Memoria 2015 DRO- definitivo · 2018-11-22 · Herramienta para dar difusión al encuentro. Donde...

22
Me Fundación emoria 2015 Damián Rodríguez Ol 5 livares

Transcript of Memoria 2015 DRO- definitivo · 2018-11-22 · Herramienta para dar difusión al encuentro. Donde...

Page 1: Memoria 2015 DRO- definitivo · 2018-11-22 · Herramienta para dar difusión al encuentro. Donde se informa del día y lugar del encuentro. El número de seguidores es de 800. Imagen

Memoria 2015

F u n d a c i ó n D a m i á n R o d r í g u e z O l i v a r e s

Memoria 2015

F u n d a c i ó n D a m i á n R o d r í g u e z O l i v a r e s

Memoria 2015

F u n d a c i ó n D a m i á n R o d r í g u e z O l i v a r e s

Page 2: Memoria 2015 DRO- definitivo · 2018-11-22 · Herramienta para dar difusión al encuentro. Donde se informa del día y lugar del encuentro. El número de seguidores es de 800. Imagen

2

Í N D I C E

Fundación damián rodríguez olivares 3

Estructura interna: patronato y consejo asesor científico 4

Carta de la presidenta 5

Actividades 2015 9

Comunicación de la fundación 19

Información económica de 2015 20

Page 3: Memoria 2015 DRO- definitivo · 2018-11-22 · Herramienta para dar difusión al encuentro. Donde se informa del día y lugar del encuentro. El número de seguidores es de 800. Imagen

3

FUNDACIÓN DAMIÁN RODRÍGUEZ OLIVARES

La Fundación Damián Rodríguez Olivares es una entidad sin

ánimo de lucro, registrada en el Ministerio de Educación,

Cultura y Deporte en Octubre de 2013, radicada en Madrid,

aunque de ámbito estatal.

La fundación nace con la idea de impulsar el tejido

empresarial de origen científico en España.

La fundación persigue los siguientes fines:

El beneficio social inherente a la creación de un tejido

empresarial con origen científico/tecnológico.

Fomento de otra posible salida profesional en el ámbito

científico.

Beneficiar a la comunidad científica de los resultados de

los proyectos puestos en marcha por la fundación

mediante la publicación de estos.

El patronato de la fundación es partidario de apostar por la

ciencia como motor de la economía española y es consciente

de la necesidad de trasmitir esta idea a la sociedad. La

fundación quiere evitar la denominada “fuga de cerebros” y

estimular la economía basada en el conocimiento y en la

innovación.

Page 4: Memoria 2015 DRO- definitivo · 2018-11-22 · Herramienta para dar difusión al encuentro. Donde se informa del día y lugar del encuentro. El número de seguidores es de 800. Imagen

4

ESTRUCTURA INTERNA: PATRONATO Y CONSEJO ASESOR CIENTÍFICO

PATRONATO

PRESIDENTA: DÑA. INMACULADA RODRIGUEZ MENDIOLA

VICEPRESIDENTE: D. ÁNGEL COSCULLUELA ABADÍA

SECRETARIO: D. CARLOS COSCULLUELA CHOCARRO

CONSEJO ASESOR CIENTÍFICO

D. JUAN ANTONIO ALONSO GONZALEZ

D. ANDRÉS GAVILAN BRAVO

DÑA. MARIA LUISA SOLANO AUÑÓN

D. ANTONIO ZAPARDIEL PALENZUELA

Page 5: Memoria 2015 DRO- definitivo · 2018-11-22 · Herramienta para dar difusión al encuentro. Donde se informa del día y lugar del encuentro. El número de seguidores es de 800. Imagen

5

CARTA DE LA PRESIDENTA

Este año 2015 hemos centrado nuestra actividad en la realización del

III Congreso Nacional de Científicos Emprendedores.

A principios del 2014 entramos a formar parte de la Asociación

Española de Emprendedores Científicos. Nuestra fundación

comparte mucho del espíritu emprendedor de la asociación que

mueve a su actual presidente, D. Manuel Pérez Alonso y por este

motivo asumimos el reto de organizar este tercer congreso.

Nuestro objetivo, es la motivación de los científicos hacia el

emprendimiento y, sinceramente, estoy muy satisfecha del resultado

obtenido.

En la Memoria aparecen los números del congreso, pero aquí

quisiera hablar de las personas. Este congreso no hubiera sido posible

sin el esfuerzo de nuestro director, Carlos Cosculluela, que se supo

rodear y crear un fantástico equipo, tan joven como él. La

colaboración de la UNED, del Parque Científico de Madrid, el Instituto

de Ciencias Matemáticas (ICMAT), Kinrel e IVACE (proyecto INNEON)

y los miembros del comité de impulso. Todos fueron decisivos para el

éxito del congreso.

