MEMORIA DEL CURSO 2006/2007cms.ual.es/idc/groups/public/@vic/@vinvestigacion/... · 2018-07-20 ·...

40
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN MEMORIA DEL CURSO 2006/2007 Almería, 29 de junio de 2007

Transcript of MEMORIA DEL CURSO 2006/2007cms.ual.es/idc/groups/public/@vic/@vinvestigacion/... · 2018-07-20 ·...

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN

MEMORIA DEL CURSO 2006/2007

Almería, 29 de junio de 2007

Memoria del curso académico 2006/2007

ÍNDICE

1. Presentación………………………………………………………………………3 2. Estructura del vicerrectorado……………………………………………4

3. Listado de grupos de investigación………………………….………6

4. Gestión de la investigación………………………………………….…10

5. Infraestructura científica……………………………………………..…17

6. Centros e Institutos……………………………………………..………..18

7. Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) ……………………………………………..………19 8. Biblioteca Universitaria Nicolás Salmerón…………………..…28 9. Servicios Técnicos (Centrales) de Apoyo a la Investigación……………………………………………..………………..…32

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 2

Memoria del curso académico 2006/2007

1. Presentación.

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 3

Memoria del curso académico 2006/2007

2. Estructura. Hasta el 15 de mayo de 2007, fecha en fue nombrado el nuevo equipo de gobierno de la Universidad de Almería, la estructura organizativa del Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo Tecnológico era la siguiente: - Vicerrector D. Diego López Alonso - Director de Secretariado de Infraestructura Científica D. Amadeo Rodríguez Fernández-Alba - Director de Secretariado de Investigación y Servicios Técnicos D. Francisco Luzón Martínez - Directora de la O.T.R.I Dª. Pilar Flores Cubos - Director de la Biblioteca D. José Juan Moreno Martínez - Jefe Negociado del Vicerrectorado Dña. Adelina del Pino Medina - Unidad de Gestión de Investigación: - Jefa de la Unidad Gestión de Investigación Dña. Mª Jesús Molina Orantes - Jefa de Negociado Grupos - Plan Propio Dña. Elena Lidia Fernández Valverde - Jefe de Negociado Contratos de Investigación /OTRI D. José Ruiz Martínez - Técnico Informático de OTRI D. Miguel Angel Plaza Ubeda - Técnico de OTRI D. Manuel Camacho García - Técnico de OTRI Dª Ana Casado Almarcha - Técnico OTRI Dª Paloma Bernabeu Díaz - Técnico OTRI

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 4

Memoria del curso académico 2006/2007

Dª Beatriz Cantón Carretero - Técnico SICA D. Juan Antonio Chaichio Moreno - Becaria Andalucía Investiga Dª Concepción Ruiz Ruiz A partir de la fecha indicada, la nueva estructura organizativa del Vicerrectorado es como sigue: Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación - Vicerrector D. José Luis Martínez Vidal - Directora de Secretariado de Gestión de la Investigación Dª. Pilar Martínez Ortigosa - Directora de Equipamiento Científico Dª. Antonia Garrido Frenich - Director de Secretariado de Centros e Institutos de Investigación D. Antonio Fernández Barbero - Director de Secretariado de Servicios Técnicos D. Javier Cabello Piñar - Dirección Académica de la Biblioteca D. Luis M. Cortés - Dirección Técnica de la Biblioteca Dª. Encarna Fuentes Melero - Directora de la OTRI Dª. Pilar Flores Cubos - Director de CIESOL D. Amadeo Rodríguez Fernández Alba. La estructura administrativa del Vicerrectorado se mantiene.

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 5

Memoria del curso académico 2006/2007

3. Listado de grupos de investigación

En el Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo Tecnológico se han gestionado 43 convocatorias de ayudas o subvenciones Nacionales, de la Comunidad Autónoma, Plan Propio de la Universidad, etc., que han financiado el desarrollo de la investigación en la Universidad de Almería, (becas, proyectos, grupos, infraestructura científica, contratación de personal, etc.). Además, se han gestionado contratos y convenios de investigación formalizados con entidades públicas o privadas al amparo del art. 83 de la LOU En la actualidad son 101 grupos los que realizan trabajos de investigación en nuestra Universidad:

PAI RESPONSABLE NOMBRE-GRUPO

AGR107 CABELLO GARCIA, TOMAS PROTECCION VEGETAL DE CULTIVOS EN INVERNADEROS

AGR152 MOYANO LOPEZ, FCO. JAVIER

NUTRICION Y ALIMENTACION ANIMAL

AGR159 RODRIGUEZ FERNANDEZ-ALBA, AMADEO

RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

AGR172 DIAZ ALVAREZ, JOSE RAMON

SISTEMAS DE PRODUCCION EN PLASTICULTURA E INFORMATICA APLICADA A LAS CIENCIAS AGRARIAS Y MEDIAMBIENTALES

AGR176 LOZANO RUIZ, RAFAEL GENETICA Y FISIOLOGIA DEL DESARROLLO VEGETAL

AGR178 GALLEGO ARJONA, EDUARDO

FISIOLOGIA, PRODUCTIVIDAD Y PROTECCION DE LOS VEGETALES

AGR198 VALERA MARTINEZ, DIEGO LUIS

INGENIERIA RURAL

AGR199 AGÜERA VEGA, FRANCISCO TECNOLOGIAS DE LA PRODUCCION AGRARIA EN ZONAS SEMIARIDAS

AGR200 TELLO MARQUINA, JULIO CESAR

PRODUCCION VEGETAL EN SISTEMAS DE CULTIVO MEDITERRANEOS

AGR222 CUEVAS GONZALEZ, JULIAN

FRUTICULTURA SUBTROPICAL Y MEDITERRANEA

AGR224 GALLARDO PINO, Mª LUISA SISTEMAS DE CULTIVO HORTICOLAS INTENSIVOS

CTS135 ORTELLS RODRIGUEZ, JUAN JOSE

NEUROPSICOLOGIA DE LA ATENCION

CTS280 CUBERO TALAVERA, INMACULADA

PSICOFARMACOLOGIA Y NEUROTOXICOLOGIA DE LOS PROCESOS COGNITIVOS Y LA EMOCION

CTS451 VALVERDE ROMERA, MATIAS

CIENCIAS DE LA SALUD

CTS492 RODRIGUEZ VICO, FELIPE BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR

CVI173 MOLINA GRIMA, EMILIO BIOTECNOLOGIA DE MICROALGAS MARINAS

CVI175 MORENO CASCO, JOAQUIN DESARROLLO DE TECNICAS MICROBIOLOGICAS PARA LA MEJORA DE SUELOS DE INTERES AGRICOLA

CVI263 SANCHEZ PEREZ, JOSE ANTONIO

INGENIERIA DE BIOPROCESOS Y TECNOLOGIA ENZIMATICA

CVI279 GARCIA MAROTO, FEDERICO

BIOTECNOLOGIA DE PRODUCTOS NATURALES

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 6

Memoria del curso académico 2006/2007

PAI RESPONSABLE NOMBRE-GRUPO

CVI290 GARCIA FUENTES, LUIS BIOTERMODINAMICA

CVI292 JARA PEREZ, VICENTE ESTUDIOS ESTRUCTURALES DE LA INTERACCION LIGANDO-PROTEINA

CVI293 JAMILENA QUESADA, MANUEL

GENETICA DE HORTICOLAS

FQM170 GARRIDO FRENICH, ANTONIA

QUIMICA ANALITICA DE CONTAMINANTES

FQM194 NAVARRO PASCUAL, JUAN CARLOS

ANALISIS MATEMATICO

FQM197 RODRIGUEZ LALLENA, JOSE ANTONIO

TEORIA DE COPULAS Y APLICACIONES

FQM211 TORRECILLAS JOVER, BLAS CATEGORIAS, COMPUTACION Y TEORIA DE ANILLOS

FQM228 HERRERA CUADRA, FRANCISCO

MODELOS ALEATORIOS Y DISEÑO DE EXPERIMENTOS

FQM229 MARTINEZ FINKELSHTEIN, ANDREI

TEORIA DE APROXIMACION Y POLINOMIOS ORTOGONALES

FQM230 FERNANDEZ BARBERO, ANTONIO

GRUPO INTERDISCIPLINAR DE FISICA DE FLUIDOS COMPLEJOS

FQM233 VARGAS BERENGUEL, ANTONIO

GRUPO DE CARBOHIDRATOS

FQM267 LOPEZ ORTIZ, FERNANDO QUIMICA ORGANICA Y ORGANOMETALICA

FQM305 GARCIA ARENAS, FRANCISCO

GRAFOS, TOPOLOGIA GENERAL Y SUS APLICACIONES

FQM317 ROMEROSA NIEVAS, ANTONIO MANUEL

QUIMICA DE COORDINACION ORGANOMETALICA Y FOTOQUIMICA

FQM321 MARTINEZ GALERA, MARIA ESPECTROSCOPIA, CROMATOGRAFIA Y SENSORES

HUM102 LIROLA DELGADO, JORGE ANDALUCIA Y SUS RELACIONES CON EL MAGREB

HUM145 CARRILERO MILLAN, MANUEL

ABDERA

HUM191 GALLEGO ROCA, MIGUEL ESTUDIOS LITERARIOS Y CULTURALES

HUM266 MARTINEZ PADILLA, CATALINA

ULISES

HUM400 ANDUJAR CASTILLO, FRANCISCO

SUR-CLIO

HUM407 CORTES RODRIGUEZ, LUIS INVESTIGACIONES HISTORICO-LINGÜISTICAS Y DE LAS HABLAS VIVAS DEL SUDESTE ESPAÑOL

HUM413 FERNANDEZ SIERRA, JUAN ASESORAMIENTO, PERFECCIONAMIENTO Y CALIDAD DE LA ENSEÑANZA

HUM498 PADILLA GONGORA, DAVID INTERVENCION PSICOLOGICA EN EL DESARROLLO, EDUCACION Y ORIENTACION

HUM501 NUÑEZ RUIZ, GABRIEL LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA

HUM539 REBOLLOSO PACHECO, ENRIQUE

ESTUDIO PSICOSOCIAL, ANTROPOLOGICO, SOCIOLOGICO Y ECONOMICO EN LAS ZONAS DE CULTIVOS INTENSIVOS

HUM581 GIL ROALES-NIETO, JESUS PSICOLOGIA Y SALUD

HUM595 LUCIANO SORIANO, CARMEN

ANALISIS EXPERIMENTAL Y APLICADO DEL COMPORTAMIENTO

HUM602 MARTINEZ DEL CASTILLO, JESUS GERARDO

LENGUA Y PENSAMIENTO: RELACIONES DE SIGNIFICACION EN EL LEXICO Y EN OBRAS LITERARIAS

HUM628 SICILIA CAMACHO, ALVARO CONTEXTOS EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR EN EDUCACION

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 7

Memoria del curso académico 2006/2007

PAI RESPONSABLE NOMBRE-GRUPO

FISICA Y HABITOS DE SALUD

HUM635 PUMARES FERNANDEZ, PABLO

PARALELO 37º. ANALISIS SOCIODEMOGRAFICOS Y TERRITORIALES

HUM638 RUIZ JUAN, FRANCISCO ACTIVIDAD FISICA-DEPORTIVA Y CALIDDAD DE VIDA

HUM665 SORIANO AYALA, ENCARNACION

INVESTIGACION Y EVALUACION EN EDUCACION INTERCULTURAL

HUM667 NAVAS OCAÑA, Mª ISABEL TEORIA Y CRITICA LITERARIA FEMINISTA

HUM678 LLOPIS MARIN, JUAN MANUEL

ANALISLIS Y TRATAMIENTO DE DATOS EN CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD

