómez, Gabriel Cortés, Rodolfo GonzálezGonzález, entre muchos otros, quienes generosamente otorgaronsu valioso tiempo, esfuerzo y recursos para dar vida a la AMOT.

La consolidaciónDespués de complejos trabajos y negociaciones, se vislumbrócon mayor certeza el tan anhelado proyecto de contar con unainstitución de carácter nacional que conformara a los profesiona-les de la Ortopedia y la Traumatología.

7

Jorge Flores Mellado

Fundada en 1963 por el doctor Everardo LozanoLozano, la Asociación Mexicana de Ortopedia yTraumatología (AMOT) ha crecido a pasosagigantados, posicionándose como una de lasagrupaciones médicas más importantes. El doctorJorge Flores Mellado, fundador y segundopresidente de esta institución, señala que essorprendente notar cómo la Asociación ha idoprogresando y perfeccionándose al paso de losaños, lo que algunos médicos veían únicamentecomo un sueño difícil de lograr.

Fundador y segundo presidente

amot2 negativosok 28/10/10 14:33 Page 7

Page 8: Médicos de México

Las Jornadas de Ortopedia de 1967, celebradas en Mérida,lograron reunir a un gran número de especialistas. Este espacioacadémico fue el escenario idóneo para programar la primera se-sión de la Asociación Mexicana de Ortopedia y Traumatología, enla que se aprobaron los estatutos que le permitieron de maneraformal realizar la primera elección de autoridades, mismas queasumieron sus cargos bajo la responsabilidad y el compromiso deorganizar el trabajo de la nueva agrupación.

Herencia de un legadoLa primera mesa directiva trabajó durante el periodo 1967-1969estuvo conformada por el doctor Alfredo García Silva como pri-mer presidente, el doctor Luis Santoscoy Gómez ocupó el pues-to de secretario (ambos de Guadalajara, Jalisco) y el doctor Car-los Tapia Téllez, de Hermosillo, Sonora, como tesorero.

Una vez concluido el trabajo de la primera mesa directiva, eldoctor Jorge Flores Mellado asume el cargo de presidente de laAMOT en 1969, teniendo al doctor Carlos Tapia Reyes como se-cretario. Durante su gestión, señala, no había papelería membre-tada ni mucho uso de tecnología, “inclusive el escudo actual de laAMOT yo lo dibujé, debido a que no teníamos alguien que se en-cargara de su diseño, pero poco a poco cobró forma y cada vezse fueron agrupando más y más sociedades gracias al éxito ennuestro trabajo”.

“Los fundadores concuerdan en que la consolidación deAMOT se logró al efectuarse el Primer Congreso Nacional en laciudad de Monterrey, Nuevo León, durante la presidencia del doc-tor Everardo Lozano en 1972. Dicho evento sirvió de plataformapara que a partir del mismo, la asistencia fuera creciendo paula-tinamente, congreso a congreso” (Texto basado en el libro AMOT,40 Aniversario. Una Historia de Todos, de Marina Mantilla Trolle).

Separación respetuosaEl doctor Everardo Lozano, siendo presidente de la AMOT y eldoctor Luis Sierra Rojas, presidente de la SMO, durante la Jor-nada Nacional de Ortopedia en San Luis Potosí, la SMO anunciasu separación de AMOT. Desde entonces funcionan como dosentidades distintas, sin embargo mantienen un respeto mutuo yparticipacion conjunta en los eventos y actividades científicas deambas agrupaciones.

En el año de 1974, la AMOT y SMO establecen un Acuerdode Paridad para formar el Consejo Mexicano de Ortopedia y Trau-matología, organismo encargado de certificar la capacidad y lacalidad de los ortopedistas de la República Mexicana.

La primera mesa directiva de dicho Consejo quedóconformada por los doctores: Fernando Alberto Pino Quintal,presidente; Gabriel Cortés, vicepresidente; Jorge Chamlati,secretario; Carlos Tapia Téllez, tesorero; y como vocalesGumersindo Meléndez, Fernando Cámara, Luis Santoscoy, LuisSierra Rojas, Octavio Sierra Rojas y José Pérez León.

De Asociación a Federación de ColegiosUnas de las historias más recientes y con gran relevancia de laAsociación Mexicana de Ortopedia y Traumatología se comenzóa escribir a partir del año 2000. Desde entonces se ha distinguidocomo una agrupación líder en la especialidad a nivel nacional eincluso despegó internacionalmente al consolidarse como una delas principales asociaciones de su tipo en América Latina.

La unificación sólida de los diferentes colegios y sociedadesde México y recobrar la fuerza y credibilidad de la Ortopedia yTraumatología en el interior del país, fue un rasgo distintivo en eltrabajo de la mesa directiva 2001-2003, ya que en este periodoinició el proceso para convertirse en Federación y ColegioNacional de Ortopedia y Traumatología.

Durante el periodo 2003-2005 una reforma sustancial quesobresalió fue haber firmado las actas de federación y colegio,por lo que quedó registrado el nombre oficial como AsociaciónMexicana de Ortopedia y Traumatología (AMOT), Federación yColegio Nacional de Ortopedia, A.C.

La AMOT en el 2010El doctor Jorge Flores Mellado señala que AMOT es una sigla, dela cual ya no se pueden desprender, tan es así que la palabra seagregó, con letras resaltantes, en el emblema. “Era necesarioestablecernos oficialmente como una Federación porque enrealidad eso es lo que somos, una sociedad de sociedades;asimismo necesitábamos darle más solidez, firmeza, seriedad,legalidad y no solamente tratar sobre asuntos científicos oacadémicos”.

En la actualidad, está conformada aproximadamente porcasi 50 sociedades, sin embargo este número es oscilatorio yaque algunas deciden retirarse, debido a cambios de residencia,no realizar el pago de la membresía o simplemente abandonar laasociación.

El doctor Flores Mellado menciona que el objetivo principales “preparar mejores especialistas, intercomunicarnos, corres-ponder los conocimientos de la especialidad y establecer conve-nios con sociedades de países extranjeros”.

8

Foto

s co

rtesí

a A

MO

T

amot2 negativosok 28/10/10 14:33 Page 8

Page 9: Médicos de México

amot2 negativosok 28/10/10 14:33 Page 9

Page 10: Médicos de México

10

Jaime Gutiérrez Gómez

amot2 negativosok 28/10/10 14:33 Page 10

Page 11: Médicos de México

Es un proyecto de trabajo que se ha venido gestando ca-da vez con mayor fuerza en las recientes mesas directivas yque durante la administración 2009 – 2011 empieza a cobraridentidad.

Durante la mesa directiva 2007-2009, que tuvo como pre-sidente al doctor Ramiro Padilla Gutiérrez, se realizaron unaserie de estrategias para iniciar con un proceso de cambio,realización y ajuste de estatutos que estuvieran más apega-dos a las necesidades reales de los agremiados y de la pro-pia especialidad. Con estos cambios se extendió una invita-ción a las sociedades, asociaciones y colegios para llevar acabo su registro oficial ante la Dirección General de Profesio-nes y a partir de ahí, formar parte de un proyecto más amplio:la conformación de una federación nacional.

En la actualidad, el presidente de AMOT - FEMECOT,doctor Jaime Gutiérrez Gómez, refiere que ya cuentan con 19colegios registrados ante la Dirección General de Profesionesy que continúan trabajando para impulsar al resto de las aso-ciaciones, colegios y sociedades avocadas a la Ortopedia yTraumatología a obtener su registro. Para ello, se les brindaorientación en cuanto a los trámites y requerimientos que senecesitan, además de asesoría jurídica y apoyo para concre-tar dicho proceso.

“Todo es parte del proyecto de conformación de una fe-deración con carácter nacional que abrace a estos colegios,les dé cabida y tengan participación e injerencia en el rumbode la misma. Hasta hoy, la AMOT-FEMECOT cuenta con 64sociedades, colegios y asociaciones. Tenemos aproximada-mente 4 mil ortopedistas afiliados y seguimos creciendo ennumero de participantes”.

Federación nacional, un proyectoincluyente“Como Federación tenemos una mayor presencia ante lasinstancias académicas, científicas y legales en el país y el ex-

tranjero, que redundará en una oferta de mayor calidad encuanto a proyectos de nuestros agremiados preventivos, pro-yectos de educación médica continua, académicos y en la la-bor asistencial”, explica el doctor Jaime Gutiérrez.