Si todo esto fue una labor muy importante, no se puede negar que lo

fundamental era llegar a los jóvenes que están a punto de decidir qué

hacer después de terminar la carrera.

Habíamos detectado que, si bien las oficinas de transferencia están

haciendo una fuerte labor de transferencia, el universitario

Page 6: Memoria 2015 DRO- definitivo · 2018-11-22 · Herramienta para dar difusión al encuentro. Donde se informa del día y lugar del encuentro. El número de seguidores es de 800. Imagen

6

desconoce que además de una carrera en investigación o trabajar en

una multinacional (que es a lo que aspiran muchos) o hacer una

oposición, pueden acceder al mundo empresarial. Pareciera que ser

científico estuviera reñido con ser emprendedor, nada más lejos de la

realidad.

Y en este congreso así lo hemos mostrado. Hemos contado con 52

ponentes, de los cuales, el 90% son científicos que han constituido

una empresa.

Con un formato, reconozco que poco academicista, desde el primer

momento se supo captar la atención del público asistente, quien

demostró su interés con numerosas preguntas a los miembros de las

diferentes mesas.

A continuación quiero destacar las conclusiones, que a mi juicio, se

han sacado en el congreso:

1. Ser científico no es incompatible con ser empresario. Para

montar una empresa de origen científico es necesario que

exista una formación en investigación y es recomendable ser

doctor.

2. Hay que ser consciente de las posibles aplicaciones de la

investigación que se está realizando, buscar necesidades no

cubiertas en el mercado para enfocar la investigación sería

una fórmula adecuada, pero no basta con una apreciación

general, sino que hay que hacer un estudio de mercado y del

estado del arte. En una palabra, no lanzarse a ciegas. Ha de

ser ciencia de primer orden.

Page 7: Memoria 2015 DRO- definitivo · 2018-11-22 · Herramienta para dar difusión al encuentro. Donde se informa del día y lugar del encuentro. El número de seguidores es de 800. Imagen

7

3. Se debe patentar lo más estricto, lo que está en contradicción

con publicar, por lo que se ha de ser consciente y formarse

y/o informarse de la protección de la investigación en curso

para saber cuándo y cómo protegerla.

4. El equipo es fundamental. Se debe crear y definir claramente

el perfil del puesto y la labor de cada uno, sin pretender hacer

“todos todo”.

5. La financiación, aunque difícil, se puede conseguir. Es

necesario conocer el mundo empresarial para diseñar

adecuadamente nuestro proyecto con el fin de convencer al

inversor. También es necesario que el inversor sea conocedor

de los plazo de retorno en estos proyectos son más largos.

6. El proyecto debe tener un buen escalado así como un buen

diseño de tiempos de puesta en mercado y de retorno posible

de la inversión debe contemplar hasta el producto final y su

comercialización.

7. El proyecto crecerá y necesitará más financiación, lo que

puede implicar nuevo accionariado.

8. La formación debe ser continuada para todos los implicados.

9. Participación en todos los foros, congresos, etc. De nuestro

campo de acción.

Espero que los asistentes hayan sacado otras muchas conclusiones de

las intervenciones ofrecidas durante el congreso.

Page 8: Memoria 2015 DRO- definitivo · 2018-11-22 · Herramienta para dar difusión al encuentro. Donde se informa del día y lugar del encuentro. El número de seguidores es de 800. Imagen

8

Me consta que ha habido ya algunas oportunidades comerciales y de

colaboración entre los asistentes, lo que me agrada en sobremanera.

Espero que este año 2016 podamos seguir trabajando en esta línea.

Un saludo,

Mº Inmaculada Rodriguez Mendiola

Page 9: Memoria 2015 DRO- definitivo · 2018-11-22 · Herramienta para dar difusión al encuentro. Donde se informa del día y lugar del encuentro. El número de seguidores es de 800. Imagen

9

ACTIVIDADES 2015

LOS ENCUENTROS TEI BIO MADRID

Nacen con la idea de crear una comunidad activa para

fortalecer la Transferencia, el Emprendimiento y la Inversión

en el sector de la Biomedicina y la Biotecnología.

Estos encuentros van dirigidos a Científicos, Emprendedores,

Empresarios e Inversores del sector de la Biomedicina y la

Biotecnología. Tienen como objetivo que todos los actores

implicados en la transferencia de conocimientos y tecnología,

puedan activamente relacionarse entre ellos para compartir

intereses e inquietudes, impulsar sinergias y establecer

nuevas colaboraciones para crecer tanto a nivel personal

como profesional.