HUM716 ARANDA TORRES, CAYETANO JOSE

HISTORIA DE LA FILOSOFIA. EL ENSAYO. SIGLOS XVI-XX

HUM718 MARTINEZ LOPEZ, JOSE MIGUEL

DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES, DE LA HISTORIA Y DEL PATRIMONIO CULTURAL

HUM741 LOPEZ CASTRO, JOSE LUIS EL LEGADO DE LA ANTIGÜEDAD

HUM743 NAVAS LUQUE, Mª SOLEDAD

ESTUDIOS PSICOSOCIALES Y METODOLOGICOS

HUM745 ZALDIVAR BASURTO, FLOR ANALISIS CLINICO Y EXPERIMENTAL EN PSICOLOGIA

HUM746 DE LA FUENTE ARIAS, JESUS

INVESTIGACION PSICOEDUCATIVA Y PSICOPEDAGOGICA

HUM754 GALERA NOGUERA, FRANCISCO

LA COMPETENCIA COMUNICATIVA EN EL LENGUAJE ORAL, ESCRITO Y AUDIOVISUAL. ANALISIS DE PARADIGMAS METODOLOGICOS Y DE PRODUCCIÓN

HUM756 QUIROSA-CHEYROUZE MUÑOZ, RAFAEL

ESTUDIOS DEL TIEMPO PRESENTE

HUM760 CANGAS DIAZ, ADOLFO JAVIER

ANALISIS CLINICO Y EXPERIMENTAL DE LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO ESQUIZOFRENICO

HUM782 PULIDO MOYANO, RAFAEL ALVARO

DIVERSIDAD, DISCAPACIDAD Y NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

HUM783 PEÑALVER CASTILLO, MANUEL

ESTUDIOS FILOLOGICOS Y LINGÜISTICOS

HUM788 MAÑAS RODRIGUEZ, MIGUEL ANGEL

LA INTERDISCIPLINA EN LOS RECURSOS HUMANOS

HUM792 POZO MUÑOZ, CARMEN PSICOLOGIA SOCIAL, LENGUAJES Y COMUNICACIÓN

HUM802 LOPEZ ANDRES, JESUS Mª INTERVENCION EDUCATIVA EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES, LA GEOGRAFIA, LA Hª Y EL PATRIMONIO ARTISTICO EN NIVELES NO UNIVERSITARIOS

HUM807 FERNANDEZ SANCHEZ, JOSE FRANCISCO

LITERATURA Y CULTURA DE LOS PAISES DE HABLA INGLESA

RNM151 GUZMAN PALOMINO, MIGUEL

AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE EN ZONAS ARIDAS

RNM174 CUETO ROMERO, MIGUEL ECOLOGIA DE ZONAS ARIDAS

RNM189 PULIDO BOSCH, ANTONIO RECURSOS HIDRICOS Y GEOLOGIA AMBIENTAL

RNM194 LUZON MARTINEZ, FRANCISCO

GRUPO DE INVESTIGACION EN GEOFISICA APLICADA

RNM242 SANCHEZ GARRIDO, JUAN ANTONIO

EDAFOLOGIA APLICADA

RNM284 GOMEZ MERCADO, FRANCISCO

HABITATS NATURALES IBERICOS

RNM298 CORCHETE FERNANDEZ, TRANSFERENCIAS DE I+D EN EL AREA DE RECURSOS

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 8

Memoria del curso académico 2006/2007

PAI RESPONSABLE NOMBRE-GRUPO

VICTOR NATURALES

RNM335 SOCIAS VICIANA, Mª DEL MAR

USOS DE SOLIDOS INORGANICOS EN LA PREVENCION DE LA CONTAMINACION

RNM336 FERNANDEZ PEREZ, MANUEL

SISTEMAS AVANZADOS EN QUIMICA AGROAMBIENTAL

RNM344 MOTA POVEDA, JUAN FRANCISCO

BIOLOGIA DE LA CONSERVACIÓN

SEJ125 GOMEZ DIAZ, DONATO LABORATORIO DE ECONOMIA APLICADA

SEJ147 MOLINA MORALES, AGUSTIN

GRUPO ALMERIENSE DE ECONOMIA APLICADA

SEJ235 HERRERA CAMPOS, RAMON LAS NUEVAS PERSPECTIVAS DEL DERECHO CIVIL EN LA EXPLOTACION DE INMUEBLES EN LAS COSTAS

SEJ254 SANCHEZ PEREZ, MANUEL MARKETING Y ESTRATEGIA: INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

SEJ259 VAZQUEZ GARCIA-PEÑUELA, JOSE Mª

DERECHOS HUMANOS, COOPERACION INTERNACIONAL Y LIBERTAD RELIGIOSA

SEJ262 RUIZ CASTILLO, MARIA DEL MAR

DERECHO DEL TRABAJO Y ADMINISTRACION LABORAL

SEJ293 HINOJOSA TORRALVO, JUAN JOSE

ESTADO SOCIAL Y ESTADO AUTONOMICO

SEJ296 CRUZ RAMBAUD, SALVADOR

FINANZAS EMPRESARIALES

SEJ323 ROJO RAMIREZ, ALFONSO A.

COMPARABILIDAD DE LA INFORMACION ECONOMICO-CONTABLE

SEJ324 ROMAN GONZALEZ, Mª VICTORIA

NUEVAS TENDENCIAS EN LOS MODELOS DE GESTION HOSPITALARIA PUBLICA

SEJ334 CESPEDES LORENTE, JOSE JOAQUIN

GESTION DE RECURSOS Y FORMAS ORGANIZATIVAS

SEJ384 SENES MOTILLA, CARMEN LA RENOVACIÓN DEL SISTEMA PROCESAL ESPAÑOL Y COMUNITARIO

SEJ385 LOPEZ CRUCES, FRANCISCO

NUEVOS ENFOQUES EN FINANZAS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL

SEJ419 HERRANZ DE RAFAEL, GONZALO

SECCION DE SOCIOLOGIA

SEJ434 JAEN GARCIA, MANUEL AVANCES EN ECONOMIA APLICADA

SEJ443 SIERRA FERNANDEZ, MONTSERRAT

GLOBALIZACION ECONOMICA Y ARMONIZACION CONTABLE INTERNACIONAL

TEP165 BATLLES GARRIDO, FCO. JAVIER

RECURSOS ENERGETICOS SOLARES, CLIMATOLOGIA, FISICA DE LA ATMOSFERA Y EL COSMOS

TEP197 BERENGUEL SORIA, MANUEL

AUTOMATICA, ELECTRONICA Y ROBOTICA

TIC129 CANTON GARBIN, MANUEL ANALISIS DE IMÁGENES

TIC146 GARCIA FERNANDEZ, INMACULADA

SUPERCOMPUTACION: ALGORITMOS

TIC162 MORENO RUIZ, JOSE ANDRES

ALGORITMOS Y SISTEMAS AVANZADOS DE ANALISIS DE IMAGENES

TIC181 TUNEZ RODRIGUEZ, SAMUEL

INGENIERIA DE DATOS, DEL CONOCIMIENTO Y DEL SOFTWARE

TIC194 ALMENDROS JIMÉNEZ, JESÚS MANUEL

GRUPO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 9

Memoria del curso académico 2006/2007

4. Gestión de la investigación

4.1 Ayudas a la Investigación Se ha dado información y tramitado las solicitudes presentadas a las siguientes convocatorias: 4.1.1.- Junta de Andalucía

Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa: 1. Incentivos a Proyectos de Excelencia. Finalmente han sido concedidos 15 proyectos (14 de la convocatoria de 2006 y 1 de la convocatoria de 2005 que han aceptado la reclamación) por un total de 2.170.327,52 € 2. Incentivos a la actividad interanual de los Grupos de Investigación: concedidas 86 ayudas por un total de 668.555,21 € 3. Premios Andalucía de Investigación 4. Incentivos a la Investigación: Organización de Congresos, Estancias en otros Centros de Investigación y Publicaciones:

o Junta 5/2004c: 296 incentivos, por importe de 24.263 € o Junta 1/2006: 52 incentivos, por importe de 146.880,24 € o Junta 2/2006: 22 incentivos, por importe de 58.736,35 €

RELACION DE PROYECTOS DE EXCELENCIA

Referencia Investigador Título

P06-AGR-01571 GUIL GUERRERO JOSE LUIS

OBTENCION DE ACEITE DE OLIVA FUNCIONAL: ENRIQUECIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA CON LIPIDOS ESTRUCTURADOS

P06-AGR-02309 LOZANO RUIZ RAFAEL MEJORA GENETICA DE MELON ASISTIDA POR MARCADORES MOLECULARES

P06-AGR-02419 GALLARDO PINO Mª LUISA

DRENAJES Y LIXIVIACION DE NITRATOS DESDE SISTEMAS DE CULTIVOS HORTICOLAS INTENSIVOS A ACUIFEROS. EXTRAPOLACION DESDE PARCELA A NIVEL REGIONAL

P06-CTS-01350 CUBERO TALAVERA INMACULADA

FACTORES DE RIESGO NEUROBIOLOGICO Y CONSUMO DE ALCOHOL EN ADOLESCENTES: PREVENCION DESDE LA EDUCACION. UNA EXPERIENCIA-PILOTO DE TRANSFERENCIA DE LOS RESULTADOS A LA POBLACION DE RIESGO

P06-FQM-01735 MARTINEZ FINKELSHTEIN ANDREI

ORTOGONALIDAD, NO-LINEALIDAD Y TEORIA DE LA INFORMACION: INTERACCIONES Y APLICACIONES FISICAS, CLINICAS Y NANOTECNOLOGICAS

P06-FQM-02353 FERNANDEZ BARBERO

ANTONIO JOSE

MATERIALES DE APLICACIÓN NANO BIOTECNOLOGICA

P06-HUM-01575 LOPEZ CASTRO JOSE LUIS

EL PATRIMONIO FENICIO EN EL LITORAL ORIENTAL ANDALUZ. INVESTIGACION, PUESTA EN VALOR Y DIFUSION

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 10

Memoria del curso académico 2006/2007

Referencia Investigador Título

P06-HUM-01827 LIROLA DELGADO

JORGE ANTONIO

BIBLIOTECA DE AL-ANDALUS: DE IBN 'UBAYD ALLAH AL-HAYRI A MUZNA

P06-RNM-01696 PULIDO BOSCH ANTONIO

CARACTERIZACION HIDROGEOLOGICA DE ACUIFEROS KARSTICOS EN REGIONES SEMIARIDAS. EL CASO DEL MACROSISTEMA TURON-SIERRA DE GADOR

P06-RNM-01709 CASAS JIMENEZ JOSE JESUS

CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD Y GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA EN BALSAS DE RIEGO DE LA AGRICULTURA INTENSIVA MEDITERRANEA

P06-RNM-02286 GOMEZ MERCADO FRANCISCO

ESTUDIO DE LOS FACTORES AMBIENTALES QUE CONTROLAN LA DISTRIBUCION DE LAS COMUNIDADES Y ESPECIES VEGETALES EN LOS HUMEDALES COSTEROS MEDITERRANEOS DEL SURESTE PENINSULAR

