Memorias Encuentro Andino 2005

130
ENCUENTRO ANDINO DE EMPRESAS RURALES DE BASE BIOTECNOLÓGICA EN EL MARCO DEL DESARROLLO ENDÓGENO Memorias Agosto 2005

description

Memorias de un encuentro convocado por el proyecto de biotecnología de Caraotas del BID/FONACIT, realizado en Maracay, Venezuela, en agosto de 2005. Contiene documentos presentados en la reunión y la relatoría del mismo

Transcript of Memorias Encuentro Andino 2005

Page 1: Memorias Encuentro Andino 2005

ENCUENTRO ANDINO

DE EMPRESAS RURALES

DE BASE BIOTECNOLÓGICA

EN EL MARCO

DEL DESARROLLO ENDÓGENO

Memorias

Agosto 2005

Page 2: Memorias Encuentro Andino 2005

2

El Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas es un instituto autónomo, creado por decreto ley publicado en la Gaceta Oficial Nº 36.920 del 28 de marzo de 2000, adscrito al Ministerio de Ciencia y Tecnología. Publicación especial. De acuerdo con el Reglamento de Publicaciones del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, aprobado por la Junta Administradora del FONAIAP en su sesión 576, celebrada el 14 de septiembre de 1999. Publicación especial: cualquier material que por su contenido y/o extensión rebase las

características de los distintos tipos de publicaciones mencionadas anteriormente, puede

reproducirse como una publicación especial, haciendo mención de ello en la portada de la

obra; en consecuencia, su presentación revestirá características diferentes. Las

publicaciones de este tipo requieren de la aprobación de la Comisión Nacional de

Publicaciones. Citación: Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas. 2006. Encuentro Andino de Empresas Rurales de

Base Biotecnológica en el marco del desarrollo endógeno. Memorias. Maracay INIA 128p. (Serie Publicación especial Nº 16)

AGRIS: E14 Palabras Claves: Bioinsumos; Biotecnología; Cooperativas; Desarrollo Rural; Empresas Rurales; Innovación; Investigación; Región Andina.

Page 3: Memorias Encuentro Andino 2005

3

ENCUENTRO ANDINO DE EMPRESAS RURALES

DE BASE BIOTECNOLÓGICA EN EL MARCO

DEL DESARROLLO ENDÓGENO

04 al 06 de agosto de 2005 Maracay, Estado Aragua

Venezuela

Sede: Gerencia General del INIA

Comité organizador Delis Pérez, INIA – CENIAP

Alfredo Romero S., INIA - CENIAP Nelson Rivas, IICA – PROCIANDINO

Tania Rodríguez, Gerencia de Investigación INIA María Elena Morros, INIA - CIAE Lara

Eduardo Ortega C., INIA - CIAE Monagas Iris Pérez Almeida, INIA – CENIAP

Bajo los auspicios de: MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS FONDO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FONDO REGIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA PROGRAMA COOPERATIVO DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA

DE TECNOLOGÍA DE LA ZONA ANDINA / IICA

Page 4: Memorias Encuentro Andino 2005

4

Hecho el depósito de Ley: Depósito Legal: If2232006630551 ISBN: 980-318-207-2 Encuentro Andino de Empresas Rurales de Base Biotecnológica en el marco del desarrollo endógeno. Memorias. © Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas. 2006 Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología Producto del Subproyecto Nº 2004000410 “Aplicación de la Biotecnología como herramienta para el mejoramiento genético de la caraota (Phaseolus vulgaris L.) con miras a incrementar su producción y calidad nutritiva. En colaboración con los subproyectos Nº 2004000369 Arroz-INIA, 200500019 CIEPE, 200500157 Papa-INIA. Proyecto de Fortalecimiento de la Biotecnología Agrícola en apoyo a la Seguridad Alimentaria de Venezuela (BID/FONACIT II) Compilación y edición: Alfredo Romero S., Delis Pérez y Jenny Gámez. Grabación: Waldemar De Lima Transcripción: Aída Almeida de Pérez Queda totalmente prohibida la reproducción parcial o total de este documento, sin previa autorización de las autoridades competentes del INIA.

Page 5: Memorias Encuentro Andino 2005

5

CONTENIDO

Términos de referencia y programa del evento……..………………………………………..………… 5 Antecedentes………………………………………………………………………………….......... 5 Propósitos………………………………..…………………………………………………………. 5 Productos esperados…...…………..……………………………………..…………...……………. 5 Programa del evento…..…………………………………………………………….……………… 6 Apertura del evento………………………..……………………………………………….............. 9 Acto de instalación…….………………………………………………………..………………….10 Foro: Biotecnología e innovación en el sector rural………...…….…………………………………...12

I. El sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación agrícola de Venezuela……………….………………………………………………………. 12

II. La organización empresarial en el medio rural, sus implicaciones para la autogestión de insumos a nivel local…………………………………………………16 III. Biotecnología para el desarrollo endógeno………………………………..............................19 IV. Visión prospectiva de la gestión del INIA en el fortalecimiento de empresas rurales de base biotecnológica…………...……………………………………..23 V. Comentarios del Moderador………………….…………………………………………….. 27 VI. Sesión de preguntas y respuestas………………………………………..…………………... 28

Presentaciones por países………...………………………………………………………..…….……..36 Bolivia……………………………………………………………………………………………...36 Experiencias de agricultores con bioinsumos en Bolívia………...……………….………… 36 Desarrollo y validación de bioinsumos con agricultores……………...…………………...... 38 Sesión preguntas para Bolívia………………………………...……………………………...41 Colombia…………………………………………………………………………………………...45 Desarrollo tecnológico y empresarial de pequeños productores en la costa Atlántica Colombiana………………...…………………………………………. 45 Producción y escalamiento de semillas limpias de yuca: experiencias de la empresa comunitaria San Rafael………………….………………………………………………….. 48 Sesión preguntas Colombia…………………………...……………………………..……….51 Ecuador………………….………………………………………………………………………… 55 Micro-mega-biodiversidad…….……………………………………………………………..55 Sesión preguntas Ecuador…………………………...……………………………………….59 Perú……………..…………………………………………………………………………………. 62 Innovación biotecnológica en el cultivo de fresa con participación de pequeños agricultores en el Valle de Huaral, Perú………………………………………. 62 Experiencia en la propagación, manejo agronómico y conservación de plantas de fresa en el Valle de Huaral, Perú…………………………………………….. 65 Sesión preguntas Perú…………………………………………...………….…......................67 Venezuela…………………………….…………………………………………………………….69 Lombricultura: una alternativa para la producción de abonos orgánicos……………..……..69 Producción de lácteos……….……………….………………………………………………71 Laboratorio de control biológico…..……………………………….………………………..72 Laboratorio de control biológico de Bojó para la producción de Trichoderma………..….... 75 Sesión preguntas Venezuela…………...…………..………………………….…………….. 77 Mesas de trabajo……………………………………………………………………………..……....... 81

Page 6: Memorias Encuentro Andino 2005

6

Fortalecimiento del sector biotecnológico como apoyo a la seguridad alimentaria del país………… 87 Centros de manejo y multiplicación de semillas de yuca (CEMY)……………..….…………………. 90 Producción de inóculos comerciales de hongos micorriza como arbusculo para ser utilizados en la agricultura de suelos ácidos……….……………………………….….…… .92 Palabras de clausura…………….…………………………………………………………………….. 94 Relatoría del Encuentro Andino de Empresas Rurales de Base Biotecnológica en el marco del desarrollo endógeno..…………..……………………………….…………………… 96 I. Presentación…………………………………………………………..………..……...……. 96 II. Comentarios introductorios………………..…..………………..……...…………..……….. 97 III. Desarrollo del encuentro …………………….…...………………………...………............ 100 IV. Presentación de experiencias con productores….………………………………...……….. 107 V. Día de campo………….…….………………………………….………………..………… 117 VI. Comentarios finales……….….…..………………………………………………………... 118 Anexo Lista de participantes en el Encuentro Andino de empresas rurales de base biotecnológicas………. 121

Page 7: Memorias Encuentro Andino 2005

7

Términos de referencia y programa del evento Antecedentes

Como base del sustento para la obtención de productos sanos e inocuos, incrementos de la producción y la preservación del medio ambiente, se han venido generando con la aplicación de la biotecnología en el área agrícola una serie de insumos: microorganismos, biofertilizantes, biocontroladores y atrayentes que complementan al mejoramiento genético vegetal, al incremento de la eficiencia de los nutrimentos, la gestión y preservación de los recursos naturales, el manejo integral de plagas y enfermedades y la multiplicación de plantas sanas. También se destacan el uso de transplantes de embriones y “kits” de diagnóstico en la mejora del proceso de la reproducción animal y en el mantenimiento de la salud de los animales.

Se han obtenido progresos importantes en la utilización de microorganismos y en la optimización de los procesos fermentativos para la obtención de productos lácteos, jugos, vinos y otros licores, así como estrategias de análisis de riesgo e inocuidad para responder a las preocupaciones de distintas organizaciones locales, estatales, nacionales, regionales y mundiales sobre los contaminantes (patógenos, toxinas, alergenos, residuos) diseminados a través de los alimentos.

Tales progresos en los procesos y productos derivados de la biotecnología contribuyen con la disminución de riesgos para la salud humana, el incremento de la calidad de vida, la generación del valor agregado, incremento de la confianza del consumidor en los productos y la reducción de los costos de producción en los diferentes componentes de las cadenas agroproductivas. Propósitos

• Analizar las experiencias en la gestión de empresas rurales de base biotecnológica, manejadas por pequeños agricultores.

• Intercambiar y compartir información, experiencias, procesos y lecciones aprendidas en el

desarrollo de tales iniciativas. • Generar propuestas innovativas tendentes a la creación y escalamiento de nuevas empresas

rurales con base biotecnológica, que contribuyan en el proceso de desarrollo endógeno local y regional.

Productos esperados a) Líderes de empresas, profesionales del agro, gerentes de instituciones oficiales, privadas y de los

gobiernos locales y regionales, motivados y capacitados en el desarrollo y promoción de las empresas rurales de base biotecnológica.

b) Competencias institucionales y profesionales públicas y privadas, locales, estatales y nacionales

e internacionales integradas y comprometidas para la articulación y ejecución integral de una red de empresas de base biotecnológica orientadas al desarrollo territorial y endógeno en los países de la Región Andina.

c) Propuestas innovadoras que conduzcan al escalamiento de los productos biotecnológicos y su

producción y aplicación en las cadenas agroproductivas.

Page 8: Memorias Encuentro Andino 2005

8

Programa del evento

Día jueves - 04

8:00 - 8:30 am Inscripción. 8:30 - 9:00 am Acto de instalación Ministerio de Ciencia y Tecnología. 9:00 - 10:45 am Foro: Biotecnología e innovación en el sector rural Moderador: Dr. Nelson Rivas V.

• El Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Agrícola de Venezuela. Prudencio Chacón, Presidente del INIA

• La organización empresarial en el medio rural, sus implicaciones para la autogestión de insumos a nivel local. Santiago Perry, Corporación PBA.

• Biotecnología para el desarrollo endógeno. Representante del Ministerio de

Economía Popular • Visión prospectiva de la gestión del INIA en el fortalecimiento de empresas

rurales de base biotecnológica. Tania Rodríguez, Gerente de Investigación

del INIA.

10:45 - 11:00 am Refrigerio 11:00 - 12:30 am Experiencias y aprendizajes de empresas rurales de base biotecnológica. Moderador: Mirian Gallardo

Presentación de tres experiencias andinas en el desarrollo de empresas de base biotecnológica, manejadas por organizaciones de pequeños productores. Presentación de casos: Bolivia y Colombia.

12:30 - 2:00 pm Almuerzo. 2:00 - 3:00 pm Presentación de dos experiencias andinas en el desarrollo

de empresas de base biotecnológica, manejadas por organizaciones de pequeños productores. Moderador: Delis Pérez Presentación de casos: Ecuador y Perú.

3:00 – 3:30 pm Refrigerio. 3:30 – 5:30 pm Presentación de tres experiencias andinas en el desarrollo de empresas de base biotecnológica, manejadas por organizaciones de pequeños productores.

Moderador: Ma. Elena Morros Presentación de casos: Venezuela.

Page 9: Memorias Encuentro Andino 2005

9

5:30-6:00 pm Síntesis de relatorías

6:00 pm Acto de Bautizo de publicaciones y programa musical. Día Viernes 05 8:30 - 10:30 am Mesa de Trabajo 1.

Facilitador: Eduardo Ortega Visión de futuro y análisis de los factores impulsores y restrictivos para el escalamiento de procesos biotecnológicos con pequeños productores. Mesa de Trabajo 2. Facilitador: Félix Cabeza

Análisis de propuestas en el marco de la nueva institucionalidad. 10:30 - 10:45 am Refrigerio. 10:45 - 12:45 am Plenaria 12:45 - 2:00 m Almuerzo. 2:00 - 2:20 pm La agrobiotecnología y el desarrollo endógeno. Ariadne Vegas, Coordinadora de Unidad Especial de

Biotecnología-FONACIT

2:20 - 3:00 pm Acciones de cooperación internacional en el marco de la

Agenda Regional de Innovación. Nelson Rivas Villamizar, Secretario Ejecutivo del IICA/PROCIANDINO.

3:00 – 3:15 pm Clausura 3:15 – 3:30 pm Refrigerio. 3:30 pm Salida para Barquisimeto Día Sábado 06

7:30 am Salida para Sanare. Día de campo 9:00 – 9:30 am Visita al laboratorio de producción de insectos biocontroladores. Asociación de productores Monte Carmelo 9:30 – 10:00 am Traslado a la comunidad de Bojó 10:00 – 10:30 am Visita al laboratorio de producción de hongos biocontroladores. Asociación de productores Bojó

Page 10: Memorias Encuentro Andino 2005

10

10:30 – 11:00 am Traslado Cooperativa Las Lajitas 11:00 – 11:30 am Visita a la Sala de Lácteos de la Cooperativa La Alianza. Sector Las Lajitas 11:30 - 12:00 m Visita a planta productora de biofertilizantes. Cooperativa La Alianza. Sector

Las Lajitas 12:00 - 1:00 pm Almuerzo 1:30 pm Regreso a Maracay

Page 11: Memorias Encuentro Andino 2005

11

Apertura del Evento

Alfredo Romero S.,

Comité organizador

Buenos días, distinguidas y distinguidos productores y técnicos, visitantes de la Comunidad

Andina de Naciones: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, representantes de las diversas instituciones venezolanas oficiales y privadas, investigadores y técnicos del proyecto de Fortalecimiento de la

Biotecnología en apoyo a la Seguridad Alimentaria BID/FONACIT II, investigadores del CIEPE, IDEA, IVIC e INIA. Invitados, invitadas, público presente.

Les damos la más cordial y calurosa bienvenida a nuestra República Bolivariana de Venezuela,

cita en la Ciudad Jardín de Maracay, estado Aragua, para el Encuentro Andino de Empresas Rurales de Base Biotecnológica en el marco del desarrollo endógeno; evento internacional para dialogar, compartir y reflexionar sobre los conocimientos y experiencias de los sectores productivos, institucionales y tecnológicos, que trabajan en pro del desarrollo agrícola sustentable de la zona andina.

Este encuentro es patrocinado por el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, INIA, el

Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT), la Fundación Centro de Investigación y Experimentación para la Exportación (CIEPE), el Programa Cooperativo de Innovación Tecnológica Agropecuaria para la Zona Andina, PROCIANDINO y el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria. FONTAGRO.

Para dar inicio al evento escuchemos las gloriosas notas del himno nacional de Venezuela, a

cargo de la Coral del INIA. A continuación procederemos a la inauguración formal del evento con la intervención del

ciudadano Presidente del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, Dr. Prudencio Chacón.

Page 12: Memorias Encuentro Andino 2005

12

Acto de instalación

Palabras de Bienvenida del Dr. Prudencio Chacón, Presidente del INIA

Ciudadana Tania Rodríguez, Gerente General del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas; Ciudadano, Doctor José Alfredo Guerrero Presidente de la Fundación de Ciencia y Tecnología (FUNDACITE) Aragua; ciudadano Nelson Rivas Villamizar Secretario Ejecutivo de PROCIANDINO; ciudadano Alberto Berrizbetia, Representante de la FAO; ciudadana Gladys Ayala representante del Ministerio de Economía Popular; representantes de la Gerencia Corporativa del INIA, ciudadanos directores de centros y estaciones experimentales del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas; representantes del Ministerio de Ciencia y Tecnología; representantes de los diferentes organismos del Estado; representantes de las Empresas Rurales; representantes de los países andinos, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela; representantes del Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola (IICA) en Venezuela; representantes de las universidades del país; representantes de los FUNDACITES; representantes de Cooperativas presentes; representantes de los productores; personal del INIA; representantes de los medios de comunicación; compañeros todos y amigos.

Luego de excusar a la ciudadana Ministra Yadira Córdoba, cuya ausencia en este evento se debe a que en la tarde de este mismo día va a ser condecorada. Doy una efusiva bienvenida a todos los hermanos de los países andinos tanto investigadores como productores.

Esta es una interesantísima experiencia, se ha estado hablando mucho en Venezuela y en otras partes sobre lo que se llama el diálogo de los saberes, y cuando uno habla de biotecnología como algo inalcanzable para personas que desconocen el asunto siente que no se puede tocar el tema. Sin embargo, la biotecnología está en la cotidianidad y sabemos también que muchos productores, incluyendo pequeños productores de cooperativas, la manejan con muchísimo éxito. Creo que eso fue lo que estuvo en mente en el surgimiento de la idea de un proyecto biotecnológico para apoyar la Seguridad Alimentaria del país. Este evento es internacional pero tiene su raíz en la idea que nació el pasado año en el Ministerio de Ciencia y Tecnología, teniendo la suerte de participar en este origen el proyecto que financia un crédito del BID.

La pregunta que se hacía el entonces Viceministro Dr. Luis Marcano era ¿qué cuellos de botella existen en una cadena agroalimentaria del país que puedan ser resueltos desde el punto de vista de la biotecnología? Esa fue la pregunta clave y a partir de allí se genera toda la metodología para lograr montar la estructura de un proyecto biotecnológico, que resuelva un problema concreto de una cadena agroalimentaria y que esa cadena agroalimentaria reciba un impulso en su accionar, y eso también refleja una política del Ministerio: comenzar a poner los recursos donde hace falta.

Nosotros los que venimos de las universidades y los investigadores en general, tenemos la tendencia de generarnos nuestros propios problemas heurísticos, mi intelecto me genera el problema y yo trato de resolverlo –lo cual no es malo, eso es bueno–, y hay que hacerlo, pero también a veces no nos damos cuenta que hay que resolver problemas concretos. Nosotros estamos hablando más bien de una investigación que llamamos estratégica; que va desde lo muy básico hasta un producto terminado, un producto tecnológico, una patente, un referencial tecnológico que será usado directamente por el productor, lo que se llama la innovación, y eso tiene que ver no solamente con la seguridad alimentaria, sino con la soberanía, la soberanía alimentaria, la soberanía en ciencia y tecnología y también la soberanía de los países.

Page 13: Memorias Encuentro Andino 2005

13

Nosotros en Venezuela y en otros países de América —los andinos quizás con mayor debilidad—, por ejemplo, en el caso de la avicultura no tenemos genética de aves, a nosotros las cuatro o cinco empresas que controlan la genética de aves en el mundo nos dicen, “no les vendemos más huevos fértiles” y se cae la industria avícola del país; no solamente sucedería aquí en Venezuela, sucede en muchos países. En cerdos es lo mismo, en apicultura, en muchos alimentos importados, harinas de pescado, en fin; hay debilidades enormes en tecnología que nosotros para el uso de tecnología, debemos pagar regalías. Recuerdo muchas veces, en la universidad, en la Facultad de Ciencias, se discutía mucho la pertinencia de hacer ciencia básica, y decía en esos momentos la gente más radical de la izquierda que nosotros no podíamos darnos el lujo de hacerla, sin embargo, eso es un tremendo error, porque si no hacemos ciencia básica, ¿cómo podemos hacer ciencia tecnológica o tecnociencia, de dónde vamos a sacar la información —llamémosla dura—, que nos permita montar sobre ella la investigación tecnológica?

Entonces estamos regalándoles la soberanía científica y tecnológica a los otros países que sí la hacen. Eso no significa que vamos a pasar a hacer ahora todos ciencias básicas. Hay que ver la cuestión desde un punto de vista estratégico. Tenemos que consolidar una ciencia básica en el país que nos permita entonces tener toda la cadena, hasta generar los productos tecnológicos necesarios.

Por eso yo me siento bien contento de esta reunión. Siento que es un reflejo quizás más grande de lo que se pensó en el inicio que sería este proyecto. No pensábamos que iba a tener un alcance internacional, lo tiene, y eso significa que ha prendido la idea y que, además, el trabajo que han venido haciendo los investigadores también ha tenido ya resultados. Por otro lado, también es un reflejo de las crecientes actividades conjuntas entre los países andinos. Nelson Rivas aquí presente, Secretario Ejecutivo de PROCIANDINO, ha sido un gran activador de las relaciones para obtener recursos de otras fuentes como FONTAGRO; pero yo creo que en el fondo no es tanto los recursos, sino más bien la interacción que se hace entre los países, entre los grupos de investigación de los países, lo que genera mayor riqueza que conseguir 100 0 200 mil dólares de otras fuentes financieras. De tal manera que yo celebro mucho que estén aquí todos ustedes. Que hayan hecho el esfuerzo de venir a Venezuela, los compañeros que de Venezuela se han movilizado, el esfuerzo de la Comisión Organizadora, y no esperamos más que tener el éxito que estoy seguro vamos a lograr con esta reunión sobre biotecnología.

Muchísimas gracias y bienvenidos todos.

Page 14: Memorias Encuentro Andino 2005

14

Foro: Biotecnología e Innovación en el Sector Rural I. El Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Agrícola de Venezuela

Dr. Prudencio Chacón, Presidente del INIA, Venezuela

En vista de que hay hermanos de los países andinos que quizás no están al corriente de todos los cambios que se han venido gestando en el país durante los últimos años, debo señalarles que tenemos una nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), votada en el 1999. Creo que uno de los avances más importantes que contiene y que se ha establecido en el proceso revolucionario de Venezuela en esta Constitución, es el reconocimiento explícito de la ciencia y de la tecnología en el desarrollo de la sociedad, enmarcada en un Estado democrático y social de derecho y justicia, y esto es importante de señalar, porque hay distintos modelos de desarrollo. No podemos tener un país bien desarrollado con una población que no alcanza a recibir los beneficios de tal desarrollo; aquí se habla de un desarrollo democrático social de derecho y de justicia.

El Artículo de la Constitución que establece ese reconocimiento es el 110, que dice así: “El

Estado reconocerá el interés público de la Ciencia y la Tecnología, el conocimiento, la innovación y

sus aplicaciones y los servicios”. Dice además que habrá una ley que creará el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, que es lo que nosotros vamos a conversar.

La Ley de Ciencia y Tecnología establece que el propósito de ese sistema es el de estructurar a todos los actores que, de una u otra manera, tienen participación en las actividades científicas, en el desarrollo del sector público nacional y del sector privado que realicen actividades vinculadas a la investigación y desarrollo. En el sector de ciencia y tecnología se incluye a los que participan activamente en la formación y el perfeccionamiento del talento humano necesario para estas actividades. Y allí queremos resaltar que los sistemas nacionales de investigación agrícola —los de nuestros países— en los últimos 20 años, han sufrido una arremetida proveniente de las políticas establecidas basadas en los lineamientos de los fondos multilaterales. Eso se corresponde básicamente con las orientaciones para la reducción del aparato del Estado que incluye al sistema científico. Hay aquí compañeros de Bolivia que han sido víctimas de ese lineamiento, y sé que en el resto de los países andinos hay serias dificultades para mantener el sistema público de investigación agrícola.

Por otro lado, también tiene un mandato la ley que dice que debe constituirse en un vínculo efectivo entre la comunidad científica, los agentes sociales y los responsables de programar la actividad científico-tecnológica, garantizando así que el objetivo de esta programación se adapte a los distintos intereses y necesidades sociales. Es decir, una ciencia y una tecnología que no pueden estar distanciadas de quien las va a utilizar, sobre todo con este carácter social. No solamente tenemos que acercarnos a aquellos que pueden pagar una tecnología y que saben que éstas dan créditos, sino también a aquellos que no saben que existe esa tecnología o no saben que está disponible para ellos.

Ahora, ¿quiénes son los actores del sistema? Los actores del sistema son, en primer lugar —no porque sean los más importantes— los institutos y organismos adscritos al Ministerio de Ciencia y Tecnología, el cual tiene once institutos y fundaciones adscritas que responden directamente a su tutela. Seguidamente están las universidades que conforman un cuerpo realmente extraordinario de investigación y de formación. Aquí, en Venezuela, son más de 30 mil profesores que tienen como misión la docencia, la extensión y la investigación. Luego tenemos a las instituciones privadas, cuyo esfuerzo no es tan grande como dicen estos fondos internacionales que predican que el sector privado

Page 15: Memorias Encuentro Andino 2005

15

debe cada vez aportar más al sector de la ciencia y la tecnología. En nuestros países eso es muy bajo en vista de la dependencia de los grandes centros internacionales privados y públicos que venden la tecnología haciendo que estas empresas no inviertan en la innovación.

Y hay un cuarto componente que es muy importante que es la innovación popular. Cuando yo hablaba inicialmente de los diálogos de saberes, allí está involucrado el sector innovador popular, cuyas innovaciones o hallazgos muchas veces no son consideradas porque la metodología científica que le aplicamos, no detecta que esas innovaciones populares tengan valor, porque los estamos evaluando con otro esquema, con otra metodología. Es decir, lo vemos desde nuestra perspectiva metodológica occidental de la ciencia, mientras que nuestros productores artesanales e innovadores populares responden a tradiciones ancestrales que surgen de las comunidades, de los pueblos originarios de nuestros países. En ese sentido, creo que aquí, en Venezuela, se está haciendo una valoración de los conocimientos locales. Podemos poner como ejemplo un plan bastante ambicioso que arrancamos aquí en el instituto, el Plan Nacional de Semillas, el cual, aunque estaba señalado en el texto del proyecto, en la práctica habíamos puesto de lado la valoración de las semillas locales, la valoración de esos materiales genéticos que han sido utilizados por generaciones. En este momento estamos retomando con fuerza esa valoración de los hallazgos e innovaciones locales hechos por nuestras sociedades campesinas.

El propio Ministerio de Ciencia y Tecnología ha creado incluso premios que reconocen las innovaciones populares. Hace pocos meses se otorgó el premio a la innovación o creatividad popular “Luis Zambrano”, quien fuera un innovador popular que no pasó por universidades, pero fue un gran creador de los estados andinos.

La Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología establece, además, lo siguiente:

“El Ministerio de Ciencia y Tecnología creará mecanismos de apoyo, promoción y difusión de

invenciones e innovaciones populares, propiciando su transformación en procesos sistemas o

productos que generen beneficios a la población o logren un impacto económico o social.”

Ese es el diálogo de saberes, y sé que los países andinos somos ricos en eso y somos ricos en las tradiciones y en las innovaciones que permiten, si son valoradas convenientemente, tener una ciencia y una tecnología autónoma, que nos otorgará la posibilidad cierta de generar soberanía científica y tecnológica.

En el caso del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación que tiene que ver con el tema agrícola hay varios institutos del ministerio que tienen esta tarea. El principal es el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, pero están también el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), que realiza algunas tareas atinentes con la agricultura, el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), que tiene que ver específicamente con biotecnología y el CIEPE, relacionado con la transformación de los alimentos. En las universidades igualmente, en las facultades de Agronomía y Veterinaria, aparte de la formación, hay una importante actividad científica agrícola en los varios institutos de investigación orientados a tal especialidad. Asimismo existen los institutos universitarios tecnológicos, que aunque quizás con menos impacto en la cuestión científica, representan un potencial significativo para ampliar las bases del sector. He visto algunas exposiciones y trabajos importantes de los estudiantes y profesores de esos institutos, allí también hay una tremenda fortaleza que tal vez nosotros no hemos valorado en su justo sentido y, por último, hay algunas empresas muy poderosas que tienen algunas fundaciones que se dedican a la investigación e innovación.

Este instituto tiene más de 40 años, empezó como FONAIAP e incluso antes con otros nombres, pero desde el año 2001 es INIA, Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas. Yo pienso que es el organismo que puede aglutinar con mayor fuerza las investigaciones que se pueden realizar en el área

Page 16: Memorias Encuentro Andino 2005

16

agrícola, de hecho tenemos varias experiencias que más adelante comentaremos. Pero allí está la amplitud de las atribuciones que nos otorga la Ley en materia de la atención al sector agrícola en investigación, en ciencia, tecnología e innovación.

La investigación e innovación científica y tecnológica, la prestación de asesoramiento y servicios especializados y el desarrollo de programas educativos son las funciones más importantes del INIA. Eso estará a la orden de los hermanos de los países andinos. Aquí se ofrecerán maestrías y doctorados para trabajar con un sistema muy adecuado para los INIA de los diferentes países, en vista de que no será de permanencia completa; será lo que llamamos tipo sándwich, y además será una formación dentro de un INIA que permitirá que el doctor o el magíster que se forme en nuestra institución armonice mejor con lo que encontrará luego de regreso a su país.

Esa es a grosso modo como nosotros actuamos y como interactuamos. El INIA tiene que responder a varios entes, en particular ante el Ministerio de Ciencia y Tecnología, su ente tutelar, el Ministerio de Agricultura y Tierras y tenemos también que responder al Ministerio de la Alimentación. Trabajar en conjunto con el Instituto Nacional de Pesca, el Servicio Autónomo de Sanidad Agropecuaria, entre otros. Y también, como estamos establecidos en diferentes estados del país, tenemos también que interactuar con las gobernaciones, alcaldías y con los diferentes líderes locales donde hacemos vida.

Existen 54 unidades ejecutoras en todo el país. Eso le da una tremenda fortaleza a la institución, porque precisamente podemos interactuar con todos los demás organismos del sector de ciencia y tecnología en cada región. Por ejemplo, en varios estados del país tenemos convenios con las universidades regionales, así como con las alcaldías. Nuestra gente debe mantenerse en contacto con las autoridades responsables del sector agrícola en todos los estratos organizativos políticos. Somos un aglutinador de esfuerzos para abordar problemas comunes o problemas de interés en cada uno de esos estados. Allí nuestra organización, en el centro regional del estado correspondiente, tiene el mandato en el rubro o sistema de producción más importante de la región para investigar, innovar, dar asesoramiento a los productores.

En materia de servicios especializados, ofrecemos en los distintos laboratorios distribuidos en la geografía nacional: análisis de suelos, fitopatológicos, acuicultura y otros rubros como una forma de acercamiento e interacción con el productor.

Aparte de la programación ordinaria de investigación, se desarrollan en la actualidad proyectos especiales como el Plan Nacional de Semillas (inversión cercana a los 17 millones de dólares en dos años), que ha sido muy duro de iniciar por su complejidad. Hemos puesto en ese plan muchas esperanzas de resolver el problema de dependencia de la semilla. Ejecutamos en este momento un macroproyecto en biotecnología agrícola, el cual se compone de 11 subproyectos por un monto total de unos 5 millones de dólares; se estructura adicionalmente el Plan Nacional de Acuicultura ya por finalizar como proyecto y listo para agenciar los recursos necesarios. También se emprenden iniciativas similares en avicultura, agricultura familiar y en ganadería de doble propósito. Estos son proyectos de carácter estratégico, aparte del programa ordinario de investigación.

Otros programas interesantísimos porque tienen que ver con la incorporación de otros elementos del sector de ciencia y tecnología lo constituyen los Fondos del Consorcio de Innovación (FCI), mediante los cuales, y a los fines de resolver un problema crucial en una cadena agroproductiva, se llama a la participación de otros institutos de investigación y también al sector privado para generar respuestas tecnológicas al problema. De modo similar, los Proyectos de Valoración Tecnológica, tratan de acercar al productor, las tecnologías que se han venido desarrollando. En estos proyectos se está invirtiendo aproximadamente 1,5 millones de dólares.