Con estos encuentros queremos apoyar e impulsar el

emprendimiento científico y fomentar la acción de toda

persona implicada ya sea con su trabajo directo, su capacidad

decisoria o inversora.

Page 10: Memoria 2015 DRO- definitivo · 2018-11-22 · Herramienta para dar difusión al encuentro. Donde se informa del día y lugar del encuentro. El número de seguidores es de 800. Imagen

10

COMUNIDAD TEI

PAGINA WEB. Se detalla toda la información de los encuentros

así como la información de los colaboradores de los encuentros.

En el año 2015, ha habido un total de 4035 vistas, con 1821

visitantes.

NEWSLETTLER. Mensualmente se envía un boletín informativo

donde se informa de próximos encuentros. Se hace un resumen

de los encuentros que ya han tenido lugar y se deja un espacio

para información de los colaboradores. El número de

suscriptores es de 230.

GRUPO EN LINKEDIN. Para que la gente pudiera seguir

conectada fuera de los encuentros se hizo el grupo de Linkedin.

Hay 140 miembros conectados al grupo.

TWITTER. Herramienta para dar difusión al encuentro.

Donde se informa del día y lugar del encuentro. El número

de seguidores es de 800.

Imagen 1- XIX TEI BIO con Pablo Pomposiello

como invitado de honor.

Page 11: Memoria 2015 DRO- definitivo · 2018-11-22 · Herramienta para dar difusión al encuentro. Donde se informa del día y lugar del encuentro. El número de seguidores es de 800. Imagen

11

DOCUMENTO: “Retos de la biomedicina para trasladar los resultados de la investigación a la sociedad”

Para celebrar el fin de la segunda

temporada de encuentros TEI Bio

Madrid, se organizó un TEI Bio especial,

al que asistieron gran parte de los

invitados de honor. Se organizaron

dinámicas de grupo temáticas, donde se

plantearon los retos de la biomedicina.

Se decidió plasmar todas las reflexiones que se compartieron en

cada una de las sesiones en este documento, para uso y disfrute

de todo aquel con interés en la transferencia de tecnología.

T O T A L B E N E F I C I A R I O S : 1 7 0 P E R S O N A S

Imagen 2. –Acto simbólico de

quemar las malas prácticas en el

sector biomédico, en la sede de la

Fundación Pons

Imagen 3. – Networking en el TEI Bio Especial en

la sede de Fundación Pons

Page 12: Memoria 2015 DRO- definitivo · 2018-11-22 · Herramienta para dar difusión al encuentro. Donde se informa del día y lugar del encuentro. El número de seguidores es de 800. Imagen

12

BECAS FUNDACIÓN DAMIÁN RODRÍGUEZ OLIVARES

Los miembros del patronato consideran esencial la formación

para mejorar las capacidades de las personas, por ello quiso

poner en marcha las Becas Fundación DRO conjuntamente

con la Escuela Internacional de Negocios Aliter.

Se eligió Aliter, ya que forman a profesionales con un

marcado perfil humanista y de acción, que aporta valor

añadido a la sociedad y a las instituciones para las que

trabajan. En definitiva el capital intelectual que las

organizaciones quieren retener para la consecución de sus

objetivos.

La Fundación Damián Rodríguez Olivares y Aliter comparten

estos objetivos y consideran que la formación recibida en el

Máster en Biotecnología, aportará a los alumnos becados una

visión global del mercado y una preparación adecuada para

Imagen 4. – Acto de entrega de diploma a las

becadas por la fundación en la sede de Aliter.

Page 13: Memoria 2015 DRO- definitivo · 2018-11-22 · Herramienta para dar difusión al encuentro. Donde se informa del día y lugar del encuentro. El número de seguidores es de 800. Imagen

enfrentarse al mundo real, y a ser capaces de iniciar un

camino empresarial en el campo de la biotecnología.

Estas becas consisten en una ayuda ec

de la matrí

Aliter, para 5 alumnos/as.

III CONGRESO

Este ha sido el proyecto más ambicioso hasta la fecha llevado

a cabo por la fundación.

La fundación DRO cogió el testigo para la organización del

Congreso N

Las anteriores ediciones tuvieron lugar en Valencia en el año

2012, con motivo del nacimiento de la Asociación Española de

Emprendedores Científicos y en el 2014 en Granada.

El objetivo

surgen a un investigador

base científica.

enfrentarse al mundo real, y a ser capaces de iniciar un

camino empresarial en el campo de la biotecnología.