P06-TEP-02329

RODRIGUEZ FERNANDEZ-ALBA AMADEO

APLICACIÓN DE LA ENERGIA SOLAR PARA EL TRATAMIENTO/REUTILIZACION DE EFLUENTES INDUSTRIALES Y AGRICOLAS

P06-TIC-01426 FERNANDEZ RODRIGUEZ JOSE JESUS

COMPUTACION DE ALTAS PRESTACIONES EN CIENCIA Y TECNOLOGIA

P06-TIC-02411 TUNEZ RODRIGUEZ SAMUEL

UN SISTEMA DE ALERTA E INFORMACION FITOSANITARIA, GEOREFERENCIADO Y ACCESIBLE MEDIANTE INTERNET

P05-FQM-202 GARRIDO FRENICH ANTONIA

DESARROLLO DE METODOS DE SCREENING APLICABLES AL ANALISIS DE PLAGUICIDAS EN ALIMENTOS Y MEDIO AMBIENTE MEDIANTE TECNICAS DE CROMATOGRAFIA DE GASES-ESPECTROMETRIA DE MASAS DE TRIPLE CUADRUPOLO (GC-MS)

Consejería de Gobernación: - Subvenciones para programas e infraestructuras destinadas

al arraigo de personas inmigrantes - Subvenciones en materia de voluntariado - Proyectos de políticas migratorias

Consejería de Empleo:

- Proyectos para la prevención de Riesgos Laborales

Consejería de la Presidencia: - Ayudas a la investigación para la realización de actividades

informativas, divulgativas y de formación relacionadas con la Unión Europea

Consejería de Salud:

- Subvenciones para promoción de la salud

Consejería de Medio Ambiente: - Proyectos de educación ambiental

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 11

Memoria del curso académico 2006/2007

Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social: - Subvenciones en matera de servicios sociales (personas

mayores,emigrantes e inmigrantes) - X Premio Andaluz de Investigación en materia de

Drogodependencias y Adiciones - Proyectos en materia de Juventud: Instituto Andaluz de

Juventud - Convenio de colaboración entre la Consejería de Igualdad y

Bienestar Social en materia de Drogodependencias (70.000,00 €), con las siguientes líneas de actuación:

Acciones formativas Acciones concretas de intervención Proyectos de investigación

4.1.2.- Plan Propio de Investigación En el Plan Propio de Investigación de 2006 se han concedido las siguientes ayudas con el siguiente presupuesto:

- 39 Ayudas para Estancias en otros Centros de Investigación: 72.279,83 €

- 7 Ayudas para Organización de Congresos: 2.566,67 € - 15 Ayudas para Profesores Invitados: 21.754,09 € - 93 Ayudas a los Grupos de Investigación: 278.000,00 € - 5 Ayudas por la utilización de los Servicios Técnicos: 2.444,58 €

4.1.3.- Ministerio de Educación y Ciencia

- Plan Nacional de I+D+I, Fomento a la Investigación Técnica, Redes Tecnológicas

- Proyectos de Investigación para el deporte y la actividad física. - Acciones complementarias dentro del Programa Nacional de

fomento de la cultura científica y tecnológica - Acciones complementarias: Subprograma nacional de recursos

y tecnologías agrarias y de conservación de recursos genéticos de interés agroalimentario.

- Acciones complementarias internacionales: Programa Nacional de cooperación internacional.

- Acciones Integradas dentro del Programa Nacional de Recursos Humanas

- Proyectos conjuntos de cooperación, becas predoctorales y postdoctorales y ayudas para movilidad.

- Movilidad de profesores e investigadores: Estancias en Centros extranjeros y estancias en España de profesores e investigadores extranjeros.

- Proyectos de Investigación CONSOLIDER: Programa CONSOLIDER-INGENIO 2010

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 12

Memoria del curso académico 2006/2007

4.1.4.- Ministerio de Medio Ambiente - Acción estratégica sobre espacios naturales protegidos del

Programa Nacional de Biodiversidad, Ciencias de la Tierra y Cambio Global

- Proyectos de investigación mediambiental dentro del Programa Nacional de I+D+I

4.1.5.- Ministerio de Sanidad y Consumo

- Ayudas destinadas a financiar redes temáticas de investigación - Ayudas para infraestructuras científicas: fomento de la

investigación biomédica y en ciencias de la salud.

4.1.6.- Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales - Proyectos de investigación dentro del Programa Nacional de

Tecnologías para la Salud y el Bienestar de las Ciencias Sociales y Jurídicas.

- Ayudas para la realización de estudios e investigaciones en el ámbito de la protección Social.

- Ayudas para la realización de actividades y seminarios en el ámbito del Instituto de la Mujer.

- Proyectos de Investigación e innovación en materia de prevención de Riesgos Laborales.

Proyectos de Investigación El Ministerio de Educación y Ciencia ha concedido 29 Proyectos de Investigación por un importe total de 1.780.507,00 € Referencia Investigador Principal Título

EA2007-0151

ALVAREZ HERNANDEZ, JOAQUIN

ANALISIS DE LA RELACION ENTRE EL RENDIMIENTO ACADEMICO Y LA ANSIEDAD ANTE LOS EXAMENES EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. PORPUESTA DE INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA

AGL2006-15290-C03-02

ANGOSTO TRILLO, Mª TRINIDAD

AISLAMIENTO Y CARACTERIZACION FUNCIONAL DE GENES ETIQUETADOS EN MUTANTES DE INSERCION DE SOLANUM LYCOPERSICUM AFECTADOS EN PROCESOS DEL DESARROLLO

CGL2006-01707 CALAFORRA CHORDI, JOSE Mª

ESPELEOTEMAS YESIFEROS Y REGISTRO PALEOCLIMATICO

BIO2006-15517-C02-02

CAMARA ARTIGAS, ANA MARIA

DETERMINACION ESTRUCTURAL DE MODULOS DE RECONOCIMIENTO DE SECUENCIAS RICAS EN PROLINA Y SUS COMPLEJOS CON LIGANDOS PEPTIDICOS

SEJ2006-02342 CANGAS DIAZ, ADOLFO JAVIER

CONTINUIDAD Y DIFERENCIAS EN LA EXPERIENCIA DE LAS ALUCINACIONES ENTRE POBLACION CLINICA Y NORMAL

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 13

Memoria del curso académico 2006/2007

Referencia Investigador Principal Título

AGL2006-12293-C02-01

CAÑERO LEON, RAFAEL

DIMENSION ECONOMICA DE LA EROSION: ANALISIS Y VALORACION DE SU IMPACTO EN SISTEMAS AGRARIOS MEDITERRANEOS DEL SUDESTE DE ESPAÑA

CGL2006-07319-C04-02

CASAS JIMENEZ, JOSE JESUS

EVALUACION DE LA VARIABILIDAD FUNCIONAL DE RIOS IBERICOS DE PEQUEÑO ORDEN (SURESTE PENINSULAR)

SEJ2006-03629 CUBERO TALAVERA, INMACULADA

MELANOCORTINAS CEREBRALES Y CONSUMO VOLUNTARIO DE ALCOHOL: IMPLICACION DE LOS RECEPTORES MC4R

MAT2006-13646-C03-02

FERNANDEZ BARBERO, ANTONIO JOSE

MATERIALES DE APLICACION NANO Y BIOTECNOLOGICA: APLICACIONES OPTICAS Y SISTEMAS GRANULADOS

SEJ2006-14723 FERNANDEZ ESTEVEZ, Mª ANGELES

ASPECTOS DIFERENCIALES DE LOS DIFERENTES COMPONENTES DE LA MEMORIA OPERATIVA EN ENVEJECIMIENTO Y DEMENCIAS

SEJ2006-07230 FERNANDEZ MARIN, FERNANDO

PRINCIPIOS GENERALES Y DERECHOS FUNDAMENTALES COMUNITARIOS APLICABLES A LOS PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS

SEJ2006-13018 FERNANDEZ-CREHUET LOPEZ, FEDERICO

DERECHO Y DICTADURAS: ESPAÑA Y PORTUGAL

SEJ2006-15226-C02-01 FLORES CUBOS, PILAR

MECANISMOS NEUROCONDUCTUALES DE LA VULNERABILIDAD DIFERENCIAL A LA IMPULSIVIDAD

AGL2006-12127-C02-01

GARRIDO FRENICH, ANTONIA

DETERMINACION DE MICOTOXINAS Y RESIDUOS DE PLAGUICIDAS EN BEBIDAS MEDIANTE CROMATOGRAFIA LIQUIDA DE ULTRA PRESION CON DETECCION POR ESPECTROMETRIA DE MASAS

TEC2006-12211-C02-02

GAZQUEZ PARRA, JOSE Aº

APLICACIONES BIOMEDICAS EN REDES INALAMBRICAS HETEROGENEAS

CTQ2006-05788 IBAÑEZ GONZALEZ, Mª JOSE

CARACTERIZACION DE UN REACTOR PULSANTE DE FLUJO DE VORTICE PARA SIMPLIFICAR LOS PROCESOS DE PURIFICACION DE PROTEINAS.

TIN2006-06698 IRIBARNE MARTINEZ, LUIS FERNANDO

SOLERES: UN SISTEMA DE INFORMACION ESPACIO-TEMPORAL PARA LA GESTION MEDIOAMBIENTAL BASADO EN REDES NEURONALES, AGENTES Y COMPONENTES SOFTWARE

HUM2006-12384 LIROLA DELGADO, JORGE ANTONIO

BIBLIOTECA DE AL-ANDALUS: DE IBN `UBAYD ALLAH AL-HAYRI A MUZNA

BIA2006-12323 PEÑA FERNANDEZ, ANA ARACELI

APROXIMACION A LA NORMALIZACION DEL INVERNADERO ALMERIA

AGL2006-11186 PEREZ ALONSO, JOSE

MITIGACION DE RIESGOS LABORALES EN LA CONSTRUCCION DE INVERNADEROS "TIPO ALMERIA" MEDIANTE LA IMPLEMENTACION DE NUEVOS PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS MAS

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 14

Memoria del curso académico 2006/2007

Referencia Investigador Principal Título

SEGUROS

HUM2006-14138-C06-05

QUIROSA-CHEYROUZE MUÑOZ, RAFAEL

MOVIMIENTOS Y CONFLICTOS SOCIALES DURANTE EL SEGUNDO FRANQUISMO Y LA TRANSICION A LA DEMOCRACIA EN LA ANDALUCIA MEDITERRANEA (1959-1979)

CTQ2006-06552 ROMEROSA NIEVAS, ANTONIO MANUEL

NUEVOS VINILIDENOS Y ALENILIDENOS DE RUTENIO CON FOSFINAS SOLUBLES EN AGUA: ESTUDIO DE SUS PROPIEDADES EN DISOLUCION ACUOSA.

CTQ2006-14743-C03-03

SANCHEZ PEREZ, JOSE ANTONIO

DESARROLLO DE SISTEMAS ACOPLADOS DE OXIDACION (FOTOCATALISIS SOLAR Y OXIDACION BIOLOGICA) PARA LA DEPURACION DE EFLUENTES ACUOSOS CONTAMINADOS CON PLAGUICIDAS NO BIODEGRADABLES

DPI2006-15554-C02-02

SANCHEZ SANCHEZ, JOSE

ESTUDIO DE LA MICOBIOTA ASOCIADA AL PROCESO DE CURADO DE LA MADERA DE ROBLE PARA TONELERIA.