Page 17: Memorias Encuentro Andino 2005

17

El INIA, en materia de tecnología, ciencia e innovación agrícola, juega un papel muy importante como articulador, y con frecuencia empuja a la ejecución de proyectos de carácter nacional, en el sector de ciencia y tecnología, con una amplísima capacidad de relación con otros centros nacionales e internacionales. Creo que esta relación internacional está en la búsqueda de lo que se ha llamado el ALBA, que es política, es económica, pero también es científica y tecnología. Yo creo que con eso estamos avanzando hacia la integración de nuestros países.

¡Muchas gracias!

Page 18: Memorias Encuentro Andino 2005

18

II. La organización empresarial en el medio rural, sus implicaciones

para la autogestión de insumos a nivel local

Santiago Perry, Presidente de la Corporación PBA, Colombia

Para comenzar, quiero agradecer al INIA y al Dr. Prudencio Chacón por la invitación a participar en este importante seminario con esta ponencia sobre las empresas productoras de insumos y el desarrollo rural.

En la Corporación PBA, los procesos de innovación constituyen la base para el desarrollo de las comunidades rurales. Esta afirmación se desprende de la convicción de que los pequeños agricultores no podrán superar sus condiciones de pobreza si continúan haciendo las cosas en la forma tradicional, como las han venido haciendo por centurias, y que únicamente podrán mejorar su nivel y su calidad de vida si desarrollan y/o adoptan nuevos modelos, nuevos sistemas, nuevos enfoques de producción y desarrollo; es decir, si adelantan procesos de innovaciones en los más amplios y diversos campos tecnológicos. Es obvio que es fundamental el campo organizativo, el campo empresarial en su relación con el mercado y muchos otros.

La innovación tecnológica es para Corporación PBA la base de los procesos de desarrollo de las comunidades rurales. Se requiere que los pequeños productores trabajen en los procesos de innovación para que utilicen tecnologías más modernas y limpias que les permitan contar con una producción más competitiva y más sostenible. El punto de partida de esta tecnología son los insumos que se utilizan en los procesos productivos, las semillas, su calidad, su sanidad, las características que determinarán productividad, adaptabilidad, resistencia, entre otros. Estos insumos son fundamentales para que los pequeños productores puedan contar con una producción exitosa, competitiva y sostenible. Lo mismo con respecto al tema de los fertilizantes y los plaguicidas, fundamentales, en un manejo integrado de plagas y de enfermedades, en la nutrición de las plantas, en la reutilización de desechos, residuos y otros materiales locales.

Estos procesos de innovación, en que los pequeños productores pueden utilizar y producir sus propias semillas y sus propios fertilizantes y plaguicidas, requieren de insumos de procesos permanentes de innovación que se están adelantando, y esos procesos deben trabajar en optimización de las tecnologías aplicadas en el desarrollo de nuevas tecnologías, incluido el campo de las semillas; obviamente, de las nuevas variedades y para ello deben haber actividades recurrentes de investigación participativa que involucren, primero que todo, a los pequeños agricultores que, en nuestra concepción, son los actores principales de los procesos de investigación e innovación, acompañados por las entidades de ciencia y tecnología que apoyan esos procesos y que permitan ese diálogo de

saberes de que hablaba el Dr. Chacón. Pero no basta con la innovación tecnológica, es fundamental el tema de la innovación organizativa. La forma como se organizaban los pequeños productores normalmente en las cooperativas tradicionales, no resuelven necesariamente los problemas a los que están enfrentados los pequeños productores para que se desarrollen.

Las organizaciones de pequeños productores deben también innovar, y deben hacerlo para que sean más empresariales, más democráticas, más participativas; que, realmente, no sean únicamente unos pocos líderes o directivos, sino que sea el conjunto de los pequeños productores los que participen en todos los procesos que se están adelantando en las empresas. Estas empresas y organizaciones deben trabajar en procesos de investigación participativa, de innovación participativa y propiciar una capacitación integral de sus miembros para que puedan contar con las capacidades

Page 19: Memorias Encuentro Andino 2005

19

requeridas, para que los pequeños productores lideren sus procesos de innovación y de desarrollo económico y social. Es claro que deben promover el empoderamiento de los pequeños productores.

Deben tener también una innovación en su relación con el mercado. Los pequeños agricultores de nuestros países se habían acostumbrado a producir lo que sabían o lo que querían o lo que pensaban que se podía en su zona y hoy en día eso no puede ser así. Hay que producir realmente lo que requieren los consumidores, lo que requiere el mercado, lo que estén necesitando. Y para eso hay muchas formas, los acuerdos de ventas por anticipado, la integración a las cadenas productivas y a las cadenas de valor, la atención a la calidad, la sanidad y la inocuidad a lo largo de la cadena productiva y la mejora de la competitividad de los productos que se ofrecen a los consumidores para atender a los distintos segmentos y a los distintos nichos del mercado. Estos procesos de innovación que son la base de las empresas que hemos venido constituyendo con pequeños productores en Colombia, principalmente en la Costa Atlántica y también en otras regiones, tienen otras características: deben ser procesos de innovación autogestionados, tienen que ser procesos de innovación que los pequeños productores lleguen realmente a liderar.

Anteriormente, indicaba que los pequeños productores no superarán sus condiciones de pobreza si continúan haciendo las cosas de la forma tradicional; para eso requieren de innovaciones. Tampoco lo harán si siguen esperando que alguien haga las cosas por ellos. Los pequeños productores deben tomar las cosas en sus manos, sus procesos de desarrollo y el papel de las entidades gubernamentales, de las corporaciones y muchos asuntos más. La función de la Corporación PBA es apoyarles y ayudarles a que ellos cuenten con las capacidades, con las infraestructuras, con los conocimientos que les permitan liderar sus propios procesos de desarrollo. Ninguna sociedad, ninguna comunidad se ha desarrollado porque vengan de afuera a imponerles su desarrollo. Se desarrollan las comunidades cuando sus miembros toman en sus manos sus propios procesos de desarrollo. Únicamente mejorarán su nivel y su calidad de vida —como ya dijimos—, si desarrollan y adoptan nuevos modelos, sistemas y enfoques de producción, si para eso toman en sus manos el liderazgo de sus procesos de desarrollo y utilizan los conocimientos y avances científicos tecnológicos y organizativos de la humanidad.

Con estas bases hemos comenzado en Colombia a adelantar, en la Corporación PBA, una serie de procesos de innovación que busca que los pequeños productores se organicen empresarialmente y participen en actividades a todo lo largo de la cadena productiva y se integren a dichas cadenas.

Un ejemplo de esto es el de la Asociación de Productores de Yuca de las Sabanas de Córdoba y Sucre: 400 pequeños productores de diez municipios de esos departamentos hicieron una alianza productiva con la Federación de Avicultores y con la empresa más grande productora de alimentos balanceados para animales en Colombia, que es CONTEGRAL, para producir yuca seca para esta empresa. La alianza incluye la producción de variedades industriales de yuca con semilla limpia, la cual es producida por empresas de pequeños productores que toman los materiales iniciales que vienen de laboratorios. Con base en la semilla limpia que producen unos grupos, otros grupos de pequeños productores la están utilizando, así como también la labranza, la conservación y los bioinsumos producidos también por empresas de pequeños productores de la región.

Con estos insumos hemos logrado mejorar la productividad de la yuca en esta región, que en promedio estaba en 12 t/ha y hemos logrado subirla en este proceso en dos a tres años a 20 t/ha, promedio. Luego, entramos en un proceso de secado mixto que combina los patios mejorados y una planta artificial de secado. Asimismo, esta planta artificial de secado y esos procesos de secado mixto han venido mejorándose con base en los procesos de investigación participativa que desarrollan los pequeños productores con los investigadores de CORPOICA, las universidades y la Corporación PBA. Hemos venido desarrollando normas de buenas prácticas agrícolas y de manufactura para la

Page 20: Memorias Encuentro Andino 2005

20

producción y el secado de la yuca y todo esto nos ha permitido tener una yuca de mejor calidad, mucho más competitiva, que CONTEGRAL paga a un precio más alto que todo el resto de la yuca que compra en Colombia.

En el proceso de extendido durante el secado de la yuca, por ejemplo, a diferencia de lo que pasa en la mayoría de las plantas de secado de yuca en la costa atlántica colombiana, todos los productores están uniformados, no pueden pisar los patios de secado de yuca sino con los zapatos del uniforme desinfectados y con otras normas para no infectar o a dañar la yuca que se está secando y procesando. Está totalmente encerrado el patio para impedir la entrada de animales que lleguen a contaminar la yuca. Es decir, el proceso tiene unas características distintas a las demás plantas de secado. Se hace secado al sol combinado con secado artificial. La planta está cerrada por todos los lados y tenemos todo lo que corresponde a aseo organizado en el proceso. Eso es parte de las buenas prácticas de manufactura que se han desarrollado por primera vez yo creo, que en América Latina y probablemente en el mundo. Desde la producción de semilla y de insumos, todo el proceso se hace a través de empresas de los pequeños productores que están utilizando tecnología de punta para mejorar la competitividad y la calidad del producto que ofrecen.

La producción de semilla limpia es la base fundamental en la que iniciamos los procesos de creación de empresas de base tecnológica y es fundamental para el éxito de la agricultura campesina. En varios municipios ya tenemos empresas de pequeños agricultores que producen y venden semilla limpia certificada. Por ejemplo, en Ovejas, La Siria, Repelón, San Juan, semilla de yuca; en Biguya, Curumani, Repelón, Los Córdobas, semillas de plátano; en Carmen de Carupa, de papa. Estas son tres de las empresas de pequeños productores cuyas investigaciones han contribuido a mejorar la eficiencia y a reducir los costos de la semilla. Esto es muy importante, investigaciones realizadas por ellos, investigaciones que han sido iniciativa de ellos, han permitido en plátano reducir en un 40% los costos de producción de semilla. Mejoraron la manera de producir la semilla de plátano en las empresas de base tecnológica. Lo mismo han hecho otras empresas con la producción y manejo de la semilla de yuca en minisecciones, en minicormos. Estas semillas han mejorado sustancialmente la productividad y la competitividad de la producción de muchas familias campesinas en las zonas donde estamos trabajando.

Finalmente, los bioinsumos son fundamentales también para una agricultura campesina más limpia y más competitiva porque reduce los costos de producción y sobre todo los monetarios. En varias empresas y organizaciones estamos produciendo, aplicando y vendiendo —lo están haciendo los pequeños agricultores— micorrizas, lombriabono, bokashi, bioles y algunos otros plaguicidas biológicos. Se han desarrollado métodos muy importantes en la producción de estos bioinsumos, en la captura de microorganismos nativos para usarlos en la producción de los biofertilizantes y no tener que depender de los organismos genéticamente modificados importados de Japón.

En otras iniciativas, igualmente de ellos, han contribuido a hacer más eficiente la producción y uso de los bioinsumos y también de los pequeños laboratorios de análisis de suelos, aguas y foliares con los que se han dotado a estas empresas de pequeños productores y que son fundamentales tanto para el proceso de una nutrición adecuada de las plantas, como para el proceso de investigación; para poder ver realmente qué necesitan las plantas y qué se debe aplicar en bioles y en bokashi en los distintos componentes de los biofertilizantes. Son laboratorios portátiles, muy sencillos de utilizar, que permiten análisis de suelos, aguas y foliares.

Muchas gracias.

Page 21: Memorias Encuentro Andino 2005

21

III. Biotecnología para el desarrollo endógeno

Gladys Ayala, Representante del Ministerio de Economía Popular, Venezuela

En nombre del sociólogo Elías Jagua, Ministro para la Economía Popular, reciban todos ustedes un cordial saludo. Cuando el Dr. Chacón elevó la invitación a nuestro ministro, Elías Jagua, éste estuvo muy interesado en el tema de la biotecnología, pero las cuestiones de agenda impidieron que pudiese estar hoy aquí. Sin embargo, es uno de los temas que para el ministro tiene en este momento bastante importancia y vamos a ir viendo por qué.

Aun cuando la ponencia inicial trataba de biotecnología en el marco del desarrollo endógeno, fue sugerencia del ministro que presentáramos hoy una ponencia de núcleos endógenos como fundamento del nuevo modelo de estructura social y de economía popular, un poco para introducir el elemento del desarrollo endógeno y como desde este nuevo Ministerio para la Economía Popular (MINEP), creado a finales del año pasado un poco para organizar y coordinar la Misión Vuelvan

Caras —de la que hablaremos brevemente—, una forma de presentación para que se entendiese por qué la importancia de coordinar más con el tema de la biotecnología.

La emergencia del desarrollo endógeno se produce fundamentalmente en un momento histórico en que el capitalismo global, configurado en los lineamientos estratégicos del proyecto ya neoliberal, están siendo objeto de severos cuestionamientos. A partir de esos cuestionamientos dados en la República Bolivariana de Venezuela desde el año 99, se plantea trabajar a partir del desarrollo de nuestras propias potencialidades (desarrollo desde adentro). Estaría, además, este desarrollo endógeno, orientado a satisfacer las necesidades humanas, materiales y no materiales. Sería autosuficiente, basándose cada sociedad, en primer lugar, en sus propias potencialidades y recursos ecológicamente solvente, utilizando racionalmente los recursos naturales y estaría basado además este desarrollo endógeno en transformaciones estructurales, en las relaciones sociales, en las actividades económicas y en su distribución en el espacio así como la estructura de poder.

Sin embargo, este reto de desarrollo endógeno en Venezuela, se empieza a gestar desde hace muchos años, comenzando con la agenda alternativa bolivariana que desde el año 96 y después que el Presidente Hugo Chávez saliera de prisión empieza a coordinar e impulsar desde sus diferentes giras a nivel nacional, cuando va creciendo además, el movimiento bolivariano que después lo llevaría a la Presidencia. Un plan de gobierno en el 98, cuya principal oferta electoral, lo primero que se cumplió, fue el proyecto de la Asamblea Constituyente; luego el proyecto de la Constitución de la República de Venezuela en ese momento, después de la Constitución República Bolivariana de Venezuela, que se votó democráticamente en diciembre del 99. Vamos por un período de transición 99-2000, cuando se trabajó en ese año una relegitimación del presidente y de otras instancias, y se plantea el Plan Económico Social 2001-2007, mejor conocido como los Cinco Equilibrios.

Otro de los antecedentes históricos a este desarrollo endógeno es el proyecto constitucional nacional popular, el poder constituyente, el régimen socioeconómico y el Estado como agente activo integrador de la sociedad, apertura de espacios y las tareas de la democratización económica.

Los cinco equilibrios, comprenden el equilibrio político o la dimensión política, lo que es esta democracia bolivariana; el económico, con la diversificación productiva; social alcanzar la justicia social; territorial, ocupar y consolidar el territorio y fortalecer la soberanía nacional en un mundo multipolar. El Ministerio para la Economía Popular, por supuesto, es el centro de estas dimensiones, pero como el aparato del gobierno bolivariano en sí. A finales del año pasado se empezó a dar una

Page 22: Memorias Encuentro Andino 2005

22

revisión de cómo hemos estado, qué hemos logrado desde el gobierno bolivariano y se han dado los lineamientos estratégicos o los diez puntos del salto adelante.

Dentro de esos diez puntos del salto adelante o los lineamientos estratégicos, que surgen de unos talleres que se realizaron a finales del año pasado, donde el presidente estuvo encerrado dos días con los ministros, viceministros, presidentes de organizaciones adscritos, empresas del Estado, directores, entre otros, surgen algunos de los lineamientos en que el Ministerio para la Economía Popular se insertaría en el objetivo de avanzar en la conformación del eje de la inclusión, del nuevo modelo productivo y, el último objetivo, en el caso del Ministerio de la Economía Popular, seguir instalando la nueva estructura territorial.

Ya en el tema propiamente desarrollo endógeno bolivariano, éste se orienta a promover una dinámica que parte de las potencialidades propias de cada comunidad, que impulsa el beneficio colectivo y el desarrollo local. Se dirige a la creación de una estructura productiva eficiente y diversificada, social y ambientalmente sustentable, sujeta a las prioridades e intereses estratégicamente locales y a los objetivos nacionales de desarrollo. Representa así un paradigma totalmente nuevo al colocar la prioridad en los valores, capacidades y vocaciones productivas propias de cada comunidad y su desarrollo humano, en lugar de subordinarlo a los valores económicos, los imperativos de la competitividad y al mercado externo. Potencia la participación directa de la contraloría social de las organizaciones populares.

Hablar de biotecnología o hablar de participación popular y desarrollo rural en todos los países se pudiese volver —y de hecho, se vuelve— cuesta arriba. En el caso de Venezuela, aún con todos los problemas que hemos tenido para implementar ciertas políticas…, lo cierto es —como dice el Dr. Chacón—, si no tuviésemos esta Constitución y un marco político y económico que promueva; si no tuviésemos todo un marco sociopolítico que nos permita impulsar estas políticas y estas tendencias realmente sería mucho más difícil.

En este sentido importa destacar los principios del desarrollo endógeno bolivariano. Democracia participativa y protagónica, organización popular; desconcentración territorial, más allá de descentralización; redistribución de la tierra con todos los intentos que se han estado haciendo y gracias también a nuestro marco legal, a la Ley de Tierra y desarrollo agrario, la lucha contra el latifundio, un ambiente sano y productivo, una priorización de la producción nacional, una independencia y pertinencia tecnológica, soberanía alimentaria. Todo concatenado: cooperativismo, un trabajo no dependiente, un fortalecimiento de la cultura local; trabajar como eje transversal a todas estas actividades y a todas las propuestas de gobierno con equidad de género y una comunicación libre y alternativa.

El Ministerio para la Economía Popular nació en septiembre del pasado año y adscribe una cantidad de instituciones, fundamentalmente financieras, y para el caso de capacitación y formación, adscribe al Instituto Nacional de Cooperación Educativa, INCE, al Instituto Nacional de Desarrollo Rural, INDER, antes adscrito al Ministerio de Agricultura y Tierras. Por eso el trabajo del MINEP tiene que estar tan vinculado con el Ministerio de Agricultura y adscribe a la Fundación CIARA, la Fundación de Capacitación e Innovación para el Desarrollo Rural, porque desde el año 2001, con la creación de la Ley de Tierras, esta fundación quedó adscrita al INDER, y adscribe además a la Superintendencia Nacional de Cooperativas (SUNACOOP). De resto los organismos son financieros Fondo de Crédito Industrial (FONCREI), Fondo de Desarrollo Microempresario (FONDEMI), Banco del Pueblo, Banco de la Mujer y el Fondo de Desarrollo Agropecuario, Pesquero, Forestal y Afines (FONDAFA)

Page 23: Memorias Encuentro Andino 2005

23

En el marco de esas instituciones y de este nuevo MINEP se trata de coordinar lo que es la Misión Vuelvan Caras, que nació el año pasado en abril y es una misión que unifica y culmina con todos los procesos educativos y sociales del conjunto de misiones participativas del gobierno bolivariano, la Misión Robinsón, Robinsón II, Misión Rivas; identifica objetivos locales de desarrollo —lo que nosotros llamamos núcleos de desarrollo endógeno, NUDE, áreas o localidades con potencial de desarrollo endógeno—, de acuerdo con sus propias características históricas y culturales, se da en sitios con potencial donde ya se había iniciado un proceso formativo o combinando con tierras recuperadas del latifundio, con tierras recuperadas a partir de la Ley de Tierra, que se integran a campesinas y campesinos que han estado alrededor de esos espacios hoy recuperados.

La Misión Vuelvan Caras convoca a los habitantes de las localidades cercanas a la formación técnico-productiva y sociopolítica y organizativa orientadas al posterior desarrollo de una actividad cogestionaria o autogestionaria en el objetivo del desarrollo; promueve las asociaciones y cooperativas, aún cuando con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se da un impulso importante a las cooperativas. Pero, mas allá de las cooperativas, se aprecia un mundo de instituciones como el CIARA, las asociaciones de productores y los comités de riego, las mesas de agua; las cajas rurales como sistemas financieros alternos, las cajas de ahorros con sus características muy especiales y aunque la misión, aunque promueve las asociaciones de cooperativas, promueve en general la asociatividad.

La activación del NUDE comienza con este proceso y su crecimiento se apoya en el trabajo de las cooperativas y la articulación con el gobierno bolivariano. Ubicamos tres dimensiones del NUDE, la económica y territorial, porque va de la potencialidad y vocación productiva; la dimensión sociocultural, historia, creencias, costumbres, conocimientos populares, diálogos de saberes y la dimensión política, la democracia participativa. Esas dimensiones son componentes para la consolidación de un núcleo de desarrollo endógeno, del espacio geohistórico, por supuesto, el proyecto del NUDE es un proyecto integral, proyecto productivo y el proyecto social. El financiamiento y el acompañamiento en la infraestructura, formación, organización de los proyectos productivos que se subdividen de ese macroproyecto del núcleo de desarrollo endógeno son considerados estrategias muy importantes en este momento. El Presidente Chávez, las últimas veces que ha estado financiando cooperativas de la Misión Vuelvan Caras o cooperativas en general, una de sus mayores preocupaciones manifestadas ha sido el no dejar de lado el acompañamiento y, más allá de éste, la retribución social que esa misma cooperativa, esa misma asociación de productores, deje en la comunidad donde se esté desarrollando.

En la actualidad, Venezuela cuenta con un número de 125 núcleos de desarrollo endógenos activados a partir de la Misión Vuelvan Caras, 6.814 cooperativas, 195.095 lanceros y lanceras organizados en esas cooperativas. — lanceros y lanceras para los que nos están visitando, eran los estudiantes o participantes de la Misión Vuelvan Caras y el nombre surge a partir de los lanceros comandados por el General José Antonio Páez durante la Guerra de la Independencia—. Distribuidos por actividad tenemos 88 NUDEs agrícolas, 17 de turismo y 20 industriales. Trabajamos, en este momento, en la segunda etapa de la Misión Vuelvan Caras, que más allá del proceso formativo, busca realmente potenciar capacidades y potenciar comunidades en las que, sabemos, se puede hacer un buen trabajo, pero además, darnos el tiempo de planificar mucho mejor lo que debería ser la Misión y sus metas.

En el caso de la Fundación de Capacitación e Innovación para el Desarrollo Rural (Fundación CIARA), adscrita a través del INDER al Ministerio para la Economía Popular, con el INIA, hemos estado desarrollando muchos proyectos en el área de cooperación interinstucional que toque el tema biotecnología: caso Lara, caso Miranda… Cuando llegó la invitación del Dr. Chacón, el Ministro

Page 24: Memorias Encuentro Andino 2005

24

Jagua me decía biotecnología es como un nombre bien grande y tal como decía el Dr. Chacón, la biotecnología está realmente en los hechos cotidianos, en como los productores y productoras a través de sus propias potencialidades han estado desarrollando, inventando, creando, innovando para su propia actividad económica. Recientemente y coincidiendo también con el Ministerio de Ciencia y Tecnología, tuvimos la oportunidad de hacer una Expoferia de Innovadores Rurales, donde presentamos las experiencias de 37 cooperativas y asociaciones de productores a lo largo del país y parte de esas experiencias se están iniciando, sobre todo en el estado Miranda.

Para el Ministerio para la Economía Popular es fundamental y más allá del Ministerio, también para nosotros como Fundación CIARA, articular mucho mejor con el INIA, con el Ministerio de Ciencia y Tecnología, porque no entendemos desarrollo endógeno sin tecnologías apropiables y apropiadas.

Muchas gracias.

Page 25: Memorias Encuentro Andino 2005

25

IV. Visión prospectiva de la gestión del INIA en el fortalecimiento

de empresas rurales de base biotecnológica

Tania Rodríguez, Gerente de Investigación del INIA, Venezuela

Realmente saludo la realización de este evento, sobre todo al observar el surgimiento de las iniciativas donde se revaloriza la acción de una unidad fundamental del proceso de formulación, seguimiento, evaluación de la investigación e innovación como es un proyecto en particular, un proyecto que hace conciencia sobre la necesidad de relacionamiento internacional, sobre la necesidad de apoyarnos en todo este entorno, para buscar salidas más rápidas a la urgente demanda que desde el punto de vista de innovación tecnológica, en pro de la disminución de la pobreza, tiene nuestro país.

Desde aquí observaremos cuál es la visión prospectiva del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, INIA, desde el punto de vista de la biotecnología. Partimos de reconocer la importancia de la herramienta que se constituye para investigación y la innovación tecnológica para América Latina y el Caribe, sumada a temas emergentes como la propiedad intelectual, las regulaciones sobre bioseguridad que comienzan a influir en el manejo de la investigación y a presionar con mayor notoriedad en el proceso de innovación. Justamente, estas actividades contribuyen a desmitificar lo que es la biotecnología, contribuyen a crear conciencia, a construir, a atender parte de los mismos lineamientos estratégicos concebidos en el Plan de Desarrollo de la Nación.

La biotecnología, en términos generales, engloba todas estas aplicaciones para la agricultura basadas en el conocimiento que se van generando desde el código genético de la vida. Las innovaciones, desde la perspectiva de la tecnología, pueden agruparse en diferentes maneras. En este caso podemos mencionar las herramientas moleculares para el fitomejoramiento, incluyendo técnicas específicas como selección asistida por marcadores, descubrimiento de ADNs recombinantes que conducen al desarrollo de nuevas variedades, organismos modificados genéticamente, técnicas de diagnósticos, técnicas de producción masiva. Comprende herramientas que una vez incorporadas al proceso de investigación y desarrollo, mejoran su eficiencia.

Esto es fundamental en la visión de las instituciones de ciencia y tecnología en el acompañamiento al proceso de desarrollo del país. Su aplicación a la industria agrícola abre un amplio abanico de beneficios potenciales aunque pueden muchos de éstos no llegar a alcanzarse si no se resuelven cuestiones importantes como las relacionadas con los sistemas de tecnología e innovación, la base científica de la biotecnología y su interrelación con la investigación agrícola tradicional, los aspectos de consideraciones sobre bioseguridad y la parte misma de aceptación por parte del consumidor; además de desafíos que surgen de los aspectos de lo patentable dentro de esta acción que allí se genera.

Las contribuciones más importantes de la biotecnología probablemente se vinculan con la expansión de la producción de algunos de los principales cultivos sin incrementar la presión sobre los entornos frágiles. Esto es bien importante porque no podemos hablar en términos del uso de una biotecnología para incrementar la presión sobre estos entornos frágiles, sin tener en cuenta todos los aspectos ambientales que ello implica. Es también probable que la biotecnología sea una importante conexión con las crecientes oportunidades para la agroindustrialización que puede surgir del aumento y de la diversificación de la producción, teniendo en mente todos los aspectos éticos y morales que una actividad de esta naturaleza contienen.

Page 26: Memorias Encuentro Andino 2005

26

Tiene esa potencialidad para reducir la incidencia de la pobreza ya que las condiciones de nutrición y los ingresos mismos de los sectores pobres de la población dependen, en gran medida, de la eficiencia de la producción y de la calidad nutritiva de los alimentos. Mejora la estabilidad y el potencial de producción, mejora la sostenibilidad agrícola, aumentando la resistencia a plagas y enfermedades, respaldando los esfuerzos de un manejo íntegro de plagas con la consiguiente reducción en el uso de pesticidas tóxicos. También puede disminuir la presión que se ejerce para expandir las áreas de cultivo hacia zonas forestales y marginales. Todo este marco, justamente, pretende familiarizarnos para que veamos en sí toda la utilidad y la potencialidad que tiene la biotecnología para contribuir al desarrollo de un país.

Los avances en biotecnología agrícola comienzan a emerger con tecnologías disponibles para los agricultores. Hasta la fecha, sin embargo, es poco lo que se está haciendo en términos de transferencia de biotecnología agrícola, a pesar de su significativo potencial científico. Es ciertamente en los últimos años cuando, desde la perspectiva del país, empieza esto a tener un fuerte impacto. Los agricultores y consumidores de América Latina y del Caribe han notado poco estos efectos, y, en caso de producirse, se concentran sólo en unos pocos países —el caso de Argentina, México y Uruguay— en actividades de clima templado y en cultivos básicamente templados. Esto también es bien importante, de allí surge la necesidad de tener una conciencia de una ciencia y una innovación con sentido de patria y un reconocimiento a las condiciones tropicales a las cuales pertenecemos.

La situación de la biotecnología se resume en torno a dos observaciones que pudiéramos mencionar. En primer lugar, la capacidad de investigación biotecnológica de la región es de un nivel significativo y abarca una amplia gama de limitaciones productivas en cultivos y especies ganaderas. Esta capacidad ha evolucionado en un entorno de financiamiento para investigación y desarrollo restrictivos. Cuando hacemos historia vemos la manera impactante cómo surgen los aportes hacia biotecnología, organizadamente en el caso de Venezuela para esta materia. Esto era algo de lo que en sí mismo no se tenía ni conciencia ni se entendía siquiera lo que significaba y cómo podría generar mejoras en el bienestar de la población. La capacidad de investigación pública está respaldada por un entorno inadecuado de bioseguridad y derechos de propiedad intelectual. Estos son aspectos innegables de los que debemos estar conscientes y como tal debemos abordarlos.

Otra segunda observación, en términos de aplicaciones reales a nivel comercial. La biotecnología se encuentra todavía en un estadio muy temprano de desarrollo. Presento parte de unos trabajos donde, en octubre del 2003 las personas que dentro de INIA estaban identificadas con los aspectos de biotecnología hacían un resumen de sus actividades, y precisamente lo presentaba el grupo de investigadores, bastante reducido, que para ese momento abordaban organizada y más sistematizadamente los aspectos de biotecnología —utilicemos aquí como referencia la fecha de octubre del 2003—. Para ese momento este mismo equipo de investigadores presentó, como objetivos generales, el desarrollo, adaptación, transferencia, aplicación de biotecnología para fortalecer los programas de mejoramiento genético y de recursos fitogenéticos del INIA. Esto hace evidente, básicamente, que la biotecnología para ese momento estaba mayormente concentrada en los aspectos de fitomejoramiento.

La biotecnología en el INIA tenía una serie de objetivos específicos donde pasaba por multiplicar; conservar germoplasma; producir materiales libres de patógeno; caracterizar; identificar bioquímica y molecularmente; incorporar resistencias a factores bióticos; promover, dirigir y asesorar trabajos de investigación de biotecnología y realizar algunos cursos de capacitación a nivel nacional e internacional.

Page 27: Memorias Encuentro Andino 2005

27

Cuando hacemos la reseña histórica de la biotecnología en el INIA, para ese año 2003, los aspectos en sí de biotecnología, eran abordados por el CENIAP; a partir del año 1986, en INIA-Lara, 1985 INIA-Mérida e INIA-Táchira. Estos, básicamente, han sido los centros pioneros dentro del instituto en este sentido. Precisamente allí podemos ver el número de investigadores que en cada uno de estos centros estaban haciendo actividades de esta naturaleza, o por lo menos ya habían empezado a entender la importancia y el significado y como tal la habían sistematizado. Es muy probable que en otras unidades INIAs estas actividades se estuvieran desarrollando, pero no estaban registradas como tales. Es así como se realizan actividades de conservación in vitro en una serie de bancos de germoplasma, anonáceas, musáceas, papas, yuca, tuna.

Asimismo otra serie de estudios en conservación y regeneración de bancos de germoplasma, en este caso de yuca, en una actividad también tradicional ya dentro del INIA. Hay todo un resumen de las diversas entradas en especies como arroz, caricáceas, caña de azúcar y una serie de especies, musáceas, y las diferentes entradas a las instituciones y los métodos mediante el cual se realizaban las caracterizaciones de esos bancos de germoplasma. Hay toda una serie de resultados en esta materia. Uno de estos, por ejemplo, es el caso del merey, donde están estos marcadores de ADN de merey, basados en producto de amplificación.

Igualmente estos trabajos están referidos a la yuca y hay una serie de actividades referidas a caracterización isoenzimática de bancos de germoplasma, el caso de los Phaseolus, donde se usaron diez sistemas de patrones isoenzimáticas. Dentro de esta área también ha habido avances metodológicos para el abordaje de esta información y variante a la luz de las incorporaciones de los avances de mayor impacto mundial.

Una serie de actividades y caracterizaciones de microorganismos. Todas éstas son producción de semillas prebásicas de papas, justamente este trabajo que se venía desarrollando es parte de uno de los sustentos que en este momento le permite al INIA, con su fortaleza desarrollada en esta materia, abordar su participación en el Plan Nacional de Semillas.