Cabe señalar que, con respecto a los aspectos académi-cos, se han ratificado y establecido convenios con socieda-des nacionales e internacionales. En el contexto nacional, di-chas sociedades son: la Sociedad Mexicana de Cirugía deCadera (SMCC), la Asociación Mexicana de Cirujanos de Co-lumna (AMCICO), la Asociación Mexicana de Cirugía Re-constructiva, Articular y Artroscopia (AMECRA) y con la So-ciedad Mexicana de Ortopedia Pediátrica (SMOP).

En el contexto internacional existen lazos de cooperacióncon la American Academy of Orthopaedic Surgeons (AAOS),“misma que recientemente nombró a nuestro país como invita-do durante el pasado encuentro realizado en Nueva Orleans(2010). Evento que fue muy productivo por los acuerdos y con-venios de trabajo que pudimos establecer, entre los que desta-ca la participación de AAOS a nuestros eventos académicos apartir del 2011 y la formación de especialistas de AMOT-FE-MECOT como profesores o académicos de esta institución”.

Con la Sociedad Cubana de Ortopedia y Traumatología,recientemente se han firmado convenios que plantean la po-sibilidad de enviar a médicos residentes de intercambio, delos diferentes hospitales formadores a través de la AMOT, aconcluir una subespecialidad en el Hospital Ortopédico“Frank País”, dirigido por el doctor Rodrigo Álvarez Cambras.Se ha iniciado el trámite para ingresar a la Sociedad Latinoa-mericana de Ortopedia y Traumatología (SLAOT), de igualforma con la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica yTraumatología (SECOT) y con la Società Italiana di Ortopediae Traumatología (SIOT).

“De tal manera que la internacionalización de la AMOT hatenido continuidad y podemos ver los resultados en diferentesbeneficios para nuestros agremiados”.

11

Jaime Gutiérrez Gómez

En la búsqueda constante por la unión de losortopedistas en México, la Asociación Mexicana deOrtopedia y Traumatología (AMOT) ha cursado pordiversos cambios, sin embargo, uno de los mássignificativos ha sido concluir el proceso deconformación de Federación Mexicana de Colegiosde Ortopedia y Traumatología, A.C. (FEMECOT).

Presidente 2009 - 2011

amot2 negativosok 28/10/10 14:33 Page 11

Page 12: Médicos de México

Igualmente, en el ámbito académico está próximo a con-cluir la edificación del Centro de Entrenamiento en nuestraCasa sede de la AMOT, específicamente para Ortopedia bá-sica. Es una transformación binaria que nos permitirá tenercursos continuamente, de diferentes áreas y especialidades.Por ahora son cursos básicos para grupos pequeños, aunquese prospecta la posibilidad en el futuro, de llevar a cabo estetipo de cursos en modelos cadavéricos.

“Es un área pensada para un entrenamiento más directoy formal que contempla la participación de 20 a 30 médicos,aproximadamente. Se pretende que durante un año haya unnúmero suficiente de cursos programados de manera conjun-ta entre los médicos en formación con las diferentes casascomerciales”.

En relación a la labor asistencial “establecimos nexos conlos colegios nacionales de ortopedia para que programencampañas quirúrgicas de beneficio social, este punto será uncompromiso continuo y primordial para la federación.

Hacia la calidad de la Ortopedia nacionalEn la actualidad, para los agremiados el apoyo y asesora-miento en aspectos legales es de mucha importancia, sin em-bargo, primeramente se extiende la invitación a otorgar unaatención de calidad y cumplir con lo indispensable para evitarcualquier tipo de problema médico legal, para ello difunden es-trategias que orienten al médico hacia una cultura de prevención.

“Nuestra visión a futuro es la consolidación de la Ortopediay que de alguna forma podamos mostrar a la sociedad quenuestra especialidad en México estáunida y que va encaminada hacíauna mismo objetivo: mayor capacita-ción, actualización continua y mejo-ramiento en la atención al usuario”.

“Albergamos a colegios certifi-cados y estamos implementandométodos para poder asistir a los co-legios en lo que requieran para lle-var a cabo su función académica.Esto se hace a través de la conjun-ción de todos los miembros, a ma-nera de formar capítulos para quetambién tengan la participación den-tro de la FEMECOT, pero respetandosu autonomía”.

Programa de trabajoAdemás de todas las actividades,las inherentes a la mesa directiva

2009 – 2011, contemplan un programa académico en el quedestaca el XXI Congreso Nacional AMOT 2010, a realizarsedel 2 al 7 de noviembre en el Nuevo Centro de Convencionesde Puerto Vallarta, Jalisco.

La logística de dicho evento se encuentra a cargo del doc-tor Luis Villanueva, como presidente del Comité Organizador,el doctor Max Greig, como coordinador general y el doctorFernando de la Huerta, presidente del Comité Científico. Seespera una asistencia de aproximadamente 2 mil participan-tes que podrán acceder a un programa científico desarrolladopor profesores nacionales e internacionales, con gran trayec-toria. “Será la primera vez que tendremos la modalidad de unpaís invitado y en esta ocasión será Alemania. Esperamos unpromedio de 50 profesores ortopedistas alemanes, que com-partirán su experiencia en trabajos, además de que nos mos-trarán el aspecto social”, señala el doctor Jaime Gutiérrez.

El congreso denominado: “Esencias de la Ortopedia”contará con la presentación de trabajos libres, concursos deposters en donde se pretende otorgar premios académicos através de intercambios con las sedes internacionales como esCuba y España, específicamente.

Durante el congreso se abordarán por módulos diversostemas de interés para la especialidad: módulos de ortopediapediátrica, tumores óseos, manejo del paciente politraumati-zado, cirugía articular que incluye prótesis de rodilla, de ca-dera, lesiones de ligamentos, patología de columna vertebral,lesiones en el deporte y de la Ortopedia general en sus ba-ses. “Hoy en día, todo el conocimiento en relación a las célu-

las madre, los transplantes dehueso de cadáver, sistemas deatención de diferentes tipos de pa-tología de la especialidad así co-mo nuevas técnicas quirúrgicas,son temas de lo más novedoso enla Ortopedia y que nos abre nue-vos caminos”.

De manera concluyente, eldoctor Jaime Gutiérrez refiere queel punto medular es llegar a con-cretar la Federación, “estamos tra-tando de cubrir los requisitos quenos pide la Dirección General deProfesiones para completar el pro-ceso. A partir de este punto, ten-dremos una presencia real, acom-pañada de reconocimiento por loscolegas e instancias legales, mo-rales y académicas”.

12

“Extiendo nuevamente la invitación a las sociedades, asociacionesy colegios de Ortopedia de México, que no cuenten con su debidoregistro, a realizarlo y ser parte de este movimiento, un llamado asumar acciones en nuestro propio beneficio”.

Dr. Jaime Gutiérrez GómezMédico Cirujano egresado de la Universidad Autó-noma de Guadalajara. Ortopedista y traumatólogoegresado del Nuevo Hospital Juárez de México.Jefe de Servicio del Hospital General “Dr. RafaelPascacio Gamboa”.

En aspectos académicos, es profesor honora-rio del Curso de la especialidad de Ortopedia,Hospital General “Dr. Rafael Pascacio Gamboa “Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, asesor de la Jefaturade Enseñanza de la escuela de Medicina IESCHTuxtla Gutiérrez, Chiapas y miembro del Colegiode Ortopedia y Traumatología de Chiapas. Miem-bro del Consejo Mexicano de Ortopedia y Trauma-tología con certificación vigente, miembro activode la Academia Americana de Cirujanos Ortope-distas ( AAOS) y Secretario Adjunto del ConsejoMexicano de Ortopedia y Traumatología.

amot2 negativosok 28/10/10 14:33 Page 12

Page 13: Médicos de México

13

María Teresa ZapataVillalobos

Foto

cor

tesí

a A

MO

T

amot2 negativosok 28/10/10 14:33 Page 13

Page 14: Médicos de México

Como miembro colegiado y miembro activo de la Aso-ciación Mexicana de Ortopedia y Traumatología, la docto-ra María Teresa Zapata opina que la presencia de la mu-jer es muy importante, a pesar de no tener el mismonúmero de especialistas comparado con el sexo masculi-no dentro de la especialidad. “En los últimos 15 años sehan sumado personas del sexo femenino a los organis-mos de especialistas en Cirugía Ortopédica y Traumatolo-gía, como socios de AMOT, en la que hemos tenido laoportunidad de acercarnos un poco más en la cuestiónadministrativa de la asociación civil que representamos”.