SEJ2006-15628-C02-01

SANCHEZ SANTED, LUIS FERNANDO

INTERACCIONES ENTRE NEUROTOXICOS (ALUMNIO Y CHLORPYRIFOS), ENVEJECIMIENTO Y NEURODEGENERACION: PLASTICIDAD Y APRENDIZAJE

CTM2006-01639 SIMON TORRES, MARIANO

NIVEL DE CONTAMINACION Y RECUPERACION DE SUELOS AFECTADOS POR ACTIVIDADES MINERAS EN LA PROVINCIA DE ALMERIA

AGL2006-12791-C02-02

TELLO MARQUINA, JULIO C. JAVIER

ELIMINACION DE FITOPATOGENOS EN AGUA MEDIANTE FOTOCATALISIS: APLICACION A LA DESINFECCION Y REUTILIZACION DE SOLUCIONES NUTRITIVAS EN CULTIVOS HIDROPONICOS RECIRCULANTES

AGL2006-09068 VALERA MARTINEZ, DIEGO LUIS

ANALISIS DE NUEVOS SISTEMAS DE PROTECCION UTILIZADOS EN INVERNADEROS MEDITERRANEOS

CTM2006-02149 VARGAS GARCIA, Mª DEL CARMEN

CARACTERIZACION MICROBIOLOGICA Y BIOQUIMICA DE COMPOSTS Y SUS EXTRACTOS LIQUIDOS. APLICACIONES AMBIENTALES Y AGRONOMICAS DE AISLADOS MICROBIANOS

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 15

Memoria del curso académico 2006/2007

La Comunidad Autónoma Andaluza ha concedido 6 proyectos de investigación por importe total de 54.660,85 € Referencia Investigador Principal Título 2006/97 GUERRERO VILLALBA, JOSE

ANTONIO OBSERVATORIO DE LA INMIGRACION DE ALMERIA

2006/103 SORIANO AYALA, ENCARNACION DIAGNOSTICO E INTERVENCION EN POBLACION INMIGRANTE MAGREBI

SC/UNI/00011/2006 PEREZ ALONSO, JOSE MEJORA DE LAS TIPOLOGÍAS Y PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE LOS INVERNADEROS TIPO A

SC/UNI/00017/2006 SANCHEZ SANTED, LUIS FERNANDO

NEUROTOXICIDAD DE LOS DISOLVENTES: APLICACIONES A LA SALUD LABORAL

720-2006-04-000357 PADILLA GONGORA, DAVID ESTUDIO DE DEMENCIAS TIPO ALZHEIMER EN LA PROVINCIA DE ALMERIA

Becas de Investigación concedidas - 8 becas del Plan Propio - 3 beca FPI del Ministerio de Educación y Ciencia. - 7 beca FPU del Ministerio de Educación y Ciencia

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 16

Memoria del curso académico 2006/2007

5. Infraestructura científica Anticipos reembolsables Con fecha 14 de marzo de 2007 la Dirección General de Investigación, notifica a la Universidad de Almería la propuesta de resolución provisional de la 2ª fase de la convocatoria de ayudas en forma de anticipos reembolsables para la realizaciçon de proyectos de infraestructura científico - tecnológica (BOE 29 diciembre 2005). Las propuestas finalmente aceptadas por los investigadores suponen una inversión total de 389.569,81 € desglosada como sigue:

• UNAM06-23-038: Sistema de LC-MS de alta sensibilidad y capacidad de identificación para la evaluación de microcantidades de compuestos orgánicos: 267.549,60 €

• UNAM06-23-039: Plataforma robótica para automatización de técnicas de biología y genética molecular: 122.020,21 € Para ello se firmó un aval en CAJAMAR por el importe del préstamo reembolsable y se constituyó la correspondiente garantía en Hacienda

• Justificación de fondos FEDER La cantidad total certificada en concepto de ayudas FEDER durante 2006 ha sido de 839.823,35 € correspondiendo a:

• Equipamiento científico y tecnológico: 777.303,33 € • Construcción del Centro de Investigaciones Tecnológicas y las

Comunicaciones: 62.520,02 €

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 17

Memoria del curso académico 2006/2007

6. Centros e Institutos

El Secretariado de Centros e Institutos de Investigación nace en mayo de 2007 adscrito al Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación, para fomentar la creación y seguimiento de Centros de Investigación de calidad, donde se impulsen y coordinen los esfuerzos de diferentes los grupos de la Universidad de Almería. Se encarga además de las relaciones con Centros Tecnológicos no Universitarios, así como de regular la presencia de la Universidad de Almería en los Parques Tecnológicos, principalmente de la Provincia. Las relaciones con las distintas administraciones en relación con los Centros de Investigación de la Universidad de Almería, también se canalizarán a través de este Secretariado del Vicerrectorado de Investigación. En la actualidad existe un Centro de Investigación de carácter mixto, CIESOL, entre la Universidad de Almería y el CIEMAT (Plataforma Solar de Almería) destinado a albergar investigaciones que se realizan conjuntamente entre ambas instituciones, en el campo de la Energía Solar. Está situado en el campus de la Universidad de Almería y se desarrollan actividades que involucran a 5 grupos de investigación de la Universidad y a otros 5, adscritos a la Plataforma Solar de Almería. Este centro a su vez ofrece un excelente programa de formación. Se destaca con especial relevancia el Master sobre Energía Solar, que ha tenido una enorme aceptación y calado social. Existe un segundo Centro en marcha, de carácter externo, que también estará situado en el campus de la Universidad de Almería. Se trata del Centro de investigación de Zonas Áridas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 18

Memoria del curso académico 2006/2007

7. Oficina de Transferencia de Resultados de

Investigación (OTRI) La OTRI de la Universidad de Almería ha estado dirigida por la Profesora del Departamento de Neurociencia y Ciencias de la Salud , Dª. Pilar Flores Cubos. La OTRI cuenta con los técnicos Dª . Paloma Bernabéu Díaz, D. Manuel Camacho García, Dª. Beatriz Cantón Carretero, Dª. Ana Mª Casado Almarcha y D. Miguel Ángel Plaza Úbeda, el Jefe de Negociado D. José Ruíz Martínez, y Dª. María del Carmen del Águila del Águila, técnico de la Fundación Mediterránea Empresa – Uni versidad de Almería, así como con el apoyo administrativo de la Unidad Gestión de Investigación.

Organización

Las líneas de actuación de la OTRI en este año académico han sido las

siguientes:

7.1. Contratos de Investigación con entidades privadas y públicas. 7.2. Programas europeos e internacionales. 7.3. Gestión de Patentes. 7.4. Proyectos de Investigación Colaborativa. 7.5. Empresas de Base Tecnológica. 7.6. Información de la OTRI. 7.7. Colaboración con otras entidades. 7.8. Colaboración con Red OTRI. 7.9. Formación de Personal de OTRI.

Financiación

Durante el curso 2006-07, la financiación de la OTRI ha procedido de los fondos del Plan de Actuación 2006-07 y del Plan de Financiación de Técnicos de OTRI de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía; así como del Plan de Actuación Operativa 2003-06 del Ministerio de Educación y Ciencia.

Líneas de Actuación

7.1. CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN CON ENTIDADES PRIVADAS Y PÚBLICAS

Durante el año académico 2006-2007, se han suscrito hasta el momento 63 Contratos de Investigación con entidades privadas y públicas por un importe total de 3.246.449 euros, que se mencionan a continuación:

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 19

Memoria del curso académico 2006/2007

REF. Investigador responsable Inicio Entidad Importe

400604 Pilar Rodríguez Martínez 01/10/2006Instituto de Estadística de Andalucía 38556,86

400610 Fernando José Aguilar Torres 01/10/2006Centro de Servicios Técnicos Empresariales del Marmol, S.L. (CESTEMA) 6015,76

400612 Fernando García Barroso 01/10/2006Los Filabres, S.C.A. 7369,41

400613 Antonio Pulido Bosch 01/10/2006U.T.E. Rambla Morales 79344

400617 Miguel Cueto Romero 01/10/2006Ecoindustria del Reciclado, S.L. 24012

400627 Antonia Garrido Frenich 01/10/2006Uniagro, S.A. 58000F07/2006

Amadeo Rodríguez Fernández-Alba 01/10/2006Cosentino, S.A. 374187

400618 Francisco Herrera Cuadra 02/10/2006Instituto de Estadística de Andalucía 100981,94

400614 Francisco Checa Olmos 10/10/2006Consorcio Pangea Arco Mediterráneo 11700

400615 Francisco Checa Olmos 10/10/2006Consorcio Pangea Arco Mediterráneo 5000

400611 Manuel Jaén García 13/10/2006Instituto de Estudios Fiscales 6000

400630 Antonia Garrido Frenich 19/10/2006Laboratorio Analítico Bioclínico, S.L. 13224

400622 Manuel Navarro Bernal 24/10/2006Consejería de Gobernación 87000

400625 José Antonio Sánchez Pérez 01/11/2006Nilo Medio Ambiente, S.L.U. 11600

400632 Miguel Urrestarazu Gavilán 01/11/2006Centro de Estudios de Bioseguridad (CEBE) 7030,76

400624 Juan Sebastián Fernández Prados 06/11/2006Ayuntamiento de Almería 12009,41

400626 José Joaquín Céspedes Lorente 16/11/2006Instituto de Estadística de Andalucía 137685,70

400634 Pablo Pumares Fernández 20/11/2006Instituto de Estadística de Andalucía 30000

400628 Rafael Lozano Ruíz 23/11/2006Quival, S.A. 34800

400631 Manuel Navarro Bernal 30/11/2006Decisiones Geoconstructivas, S.L.U. 13920

400629 José Jesús Fernández Rodríguez 01/12/2006Holcim (España), S.A. 16376,47

400562 Manuel Sánchez Pérez 11/12/2006Transportes Alsina Graells Sur, S.A. 6285,05

400633 José Luis Martínez Vidal 11/12/2006M.P. Medioambiente, S.L. 220243,4

400635 José Luis Martínez Vidal 11/12/2006Empresa de Gestión Medioambiental, S.A. (EGMASA) 220243,4

400641 Francisco Camacho Ferre 11/12/2006Terravida S.L. 2320

400642 Francisco Camacho Ferre 11/12/2006Terravida S.L. 13920

400670 Fernando Martínez López 12/12/2006Consejería de Justicia y Administración Pública 35000

400637 José Antonio Salinas Andujar 29/12/2006Autoridad Portuaria de Almería 70000

400174 Joaquín Hernández Rodríguez 01/01/2007Fundación Caja Rural de Granada 11948

400580 José Francisco Salazar Mato 01/01/2007Coop. Prov. Agraria y Ganadera San Isidro S.C.A. (CASI) 16704

400603 Francisco Gabriel Acién Fernández 01/01/2007Endesa Generación, S.A. 58000

400638 José Luis Guzmán Sánchez 01/01/2007Ulma C. y E, S. Coop. 12806,4

400649 Ángel Carreño Ortega 01/01/2007Novedades Agrícolas, S.A. 233508

400652 Carmen García Gálvez 01/01/2007Vodafone España, S.A. F08/2006 Mariano Simón Torres 01/01/2007

Fundación Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra 41760

400387 Amadeo Rodríguez Fernández-Alba 08/01/2007DSM Deretil, S.A. 20698,34

400636 José Joaquín Céspedes Lorente 09/01/2007Ayuntamiento de Níjar 29000

400645 José Jesús Gázquez Linares 10/01/2007Ayuntamiento de Almería 23204,18

400640 David Padilla Góngora 20/01/2007Ayuntamiento de Vícar 1334

400639 Gonzalo Herranz de Rafael 01/02/2007Fundación Centro de Estudios Andaluces 26796

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 20

Memoria del curso académico 2006/2007

400644 Antonio Pulido Bosch 15/02/2007FCC Construcción, S.A. 34800

400663 Miguel Cueto Romero 20/02/2007Empresa de Transformación Agraria, S.A. (TRAGSA) 3822,2

400648 Alfonso Robles Medina 01/03/2007Brudy Technology, S.L. 26013

400655 Manuel Cantón Garbín 01/03/2007Imagital, S.L. 106936,50F01/2007

Antonio José Fernández Barbero 08/03/2007Cosentino, S.A. 200100

400653 Alvaro Sicilia Camacho 09/03/2007Patronato Municipal de Deportes de Almería 6000

400651 Diego Luis Valera Martínez 13/03/2007S.A.T. Cítricos del Andarax 5220

400656 Manuel López Godoy 20/03/2007Ayuntamiento de Vícar 11997,88

400662 Enrique Domingo López 29/03/2007Agencia Andaluza de la Energía 14000

400658 Francisco Gabriel Acién Fernández 01/04/2007

Albaida Recursos Naturales y Medioambiente, S.A. 7540

400659 Andrés Sánchez Picón 18/04/2007Fundación Cajamar 12006

400405 Miguel Urrestarazu Gavilán 25/04/2007Said S.P.A. 16513,76

400587 Ángel Jesús Callejón Ferre 30/04/2007José Antonio Alonso Gómez 2552

400665 Antonio Pulido Bosch 30/04/2007Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) 139200

F03/2007 José Antonio Torres Arriaza 01/05/2007Industrias Indálicas del Diamante, S.A. 13920

