Memoria Mesa de Gasto Publico en Salud

8
Mesa Calidad de Gasto Público Mesa de Salud

Transcript of Memoria Mesa de Gasto Publico en Salud

Page 1: Memoria Mesa de Gasto Publico en Salud

Mesa Calidad de Gasto Público

Mesa de Salud

Page 2: Memoria Mesa de Gasto Publico en Salud

En la reunión que se llevó a cabo el 29 de Abril, y después de conocer la situación actual del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (I.G.S.S.) a través de la Presentación realizada por Luis Felipe Irias Girón, subgerente de planificación y desarrollo del I.G.S.S., se exponen tema en relación con la Iniciativa de ley de Cobertura de Salud Universal, la estructura del presupuesto en materia de salud, las prioridades del gasto del Estado, en la cual se señalan los siguientes puntos en especifico:

Page 3: Memoria Mesa de Gasto Publico en Salud

1. El proceso semanal para llevar a cabo las Inversiones del I.G.S.S., a través del sistema L.B.T.R. ” Liquidación Bruta en Tiempo Real”, con la finalidad de poder llevar a cabo un portafolio de inversiones

2. En el plan semanal de Inversiones se estipulan los montos, plazos e instituciones en las que se invertirán los recursos, lo cual se hace constar en actas y queda registrado en el Sistema de Inversiones de Seguridad Social.

Page 4: Memoria Mesa de Gasto Publico en Salud

3. Se presenta el Plan Estratégico Institucional 2008-2012 por parte del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (I.G.S.S.) sobre la misión, visión y objetivos estratégicos en relación a: Ampliación de cobertura

Solidez Financiera

Oportunidades y Suficiencia de las Prestaciones

Eficiencia y Transparencia de Gestión

Crecimiento y Desarrollo Institucional

Page 5: Memoria Mesa de Gasto Publico en Salud

En relación a la presentación los participantes manifestaron lo siguiente:

La relevancia de la Visión del Sistema de Salud en relación al programa de Enfermedad, Maternidad y Accidentes (EMA).

El aumento en la cuota del I.G.S.S. para la cobertura de servicios. Se señalo la importancia de la Estructura del Presupuesto en base a las prioridades del gasto del Estado. Exigir que las obligaciones del Estado sean contempladas. La deuda existente en Materia de Salud Pública.

Interviene la Dra. Lucrecia Hernández con el análisis de cómo aumentar la cobertura del I.G.S.S. ya que únicamente se puede vía contribuciones o vía impuestos. Por lo que hay una importancia en que los patronos cumplan con la ley.

Analizar la Viabilidad de la Ley y Programas Establecidos en relación a la vulnerabilidad en los desastres naturales.

Page 6: Memoria Mesa de Gasto Publico en Salud

Se concluye la importancia de hacer una visión de Cobertura Universal y la forma de aumentar la cobertura del I.G.S.S. Es básico la forma de financiamiento ya sea porque todos los patronos cumplan con sus obligaciones o aumentar la cuota de cobertura. La discusión de la Iniciativa de la Ley de Cobertura Universal y sus recomendaciones

Page 7: Memoria Mesa de Gasto Publico en Salud

Todos los participantes se manifestaron a favor de la importancia de una Cobertura Universal. En la cual en la próxima sesión se continuara con la presentación por parte del Sub- gerente de planificación y desarrollo del I.G.S.S. en relación a la planeación estrategia 2008-2012. Se analizara la presentación por parte de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional.(SESAN)-

La Presidente de la Comisión de Transparencia agradeció la participación de todos los sectores en esta mesa de trabajo, entre los que se encuentran el Ministerio de Salud, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social representado por el Subgerente de Planificación y Desarrollo Dr. Luis Felipe Irias, la Organización Panamericana de la Salud representado por la Dra. Lucrecia Hernández, entre otros.

Page 8: Memoria Mesa de Gasto Publico en Salud