Recientemente surge el Proyecto Nacional de Biotecnología del Ministerio de Ciencia y Tecnología/BID-FONACIT II, en donde se están ejecutando 22 proyectos y de los cuales el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas coordina 11, integrado con otras instituciones de ciencia y tecnología adscritas al Ministerio, al igual que con algunas universidades. En este caso sólo menciono tres de los once proyectos que está abordando el INIA. Vale la pena referir que el monto de la inversión en esta primera instancia, está alrededor de los 11 millardos de bolívares, y, si lo evaluamos con la inversión en la programación anterior ordinaria del INIA, pasa prácticamente de una programación ordinaria con 3 millardos, en este caso por programas especiales, a ser 11 millardos de bolívares. Con ello destaco la importancia que el Estado venezolano en los actuales momentos está dando a la materia.

Aquí voy a presentar un proyecto que, a mi juicio, es sumamente interesante y vigente para esta exposición. Es un proyecto identificado como Quo Vadis, que es el futuro de las organizaciones de investigación y desarrollo agrícola en la América Latina. Este es un proyecto donde participan Cuba, República Dominicana, Brasil, México, Perú y Venezuela. Por Venezuela participan Leonardo Salazar y Wilmer Arias, investigadores de Lara, y Oneida Mengo, Jefe de la División de Seguimiento de la Gerencia de Investigación. Es un proyecto ejecutado entre el INIA y las diversas organizaciones de innovación agrícola de la región. Está basado en un estudio Delphi en el que participaron 47 expertos nacionales en ciencia y tecnología y desarrollo rural, quienes analizaron algunas interrogantes referidas a las aplicaciones e importancia actual y futura de la biotecnología y a las necesidades de desarrollo de capacidades institucionales para abordar el tema en el país.

Page 28: Memorias Encuentro Andino 2005

28

Los resultados son preliminares y aún no están publicados y para las próximas semanas, justamente, se realizará el taller final de validación de toda esta materia. Algunos de los aspectos evaluados, en el caso de biotecnología y aplicaciones consideradas por los expertos, fueron producción vegetal y, dentro de ésta, detección de patógenos, enfermedades, desarrollo de alimento funcional. En la producción animal se consideran detección de enfermedades, enzimas para mejorar digestibilidad de raciones, producción y calidad de alimentos. En producción forestal y el medio ambiente, el caso de biofábricas para producción de materias primas e industriales biomasa y energía.

Los aspectos que se evalúan son interrogantes y opiniones referidas a la importancia actual, cuál es la importancia tendencial —o sea construyendo el escenario de futuro—, cuál el dominio actual de estos aspectos y cuáles, en consecuencia, serían las necesidades de cambios. En este estudio hubo un consenso, los resultados que se presentarán reflejan el consenso de los 47 expertos abordados. La escala utilizada es de 0 a 10, donde 0 a 2 muy bajo; 2 a 4 bajo; ya 4 a 6 se consideraba moderada y mayor de 6 era muy importante. En cuanto a la importancia actual, es evidente que las cuatro aplicaciones mencionadas, las últimas tienen una puntuación entre 2 y 4; es decir, que los panelistas, en la actualidad, no consideraron importante lo referido a producción y calidad de alimentos, a producción forestal, medio ambiente y a biofábricas para la producción de materia prima y biomasa y energía. Surgen como aspectos de mediana importancia lo concerniente a la producción vegetal en la detección de patógenos de enfermedades, desarrollos de alimentos funcionales, biofertilizantes, biopesticidas, mejoramiento genético de plantas.

Asimismo, en producción animal, en referencia a la importancia actual están estos valores. Cuando se va al escenario tendencial, hacia dónde, cuál sería el futuro, entonces, allí sí todas las acciones consideradas fueron evaluadas como de alta importancia. En lo que concierne a dominio actual, es evidente que todos estuvieron por valores inferiores —a excepción del primero de producción vegetal—, todos estuvieron en condiciones por debajo de 5 y, en ese sentido, refirieron que lo concerniente a biomasa y energía realmente era muy poco el dominio que en la actualidad se tiene sobre la materia. En las necesidades de cambio, es evidente que todos surgieron con valores entre 3, 5 y 6. Destacan por su moderada importancia actual, como objetivo de la actividad de investigación, las aplicaciones en la producción animal y en la vegetal.

En relación con el aspecto del escenario tendencial, todos lo consideraron altamente importante, particularmente la producción vegetal, en cuanto a detección de patógenos, enfermedades, desarrollo de alimentos funcionales, biofertilizantes, biopesticidas y la producción animal: hubo consenso de que en el escenario tendencial, la importancia para los aspectos abordados desde la perspectiva de la biotecnología se consideran de alta importancia.

En lo concerniente al dominio actual, hubo consenso absoluto entre los especialistas en que la mayoría de las aplicaciones tienen un dominio bajo. Ese dominio bajo, con esas tres excepciones, la producción vegetal, producción animal y la parte de biofábricas.

En términos de las necesidades de desarrollo, el análisis permite concluir sobre la necesidad de desarrollar capacidades institucionales para abordar aplicaciones de biotecnología particularmente para el abordaje de esas investigaciones en biomasa y energía, dado que se espera sean temas de importancia para la investigación futura y en las que existen un bajo dominio actual.

Oportunamente se dará a conocer todo el texto de este documento. Es un elemento base que le permite al INIA ayudar a construir los escenarios hacia los cuales deberíamos, como país, apuntar teniendo en cuenta todos los lineamientos, justamente, referidos en el Plan de Desarrollo Nacional, tal como fueron presentados por la representante del CIARA.

¡Gracias!

Page 29: Memorias Encuentro Andino 2005

29

V. Comentarios del moderador

Dr. Nelson Rivas, Coordinador de PROCIANDINO/IICA

Para continuar el foro quisiera repasar algunos asuntos que me llamaron mucho la atención en este foro de biotecnología e innovación en el sector rural.

En primer lugar, agradecer a los panelistas por su precisión en las intervenciones y a su concentración en los temas que habían presentado. Hicieron consideraciones de orden político sobre el tema de la biotecnología e innovación en el sector rural. También reconocieron la importancia de la biotecnología como herramienta para la modernización de la agricultura, especialmente para la modernización de la agricultura y la inclusión social de los pequeños productores. Se despejaron una serie de experiencias con resultados reconocidos, no solamente en la organización de los productores con el enfoque de cooperativas y asociatividades y desarrollo endógeno, sino también como experiencias muy valiosas que se están desarrollando en la actualidad en Venezuela y en Colombia, por ejemplo.

Asimismo, nos paseamos dentro del foro por la institucionalidad que se ha generado dentro de ese marco de política social para la biotecnología y pudimos ver que leyes normativas y marcos institucionales, favorecen el espacio del enlace entre la investigación, desarrollo e innovación sobre el marco sustentador de la biotecnología, como se están desarrollando actualmente proyectos de investigación y desarrollo que serán de mucho impacto en el mediano y en el largo plazo.

Nos agrado ver cómo se expresa una voluntad política del diálogo de los saberes en el ámbito de la biotecnología y esperamos que con las respuestas que den los panelistas a sus principales observaciones, podamos haber creado, no un punto de satisfacciones, sino de insatisfacciones para que el resto de la reunión tenga el éxito que hemos esperado.

Page 30: Memorias Encuentro Andino 2005

30

VI. Sesión de preguntas y respuestas

Al doctor Prudencio Chacón.

¿Cómo manejan el componente académico en el INIA?

Este se manejará a través del Decanato de Postgrado, los docentes serán investigadores seleccionados de la institución, más investigadores de los otros INIAs. Aprovecharán precisamente la buena vinculación del instituto con otros INIAs de la región, para conformar un buen plantel docente. También vamos a utilizar los convenimientos internacionales. Por ejemplo, con España y Portugal ya existe un convenio denominado Red Iberoamericana de INIAs, y otros países europeos como Francia, que eventualmente pudieran participar y que ya tienen algunos contactos con nosotros. Esencialmente la idea que dentro del propio INIA se establecerá bajo el sistema de evaluación es que los investigadores sean al mismo tiempo docentes; recibirán un estímulo en cuanto al puntaje en el sistema de evaluación y también se les pagarán las horas docentes.

¿Cuáles son los avances en lo referente a la producción artesanal de semillas?… ¿Casos específicos?

Aunque habíamos marcado la semilla de producción artesanal en el proyecto, no habíamos avanzado en la práctica en ese sentido. Esa es la inercia que tenemos nosotros como investigadores convencionales, nos cuesta un poco entender al otro, al que ha generado una semilla con sus propias metodologías; pero que están allí, las han usado por generaciones y han permitido que sus familias vivan de esas semillas. En este momento hay, dentro del Plan Nacional de Semillas, un programa de diagnóstico de semilla artesanal. Haremos un levantamiento muy rápido de toda la semilla artesanal que existe en el país, al menos en algunos rubros más importantes y eso se georeferenciará de tal manera que conozcamos el tipo de semilla, de la variedad o el cultivar, quién la tiene, dónde se produce, cuál es el rendimiento, cuál es su característica fenológica, incluso les haremos su huella digital molecular para obtener una buena caracterización. Lo más importante es que nosotros financiaremos la reproducción de ese tipo de semillas, incorporándola dentro del programa de financiamiento que tenemos para la multiplicación de semillas. ¿Casos específicos? En una primera aproximación tenemos en el estado Lara, Yaracuy y Barinas, varios cultivares sobre todo de caraotas y frijol, algunos de maíz que ya identificados y que será el inicio del trabajo que estamos haciendo con ellos.

¿Cuántos rubros posee un banco de semillas?

Llamémoslos más bien bancos de germoplasma. Tenemos en esos bancos muchísimas especies. Hay caraotas, frijol, arroz, maíz, yuca, papa, caña de azúcar, cítricos y otros frutales que están en nuestros bancos de germoplasma y que están disponibles, por supuesto, materiales más bien básicos para el proceso de multiplicación, en el Plan Nacional de Semillas.

¿Cómo podemos solicitarlas los pequeños productores?

Dirigiéndose a los centros regionales del INIA de los estados. Allí se les informará cómo es el acceso, qué es lo que quieren hacer. Porque para producir se necesita cierta capacidad técnica, si no la tienen hay que dárselas, hay que ver si tienen tierras con riego o adecuadas para la producción de un determinado rubro.

Page 31: Memorias Encuentro Andino 2005

31

¿Qué puede decir sobre los bancos locales de semillas?

Eso es un poco complicado porque son muchos conceptos diferentes. Un banco local de semillas, por ejemplo, para arroz o para maíz de tipo empresarial, es una planta procesadora de semilla la que seca, la que limpia, la que hace todas esas cosas y hay cavas donde se puede almacenar. Se puede certificar la semilla si es necesario guardarlas certificadas, etcétera, pero también puede haber para el caso de las semillas locales redes. El banco local de semilla sería una red con pequeña trilladora, pequeña zaranda para seleccionar la semilla. No necesariamente hay que guardarla en cava porque ya el pequeño productor no guarda semilla en cavas sino que lo hace con otras metodologías. Es un concepto completamente diferente. Un banco local de semillas lo podemos ver como una gran estructura única o como una red. En ambos casos trabajamos, incluso con sociólogos, para definir exactamente lo que será un banco local de semillas. En el mismo se guardará tanto la semilla básica como la certificada o la garantizada de calidad —la artesanal será certificada de calidad también con una etiqueta—. Pero también habrá un programa que se llama “Semilla solidaria”, que se donará a aquellas familias campesinas que no puedan comprar la certificada. Y se les dará una pequeña cantidad que puedan sembrar en un conuquito, una media hectárea o un cuarto de hectárea, una cantidad que les permita obtener alimentos mejorados para su propia familia.

¿Cuál es el porcentaje de inversión que hace el INIA en el tema de desarrollo de bioinsumos a

productores? ¿Cuál es el caso más exitoso en este tema de bioinsumos?

Esta pregunta es un poco difícil de contestar. En todo caso, estamos trabajando con transferencia tecnológica. Por ejemplo en el uso de controladores biológicos de plagas y de enfermedades, también en el aporte de materiales genéticos, por ejemplo, de yuca; en el caso de papas, en el suministro de vitroplantas o de microtubérculos; en caña de azúcar también. Hay una enorme posibilidad de transferencia de insumos biológicos para los productores y actualmente estamos montando una fábrica de producción de insumos relativamente grande, que estará en Turmero, estado Aragua, para el control de plagas. Habrá también una pequeña en Mérida y otra en Anzoátegui. Se hace una inversión de más de 600.000 dólares, por lo menos, en cooperación con los compañeros cubanos.

Y por último, ¿cuál es el relacionamiento del INIA con lo forestal?

Efectivamente es un tema que no había sido manejado en el INIA porque no lo tenía como mandato. Sin embargo, la Ley que creo al INIA establece ahora lo forestal como mandato y estamos iniciando esas actividades para la producción, al menos, de semillas, aunque ya veníamos trabajando con los sistemas agrosilvopastoriles. La creación del centro regional en el estado Bolívar, en la zona amazónica de Venezuela, responde precisamente a poner allí en ese sitio la jefatura del proyecto forestal del instituto. Así que estamos empezando a trabajar con el tema forestal.

Al doctor Santiago Perry.

Lo primero es aclarar ¿qué es la corporación y cómo trabaja?

La Corporación para el Desarrollo Participativo y Sostenible de los Pequeños Agricultores (Corporación PBA) es una organización no gubernamental o una organización de la sociedad civil, un poco particular, porque dentro de sus miembros están los grupos de pequeños agricultores organizados que trabajan con nosotros. Hay más de 60 grupos asociativos de pequeños productores organizados que trabajan con nosotros en distintas partes del país en procesos de innovación

Page 32: Memorias Encuentro Andino 2005

32

participativa. Están también entidades gubernamentales como el Ministerio de Agricultura, el Ministerio del Medio Ambiente, el Departamento Nacional de Planeación entidades de Investigación como CORPOICA, el CIAT, la Universidad de Córdoba, la Universidad Nacional de Colombia y otros.

La corporación no tiene sus propios grupos de investigadores, trabaja con los investigadores y las infraestructuras de investigación de las entidades miembros de la corporación. El proceso de trabajo lo hacemos conformando equipos de trabajo conjunto de los pequeños agricultores y de varias entidades socias para cada uno de los proyectos que se van a desarrollar. Los proyectos son formulados por las organizaciones de pequeños agricultores con el apoyo o ayuda de las entidades académicas y de investigación, que participarán con ellos en los procesos de investigación. Se conforma el equipo conjunto de pequeños productores y de técnicos de varias entidades y se comienza el proceso de investigación sobre lo que los pequeños agricultores necesitan y sobre lo que quieren que se investigue.

Así comenzamos los procesos. Ese inicio tiene varias dificultades que hay que romper. La primera es que, tradicionalmente, los investigadores no creen en los conocimientos ni en las capacidades de investigación de los pequeños productores y hay que comenzar a cambiarle la mentalidad a los investigadores para que reconozcan el gran conocimiento y las grandes capacidades que tienen los pequeños productores y reconozcan que éstos conocen sus sistemas productivos mucho mejor que ellos porque los han vivido durante generaciones. Entonces, ése es un cambio que hay que hacer en la mentalidad de los investigadores; pero lamentablemente también en los pequeños productores hay que hacer un cambio, porque por siglos de marginamiento y de explotación han perdido la confianza en sus conocimientos y en sus capacidades: hay que recuperar esa confianza, por lo que es necesario hacer también un trabajo en ese sentido.

Tenemos unos profesionales del área social con los que iniciamos un proceso conjunto de lo que llamamos crecimiento personal o desarrollo humano, que busca hacer esos cambios de mentalidad, que la gente de las entidades se quite la camiseta de la entidad y se ponga la del desarrollo de los pequeños agricultores y del desarrollo del país, que entienda que no esta trabajando para su entidad sino para el bienestar del país y de los pequeños agricultores. Si no, es imposible trabajar con grupos interinstitucionales, porque los roces no lo van a permitir. Todos estos cambios de mentalidad hay que hacerlos para poder tener un proceso serio de investigación e innovación participativa. Ese trabajo es el primero que hacemos, crear estos equipos conjuntos de pequeños productores y profesionales de varias entidades y de varias disciplinas, que trabajen de verdad conjuntamente y como equipos. Eso es, repito, un proceso difícil pero es fundamental para que la innovación se dé. La innovación no la podrán hacer solamente investigadores del área biológica. El proceso de investigación y el de innovación requieren igualmente de otra serie de actividades que hagan los pequeños productores y los investigadores y profesionales del área social para que se dé.

Lo primero que hacemos, de esa manera, es crear esos equipos conjuntos para adelantar dichos procesos de investigación participativa y de innovación, partiendo de las verdaderas necesidades de los pequeños productores y sus verdaderos intereses, de las condiciones reales de producción en que están y que comiencen a contribuir, una cosa que nos parece fundamental que es el diálogo de

saberes. Es unir los conocimientos tradicionales de los pequeños productores con los conocimientos académicos de los investigadores y de los profesionales de las entidades de investigación y académicas, porque eso es lo que le da una enorme fuerza a la investigación participativa y a la innovación participativa. Ese diálogo de saberes es unir los conocimientos de unos y otros. Por eso nosotros al principio decíamos: los pequeños productores no pueden seguir haciendo las cosas como las han hecho tradicionalmente; tienen que mejorar su productividad, tienen que mejorar la calidad de

Page 33: Memorias Encuentro Andino 2005

33

los productos que hacen; para eso son fundamentales sus conocimientos, a la vez, son fundamentales los conocimientos que se traen desde la academia y la unión de esos dos tipos de conocimientos son una simbiosis muy fuerte para los procesos de innovación.

¿En cuáles tipos de procesos de innovación trabajan?

Los que utilicen tecnología de punta y que sea agricultura limpia. Nosotros trabajamos en temas como mejoramiento genético participativo y producción de semilla limpia, producción y utilización de insumos biológicos y orgánicos, no químicos. Tampoco les decimos a los pequeños productores que no utilicen químicos si los quieren utilizar, pero sí buscamos que poco a poco lo reemplacen por productos orgánicos y biológicos que les son más económicos, que no les implica un costo monetario y que son mucho mejores para el medio ambiente y para la preservación de la biodiversidad. Trabajamos en agroforestería, en manejo sostenible y eficiente de suelos y aguas. Procesos de ese estilo, procesos de investigación conjunta de los pequeños productores con los investigadores de las entidades y que buscan hacer, básicamente, un uso sostenible y más eficiente de la riqueza biológica que tienen los pequeños productores de la biodiversidad, de la agrobiodiversidad circundante. Eso es fundamentalmente, los procesos en que trabajamos.

Organizativamente es lo mismo. No estamos en contra de ninguna manera de las cooperativas. Muchas de las organizaciones y asociaciones que tenemos son cooperativas, pero combatimos las cooperativas tradicionales que habían en el país, porque eran sin visión empresarial, no eran democráticas ni participativas, en las que toda la gente pueda participar. Buscamos crear una serie de comités en los que entren todas las personas de la comunidad a participar en los procesos de innovación, porque muchas de las cooperativas en Colombia, creadas en la época de la reforma agraria se habían burocratizado y eran cooperativas que las manejaban dos o tres pequeños productores burocratizados o personas que habían reemplazado a los pequeños productores y no eran realmente participativas, amplias, democráticas y empresariales. Tenemos que hacer investigación, innovar, participar todos, trabajar con las entidades, de una manera amplia, en verdadero equipo, para el bienestar en general de los pequeños productores de la región y del país.

Ese es básicamente el tema. Con esto espero haber aclarado algunas de las preguntas, especialmente sobre el tema del conocimiento tradicional, de si estábamos promoviendo la revolución verde o todo lo contrario, de cómo es que trabajamos, qué tipo de entidad somos y qué es lo que estamos haciendo. Y hemos venido en ese proceso desarrollando nuevas formas organizativas, nuevas como las empresas de base tecnológica. No las inventamos nosotros, sino que las inventaron los pequeños productores y son empresas de ellos, de su propiedad, administradas por ellos, manejadas por ellos como dueños y en las que producen insumos biológicos muchos de ellos de base biotecnológica para mejorar la producción. Nos basamos mucho en variedades locales, pero también en variedades introducidas. Tenemos muy en cuenta el conocimiento tradicional, pero también el que se ha desarrollado en otras regiones del mundo. No nos vamos a inventar otra vez la bicicleta, eso no tiene sentido, pero sí utilizamos mucho el conocimiento tradicional de los pequeños productores y a eso le sumamos el conocimiento que se ha desarrollado a nivel internacional.

A la Dra. Gladys Ayala

¿Cómo se integrarán los laboratorios de producción de bioplaguicidas y de biofertilizantes que se

están creando en el país con el apoyo de Cooperación Sur a la consolidación de los núcleos de

desarrollo endógeno? ¿Cómo se está canalizando la transferencia de tecnologías?

Page 34: Memorias Encuentro Andino 2005

34

No solamente la Cooperación Sur-Sur sino incluso desde la misma Fundación CIARA a través del convenio Cuba-Venezuela hemos estado trabajando en el área. Ministerio de Agricultura y Tierra también con la Cooperación Sur- Sur y con la FAO ya han comenzado a dar los pasos en esto. Algunos de los especialistas nuestros, específicamente en el caso de la Fundación CIARA, algunos de los especialistas cubanos ya han empezado a instalarse en algunos núcleos de desarrollo endógeno y, bueno, la transferencia de tecnología es trabajo de extensión y acompañamiento directo con las comunidades.

Respondiendo un poco a los compañeros de Perú y de Bolivia, cuyas preguntas son más o menos parecidas: ¿Cuáles son los principales problemas que tienen para la promoción del desarrollo endógeno?

Obviamente, esto ha sido un proceso de ir construyendo poco a poco —como decimos en Venezuela—, sin prisas pero sin pausas, comenzando con dedicarle tiempo a saldar una de las tantas deudas sociales que hemos tenido, una era por ejemplo, el caso de la Misión Robinsón a través de un sistema que además ha sido premiado por la UNESCO. Después de esa Misión Robinsón arrancamos con la Misión Robinsón II, que es un poco para darle continuidad a los compañeros que aprendieron a leer y a escribir a continuar el proceso educativo. Después otra misión, la Rivas, que es para cumplir lo que es el bachillerato, y la Misión Sucre, integrar a muchos jóvenes que no han tenido opción a las universidades.

La misión de alimentación, básicamente, la Misión Mercal y las casas de alimentación, que no son misiones de corte asistencialista sino que, además de saldar una deuda, también logra la participación de la misma gente de las comunidades en la construcción de esas soluciones. Es un proceso que va llevando tiempo y uno de los problemas para la implementación del desarrollo endógeno, tal como comentaba el Dr. Chacón durante su exposición, es que seguimos teniendo paquetes tecnológicos; no podemos hablar de agricultura, simple y llanamente si no creamos desde lo interno la forma de salir de la dictadura que dicta el mercado en el área agrícola en muchos de sus rubros.

En el desarrollo endógeno ¿dónde queda el mercado? ¿Qué puede ser un factor desequilibrante en la

motivación endógena?

La revolución Bolivariana, tal como lo ha dicho el presidente, es una revolución eminentemente humanista, dándole importancia al ser humano, a la formación, a la capacitación, a sus necesidades básicas, pero además, más allá de sus necesidades básicas en la construcción de su propio modelo político y su modelo económico, lo cual no quiere decir que no sea importante el mercado, sólo que cuando hablamos de desarrollo endógeno, de desarrollo de venezolanas y venezolanos. Primero la satisfacción de las necesidades básicas y de la inclusión a una población terriblemente excluida. En el tema del mercado estamos creando nuevas iniciativas de mercado de los productos que se crean dentro de los mismos núcleos de desarrollo endógeno. Entendemos que toda la cadena agroproductiva no tiene sentido si nos quedamos solamente en la producción y en la transformación de los productos, si no hay comercialización, pero estamos trancados, eso es obvio. Además, se han estado creando importantes iniciativas justamente para incorporar al mercado los que siempre han sido excluidos, como es el caso de las ruedas de negocios, donde ahora pequeñas y grandes cooperativas están participando y de las nuevas alianzas que ha estado haciendo el gobierno con otros continentes que nunca habíamos tocado, el caso de Asia, por ejemplo.

Page 35: Memorias Encuentro Andino 2005

35

¿Cómo la comunicación libre y alternativa puede ayudar a la biotecnología y a su implementación

sin las desviaciones como los transgénicos?

Si algo ha estado demostrando el proceso comunicacional en Venezuela que ha sido bien particular, es que justamente esas pequeñas ventanas que ha tenido la comunicación en las radios alternativas y las televisoras comunitarias, en el otro tipo de comunicación, han sido bastante efectivas. Para mayor referencia hay que remitirse al golpe de estado del 11 y 12 de abril y cómo la gente supo y estaba bien clara qué era lo que tenia que hacer, porque no fue a través de los grandes medios de comunicación que se sabía lo que estaba pasando en este país ni se potenció la movilización y la participación de la gente en función de ese momento, nada más y nada menos, de revertir un golpe y rescatar a un presidente. Si lo hemos hecho así por supuesto lo vamos a hacer y lo estamos empezando a hacer en las áreas del caso de desarrollo endógeno. El caso de promover nuevos valores es importante. No es solamente la formación o no de cooperativas o de organizaciones asociativas, sino el caso de desarrollo de los valores de solidaridad y cooperación, porque sin esos valores no hay organizaciones que funcionen. Hay algunas instituciones que están trabajando con eso. Un poco también en lo que es comunicación para el desarrollo, es la elaboración de materiales audiovisuales didácticos, más allá del planteamiento político, de lo que queremos como desarrollo endógeno.

Una sugerencia más que una pregunta. Si el desarrollo es de origen interno, ¿por qué no se inicia

formando y capacitando a las comunidades en el manejo de las leyes que sustentan la participación y

el protagonismo, como el caso de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, los

consejos locales de participación pública, la nueva ley de régimen municipal, agregaría por supuesto

todo el resto de las leyes?

Eso es realmente así.

¿Cómo es el trabajo con las comunidades? ¿Cuáles son las técnicas empleadas?

Fundamentalmente, los diagnósticos participativos con la gente, no venir instalando desde arriba un modelo; escuchando qué es lo que la gente no solamente quiere sino qué es lo que la gente sabe; que en definitiva sean ellos los que dictan las pautas.

Hay una denuncia importante. ¿Como evitar la burocracia en los planes que el mismo gobierno ha

estado implementando?

En el caso del Plan Café se están tratando de solucionar algunos problemas de atrasos. De hecho se ha realizado una mesa de coordinación bien importante entre el Ministerio de Agricultura y Tierra y el MINEP. Para tener lo que es el Plan Café, se han dado ya varias actividades con caficultores, otras de las cosas que también tienen que ver con el desarrollo endógeno es que el pueblo venezolano, definitivamente lo que es pueblo van a mil kilómetros por hora, se ha despertado y muchas veces las instituciones, con todo el esfuerzo, con el quitar sábado y domingo del diccionario y las horas normales de dormir pero con todo el esfuerzo, todavía las instituciones estamos a unos 300 o 400 kilómetros, mientras la gente anda a mil. Eso es una autocrítica y una de las cosas en las que tenemos que trabajar.

Page 36: Memorias Encuentro Andino 2005

36

A la Dra. Tania Rodríguez

¿Qué perspectivas existen para el desarrollo de otro laboratorio de biotecnología para la

producción de semilla, específicamente papa en Trujillo?

Actualmente, en el marco del Plan Nacional de Semillas, se desarrolla todo un trabajo con la organización PROINPA en Mucuchíes en el caso de Mérida, recientemente en uno de los gabinetes itinerantes realizados en la región unas cooperativas en alianza con PROINPA y otras de Bailadores presentaron una propuesta, y consideran abordar también parte de lo de Trujillo. Estas posibilidades están abiertas, pero justamente tiene que considerar todos los principios del desarrollo endógeno, que no podemos desde acá decretar cualquier otro laboratorio. Estos deben surgir producto del trabajo que se desarrolle en el marco de una visión integral de las cadenas agroproductivas, en este caso de la papa. Esas posibilidades existen, pero dependen del trabajo que los mismos productores planteen y la interacción con el resto de las demás asociaciones que cercanamente están en estos programas de producción de semilla.

Dicen que junto con los núcleos de producción de semilla de papa mediante el uso de la biotecnología cuando yo hice la historia a nivel del INIA, mencione Táchira, Mérida y Lara y que Monagas fue el cuarto núcleo a nivel nacional en ese proyecto. ¿Por que no se menciona? Realmente allí lo que se presenta son los laboratorios que para el 2003 estaban activos y el núcleo de Monagas, en Caripe, tiene ya muchos años que está inactivo.

¿Que riesgos pueden señalarse en el consumo de alimentos de cultivo transgénico?

Parece que al presidente Chávez no se le ha proporcionado información completa. En relación a este tema, esta pregunta realmente es controversial. La misma información que se maneja es básicamente sobre la salud humana, en términos de los efectos de alergia, de la influencia misma de los transgénicos sobre la preservación de la biodiversidad. En referencia a no estar debidamente informado el presidente, yo creo es que realmente, como país, no tenemos informaciones sólidas desde el punto de vista de ciencia y tecnología que soporten la toma de decisiones con carácter político. Por demás está referir que en este caso hay muchos aspectos que no ha sido la ciencia neutra. Si tomamos nuestras decisiones políticas solamente con ciencia a veces intencionada, por ejemplo, aquí no se estuviese trabajando con la yuca, porque la mayoría de los que nos formamos en países de otras latitudes, lo que se nos presentaba es que la yuca no puede ser utilizada en la alimentación animal. También se presentan resultados de investigaciones muy intencionados, por ejemplo, que sí hay armas nucleares. O sea, que eso depende. Tenemos una responsabilidad como país de generar informaciones que permitan la orientación de las políticas publicas al respecto.

¿Como podemos los pequeños productores contactar para desarrollar programas de

biotecnología?

Ya el Dr. Chacón mencionaba la presencia del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas en la mayoría de los estados; de una u otra forma allí hacen presencia todos estos proyectos, tanto de biotecnología por la parte de la programación ordinaria INIA como en el marco del proyecto del Ministerio de Ciencia y el financiamiento BID con el cual se puede contactar directamente. Y acá en este evento esta la mayoría de los investigadores y un fuerte componente de técnicos que participan en estos proyectos.

Page 37: Memorias Encuentro Andino 2005

37

¿La biotecnología acelerará de manera significativa la independencia agroalimentaria del

país?

Creo que justamente esto es algo que hay que verlo así. Hay que entenderlo, hay que internalizarlo, y de allí el apoyo a estos esfuerzos importantes que en el marco de ciencia y tecnología está brindando. En ese sentido no hay dudas al respecto.

¿Dónde podemos encontrar información adicional sobre el proyecto Quo Vadis?

La información adicional se puede obtener en la gerencia de investigación del INIA y el INIA LARA, contactando a la Ingeniera Oneida Mengo y a Willian Arias. Para las próximas semanas, se realizará en Caracas el taller ya de presentación de los resultados y se espera que a corto plazo se produzca la publicación que este trabajo está generando.

Page 38: Memorias Encuentro Andino 2005

38

PRESENTACIONES POR PAISES

BOLIVIA

Experiencias de agricultores con Bioinsumos en Bolivia

Sr. Paulino Orellana. Agricultor Boliviano

Soy representante de Bolivia, vamos a presentar experiencias de agricultores con bioinsumos. En Bolivia tenemos muchas variedades de papas, quinua, frutales, hortalizas, plantas medicinales y música. Producimos en la comunidad de La Villa, Departamento de Cochabamba; pertenecemos al sindicato de La Villa, donde hemos formado un grupo de investigadores para la evaluación de biofungicidas, biofertilizantes del suelo, biofertilizantes foliares, promotores de crecimiento, variedades. Somos diez productores evaluadores.

Utilizamos humus aplicándolo al cultivo de papa. Realizamos dos tratamientos (T1 y T2). En T1 usamos humus de lombrices y los T2 fueron testigos. Se evaluó el crecimiento de las plantas hasta la floración. En el T1 las plantas alcanzaron 140 cm., las testigos 70 cm.