El papel de la mujer en AMOTDentro de la Ortopedia y la Traumatología la presencia dela mujer no tiene una gran demanda, sin embargo, cabeseñalar que esta situación no es a causa de una restric-ción por parte del sexo masculino, como lo atestigua lapropia doctora Zapata: “Yo tuve la oportunidad de perte-necer a la segunda o tercera generación de mujeres es-pecialistas en México. Inicié la especialidad en 1980 y laconcluí cuatro años despues; en ese entonces, tanto a ni-vel del Centro Médico Nacional como del Hospital Magda-lena de las Salinas, las mujeres éramos un número redu-cido en comparación con el número de varones que in-gresaban a realizar la especialidad”.

En este contexto, la doctora Zapata tuvo la oportuni-dad de ser la primera mujer en egresar del Hospital de Or-topedia y Traumatología, Magdalena de las Salinas (Insti-tuto Mexicano del Seguro Social). Por otro lado, en elCentro Médico se encontraban generaciones anteriores ala suya, que contaban en sus filas con al menos una mu-

jer en el grupo de especialistas. “A partir de que nos in-corporamos a la actividad profesional, fue obvio que bus-cáramos espacios en asociaciones como el Consejo Me-xicano de Ortopedia y la propia AMOT para ejercernuestra profesión dentro de estas organizaciones”.

Equidad de género, fundamentalEn el comité directivo, la mujer cobra cada vez máspresencia, tanto en las decisiones administrativas comoacadémicas de la Asociación. “Creo que es una presenciaimportante, la cual habla que dentro de las asociacionesciviles existe un número importante de presenciamasculina, sin embargo, la AMOT, siempre ha pugnadopor la equidad de género: que tanto hombres y mujerestengamos las mismas oportunidades, los mismosderechos, las mismas obligaciones y las mismascapacidades para poder realizar cualquier tipo de trabajo,organización y dirección.

“Existe la equidad de género y la prueba es que apesar de que somos pocas mujeres con la especialidaddistribuidas en la República Mexicana, siempre hemostenido un espacio reconocido a través de las diferentessociedades y colegios, ya que tenemos mujeres enmuchas entidades que de alguna manera participan através de sus sociedades en la AMOT”.

Con las aperturas otorgadas por las sociedadesexistentes, el camino para la mujer es más fuerte quenunca. La doctora Zapata explica: “La mujer ortopedistadesempeña un papel fundamental, dentro de laAsociación cuenta con un sitio importante, por lo quequien desee incorporarse a ella, a través de los distintos

María Teresa Zapata Villalobos

Desde siempre, la mujer ha visto el mundo tratan-do de entenderlo, pero normalmente su visión hasido demeritada o dejada de lado. Sin embargo, enlos últimos años “las mujeres médicas hemos sidoreivindicadas y tomadas en cuenta. Particularmen-te en la especialidad de Ortopedia y Traumatología,el papel de la mujer ha cobrado igual importancia ala par de los colegas varones, gracias al apoyo deinstituciones y academias de salud”, destaca ladoctora María Teresa Zapata Villalobos.

Equidad de género

14

amot2 negativosok 28/10/10 14:33 Page 14

Page 15: Médicos de México

15

organismos que la conforman, deben saber que el caminoestá hecho y las oportunidades ahora son muy grandespara demostrar, desde el punto de vista de liderazgo, quelas mujeres también podemos ocupar un lugar en losórganos de gobierno de esta institución”.

Papel en el Comité DirectivoComo protesorera del comité directivo, en sus funcionesse encuentra ayudar al tesorero en la situación económi-ca, vigilancia, administración, fondos de ingreso, y todoaquello que compete en cuestión de apoyo. La doctoraZapata añade: En caso de que el tesorero por alguna ra-zón no pueda cumplir con sus responsabilidades, yo meharé cargo.

“Entre mis tareas se encuentra supervisar los estadosfinancieros y cuentas de AMOT, así como ayudar al teso-rero a organizar los informes que se presentan en generalen asambleas convocadas por los directivos durante loseventos nacionales y en situaciones de asamblea extraor-dinaria cuando así lo requieren”.

A través de todos estos años, La doctora María Tere-sa Zapata ha tenido la oportuni-dad de colaborar con los presi-dentes de la Asociación, así co-mo con miembros de diferentesmesas directivas. La primeraoportunidad recibida fue a travésdel doctor Javier Pasos Novelodurante la gestión 2005-2007 alincorporarse como secretaria dela Directiva Nacional.

“He trabajado muy de cercacon estas últimas directivas,pues obviamente a base de tra-bajo y de demostrar que desdeel punto de vista organizacional,de presencia y de participación,podemos ir de la mano junto conlos hombres en el trabajo y en laencomienda que nos han asig-nado”, finaliza la doctora Zapata.

Cambio a FederaciónEn la actualidad, la magnitud yalcance de la Asociación la ubicaen una situación privilegiada ycon muchos beneficios para susmiembros. Próximamente, al

cambiar su régimen a Federación, con el propósito decomponer en una sola institución a las sociedades y cole-gios en Ortopedia y Traumatología de la República Mexi-cana, animará la unión, igualdad, calidad y la excelenciaacadémica y moral de sus integrantes para el desarrollode su práctica profesional y aportará mayor número de es-pecialistas, tanto hombres como mujeres.

Al ostentar el carácter de federación nacional, seráuna ventana de oportunidad para que la equidad de gé-nero en la especialidad, deje un claro ejemplo que puedaser reproducido por el resto de la sociedad.

Por su parte, el papel de la doctora Zapata en AMOTha sido el de participar como miembro activo. “El hecho deque las personas que ejercemos la especialidad, específi-camente las mujeres, se debe a la oportunidad de mante-nernos en una asociación con credibilidad, con respaldoacadémico, con presencia nacional e internacional dentrode las asociaciones civiles afines, debido al número deasociados que tenemos”.

A través de las sociedades locales, las mujeres queterminan la especialidad y se incorporan a algunas de es-

tas asociaciones en cualquierzona de la República Mexicana,tienen la oportunidad de perte-necer a la AMOT a través de susociedad regional o local. “Po-demos figurar y de alguna ma-nera ocupar un lugar dentro dela directiva nacional debido alimportante papel que desempe-ñamos”.

A nivel mundial el papel de lamujer dentro de la Ortopediatambién está reducido por el mis-mo concepto que se tiene, deque es exclusivamente parahombres. “Yo creo que hay mu-chos avances a nivel interna-cional, en Estados Unidos y enEuropa; en el que las mujeresortopedistas cada vez se prepa-ran más con la finalidad de unasubespecialidad. Tenemos másparticipación, hay mayor aper-tura para que las mujeres nosincorporemos a las actividadesacadémicas y científicas”.

Dra. María Teresa de JesúsZapata VillalobosEs egresada de la Facultad de Medicina de laUniversidad de Yucatán en 1978. Tiene Espe-cialidad en Ortopedia y Traumatología en el In-stituto Mexicano del Seguro Social, Hospital deOrtopedia y Traumatología Magdalena de lasSalinas, de marzo de 1980 a Febrero de 1983.

Es certificada y re-certificada por el ConsejoMexicano de Ortopedia y Traumatología A. CMiembro activo del Colegio de Especialistas enOrtopedia y Traumatología de Yucatán A. C. yde la Asociación Mexicana de Ortopedia y Trau-matología A. C. Actualmente ocupa el cargo deprotesorero en la mesa directiva 2010-2011.

Es también miembro Internacional Afiliado ala Academia Americana de Cirujanos Ortopédi-cos (AAOS). Actualmente se encuentra en el de-partamento Servicios de Salud de Yucatán, delHospital General O’Horán como médico Espe-cialista “B”. Dentro de la docencia es Profesorade Asignatura en Enseñanza Superior B, de laFacultad de Medicina de la Universidad Autóno-ma de Yucatán.