400657 Antonio Pulido Bosch 02/05/2007Dow Agrosciences 87000

400666 María Teresa Lao Arenas 11/05/2007OX Compañía de Tratamiento de Aguas, S.L. 2320

400664 José Jesús Casas Jiménez 22/05/2007Empresa de Gestión Medioambiental, S.A. (EGMASA) 125001,6

400667 Santiago Bonachela Castaño 29/05/2007Repsol Ypf, S.A. 116765,6

400668 Francisco de Asís Rodríguez Díaz 29/05/2007Fundación Cajamar 69600

400669 Tomás Cabello García 29/05/2007Agrobio S.L. 101036

400660 José Joaquín Céspedes Lorente 01/06/2007Fundación Bahía Almeriport 11600

400661 José Antonio Salinas Andujar 01/06/2007Fundación Bahía Almeriport 13920

7.2. PROGRAMAS EUROPEOS E INTERNACIONALES Durante el año académico 2006/2007 se están desarrollando cinco proyectos pertenecientes al VI Programa Marco de I+D de la Unión Europea, así como un contrato con la Dirección General de Salud y Protección al Consumidor de la Comisión Europea. Para estos proyectos, la OTRI está encargada de la gestión económica y justificación de los mismos, así como la preparación de los informes y de las auditorías de los mismos. Se detallan a continuación:

Investigador responsable

Proyecto Programa Importe UAL

Antonio Pulido Bosch ALERT VI Programa Marco I+D 259.400 Diego Luis Valera Martínez GREENENERGY VI Programa Marco I+D 70.000 Antonio Pulido Bosch De SURVEY VI Programa Marco I+D 145.700 Blas Torrecillas Jover LIEGRITS Programa Marie Curie 183.068,68 Antonio M. Romerosa AQUACHEM Programa Marie Curie 187.116,68

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 21

Memoria del curso académico 2006/2007

Nievas Amadeo Rodríguez Fernández-Alba

EUROLANTRAP D. G. Salud y Protección Consumidor

73.594,6

Por otro lado, durante el curso se han solicitado los siguientes proyectos dentro del VII Programa Marco de I+D de la Unión Europea: Investigador responsable Programa Tipo Tema Federico Fernández-Crehuet

COOPERACIÓN LCP Environment

Antonio Vargas Berenguel

COOPERACIÓN LCP NMP

Alfredo Tolón Becerra COOPERACIÓN CSA Environment Juan Gisbert Gallego COOPERACIÓN SCP Environment José Luis Martínez Vidal

COOPERACIÓN LCP KBBE

Emilio Molina Grima COOPERACIÓN SCP KBBE Mª José López López COOPERACIÓN LCP KBBE Emilio Molina Grima COOPERACIÓN SCP Energy José Luis Guzmán Sánchez

COOPERACIÓN SCP KBBE

Antonio Giménez Fernández

COOPERACIÓN LCP ICT

Rodney Thompson PEOPLE ITN Inicial Training Mª José López López COOPERACIÓN LCP NMP Pablo Barranco Vega COOPERACIÓN SCP KBBE Manuel Pérez García COOPERACIÓN SCP Energy

7.3. GESTIÓN DE PATENTES Durante el curso académico 2006/2007 se han solicitado las

siguientes patentes:

Nº de solicitud

Título Titulares

P200602157

Dispositivo de muestreo dinámico de aire Universidad de Almería y COEXPHAL

P200601980

Dispositivo automático de pesada para medir la evaporación desde el suelo

Universidad de Almería

P200602619

Sistema de coexpresión enzimática para la producción de D-aminoácidos

Universidad de Almería

P200700519

Proceso para la producción en continuo de lovastatina Universidad de Almería

7.4. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COLABORATIVA

Durante el curso académico 2006-07 las actividades relacionadas con la investigación colaborativa se han desarrollado en relación con los siguientes programas: CÉNIT (Consorcios Estratégicos Nacionales de Investigación Técnica), PETRI (Proyectos de Estímulo a la Transferencia de Resultados de Investigación), Torres Quevedo (contratación de doctores y tecnólogos por empresas, centros tecnológicos y asociaciones

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 22

Memoria del curso académico 2006/2007

empresariales), los tres de ámbito nacional, y TRANSFER, impulsado por la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA). Se detallan a continuación: Programa Proyecto Investigador responsable

CÉNIT Simulación de filmes agrícolas antitérmicos Santiago Bonachela Castaño

CÉNIT Puesta a punto de métodos de control biológico de Lepidópteros Noctuidos en cultivos hortícolas en invernaderos

Tomás Cabello García

CÉNIT Multiplicación de esfuerzos para el desarrollo, innovación, optimización y diseño de invernaderos avanzados (MEDIODIA)

Francisco de Asís Rodríguez Díaz

PETRI Optimización de la Viabilidad de microorganismos probióticos en los piensos utilizados en el cultivo del lenguado senegalés

Francisco Javier Alarcón López

PETRI Desarrollo de formulados de hongos entomopatógenos para el control biológico del picudo rojo de las palmáceas

Pablo Barranco Vega

PETRI Detección y cuantificación de OGMs en muestras de tomate fresco y procesado

Juan Capel Salinas

TORRES QUEVEDO

Elena Hernández Torres

TORRES QUEVEDO

Encarnación Gómez Milán

TRANSFER Instalación y evaluación de una planta piloto para la producción de microalgas

José Mª Fernández Sevilla

TRANSFER CENIT: Módulo “Microalgas”. Proceso biológico de gases de combustión mediante el empleo de microorganismos fotosintéticos.

Francisco Gabriel Acién Fernández

TRANSFER Creación de EBT Geresur Alicia Ramírez Orellana TRANSFER Creación de EBT Education & Psychology I+D+I Jesús de la Fuente Arias TRANSFER Creación EBT Intergeneraciones Servicios

Psicogerontológicos Alejandro Díaz Flores

TRANSFER Evaluación en condiciones controladas del efecto de la fertilización amoniacal con y sin DMPP sobre las poblaciones de Meloydogine incognita en un cultivo de tomate bajo invernadero

Julio César Tello Marquina

TRANSFER Proyecto Códec FSVC (Fully Scalable Video Codec)

Vicente González Ruíz

TRANSFER Diseño de un sistema de oxidación avanzada para ARI tóxicas o difícilmente biodegradables

José Antonio Sánchez Pérez

TRANSFER Determinación de modelos de carga estructural en invernaderos tipo Almería

Ángel Carreño Ortega

TRANSFER Aplicación de técnicas de cromatografía de gases y de líquidos acoplados a detección de masas de triple cuádruplo para el desarrollo de plaguicidas de frutas y hortalizas

José Luis Martínez Vidal

TRANSFER Desarrollo de un equipo autopropulsado para trabajos de pulverización y transporte en cultivos hortícolas

Julián Sánchez-Hermosilla López

TRANSFER Creación de la EBT Cadia Ingeniería Julián Sánchez-Hermosilla López, Afredo Sánchez Gimeno,

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 23

Memoria del curso académico 2006/2007

Manuel Berenguer Soria, Francisco Rodríguez Díaz, José Luis Guzmán Sánchez

7.5. EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA

• Se han mantenido reuniones con distintos investigadores de asesoramiento para la creación de Empresas de Base Tecnológica (EBT).

• Durante el curso 2007 se ha tramitado la creación de las siguientes Empresas de Base Tecnológica:

EBT Investigador responsable Ecomímesis SCA Mª Carmen Romera Almeritour Sport, S.L. David Callejón Savia Biotech, S.A. Rafael Lozano Ruíz, Trinidad Angosto

Trillo, José Joaquín Moreno Casco Corpore Sanum, S.L. Patricia Ramírez Domínguez IPTV Solutions, S.L. Vicente González Ruíz

• Se ha organizado el Seminario sobre Creación de Empresas de Base

Tecnológica en las Universidades, celebrado el 12 de abril de 2007. • Participación en el Comité Técnico de valoración de proyectos de los

VIII Premios de la Universidad de Almería a Iniciativas Emprendedoras

7.6. INFORMACIÓN DE LA OTRI

• Se ha continuado durante el curso 2006-07 con el envío de los boletines electrónicos con información sobre investigación, dirigidos a la comunidad universitaria así como a empresas.

• Se ha elaborado el Catálogo de Servicios de la Universidad de Almería, que se puede visitar en la web: http://www.ofertacientifica.ual.es

• Se ha desarrollado la herramienta informática necesaria para la obtención del CV de actividades de transferencia, a disposición de los investigadores de la Universidad de Almería, a través de Campus Virtual.

• Se está implantando el Sistema de Difusión de Convocatorias del Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación de la UAL.

• Se ha organizado la Semana de la Ciencia, del 6 al 10 de noviembre de 2006, consistente en esta edición en una visita guiada a las instalaciones del Centro de Investigaciones en Energía Solar (CIESOL) y la Finca Experimental de la Fundación UAL- Anecoop.

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 24

Memoria del curso académico 2006/2007

• Se ha participado con el stand del Plan Andaluz de Investigación (PAI) y las OTRIs andaluzas en la III Feria de las Energías Renovables y Tecnologías del Agua, celebrada en Aguadulce (Almería), entre el 5 y el 7 de octubre de 2006.

• Se ha participado con el stand del Plan Andaluz de Investigación (PAI) y las OTRIs andaluzas en la XXII ExpoAgro, Feria Hortofrutícola Internacional de los Cultivos de Primor, celebrada del 22 al 25 de noviembre de 2006 en Aguadulce (Almería).

7.7. MARKETING DE LA UAL

• Mantenimiento y ampliación del Portal de la Oferta Científico

Tecnológica de la Universidad de Almería. • Mantenimiento y actualización de la página web http://otri.ual.es

7.8. CONTACTOS CON OTRAS ENTIDADES. • Envío de boletines electrónicos con información relacionada con

I+D+i a empresas y entidades que han suscrito contratos con la Universidad de Almería.