Inoculamos con micorrizas en cebollas y lo hacemos al plantarlas en los surcos y que están preparados sobre una batea lista para trasplantar a los surcos. Observamos el crecimiento y el rendimiento entre plantas con fertilizante con micorrizas y las testigos.

También inoculamos con micorrizas en papas y lo hacemos para siembra. Primero los bañamos en bañador; después pasamos a secarlos y luego los sembramos en el terreno.

Forma de aplicar micorrizas a la siembra: en la siembra lo aplicamos en surcos, pero lo que más conviene es en aspersión porque no se lo lleva el viento. Los resultados son: buen crecimiento.

Fertilizantes en base a bacterias: inmersión y aspersión.

Resultados con biofertilizantes con bacterias: el testigo crece, pero el fertilizado está más crecido y adelantado.

Preparamos biofertilizantes foliares. Usamos un kilo de chancaca, un kilo de levadura, un kilo de ceniza y lo dejamos un mes para que fermente y luego aplicamos. Observamos mejor rendimiento con el biofertilizante foliar. Probamos en parcelas grandes y se ve el rendimiento que está dando.

Además preparamos compost. El compost lo preparamos así: en primer lugar buscamos un balde y ponemos la paja, después abono natural, chancaca, levadura y mezclamos; para siembra también nos da resultado. Lo hacemos fermentar durante 30 días y ya puede ser utilizado.

El Chullchuncani también lo producimos mayormente en papas, con compost y elaboramos bokashis. El compost da buenos rendimientos en papa. Probamos en variedades de cebolla, aquí tenemos roja, rosada, amarilla.

Como promotor de crecimiento usamos extracto de humus de lombriz mas extracto de coca. Lo utilizamos en cualquier hortaliza y tenemos mejores resultados cuando se utiliza este promotor porque produce mayor desarrollo y rendimiento.

Page 39: Memorias Encuentro Andino 2005

39

Riego a la comunidad: asociación de riegos, laguna robada, Totora Kocha, vertiente de agua que se distribuye en mitas. Realizamos análisis en grupo, toma de datos, análisis, conclusiones. En grupo porque lo analizamos diez personas para ver qué es lo que da buen rendimiento. Informamos a la comunidad.

Gracias.

Page 40: Memorias Encuentro Andino 2005

40

Desarrollo y validación de bioinsumos con agricultores

Noel Ortuño. Investigador Fundación PROINPA, Bolivia

Toda esta experiencia que venimos desarrollando en el tema de bioinsumos, en Bolivia con la fundación PROINPA, implica un periodo de un año, aproximadamente. Hemos hecho aplicación e investigación, principalmente de las experiencias desarrolladas en otros países para aplicarlas en el contexto de las comunidades agroandinas en Bolivia.

Algunos productos los hemos desarrollado y otros los hemos validado; al final de la presentación les mostraré el enfoque que queremos dar con estos resultados trabajando con agricultores. Hemos trabajado con biofertilizantes sólidos, líquidos, biofungicidas, biopromotores de crecimiento. Cómo logramos trabajar para un manejo sostenido de suelos y cómo se repone la materia orgánica que sale hacia las ciudades y que no retorna se han constituido en desafíos. Con respecto al problema de contaminantes, metales pesados, principalmente; hemos ido avanzando y haciendo pruebas con agricultores.

Se han hecho algunos trabajos de elaboración de compost. Se ha hecho en campo, en unas cuatro comunidades con diferentes agricultores, pero con compost preparados por ellos mismos, cuyos resultados en crecimiento de plantas y en rendimiento presentan ventajas respecto a la gallinaza y al fertilizante que utilizan; allí hay una diferencia. Además, el costo variable, en el tema de fertilizante, es muy diferenciado o ventajoso para los compost. Después se hacen análisis con ellos comparativamente con base en los fertilizantes químicos y gallinazas que usan vs. los compost que se han ido preparando. Tenemos el caso de un compost mejorado añadiendo una bacteria extraída del mismo suelo. Es una bacteria nativa, Bacillus subtitles, con la cual se ha aumentado la capacidad como fertilizantes del compost y han obtenido buenos resultados.

Los biofertilizantes se aportan en diferentes cultivos, en papas con bacterias, en cebolla con micorrizas; dan resultados muy diferenciados con ventajas para el uso de estos bioinsumos. Lo mismo en el campo. Se han observado las ventajas para los biofertilizantes. Se ha hecho un ensayo comparando el testigo tal como lo producen, con micorrizas y con bacterias. O sea, son los biofertilizantes con base en la bacteria y a las micorrizas. Eso se hace directamente con agricultores. No en estaciones experimentales y manejado bajo las formas en que ellos lo hacen. También las formas de aplicar dosis que ellos mismos sugieren, cantidades que económicamente sean accesibles para poderlas aplicar a nivel de campo. Esto es un tema de biofertilizantes sólo aplicados directamente al suelo. También hay algunos líquidos donde los biofertilizantes han mostrado un incremento de un 15 a 20% comparado con un testigo que, en algunos casos es cómo lo maneja el agricultor o en otros casos cuándo usan productos fertilizantes sintéticos que están disponibles en el mercado.

Tenemos productos comerciales que hemos comparado con biofertilizantes preparados por agricultores y las diferencias no son significativas, pero el costo de estos productos y el que los podemos producir localmente, aportan ventajas comparativas con respecto a los productos importados. Cuando se han hecho aplicaciones en campo de biofertilizante al follaje y se compara con aquel que no tenía aplicación de un biofertilizante, se puede concluir que los agricultores pueden definitivamente acceder a una mejor cosecha de sus productos pero con un costo bajo. También hemos hecho trabajos con biofungicidas preparados a base, en algunos casos, de azufre, cobre, combinados, enriquecidos con extracto de humus de lombriz.

Page 41: Memorias Encuentro Andino 2005

41

En el rubro papa es conocido el tema del Tizón. Es devastador en la zona andina donde hay alta humedad y en campos de agricultura se han hecho pruebas para el control de este problema. Cuando se ha hecho en el invierno, principalmente, se presentan las manchas foliares. Hay agricultores que usan fungicidas sintéticos y algunos que no lo utilizan por escasos recursos. En esa ocasión, con estos biofungicidas, hemos encontrado respuestas de control muy alentadores que nos permiten reemplazar los sintéticos por naturales bajo estas condiciones. Es decir, en cultivo de invierno. Asimismo, en el verano, se han hecho pruebas con variedades resistentes al Tizón; en épocas de alta presión de inóculo se ha podido aplicar estos biofungicidas y también hemos encontrado muy buenas respuestas: que sí se pueden reemplazar los productos sintéticos de contacto, pero no los que son sistémicos porque es necesario utilizarlos. Siendo así, si reemplazamos los productos sintéticos de contacto, podríamos bajar el 50% de uso de fungicidas para la producción de papas y también en el control del Tizón.

Esos son los resultados. Es como normalmente se realiza. Hay agricultores que utilizan el Cobretane, son productos de contacto muy conocidos y allí están con los biopreparados que no tienen diferencia significativa pero si permiten bajar costos de producción.

Por otro lado, estamos extrayendo sustancias de los humus de lombriz como ácidos húmicos y también de extracto de coca que son promotores de crecimiento. Se observan raíces donde han crecido gran cantidad de puntos micóticos, allí que hay un mayor crecimiento de raíces comparado con estas otras que es mucho menos cuando no hay la presencia de esas sustancias. Por cierto, hay un estudio realizado en el Brasil, donde han sido usados ácidos húmicos combinados con unas bacterias endofíticas que crecen y cumplen más o menos una función similar a las rizobias en las leguminosas, pero esto en los cereales. Han combinado y observado que existen respuestas muy favorables que pueden ser una ayuda o parte de un sistema para controlar las sequías, que en la zona andina de Bolivia son muy fuertes.

En las zonas hortícolas hemos hecho tratamientos de estos extractos bajo ese principio que expliqué y observando el crecimiento en 25% de rendimiento de algunas hortalizas. Lo mismo en cultivos de tomate hay un crecimiento mayor de frutos en plantas estresadas. Nuevamente se ha observado un rebrote de hojas nuevas que ha acabado la maduración de frutos; o sea, que estos promotores de crecimiento permiten una mayor pérdida de cosecha o disminución de las pérdidas de cosecha.

Es conveniente, en el caso de los funguicidas, analizar los costos: es cierto que con el biopreparado obtenemos mayor dosis aunque usamos la misma mano de obra contra los sintéticos, por ejemplo Mancozeb y Maneb. Disminuimos los costos de producción que es lo importante.

En los biofertilizantes foliares se obtiene el mismo efecto. Tenemos menos costo de producción versus los sintéticos disponibles en el mercado. Igual sucede con el caso de los productos biofertilizantes como la urea superfosfato (18-46-6). En la relación costo por hectárea de aplicación con estos biofertilizantes, preparados en base a micorrizas o bacterias, obtenemos costos más bajos de aplicación. Para completar hemos hecho un pequeño análisis considerando 5% de la superficie cultivada en Cochabamba, en lo que es papa y hortalizas. Aproximadamente tenemos unas 1.500 hectáreas en ese 5% de superficie. Si queremos tener un impacto en la disminución de plaguicidas sintéticos en la producción en este departamento, debemos producir el fertilizante sólido cerca de 120 toneladas al año. En el caso de los otros productos, llegamos a ciento y pico mil litros del producto por año. Entonces surgen preguntas como si con 5% deberíamos llegar a unas 1.300 familias. Para hacer un programa de capacitación y transferencia requeriremos aproximadamente de un financiamiento expreso de medio millón de dólares para poder transferir, capacitar y desarrollar todo este sistema de producción local. Ese es un antecedente.

Page 42: Memorias Encuentro Andino 2005

42

Actualmente se discute el financiamiento para incrementar las pequeñas empresas a nivel rural o continuar con este producto un poco más de 10 años. Matapol, muy eficiente para el control de la polilla en almacén. Para proteger la semilla de papas se ha hecho con agricultores el montaje de todo este sistema, desde la mezcla, el secado, el molido, la cría del inoculo y otros respectivos asuntos. Pero se han invertido aproximadamente diez años para entrar a nivel comercial; se han tenido cinco financiadores en apoyo a todo este proceso; hay aproximadamente 2.500 beneficiarios.

Entonces, cabe la pregunta: en las condiciones en que trabajamos en la zona andina de Bolivia, ¿se consigue el dinero o interesamos a la empresa privada que pueda invertir en la producción local de este tipo de bioinsumos y llegar no sólo a 1.300 familias aunque eso pudiera llegar a 500.000? Se requiere una inversión directa para tener un impacto rápido en ese tema. Se está interesando a la empresa privada para producirlo localmente. Es decir, para tener el insumo disponible y bajar los costos de producción, aún obteniendo las mismas cosechas y teniendo el mismo mercado sin variar. Además, con el potencial de productos disponibles para quienes hacen la producción orgánica o una producción sostenible, con una disminución del uso de productos sintéticos y la deducción de los costos de producción para los agricultores.

Page 43: Memorias Encuentro Andino 2005

43

Sesión preguntas para Bolivia

Preguntas para Paulino Orellana

¿Qué es “chancaca” en la producción de biofertilizantes?

Es la panela, que en Bolivia le decimos chancaca.

¿Cuánto tiempo tiene fundado el Sindicato? ¿Cuál fue el objeto de esa organización y desde cuándo y

cómo se integran a la producción de bioinsumos con biofertilizantes?

Trabajamos desde hace unos seis meses. Hemos sacado un producto ya con fertilizantes. Me desempeño como Secretario General de mi comunidad desde hace dos años.

¿Es fácil para un agricultor dedicarse a la producción agrícola, producir insumos y comercializarlos,

hacer todas esas funciones?

Sí. Producimos y vendemos en las ferias.

Preguntas para Noel Ortuño

¿En que materia prima reproducen las micorrizas, o sea, que utilizan para multiplicarla?

Eso lo hacemos en platabandas o canteros, utilizando cereales la cebada fundamentalmente, luego hay que sacar un secado, molido y envasado, entonces el punto importante para mi es que hay alguna actividad que sí es posible desarrollar con los productores y ellos las pueden hacer, pero hay otras que necesitan apoyo, como en el fertilizante que les mencionaba, en base a bacterias. La multiplicación del inóculo inicial requiere de un laboratorio. Siendo así, hay que hacer otro tipo de inversión u otros tipos de capacitaciones, desarrollarlo localmente para poder apoyar. Lo otro es que las micorrizas y las bacterias no solamente están siendo utilizadas como inóculos sino van acompañadas con bastante materia orgánica, que se hace una formulación de un biofertilizante en realidad. El ingrediente activo es el microorganismo y la materia orgánica básica, puede ser compost, puede ser humus de lombriz, dependiendo de los costos y el acceso que el agricultor pueda tener a estos productos.

¿Cómo son los procesos de bioseguridad para la producción de bacterias? ¿Hay graves impactos

sobre las contaminaciones no deseadas?

No hemos tenido problemas de contaminación. Trabajamos con cepas nativas, extraídas de los suelos bolivianos. Básicamente se toman los cuidados que se requieren pero en laboratorio. La multiplicación de bacteria no se ha hecho con agricultores sino con gente entrenada en laboratorio, y de allí es que se ha sacado, se multiplica o se hace la formulación que aplicamos en campo. Ese es un ejemplo, tal vez, de algunas restricciones para poderlas formular con agricultores a nivel rural, pero se hacen en un laboratorio aunque no deja de ser producido en Bolivia.

Page 44: Memorias Encuentro Andino 2005

44

¿Qué pruebas de calidad se aplican a estos productos?

Las pruebas de calidad dependen del producto. Hay algunas pruebas básicas que se exigen a nivel de ciertas instituciones latinoamericanas. En Bolivia las normas para la producción de este tipo de productos recién se están elaborando y recién se ha organizado también una unidad en el ministerio que se va a dedicar a la normativa de la producción de este tipo de productos. Sin embargo, seguimos algunas normas básicas que en cada uno de los casos nos permiten analizar, complementando en las pruebas iniciales con laboratorios auxiliares, para reducir riesgos potenciales que puedan existir en la elaboración de éstos y en su uso.

¿Han utilizado extractos botánicos con manejo integral, con ecológicos? ¿Ceniza, cal, etc.,

o algún otro tipo?

Una experiencia que mostraba Paulino, es que hemos usado extracto de coca, aparentemente ése es un tema muy cuestionado, pero sí hemos visto la reacción positiva de las plantas cuando se utiliza en forma independiente. Hay una mayor resistencia a plagas, un desarrollo vigoroso, pero cuando va acompañada con extracto de humus de lombriz, combinado, se ha visto un mayor desarrollo, de entre 15 a 20% de incremento en el rendimiento y en el vigor mismo de la planta.

¿Ha sido difícil el proceso de transferencia de tecnología en la comunidad en el cambio o sustitución

de productos agroquímicos con los bioinsumos? ¿Hay resistencia por parte de los productores?

¿Cuáles han sido los factores claves en la adopción de prácticas agrícolas limpias por parte de los

pequeños agricultores en Bolivia?

El tema de transferencia, por lo menos en Bolivia, es un tema muy complicado. A través de fundaciones creadas en el país se está dando un impulso muy fuerte. Sin embargo, en el tema de los bioinsumos, cuando hemos empezado a trabajar en estos últimos años, hemos visto una recepción muy abierta de los productores. Uno, porque se baja el costo de producción que antes señalé; otro, porque hay una conciencia general de la contaminación ambiental en base a los plaguicidas sintéticos, y, además, la limitación que existe es disponibilidad del producto en el mercado. Ellos tradicionalmente están acostumbrados a ir a ciertas zonas de la ciudad o en el área rural, donde adquieren un determinado producto muy fácil de comprar. Entonces ellos dicen: ¿dónde compro ahora?

Hay algunos, como el grupo de don Paulino, que han aprendido, pero otros dicen que no tienen tiempo u otras son las razones por lo que no lo hacen y quisieran tener disponible el producto. Allí también ha salido el porqué no ponemos disponible este tipo de productos para agricultores que no se llegan a capacitar o no tienen oportunidad de aprender, pero sí lo quieren utilizar. Son dos caminos a seguir en lo que se puede hacer. Uno, el de transferencia o capacitación, ellos pueden aprender y desarrollar estos productos; otro, interesar más a la empresa privada boliviana para que pueda invertir en el desarrollo y pueda poner a disposición de los productores este tipo de producto.

¿Se tienen resultados de efecto experimental de los plaguicidas y altas dosis de fertilizantes

inorgánicos sobre la biodiversidad y actividad de los bioinsumos?

Lo que entiendo es que si todos estos bioinsumos tienen un efecto negativo sobre la diversidad. Pues sí, los plaguicidas en altas dosis tienen efectos negativos sobre la biodiversidad y la edad de los bioinsumos. El efecto de los plaguicidas creo que es ampliamente conocido. Está reportado en la

Page 45: Memorias Encuentro Andino 2005

45

literatura su efecto sobre la diversidad en sus diferentes niveles y en el reino vegetal-animal. Ahora, ¿cómo éstos pueden incidir en la actividad de los bioinsumos? Lo que normalmente es que no se hace una interacción de estos dos tipos de productos, sino que se usa en forma independiente. Además, cuando se empieza a hacer el reemplazo de los sintéticos por los bioinsumos no se hace al mismo tiempo sino paulatinamente y haciendo pruebas, con y sin de uno y otro producto. No sé si a eso va dirigida la pregunta, pero no se hace interacción.

¿Que impacto ha tenido en el campo agrícola la aplicación de productos biológicos en relación a la

agricultura convencional? ¿Está el gobierno de Bolivia incentivando el uso de biotecnología?

El impacto no podemos precisarlo ahora, porque es un año que hemos estado de una forma persistente trabajando, hay que darle tiempo. Y lo otro es que al final, si los agricultores llegan a adoptar esto, es porque cuesta menos, aunque el producto no cueste más, por decir, estoy produciendo cebolla, uso bioinsumos si me permiten bajar costos de producción. O por el otro lado, ¿tengo un mejor precio en el mercado, si me voy a dedicar a hacer esto? Ese es el razonamiento de los productores. Pero no porque la moda venga de usar productos orgánicos y tengo el mismo precio que el convencional me voy a dedicar a utilizar estos productos, sino el mercado está definiendo un poco el producto. Si en el mercado el producto orgánico, en Bolivia, tiene mejor precio, seguramente ese tipo de producto entrará masivamente y ellos lo producirán y difundir muy rápidamente.

¿El gobierno de Bolivia está incentivando el uso de la biotecnología?

Habría que ver biotecnología en qué dimensión. También esto de los bioinsumos es una biotecnología, y sobre la biotecnología —si la tomamos en el contexto incluso de vacas transgénicas y todo esto—, existen en Bolivia normativas creadas para el tema de transgénicos, un tema bastante cuestionado. Hay instituciones trabajando en el tema de las normativas y regulaciones para el uso e incluso para la investigación en Bolivia. En el tema de los productos orgánicos existen empresas que desde la certificación, producción y comercialización, por ejemplo, hay quinua orgánica que se están exportando y eso tiene un fuerte apoyo, pero no del gobierno, sino de empresas privadas y productores de bioinsumos y productores de semilla orgánica, etcétera, que entran en esa cadena. Ahora, como país, yo creo que el lineamiento está dado porque se están creando instancias a nivel de gobierno para normar el uso, la comercialización, y otros aspectos de este tipo de productos, ya sean orgánicos, transgénicos. No sé exactamente a que nivel de biotecnología se están refiriendo.

¿El uso de bioinsumos aumenta la humedad en el suelo en una zona muy húmeda? ¿Cómo controlan

la presencia de enfermedades fungosas del suelo?

Hemos tenido una experiencia en un Capsicum que producen en las zonas semitropicales que llamamos la ceja de monte. Hay muchas enfermedades, principalmente a nivel de almaciguera y después menos a nivel ya del campo. Hemos utilizado para esto los abonos orgánicos inicialmente y hemos tenido ese tipo de problemas, pero cuando al compost o al bocashis, principalmente al compost, hemos empezado a añadir la bacteria, la micorriza, se ha bajado drásticamente la presencia de enfermedades fungosas en el suelo. Además, eso va acompañado con un manejo, hay que hacer drenaje adecuado para complementar la función de estos microorganismos, porque no hay que olvidarse que actúan por competencia inicialmente, ya sea por espacio o alimento a este nivel de la rizósfera.

Page 46: Memorias Encuentro Andino 2005

46

¿Cuál es el principio activo de la coca que actúa como promotor de crecimiento?

Pregunta difícil. No sé, porque de la formulación —aparte de los alcaloides que son como11 en la coca, es muy rica su composición en calcio, también tiene fósforo y potasio—, esto está combinado con los ácidos húmicos y fúlnicos del humus de lombriz principalmente. Siendo así, tiene que haber una interacción entre dichos ácidos, el potasio, el calcio y el fósforo que existen en las hojas de coca. Puede haber otros microelementos más, como el boro que evita la caída de flores, por ejemplo, entonces esas cosas van coadyuvando. Ahora, yo les invito a hacer un análisis sobre la existencia de residuos de algo en estos productos producidos con este promotor de crecimiento, y si tenemos información, creo que todos podríamos saber qué es lo que sucede. Pero hasta ahora, lo aparente es que existe un buen crecimiento e incremento del rendimiento de los cultivos cuando se han aplicado estos promotores en base a la coca.

¿Han probado reproducir micorriza en granos de arroz?

Como sustrato para multiplicar no es posible porque la micorriza requiere para su multiplicación simbiosis en organismos vivos. En el caso de las bacterias, sí es posible usar sustrato como el de arroz o soya, porque ése es un ingrediente inerte, en realidad para su conservación; poder aplicarlo a nivel de campo es diferente.

El poner en manos de empresa privada los rendimientos desarrollados con los productores podrían

masificar el uso de bioinsumos con la ventaja de producir productos sanos y mejorar los beneficios

de los agriculturas, pero a mi juicio no produciría el desarrollo local, que sí se desarrolla en

empresas de los propios agriculturas locales

Lo que entiendo es que si hay empresas privadas no permitiría el desarrollo de agriculturas localmente. Yo creo que no están reñidas porque no es un mismo espacio en el que se van a desarrollar ambas cosas, cada uno tiene su espacio. Yo vería del otro lado. La ventaja o la pregunta es: ¿qué pasa con los agricultores que no tienen la oportunidad de aprender ni de usar este tipo de productos? Son miles los que quedan al margen de un programa de transferencia de tecnología o de capacitación o desarrollo empresarial. Se puede llegar a 50 empresas donde hay 100 o 500 agricultores. Y, ¿los otros miles que quedan abajo? Es nuestro rol llegar a la mayor cantidad posible. Son mecanismos que hay que utilizar, y así lo vemos.

Trabajando con el tema de estos bioinsumos que hemos presentado en Cochabamba, ¿Que cantidad de agricultores lo hacen? Con nosotros directamente grupos muy pequeños. Son más o menos seis o siete grupos en comunidades ecológicamente dispersas que en promedio deben ser unos 100 agricultores. Es la capacidad de llegar ahora a ese número de agricultores. Ahora existen otras instituciones, ONGs que trabajan con la capacitación a pequeños grupos, pero normalmente lo hacen con grupos de 7 u 8 personas y de los cuales uno o dos están aplicando o se ponen en la empresa. Surge entonces nuevamente la pregunta: ¿qué pasa con todo el resto? Y ¿cómo llegar al resto? Porque ése es un desarrollo más global que lograr no solamente con grupos localizados. También, el tema en esto de a cuántos llegar, es la inversión a través de proyectos que, como país, podemos hacer para llegar a mayor cantidad de agricultores.

Page 47: Memorias Encuentro Andino 2005

47

COLOMBIA

Desarrollo tecnológico y empresarial de pequeños productores

en la costa Atlántica Colombiana.

Yajaira Solano, agricultora representante de COOPROSCER, Colombia

Como antecedentes, a partir de 1997 iniciamos trabajos de investigación participativa en torno a la producción de plátanos y yuca y dentro de un sistema integral entre productores e investigadores. A partir de este momento se empieza a gestar en la Costa Atlántica de Colombia una nueva propuesta en la que los productores pasamos a ser la base principal en la toma de decisiones en nuestra comunidad. La estructura inicial que teníamos cuando comenzó la investigación participativa fue, primero, un grupo participativo local que de pronto lo podíamos llamar como la Asamblea de la comunidad. Esta tenía una estructura, un líder transferidor, un productor líder, secretaria, contador, la UMATA, Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria en el Departamento, e investigadores. Todo esto en torno a las comunidades de productores.

La estructura actual que tenemos los grupos participativos locales es una asamblea, una junta directiva, un equipo administrativo y diferentes comités, como el comité social y comunicaciones, comité producción sostenible, comité de conservación y restauración de ecosistemas, comité de seguimiento y evaluación… Pasamos a esta segunda estructura porque los grupos empezaron a crecer, se volvieron un poco más grandes y entonces tocaba mirar otra forma de organización para que fuera un poco más operativa, como, por ejemplo, el comité social y de comunicaciones se encarga de toda la parte de capacitación, eventos e intercambios. El comité de producción sostenible es un poco más técnico, el trabajo que se hace en campo o en viveros; el comité de conservación y restauración de ecosistemas tiene que ver con la parte de sistemas agroforestales, reforestación y conservación de suelos; comité de seguimiento y evaluación es como su nombre lo indica, le hace un seguimiento a todas las actividades que se desarrollan en la organización.

Dentro de estos esquemas comenzamos a trabajar en la producción de semillas sanas y limpias y a desarrollar las tecnologías básicas. Posteriormente, seguimos con la producción de insumos orgánicos, abonos y biofertilizantes y también la producción de biocontroladores, como el hongo Beauveria bassiana, que ha dado muy buen resultado en el control de la Sigatoka negra en plátano. La demanda de semillas de alta calidad y otros insumos tecnológicos comenzó a crecer por parte de los pequeños productores y vimos el potencial de estos productos en cuanto a calidad, rendimiento, disminución de costos de producción; porque, nosotros, los pequeños productores empezamos a utilizar los insumos que resultan de las prácticas en las fincas, a aprovecharlos convirtiéndolos en abonos orgánicos.

Nos organizamos en asociaciones y cooperativas de trabajo asociativo. Tenemos como ejemplo algunas de nuestras organizaciones ubicadas en la Costa Atlántica: la Cooperativa de Productores de Semillas Certificadas de Repelón, COPROCER; Cooperativa de Productores Asociados de Biotecnología, Bioinsumos y Semillas de Curumaní, COOPRABISCUR; Empresa Comunitaria San Rafael (Oveja Sucre); Cooperativa del Grupo Participativo Local de Digulla, COOGRUPADI. Entre muchos otros como ejemplos tenemos éstas. La ubicación de ellas es en la Guajira COOGRUPADI; en Cesar, COOPRABISCUR; en el Atlántico COPROCER; en Bolivia, ASOMUDEPAS; en Sucre, Empresa Comunitaria San Rafael; en Córdoba APROYSA.

Page 48: Memorias Encuentro Andino 2005

48

Todas estas organizaciones surgen producto de la constancia y experiencia de los pequeños agricultores de la Costa Atlántica para construir en nuestras comunidades mejores opciones de vida económica y social, enmarcada en una cultura de solidaridad y cooperación. Después de un largo proceso de capacitación, nos dimos cuenta que la única forma para que los pequeños productores sean escuchados, es asociándonos. Por eso tenemos esto. Con el apoyo de la Corporación PBA los grupos de pequeños productores nos hemos podido fortalecer y establecer las Empresas de Bases Tecnológicas, EBT, con criterios de sostenibilidad y organización empresarial, a través de un eje educativo transversal y permanente. También es cierto que organizándose hay más posibilidades, pero no es todo. Siempre es bueno cuando uno cuenta con el apoyo de organizaciones y el acompañamiento de éstas. COOGRUPADI, una de las organizaciones ya mencionadas, ubicada en Digulla, Guajira, viene desarrollando un ploster de producción de plátano orgánico, estableciendo contactos con empresas certificadoras de productos orgánicos con miras a la exportación. Esta empresa está en proceso de certificación ecológica con la Corporación Colombia Internacional.

Este es un ejemplo de una estructura, de una cooperativa que cuenta con una asamblea general, un consejo de administración del que se desprenden unos comités. El de solidaridad, medio ambiente, educación. También cuenta con un área administrativa conformada por el gerente, tesorero y contador. Cuenta con un área de producción, una secretaria general, un área de ventas y un área de asesoría técnica. Todo esto vigilado por una junta de vigilancia.

En lo que básicamente están trabajando las organizaciones que antes mencione es en semilla limpia, en producción de semilla básica de plátanos, semilla básica de yuca y ñame y en bioinsumos en la producción de abono orgánico tipo lombriabono, en la producción de abono orgánico tipo bocashi, en la producción de biofertilizantes como micorriza y tenemos los bioles.

Un poco más específicamente de las micorrizas. Esto es una asociación benéfica entre hongo y raíz en la cual el hongo contribuye a la absorción de nutrientes y agua derivada del suelo a la planta.

El modelo de escalamiento para la multiplicación masiva de micorriza es el siguiente: un diseño y construcción, la cooperativa cuenta con esta infraestructura para la producción de micorriza. Preparación del sustrato es lo que inicialmente hacemos y luego la siembra del inóculo. Inoculación de materiales iniciales de la calidad Entrophosphora, Acaulospora y Glomus, son los géneros con los que estamos trabajando. Selección de siembra de hospederos, la planta trampa. Y el producto final que es empacado.

Seguimos con el biol, biofertilizante líquido. El modelo de escalamiento del biol es: diseño y construcción de planta y adecuación de contenedores. Adquisición y preparación de los bioinsumos. Captura, activación y multiplicación de los microorganismos nativos, se trabaja con microorganismos nativos capturados en la finca. Fermentación anaerobia, cosecha y filtrado que da como resultado el biol.

En la producción de abonos orgánicos tenemos entonces bokashi y lombriabono. El bokashi que es una palabra japonesa que significa material orgánica fermentada.

El modelo de escalamiento del bokashi es el siguiente, diseño y construcción, donde se elabora el abono. Preparación del sustrato, utilizamos materiales orgánicos de desecho. Adicionamos biol para aumentar la biota microbiológica y aceleramos con esto el proceso de tal forma que nos dura menos tiempo la preparación del abono. Degradación de materia orgánica, dos a tres semanas aproximadamente y por último la cosecha Cosechamos el abono sólido y el efluente.

Lombriabono es el producto que resulta de la descomposición de la materia orgánica utilizada como alimento por parte de la lombriz de tierra. El modelo para la producción, diseño y construcción

Page 49: Memorias Encuentro Andino 2005

49

que se usa para la elaboración de abono es: preparación del sustrato (materiales orgánicos), para establecer el cultivo. Instalación de la biotecnología de cría de lombrices y alimentación y la cosecha que se da cada mes y medio promedio. Y de acá sacamos el lombriabono que es el abono sólido, el efluente y también cosechamos la lombriz.

¡Muchísimas gracias por su atención!

Page 50: Memorias Encuentro Andino 2005

50

Producción y escalamiento de semillas limpias de yuca:

experiencias de la empresa comunitaria San Rafael

Oscar Padilla, agricultor. Representante de empresa Comunitaria San Rafael, Colombia

Quisiera mostrar unos antecedentes. Colombia es el tercer productor de yuca en América Latina, seguido de Brasil y de Paraguay. Producimos 1,9 millones de toneladas anuales y eso da unas 210.600 hectáreas de yuca cultivada en Colombia, de esas 210.600 hectáreas que se cultivan, 50% es producida en la Costa Atlántica.

El sistema de producción que tradicionalmente se venía haciendo en Colombia en el cultivo de yuca, era el arreglado con otras especies como maíz, yuca, frijoles y otros cultivos que a los tres o cuatro meses dan su cosecha. Eso lo han venido haciendo los productores desde hace mucho tiempo, porque son cultivos a corto plazo; que les da la oportunidad de tener unos recursos antes de cosechar la yuca, unos nueve a diez meses, aproximadamente, cuando se puede cosechar. Somos pequeños productores de la Costa, yo soy uno de ellos, la producción se ubica entre 85% en la Costa Atlántica, Bolivia, Córdoba y Sucre; 40 a 68% en Magdalena, Guajira y 13% en el Cesar. Las fincas, en Colombia, son haciendas grandes que a través del Estado los campesinos han podido obtener adjudicaciones de tierras de cinco a diez ha. Esas grandes fincas se han dividido entre pequeños productores que hacen este tipo de cultivos en la Costa. La tenencia de la tierra o la propiedad varía entre 50 y 86 por ciento.