“Existe la equidad de género y la prueba es que a pesar de que somospocas mujeres con la especialidad distribuidas en la RepúblicaMexicana, siempre hemos tenido un espacio reconocido a través delas diferentes sociedades y colegios en toda la República”.

amot2 negativosok 28/10/10 14:33 Page 15

Page 16: Médicos de México

16

Víctor Toledo Infanson

Foto

cor

tesí

a A

MO

T

amot2 negativosok 28/10/10 14:33 Page 16

Page 17: Médicos de México

Enlaces de comunicación La comunicación entre todas las sociedades pertenecientes a laAsociación resulta primordial para trabajar por el bien común y esa través de la revista Orthotips y la página web de la AMOT comose puede integrar a sociedades en lugares tan distantes comoChiapas, Nuevo León, Baja California y el centro del país.

“La comunicación es básica y definitiva para dicho propósito,porque nuestra Asociación es una federación nacional que estáintegrada por 64 sociedades de todo el país, y dada las circuns-tancias de lejanía en las que se encuentran todas ellas, se man-tiene la comunicación frecuente. Es a través de los presidentesde cada sociedad local y la comunicación efectiva, como se man-tiene la cohesión de un grupo tan grande de profesionales en unaespecialidad médica” comenta el ortopedista.

Revista OrthotipsUno de los puntos primordiales para la divulgación de las inquie-tudes médicas de los ortopedistas, ha sido la creación de la re-vista Orthotips, idea emprendida bajo la presidencia del doctorRamiro Padilla Gutiérrez durante la gestión 2007-2008.

En su labor como editor en jefe, el doctor Toledo opina: “Larevista es algo importante para poder comunicar textos científicosde gran calidad, y eso se debe al crecimiento que hemosadquirido a través de los ya casi dos años de existencia. Laparticipación de muchos de los ortopedistas ha sido muy buena,se ha logrado una gran convocatoria debido a que no existía unforo de este tipo para publicar en el país”.

El directorio de la revista está encabezado por el actual pre-sidente de la Asociación; un editor en jefe; un consejo constructi-vo editorial, formado por importantes escritores en la Ortopedia

del país; además de un comité editorial constituido por especia-listas en ciencias y maestrías en educación.

La revista Orthotips (antes Revista AMOT) actualmente tieneun tiraje de cuatro mil ejemplares por número y se distribuye en-tre las 64 sociedades en los 32 estados de la República Mexica-na. Se trata de un órgano oficial de difusión científica, sin embar-go ha recibido recientemente comentarios del público general.

“Ahora los pacientes y el público en general estan cada vezmás informados y hay más acceso a la información de público engeneral que lee estos artículos. Realmente no era algo que pu-diéramos contemplar en un inicio porque de hecho el objetivo ouno de los objetivos principales de la revista es servir como un ór-gano de difusión científica para los presidentes”.

17

Víctor Toledo Infanson

Con el resurgimiento de nuevas tecnologías alservicio de la Ortopedia y la Traumatología, asícomo el cambio nominativo a federación, laAsociación Mexicana de Ortopedia y Traumatologíase afianza como una de las sociedades médicasmás importantes del país y de América Latina. Ensu cargo como secretario y editor en jefe de larevista Orthotips, el doctor Víctor Toledo Infansonhabla sobre el trabajo de conjuntar a todos losmiembros asociados a través de los diversoscanales comunicativos, y de la responsabilidad dedirigir esta revista especializada.

Comunicación interna articulada

amot2 negativosok 28/10/10 14:33 Page 17

Page 18: Médicos de México

Entre las experiencias obtenidas por el doctor Toledo Infan-son al dirigir la revista, se encuentra el aprendizaje cosechado alo largo del tiempo en que la revista se ha mantenido. “Como me-dio tenemos actualmente publicados ocho números y tenemostrabajando dos años, tres meses de publicación; eso me ha per-mitido interactuar con médicos, especialistas, interesados en lainvestigación y en la educación continua de todo el país, lo cualme llena de satisfacción”.

La página webLa página electrónica de la AMOT se ha mantenido vigente des-de hace ocho años, creada por la necesidad de mantener una co-municación a través de la Internet y mantener un enlace instan-táneo con los diferentes miembros; ésta ha sido una de las prin-cipales motivaciones para su creación.

La pagina (www.amot.org.mx) seencuentra en constante soporte téc-nico y se actualiza frecuentemente.El doctor Toledo comenta: “Tenemosvarios apartados dentro de la página.En ella se encuentra información pa-ra nuestros miembros en cuestióngremial, empleos, información sobrecursos y congresos, estatutos, regla-mento, incluso hay un directorio na-cional de ortopedistas; tenemostambién un apartado donde se relatalo que es la historia de nuestra Aso-ciación, la cual está al alcance de to-dos los miembros que quieran cono-cer aspectos como su fundación y sudesarrollo a través de los años. Exis-te una liga que conduce a la revistaOrthotips y algunos enlaces haciaotras sociedades tanto nacionalescomo internacionales, afines a nues-tra Asociación”.

Un cambio lógicoEn la actualidad su basta extensiónen todo el país y la influencia en laOrtopedia mexicana han llevado a la

AMOT hacia un escenario por demásfavorecido, pero sin dejar de lado la in-tegración de todas las sociedades. Espor eso su cambio de “asociación” a“federación” para agrupar con másfuerza a todas las sociedades.

“Para empezar, creo que es uncambio lógico y necesario porquenuestra Asociación está de algunamanera formada por todas las socie-dades de ortopedistas en el país. Y laFederación se integra a partir de con-juntar a las 64 sociedades que existenhoy en día”.

Con respecto al cambio a federa-ción reflejado en la revista Orthotips,el doctor Toledo opina: “Yo creo que

no va haber ningún cambio por la situación siguiente: los objeti-vos de la revista son muy claros. El primer objetivo que se reali-za es tener un medio de actualización y de información científicareciente, tener también dentro de los objetivos el de generar unafuente histórica de la Ortopedia en nuestro entorno y básicamen-te de nuestra Asociación”.

“Partiendo de estos objetivos, yo creo que no debe haber nin-gún cambio, porque realmente lo que vamos a hacer al consoli-darnos como Federación, es integrarnos de otra manera, pero se-guimos en esencia con lo mismo. Esto no afecta de ningún modonuestros medios de información son la revista y la página”.

El impacto de la tecnología en laOrtopediaPara poder alcanzar el estatus de ser la más grande asociación

médica del país, la AMOT ha sabidoactualizarse en tecnología e innova-ción. Al respectó, el doctor Toledocomenta: “Los adelantos en la tec-nología han impactado al mismo ni-vel en todo lo que es nuestra Aso-ciación, y la aplicación en la Ortope-dia misma no se queda atrás. Nues-tra especialidad tiene mucha partici-pación de tecnología de punta algrado de que necesitamos algunosprocedimientos de la robótica parapoderlos realizar.

“Como ejemplos tenemos, des-de el desarrollo de técnicas de Ciru-gía, la forma de cómo actualizar alos médicos a través de cursos a dis-tancia que se generan en lugaresque serian inaccesibles para la ma-yoría. Por medio de consultas y tele-conferencias que hacemos a médi-cos de todo el mundo, hasta en eldesarrollo de implantes, de técnicasquirúrgicas y en la realización mismade los procedimientos” finaliza eldoctor Toledo.

18

Dr. Víctor Toledo InfansonEs egresado como Médico Cirujano de la Universi-dad Autónoma de Guadalajara (1980-1986), hizocurso de Postgrado en el Curso Universitario deEspecialización en Traumatología y Ortopedia de laUniversidad Nacional Autónoma de México (1988-1991).

Es miembro de la American Academic of Orto-pedic Surgeons, AO Alumni Association, ConsejoMexicano de Ortopedia y Traumatología, SociedadMexicana de Ortopedia, Asociación Mexicana deTraumatología y Ortopedia, Sociedad Sonorensede Traumatología y Ortopedia, así como Ex presi-dente del Colegio Médico de Agua Prieta, A. C.(2000-2001) y Presidente Fundador del Colegio deTraumatología y Ortopedia Sonora Noreste, A.C.