• Se ha llevado a cabo durante el curso un calendario de visitas a otras entidades, tanto públicas como privadas, así como la organización de mesas de transferencia.

• Participación en tres encuentros entre grupos de investigación y empresas enmarcados en el calendario de actividades de transferencia de tecnología de la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA). Se detallan a continuación:

Fecha Encuentro Grupos 28/11/2006 Multisectorial. Antequera (Málaga) 5 19/04/2007 Energías Renovables y Medio Ambiente.

Jaén 9

14/06/2007 Biotecnología y Salud. Granada 8 • Colaboración con la Fundación Mediterránea de la Universidad de

Almería en eventos y acuerdos para contratos de I+D. Durante el curso académico se han desarrollado los siguientes encuentros:

Fecha Encuentro Grupos 17/10/2006 Salud Laboral 6 27/02/2007 Piedra Natural 4 30/03/2007 Industria Auxiliar de la Agricultura 5 26/04/2007 Comercialización e

Internacionalización 3

24/05/2007 Contaminantes y Residuos 5 27/06/2007 Agroalimentación 4

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 25

Memoria del curso académico 2006/2007

• Colaboración con la Fundación UAL-Anecoop – titular de la Finca Experimental – en la gestión de proyectos de transferencia de tecnología.

• Colaboración con la Delegación Provincial de Innovación, Ciencia y Empresa, así como la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) en la organización de actividades sobre transferencia de tecnología.

• Colaboración con la Asociación de Empresarios de la Provincia de Almería (ASEMPAL) en la organización de actividades de transferencia de tecnología.

• Colaboración con la Asociación de Parques Tecnológicos de España (APTE), con la asistencia al Encuentro Bilateral con Empresas “Mundo Internet”, celebrado en Málaga con la asistencia de tres grupos de investigación relacionados con el sector de las TICs.

7.9. COLABORACIÓN CON RED OTRI

• Red OTRI Universidades: Conferencia Anual en Salamanca los días 6, 7 y 8 de junio de 2007.

7.10. FORMACIÓN PERSONAL OTRI

• Asistencia de Dª. Paloma Bernabéu Díaz y Dª. Beatriz Cantón Carretero al Curso sobre “Consolidación de EBTs de Origen Universitario”, celebrado en San Sebastián los días 28 y 29 de septiembre de 2006.

• Asistencia de Ana Mª. Casado Almarcha a la Jornada sobre Salud en el VII Programa Marco, en el Instituto de Salud Carlos III de Madrid, el 26 de octubre de 2006.

• Asistencia de Dª. Paloma Bernabéu Díaz al curso sobre “Transferencia de patentes y de Know-how. Negociación y redacción de contratos de cesión y de licencia”, celebrado en Barcelona entre el 13 y el 15 de noviembre de 2006.

• Asistencia de Dª. Paloma Bernabéu Díaz y Dª. Beatriz Cantón Carretero al Curso sobre “Contratos de Explotación de la Propiedad Industrial e Intelectual”, celebrado en Madrid los días 16 y 17 de noviembre de 2006.

• Asistencia de Dª. Paloma Bernabéu Díaz al Curso sobre “El Sistema de Patentes: Políticas de protección, patentabilidad e infracción”, celebrado en Barcelona el 20 de noviembre de 2006.

• Asistencia de Dª. Ana Mª. Casado Almarcha a la Jornada sobre el VII Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea (2007-2013), celebrada en Almería el 28 de noviembre de 2006.

• Asistencia de Dª. Ana Mª. Casado Almarcha a la Jornada Técnica de Red OTRI sobre Gestión de Proyectos Europeos, celebrada en Madrid el 19 de diciembre de 2006.

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 26

Memoria del curso académico 2006/2007

• Asistencia de Dª. Ana Mª. Casado Almarcha a las XIV Jornadas de Investigación en las Universidades Españolas, celebradas en Granada del 17 al 19 de enero de 2007.

• Asistencia de Dª. Ana Mª. Casado Almarcha al XVI Seminario de Asesores de Proyectos de I+D de la Unión Europea (VII Programa Marco), celebrado en Sigüenza (Guadalajara) entre el 5 y el 7 de marzo de 2007.

• Asistencia de Dª. Beatriz Cantón Carretero y Dª. Mª Carmen del Águila del Águila al Curso sobre “Gestión Técnica de Proyectos”, celebrado en Madrid entre los días 14 y 16 de marzo de 2007.

• Asistencia de Dª. Ana Mª. Casado Almarcha y Dª. Mª Carmen del Águila del Águila a la Presentación de la Plataforma Tecnológica “Food for Life”, celebrada en Madrid el 15 de marzo de 2007.

• Asistencia de Dª. Ana Mª. Casado Almarcha y Dª. Beatriz Cantón Carretero a las Jornadas Técnicas de Presentación y Novedades del VII Programa Marco, celebradas en Cádiz los días 22 y 23 de marzo de 2007.

• Asistencia de Dª. Paloma Bernabéu Díaz y Dª. Beatriz Cantón Carretero al “Curso de Formación de Técnicos de OTRI”, celebrado en Oviedo entre el 23 y el 27 de abril de 2007.

• Asistencia de Dª. Paloma Bernabéu Díaz a las Jornadas Patlib 2007, celebradas en Sevilla entre el 12 y el 14 de mayo de 2007.

• Asistencia de Dª. Ana Mª. Casado Almarcha y Dª. Beatriz Cantón Carretero a la Jornada sobre VII Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea (2007-2013), celebrada en Jaén 31 de mayo de 2007.

• Asistencia de Dª. Beatriz Cantón Carretero y Dª. Ana Mª Casado Almarcha a la Conferencia Anual de Red OTRI, celebrada en Salamanca entre los días 6 y 8 de junio de 2007.

• Asistencia de Dª. Paloma Bernabéu Díaz y Dª Mª Carmen del Águila del Águila a la Jornada sobre “La financiación de la I+D+I. Deducciones fiscales e incentivos”, celebrada en Almería el 12 de junio de 2007.

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 27

Memoria del curso académico 2006/2007

8. Biblioteca Universitaria Nicolás Salmerón Los aspectos más significativos del Curso 2006-2007 para la Biblioteca Universitaria se pueden sintetizar en: Mejora de la calidad

• Ejecución del Plan de Mejora resultado del proceso de evaluación EFQM con un cumplimiento del 87%. • Obtención del Certificado de calidad AENOR conforme a la norma UNE-EN ISO 9001:2000. • Concesión de 35.000€ por la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación para el proyecto de “Renovación y mejora de las tecnologías de la información y la comunicación de la Biblioteca” como consecuencia de la Obtención del Certificado de Calidad de la ANECA en el Curso 2005-2006.

Estos proyectos se llevan a cabo por Grupos de Mejora en los que participa la totalidad de profesionales de la Biblioteca Universitaria.

Recursos de información y presupuestos

• Durante el Curso 2006-2007 se han incorporado nuevas bases de datos, portales de revistas electrónicas y bibliografía básica y especializada para atender las necesidades de profesores, investigadores y estudiantes.

o Oxford Referente Online Premiun: portal que reúne más de 200 diccionarios y obras de referencia a texto completo. o SAGE: portal de acceso a más de 400 títulos de revistas científicas de contenido multidisciplinar. o VLEX Doctrina: portal que recoge libros y revistas en formato electrónico del campo del Derecho. o Patrología Graeco-Latina: portal que recoge escritos de los autores griegos de la antigüedad y la Edad Media en formato electrónico. o American Accounting Association: portal de revistas especializado en contabilidad e impuestos. o Monografías y revistas científicas: se han incorporado 9.000 monografías, 4.000 títulos de revistas científicas. o Recursos Open Access: selección de los principales recursos de información en acceso abierto (portales de revistas electrónicas, directorios y catálogos de recursos).

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 28

Memoria del curso académico 2006/2007

• El presupuesto destinado en 2006 para recursos de información ascendió a 1.032.848€. El siguiente gráfico refleja la evolución del mismo en el período 2000-2006.

Recursos económicos destinados a la adquisición de recursos

de información (Totales)

0

500.000

1.000.000

1.500.000

Totales 603.341 619.043 550.832 754.252 849.676 970.832 1.032.848

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

En el año 2006, el gasto por usuario se situó en 74,75€ y la inversión en recursos de información en formato electrónico ascendió a 518.022€ lo que supone un 50,1% sobre el total. Servicios • Durante el año 2006 la Biblioteca abrió durante 249 días con una media de 70 horas semanales. La Sala de Horario Especial permaneció abierta los 365 días, y en los períodos de exámenes de febrero, junio y septiembre permaneció abierta 24 horas. • Los principales resultados de uso de los recursos y servicios ofrecidos en 2006 fueron los siguientes:

2006 Entradas 756.004 Préstamos 152.240 Visitas a la página web 748.161 Consultas al catálogo automatizado 757.230 Consultas a bases de datos 209.136 Artículos a texto completo descargados 313.529 Búsquedas en paquetes de revistas electrónicas 61.521 Transacciones de préstamo interbibliotecario 3.243 Cursos de formación de usuarios 127 Préstamo de portátiles 33.386 Uso de ordenadores de libre acceso 81.824 Uso de Salas de trabajo en grupo 6.493

De estos resultados destaca el importante uso de los nuevos servicios como (el préstamo de portátiles, las salas de trabajo en grupo, la sala de horario especial, el uso de ordenadores, la red wifi) y el incremento en el uso de la información en formato electrónico.

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 29

Memoria del curso académico 2006/2007

Automatización y proyectos • Automatización:

o Actualización de la versión del Sistema Automatizado de Gestión Bibliotecaria.

o Catalogación de 57.731 volúmenes. El total de títulos informatizados asciende a 242.833.

• Proyectos:

o Adquisición de Refworks: este programa está disponible para toda la comunidad universitaria y permite la gestión de las referencias bibliográficas.

o Parametrización del metabuscador que permite la búsqueda en los diferentes recursos de información de la Biblioteca.

o Implementación de un nuevo sistema de acceso remoto a los recursos de información electrónica.

o Puesta en marcha del proyecto Catálogo de la producción científica de la Universidad de Almería que facilitará el acceso a las tesis, los artículos y los proyectos final de carrera a texto completo.

o Aprobación del Reglamento de la Biblioteca: la Comisión de Biblioteca en su sesión del 1 de febrero de 2007 aprobó el nuevo Reglamento.

o Puesta en marcha del Centro de Documentación y Exposición de los Juegos Mediterráneos: la Biblioteca ha colaborado en la redacción del Convenio para su creación, en la ubicación del Centro, y en la gestión de los recursos informativos y documentales.

Cooperación Los principales ámbitos de cooperación han sido:

• REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias Españolas): o La Biblioteca continúa aportando sus registros bibliográficos al

Catálogo Colectivo de REBIUN y colabora con las Bibliotecas REBIUN en materia de préstamo interbibliotecario.

o La Biblioteca es miembro de la Línea Estratégica 3 “Evaluación y Calidad” del II Plan Estratégico de REBIUN 2007-2010.

o La Biblioteca fue designada por la Asamblea Extraordinaria de REBIUN de 22 de enero de 2007 como sede de las V Jornadas de Centros de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación. Las Jornadas se celebraron los días 28 y 29 de mayo en el Auditorio de la Universidad de Almería asistiendo más de 160 profesionales de bibliotecas universitarias de España y Latinoamérica. En las Jornadas se analizó el papel de los recursos humanos de las bibliotecas ante el Espacio Europeo de Enseñanza Superior.