Manejo tradicional de semilla de yuca

Tradicionalmente, los pequeños productores que no estaban organizados, vienen haciendo este tipo de manejo de semilla, semillas asexuales denominadas estacas o palos de yuca. Las semillas provienen de plantaciones comerciales para la producción de raíces sin ningún manejo especializado. O sea, que al momento de siembra no se tiene en cuenta la clase de semillas que se van a sembrar; no se les da un manejo adecuado y por eso tenemos problemas fitosanitarios en las plantas o problemas fisiológicos en las plantaciones. Como ya les mencionaba, en Colombia la cosecha de yuca se da a los 9-10 meses, tiempo cuando ya comienza a cosecharse para venderse y satisfacer un poco las necesidades familiares. En ese mismo instante las personas almacenan la semilla de 1 a 3 meses, ya que el tiempo de siembra y de cosecha allá comienza en abril; todo ese tiempo se almacena la semilla en una forma inadecuada, resultando como consecuencia mala calidad de la semilla, bajo nivel de germinación, contaminación por plaga, mezcla de variedades. Al momento de sembrar los cultivos no tenemos identificación de las plantas que siembran sino que hacemos una mezcla, baja productividad, pérdida competitiva en el mercado.

Pasamos ahora a unos antecedentes del PBA. Se empieza a trabajar en el programa de biotecnología en Colombia, realizando un diagnóstico participativo hace aproximadamente unos ocho años con unos 300 productores de yuca de la región. Se tomaron las inquietudes de los productores, se analizó este diagnóstico y se percibieron los problemas en los sistemas de producción de yuca, de plátano y ñame. Cuando ya el PBA hizo ese diagnóstico con ayuda del gobierno holandés —que también participó— y el Ministerio de Agricultura de Colombia, hubo la necesidad de crear las organizaciones, los grupos participativos locales de la región, lo que hoy en día es la base de la Corporación PBA.

El personal de las entidades no estaba totalmente capacitado para entrar directamente a programas de biotecnología en Colombia, y hubo que capacitar al personal en biotecnología. Se dio la

Page 51: Memorias Encuentro Andino 2005

51

construcción y dotación de infraestructura de laboratorios e invernaderos con los recursos aportados por el PBA. Se implementaron procesos de innovación tecnológica con el modelo de investigación participativa a profesionales de entidades y productores. La estrategia para el desarrollo del proceso con productores de entidades se alcanzó con la participación de GPL (Grupo Participativo Local), ETB (Empresas de Base Tecnológica), APROCEL, las entidades acompañadas por la Corporación PBA, el Fondo para Acción Ambiental CORPOICA, Universidades de Sucre y de Córdoba, Universidad Nacional de Colombia y Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Se logra hacer una gran alianza para gestionar recursos para el Proyecto de Desarrollo Tecnológico Investigativo-Participativo, Proceso Agroindustrial, Planta de Secado.

La Empresa Comunitaria produce semilla de yuca limpia, bioinsumos; por intermedio de la alianza APROYSA y ésta se encarga de suministrar los productos a las otras entidades u organizaciones. También presta los servicios de maquinaria a APROYSA y a las otras comunidades; comercializamos las semillas con las entidades y personas que las requieran.

Esquema del proceso in vitro

Micropropagación en laboratorio. La selección de la variedad de las plantas de yuca a obtener se hace bajo ciertos criterios: vigor de la planta, producción, buena calidad del producto, características organolépticas (color, sabor y olor), tolerancia a plagas, ciclo vegetativo corto.

Planta regenerada in vitro. Inicialmente el laboratorio solicita al CIAT la planta que se requiere, ésta viene en un tubo; luego, en el laboratorio, se empieza a hacer la clonación in vitro de esa plántula; se hace el mismo proceso y se lleva a una incubadora dentro del mismo laboratorio.

El proceso de escalamiento en invernadero

Preparación y esterilización del sustrato. Para este tipo de sustrato estamos utilizando la leche, desinfectamos con agua caliente y posteriormente le agregamos al sustrato la micorriza o los biofertilizantes líquidos como los bioles.

Preparación de los contenedores con los sustratos. Plantas in vitro climatizadas, nodales o esquejes. Tomamos de las plantas un segmento o un nodal o un esqueje que tenga una o dos yemitas y las llevamos a los contenedores y allí empezamos el proceso de aplicación del hormonagro para estimular el enraizamiento de la planta.

Siembra en los contenedores. Adecuación de condiciones climatizadas. Regeneración de planta de tres o cuatro semanas, a cada planta le hacemos un corte y la llevamos a un contenedor. A las tres o cuatro semanas está dando otra semilla y eso nos sirve de multiplicación; abarata los costos, porque el laboratorio nos manda una semilla que nos puede costar unos 700 pesos colombianos y nosotros le hacemos unos cuatro cortes a cada planta antes de llevarla a campo. O sea, que cada plántula que venga del laboratorio puede generar unas cuatro plantas más, y a las tres o cuatro semanas, de cada una, obtendremos otras y así sucesivamente multiplicamos la semilla de yuca, semilla limpia.

Escalamiento en invernadero. Endurecimiento en 42 días; allí se deben dar unas condiciones para que la planta se desarrolle. Controles de temperatura y humedad relativa, en la primera fase se deja pasar una luz en un 27 a 30% y posteriormente a una semana, se pasa a una temperatura mayor de unos 45ºC, son tres sesiones que tiene que pasar hasta lograr un 70% de luz solar.

Escalamiento en viveros locales. En estos viveros locales las plantas tienen unas condiciones controladas de luz, temperatura y humedad relativa. A este nivel son plantas súper elite de invernadero, la súper elite pasa a planta elite. Hacemos el mismo procedimiento de escalamiento, planta elite regenerada de 3 a 4 semanas nos va a dar otra planta, están por esqueje o por minisecciones de estacas en banco de arena para producir enraizamiento de la planta.

Page 52: Memorias Encuentro Andino 2005

52

Semilla de minisecciones enraizadas en arena de 2 a 3 yemas. Cuando tenemos la semilla básica en el campo, si queremos seguir haciendo multiplicación vamos y cortamos las estacas o cangres o palos de yuca y las llevamos a enraizamiento en un banco de arena, lo que posteriormente nos va a dar unos brotes tiernos, que enraizados de 2 a 3 días hay que colocarles una cámara húmeda que puede ser un plástico. Cuando se hace el corte se lleva a la cama y después se le monta una recamara húmeda para que retenga la humedad y en 2 o 3 días se retira, cuando ya la mayoría de las plantas han respondido al estimulo.

Ya cuando sacamos la semilla del vivero y la llevamos al campo, nos produce la básica, la primera generación. La segunda semilla básica, segunda generación. Siembra de semilla registrada, producción de semilla de tercera generación. Siembra de semilla certificada, producción de semilla de cuarta generación, ya ésa es una semilla comercial no apta para seguir en ese proceso. Si queremos obtener un resultado alto en tubérculos ya tenemos que regresar al proceso inicial para poder obtener el resultado, que ya gracias a Dios, a nosotros en la empresa nos ha dado ese resultado alto. Cuando ya pasa a la cuarta generación es una semilla comercial que ya la tiene todo el mundo —todos los de la zona— y que ya no nos dará la misma producción

Page 53: Memorias Encuentro Andino 2005

53

Sesión preguntas Colombia

Preguntas para Yajaira Solano.

¿Es el bokashi materia orgánica fermentada? ¿Cuál es la base de su composición y cómo lo aplican

a las plantas?

Los componentes del bokashi son bobinaza, carbón vegetal, tierra virgen y biol para acelerar el proceso de fermentación. Lo estamos utilizando en plátanos a razón de 300 g/planta.

¿Qué es la fermentación anaerobia?

En la producción de bioles anaerobia es cuando no hay proceso de oxígenación en los tanques; la fermentación o la producción del biol se realizan en tanques herméticamente cerrados.

¿Cómo se establece el hongo de micorriza en el campo? ¿Cuál es dosis y la forma de aplicación?

Lo que nosotros inicialmente hacemos es un sustrato que lo introducimos en las camas que allí mostrábamos. Este sustrato tiene micorriza base, traída de los laboratorios de Caricia de CORPOICA, y luego realizamos la siembra. Nosotros estamos trabajando con maíz y frijol que nos han dado buenos resultados para la simbiosis del hongo. Luego, dejamos que actúe el ciclo normal del cultivo, por ejemplo el del frijol; cuando ya está en producción lo sometemos a un estrés hídrico, cuando allá debajo, en las raíces del cultivo, empieza a darse la esporulación del hongo o a micorrizarse el suelo. Luego de este estrés nosotros retiramos los desechos de cosecha, dejamos que la micorriza o el suelo micorrizado se seque; tomamos unas muestras y las enviamos al laboratorio, también de CORPOICA, para que nos digan en qué porcentaje de colonización está el suelo y las dosis dependen del cultivo pero son muy bajas.

¿Qué experiencia han tenido al usar el vástago de plátano en la producción de bioabono?

Nosotros se lo estamos aplicando molido a la bobinaza y es el alimento que les estamos dando a las lombrices. Ellas lo han asimilado perfectamente y nos han dado buenos resultados, aparte de que le está haciendo un aporte grande de potasio al abono.

¿Cuál es el rendimiento en volumen de bioles y en qué tiempo?

Los tanques que utilizamos tienen unos 200 litros aproximadamente; trabajamos con 180 litros, no lo llenamos porque en el proceso de fermentación es posible que suba hasta arriba, y estamos obteniendo de esto el 80% del material inicial en liquido.

¿Como es el proceso de selección de cepas en micorriza?

Tenemos la información de la cepa que nos traen de CORPOICA y las especies o géneros que más resultados nos están dando son los que ya les mencionamos.

Page 54: Memorias Encuentro Andino 2005

54

¿Utilizan especies nativas de lombrices en la producción de los bioabonos?

Los resultados demuestran que la lombriz normal de suelo, la común, no es tan rápida en la producción del abono. En esta ocasión, la más recomendada técnicamente es la roja californiana, que tiene un trabajo rápido en la transformación del abono.

¿Cómo han trabajado la vinculación entre las distintas cooperativas, dado la lejanía geográfica?

Nosotros tenemos un eje central, que es la Corporación PBA. Gracias a ella muchas de nuestras organizaciones se conformaron, y a través de ella tenemos una conexión bastante íntima entre las de la Costa Atlántica. Constantemente se están dando encuentros, visitas a las otras organizaciones para mirar cómo van adelantando el trabajo y capacitación en conjunto. En este momento asistimos 24 organizaciones, reuniéndonos una vez al mes en un proyecto que es la formulación del proyecto; luego de esta capacitación cada organización que asistente al evento debe terminar con un proyecto formulado.

¿Cuándo hacemos la mezcla o cuándo nos traen la micorriza base?

Si traen los tres géneros de micorriza, al ocurrir el proceso en las camas lleva consigo los tres géneros de micorriza y también son comercializados el mismo material.

¿Cuánta es la capacidad de producción y su promedio?

No me dijeron de cual abono pero yo les digo, por ejemplo, en el lombriabono, las camas que nosotros tenemos miden 6 m x 1 y 50 de alto, y allí estamos obteniendo 1 tonelada por m3 de lombriabono.

¿Cuál es el uso de la Beauveria bassiana?

No estamos utilizando este abono, porque gracias a Dios, nuestra zona aún no está tan afectada por la Sigatoka negra, pero sí en El Cesar; por sí es una zona bastante afectada por ella, y lo están usando para controlarla.

¿Que grupo participativo tiene personería jurídica?

Les voy a hacer un poco de historia. Inicialmente, nosotros nos formamos en grupos participativos locales, en nuestro caso éramos como 120 pequeños productores. De allí, luego de un proceso de capacitación surgió la idea de constituir una cooperativa productora de semilla certificada. Se eligieron 30 personas y se legalizó la cooperativa con ellas. El resto de los pequeños productores que hacían parte del grupo participativo local también se constituyen en una cooperativa, por lo que nosotros producimos la semilla y ellos producen ya el producto en fresco. Es una cadena: nosotros producimos semilla orgánica y ellos producen el producto en fresco orgánico. Están trabajando más en plátano.

Gracias.

Page 55: Memorias Encuentro Andino 2005

55

Preguntas para Oscar Padilla.

En relación con la pregunta basada en las características organolépticas, ¿cómo seleccionan las

plantas?

Hay diferentes variedades de yuca y éstas son llevadas a la zona, donde se cultivan y se hacen plantaciones en el vivero local. Luego, cuando ya las plantaciones están listas, las llevamos a campo y allí hacemos las pruebas con parcelas demostrativas en pequeñas escalas. A los seis meses ya la yuca tiene tubérculo. A los seis u ocho meses la yuca va al mercado o a la industria. Es cuando comienza uno a hacer la caracterización y mirar si me gusta el olor, el color. Eso prácticamente es lo que identificamos en la zona, identificamos la planta; fácilmente nos guiamos, porque el sabor es más agradable, porque demora menos tiempo, porque es resistente a la plaga, porque el olor es mejor, así podemos identificar nosotros a la planta.

¿Qué son plantas élite?

Son superélite cuando van del laboratorio al invernadero, allí se le hace un repique o una propagación o multiplicación —como la queramos llamar—, ya esa planta viene siendo una planta élite del vivero. Esas plantas que se llevan ya del invernadero pasan de súper élite a élite.

¿Que rendimiento han logrado por hectárea?

Básicamente nosotros tenemos allá una selección de yuca identificada con la cual venimos trabajando, que se llama ‘IICA negrita’, otra que llamamos ‘P12 o verdecita’ y otra que llamamos ‘Venezolana’, porque creo que fue llevada una semilla desde aquí, la metieron al laboratorio y le hicieron una limpieza de bacterias y de virus. El rendimiento por ahorita de la yuca ‘IICA negrita’ es de 20 a 24 TM. Nos ha dado resultado porque nosotros con la ‘Venezolana’ tradicional sin ningún tratamiento alcanzábamos un porcentaje por debajo de las 10 TM. Entonces si nos ha dado resultados.

¿Qué producto obtienen del follaje de la yuca?

En este momento nosotros estamos en una concertación con CORPOICA y otras entidades para la producción del follaje de yuca que no producimos y actualmente se pierde, pues es utilizado muy poco. Allí en la Empresa Comunitaria lo estamos utilizando agregándolo dentro del material que se le aplica a bokashi.

¿Costo de producción? ¿Cantidad promedio de plantas producidas?

Nosotros producimos o podemos multiplicar la semilla de yuca de acuerdo con la necesidad tres, cuatro o cinco semanas o un mes, de acuerdo con el pedido de las empresas o de los particulares hacemos los procedimientos. Estamos sembrando planta por planta, es un procedimiento muy sencillo. A una hectárea le estamos metiendo 10.000 plantas de yuca que matemáticamente lo único que hacemos es lograr que cada planta nos produzca dos kilos, mientras que con la tradicional una ‘venezolana’ sin tratamiento u otra yuca por allí, comercial, le están metiendo a una hectárea unos 6 a 7.000 palos de yuca, y acá nosotros le metemos 10.000 plantas de yuca a una hectárea.

Page 56: Memorias Encuentro Andino 2005

56

¿Qué papel cumple la leche en el sustrato? ¿Su utilización en los contenedores?

La leche tiene un ácido láctico que son unas bacterias, las cuales se multiplican muy rápido y nos ayudan a eliminar hongos y bacterias que son nocivas tanto para las plantas como para los seres.

¿Como es la desinfección?

Es hacerle un tratamiento al sustrato con la leche o con agua caliente. Matar los microorganismos patógenos que están allí. Eso es lo que llamamos desinfección.

¿Cuáles son los aspectos claves para una relación efectiva entre los técnicos y los agricultores?

Tenemos el programa basados en una biotecnología de participación investigativa. Todos participamos y la gente que participa con nosotros, es previamente capacitada para el manejo de la Biotecnología y ellos saben que cuando llegan a nosotros las empresas u organizaciones, tienen que consultarnos y tienen que darle reconocimiento al conocimiento que tienen los productores para hacer una combinación, y a partir de ésta comenzamos a trabajar y a hacer pruebas, pero de manera participativa.

¿Con la semilla de yuca limpia, libre de virus y bacterias, se llega hasta la comercial?

Sí. Ya acá, por ejemplo, si el agricultor quiere seguir llevándola puede hacerlo y puede seguir regeneración tras regeneración, pero la producción ya no será la misma. Ya se pierde la identidad de la semilla, ya es de baja calidad, por lo que para poder tener el rendimiento requerido, tenemos que regresar nuevamente al proceso de multiplicación de la semilla. Son semillas de doble propósito, que llamamos así cuando a los cinco o seis meses esta yuca está lista para comercio, dentro de los nueve o diez meses ya la yuca no sirve para comercio, porque ya están deformadas, es una yuca gruesa y al comercio no le gusta sino la pequeña y tierna. La de nueve y diez meses se destina a la industria.

Page 57: Memorias Encuentro Andino 2005

57

ECUADOR

Micro-mega-biodiversidad

Carlos Falconi, PhD. Biocontrol Science, Ecuador

Tenemos un desacople de lo que aprendimos tradicionalmente en la universidad sobre la expresión genética. Ahora hay un componente extremadamente importante: el gen A, el gen Y, allí representa a la planta; el otro representa al patógeno y los otros genes son la participación de microorganismos. Los biocatalizadores básicamente van a normalizar una función del patógeno, complementarán efectividades de control de agroquímicos, porque eso es importante. No es eliminar químicos caprichosamente, es implementarlos racionalmente. Por una parte, los agroquímicos convencionales son unisitios y si nosotros estamos aplicando, repicando, multiplicando y liberando una sola cepa de un microorganismo, hacemos actividad unisitio. Lo que es problemático a la final. Los agroquímicos convencionales inducen o pierden activamente la selectividad; pierden muy fácilmente la acción de los químicos convencionales; hacen mala resistencia y presentan altísimo grado de biotoxicidad. Generalmente es así y generalmente es una toxicidad no evidente, que queda latente.

Los biocatalizadores, por su parte, son actores en multisitios, especialmente si se aplican en cóctel; son custodios de resistencia; ubican siempre a la planta, ubican siempre a la agroecología dentro del sistema de equilibrio y son destoxificantes o custodios también del medio ambiente.

Básicamente, en nuestro aislamiento hacemos la expresión, observamos qué patógenos son, y generalmente tenemos más de un método allí. Generalmente, son indeseables los contaminantes. Dentro de los patógenos tenemos este tipo de movilidad, tenemos este tipo de dinámica. Algunos son más afines a temperaturas bajas; otros a temperaturas altas, pero los dos nos afectan la fisiología del vegetal. Esos son complejos extremadamente peligrosos en rosas de exportación en el Ecuador.

¿Dónde se inicia la biocatalización? Esta se inicia en el hospedero, en el diagnóstico del enfermo, se inicia haciendo un rastreo, un levantamiento sobre qué es lo que tiene el hospedero en sí. De allí asoman nuevos conceptos interesantes y sirven para ver, por ejemplo, los parámetros de inmunidad vegetal. La inmunidad vegetal por las vacunas de la planta tiene su nacimiento en el levantamiento de microorganismos ligados estrechamente con el hospedero; en este caso, en la hoja; de allí se expresan algunos mecanismos de acción. Se expresan reacciones en cadena, de vacunas de planta o de resistencia de planta.

Hay algunos microorganismos que están cicatrizando la zona de infección de una bacteria, por ejemplo, lo que es interesante son los nuevos modos de acción —son mecanismos que estamos investigando con bastante profundidad—. Ahora podemos atenuar estrés, podemos estimular proceso de inmunidad de la planta, compensar biomasas, lo que hace algún tiempo era utópico en agricultura y en biología. Se puede atenuar y compensar la pérdida de biomasa y la regulación de la fisiología del vegetal.

¿Cómo se manejan los biocatalizadores? ¿Cuáles son los antecedentes? La Comunidad Andina de Naciones ya había impreso en blanco y negro, sólo en papel lastimosamente, el compromiso de custodiar, que debemos, los que hacemos investigación en la Comunidad Andina de Naciones. En Ecuador somos un país de la diversidad genética, un país de dispersión genética y no me van a creer,

Page 58: Memorias Encuentro Andino 2005

58

la mayor información, que en Ecuador se dispone sobre los recursos de microorganismos, están en Europa y en los Estados Unidos. Ahora estamos levantando una nueva información, mucho más actualizada.

Tenemos una presión de selección muy fuerte con los agroquímicos. Usted aplica a su cultivo, quiera o no, cualquier tipo de fertilizante artificial, exige una presión de más de un microorganismo. Cuando introducimos un microorganismo foráneo, éste tiene que adaptarse recién a su cultivo, a su papa, a su arroz, a su cebada, etcétera, y eso costará tiempo, dinero, y seguramente no miraremos el mismo efecto que deseamos ver. Entonces empezamos a hacer un levantamiento, un monitoreo de ese tipo de microorganismo y miramos su expresión enzimática, su expresión de metabolitos y miramos si es que existen algunos antecedentes o similitudes entre antibióticos nuevos o sustancias que sean interesantes para hacer fitoterapia.

La presión de selección la hemos visto en cultivos intensivos donde estamos trabajando. No descuidamos que los procesos de exportación sean provistos por nuestros grupos de productores. Es diferente manejar ácaros tratados con diferentes tipos de bacterias químicas; por más vecinas que sean las fincas, siempre tendrán un perfil totalmente diferente. Lo que será común son los reguladores naturales.

Allí ejercemos ya una presión genética bastante fuerte. Allí, donde asoman esos hilos entrecruzados, revelan todo el tratamiento químico que damos a la plaga. Allí están escritos especialmente los que están expresando resistencia a la plaga versus los agroquímicos. No obstante, existen también reguladores naturales metidos en ese sistema.

Igualmente la planta expresa su información de la recepción química. Ese es un complejo evolutivo, dinámico. Estamos un poco quedados en el aspecto de evolucionar junto con los procesos. Nuevamente la superficie donde se suceden los eventos de patología, donde se da o no infección. Lo cierto es que todo depende de la carga de microorganismo, de protectantes que tenemos, los inductores de resistencia, los reconstructores de la cutícula.

Una anécdota. En el año 86 es reportado un enemigo natural del Oidio que se llama Ampelomyces quisqualis, se reporta por primera vez en una provincia pequeña en Chimborazo en el Ecuador y simultáneamente en Alemania, en la Universidad de Giessen descubren este mismo tipo de antagonista. Mientras en Alemania hacen todo un desarrollo hasta la fecha, y que ahora usted puede comprar ese bioinsumo por kilogramo y usted paga $ 1.000, —es altamente efectivo y tiene algunos sellos orgánicos, ecológicos—, aquí en mi país se quedó como una curiosidad científica. Sencillamente no hay nada sofisticado, no hay nada que no se pueda reformular, armar, que podamos mirar qué es lo que pasa con la expresión metabólicoenzimatica de todo ese tipo de parámetros. Un detalle, nuestras cepas son mucho más efectivas y mucho más agresivas, mucho más vivas, mucho más moldeables y manejables que cepas que se pueden localizar en países industrializados. Nuestra gran fortaleza es la micromega diversidad.

En el cultivo de rosas uno de los principales problemas es el Oidio, y existen plantaciones donde ya no funcionan los fungicidas tradicionales normales. ¿El recurso? Nuestro productor tiene la oportunidad de insertar su insumo valor y hacer una buena transacción de negocio.

Igualmente, bacterias son grampositivas, hacen una espora, una semilla. Biocatalizadores en nemátodos también tenemos bastantes.

Esas son unas de las pequeñas escenas que suceden en suelos, especialmente en la Comunidad Andina de Naciones, en el levantamiento que estamos haciendo aparecen como altamente eficientes;

Page 59: Memorias Encuentro Andino 2005

59

se encuentran igualmente localizados en la materia orgánica, en el humus, en el bokashi. Igualmente tenemos bacterias y hongos que son reguladores naturales. Micorriza que actúa expresando zonas que son extremadamente duras a la acción del patógeno, especialmente para la acción mecánica de estilete.

Entonces se sugiere en esta ponencia el manejo de ese tipo de recursos dentro del proceso de producción agrícola. A pesar de que puede tratarse de complejidades, son igualmente eficientes y aplicables.

Debemos enfrentarnos a componentes que no solamente son bióticos causados por bacterias, por hongos, por seres vivientes, sino también abióticos. La temperatura, el estrés hídrico, no están lejos de afectar igualmente la expresión patológica de un hospedero afectado.

La interacción ideal, lo que se propone aquí es hacer una conjunción, es hacer un cóctel de estrategias que no solamente sean biológicas microorgánicas, sino también botánicas. Poseemos amplísimos recursos que no solamente están expresados en piretro, que no solamente nos da el Nim o el Barbasco, sino que igualmente están en el ajenjo, en la menta, en la manzanilla. Son bien importantes.

Esta situación nos obliga a establecer sistemas de aplicaciones muy puntuales, porque de eso depende la efectividad. Haciendo una comparación entre procesos y estrategias ecológicas orgánicas, las de tipo verde vs. las rojas, vemos que la aplicación de los agroquímicos obviamente son extremadamente buenas —entre comillas buenas—, pero no tienen una consistencia en función del tiempo; su efecto se pierde. Nos estamos olvidando que tenemos que hacer hincapié, por ejemplo, en los mecanismos accesorios de control. En la inducción de fitohormonas, la inducción de fitoalexinas, en la introducción del robustecimiento de plantas y de sostenibilidad de producción.

A esa tecnología la hemos bautizado como El manejo de fuentes de microorganismos en el sitio

de origen. Va, obviamente, desde el diagnóstico de la planta enferma, el diagnóstico en laboratorio, la replicación, la identificación de metabolitos en genes activos, pero sobre todo en el marco que nos indica la multiplicidad de especies, lo que es importante. No nos basamos simplemente en un microorganismo, que son todo el complejo parte de ese microecosistema, componentes trofobióticos básicamente. Los microorganismos que son parte de los elementos trofobióticos se autorregulan, se autoequilibran. Eso es interesante.

Entre la macrodiversidad destaca una especie de Feltiella, ávida en comerse moscas blancas, esporas de hongos, un éxito rotundo, total en cultivos bajo invernaderos y cultivos libres. Es un predator de ácaros muy eficiente, su dieta son 100 ácaros patógenos por día.

El Orius también es generalizado es un chinche, mide de 1 a 2 mm. Me parece que en una planta aquí le vimos, le succiona todo el contenido de los trips, de pulgones. Es extremadamente importante. Tenemos en Latinoamérica repartidas cerca de unas 15 a 20 especies totalmente diferentes.

El Steinernema está repartido en todas nuestras áreas en algunas especies, inclusive nuevas especies que todavía no están clasificadas. Este es un nemátodo que ingresa al cuerpo de los gusanos, escupe una bacteria en el entero y la bacteria se va comiendo el cuerpo y pudriéndolo. Esos son fáciles de reproducir, multiplicar y son altamente eficientes.

A este punto llegamos igualmente a Syngenta —no se si el nombre es conocido acá; seguro que sí—, tenía en planes implementar en Ecuador una empresa con el nombre de Greenline, que quería invertir tres millones de dólares para implementar este tipo de enemigos naturales predadores, básicamente, y parasitoides. Tuvieron un pequeño problema, un pequeño detalle, que los insectos que eran introducidos de Europa se iban a encontrar con nuestros enemigos naturales nativos y eso iba a

Page 60: Memorias Encuentro Andino 2005

60

complicarles la vida. Ahora están rehaciendo su propuesta para crear masivamente, probablemente en los próximos años. Existe un interés igual de parte de ellos.

Nosotros vemos que en Latinoamérica, en general, y específicamente lo que conocemos con más profundidad, que es la Comunidad Andina de Naciones, que estamos en condiciones de hacer biobotricidas, bioacaricidas, bioestimulantes y antiestresantes bajo la premisa de mirar sus ingredientes activos, sus encimas, proteínas y la proyección que no solamente tienen en la agricultura sino también en farmacología, en el desdoblamiento de hidrocarburos, de destoxificacion de suelos agresivamente ocupados por la agricultura convencional.

Todas estas experiencias en resumen las plasmamos en multimedia y las damos a divulgar. Nos interesa ajustar nuestra tecnología con estas concentraciones, mirar ingredientes activos, examinar el impacto que tienen en el medio ambiente. Igualmente, todo esto está guardado en un banco de información a nivel de biotecnología.

Page 61: Memorias Encuentro Andino 2005

61

Sesión preguntas Ecuador

Preguntas a Wilson Vásquez.

¿Qué tipo de mosca blanca controlan con Encarsia? ¿En que cultivos específicamente? ¿Se trata de

Bemisia tabaci, Bemisia argentifolii?

La mayoría de trabajo que hemos hecho son en Bemisia tabaci y principalmente en tomate riñón, tanto a nivel de sierra en invernadero como en algunos casos en tomate a campo abierto en el litoral, en la Costa. Viendo su eficiencia en invernadero. Producimos el adulto de Encarsia en condiciones controladas, y, posteriormente multiplicamos mosca blanca. Estos adultos de Encarsia se alimentan de huevos de mosca blanca y de allí ponemos un número de pupas de Encarsia, a las cuales están pegadas unas etiquetas y ésas las distribuimos al interior de los invernaderos donde cultivamos tomates. Hemos hecho pruebas con pimientos y los resultados han sido bastante efectivos.

¿Por qué no usan la estrategia de incorporar al agricultor en las investigaciones para adelantar el

proceso de adopción de tecnologías?

Justamente la estrategia es llegar a los agricultores pero con el fin de garantizar la efectividad, el manipuleo y la calidad del producto que se está vendiendo. Hemos considerado como estrategia, asociarnos con gente que tiene infraestructura y que producen algunos otros organismos biológicos, donde Encarsia, Beauveria sean un producto adicional. Así, a través de esa tecnología que hace el sector privado, que igualmente tiene una infraestructura para hacer todo la comercialización, lo hagan los productores. En caso contrario, si lo queremos hacer directamente con los productores —mi forma de ver, mi pensamiento—, es que el agricultor tendría que estar preocupado en dos cosas: en qué es lo que está pasando en su plantación comercial a nivel de campo, y qué es lo que está pasando en su actividad para crear este tipo de organización benéfica que le permita manejar sus actividades en el campo. Creo que uno puede tener mayor efectividad si nos enlazamos todos los sectores para ser eficientes en cada una de las actividades que desarrollamos.

¿Cómo se integran los productores y comercializadores en una relación de mutuo beneficio

económico?

Dos ejemplos. Uno, en la sierra, en el caso de las papas nativas, una variedad, Solanum phureja, con una característica muy buena y que en los países desarrollados, de Europa y Estados Unidos, las están buscando por ser exóticas para ellos. Es un tubérculo, la misma papa, pero no es el Solanum

tuberosum, con esas especies somos muy conscientes de que no podemos competir. Pero, éste es el otro ejemplo, con nuestras variedades nativas donde aprovechamos características muy diferentes de las otras papas, las tratamos de poner en los mercados, donde ellos las quieran. Como se ha hecho es ligarle a la industria que es la que tiene un mercado potencial y esa industria busca a través de estas relaciones sus productores.

Trabajamos, en primer lugar, identificando cuáles son las mejores zonas ecológicas para esa variedad, porque no en todos los lugares donde se hace papa, esa variedad es la más adecuada. Así que buscamos esas condiciones. Una vez que las hemos encontrado, seleccionamos o le damos las áreas a la industria para producir este tipo de papa, lugares donde tendrán éxito. Una vez que están ubicados son las industrias las que comienzan a negociar contratos con esos productores para que las

Page 62: Memorias Encuentro Andino 2005

62

abastezcan, les dan los estándares de calidad que requieren. Además negocian los precios dentro de una banda, lo cual es beneficioso para ellos. Entonces, el beneficio de la industria, ¿cuál es? Tendrá una materia prima de calidad en el volumen adecuado y en el momento adecuado.