Ha sido también Presidente FundadorActualmente es delegado ante la AsociaciónMexicana de Ortopedia y Traumatología, A.C. Fuevocal de la zona noroeste de la AsociaciónMexicana de Ortopedia y Traumatología, A.C.durante el bienio 2005-2007. Actualmente fungecomo editor en jefe de la Revista Orthotips de laAMOT.

Foto

cor

tesí

a A

MO

T

amot2 negativosok 28/10/10 14:33 Page 18

Page 19: Médicos de México

19

Mario Armando Castellanos González

amot2 negativosok 28/10/10 14:33 Page 19

Page 20: Médicos de México

El Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología estáformado por médicos a nivel nacional de la Federación y Co-legio Nacional de Ortopedia (AMOT) y de la Sociedad Mexi-cana de Ortopedia (SMO), los cuales participan en diferentesactividades académicas para poder demostrar que cuentancon la preparación profesional necesaria para que sus pa-cientes tengan la confianza y seguridad de recibir una aten-ción médica de calidad.

El doctor Mario Castellanos González, vicepresidente delConsejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología (CMOT) ex-plica que la participación de AMOT ha sido fundamental ytrascendente para el crecimiento de ambos organismos. Estarelación se concretó más en 2001, periodo en que se modifi-caron los estatutos del Consejo y se acordó que la presiden-cia sería dirigida cada dos años por un miembro de AMOT ydespués por un médico de la CMOT.

Preparación de calidadEl doctor Castellanos González asegura que es fundamentalque un médico cuente con la certificación del CMOT, debido aque este documento le permite brindar certeza, calidad moral yacadémica a sus pacientes, además de comprobar que tienelos conocimientos necesarios para brindar una atención médicade excelencia.

“Invito a todos los médicos que no se han certificado aque lo hagan y a los que ya lo hicieron a que se re-certifiqueny que sigan con este procedimiento. La certificación es degran importancia y un aval que tenemos, es nuestro orgullo ynuestra principal arma para poder demostrar ante nuestrospacientes y ante toda la comunidad que tenemos la calidadtanto científica, académica y moral para poder brindar unaatención eficaz”.

Proceso de certificación El CMOT es un organismo certificado y cuanta con los mejo-res criterios de evaluación. Se encarga de certificar alrededorde 150 médicos al año. “Comparado a nivel internacional, no

tenemos nada que envidiarle a otros países tal vez necesita-mos mejorar en algunos aspectos, pero yo considero que es-tamos bastante bien. La evaluación cada año mejora y trata-mos de perfeccionarla”.

El ortopedista explica que anteriormente para que un mé-dico se certificara tenía que contestar un examen con 250preguntas escritas, y posteriormente se le realizaba un exa-men oral en un auditorio donde tenía que presentar cuatro ca-sos clínicos. Al tercer día el médico ya sabía los resultados.

Sin embargo este proceso se ha modernizado y perfec-cionado con el paso del tiempo. En la actualidad el examenteórico se realiza por computadora y ese mismo día el exa-minado sabe su calificación. Si es aprobatoria, se hace elexamen práctico, que en la actualidad es más complejo debi-do a que el médico realiza alguna consulta o cirugía a un pa-ciente en los centros hospitalarios y es evaluado por sinoda-les del Consejo. “Es una evaluación mucho más objetiva, máspráctica y con más validez que los exámenes anteriores”.

Modificaciones al proceso decertificación

“En el Consejo esperamos que la evaluación mejore aúnmás día con día, que logremos tener un mecanismo de eva-luación que realmente cumpla con los requerimientos para elexaminado pero principalmente para los pacientes. El médicoque logre tener este certificado puede demostrar que cumplecon los aspectos tanto académicos como de formación. Porejemplo, que demuestre las habilidades prácticas, la actualiza-ción y que conozca los avances científicos y tecnológicos mo-dernos para poder brindar finalmente una atención de calidady de primer nivel a los pacientes”.

Re-certificación obligatoriaEn la actualidad las leyes y las normas de la re-certificaciónhan cambiado, ahora el médico por fuerza tiene que re-certi-ficarse cada cinco años. “Al principio era opcional, ahora esobligatorio”.

Mario Armando Castellanos González

En 1973 se fundó el Consejo Mexicano de Ortope-dia y Traumatología (CMOT) con el objetivo de ga-rantizar que la preparación profesional de los médi-cos certificados y re-certificados por este organis-mo sea de gran calidad, con base en la actualiza-ción constante de sus conocimientos y el ejercicio deuna práctica médica de un alto nivel de excelencia.

Certificación, modelo de control de calidad

20

amot2 negativosok 28/10/10 14:33 Page 20

Page 21: Médicos de México

21

Este proceso se realiza cuando el especialista demuestraque ha actualizado constantemente sus conocimientos me-diante la participación en actividades académicas y científicas,en la asistencia a cursos, congresos, impartición de conferen-cias, la publicación de artículos y trabajos de Ortopedia. “Todoesto le va dando una serie de puntos que al final de esos cin-co años el médico debe demostrar que durante todo ese tiem-po se ha preparado y se ha preocupado por tener un mejor ni-vel para atender a los pacientes”.

Cabe destacar que en ocasiones el médico tiene temor arealizar estos procedimientos, debido a que susconocimientos no están actualizados al haberse graduadohace muchos años. Sin embargo hay diferentes mecanismospara que los médicos puedan demostrar que tienen lapreparación necesaria para brindar una atención de calidad.

“Indudablemente como Federación de Colegios Naciona-les, todos los colegios regionales y locales pueden trabajar pa-ra hacerle ver al médico que la certificación es necesaria; sim-plemente con voluntad y aplicando los conocimientos y laexperiencia que tienen lo pueden hacer. AMOT, a través desus colegios, puede jugar un papel fundamental en motivar yhacerle perder el miedo a certificarse y re-certificarse”.

La importancia de la asistencia aeventosEl doctor Mario Castellanos asegura que la asistencia a con-gresos es de gran importancia para que el médico residentepueda ampliar sus conocimientos. “Esta manera es la más sen-cilla y práctica, para que, tanto el residente en formación comolos ortopedistas ya formados, se mantengan actualizados. LaMedicina y la Ortopedia son ramas que están cambiando cons-tantemente debido a los avances tecnológicos y científicos quesurgen a lo largo del tiempo, por lo que es de gran importanciaasistir al mayor número de eventos que se pueda.

“Definitivamente la Ortopedia de hace 25 años no es la mis-ma que se practica en la actualidad. Ahora con el surgimientode grandes avances, inventos, e innovaciones, se pueden me-jorar las técnicas, los aparatos, los instrumentos para realizarnuestra práctica con excelencia; y los congresos son funda-mentales para que los médicos tanto en formación como los yaformados se mantengan actualizados”.

Magno eventoEn esta ocasión, el Congreso Nacio-nal se realizará en Puerto Vallarta, Ja-lisco, del 2 al 6 de noviembre. En es-te magno evento el doctor Castella-nos González participará como profe-sor e impartirá algunos trabajos cien-tíficos. “Con el paso del tiempo elCongreso es más grande. Los datoshistóricos de los últimos 10 años de-muestran que ha tenido un crecimien-to enorme. Yo creo que este congresova a seguir evolucionando y tendráuna participación mayor, tanto de es-pecialistas como de las industrias far-macéutica y ortopédica”.

Es de gran importancia destacar que este evento será or-ganizado por el Colegio de Ortopedistas de Puerto Vallarta, elcual trabajan arduamente en la realización de un congresoque cuente con una gran calidad científica. En esta ocasión secontará con la participación de un amplio número de ortope-distas extranjeros, sobre todo de Alemania, además de los po-nentes nacionales que cuentan con una gran trascendenciaprofesional.

La temática que en esta ocasión se inclinará más en losavances que han surgido en el campo de la osteosíntesis y enla cirugía mínima invasiva. Ante este gran acervo de conoci-mientos, se espera la asistencia de aproximadamente 2 mil or-topedistas.

Ortopedia en MéxicoEl especialista asegura que en nuestro país a pesar de que laOrtopedia cuenta con un gran nivel tanto académico comocientífico, faltan todavía muchas cosas por realizar y descubrir.Sobre todo porque la Medicina es una ciencia que cambiaconstantemente, lo que hace que surjan nuevas y diferentesnecesidades. El doctor Castellanos afirma que el desempeñode la profesión tiene que ir evolucionando con el paso deltiempo, y esto hace que AMOT no se quede atrás y esté enconstante actualización también.