• CBUA (Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Andalucía):

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 30

Memoria del curso académico 2006/2007

o La Biblioteca coordina el Grupo de Trabajo de Recursos Electrónicos del CBUA y participa activamente en el resto de Grupos de Trabajo.

o La Biblioteca continúa participando en la identificación, análisis, selección y adquisición compartida de recursos electrónicos.

• La Biblioteca se ha sumado a la Campaña No al préstamo de pago en Bibliotecas como consecuencia de la condena a España del Tribunal Europea de Justicia, al considerar que no cumple la legislación comunitaria en materia de propiedad intelectual.

Selección de personal

o Convocatoria y selección de 2 plazas de la Escala de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos. o Convocatoria y selección de 1 plaza de Técnico Especialista de Archivos, Bibliotecas y Museos.

Formación profesional El personal ha asistido a las siguientes citas de formación profesional:

o Seminario “La Biblioteca Accesible”. o Seminario “Implicaciones del EEES en los servicios administrativos”. o 4º Simposio Internacional de Bibliotecas Digitales. o Curso “Recursos de información electrónica en la Biblioteca de la Universidad de Almería”. o VI Workshop REBIUN sobre proyectos digitales: “las bibliotecas digitales en el espacio global compartido”. o Curso “Alfabetizar en información desde la biblioteca universitaria”. o Cursos sobre recursos de información: Web of knowledge, Chadwyck-Proquest, Tirant online, Elsevier, Springer. o Curso “Gestor bibliográfico Refworks”. o Jornadas de Repositorios Institucionales. o Taller “Utilización del aula virtual como apoyo a la enseñanza presencial”. o Curso “Tecnologías XML y Metadatos en el contexto de la catalogación bibliográfica”. o XIV Jornadas de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios. o X Jornadas Españolas de Documentación.

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 31

Memoria del curso académico 2006/2007

9. Servicios Técnicos (Centrales) de Apoyo a la Investigación

Los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación que han pertenecido a la Universidad de Almería durante este curso académico son los siguientes, y cuya actividad se describe a continuación.

9.1. Servicios de Espectrometría de Masas 9.2. Servicio LC-MS 9.3. Servicio IPC-MS 9.4. Servicio de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) 9.5. Servicio de Fluorescencia de RX y Difracción de RX 9.6. Servicio de Microscópio Electrónico 9.7. Servicio de Cultivo in Vitro 9.8. Servicio de Análisis de Ácidos Nucleicos 9.9. Servicio de Nitrógeno Líquido

9.1. Servicios de Espectrometría de Masas - Durante el periodo lectivo 2006/07 se ha iniciado la implantación del sistema de Calidad EFQM en los Servicios Técnicos incluyendo los servicios de LC-MS e ICP-MS de los cuales soy técnico responsable. En dicho proceso de implantación he participado como evaluador. - Asistencia al seminario “Caracterización de materiales a través del análisis térmico” organizado por TA Instruments Waters Cromatografía, S.A. en la Universidad de Almería. - Envío de información sobre el servicio de ICP-MS por correo ordinario a empresas locales potencialmente interesadas en las aplicaciones de dicho servicio

9.2. Servicio LC-MS ACTIVIDADES DESARROLLADAS PARA USUARIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA:

- Grupo de Investigación Espectrometría, Cromatografía y Sensores (Dpto. Química Analítica) • Puesta a punto del método analítico para la determinación de Imidacloprid y su metabolito (ácido 6-cloronicotínico).

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 32

Memoria del curso académico 2006/2007

• Puesta a punto del método analítico para la determinación de Carbofurano y sus metabolitos (carbofurano 3- hidroxi y carbofurano 3-ceto). • Estudio de Esfenvalerato y su metabolito (ácido libre esfenvalerato).

- Grupo de Investigación Microalgas. (Dpto. Ingeniería Química) • Determinación de peridina

- Grupo de Investigación Carbohidratos (Dpto. Química Orgánica) • Determinación de Triclosan

- Grupo de Investigación Q. Orgánica y Organometálica (Dpto. Química Orgánica) • Estudio de estructuras moleculares de productos de síntesis

ACTIVIDADES DESARROLLADAS PARA USUARIOS EXTERNOS: - LABORATORIO DURBAN • Puesta a punto del método analítico para la determinación de Ranitidina e impurezas • Puesta a punto del método analítico para la determinación de Ciprofloxacin e impurezas

9.3. Servicio ICP-MS ACTIVIDADES DESARROLLADAS PARA USUARIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA:

- Grupo de Investigación RNM335 (Dpto. Química Inorgánica) • Determinación de Mg y Al en muestras de hidrotalcita

- Grupo de Investigación RNM242 (Dpto. Edafología Aplicada) • Puesta a punto del método de digestión ácida para suelos en horno microondas utilizando materiales de referencia certificados TILL-3 y TILL-4. • Determinación de metales en muestras de aguas y suelos procedentes de zonas mineras - Grupo de Investigación FQM-317 (Dpto. Química Inorgánica) • Determinación de metales en soluciones de Ni

- Grupo de Investigación CVI- 290 Biotermodinámica (Dpto. Química Física) •Determinación de metales divalentes en la proteína dUTPa

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 33

Memoria del curso académico 2006/2007

- Grupo de Investigación Residuos de Plaguicidas (Dpto. Química Analítica) • Determinación de Ni en muestras con actividad biológica. - Grupo de Investigación Química Analítica de Contaminantes (Dpto. Química Analítica) • Determinación de metales en muestras acuosas

- Grupo de Investigación Física de Fluidos Complejos (Dpto. Física Aplicada) • Determinación de Ca en muestras acuosas

ACTIVIDADES DESARROLLADAS PARA USUARIOS EXTERNOS: - Ilersap, S.L. • Determinación de metales en aguas potables, aguas residuales, fangos de depuradoras y suelos. - Estación Experimental del Zaidin, Granada. (Dpto. CC. Tierra y Q. Experimental) •Determinación de Al, Mg y Fe en muestras de arcillas.

9.4. Servicio de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) Los equipos del Servicio de Resonancia Magnética Nuclear (SRMN) han realizado experimentos durante aproximadamente 4840 h siendo el importe de éstos de 8919,70 eur. La distribución por equipos ha sido la siguiente: Equipo de 500 MHz: 2845 h. 40 min. 4845,47 eur. Equipo de 300 MHz: 1994 h. 34 min. 4074,23 eur. Una vez más, el técnico del SRMN ha intervenido como profesor y secretario en los III CURSO DE RMN DE COMPUESTOS ORGANOMETÁLICOS EN DISOLUCIÓN organizado por el Grupo de Química Orgánica y Organometálica FQM 267 dirigido por el Dr. Fernando Lopez Ortiz y colaborando en él el Aula Bruker y el Grupo Especializado de RMN. A dicho curso, asisten, habitualmente, técnicos y especialistas de toda España. Las practicas se han “telerealizado” desde el aula donde se impartían las clases controlando remotamente el equipo de 500 MHz ubicado en el laboratorio del SRMN. Durante los dos días y medio que el equipo ha estado siendo utilizado por este curso se ha contabilizado su uso al grupo de investigación del Dr. Fernando Lopez Ortiz.

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 34

Memoria del curso académico 2006/2007

Debido a la ayuda y colaboración que el técnico del servicio presta a los usuarios, en especial en la modificación y programación de nuevas secuencias de pulsos que se adapten a las necesidades de los problemas concretos en las tareas de investigación, tanto el técnico como el SRMN aparecen explícitamente referenciados y el técnico del servicio aparece como coautor en una comunicación en forma de poster en el congreso Euromar 2007 que se celebra la próxima semana en Tarragona. Dicho póster lleva el título de “Assessment of NMR techniques in metabolic studies of tomato samples”. En cuanto a las incidencias más relevantes, indicar que se han producido dos averías, una en cada equipo, siendo, al final necesaria la intervención del servicio técnico de Bruker y por tanto el desplazamiento de un técnico especialista a Almería. En concreto las intervenciones de dicho técnico han consistido en reemplazar los ventiladores principales de la consola del equipo de 300 MHz, operación que se debe hacer cada 5 años y que en nuestro caso se ha realizado por primera vez a los 10 años de entrada en funcionamiento continuo del equipo y el segundo desplazamiento, que en principio se dispuso para el cambio de una fuente de alimentación del equipo de 300 MHz se aprovechó también para el cambio de un amplificador lineal de 300 W que fue reparado consecuencia de una avería de perdida de potencia. Por otro lado, el mantenimiento de los contendores criogénicos que mantienen los electroimanes en estado superconductor, se han realizado de forma habitual en ambos equipos, siendo necesario, antes de las vacaciones estivales, ser rellenados de He líquido de nuevo; operación que se realizará durante el mes de julio próximo.

9.5. Servicios de Fluorescencia de RX y Difracción de RX

Se ha participado activamente en el proceso de Autoevaluación según el modelo EFQM llevado a cabo en los Servicios centrales de Investigación, siendo el técnico nombrado evaluador del Servicio de Difracción y Fluorescencia de Rayos X. Los usuarios que han solicitado utilizar el Servicio de Difracción y Fluorescencia de rayos X han sido los siguientes: FERNANDO LÓPEZ ORTIZ, Grupo de Química Orgánica y Organometálica (FQM-267); ANTONIO MANUEL ROMEROSA NIEVAS, Grupo de Química de Coordinación, Organometálica y Fotoquímica (FQM-317); ANTONIO VARGAS BERENGUEL, Grupo de Carbohidratos (FQM-233 ); IGNACIO MANUEL RODRIGUEZ GARCIA, Grupo de Carbohidratos (FQM-233 ); Mª DEL MAR SOCIAS VICIANA, Grupo Uso de Sólidos Inorgánicos en la prevención de la Contaminación (RNM335); Mª DOLORES UREÑA AMATE, Grupo Uso de Sólidos Inorgánicos en la prevención de la Contaminación (RNM335); JOSE LUIS LÓPEZ CASTRO, Grupo El Legado

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 35

Memoria del curso académico 2006/2007

de la Antigüedad (HUM741); FRANCISCO JAVIER DE LAS HERAS VAZQUEZ, Grupo de Bioqumica y Biología Molecular (CTS-492); CTAP (Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra); EMPRESA SEDESA (Sólo como evaluación del servicio); EMPRESA DURBAN (Sólo como evaluación del servicio)

SERVICIO DE DIFRACCIÓN DE RAYOS X - Calibrado del equipo de Difracción de Rayos X BRUKER AXS. El equipo se ha calibrado cuatro veces a lo largo del período 2006-2007 debido a los incesantes cortes de corriente eléctrica que han tenido lugar y a la reposición de dispositivos (dos placas electrónicas y tubo de Rayos X) que se habían deteriorado como consecuencia directa de dichos cortes de corriente segura (SAI). - Determinación de Estructuras Cristalinas. Se ha realizado la medida de 27 monocristales de compuestos de tipo orgánico, organometálico e inorgánico. Dichas medidas se han realizado tanto a temperatura ambiente como a baja temperatura (100-150 K) previo requerimiento de los usuarios. Los datos obtenidos se utilizaron para la determinación estructural de dichos compuestos, y para la posterior publicación de los trabajos de investigación en prestigiosas revistas de interés científico. - Determinación de Fases Cristalinas. El difractómetro BRUKER AXS ofrece la posibilidad de realizar medidas de difracción de polvo en diversos materiales. Por tanto, se han realizado las medidas de polvo de 44 muestras. Para llevar a cabo dichas medidas fue necesaria la previa preparación de la muestra mediante la introducción del material molido que se desea analizar dentro de un capilar fino de vidrio. - Optimización de las Medidas. A lo largo del período 2006-2007 se ha continuado con el desarrollo de diferentes métodos de medida adecuados para cada tipo de muestra, con el objetivo de ampliar las posibilidades del Servicio. - Mantenimiento del Difractómetro de Rayos X. Esta tarea se encuentra entre las más importantes y conlleva un correcto seguimiento sobre todos los componentes que lo constituyen, tales como:

o Detector. o Equipo de refrigeración para el detector: nivel de líquido

refrigerante, limpieza. o Goniómetro.

o Tubo de rayos X. Se comprobó el estado del tubo de rayos X periódicamente con objeto de evaluar su estado y funcionamiento. o Equipo refrigerador del tubo de rayos X. El agua de refrigeración se cambió 6 veces con el objetivo de mantener el tubo de rayos X en condiciones óptimas en todo momento. También se limpiaron los filtros de entrada de agua a dicho tubo. o Dewar de Nitrógeno Líquido. Semanalmente se llena de nitrógeno líquido el sistema de baja temperatura (60 L) del equipo.