¿Cuál es el beneficio para el productor? Si lo maneja y le da esa asistencia técnica al tener, lógicamente, la tecnología, puede acercar a esos estándares que quiere la industria. Y en el caso particular del INAP, tenemos una ventaja también, porque cuando hemos generado alguna tecnología de la cual se están beneficiando las industrias, negociamos una especie de royalties; es decir, por cada kilogramo o por cada quintal de materia prima que entra a esa empresa, ellos nos dan un porcentaje lineal. Ese porcentaje en algunos casos ha sido compartido entre la industria y el proveedor, en ese caso el agricultor. Nosotros, con ese dinero tratamos de reinvertir en investigación en el mismo rubro; para estar en capacidad de resolver algún problema técnico o invertimos para generar una nueva variedad.

Uno de los tantos problemas de los agricultores es el costo de los bioinsumos y la relación por la

venta de las cosechas a bajos precios, competitivos y de buena calidad. Cuando no tienen posibilidad

de intervenir en la producción de los bioinsumos claves que puedan estar a su alcance como los

bioinsumos, su alianza para producirlos con el sector empresarial puede encarecer los productos y

sólo será accesible a los agricultores más exitosos y no a los pequeños productores, con los cuales

deben plantearse otra estrategia. ¿Si quieres comentar sobre esto?

Buena pregunta. En realidad, en muchas de las ocasiones, eso es lo que ha ocurrido. Nos hemos dado cuenta que en el caso de Ecuador existen muchas empresas ofertando estos productos y, por darles un ejemplo, un productor de papas en el Ecuador, por más pequeño o grande que sea, sabe que tiene que invertir en insumos. Igual, un productor que está sembrando hortalizas, de antemano él sabe que tiene que invertir en pesticidas. Es decir, estos productores saben qué tienen que comprar. ¿Dónde? Donde sea; donde exista. Muchas veces se fijan más en precio que en calidad, pero lo hacen, es gente que es consciente de que tienen que aplicar una cierta tecnología. Ya otros rubros, como por ejemplo cebada, trigo, en los que nuestros productores generalmente no aplican ningún insumo, la tecnología que va generándose para este tipo de productores es tratar de generar agentes benéficos en trigo y cebada. Realmente será difícil que ellos la adopten, pero quien lo está haciendo en papas o en hortalizas sabe y tiene un presupuesto. Allí es cuando realmente estarán al alcance de hacer estas inversiones.

Page 63: Memorias Encuentro Andino 2005

63

Preguntas para Carlos Falconi.

¿A que se denomina patología iatrogénica?

Los microorganismos fitopatógenos o iatrogénicos es una nueva conceptuación que se está haciendo a patógenos que están apareciendo por la presión del uso de agroquímicos. En papas tenemos Phytophthora infestans; aplicamos una serie de programas de fungicidas y agroquímicos y de ellos, en nuestros aislamientos, no tenemos solamente una Phytophthora sino tenemos dos o tres especies y dentro de ellas está por ejemplo, microorganismos que son saprofitos, pero que tienen la facultad de hacer más fuerte el cuadro de la enfermedad. Básicamente son las enfermedades iatrogénicas las que ya no tienen un control químico específico. Generalmente, son microorganismos que hasta hace poco no dieron problemas.

¿Cuáles son los biocatalizadores que utilizan?

Los biocatalizadores básicamente son un Trichoderma, un Beauveria; lo convencional en control biológico, es un Bacillus thuringiensis. Los conocimos de hace 80 años y de eso no pasamos. La conceptuación del control biológico es trabajar con microorganismo que aporten también al hospedero algún índice de crecimiento, que promueva la vacunación de plantas, que están cuidando el medio ambiente, que son endófitos, que son estófitos también. Biocatalizador, básicamente es todo microorganismo, en el sentido estricto del control biológico, un controlador definitivamente. El giro que le estamos dando es que no desaparece este biocatalizador, se queda en su sitio donde siempre existió, es nativo, se queda en su casa. Si traigo una cepa de Israel o de cualquier sitio del mundo, es probable que esa cepa desaparezca porque no tiene las condiciones. Un biocatalizador se queda intacto, se queda activo, se queda latente y se pone en actividad cuando tiene índices respiratorios. No nos olvidemos que un biocatalizador también está presente en la regulación de la fisiología, especialmente para relaciones hídricas extremas; no solamente es secano, sino también de abundancia de agua, de humedad.

¿Cómo hacer para producir biopesticidas en nuestras fincas en Venezuela y cuál organismo hay que

solicitarle que el ingeniero Carlos Falconi visite nuestras zonas?

Lo primero que tenemos que hacer es la selección puntual de cuál es el problema que queremos resolver. Luego hacer los aislamientos de micronicho. Por ejemplo, si tengo mi problema en lechugas, que es una pudrición radicular, empiezo a mirar qué es lo que tiene el suelo, miro la raíz y comienzo a hacer la selección del laboratorio. En laboratorio no descartamos todos los microorganismos están asociados, que pueden ser residentes, que pueden ser facultativos, que pueden ser transcendentes, tenemos que ver el efecto. Una vez que tengo seleccionados cuatro o cinco candidatos hay que ver si existen variaciones en laboratorio. Lo mas importante de todo son las pruebas in vitro. Se hace una inoculación, un ajuste de concentraciones y veo cuál es el efecto que tienen. Generalmente dan bastante éxito e incluso cuando no están relacionados directamente con el hospedero. Si son enfermedades foliares, obviamente, tomo secciones de las porciones aéreas de una papa, de una yuca, de una roya. Tenemos cualquier cantidad de biorreguladores en nuestra zona. Es realmente un trabajo que hay que tomarse y que vale la pena realizar.

Page 64: Memorias Encuentro Andino 2005

64

PERÚ

Innovación biotecnológica en el cultivo de fresa con participación

de pequeños agricultores en el Valle de Huaral, Perú

Julio Olivera. Instituto Nacional de Investigaciones

Agropecuarias del Perú (INIAP)

El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias del Perú, INIAP, cuenta con once estaciones experimentales en cuyo ámbito geográfico se desarrollan las actividades de investigación y se difunden los resultados mediante actividades de transferencia de tecnología agraria. En el mapa del Departamento de Lima se observa la distribución de áreas sembradas de fresa. Esto corresponde al año 2004. De los diferentes valles, el más representativo es el Valle de Huaral que cuenta con 756 hectáreas de este cultivo, seguido del Valle del Huaral, al norte, con 180 hectáreas; más arriba se encuentra Barrancas con 60 hectáreas, y ya fuera del Departamento de Lima, en Ancas, se encuentran 140 hectáreas. Cerca de Lima está el Valle de Chillón, prácticamente muy cerca ya al área metropolitana, con 50 hectáreas y al Sur, en la Zona de Cañete, tenemos 110 hectáreas. Más al Sur, en el Departamento de Ica 70 hectáreas. En general, en el país, hay alrededor de 1200 a 1400 hectáreas sembradas de fresa, pero el mayor porcentaje se encuentra en estas zonas. Por eso los trabajos de investigación en este cultivo se han hecho especialmente aquí.

Este es un mapa del Valle de Huaral. Es un valle de producción hortofrutícola en el cual hay mucha producción de hortalizas, frutales; también de algodón y otros cultivos. Esto es lo que se llama el Valle de Huaral-Chancay, porque comprende dos provincias en esta zona. Es en la parte baja principalmente donde cultivan las hortalizas. Dentro del área cultivada de fresa en el Valle de Chancay-Huaral tenemos principalmente tres provincias: Aucallama, Chancay y Huaral, con 485, 87 y 184 hectáreas respectivamente. Allí se encuentra concentrada la mayor área sembrada con fresas.

El principal problema ha sido el bajo rendimiento que se ha obtenido durante años. Ha sido menor de ocho a doce toneladas por hectárea, alcanzando unas 16 toneladas por hectárea en los últimos años, cuando el rendimiento porcentual de fresa puede llegar a 40 toneladas por hectárea. Entonces, allí está el problema, de por qué esos rendimientos tan bajos.

A esto se suma el que los precios en el mercado varían mucho con dependencia a los meses de que se esté hablando. Por eso, generalmente, sube en los meses de abril y mayo. Cuando la producción es muy baja, que coincide con los meses de calor en las zonas de la costa, y los meses de mayor producción que son a partir de octubre, el precio es realmente muy bajo por kilo de fresa.

Ante los bajos rendimientos se iniciaron en esta estación experimental de Donoso de Huaral, los trabajos para desarrollar tecnologías que permitan mejorar los rendimientos. Para esto se contó con el apoyo de una corporación japonesa. En el año 1989 se inició formalmente la cooperación entre los gobiernos de Perú y Japón en INIAP con la inauguración del Centro de Investigación y Capacitación Hortícola “Kiyotada Miyagawa”conocido también como CICH KM – Huaral, que actualmente es la Estación Experimental Donoso del INIAP. Esto dentro del marco del proyecto de cooperación técnica que hasta la fecha se continúa.

El proyecto comprendió la construcción de diferentes ambientes: laboratorio, invernaderos, oficinas, salas de procesamiento de semillas y otros, con la finalidad de realizar el trabajo de

Page 65: Memorias Encuentro Andino 2005

65

investigación en cultivos hortofrutícolas de mayor demanda en el Valle de Huaral-Chancay. También comprendió este proyecto el envío de expertos japoneses para capacitación de profesionales y técnicos del CICH así como viajes de capacitación al Japón de profesionales y técnicos de la estación experimental Donoso. Luego el proyecto fue suspendido por un atentado terrorista. Ahora se ha retomado y continúa con donaciones de equipos, envío de repuestos de laboratorio y maquinaria agrícola, la capacitación de personal de Perú en el Japón en diferentes universidades y centros de investigación. Se está dando especial énfasis este año al cultivo de la fresa y el ajo, para lo cual se ha enviado ya una misión de expertos para hacer un diagnóstico en la Zona del Valle. Pronto se iniciarán otras actividades de la segunda parte de este proyecto.

Como reseña histórica de la Unidad de Biotecnología, podemos decir que nosotros veníamos produciendo en forma comercial diferentes variedades de fresa, las variedades más conocidas son: ‘Tajo’, ‘Chandler’, ‘Fern’, ‘Oso Grande’ y últimamente ‘Aromas’. Trabajamos en función a la demanda de las variedades que los agricultores requieren, de las que son más sembradas y se van dejando de lado aquellas que van siendo desplazadas en áreas sembradas. También hemos realizado investigación en el área de biotecnología, en el cultivo de ajo, el cual tiene mucha importancia porque el rendimiento nacional de este cultivo está en doce toneladas por hectárea y trabajando con este material podemos llegar a 20 – 24 toneladas por hectárea. Por eso se ha creado mucha expectativa. Investigamos en alcachofas, en espárrago, con fines de desarrollar metodologías para los trabajos de mejoramiento genético; en caña de azúcar; también para la limpieza de patógenos en el cultivo de zapallo, en papaya o lechosa. Asimismo, en otros cultivos.

Hay un incremento en la producción de plántulas en el laboratorio. Se tiene proyectado alcanzar alrededor de 40– 50.000 microplantas para lo cual se cuenta con un equipamiento proyectado para implementarlo en el transcurso de este año.

Se ha ido incrementando en la producción de fresa, de camote y de caña de azúcar. En la producción en el invernadero se ha proyectado alcanzar cifras de 300.000, 400.000 y hasta 500.000 plantas producidas, o sea material genético que es semilla básica, para luego ser distribuida a los agricultores, quienes luego van a continuar con la multiplicación de este material, para lo cual también se tiene una implementación de invernaderos, pero estamos en proyección de adquirir nueva infraestructura y nuevo material que nos permita poder propagar esto con mayor eficiencia.

El trabajo básico que se realiza en laboratorio de biotecnología es la producción de plantas libres de virus. En el caso de fresa, en la siembra de meristemas en condiciones asépticas. Tenemos en la sala de incubación del laboratorio de biotecnología dos ambientes de 24m2 que cuentan con un control automático de temperatura, luz y ventilación, además de un sistema de aire filtrado que nos permite mantenerlas en condiciones asépticas a toda la cámara de incubación y al material que se propaga.

En el caso de la fresa, los meristemas o el punto de crecimiento se siembra en tubos de prueba y luego se regenera. Al cabo de doce semanas obtenemos plantas regeneradas o microplantas; luego entran a la fase de multiplicación para incrementar el número de brotes laterales y poder incrementar el material a partir de estas microplantas regeneradas. Para esta fase de multiplicación son 8 semanas, aproximadamente, que se mantiene el material. Posteriormente, se pasa al medio de cultivo de enraizamiento que permitirá que el sistema radicular de la planta se forme y permita adaptarse a condiciones de medio ambiente, saliendo de las condiciones asépticas del que se encuentran. Luego, pasan al período de aclimatación de estas plantas en laboratorio en un sustrato comercial desinfectado y al cual se adaptan fácilmente estas plántulas. Este sustrato es un musgo con vermiculita en el cual se propaga este material y al cabo de un mes ya está listo para ser pasado al invernadero como plantas madres.

Page 66: Memorias Encuentro Andino 2005

66

El método que se usaba anteriormente en el invernadero era producción en bolsa de plantas madres en invernaderos de aluminio cubiertos con vidrio y tela metálica. Se les daba luz artificial para poder inducir el estoloneo, o sea, la formación de nuevas plantas hijas. En los meses de invierno, en los meses de frío, cuando generalmente estas variedades de fresa están en floración, para que no haya floración, le aplicamos horas luz tanto en la madrugada como en la noche, así podemos inducir mayor formación de plantas hijas, que es lo que queremos.

Cambiamos el sistema de bolsas y camas altas a camas bajas con sistema de riego por goteo. Este alcanzó mejores resultados, con lo que podemos obtener de cada planta madre un promedio de 50–60 plantas hijas. Anteriormente se lograba de 20 a 30 plantas hijas. Este es el material élite que luego se distribuirá a los agricultores, los cuales continuarán la multiplicación en sus campos propios.

Dentro de los cultivadores de fresa más difundidos en el Perú tenemos, entre los dos tipos, los de día cortos o de invierno o de verano, y los de días neutros o de verano extensión ‘Chandler’, ‘Tajo’, ‘Pájaro’, ‘Oso Grande’ y ‘Camarosa’, y los de días neutros: ‘Fern’. ‘Sea’ ‘Scape’, ‘Selva’ y ‘Aromas’. Estas son generalmente variedades procedentes de los Estados Unidos, California. Actualmente esta variedad de fresas ‘Aromas’ tiene muy buena resistencia postcosecha, dura más que las otras variedades y tiene muy buen calibre de fruto; tiene la aceptación y está desplazando a las otras variedades. Por eso ahora estamos más abocados a propagar este material.

Trabajamos en diferentes áreas, tanto en el campo de producción con agricultores como en nuestros propios campos. Trabajamos una parcela de fresas que ha sido manejada con sistema de riego por goteo dentro de la Estación Experimental Donoso. Son cuatro hileras de plantas y dos cintas de riego para cada camellón con una densidad de plantas aproximadamente de 70 mil por hectáreas y obtenemos rendimiento de 40 toneladas por hectárea porque todo el material que se usó era planta libre de virus. La investigación en fresa dentro de la Estación Experimental Donoso, también prueba bioestimulantes o variedades.

Trabajamos en sistema de riego por goteo y sistema de riego por gravedad. Hemos hecho parcelas en otros lugares no solamente en Huaral, sino en la zona sur del país, por ejemplo, Cañete, en las laderas también, especialmente en la zona de Piura al norte del país y en Chingote, en el Departamento de Ancas, al norte de Lima. Los agricultores, en Huaral, utilizan el espacio intermedio cuando las plantas están pequeñas para asociar el cultivo de fresa con cítricos.

Finalmente, también hacemos trabajos en ajo, como les expresaba al principio, en material que es también libre de virus y que está duplicando el rendimiento de lo que tradicionalmente se obtenía.

Page 67: Memorias Encuentro Andino 2005

67

Experiencia en la propagación, manejo agronómico y conservación

de plantas de fresa en el Valle de Huaral, Perú

Edgar Huere, agricultor del Valle Chancay – Huaral, Perú

Soy un pequeño productor de la zona de Huaral, Aucallama, Departamento de Lima, Perú. Uno de los productores que sembraba fresas de su propio material y no obtenía buenos rendimientos. Teníamos problemas de plagas y enfermedades. No teníamos acceso a las plantas libres de virus, por lo tanto, hemos hecho varias innovaciones y el contenido del tema también tiene antecedentes, innovaciones, implementos, semillas libres de virus, sistema de riego, conservación de semillas y otras alianzas estratégicas con el INIAP.

Como productor me inicié sembrando fresas en el año 1982, en el Valle de Chillón. A ese valle llegué y sembré fresas con plantas obtenidas de mis amigos agricultores y nuestro promedio de rendimiento era más o menos de 10 a 15 toneladas por hectárea. Ese valle es pequeño y ya no había donde sembrar más porque los suelos, en el caso de las fresas, no puede haber siembra una detrás de otra; hay que esperar más o menos dos o tres años para volver a sembrar, pues, si se siembra producen hojas pero no dan fruto. Eso me hizo emigrar al Valle de Chancay-Huaral en el año 89. Allí los terrenos son más grandes y comencé a sembrar fresas con mis compañeros de trabajo.

La fresa es un cultivo tradicional de la zona, que se siembra a doble hilera en surcos mellizos, con riego localizado o sea riego de gravedad.

En el año 94 ya tengo relación con el INIAP, instituto que ya para ese año tenía fresas libres de virus. Nosotros sembramos ese material y hemos obtenido buenos rendimientos. Subimos más con el cultivar ‘Tajo’ y ‘Teoga’ y llegamos ya a casi 28 tonelada por hectárea. En el año 96, el INIAP sacó otra variedad de fresas de cultivar ‘Chandler’. Esa es una fruta californiana, de bonito color y tiene buen precio en el mercado. Con este cultivo hemos llegado a 30 toneladas por hectárea. En el 89 se presenta el fenómeno del Niño, y las producciones de fresa bajaron bastante. No obtuvimos mucha cosecha, llegando casi a 10 toneladas por hectárea y el área sembrada también bajó.

Tenemos un campo de semilleros, donde vienen las plantas madres, se instalan y a la siguiente campaña ya están las plantas hijas buenas. Las plantas madres se quedan y las plantas hijas sirven para hacer un nuevo cultivo. Nosotros no usamos para la siembra sino aproximadamente el 50% porque es bastante. La otra parte sale para la venta a otros agricultores, quienes la adquieren porque saben que nosotros producimos plantas certificadas.

Manejo Agronómico. Antes del año 2000 sembraba las fresas en surcos mellizos. Ahora la siembro a doble hilera de surco. Es un cambio aprendido de INIAP. En esas siembras hay problemas de pudrición de frutas, más problemas de microclima por el hoyo que se hace y no hay buena calidad de fresas. Entonces, opté por hacer otra innovación: empecé a usar doble surco con doble hilera de plantas a un metro entre surco. Tiene la ventaja de poder controlar mejor la humedad del agua de riego; se evita el daño a las raíces; hay mayor ventilación de la planta; mayor aprovechamiento de la luz; facilidad de cosecha y menor compactación del suelo.

Conservación de semillas. Tenemos cajas de cartón con plástico y agregamos la semilla para que se conserve en cámara de frío más o menos 2 meses. Después se aclimatan y luego van al campo en definitiva.

Page 68: Memorias Encuentro Andino 2005

68

Hay otras alianzas estratégicas con INIAP. En los años 1999 y 2000 hicimos un convenio de fresas para siembras en campos propios del INIAP, teniendo como resultado un promedio de siembra de una hectárea y media con plantas de fresa libre de virus y su rendimiento ha sido más o menos 40 toneladas por hectárea. Teníamos otra parcela que habíamos sembrado con plantas de otros agricultores, no plantas certificadas, y sólo llegó a 18–20 tonelada por hectárea.

También el INIAP nos hace asistencia técnica a los agricultores. Nos recomiendan y nosotros también vamos a participar en charlas y eventos que ellos realicen.

Page 69: Memorias Encuentro Andino 2005

69

Sesión preguntas Perú

Preguntas para Edgar Huere y Julio Olivera.

¿Por qué razón, el lugar de cultivo, luego de haber obtenido el mismo rendimiento, no puede

utilizarse por dos o tres años? ¿Se le puede dar otro uso con un cultivo diferente?

Julio Olivera.— Lo que yo entiendo es: ¿por qué no se siembran en el mismo campo las fresas? Si es eso, es porque después de un año de cultivadas las fresas, en ese terreno se desarrollan muchos microorganismos que, de dejarlas un año más, el cultivo presentaría muchos problemas de enfermedades y también de algunas plagas. Entonces, con la finalidad de preparar un terreno y poder fertilizarlo bien y a la vez de que esté libre de patógenos que afecten al cultivo, se hace la rotación. Es por eso que, por lo menos, tienen que pasar de dos a tres años durante los cuales se siembran otros cultivos como maíz, algodón u otras hortalizas, para luego recién regresar al mismo terreno.

¿Cuál es el salario promedio en dólares del obrero del campo en Perú?

Julio Olivera.— Es de tres a cuatro dólares por obrero por jornal, pero también se paga de acuerdo con la especialización, de acuerdo con las tareas que realicen. Pero, en general, ése es el jornal que se les paga.

¿Cuántos productores son beneficiarios de semillas obtenidas en el laboratorio?

Julio Olivera.— Nosotros distribuimos la semilla a nivel nacional, en diferentes zonas del país, principalmente en la parte de la Costa y Sierra del país. Lo venimos haciendo desde 1996. Son muchos realmente los productores que se benefician de ese material y a la vez ellos nos sirven de propagadores, porque la semilla que reciben la continúan propagando tanto para ellos como para otros agricultores del valle donde estén trabajando.

¿Qué altitud posee el Valle de Huaral y por qué en la estación experimental se lleva a cabo el cambio

en la cámara alta y en la cámara baja?

Julio Olivera.— Huaral es una zona que está al lado del mar, bajo 105 m. Lo que mencioné sobre los casos de las camas en los invernaderos, es con la finalidad de que la planta pueda desarrollar mejor su sistema radicular, y cuando la planta lo hace, pueda desarrollar también más estolones. O sea que puede tener mayor producción de plantas hijas. Es por eso que se elevó el rendimiento. Nosotros hacíamos eso anteriormente en otros cultivos, como en el caso de ajo, el caso de camote; por último, lo implementamos en fresa y nos dio buen resultado.

¿Han tenido experiencia con riego por goteo y cubriendo el suelo con polietileno?

Edgar Huere.— Sí, la hemos tenido sembrando fresas, pero el problema es que no tenemos terrenos propios. Son campos alquilados. Entonces, hacer una infraestructura con riego tecnificado que se va a quedar allí no justifica la inversión. Por lo tanto, hemos tenido experiencia con poca área.

Page 70: Memorias Encuentro Andino 2005

70

Julio Olivera.— Yo quería agregar a esto: para hacer el trabajo de riego por goteo, hay que hacer una infraestructura y luego del primer año, obligatoriamente, se tiene que hacer desinfección del suelo, bien sea con bromuro de metilo con otro producto, porque actualmente el bromuro de metilo está bien restringido. Es por eso que en Perú no hay disponibilidad de este producto y no se hace ese trabajo de desinfección. No hay todavía esa tecnología y si la hay es muy costosa. Por lo que generalmente los que hacen este trabajo de riego por goteo y desinfección de suelo son agricultores que están exportando fresas al hemisferio norte, que son muy pocos. Generalmente son grandes empresarios.

¿Cuanto es el tiempo o ciclo de cultivo de la fresa? ¿Por que no produce fruto el siguiente cultivo

sembrado en la misma área? ¿Hay especies nativas de fresa en Perú?

Edgar Huere.—El ciclo del cultivo generalmente es un año, porque desde que se transplanta hasta que empieza a producir son tres meses, seis meses de cosecha y tres meses más para la reproducción vegetativa o la formación de plantas hijas. ¿Sembrar en la misma área? Hay agricultores que lo dejan. A eso se le denomina soca. O sea, que el siguiente año, se sacan las plantas hijas y dejan las plantas madres para que tengan una pequeña producción más, pero el problema de los patógenos del suelo afecta seriamente a las plantas madres. Se pueden dejar al siguiente año, unos cuatro o cinco meses más, pero luego empieza a haber muchos problemas fitosanitarios.

¿Plantas nativas? A esto se le conoce como frutilla. Como es nativa tiene menor rendimiento que la fresa, los frutos son más pequeños pero tienen mucho más aroma y mejor sabor, pero son de climas bastante templados, requieren bastante frío, por lo tanto no se puede sembrar en la parte costa donde se cultiva intensamente la fresa. La fresa que nosotros trabajamos, es en realidad un híbrido, que ha sido producido en forma artificial, no es una especie natural.

¿Cuál es la relación costo-beneficio del uso de las plantas biotecnológicas vs. las plantas de otras

fuentes? ¿Cuál es el costo comparativo de ambos tipos de plantas?

Edgar Huere y Julio Olivera.—El costo de utilizar plantas libres de virus es de setenta dólares el millar o sea cuatro mil quinientos dólares por hectárea. Pero ese costo se tiene que prorratear entre varios años, porque el material que adquiere el agricultor lo va a propagar. Quiero decir que después de sembrar una hectárea, para el siguiente año puede estar obteniendo cuatro o cinco hectáreas de semillas. Entonces, el costo se reduce considerablemente, pero la rentabilidad es mayor porque esas plantas, al estar libres de patógenos, les permiten obtener altos rendimientos como lo hemos mostrado en las dos exposiciones, llegando a obtener 40 toneladas por hectárea con un buen manejo agronómico y esto va en beneficio del agricultor, porque obtiene mayor porcentaje de fruto de mayor calibre; o sea, fruto de primera que son los que mejor paga el mercado. Por eso es una inversión que realizan.

Page 71: Memorias Encuentro Andino 2005

71

VENEZUELA

Lombricultura: una alternativa para la producción de abonos orgánicos

José Cortés, productor Asociación cooperativa mixta “La Alianza”, Venezuela

En Las Lajitas tenemos suelos muy deteriorados. Empezamos a trabajar la lombriz californiana, después que descubrimos la utilidad de la lombriz para la producción agrícola. Creíamos que la lombriz común nos podía hacer la misma función, pero nos dimos cuenta que es una lombriz a la que no le gusta estar en cautiverio y le gusta andar como muy sola.

¿Qué nos motivó? Como les dije, nosotros somos productores agrícolas. Tenemos alrededor de dos hectáreas con producción orgánica. Estábamos utilizando en esos momentos el estiércol de gallina —al que le decimos gallinaza—, pero teníamos que hacerle un proceso de descomposición. Esto transmitía muchas enfermedades, era como muy riesgoso, un poco por la gran contaminación que todavía tenemos en la zona. En un momento nos hicimos un análisis de Colinesterasa y por cosas de la vida, hasta la señora que nos llevaba la comida a la finca salió contaminada, con una alta contaminación. Eso nos motivo mucho más a proseguir la agricultura orgánica con ayuda de los compañeros del INIA y el Ministerio del Ambiente iniciamos un trabajo más profundo haciéndole estudios a los suelos.

¿Qué hicimos? Yo fui uno de los primeros que empezó a investigar. Teníamos muchos folletos, mucha literatura sobre la lombriz, pero no sabíamos cómo era el sistema de trabajo. Nos fuimos a Tamaca en Barquisimeto, a ver a un señor que tenía un lombricultivo y de allí arrancamos nosotros. Nos ayudamos mucho porque nosotros también teníamos la posibilidad de la materia prima para las lombrices con los restos de la cosecha y empezamos a trabajar con la lombricultura. Así fuimos conociendo y creando composteros con el compañero José Antonio, quien también nos ha apoyado en este trabajo.

Utilizamos canteros para colocar las lombrices. Uno de los grandes logros es tener una capacidad de producción de 40 a 50.000 litros de humus líquido mensual. Para finales de este año hemos calculado que vamos a sacar 100.000 kg de sodio. Algo que me preguntaban es que las garrafas no tienen la parte de análisis, y ése era el etiquetado que teníamos cuando era artesanal, pero ahora sí tenemos análisis y el compañero José Antonio lo dirá cuando recibamos las preguntas.

Estamos vendiendo en el caserío, somos alrededor de 80 productores organizados y vendemos una gran parte del producto. Por lo menos 200 a 300 litros semanales. El humus sólido, después que lo cosechamos en los canteros, lo llevamos a un galpón y lo ponemos a secar debajo de sombra, porque, si lo ponemos al sol pierde mucha fuerza el abono.

Un poco la reflexión: cuando trabajas con algo que le tomas cariño y ves los beneficios que trae, en realidad hay mucho que comentar. A nosotros la lombricultura, en Las Lajitas, a nivel de la zona nos ha traído mucho beneficio. El municipio es un gran productor de café. Este año tuvimos una recolección de un 80% de la pulpa de café. Pensamos que lograremos un 100% porque la pulpa de café es una de las cosas que contamina mucho. Muchos de los productores tienen su despulpadora cerca de la quebrada o de los ríos, después que despulpan ya el café va hacia las aguas. El pasado año nosotros les facilitamos la despulpadora sin cobrarles nada y recolectamos la pulpa. En la cooperativa

Page 72: Memorias Encuentro Andino 2005

72

también trabajamos con el abono de gallina. No teníamos conocimientos para procesarla; es un abono sumamente contaminante. Hoy en día, gracias a Dios, casi no lo utilizamos.

Parte de la lombricultura era más o menos eso. Cuando estamos allá en la cooperativa vamos a ver a un grupo de compañeros y todos vamos a acompañarles para que vean las instalaciones.

Nosotros siempre dictamos cursos y nos ha llamado mucho la atención la motivación de la gente, y es porque nosotros damos teoría y después vamos a la práctica. Así que mañana vamos a practicar este trabajo.

Page 73: Memorias Encuentro Andino 2005

73

Producción de lácteos

Juan Pablo García, productor Asociación cooperativa mixta “La Alianza”, Venezuela

Soy Juan Pablo García. Pertenezco a la misma cooperativa de que les hablaba José Cortés; uno de los más nuevos en esa cooperativa. Les voy a hablar un poco de los lácteos que tenemos en la cooperativa La Alianza. Les voy a hablar, primero, de la historia, de cómo comenzó la ganadería en esa zona alta de Sanare.

Comenzó hace aproximadamente 20 años, teniendo como cinco vacas criollas —que les llamamos—, y nos resultaba muy incómodo trabajar con eso porque no nos retribuía nada; no teníamos muy buenos beneficios al tenerlas a la intemperie. Entonces buscamos ayuda y fuimos procesando la leche, pero las vacas no nos daban buen rendimiento y la gente no nos compraba los productos porque era yogurt. No habíamos entrenado a la gente, concientizandola sobre el producto de la zona, no conocían el yogurt y esas cosas fueron trabas que poco a poco fuimos superando.

Luego, fue con la raza, en fin, tuvimos tropiezos hasta decir ya está bueno, por no conocer mucho del manejo del ganado. Pero lo que más nos motivó fue la relación que esto tenía con la lombricultura, porque todas las sobras del ganado y el estiércol también van para la lombricultura. Ya no sería el ganado, como llamamos, doble propósito, sino triple propósito.

¿Qué hicimos para mejorar la raza? Empezamos con ayuda del mismo INIA, antes FONAIAP, que nos dio mucho asesoramiento en cuanto a la raza del ganado y sobre el procesamiento de lácteos. ¿Cómo lo hicimos? Esto es bastante difícil porque la zona donde vivimos son puras laderas y tuvimos que empezar desde “0”. Tuvimos que tomar en cuenta que tenía que ser ganado que se aclimatizara; hacer varios análisis tanto a la producción como al ganado y al pasto para que fuera más factible para la buena producción. Los logros obtenidos son bastante buenos. Hoy en día tenemos un promedio de 150 litros diarios de leche y la procesamos allí mismo donde tenemos una sala de lácteos. Nuestro ordeño es mecánico y sacamos muy buena raza. Actualmente estamos trabajando la raza Carora que es la mejor para esta zona, se adapta muy bien a la zona fría. Hacemos yogurt natural y también hacemos el almíbar, producimos también las fresas para ese almíbar. Es un producto muy recomendado para todos ustedes.