“Considero que la Ortopedia en este momento tiene un ni-vel muy bueno en nuestro país, pero indudablemente deberáseguir cambiando para mantenerse a la vanguardia de las ne-cesidades de la comunidad. Inclusive aunque las enfermeda-des no cambian, sí cambian los requerimientos de las mismas.Por ejemplo, han aumentado drásticamente los accidentes au-tomovilísticos y esto ha dado un vuelco a la Ortopedia, por loque debemos tener una actualización constante; sin embargoel nivel es bueno y continuará bajo esta misma línea”.

Metas a largo plazoEl doctor Castellanos González señala que la conformación deAMOT como una Federación y un Colegio Mexicano de Orto-pedia, “Ha sido un proceso arduo y laborioso. La AMOT está apunto de convertirse en la Federación de Colegios de Ortope-

dia y Traumatología de la Repúbli-ca Mexicana, esto le dará una fuer-za enorme porque ya no será sólouna asociación civil, sino se con-vertirá en una Federación, la cualtendrá más injerencia en el desa-rrollo de Ortopedia en nuestro paísy adquirirá más fuerza, inclusive le-gal para el desempeño de la activi-dad profesional de los ortopedistas.

“Indudablemente somos laagrupación ortopédica más grandede nuestro país y la conformacióncomo Federación le dará la conso-lidación que necesita para seguirsiendo el órgano máximo de la Or-topedia nacional”, finaliza el doctorCastellanos.

Dr. Mario Armando Castellanos GonzálezEs médico cirujano egresado de la Facultad de Me-dicina de la UNAM en 1984. Cursó la especialidaden Ortopedia y Traumatología en el Hospital deConcentración Nacional de Petróleos Mexicanos.En su desempeño laboral ha sido presidente de laAsociación Mexicana de Ortopedia 2001-2003; pre-sidente de la Asociación Mexicana de Cirugía Re-constructiva Articular y Artroscopía (AMECRA) pe-riodo 2008-2009.

En el área académica se desempeña comoprofesor de los alumnos de pregrado y posgrado dela Universidad Autónoma de Sinaloa y de la Uni-versidad Autónoma de Guadalajara. Actualmentees vicepresidente del Consejo Mexicano de Orto-pedia y Traumatología.

amot2 negativosok 28/10/10 14:33 Page 21

Page 22: Médicos de México

amot2 negativosok 28/10/10 14:33 Page 22

Page 23: Médicos de México

amot2 negativosok 28/10/10 14:33 Page 23

Page 24: Médicos de México

24

Raymundo GonzálezQuintanilla

Foto

cor

tesí

a A

MO

T

amot2 negativosok 28/10/10 14:33 Page 24

Page 25: Médicos de México

Sin embargo esta carencia de servicios de salud no esexclusiva de México, sino que es una constante en los paísessubdesarrollados y algunos del primer mundo. Para analizar estasituación, en marzo de este año se efectúo un importantesimposio denominado Acceso a los Centros de Salud de laAcademia Americana de Cirujanos Ortopedistas, en la cualAMOT tuvo una importante participación; aportó valiosas ideas enbeneficio de la salud de la población mexicana.

Reunión en Nueva OrleansEl doctor Raymundo González Quintanilla, presidente de AMOTen el periodo de 1985 a 1987, asegura que durante esta reuniónefectuada en Nueva Orleans, Estados Unidos, se llegó a la con-clusión de que la problemática compete a las autoridades tantogubernamentales como de salud, y son ellos los que deberían debuscar nuevas alternativas y realizar un mayor número de accio-nes en beneficio de las personas que no cuentan con recursoseconómicos.

“La reunión resultó muy interesante porque aportamos infor-mación sobre el nivel de acceso a los centros de salud en Méxi-co y realmente pudimos ver que la situación es muy problemáti-ca. En nuestro país desgraciadamente la calidad de la Medicinaque se le ofrece al indigente, al pobre, es cada día más difícil.Ellos casi no tienen acceso a centros de salud y lo que se anali-zó en este simposio fue la manera en que se les puede ayudar aestas personas”.

Asimismo, los ortopedistas y traumatólogos que asistieron aesta reunión comprobaron que esta problemática no sólo se pre-senta en México, sino que se ha extendido a otros países. “Setrata de una problemática global que ocurre en naciones comoItalia y Francia. Nos dimos cuenta que también ellos tienen pro-blemas en servicios de salud para las clases marginadas”.

“En esta reunión fuimos muy bien recibidos, tan es así quemiembros de la Academia Americana de Cirujanos Ortopedistasaceptaron recibir algunos profesores mexicanos para informarlessobre lo más actual que existe en la Medicina de nuestro país.También vinieron profesores extranjeros a difundir sus conoci-mientos a los centros de enseñanza de nuestro país”.

Proyectos educativos de gran calidadAMOT siempre se ha preocupado por brindar a sus miembrosuna enseñanza que cuente con un alto nivel de excelencia, por loque cada uno de sus congresos se caracteriza por tener progra-mas académicos de gran calidad donde los asistentes puedan in-tercambiar experiencias y conocimientos con sus colegas que yacuentan con una amplia trayectoria profesional.

“Necesitamos mejores doctores, ortopedistas y científicosque atiendan al paciente como un todo y lo ayuden, por lo que ac-tualmente debemos fomentar en los centros de enseñanza que laeducación en la calidad científica sea más rígida.

“La ventaja de los congresos de AMOT es la actualización engeneral de todas las subespecialidades. Normalmente tenemosprofesores nacionales e internacionales invitados con gran expe-riencia en el campo de la Ortopedia y Traumatología que contri-buyen con la actualización de la subespecialidad, lo que nos haayudado mucho, cada vez tenemos mejores conferencistas, yeso hace que vayamos mejorando”.

Cambios de gran trascendencia El doctor Raymundo González asegura que la intención de for-mar una Federación de Colegios nació en 1986 cuando el doctorCarlos Tapia, ex presidente, tuvo la inquietud de convertir a esteorganismo en un representante nacional de todos los colegios deOrtopedia y Traumatología en nuestro país.

Esta intención se vio parcialmente cristalizada en 2004 cuan-do se tramitó un permiso ante la Secretaría de Relaciones Exte-riores y la Secretaria de Educación Pública para conformar la Fe-deración. Sin embargo falta camino por recorrer, asegura elespecialista. Actualmente en AMOT se está trabajando ardua-mente para lograr este objetivo en un corto tiempo.

“Hemos avanzado mucho, tenemos que felicitar a las últimasdirectivas que han hecho un buen trabajo para consolidar aAMOT, tan es así que ahora el examen de certificación se hacepor computadora y simultáneamente en tres lugares: en la ciudadde México, Guadalajara y Monterrey. La meta a largo plazo esconvertirnos en Federación, porque eso significaría tener una re-presentación legal; es muy importante saber cómo van los pro-

25

Raymundo González Quintanilla

El limitado acceso a servicios de salud que tiene lapoblación de escasos recursos, se ha convertidoen un grave problema en nuestro país, particular-mente, porque la calidad de vida en las clases so-ciales más vulnerables se ve afectada al no recibiratención oportuna en alguna patología.

Consolidación de ideales

amot2 negativosok 28/10/10 14:33 Page 25

Page 26: Médicos de México

blemas legales y en qué momento determinado somos responsables de algo que de-cidimos o hicimos.

“Desgraciadamente no se ha cristalizado todo. En este momento nos hallamos enun proceso en que el doctor Jaime Gutiérrez, actual presidente de AMOT, ha puestomucho empeño; y no dudo que esto se pueda consolidar en un periodo breve. Tambiénla conformación de esta Federación es una oportunidad para que compañeros y cole-gas de la ciudad de México puedan unirse a nosotros, para así darle una buena ima-gen a las futuras generaciones”.

Eventos de gran calidadEl doctor González Quintanilla señala que entre las funciones principales que tendráAMOT como Federación, la más importante será poder unir a todos los colegas delpaís a través de la asistencia a los congresos. De esta forma se puede tener la certezade que los médicos que se acerquen a este organismo tienen la mejor preparaciónprofesional porque cuentan con los conocimientos más avanzados en el campo de laOrtopedia y Traumatología, en beneficio de la salud para la población mexicana.