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 36

Memoria del curso académico 2006/2007

- Preparación de muestras. Periódicamente se fabrican manualmente capilares de vidrio de tamaño adecuado tanto para las muestras de monocristal como las de polvo. SERVICIO DE FLUORESCENCIA DE RAYOS X - Calibración del equipo. El equipo ha tenido que ser calibrado tres veces a lo largo del período 2006-2007 debido a varios cortes de corriente eléctrica que supusieron el apagado del equipo. - Medida de muestras. Se han realizado la medida de 162 muestras sólidas de suelos y 1 líquida para determinar su composición elemental. - Mantenimiento del equipo. Es necesario cambiar el agua de refrigeración del tubo de rayos X cada 4 meses con el fin de mantenerla en perfecto estado y conseguir que el tubo funcione en óptimas condiciones. Para ello se procedió al vaciado, limpieza y llenado del depósito de agua del equipo de refrigeración (80 L). Es necesario indicar que el servicio de Difracción y Fluorescencia de Rayos X es un servicio que funciona ininterrumpidamente durante las 24 horas del día siempre que esté operativo.

9.6. Servicio de Microscopio Electrónico Durante el periodo lectivo 2006-2007 se ha puesto en marcha la implantación del Sistema de Calidad basado en el modelo EFQM en los Servicios Centrales de Investigación, donde se integran el Servicio de Microscopia Electrónica de Barrido y el Servicio de Cultivos In Vitro, de los cuales soy técnico responsable y he sido nombrado Evaluador para dicho proceso. Dicha actuación se ha llevado a cabo con el objetivo de ofertar unos servicios basados en un Sistema de Garantía de Calidad, en base a una mejora continua y mayor capacidad operativa.

Por otra parte, en el ámbito del Servicio de Microscopia, hemos participado en la convocatoria de ayudas para la realización de acciones complementarias, según la Resolución de 8 de enero de 2007, en el apartado especifico sobre “actuaciones de mejora del equipamiento científico-técnico” con la petición de un accesorio criogénico que se acopla al microscopio electrónico de barrido del que consta dicho Servicio y un microscopio confocal con el objeto de implantar nuevo equipamiento científico-técnico singular de uso multidisciplinar y aplicable a múltiples proyectos de investigación, tratando de aumentar así la oferta del Servicio a la comunidad universitaria, otros Centros de Investigación y empresas ubicadas en la provincia de Almería.

Así mismo, con la intención de dar a conocer el Servicio de Microscopia, con especial proyección hacia la demanda de organismos y empresas externos a la universidad de Almería y dentro del compromiso que tenemos con nuestro entorno social, hemos enviado información de este servicio a diversas

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 37

Memoria del curso académico 2006/2007

empresas del sector del mármol, plástico, etc., sectores de importancia económica relevante en nuestra provincia.

Todas estas actividades enfocadas a la mejora de los servicios se han llevado a cabo simultáneamente con la realización de las tareas y trabajos propios de los servicios de los cuales soy responsable referidos al mantenimiento de la capacidad operativa del Microscopio Electrónico de Barrido (SEM), de la microsonda de rayos X y de los aparatos accesorios para la preparación de las muestras a ser analizadas en el SEM, caso del Sputtering (metalizador de oro y sombreador de carbono) y aparato desecador de muestras biológicas (Punto Critico), así como mantenimiento de las condiciones óptimas ambientales de los laboratorios donde están ubicados dichos instrumentos. Preparación y montaje de muestras en función de su naturaleza (material biológico, geológico, polímeros, etc.) para su análisis en el SEM a alto vacío o a presión variable. Puesta a punto de un método alternativo de desecado (o Punto crítico) de muestras biológicas delicadas de museo, para su análisis en el SEM. En el caso de muestras inorgánicas como suelos, polímeros, sales cristalizadas, piedra natural con resinas, etc., limpieza, montaje de las mismas sobre cristal o directamente en portamuestras y tratamiento conductor con oro o carbono en función del estudio a realizar.

9.7. Servicio de Cultivo In Vitro Se ha estado realizando un control y mantenimiento diario de las condiciones ambientales (fotoperiodo y temperatura, etc.) y de asépsia de la cámara de cultivo para células y tejidos vegetales y un mantenimiento del resto de aparataje que forma parte del servicio como autoclaves, balanza, pH-metro, etc.

Las prestación de las diversas aplicaciones ofertadas en los citados servicios, dentro de dicho periodo lectivo, han reportado a 9 Grupos de Investigación de la UAL que han hecho uso del los mismos unos beneficios que se traducen en el desarrollo de proyectos I+D, diversas Tesis Doctorales, en la obtención de varios Diplomas de Estudios Avanzados (D.E.A.) y Proyectos Fin de Carrera, participaciones en Congresos, realización de prácticas docentes que se imparten en diversas carreras universitarias en la Universidad de Almería, potenciando así el aumento de la transferencia de los resultados de investigación. Así mismo, se ha participado con el servicio prestado en el desarrollo de empresas de base tecnológica ubicadas en la provincia de Almería.

Por otra parte, la formación recibida durante el periodo 2006-2007 como Técnico del Servicio de Microscopía y Cultivos In Vitro ha sido en base a la implantación de diversos sistemas de calidad como el EFQM, ISO, etc. en los servicios de los que soy técnico responsable :

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 38

Memoria del curso académico 2006/2007

- Realización del curso “Calidad”. Organizado por la Confederación empresarial de la Provincia de Almería (ASEMPAL), cofinanciado por el INEM y el Fondo Social Europeo. Duración: 135 horas. Del 2 de enero al 30 marzo de 2007.

- Realización del curso “Calidad en los laboratorios: ISO 17025“. Organizado por la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). Duración: 50 horas. Del 10 de abril al 18 de mayo de 2007.

9.8. Servicio de Análisis de Ácidos Nucleicos Durante este tiempo –el segundo año académico completo en el que el Servicio de Análisis de Ácidos Nucleicos existe como tal-, el Servicio ha terminado de poner en marcha todas las prestaciones que éste tenía previsto desarrollar. Una vez optimizado el analizador genético 310 Genetic Analyzer de ABI PRISM para la secuenciación de ADN, se ha iniciado su uso para el análisis de fragmentos en técnicas como análisis de microsatélites o RFLPs, obteniendo de él un rendimiento que consideramos más que satisfactorio. Por otro lado, cabe destacar que hemos continuado con la puesta a punto de la RT-PCR (PCR a tiempo real) en el equipo 7000 Sequence Detection System de Applied Biosystem, obteniendo de él unos resultados igualmente satisfactorios. Esta técnica tiene múltiples aplicaciones, tanto a tiempo real como a punto final, y destacamos los ensayos de cuantificación, tanto absoluta como relativa, en el primero de los casos, o los ensayos de discriminación alélica, en el segundo. Un año más, gracias al Servicio de Análisis de Ácidos Nucleicos, la Universidad de Almería ha estrechado sus lazos con grupos ajenos a ésta como pueden ser el de Polinización de hortícolas, Virología o Genética de Hortícolas, todos ellos pertenecientes al organismo público CIFA-IFAPA (La Mojonera, Almería), y con quien el intercambio de información y resultados científicos es fluido y constante. También es de destacar que, durante este último año, ha aumentado el número de grupos de investigación pertenecientes a la UAL que han hecho uso del servicio. BALANCE ECONÓMICO Durante este curso académico 2006/2007 el Servicio de Análisis de Ácidos Nucleicos ha facturado por un total de más de 8.000 euros, con unos gastos que no alcanzan los 6.000 euros, lo que arroja un balance positivo de más de 2.000 euros, que suponen más del 25% de los ingresos. Estos ingresos son el resultado de unas 300 reacciones de secuenciación, unas 600 reacciones de RT-PCR, unas 300 “run” para análisis de fragmentos y el diseño de varias sondas TaqMan y oligonucleótidos cebadores. FORMACIÓN RECIBIDA EN EL CURSO 2006/2007

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 39

Memoria del curso académico 2006/2007

Durante los días 22, 23 y 24 de Noviembre de 2006, el técnico del Servicio de Análisis de Ácidos Nucleicos asistió a curso “Basic Sequencing and Fragment Analysis User training”, obteniendo el correspondiente certificado de haberlo completado satisfactoriamente. La duración de mismo fue de 22 horas y fue impartido por Mariasun Ortega y Marivi Carretero en las instalaciones de las que Applera Hispania, S.A. dispone en Madrid (Ronda de Poniente, Tres Cantos). En dicho curso se desarrollaron los siguientes puntos: Primer día: · Introduction to the instrument: Hardware; Data Collection Software; Calibrations; Setup and Maintenance · Sequencing Chemistry and Sample Prep · How to run sequencing samples: Instrument protocol; analysis methods; results groups Segundo día · Sequencing Analysis v3.1: Introduction; Sequencing Analysis; Hands on; Troubleshooting · SeqScape® v2.1: Software; Introduction and live demo; How to run SeqScape samples Tercer día · Fragment Analysis: Chemistry; Sample prep; Applications · GeneMapper® v3.5: Software Introduction; GeneMapper® v3.5 Software Live demo; GeneMapper® v3.5 hands on; How to run fragment analysis samples.

9.9. Servicio de Nitrógeno Líquido. Durante el curso académico 06/07, este servicio se ha visto favorecido por el incremento de usuarios externos en un 20%, especialmente por parte de las empresas de semillas y organismos oficiales. En total se han beneficiado de este servicio complementario, 12 grupos de investigación de las UAL, 3 servicios propios, 2 empresas de semillas y 3 organismos oficiales, habiéndose dispensado a fecha de hoy más de 19.000 litros de Nitrógeno. Convirtiéndose en un servicio clave para los procesos en los trabajos de investigación. Este, como el resto de los servicios de esta unidad, está pasando por el proceso de evolución de la norma EFQM, necesaria para la obtención del certificado ISO: 9001. A este respecto cabe destacar la realización por parte del técnico responsable, de los cursos “Implantación de sistemas de Gestión de Calidad: Norma ISO: 9001”, y, “Gestión de Residuos Industriales”, como complemento necesario para implantación de los sistemas de calidad.

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 40