En los logros actuales tenemos una muy buena producción y contamos también con una infraestructura de 6 m de ancho por 18 de largo, donde procesamos todos los productos que sacamos de allí. A los productores de la zona también les compramos sus productos y los procesamos en esa pequeña sala. Allá también van a tener la oportunidad de ver todas estas instalaciones y cualquier pregunta se las podremos responder aquí o allá en compañía con la gente del INIA.

Gracias.

Page 74: Memorias Encuentro Andino 2005

74

Laboratorio de Control Biológico

Edgar García, productor ASOPROMOCA, Venezuela

Buenos días, estimados compañeros, gracias por darnos esta oportunidad a nosotros, los más marginados del planeta, los campesinos. Gracias por darnos esta oportunidad de dar a conocer las cosas que hacemos. Mi nombre es Edgar García, vengo de Sanare Municipio Andrés Eloy Blanco, pertenezco a la Asociación de Productores Monte Carmelo, que en siglas es ASOPROMOCA. Voy a hablarles brevemente de lo que es la historia de nuestra fundación. Voy a ser muy breve en la exposición, porque tenemos la inmensa oportunidad de viajar mañana y palpar las cosas, verlas y allá mismo en el sitio se aclararán todas las preguntas que tengan.

La Asociación de Productores Monte Carmelo se fundó en el año 89, cuando un grupo de productores, inmensamente necesitados, sin alternativa ninguna y trabajando de manera muy dispersa, ya que veníamos de ser obreros de isleños… Nuestro territorio allí era abarcado por isleños que explotaron las tierras hasta que no quisieron darles más a ellos, y explotaron también a nuestros papás, cuando vieron que ya esas tierras no daban la productividad que ellos requerían se fueron, pero nos dejaron esos terrenos acabados. Nosotros seguimos viviendo allí y seguimos sintiendo la necesidad de producir y de sobrevivir. Surgió la idea de formarnos en grupos y así se llamaba en el momento de la fundación, el grupo de productores.

En el año 96 fue cuando ya se constituyó legalmente y se le dio el nombre de Asociación de Productores Monte Carmelo con esas siglas. A partir del año 93 sólo se trabaja con insumos químicos, químico paro todo el mundo, hasta para los teteros creo que le echaban químicos para los muchachos.

En el mismo año 96, en septiembre, comenzamos a ver otras cosas, a buscar otra manera de trabajar que no fuera la misma que tenían los isleños, y buscando información, como cosa de Dios, hubo un intercambio franco-venezolano —Francia y Venezuela— y logramos conseguir unos recursos para contratar a un técnico de nombre Walter Morillo. Buscando información de esas nuevas alternativas que podían existir, nos encontramos con unos laboratorios en Portuguesa, con el INIA Portuguesa, en Papelón, con la gente de ANCA, y con el Dr. Ferrer que es un laboratorista de origen peruano y siempre estuvieron para transmitirnos sus conocimientos.

Bueno, por allí fuimos nosotros agarrando cosas e inclusive las primeras liberaciones que hicimos eran de esos laboratorios, pero seguimos con el mismo problema de la dependencia y nos fuimos mucho más allá. ¿Por qué no hacemos nosotros en la comunidad un laboratorio? Y esa fue una cuestión como de locos, yo era uno de los fundadores y llevaba palo todos los días por esa idea, porque era algo nuevo, algo que se veía como inalcanzable, sin embargo, ya hacen unos cuantos días que estamos metidos en esto y gracias a Dios la idea se fue madurando, se fue cuajando y ya tenemos el laboratorio. Con muchos tropiezos, el camino durísimo, pero la constancia y la credibilidad nos ha hecho vencedores y lo más importante, es que dentro de no sé cuánto tiempo que se logre consolidar y que se logre unificar las experiencias y los métodos que hay en el país, y en combinación con las presentaciones anteriores de ayer, en donde nosotros estamos débiles y otros están sobrados y pudiéramos hacer cosas, intercambios y enrumbaríamos esto. Perfecto.

Entonces, contratamos al técnico quien nos busco las informaciones, nos hizo asesoramiento y ahora el problema era de arquitectura. Contratamos también a un arquitecto y todo ha sido un aprendizaje muy bonito, porque nosotros teniendo la tierra, teniendo todo, no sabíamos cómo aplicarlo. Estábamos acostumbrados a las casas de bahareque, pero vamos a hacer un laboratorio que

Page 75: Memorias Encuentro Andino 2005

75

tenga todas las características de un laboratorio con tierra, pero ¿cómo la procesamos? Tuvimos que aprender a elaborar los adobes, aprender a hacer arquitectura, diseñar nuestro propio laboratorio y todo eso va quedando en nosotros y tenemos la idea de transmitir el cómo se hacen las cosas.

También tuvimos a una ingeniera que nos ayudó mucho, que pertenecía al INIA —ya se retiró, Rosaura Balza—, trabajaba en INIA Portuguesa, fue muy abierta, nos ayudó muchísimo. Después tuvimos un asesor ya para levantar el laboratorio. Creo que, si no exagero, entre los trichogrameros del mundo este nombre está entre los mejores, y es Fermín Fuentes Sandoval, un cubano. También nos brindó una asesoría en esa época ayudándonos a levantar el laboratorio y hacer todo como se trabaja allí y posteriormente ha estado ya como tres o cuatro veces en nuestro laboratorio. Actualmente está en Barinas, levantando otro laboratorio.

En cuanto a la pregunta de ¿qué es un laboratorio de control biológico?

Ya les mencioné antes todo lo que hicimos, pero es una infraestructura acondicionada para la cría en cautiverio de insectos benéficos como una alternativa para el control de insectos, plagas y disminuir el uso de agrotóxicos.

¿Dónde está ubicado?

En la vía principal del caserío Monte Carmelo, cerca de Sanare en el Estado Lara.

¿Cuáles son los insectos benéficos que se crían en el laboratorio?

Se está trabajando con dos líneas de controladores benéficos, Trichogramma como un parasitoide y el Crisopa, un depredador.

En el laboratorio trabajamos de una manera coordinada, es atendido por los agricultores socios y otras personas de la comunidad. Es decir, para uno poder adquirir allá el Trichogramma nos ha costado muchísimo educar a la gente sobre este particular porque han tomado el laboratorio como si fuera una bodega de víveres a donde llegan diciendo, necesito Trichogramma, necesito Crisopa, y esto, que tiene un proceso lento de conseguir el trigo, desinfectarlo, llevarlo a las cámaras, hacer todo ese proceso. Entonces tiene que hacerse una planificación con por lo menos un mes de anticipación, pero la gente parece que no capta ese mensaje y nos llegan exigiendo el producto para “ya” y eso no se les puede cumplir. No hay esa educación de lo que se llama la planificación de manera coordinada y anticipada.

¿Quiénes son los beneficiarios del laboratorio?

Los agricultores organizados de la Comunidad de Monte Carmelo, Bojó, Palo Verde y parte de la zona de Sanare y otras zonas de la región. Gracias a Dios, en los momentos actuales, en los años transcurridos y sobre la necesidad que hay, estamos atendiendo a otros municipios, por ejemplo, Quíbor, que es uno de los más, pero más, contaminados del país. Estamos trabajando con un productor de allá, un quiboreño, que tiene unos invernaderos y trabaja con los dos materiales que nosotros sacamos y también estamos enviando para la parte de Duaca y otras zonas bastante fuertes tanto en plaga como en toxicidad, y poco a poco nos estamos extendiendo hacia Oriente, Ciudad Guayana, llegando ya de alguna manera a mucho más lejos.

¿Qué importancia tiene el laboratorio para la comunidad?

Gracias al laboratorio se ha disminuido el uso de insecticidas, hay menos enfermedades respiratorias en los niños y menos contaminación ambiental. Se da asesoría a estudiantes y a grupos de agricultores de otras zonas; es una fuente de trabajo y además permite obtener ingresos para la venta de estos controladores biológicos. Allí en el laboratorio damos charlas, talleres, reproducimos trípticos y hacemos encuestas sobre cómo la gente nos ve. Porque el laboratorio es de la comunidad y

Page 76: Memorias Encuentro Andino 2005

76

nosotros hacemos todo para que la gente lo sienta como de ellos. Simplemente la asociación de productores es como el coordinador, porque cada cosa necesita un coordinador o guía. Realizamos encuestas sobre qué les ha parecido y nos arrojan estos resultados.

Monte Carmelo es de una zona alta, de mucha humedad, con muchas cosas tóxicas. Allí prácticamente todo el mundo estaba en el hospital por asma o por alergias o dolores de cabeza y, gracias a Dios, la gente ya se olvido de la existencia de esa peste y entonces agradecen esta labor que de alguna manera está haciendo el laboratorio.

Page 77: Memorias Encuentro Andino 2005

77

Laboratorio de Control Biológico de Bojó para la producción de Trichoderma

José Mendoza, productor Asociación Civil Agro- Servicio

Unión de Productores Bojó, Venezuela

Seré breve ya que tenemos la oportunidad de llegar a la zona donde está el laboratorio. Les voy a hablar sobre los logros de investigaciones con el apoyo de los compañeros de la institución INIA y la UCLA en Sanare, en el Estado Lara, y el apoyo de algunos cubanos que estuvieron por allí en una pasantía de 18 días, enseñándonos.

Les hablaré del Trichoderma, un hongo fitopatógeno el cual controla los patógenos del suelo que era una de las cosas que más nos causaba daños a nuestros cultivos. ¿Cómo surge la idea del laboratorio? Fue surgiendo de la necesidad, por ejemplo, del pimentón, ya la gente no quería sembrarlo porque pasaban 15 días y ya el hongo Fusarium y todos los tipos de hongos dañinos que existían en el suelo, acababan con el cultivo. También pasaba con el ajo de cabeza, la cebolla, el tomate; la misma papa se marchitaba mucho. Eso fue dándonos la idea de la necesidad de un laboratorio como ya en otra comunidad, en Monte Carmelo, existía.

Como explicó el compañero, con los insectos benéficos y con los biofertilizantes en Las Lajitas, nosotros también fortalecimos la idea con apoyo de las instituciones citadas. Asimismo, hemos recibido apoyo de algunas embajadas como la canadiense. Actualmente, en laboratorio nos ayuda el FONVI, fondo que nos hizo la donación para hacer la estructura del laboratorio y comprar algunos equipos. Este laboratorio ya está construido, gracias a Dios, y los mismos productores de la zona lo manejamos. Aprendimos ya a desarrollar el hongo, criarlo, reproducirlo y estamos trabajando allí constantemente.

¿Cuáles fueron las primeras experiencias?

Las primeras experiencias fueron con INIA. Como vimos la necesidad de buscar algo que nos ayudara por la parte del suelo, que estaba demasiado infectado, fuimos haciendo ensayos en cajones de madera; fue algo artesanal y fuimos probando así primero y después lo llevamos al campo. Aquí hicimos un ensayo de pimentón con una tierra infectada de un compañero productor, Mario Rodríguez. Se llevó la tierra a los cajones que allí teníamos, y obtuvimos una semilla sana, teniendo la tierra infectada para probar uno de los logros usando Trichoderma, fuimos probando, echando el producto en huecos del terreno donde íbamos a plantar la matica. Entonces le aplicamos así el inóculo con agua y observando día a día lo que iba pasando con las plantas. Dejamos unos dos cajones sin usar el Trichoderma para tener testigo, para probar si en realidad eso era efectivo o no.

Las plantas que están en los cajones eran los testigos y las otras son a las que les aplicamos el Trichoderma de diferentes formas para probar si en verdad eso funcionaba bien. Vimos que sí nos daba un buen resultado, aunque eso normalmente llevó demasiada agua y sol, pero sí constatamos que tanto la semilla era resistente como también el producto que logramos obtener.

¿De quiénes fue la idea de la contratación?

Pues, como ya comenté, apoyo del INIA, la UCLA, el compañero cubano y algunos productores de allí, que estábamos desesperados de ver que no tuviéramos un producto capaz de controlar los patógenos del suelo y todos esos hongos que no conocíamos y que ahora sí. Pero fue a través del apoyo que hemos recibido, especialmente del INIA.

Page 78: Memorias Encuentro Andino 2005

78

En el laboratorio trabajamos tres compañeros. Aquí fue donde recibimos el mayor apoyo de los compañeros del INIA, enseñándonos acerca del hongo y de cómo se podía reproducir ya que nosotros simplemente escuchábamos mencionarlo; no lo conocíamos. Ellos nos lo llevaban en platos de peltre o en bolsas.

Allí hay una parte de la estructura nueva que se hizo, allí estaba aún en construcción. Actualmente, allí mismo, se hizo otra construcción, un poco más arriba, que sirve de oficina y parte del laboratorio. Abajo está el laboratorio donde están los equipos de esterilización y cuartos de siembra y la parte de reposo del Trichoderma cuando ya está sembrado y lo tenemos en crecimiento. La sede es un galpón que tiene ya 11 años, nosotros tenemos 16 años, pero no teníamos sede propia.

Bueno, allí la parte donde ponemos a crecer el Trichoderma y de allí lo pasamos a otra parte arriba donde lo refrigeramos para que no se dañe, ya listo para utilizarlo. El dura activo en buenas condiciones tres meses. Si no lo tenemos con ese cuidado se puede contaminar y no dura mucho, se debilita; para mantener una buena cepa y una buena producción tenemos que estar observando en el microscopio las cámaras para cuidar de que siempre se mantenga.

Uno de nuestros logros: Trichoderma en materia prima como arroz, hemos hecho otras pruebas con afrecho, buscando otras maneras. Por los momentos estamos trabajando con arroz y mantenemos la cepa con agar, agua y PDA. Nosotros mismos la sacamos fresca del suelo para que esté más activa. No tenemos mucho tiempo haciendo eso, ya que el laboratorio sólo tiene ocho meses funcionando por lo que actualmente no tenemos mucha producción. Sí tenemos la esperanza de producir bastante para todos los productores de la zona y de los otros estados; o sea, para toda Venezuela.

La visión es avanzar hacia una escuela. Nosotros, aparte del trabajo en el laboratorio, vamos de una vez trabajando con los muchachos de la escuela dándoles la experiencia que obtenemos y poniéndoles a trabajar como un futuro para la organización, porque nosotros no vamos a durar toda la vida. Agroecología para la comunidad con participación de todos y con la idea de compartir con otras comunidades. Eso lo estamos haciendo, porque aquí estamos ya de varias comunidades pero de la misma zona: Sanare y Andrés Eloy Blanco.

¿Otras regiones del país?

Hemos compartido bastante con casi todos los estados del país. Por eso venimos en representación de Venezuela, espero seguirlo haciendo y mejor aún hasta fuera del país.

Muchas gracias.

Page 79: Memorias Encuentro Andino 2005

79

Sesión preguntas para Venezuela

¿Cuál es el sistema que utilizan para el control de calidad con el fin de garantizar la eficiencia del

producto en el caso del humus sólido y el humus líquido? ¿Qué cantidad de humus liquido se cosecha

en cada uno de los canteros, en más o menos el espacio que usted señalaba y en cuánto tiempo?

¿Cuántos kilos de humus sólido recolectan por m3, y cuántas lombrices utilizan por m

3? ¿Cuántos

litros de humus sólido producen por m3? ¿Cómo saber que lo que se produce realmente es de

calidad?

Para contestar un poco la pregunta sobre la parte de la lombricultura… Como les decía, siempre le enseñamos el sitio de trabajo a las personas y a los clientes. Porque hay muchos lombricultivos actualmente en el país y lamentablemente algunos lo están haciendo muy mal. Nosotros hacemos una mezcla con estiércol de vaca o chivo, le ponemos pulpa de café y le agregamos cachaza, y así es como por lo menos, en nuestra zona, los productores tenemos gran confianza de que es un abono, en realidad, de buena calidad. Creo que el mismo control lo ponen los productores.

Referente a la cantidad de lombrices por m3 no tenemos ese dato, porque apenas estamos comenzando con más control a partir de este año. Para sacar más material revisamos más la parte técnica, pero sí vamos a hacer ese control próximamente. Referente a esa pregunta especifica, no estamos en capacidad de responder. Creo que la lombricultura tiene muchas historias, unos dicen que por m2 hay que tener cinco kilos, otros hablan de 50 mil lombrices, esa experiencia la tenemos que investigar.

¿Están ustedes intercambiando ya productos o vendiendo algún producto fuera de la localidad? ¿Y

que dosis de humus sólido se necesita para una hectárea de pimentón?

Estamos trabajando con una Feria de Consumo Familiar, tenemos tres puntos de venta en Barquisimeto. También el compañero, técnico Luis Bello, lo está utilizando en Yaracuy, en maíz, donde apoya a un grupo de productores con quienes lo está promocionando.

¿Cuál es la cantidad de humus sólido por hectárea?

Según las recomendaciones que tenemos escritas por la FAO, la cantidad es 5.000 kilos por hectárea. Yo creo que depende también de la mezcla, ya que nuestro abono es muy concentrado, es excelente. Entre los materiales que usamos para alimentar a la lombriz está el estiércol de vaca, que tiene más beneficios para la lombricultura porque es más triturado del animal, la pulpa de café que, además de ser una excelente comida para la lombriz, también la utilizamos para fermentar el compostero, y le da mucho color al humus liquido.

¿Usan algún derivado directo de las lombrices en alto valor agregado como proteínas, enzimas,

etcétera? ¿Cómo pueden dosificarlas si no se conocen las cantidades del principio activo? ¿Qué se

está haciendo para la dosificación de la cantidad de humus líquido y de humus sólido?

Sobre estas preguntas yo ya les decía que tenemos unos análisis aquí, a la mano, pero vimos como muy raras algunas partes que nos salían, por lo que mandamos a hacerlos directamente a Estados Unidos con una Compañía que llaman Brimport. Ese análisis lo leerá el compañero José Antonio, quien es uno de nuestros grandes colaboradores en este proyecto y que conoce el idioma en que está escrito.

Page 80: Memorias Encuentro Andino 2005

80

José Antonio.— Es bueno destacar que lo que adelantó el compañero, sobre mezclas son las que hemos venido probando durante muchos años y que a través de unos proyectos, que estamos desarrollando con la Corporación PBA y con el Proyecto FONTAGRO, estamos mejorando y adelantamos nuevas mezclas, derivando dos formulaciones en las cuales ellos han estado muy interesados: sobre la producción de humus de lombriz con alto contenido de potasio y una con alto contenido de nitrógeno. Ellos desarrollan una horticultura de tipo orgánico, y, específicamente, un excelente cultivo de hojas y cultivo de hortalizas y frutas. Aquí tenemos el análisis del humus sólido que ellos consiguieron bastante adecuado a la dosificación que establecen. Encontraron las siguientes concentraciones: de fósforo 206 partes por millón; de potasio 7400 partes por millón —esto gracias a la contribución de la pulpa de café—; 1.130 partes por millón de magnesio; 2.180 partes por millón de calcio; 31 partes por millón de zinc; de azufre 921; manganeso 95; de hierro 31 y de componente boro, 4 partes por millón. Normalmente, se recomienda en la literatura y en algunas condiciones que se dan por allí, entre cuatro y cinco toneladas, pero con estas concentraciones ellos han podido bajar eso y obtener buenos resultados hasta con dos toneladas. Pero con las nuevas derivaciones y las nuevas dosificaciones que estamos planteando en estos proyectos —que más adelante en la gira se van a conocer—, porque ya están bien adelantadas. Muchas de estas dosificaciones tienen que establecerse nuevamente dependiendo de los sustratos que ellos están utilizando.

¿Cuál es la producción promedio por vaca? ¿Cuánto dura la lactancia? ¿Cuántos servicios requieren

por preñez y con cuántos animales comenzaron, cuántos tienen ahora y en cuánto tiempo lograron

estos procesos?

Comenzamos con cinco animales criollos, pero después fuimos obteniendo el ganado Carora puro y ahora ya contamos con 50 cabezas de ganado. La producción dura ocho meses, aproximadamente. A la vaca se le dan 12 años de productividad y el promedio que se le está sacando actualmente a cada vaca es de 12.5 l por vaca.

¿Podrían identificar la especie de Trichogramma que están produciendo, la cantidad de

Trichogramma por hectárea que se esta aplicando y los trámites que se deben hacer para poder

conseguir con ustedes el Trichogramma?

En todos estos años de ensayos y de pruebas tuvimos que experimentar con muchísimas especies, entre ellas Delta, Pretiosum, Fuentesí. Y en todas esas pruebas vimos que la especie que se adaptaba a nuestros sembradíos, que en la actualidad tenemos, es Pretiosum. Este se adapta a siembras bajas como el tomate, pimentón, papas, calabacín, con unos resultados bastante buenos.

Para poder adquirir Trichogramma tienen que contactarnos y hacer una planificación con un mes de anticipación, por lo menos, aclarar qué cantidad de Tricogramma necesitan durante el ciclo de la siembra.

¿Qué normas de bioseguridad están ustedes manejando? Por favor, haga algunos comentarios sobre

asegurar la calidad del producto y en qué porcentaje ha disminuido el uso de insecticidas en la zona

de Monte Carmelo y en otras zonas donde se utilizan estos insectos biocontroladores?

Este laboratorio artesanal, en realidad, ha tenido muy poco apoyo de la parte gubernamental, ni siquiera la alcaldía, que la tenemos a tres kilómetros, sabe dónde queda ese laboratorio, mucho menos presta ayuda. Hubo un tiempo en que realmente quedamos huérfanos, porque la gente que nos daba asesoría, el INIA, en ese tiempo no teníamos transporte ni otros recursos y el laboratorio fue

Page 81: Memorias Encuentro Andino 2005

81

decayendo técnicamente. Pero, gracias a Dios, ahora se está reincorporando una compañera asignada para este tipo de labores técnicas. Ella maneja el control de calidad, la relación macho y hembra de manera de mantener bien el pie de cría y garantizarle al usuario que lleva un material bueno. Vamos en esa mira de mejoramiento.

En cuanto al porcentaje por hectárea que nosotros estamos dando, siempre se recomienda 100 pulgadas de Trichogramma por hectárea semanal. Es una recomendación. Pero esto queda abierto a cómo lo prefiera el productor o el usuario: si quiere ser inundativo o si lo quiere semanal, puede emplear las mismas 100 pulgadas pero fraccionadas 50 y 50, dejando los espacios de los cuatro días que él requiere. Eso lo puede hacer. Dejamos esa libertad, pero antes de vender un Trichogramma tratamos de capacitar a la gente para que sepa con qué está trabajando, para qué esta trabajando y cómo debe manejarlo. Recordemos que esto es un organismo vivo muy frágil y con un mal manejo, un mínimo descuido, no hace el trabajo y entonces quedaría difamado el Trichogramma, más no el manejo que le dio el productor.

Felicitaciones por el trabajo que ahora se está llevando a cabo y el potencial que hay que

desarrollar, pero estoy en desacuerdo con la descalificación a los agricultores isleños de la zona, que

mal que bien son precursores del manejo de tierra en la región y en Venezuela.

Moderadora.— Simplemente yo creo que el comentario va más hacia el sistema que se ha utilizado en la producción de papas, pero en ningún momento algún comentario a nivel personal. Disculpen en ese sentido.

En el caso del laboratorio de Bojó, ¿cuál es la temperatura para almacenar el sustrato de

Trichoderma? ¿Cuáles son los hongos que están controlando con Trichoderma? ¿Cuánto tiempo

dura el hongo en el terreno después de la aplicación?

Allá estamos trabajando con una temperatura de 22 y 23º C. Esa es una temperatura normal para mantener al hongo y purificarlo y mantenerlo allí en el laboratorio. Y sí conocemos lo que controla, lo más que sale allá son el Fusarium y otros hongos que causan daño a las plantas como el repollo, el tomate, el ajo de cabeza, el pimentón. O sea, allí hay alrededor de 54 hongos patógenos que están en el suelo. El Trichoderma es un patógeno pero es fitopatógeno porque controla a los otros, los mantiene a un nivel. Lamentablemente no tengo en estos momentos todos los nombres de esa cantidad de patógenos que están en el suelo, pero más o menos una idea, son ésos los más conocidos y todo el que es productor conoce.

La aplicación del Trichoderma tiene dos tipos: en sólido como materia prima con que lo reproducimos o en esporas puro. Su aplicación es mejor por las tardes, cuando ya baja el sol, pues, dura más y le da tiempo de penetrar en el suelo y hacer buen trabajo.

En relación con el costo por hectárea. Para hacer dos aplicaciones el costo no es tan alto; sale alrededor de unos Bs. 150.000. En maíz, con Rhizoctonia no lo hemos probado. Estamos tratando de recuperar todos esos hongos benéficos para tratar de reproducirlos. Únicamente tenemos experiencia con Trichoderma y el Beauveria que estamos tratando de reproducir.

Page 82: Memorias Encuentro Andino 2005

82

¿Hay vinculación de algún tipo entre las cooperativas que trabajan en la zona de Sanare?

¿Intercambian productos o subproductos que complementan las cadenas de valor que manejan cada

una por separado?

Nosotros sí estamos utilizando nuestros productos. Hemos sacado cosechas de tomates con este paquete tecnológico de biofertilizante orgánico. En la zona de Sanare producimos hortalizas, tomates, repollo, pimentón y lamentablemente no estamos sacando esos productos para afuera, pero sí nos estamos beneficiando de ellos. Hubo un momento, cuando ocurrió lo del paro, que no había alimentos; nosotros decidimos hacer una feria en la zona de Bojó, Monte Carmelo y Palo Verde, con todo lo que producimos, y a un compañero, participante del equipo organizador, le llamaba mucho la atención, porque, lo único que tuvimos que comprar para esos momentos, fue la sal, ya que teníamos todo lo necesario. Unos producíamos maíz, otros caraotas, hortalizas, hay grupos de mujeres que producen pan, y entonces hicimos ese tipo de mercado y de allí en adelante siempre los hacemos.

En la Lajita para la parcela orgánica utilizamos el Crysopa, que es una mariposita que se come los insectos plaga.

Por aquí me han hecho una pregunta sobre la aplicación de humus líquido por hectárea. En Sabaneta de Barinas hay un señor que se llama Nicolás Orta, él está utilizando 20 litros de humus líquido por hectárea y lo hace en cuatro aplicaciones. Según la referencia que tenemos, es que de esa hectárea recolectan de 4 a 5.000 kilos de maíz usándolo de esa manera. Es muy buena esta pregunta, yo siempre digo que depende de los análisis. Ahora nosotros vamos a sacar los análisis, comparar y de ello saldrá la dosis necesaria de este producto por hectárea.

Para explicar un poco lo que es el intercambio y específicamente con productos biológicos. Sí hay un intercambio permanente de lo que es el consumo de lo que cada quien produce. Inclusive, estamos por aquí tratando de hacer el paquete ecológico, juntando estas tres fuerzas para hacer la presentación de la oferta para que lo adquieran en un solo sitio, tanto el Trichogramma, la Crysopa, el Trichoderma. Si más adelante logramos establecer el Beauveria para el control de broca del café, la producción de semilla, ofertaremos todo un paquete como lo presenta Agroisleña; todas esas cosas de la promoción, para nosotros contrarrestarles. Sabemos que no es fácil, que no es cuestión de la noche a la mañana cambiar el sistema de producción, ese disco viejo que tenemos metido allí pero poco a poco si tenemos la intención de hacerlo.

Con respecto al paquete del que hablaba el compañero Edgar… Es que en cada comunidad tenemos algo de beneficio. Hemos logrado una escuela ecológica, pero para conocerla tenemos que unirnos las cuatro comunidades; la semilla; la producción de insectos benéficos, en La Lajita por biofertilizantes, el humus de lombriz; en Bojó por la parte de los patógenos.

Quería comentar que a esa escuela le pusimos por nombre Gonzalo Durán, un compañero que luchó bastante por la comunidad. Estuvo en los cuatro lugares y lamentablemente se nos fue. Nos quedó esa fuerza de apoyo que nos dio. Así formamos la escuela ecológica con su nombre. La experiencia está en cada una de estas comunidades y quienes deseen conocerla bien deben ir al sitio donde nosotros les iremos explicando las experiencias que hemos tenido.

Page 83: Memorias Encuentro Andino 2005

83

MESAS DE TRABAJO

Mesa No. 1: Análisis de factores impulsores y restrictivos de las Empresas Rurales de Base Biotecnológica (ERBB)

1. Propósito

Sobre la base de los conocimientos, experiencias y vivencias de los participantes de la Mesa, hacer un análisis, al mayor nivel de profundidad posible (si se puede en orden prioritario) de los factores impulsores y restrictivos, es decir, que potencian o dificultan la planificación y puesta en marcha de las ERBB. En tal sentido deben destacarse aquellos factores relacionados con las unidades de producción (habilidades y destrezas, organización, mercados de insumos y productos, locales y regionales, entre otros). Asimismo los factores del entorno (relacionamiento con instituciones de investigación, crédito, comercialización, capacitación, etc.)

1.1. Factores que potencian la planificación y puesta en marcha de las ERBB.

1.2. Factores que dificultan la planificación y puesta en marcha de las ERBB.

1.3. Estrategias para vencer las dificultades

Mesa No. 2: Análisis de propuestas para las ERBB en la Región Andina, en el ámbito del Desarrollo Endógeno.

1. Propósito:

Sobre la base de las experiencias actuales disponibles, analizar y enriquecer las propuestas concretas de desarrollo de ERBB, presentadas por los grupos de productores participantes. Los participantes de las mesas deberán incorporar, al mayor nivel de detalle posible, la información que le es solicitada, en las planillas elaboradas al efecto. Debe destacarse en la información: el nombre del grupo participante y tipo (asociación, cooperativa, núcleo endógeno, etc.), así como los datos generales relativos a: número de personas que la componen, dirección postal y/o correo electrónico, años de experiencia en la actividad y en lo posible hacer un resumen de su trayectoria histórica, destacando logros, tropiezos, apoyos, alianzas estratégicas, etc. Debe destacarse además la ERBB de su área de interés, así como aquellas que puedan considerarse para la ampliación de actividades de la Empresa en el futuro.

2. Conclusiones

Las diversas mesas (tres en cada caso), fueron estructuradas de manera equilibrada (técnicos, agricultores y otros actores) y contaron con un promedio de una docena de personas. Una vez instaladas procedieron a abordar la temática considerada, tanto para el análisis de factores como para el de propuestas, con el apoyo permanente de los miembros del Comité Organizador. Vale la pena señalar que, tuvieron que realizar una actividad muy intensa, por razones del escaso tiempo con el cual se disponía. En cada mesa, se elaboraron conclusiones parciales, las cuales fueron, posteriormente, objeto de una concreción con miras a la plenaria general. A continuación se listan, como fueron

Page 84: Memorias Encuentro Andino 2005

84

elaboradas (sin ningún tipo de modificación de fondo, forma y estilo o priorización) y entregadas a la Relatoria del evento.

Mesa No. 1: Análisis de factores impulsores, restrictivos y estrategias de las Empresas Rurales de Base Biotecnológica (ERBB)

� Factores impulsores

� Disposición manifiesta de instituciones gubernamentales y ONG´s para apoyar iniciativas e interacción creciente con los pequeños productores, respetando saberes comunitarios.

� Motivación y preparación de actores, unido con disponibilidad de recursos, incluso de actores que apoyan los procesos.

� Organización de pequeños productores y relación entre organizaciones.

� La riqueza de la biodiversidad, existente en nuestros países y de saberes (recursos biológicos y biotecnología).

� Relativa autonomía en cuanto a tecnologías necesarias para establecer empresas biotecnológicas.

� Existencia de un alto porcentaje de unidades de producción, con poca superficie, que favorecen el uso de bioinsumos.

� Personal técnico y profesional capacitado que pueden apoyar el proceso de instalación y fortalecimiento de empresas biotecnológicas.

� Existencia de un marco legal constitucional y políticas nacionales (Caso: Plan Nacional de Semillas)

� Demanda internacional de productos limpios, ecológicos y exigencia en el uso de tecnologías de bajo impacto ambiental.

� Existencia de empresas de biotecnología rural exitosas.

� Búsqueda de calidad de vida y protección ambiental que es un interés creciente en el mundo.

� Necesidad de garantizar la soberanía y seguridad alimentaria.

� Necesidad de disminuir los costos de producción y el incremento de la productividad.

� Existencia de entes internacionales que fomentan y apoyan estas iniciativas.

• Factores restrictivos

• Los profesionales y técnicos se forman para la utilización de agroquímicos.