“Sería una consolidación de ideales y reconocimiento de la especialidad con nom-bramientos de compañeros de la AMOT, que en cierto modo enriquezcan una directi-va. Ahora, el congreso de la Asociación es precisamente la actualización de las técni-cas y eso es lo que nos ayuda mucho. Ha sido un evento que cada vez se siguesuperando. Anteriormente se registraba una asistencia cerca de 500 personas, actual-mente estamos hablando de mil 600 por lo que vamos bien”.

Cabe destacar que a pesar de que el doctor Raymundo González es un especialis-ta retirado, esto no le impedirá asistir al Congreso de este año para saludar a sus com-pañeros colegas y poder actualizarse en los avances que ha tenido la Ortopedia y Trau-matología en los últimos años.

Metas futuras de la Ortopedia en MéxicoEl doctor González Quintanilla asegura que en nuestro país existe un nivel de atenciónmuy bueno, pero éste se limita básicamente a la gente que tiene un poder adquisitivoalto. Por lo que señala que hay que trabajar más a favor de las personas con bajosrecursos económicos para que puedan tener acceso a los centros de salud y tener unaatención adecuada.

“Se ha platicado mucho de esta situación, sobre todo en la reunión que sostuvimosen Nueva Orleans y se ha pensado realizar campañas que consisten en que un grupode doctores contribuyan con proporcionar parte de su tiempo profesional para ayudarante una situación de desastre”.

“Nos llamó mucho la atención este punto durante nuestra presencia en Nueva Or-leans, debido a que, por ejemplo, en Haití había sucedido una tragedia de proporcio-nes catastróficas. Y algunos países en cierto modo demostraron su habilidad para ayu-dar a los haitianos, como el caso de los israelitas, alemanes y americanos, al levantarhospitales que en dos o tres días estaban funcionando y atendiendo la mayor cantidadde personas que podían. Ésa es una crisis, es algo que sucede de repente, pero lospobres siempre han existido y no estamos haciendo nada por ellos, entonces tenemosque sentarnos y pensar en realizar algo para ayudar a esa gente”.

26

Dr. Raymundo González QuintanillaEs egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Cuenta conpreparación en el extranjero, ya que fue residente de Cirugía General en Pima &County, Arizona, en los Estados Unidos. En ese mismo país fue residente enTraumatología y Ortopedia, en Saint Francis & Veterans & Segdwick County,Wichita, Kansas.

Ha sido profesor del Hospital Universitario de la UANL, fue presidente del Con-sejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología de 1988 a 1990. Sus publicacionesmás importantes se relacionan con la valoración de lesiones tumorales óseas, pro-tocolo del Tx, del sarcoma osteogénico con el factor de transferencia DRMED, entreotras. Actualmente es miembro del Consejo Consultivo de la AMOT y miembro inter-nacional de la International Society of Orthopaedic Surgery and Traumatology (SI-COT), así como de la Académica Americana de Ortopedia.

amot2 negativosok 28/10/10 14:33 Page 26

Page 27: Médicos de México

27

Fernando de la HuertaVillanueva

Foto

cor

tesí

a A

MO

T

amot2 negativosok 28/10/10 14:33 Page 27

Page 28: Médicos de México

La Ortopedia Mexicana ha ido desarrollándose a pasosagigantados, por lo cual los nuevos especialistas en esta áreatienen nuevas inquietudes y están mejor preparados. LaAMOT ofrece el apoyo y los conocimientos necesarios paraque puedan desarrollar mejor su labor.

El doctor De la Huerta Villanueva menciona: “Las nuevasgeneraciones son sangre nueva para el colegio, lo cual haceque la Asociación crezca más en el sentido académico, estopone a la AMOT en un nivel muy alto a nivel internacional. Espor ello que los invitamos a participar en nuestros eventos pa-ra que se informen de las novedades y de cómo pueden seraplicadas en México”.

Actividades de la AMOTActualmente una de las actividades más importantes que es-tá realizando la Asociación a nivel mundial, es contactar ex-pertos en las áreas de hombro, mano y columna, entre otras, yse encarga además de dar impulso a los valores de cada área.

Para tales fines, promueve la investigación, el progresocientífico y la educación médica continua de la Ortopedia yTraumatología. Asimismo crea y mantiene una plantilla deprofesores, así como un equipo de investigadores y técnicos,conforme a las necesidades existentes.

Congreso NacionalEl doctor Fernando de la Huerta Villanueva refiere: “Para esteaño son muchos los temas que se tocarán en el Congreso,entre ellos las nuevas técnicas de operación, diagnóstico,manejo de las enfermedades más comunes y de qué formase puede solventar el problema. Además se hablará sobre lostrasplantes de mano que todavía no son factibles en México”.

Otros temas importantes que se impartirán son la cirugíade hombro, columna vertebral, cérvix, rodilla degenerativa y

deportista, pie y tobillo; se hablará de cuál es el mejor mane-jo de urgencia para evitar muertes por lesiones ya que sonbastante peligrosas.

“Tenemos un curso de esencia para ver lo fundamentalque hay en cuanto a diagnóstico, el manejo de antibióticos yantitrombóticos y un master en trauma para saber qué es lonuevo en las lesiones extremas, en las fracturas, en el pa-ciente politraumatizado, acompañado de un simposio que or-ganiza la Universidad de San Francisco con cuatro profeso-res de esa universidad y tres de Canadá donde se establecenlas técnicas de investigación”.

Programas AcadémicosLa AMOT desarrolla y/o avala toda clase de programas aca-démicos, científicos, de desarrollo tecnológico e investiga-ción, planes de estudio, cursos de actualización, de continui-dad profesional, de especialización y postgrado, de conformi-dad con las disposiciones legales aplicables con el objeto delograr la óptima calidad profesional, técnica y científica de lostraumatólogos del país.

Propone a las autoridades correspondientes las caracte-rísticas que deben adoptar los planes y métodos de estudioen las facultades, escuelas y residencias en donde se impar-ta todo tema relacionado con la Ortopedia y Traumatología, afin de que sus alumnos obtengan la preparación de la más al-ta calidad científica, tecnológica y profesional en todo el ám-bito nacional.

“Ya que algunos de los integrantes no pueden salir al ex-tranjero, nuestra Asociación se empeña en actualizarlos, im-partiendo lo mejor y más novedoso del extranjero. Algunos delos programas académicos claves son: el programa de inves-tigación, programa de osteoporosis y cómo tratar las heridasinfectadas”, comenta el doctor De la Huerta Villanueva.

Fernando de la Huerta VillanuevaUno de los principales objetivos de la Asociación,durante más de 40 años, ha sido enriquecer la vidaacadémica, y no será la excepción ahora como Fe-deración. El doctor Fernando de la Huerta Villanue-va, académico científico de la AMOT, señala: “Co-mo Federación tiene una globalización más impor-tante, todas las sociedades trabajan ahora para ellay es notable como se ha uniformado la academiatanto en los pequeños, medianos y grandes cole-gios de entidades federativas”.

Trascendencia de los programas académicos

28

amot2 negativosok 28/10/10 14:33 Page 28

Page 29: Médicos de México

Aportaciones relevantesOtra de las grandes aportaciones es preparar, editar y distri-buir publicaciones a través del órgano oficial de difusión obien de su portal de internet, medios impresos, digitales y vir-tuales, con el objeto de dar a conocer los avances en materiade Ortopedia y Traumatología.

Además cultiva relaciones de investigación científica,tecnológicas, culturales y sociales con universidades,facultades, escuelas, institutos y organismos nacionales oextranjeros ya sean públicos o privados, ademas suscribeconvenios y acuerdos.

Convenios de intercambio académicoLos convenios de intercambio académico tienen especial re-levancia ya que aumentan la capacidad de tratamiento de losmédicos que salen, adquieren los conocimientos necesariospara aplicarlos en México, esto enriquece aún más la vidaacadémica y científica de los médicos.

Para llevar a cabo estos convenios se tiene que aplicaruna solicitud a la AMOT para que investigue, dependiendo delos objetivos de los médicos, y así pueda orientarlos de lamejor manera y decidir cuál es la opción que más lesconvenga.