Estas becas consisten en una ayuda económica de un tercio

de la matrícula del máster en biotecnología impartido

Aliter, para 5 alumnos/as.

ONGRESO NACIONAL CIENTÍFICOS EMPRENDEDORES

Este ha sido el proyecto más ambicioso hasta la fecha llevado

a cabo por la fundación.

La fundación DRO cogió el testigo para la organización del

Nacional de Científicos Emprendedores.

Las anteriores ediciones tuvieron lugar en Valencia en el año

2012, con motivo del nacimiento de la Asociación Española de

Emprendedores Científicos y en el 2014 en Granada.

El objetivo del congreso fue despejar las incógnitas que

surgen a un investigador que decide crear una empresa de

base científica.

Imagen 5. – Logotipo del III Congreso Nacional de

Científicos Emprendedores

13

enfrentarse al mundo real, y a ser capaces de iniciar un

camino empresarial en el campo de la biotecnología.

onómica de un tercio

otecnología impartido en

EMPRENDEDORES

Este ha sido el proyecto más ambicioso hasta la fecha llevado

La fundación DRO cogió el testigo para la organización del III

mprendedores.

Las anteriores ediciones tuvieron lugar en Valencia en el año

2012, con motivo del nacimiento de la Asociación Española de

Emprendedores Científicos y en el 2014 en Granada.

despejar las incógnitas que

crear una empresa de

Page 14: Memoria 2015 DRO- definitivo · 2018-11-22 · Herramienta para dar difusión al encuentro. Donde se informa del día y lugar del encuentro. El número de seguidores es de 800. Imagen

14

Se plantearon tanto las barreras como las oportunidades que

rodean al emprender en el ámbito científico.

Para ello, se contó con 52 ponentes que analizaron los

factores clave del emprendimiento, con casos de éxito en

distintos campos y respondieron a la multitud de preguntas

que el aforo les planteó.

Un total de 240 personas se dieron cita en el congreso.

Participaron en el congreso perfiles variados como

estudiantes de máster, emprendedores, inversores, gestores

de innovación…

Imagen 7. – Aforo del congreso en la sede del Instituto de

Ciencias Matemáticas

Imagen 6. – Mesa redonda “Las dos caras del

emprendimiento"

Page 15: Memoria 2015 DRO- definitivo · 2018-11-22 · Herramienta para dar difusión al encuentro. Donde se informa del día y lugar del encuentro. El número de seguidores es de 800. Imagen

15

El acto inaugural contó con la presencia de Dña. Carmen Vela

Olmo, Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e

Innovación, D. Alejandro Tiana Ferrer, rector de la UNED,

y D. Jonathan Benito Sipos, Vicerrector Adjunto de

Innovación de la Universidad Autónoma de Madrid.

Además de las mesas redondas, el congreso contó con una

serie de charlas temáticas que mostraron ejemplos reales,

casos de éxito y experiencia de las principales pymes

científicas del país.

Imagen 8. – De izquierda a derecha: Antonio Zapardiel, Carmen

Vela, Inmaculada Rodriguez y Carlos Cosculluela

Imagen 9. – Aitor Garro, en una de las charlas

temáticas del congreso

Page 16: Memoria 2015 DRO- definitivo · 2018-11-22 · Herramienta para dar difusión al encuentro. Donde se informa del día y lugar del encuentro. El número de seguidores es de 800. Imagen

16

Para completar el congreso, se organizaron una serie de

actividades paralelas. Se realizaron tres workshops de

diferentes temáticas. Con esta actividad se quería completar

y ampliar la formación de los actores implicados en el proceso

de transferencia de conocimiento.

Workshop 1: “Lean Start-up y Canvas para validar

modelos de negocio en biomedicina”

Workshop 2: “Taller de oratoria: aprender a comunicar

ciencia”

Workshop 3: “Desarrollo de capacidades y habilidades

de la persona”

Imagen10. – Workshop “Desarrollo de capacidades y

habilidades de la persona

Page 17: Memoria 2015 DRO- definitivo · 2018-11-22 · Herramienta para dar difusión al encuentro. Donde se informa del día y lugar del encuentro. El número de seguidores es de 800. Imagen

17

El congreso finalizó con una serie de visitas guiadas a

diferentes centros de referencia como fueron

Instalaciones del Parque Científico de Madrid.

Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación

Instalaciones de IMDEA Alimentación

Desde la fundación se quiere agradecer a todos los asistentes

su participación tan activa en el congreso, así como a los

ponentes, su gran predisposición.