Al respecto el doctor Fernando de la Huerta menciona:“Tenemos convenios de intercambio académico, por ejemplocon la Academia Mexicana de Cirugía, y también hay conve-nios con Italia, Alemania y España. Se busca aumentar el nú-mero de convenios y participantes, además establecer unarevista médica que sirva de comunicación y difusión para quese publique y se conozca lo hecho en México”.

Esta institución realiza toda clase de estudios einvestigaciones científicas, asícomo desarrollo tecnológico yclínico, con tendencia a laelevación de la calidad profesionalde los médicos traumatólogoscolegiados a la AMOT a través desus colegios, que contribuyan aldesarrollo en todos sus campos yespecialidades.

Colegios de la AMOTEn cuanto a los colegios,participan de todo el territorionacional y los especialistasforman colegios en cada región.Anteriormente había sólo unasociedad por estado, sin embargoesto no era factible debido a lasgrandes áreas que dominan endeterminados estados.

El doctor Fernando de la Huer-ta Villanueva explica: “Hay esta-dos como Chihuahua donde era

imposible tener una sola asociación y es por ello que se es-tablecieron tres colegios donde se trabaja de igual forma pe-ro cada uno dentro de su propia región”.

La AMOT coadyuva con las instituciones docentes ycientíficas del país, públicas o privadas, en la elaboración deplanes y programas de estudio relacionados con la Ortopediay Traumatología. Asimismo fomenta las relaciones y el mejorentendimiento entre los médicos traumatólogos, así comocon las asociaciones, sociedades e instituciones deinvestigación científica, tecnológica, educativa y con variostipos de colegios y federaciones de colegios de profesionalesafines, tanto nacionales como extranjeros.

“He visto como han crecido y he visto también como se haido estandarizando la calidad en todos lados gracias a latutela de la Asociación. No por ser un colegio pequeño setiene menos calidad, se trata de estandarizar y globalizar lacalidad”.

ObjetivosLa AMOT realiza por cuenta propia o de terceros toda clasede análisis, investigaciones científicas o tecnológicas, sus ra-mas afines y en todo lo relacionado con la calidad de los pro-ductos, medicamentos, materiales, equipos, herramientas einstrumentos relacionados con la Traumatología, con el obje-tivo de diagnosticar, prevenir y atender con mayor eficiencialas necesidades de la población en general.

Impulsa el desarrollo de la ciencia, la técnica y latecnología, así como la realización de toda clase de estudios,investigaciones y ponencias en congresos, simposios,seminarios y en toda clase de reuniones científicas,académicas y tecnológicas.

En general fomenta la supera-ción académica de investigacióncientífica y tecnológica de los trau-matólogos del país, con el propósi-to de lograr la más alta competitivi-dad nacional e internacional, con elfin de que México se coloque a lavanguardia en este campo de laciencia. Asimismo desarrolla, ex-tiende y mejora los servicios en be-neficio del público.

El doctor Fernando de laHuerta Villanueva concluye: “Megustaría que asistieran al evento yque conocieran los grandesvalores de personas sobre cadatema en particular y se dierancuenta que es una elite deprofesores mundiales, los másgrandes que existen en distintasáreas y que vienen a transmitirnossu conocimiento”.

“Tenemos convenios de intercambio académico, por ejemplo con la AcademiaMexicana de Cirugía, y también hay convenios con Italia, Alemania y España.Se busca aumentar el número de convenios y participantes”.

Dr. Fernando de la Huerta Egresado de la Facultad de Medicina de la Univer-sidad de Guadalajara, Jalisco (1972), realizó su re-sidencia rotatoria en la ciudad de León, Guanajua-to y posteriormente la especialidad en el Hospitalde Ortopedia y Traumatología del Centro MédicoNacional (IMSS); más tarde ingresó como médicode base del Hospital de Especialidades del CentroMédico Nacional de Occidente y de 1982 hasta1990, se desempeñó como jefe del servicio de Or-topedia y Traumatología de dicha institución.

Además de profesor nacional e internacional,congresista y conferencista, fue Miembro fundadory primer Presidente de la Sociedad Mexicana deCirugía de Cadera. En 1987, realiza el Primer Cur-so de Fijación Externa y Elongaciones óseas, enGuadalajara, Jalisco. En la década de los ochenta,la Ortopedia y la Traumatología, adquiere gran im-portancia, gracias al Dr. Fernando de la Huerta.

amot2 negativosok 28/10/10 14:33 Page 29

Page 30: Médicos de México

30

-El Consejo indica que las afirmaciones publicitarias de los Shape-ups son precisas, veraces y “estánpreparadas con el debido sentido de Responsabilidad Social para los consumidores y la sociedad”-

-Las oficinas de Patentes y Marcas Registradas de Estados Unidos otorga a Skechers una patente para laTecnología Única de Media Suela de los Shape-ups-

-A través de estas reivindicaciones, Skechers busca demostrar que Shape Ups está lejos de ser unproducto milagro y que por el contrario, fundamenta sus beneficios en estudios científicos internacionales

serios y de organismos independientes-

México, D.F. -09 de septiembre,2010- SKECHERS, anunció que unConsejo de Revisión Independientedijo que las afirmaciones publicitariasde los zapatos Skechers Shape-upsson precisas, veraces y “estánpreparadas con el debido sentido deResponsabilidad Social para losconsumidores y la sociedad”.

La compañía de calzado informó también que la Oficina dePatentes y Marcas Registradas de Estados Unidos (UnitedStates Patent and Trademark Office) le otorgó una patentede utilidad para Skechers en relación a su tecnología únicaen relación a la media suela de los Shape-ups, que es laparte del zapato clave para ofrecer a los usuariosbeneficios a la salud, incluyendo fortaleza y tono muscular,menos tensión en las articulaciones y una saludcardiovascular, postura y circulación mejoradas (PatenteNo. 7.779.557 de Estados Unidos).

Cabe mencionar que el pasado 10 de agosto, la Autoridadde Estándares Publicitarios (ASA) de Nueva Zelandadictaminó que “las afirmaciones de la publicidad de loszapatos Shape-ups respecto al tono muscular, la postura yla pérdida de peso han sido y por tanto no confundirán oengañarán a los consumidores”.

Esta es la segunda ocasión en los últimos meses quepaneles independientes han hecho dictámenes favorables

relacionados con las afirmaciones de que los Shape-upstonifican los músculos, mejoran la postura y promueven lapérdida de peso. A principios de este año, el Panel deResolución de Quejas de Productos Terapéuticos(Complaints Resolution Panel o CRP por sus siglas eninglés) independiente de Australia rechazó las quejas dedos competidores de Skechers quienes alegaban que losShape-ups no ofrecían los beneficios de la pérdida depeso, la tonificación muscular y una postura mejoradas.

El CRP australiano señaló que Skechers “ofreció unacantidad sustancial de evidencia para apoyar lasafirmaciones” de que los Shape-ups promueven la pérdidade peso, la tonificación muscular y mejorar la postura, ydescubrieron que los competidores de Skechers nopudieron proporcionar argumentos o evidencia paracuestionar las afirmaciones de la firma.

En el dictamen más reciente, la ASA de Nueva Zelandarevisó cuatro estudios separados hechos sobre los Shape-ups, dos realizados por el Dr. Steven Gautreau, D.C.; unopor un importante Hospital del Sur de California; y otro porla Universidad Juntendo de Japón. La ASA también revisóun reporte separado que preparó Kendle Pty, Ltd., unaorganización de investigación biofarmacéutica que evalúode forma independiente las afirmaciones de los Shape-upsy los cuatro estudios utilizados para apoyarlas.

A través de estas reivindicaciones, Skechers buscademostrar que Shape Ups está lejos de ser un productomilagro y que por el contrario, fundamenta sus beneficiosen estudios científicos internacionales serios y deorganismos independientes.

Un Consejo de Revisión Independiente revela que lasafirmaciones sobre tonificación muscular, postura y pérdidade peso que brindan los Shape-ups de Skechers están

respaldadas por la ciencia

amot2 negativosok 28/10/10 14:33 Page 30

Page 31: Médicos de México

forros amot ok 28/10/10 14:34 Page 3

Page 32: Médicos de México

forros amot ok 28/10/10 14:34 Page 4