Y también agradecer la colaboración de UNED, Parque

Científico de Madrid, Kinrel, Instituto de Ciencias

Matemáticas (ICMAT), Asociación Española de

Emprendedores Científicos (AEEC) y proyecto INNEON.

Imagen 11. – Visita guiada a Imdea

Alimentación

Page 18: Memoria 2015 DRO- definitivo · 2018-11-22 · Herramienta para dar difusión al encuentro. Donde se informa del día y lugar del encuentro. El número de seguidores es de 800. Imagen

18

ASESORÍA

En el año 2015 se han llevado a cabo varias asesorías. Entre

ellas destacar un proyecto de empresa, que puede ser

transferible a la sociedad y que consistió en ayudar al equipo

a buscar financiación y orientarles en los pasos que deberían

seguir para conseguir sus objetivos.

Page 19: Memoria 2015 DRO- definitivo · 2018-11-22 · Herramienta para dar difusión al encuentro. Donde se informa del día y lugar del encuentro. El número de seguidores es de 800. Imagen

19

COMUNICACIÓN DE LA FUNDACIÓN

PAGINA WEB: Durante el año 2015 la página web recibió 8300

visitas. Con un total de 5412 usuarios

TWITTER: La fundación utiliza esta herramienta para dar a

conocer todos sus eventos. El número de seguidores a fecha

de 31 de diciembre fue de 200

PARTICIPACIÓN EN VARIOS PROGRAMAS DE RADIO: Se han

realizado un total de 2 intervenciones en el programa “la

bolsa y la vida”, de la emisora de radio Capital Radio. En su

espacio de biotecnología se ha participado hablando de los

encuentros TEI Bio y un especial del congreso.

También se hizo una entrevista en el programa de Radio

emprende con motivo del congreso a nuestro director, Carlos

Cosculluela y se participó en un programa de Radio UNED.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN DIGITALES Con motivo de la

celebración del congreso, varios medios de comunicación se

hicieron eco del evento, entre ellos destacar: “El mundo” y

“La vanguardia”

Page 20: Memoria 2015 DRO- definitivo · 2018-11-22 · Herramienta para dar difusión al encuentro. Donde se informa del día y lugar del encuentro. El número de seguidores es de 800. Imagen

20

INFORMACIÓN ECONÓMICA DE 2015

BALANCE DE LA SITUACIÓN ABREVIADO DE 2015

Activo 2015

A) ACTIVO NO CORRIENTE 395,00

I. Inmovilizado intangible 395,00

B) ACTIVO CORRIENTE 35.951,41

II. Deudores comerciales y otras cuentas a cob. 2.420,77

3. Otros deudores 2.420,77

IV. Inversiones financieras a corto plazo 29.932,50

VI. Efectivo y otros activos líquidos equival. 3.598,14

T O T A L A C T I V O 36.346,41

Pasivo 2015

A) PATRIMONIO NETO 33.423,45

A-1) Fondos propios 33.423,45

I. Capital 30.000,00

1. Capital escriturado 30.000,00

V. Resultados de ejercicios anteriores 3.218.70

VII. Resultado del ejercicio 204.75

C) PASIVO CORRIENTE 2922,96

II. Deudas a corto plazo 2.801,96

3. Otras deudas a corto plazo 2.801,96

IV. Acreedores comerc. y otras cuentas a pagar 121,00

2. Otros acreedores 121,00

T O T A L PATRIMONIO NETO Y PASIVO 36.346,41

Page 21: Memoria 2015 DRO- definitivo · 2018-11-22 · Herramienta para dar difusión al encuentro. Donde se informa del día y lugar del encuentro. El número de seguidores es de 800. Imagen

21

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS DE 2015

Cuenta de Pérdidas y Ganancias 2015

1. Ingresos de la actividad propia 15.450,00

C. Ingresos de promociones, patrocinadores y colaboradores 3.950,00

D. Donaciones 11.500,00

2. Ventas e ingresos de la actividad mercantil 6.230,00

3. Gastos por ayudas y otros -1.600,00

9. Otros gastos de la actividad -20.610,25

10. Amortización -197,50

A.1 Excedente de la actividad -727,75

14. Ingresos financieros 932,50

A,2 Excedente de las operaciones 932,50

A.3 Excedente antes de impuestos 204,75

A.4 Variación del patrimonio neto reconocida en el excedente del ejercicio 204,75

I) Resultado total 204,75

Page 22: Memoria 2015 DRO- definitivo · 2018-11-22 · Herramienta para dar difusión al encuentro. Donde se informa del día y lugar del encuentro. El número de seguidores es de 800. Imagen

22