• Poca disponibilidad de bioproductos, como consecuencia de la debilidad de las cadenas productivas.

Page 85: Memorias Encuentro Andino 2005

85

• Los créditos del Estado para empresas agrícolas vienen acompañados por paquetes de agroquímicos.

• Inconsistencia y descoordinación entre organismos del Estado para la ejecución de las políticas públicas en el área agrícola.

• Escasa conciencia entre consumidores y usuarios en relación a los beneficios de la producción orgánica.

• Bajo nivel de aplicabilidad de la investigación en las comunidades rurales.

• Escasez de personal que realice labores de extensión y divulgación.

• Comunicación asimétrica entre técnicos (investigadores y extensionistas) y productores.

• Desconocimiento de la biotecnología y sus potencialidades lo que trae como consecuencia la subvalorización de la tecnología existente.

• Falta de continuidad en las políticas, planes y proyectos a nivel nacional.

• Ausencia de un perfil servidor de las instituciones.

• Utilización de las experiencias de los productores, por parte de los investigadores, con fines particulares, sin retorno a la comunidad en soluciones o apoyo.

• Escaso conocimiento sobre las potencialidades del país y los recursos biológicos existentes.

• Escasos estudios y divulgación de impactos ambiental y social sobre el uso de las tecnologías degradantes.

• Inexistencia de programas dirigidos a la asesoría integral para la formulación de proyectos.

• Carencia de normas de calidad para los métodos de producción y comercialización de bioinsumos.

• Deficiencia del sistema de vialidad rural.

o Estrategias

o Definir políticas que rijan lo que se debe hacer para lograr el apoyo en la instalación de empresas biotecnológicas. Esta política debe coincidir con las necesidades presentadas por los agricultores considerando las diferencias en habilidades y destrezas de los diversos productores.

o Motivar a actores y asesores.

o Hacer seguimiento a organizaciones que han sido financiadas, asignando extensionistas que realicen la supervisión sobre ejecución de lo planificado.

o Establecer parcelas demostrativas para iniciar el proceso de planificación.

o A partir de los resultados de la investigación, Ej.: cepas autóctonas, posibles mezclas, sustratos, ponerlo en manos de empresas potenciales o ya establecidos, como insumos.

o Establecer una normativa de calidad de los productos o bioinsumos que están comercializando (necesario que exista algún instituto que certifique) para garantizar los resultados y no afecten la credibilidad de técnicos y productos ante usuarios actuales y potenciales.

Page 86: Memorias Encuentro Andino 2005

86

o Establecer programas de capacitación técnica para la instalación de empresas biotecnológicas.

o Abrir programas de financiamiento a proyectos de agricultura biológica de tipo artesanal y para empresas de producción de bioinsumos asistidos por organismos gubernamentales.

o Modificar los pensum de estudios para considerar como alternativa la agricultura orgánica y el uso racional de agroquímicos, relación entre técnicos y productores.

o Crear un programa integral de concientización de usuarios y consumidores sobre los beneficios de la agricultura orgánica y la biotecnología con énfasis en la formación e información de niños y jóvenes.

o Apoyar proyectos de investigación que fortalezcan a las empresas biotecnológicas en el marco del desarrollo endógeno.

o Establecer y fortalecer cadenas de producción y comercialización de bioproductos (insumos) y productos orgánicos.

o Dar continuidad a las políticas, planes y proyectos dirigidos al sector.

o Promover la integración e interacción de las instituciones de las instituciones del país.

o Mejorar la vialidad rural a nivel nacional.

o Fortalecer los entes que realizan labores de investigación, extensión y transferencia de tecnología en el país.

2. Comentarios generales

El análisis de las conclusiones de la Mesa 1, permite sintetizar un conjunto de elementos, que de una u otra manera fueron tratados en las intervenciones y presentaciones realizadas a lo largo del Encuentro. Sobre ellos, se recomienda realizar un análisis de gran profundidad, por grupos escogidos de expertos (técnicos, productores y empresarios), con miras, a construir un marco referencial, acorde con la situación actual y expectativas futuras, para la construcción de nuevos escenarios, construidos con miras a la realización de futuros eventos sobre este tema.

Es remarcable el alto grado de coincidencias entre las Conclusiones de la Mesa 1 y conjunto de iniciativas que se vienen desarrollando, en la Comunidad Andina de Naciones (CAN), resumidas en la Estrategia Regional de Biodiversidad (ERB),1 cuyo objetivo general es “identificar y acordar acciones prioritarias conjuntas de conservación y uso sostenible de los componentes de la diversidad biológica de rubros de los países miembros”. Entre los objetivos específicos del ERB, vale la pena destacar: a) Conservar y usar sosteniblemente ecosistemas, especies y recursos genéticos “in situ”; b) Distribuir beneficios en forma equitativa; c) Proteger y fortalecer los conocimientos, innovaciones y prácticas de las comunidades indígenas, afroamericanas y locales y d) Desarrollar el conocimiento científico, innovaciones y tecnologías para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica, previniendo y minimizando los riesgos en el ambiente y la salud pública.

1 Acuerdo de obligatorio cumplimiento aprobado por el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores en Lima, Perú (17/06/2.002).

Page 87: Memorias Encuentro Andino 2005

87

En la misma dirección, vale la pena resaltar los resultados vertidos en un libro2 publicado por la Corporación Andina de Fomento (CAF), cuya lectura es altamente recomendable. Según esta publicación: la formación de capacidades e infraestructura para la biotecnología es vital para muchos países, como clave para el desarrollo económico en el siglo XXI. A lo largo de su lectura se comprueba, que todos los estudios realizados muestran que la Región Andina tiene un gran potencial para el desarrollo de la biotecnología, la biodiversidad y el desarrollo sostenible, aún considerando su incipiente estado de desarrollo y a pesar de las restricciones en recursos disponibles; contando estos países con una importante base de capital humano y haber desarrollado importantes experiencias pioneras.

Las conclusiones de la Mesa No. 1, apuntan de manera por demás concreta a la importancia de conservar e incrementar el conocimiento, facilitar la formulación de políticas que vinculen la protección de los recursos biológicos, con apoyo decidido al desarrollo de la biotecnología. Nuestros países enfrentan múltiples retos y requieren superar importantes obstáculos que frenan el despliegue de su extraordinario potencial en productos y procesos, basados en el conocimiento, orientado hacia los mercados y también hacia las necesidades mundiales de salud y desarrollo sostenible.

Mesa No. 2: Análisis de propuestas para las ERBB en la Región Andina, en el ámbito del Desarrollo Endógeno.

NOMBRE DEL GRUPO

DATOS GENERALES

ERBB DE INTERÉS

Detalle de la propuesta y

situación actual

Requerimientos y posibles alianzas

estratégicas

Productores de

ganado caprinos

San José de los Ranchos, Mcpio. Torres, Edo.

Lara.

70 familias. 5 años

Financiamiento de empresas

Crecimiento restringido por falta

de recursos

Alianza estratégica con los horticultores

Asentamiento.

Campesino Huete

Parcela No. 5, Cagua, Estado Aragua.

6 familias - 30 años

Cadena de comercialización

Facilitar el acceso de los agricultores a las casas

comercializadoras

Alianza estratégica productor-

comercializador

Corporación

Venezolana

Agraria

Institución pública de apoyo a los productores

agrícolas

Estructura comercializa-dora nacional

Recabar información de los productores

de bioinsumos

Interinstitucional productor

CIARA Institución pública de

apoyo a los productores agrícolas

Asistencia técnica y capacitación en insumos

biotecnológicos

Carencia de insumos

a los productores

Interinstitucional productor-cooperativa

FUNDACITE

Mérida, Edo. Mérida

15 años

Bioinsumos Buenas Prácticas Agroecológicas

Intercambio con cooperativas de

productores agrícolas

Capacitación en biofertilizantes y biocontroladores

Page 88: Memorias Encuentro Andino 2005

88

Cooperativa de

productores de

yuca

4 años

15 productores

Agilización de un CEMMY para producir semilla limpia de yuca

Falta de Laboratorio Aislamiento práctico y utilizable para la

micorrizas

Alianza con los productores de biofertilizantes

Invernaderos

Agrícolas Arcoiris

Churuguara, Edo. Falcón

20 años

10 productores

Producción de vitro-plántulas

y de biocontroladores

Considerar la biodiversidad con apoyo de la capacitación tanto

nacional como internacional

Financiamiento del sector público y privado

Alianzas estratégicas con productores

ONG

MECOIDEPAL

Yaritagua, Edo. Yaracuy

6 productores

Bioinsumos

Nexos con ONG´s o cooperativas para la

producción y comercialización

Alianzas interinstitucionales y con productores

Asociación civil

Agroservicios

Palo Verde

Sanare, Edo Lara. 18 años

11 productores Producción hortalizas

Producción de bioinsumos Semilla

artesanal Insectos benéficos

Biofertilizantes

Desarrollo de puntos de comercialización

de bioinsumos Intercambio y capacitación

Divulgación de productos y prácticas

agroecológicas

Universidad

Bolivariana de

Venezuela

Caracas, Mcpio. Metropolitano

2 años de fundada

Pregrado en agroecología

Comunicación directa y permanente con

instituciones Apoyo al programa

de formación en agroecología

Apoyo financiero Capacitación académica en biotecnología

Interinstitucional

En conclusión, se pudiera señalar que el Encuentro ha puesto de manifiesto que “en momentos históricos en que el ascenso y declinación de paradigmas, ocurre en gran concentración, como suele ocurrir en un cambio de época, la diversidad de iniciativas locales aumenta. Principalmente cuando la interpretación oficial dominante no satisface a muchos profesionales del campo, algunos de ellos asumen voluntariamente la misión de escudriñar la realidad cambiante, para generar su propio esfuerzo de interpretación.”

Page 89: Memorias Encuentro Andino 2005

89

Fortalecimiento del Sector Biotecnológico como apoyo

a la Seguridad Alimentaria del País

Ariadne Vegas. Coordinadora de la Unidad Especial de Biotecnología

Proyecto BID/FONACIT II, Venezuela

Yo les voy a presentar el proyecto de biotecnología, Fortalecimiento del Sector Biotecnológico

como apoyo a la Seguridad Alimentaria del País. Este es un proyecto que ejecuta el Ministerio de Ciencia y Tecnología a través del FONACIT, enmarcado dentro del Segundo Programa BID/FONACIT. Tiene como objetivo contribuir a alcanzar la seguridad alimentaria en el marco de un plan estratégico nacional con horizonte al 2011 desde el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

El financiamiento es de 20 millones de dólares. El tipo de financiamiento es subvención. El proyecto comenzó en julio del 2004. La fecha de la convocatoria fue desde agosto hasta septiembre y los proyectos se iniciaron a partir de enero del 2005. Estos proyectos tienen una duración máxima de 15 meses, contados a partir de la firma del contrato, hasta marzo-abril del 2006. Teníamos como premisas que las instituciones participantes de estos proyectos tenían fortalezas y capacidades en biotecnología, porque sabíamos que este periodo es bastante corto y, para poder acceder al préstamo o al financiamiento del BID, tuvimos que adaptarnos a estos tiempos.

¿De qué manera vamos a contribuir a alcanzar la seguridad alimentaria? Pues, promoviendo e incentivando e implementando los procesos de productos biotecnológicos desarrollados en el país, fortaleciendo las capacidades científico-tecnológicas nacionales, incentivando, promoviendo el intercambio y la cooperación interinstitucional y promoviendo, divulgando el uso de la biotecnología en el ámbito académico-científico, productores agrícolas, comunidades y empresas.

Este proyecto es bastante particular porque tiene unas características especiales y una de ellas es que el financiamiento se canalizó a través de las instituciones adscritas al Ministerio de Ciencia y Tecnología que tenían experticias en el área de biotecnología agrícola. Estas son: la fundación CIEPE, el IDEA, el INIA y el IVIC. Estas instituciones hicieron alianzas estratégicas con otras del país, como universidades y empresas productoras, entre otras, para constituir y proponer unos 27 proyectos, actualmente en ejecución.

Quiero decirles que hace un mes atrás, a través de directorio del FONACIT, se aprobaron dos proyectos más. Uno de éstos es del IVIC. El IVIC tendrá entonces seis proyectos. Este último es sobre un diseño curricular de postgrado en biotecnología. El otro proyecto, liderizado por el IDEA, es sobre transferencia tecnológica en yuca.

Tenemos ahora un total de 29 proyectos. De los 27 proyectos ya estamos ejecutando el primer pago. Es decir, ya se les otorgó a las instituciones más de 14 millones de dólares. Tenemos comprometidos, para un segundo desembolso, tres millones de dólares más para un monto de 18 millones de dólares. De los 14 millones de dólares, 10 van para la compra de equipos a través de PNUD y un millón más, aproximadamente, a la remodelación y ampliación de infraestructuras. Con los otros dos proyectos que harían los 29 en total, estamos hablando de más de 18 millones de dólares comprometidos en estos proyectos de biotecnología.

Page 90: Memorias Encuentro Andino 2005

90

Otra característica especial: se trabaja con rubros estratégicos. Para esto se hicieron unos estudios tendenciales y se hicieron cuestionarios a nivel de profesionales en el área y se definieron en estos proyectos, qué son rubros estratégicos para la dieta del venezolano. Además, forman parte de los planes nacionales de siembras y son susceptibles a ser mejorados por biotecnologías. Así tenemos, en los vegetales: arroz, maíz, caraotas, papas, yuca con 14 proyectos en estos rubros. Tenemos bovinos, aves, porcinos, caprinos, ovinos y camarones con tres proyectos. Queremos promover uno o dos proyectos en peces, ya que en esta primera convocatoria no hubo una propuesta en esta área. También otros proyectos más generales: de diagnóstico; de prospectiva, percepción pública, diseño curricular de un postgrado nacional de biotecnología —ya comentado—, un proyecto en detección de organismos modificados genéticamente, otro en inmunología y bioinformática, y dos en microbiología.

Las áreas de investigación abarcan tanto mejoramiento vegetal como animal. En el vegetal, los rubros maíz, arroz, papas, caraotas, yuca. En mejoramiento animal, en el área bobina y caprina, sanidad vegetal y animal. Tecnologías de alimentos también en la parte vegetal y animal. Microbiología; en la parte vegetal tenemos micorriza, proyecto que, realmente, lo que hace es fortalecer o repotenciar esas investigaciones que ya están llevándose a cabo en las instituciones.

En el área animal está bacteria del rumen. Se están haciendo anticuerpos específicos contra patógenos en el área de inmunología y bioinformática. Se está creando un laboratorio de referencia para detección de organismos modelados genéticamente. Este es un proyecto que se está llevando a cabo en el IDEA.

Tenemos dos proyectos interesantes a los fines de fortalecer la información y la percepción pública. Uno, de diagnóstico, liderizado por el CIEPE, por el licenciado Naudy Gamarra. La idea es hacer un levantamiento de todos los actores que están participando en el área biotecnológica en el país, tanto a nivel académico como la parte de investigación, las empresas, los productores, y con esta información, esta base de datos haremos, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología, un proyecto de prospectiva con la finalidad de elaborar un Plan Nacional de Biotecnología a corto, mediano y largo plazo.

Esto es bastante importante porque ya sabemos qué va a haber un financiamiento BID-III y ese estudio, ese plan estratégico, nos va a decir cuáles pueden ser los próximos proyectos a realizar en esta área. Yo creo que algunos de los proyectos tendrán que ver con todas las cosas que hemos visto aquí. La parte de escalamiento me parece muy importante para el desarrollo del país. El otro proyecto está liderizando el IDEA. Es de percepción pública sobre biotecnología y una de las finalidades del mismo es, justamente, difundir todos estos 29 proyectos: que las personas de cualquier sector conozcan lo que se está haciendo en biotecnología dentro de esos proyectos.

Y por último —ya les comenté—, el proyecto sobre el diseño curricular de postgrado en biotecnología, lo está liderizando el IVIC. Sin embargo, están participando otras instituciones adscritas: el INIA, el IDEA; unas 10 universidades, la Fundación DANAC, Industrias Agropecuarias MANDIOCA, Productores, Asociaciones de Productores, Cooperativas y Entidades Internacionales como EMBRAPA y CIAT.

El proyecto de biotecnología lo vemos como uno sólo, aunque realmente comprende 29 proyectos. Tenemos un universo de 300 participantes; 75 son estudiantes. Están realizando tesis de pregrado, de maestría y de doctorado. Se están capacitando unas 70 personas en cursos cortos, entrenamientos y asistencia a simposios para presentar sus trabajos de investigación.

El proyecto abarca gran parte del país. Nos faltan algunas áreas. Quizás con el proyecto de pesca podemos incidir en otros estados del país. Quería decirles que estamos en la etapa de seguimiento y

Page 91: Memorias Encuentro Andino 2005

91

en la etapa en que los coordinadores de cada proyecto están entregando sus informes de avance y la Unidad Especial de Biotecnología —que se encuentra en el FONACIT—, ve a todos estos proyectos como uno sólo. Estamos tratando de acompañarlos tanto en la parte técnica como en la administrativa, para darle celeridad a los procesos, por si acaso hay cualquier problema.

Muchas gracias.

Page 92: Memorias Encuentro Andino 2005

92

Centros de Manejo y Multiplicación de Semillas de Yuca

(CEMY)

Juan Matheus. IDEA, Venezuela

Son objetivos del Plan Nacional de Yuca, estructurar, evaluar, seleccionar y multiplicar cultivares de yuca estable y adaptable a las diferentes regiones del país con las características de calidad que demandan los diferentes actores de la cadena agroproductiva. La experiencia o el futuro que estaremos viendo consiste en aprovechar todo el potencial del cultivo de la yuca desde el consumo directo hasta su aprovechamiento en jarabes, dextrinas, almidones modificados para papel, para la industria petrolera, producción de fructosa, entre otros. Este proyecto se propone dentro del Programa Nacional de Mejoramiento de Yuca, en el aspecto de selección de cultivares de yuca estable y adaptable a las diferentes regiones del país. Se trata de crear centros de manejo y multiplicación de semillas de yuca; cuenta con el financiamiento del Proyecto BID-FONACID II.

Participamos miembros del IDEA, mi persona, el ingeniero Gustavo Romay, la doctora Santana y la licenciada Belkis Yépez del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Juntos coordinamos lo que es los CEMY. En esta propuesta del IDEA participan, también, otras instituciones, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, algunas universidades y el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Participan el Instituto de Estudios Avanzados; en el estado Monagas, la Agropecuaria Mandioca, su presidente, Juan Carlos Carpio, Armando Guedes; la profesora María Claudia Sánchez, de la Universidad de Oriente; en el estado Barinas, Manuel Padrón representante de Yucas Dorita y del INIA tenemos a Noby Moreno, últimamente se ha incorporado la ingeniera María Pérez. En el estado Trujillo, tenemos a Itamar Galíndez y Carlos Bello; en el estado Bolívar, al profesor Pedro Colina y Juan Carlos Castellano; en Cojedes, tenemos la participación de un productor agropecuario Gerardo Hernández y a un procesador industrial, el ingeniero Manuel Aguirre y otras relaciones con la ingeniera Mariela Rodríguez y Miguel Sánchez en el estado Zulia.

También tenemos la colaboración de otras personas, en Maracay, en la Unidad de Biotecnología del CENIAP-INIA, Francia Fuenmayor y Gerardo Albarrán; de INIA-Anzoátegui, al ingeniero Johan Montilla; de la UCV, al profesor Daniel Flores. Todo este grupo ha estado colaborando desde hace dos años ya en la liberación de plantas in vitro y pruebas de ensayos regionales con unos materiales que envió el CIAT, 20 en total que son considerados “élite” y hasta este momento se tienen algunos ya definidos con los que trabajarán los CEMYs.

Un CEMY es un centro de manejo y utilización de semilla de yuca, ubicado en zonas agrícolas que integran el cultivo de tejido vegetal, la multiplicación masiva en invernadero y el manejo de semilla en forma convencional con la finalidad de que los productores manejen materiales genéticos de yucas nativas y/o mejoradas en óptimas condiciones fitosanitarias, buenos rendimientos y calidad.

¿Cuál es el objetivo general de estos centros pilotos? Establecer centros pilotos de manejo de multiplicación de semilla de yuca con el uso de herramientas biotecnológicas, bajo el dominio directo de los productores agrícolas, con la finalidad de obtener alta productividad y calidad con variedades de yuca en óptimas condiciones fitosanitarias.

Objetivos específicos: adquirir habilidad en la multiplicación in vitro en plantas de yuca. Esto lo harán los productores con asesoría nuestra, personal del INIA y un profesional contratado que estará con ellos allí. Adquirir conocimientos de la multiplicación masiva de plantas de yuca a nivel de

Page 93: Memorias Encuentro Andino 2005

93

invernadero y campo. Estas son metodologías bastante conocidas, las ha desarrollado el Centro Internacional de Agricultura Tropical, CIAT.

También tenemos previstas normativas para el manejo de semilla de yuca y para ello pensamos involucrar a nuestro Servicio Nacional de Semillas (SENASEM) para que nos aporte sus conocimientos en el control de la semilla de yuca. Otra variante es permitir la concertación entre productores y agroindustria. Esto es un punto de encuentro para negociar. Caracterizar genotipo de yuca por su potencia en productividad y calidad para el proceso agroindustrial, ya lo estamos haciendo con la integración con productores, los INIAs y el Instituto de Estudios Avanzados.

Incorporar partes agronómicas para el control biológico de plagas y enfermedades. ¿Cuáles son los indicadores de estas propuestas? Vimos una situación inicial donde hay una carencia de semilla sana, bajo nivel de rendimiento, poca disponibilidad de semilla, ausencia de un sistema de información sobre su disponibilidad. Si un productor quiere conseguir semilla uniforme, sana para sembrar yuca, en estos momentos no la obtiene, es muy difícil conseguirla.

¿Que procesos proponemos entonces? Entrenamiento a agricultores (ya se inició con algunos estados), selección de variedades a multiplicar (desde hace ya dos años se están evaluando los genotipos del CIAT); establecimiento de los CEMYS, que estamos justamente empezando con los aportes que hace el BID, y la conservación de materiales nativos muy importante para no perder este valioso material que manejan hoy día los productores. Como resultado tendremos producción de semilla certificada de yuca, aumento de la disponibilidad de semilla e incremento en el área de siembra.

¿Impacto? Un aumento en la producción nacional del rubro, aumento en la productividad, en la rentabilidad del cultivo y desarrollo endógeno. En algunos casos, por ejemplo, en Yucas Dorita, tienen unos lanceros y lanceras asociados que suministrarían la materia prima a esta empresa y/o ellos también procesarían para producir chips.

En la actualidad el IDEA mantiene siete ensayos donde se evalúan estas 20 élites del CIAT. Ya algunos resultados y sobresalen unos cinco materiales con un rendimiento bastante aceptable por encima de las 30 toneladas por hectárea experimental. Nuestra ilusión es, por lo menos, que estos materiales lleguen a tener mínimo 20 a 25 toneladas por hectárea, superando ya el rendimiento nacional, hoy cerca de las 12 toneladas por hectárea.

La ubicación de los CEMYs, uno va en Temblador, en la industria Mandioca. Allí tienen algunas cooperativas vinculadas a ellos con productores; el laboratorio se está iniciando. Otro laboratorio está en El Tigre, en el estado Anzoátegui, y el Ing. Johan Montilla, tiene un grupo de productores y falta empezar a distribuir los recursos para conformar la unidad allí. En el estado Zulia funciona otro laboratorio a cargo de la Ingeniero Mariela Rodríguez, y se entrenado a la persona que hará cargo.

Esto es un poco el proceso. Primero nosotros trabajamos una metodología un poco distinta aprendida del CIAT de hace algunos años, y que consiste en aclimatar las plantas en agua con unos sustratos que no contaminan nada, en este estado pasan unas cuatro semanas. Después, su distribución: pueden sembrarse a raíz desnuda o en potecitos y con turba y luego se lleva a campo.

Ya se ha hecho la primera multiplicación de masilla en el Instituto de Estudios Avanzados y se ha liberado a los distintos puntos. Ya las personas que estarán de la mano con los productores se están entrenando y luego se encargarán ellos de entrenar a los productores para que manejen esta tecnología.

Page 94: Memorias Encuentro Andino 2005

94

Producción de inóculos comerciales de hongos micorriza como arbúsculo

para ser utilizados en la agricultura de suelos ácidos

Giovanni Ordobro. IVIC- Centro de Ecología, Micorrizas, Venezuela

Buenos días, mi nombre es Giovanni Ordobro, vengo en representación del laboratorio de ecología de suelos, específicamente el de micorriza, con el propósito de hablarles acerca de los objetivos y logros que hemos alcanzado enmarcados en el subproyecto llamado producción de inóculos comerciales de hongos micorriza como arbúsculo para ser utilizados en la agricultura de suelos ácidos. Este Proyecto se esta llevando a cabo en colaboración con el Instituto de Biología Experimental de la UCV, el INIA de El Tigre, estado Anzoátegui y la Universidad Nacional Experimental del Táchira.

En varias ponencias de ayer se habló mucho acerca de las micorrizas. Yo se las voy a presentar un poco más. Ellas son una asociación simbióticas-mutualistas que se forman entre algunos hongos del suelo y la mayoría de las plantas de la tierra. Son simbiontes obligados, puesto que no pueden vivir sin una planta hospedera. Están constituidas por una serie de estructuras tales como: las hifas que al salir de las raíces forman el micelio, las vesículas que son las estructuras de almacenamiento del hongo y la estructura más funcional es la que conoce se como arbúsculo puesto que es donde se realiza el intercambio nutricional. Además de ello poseen estas estructuras que llamadas esporas y es uno de los mecanismos a través de los cuales ellas se pueden reproducir.

¿Como funcionan las micorrizas? Una vez que la micorriza coloniza a la raíz, forma un micelio que sale de la zona de agotamiento de nutrientes a la cual los pelos radiculares no pasan. Entonces la función de ellas es simplemente actuar como extensiones, se podría decir de la raíz, movilizando los nutrientes del suelo que son poco móviles.

¿Cuales son los efectos de estas micorrizas? Ellas aumentan el crecimiento de las plantas, mejoran la absorción de algunos nutrientes minerales específicamente la del fósforo, además le dan alguna protección contra algunos agentes patógenos de las raíces, mejoran la resistencia de algunas condiciones ambientales como la sequía y en algunos casos y en algunas especies de plantas a las inundaciones y mejoran las propiedades físicas del suelo.

Las micorrizas forman asociaciones con más del 80% de las plantas que existen sobre la tierra. Y con casi todas las plantas cultivables como el algodón, el aguacate, el café, el cacao, las leguminosas, los cítricos, gramíneas, yuca, papa, cebolla, cebollín, ajo, entre otros. Como ejemplo de algunos que no forma micorriza tenemos los brócolis, la acelga, el arroz, las espinacas y las remolachas.

¿Que factores pueden afectar a las micorrizas? Ellas se pueden afectar negativamente con el exceso de prácticas agrícolas como mucha labranza, el uso de fertilizantes químicos cuando se aplican en exceso y con alto contenido de fósforo, pues éste inhibe la eficacia y la acción de la micorriza, las fumigaciones ya que en las prácticas agrícolas el uso de fungicidas es muy cotidiano y hay muchas moléculas de estos fungicidas que causan un efecto dañino. La deforestación porque como dije anteriormente, es un simbionte obligado y si el suelo no tiene una capa vegetal las poblaciones de micorrizas bajan y mueren, y la minería por el efecto al suelo.

En base a que las prácticas agrícolas mal ejecutadas, causan daños a las poblaciones nativas de las micorrizas, nos planteamos estos objetivos: desarrollar inóculos comerciales de hongos micorriza

Page 95: Memorias Encuentro Andino 2005

95

y coarbusculares, utilizando sustratos ligeros de origen local para cultivos prioritarios de Venezuela que se desarrollan en suelos ácidos. Y además evaluar el comportamiento de los inóculos en condiciones tanto de invernadero como de campo.

En las fases experimentales ya a nivel de laboratorio, nosotros hicimos un ensayo preliminar donde seleccionamos 10 tipos de materiales comunes que los manejamos con nomenclaturas, puesto que por razones de una posible patentacion del IVIC, se reservan los nombres. Entonces nosotros probamos esos 10 materiales con una planta que es llamada luteola a la cual se le conoce su comportamiento muy bien con las micorrizas y 4 tratamientos o sea un control en arena, inoculado en arena, control en abono e inoculado con abono. De estos 10 materiales seleccionamos los 3 que presentaron mayor diferencia significativa en cuanto a la biomasa total con respecto al control. Además, hicimos una preselección de los inóculos de la colección del IVIC.

Una vez preseleccionados los materiales y el hongo que consideramos adecuado, procedimos a reproducir el inoculante en el invernadero en las instalaciones del IVIC, en unas bandejas comunes. Una vez lograda la reproducción total en el tiempo adecuado de estos inóculos, procedimos a establecer dos ensayos de invernadero paralelos, uno lo hicimos con lechuga variedad Grandes lagos, el otro ensayo paralelo fue con Vigna luteola que es un frijol silvestre. Una vez vistos los efectos de ellas en invernadero procedimos a evaluar estos efectos en el campo, estableciendo unos ensayos que se están llevando a cabo actualmente, uno en el INIA de El Tigre con semillas de yuca amarga y yuca dulce, y el otro ensayo esta en los Altos Mirandinos con lechuga.

En conclusión, hasta ahora hemos logrado seleccionar 3 tipos de materiales adecuados para la reproducción de los hongos micorriza y coarbusculares. Hemos logrado también reproducir 5 hongos micorrícicos en los materiales seleccionados. En los experimentos preliminares llevados a cabo se demuestra que los materiales seleccionados no producen toxicidad ni a las plantas ni a los hongos micorrícicos. Estos inoculantes producidos son eficientes con las especies probadas hasta el momento, que son la Vigna luteola y la lechuga. Además de eso también se están llevando a cabo labores de extensión a través del Instituto de Biología Experimental en comunidades indígenas el Amazonas, con frutales de uso común de ellos.

Muchas gracias.

Page 96: Memorias Encuentro Andino 2005

96

Palabras de clausura

Dr. Ignacio Entrena, Gerente de Negociación Tecnológica INIA, Venezuela

Buenas tardes, señores invitados a este Encuentro Andino de Empresas Rurales de Bases Biotecnológicas en el Marco del Desarrollo Endógeno. Por compromisos de las autoridades principales de nuestra organización, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, me toca la fase de clausura de este interesante evento.

Creo que nos tenemos que sentir acá, en el INIA, muy honrados de haber sido anfitriones de este importante evento que refleja que hablar en el pasado de biotecnología era hablar de cosas prohibidas, hablar de una ciencia, de una investigación, de una tecnología muy avanzada… Creo que este encuentro marca una etapa interesante. La biotecnología tiene que estar al servicio de la gente.

Aquí en Venezuela nuestro Ministerio de Ciencia y Tecnología tiene entre sus lemas: “Llevar la

ciencia hasta la gente”. Yo creo que este encuentro marcará una etapa de esa socialización de lo que es la biotecnología. La biotecnología puesta al servicio del hombre, puesta al servicio del desarrollo social y puesta al servicio de una manera tangible. Yo creo que en estos dos días se han mirado las experiencias sobre cómo esa biotecnología puede ayudar, cómo esa biotecnología puede ser utilizado por la gente, independientemente de su nivel cultural.

Creo que es un compromiso de este encuentro, es un compromiso del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas también, el seguir apoyando todo este desarrollo biotecnológico muy relacionado con la gente. Incluso nuestra institución, dentro de poco, el año que viene, estará entrando dentro de la tarea de formar gente a nivel de doctorado y de postgrado en el área de biotecnología, con algunas asociaciones estratégicas con países hermanos como la República de Cuba.

Esperamos pues, que esa biotecnología siga sirviendo a la gente, que esa biotecnología siga siendo muy utilitaria y siga siendo utilizada en nuestro país como un acelerador del proceso agrícola.

En de Venezuela tenemos grandes limitaciones sobre todo en el caso de semillas. Pensamos que la biotecnología puede ser un elemento y una herramienta muy interesante para acelerar un programa, que el gobierno nacional le ha confiado al Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, como es el Plan Nacional de Semillas. Entonces seguiremos viendo que la biotecnología nos ayudará y nos va también a apoyar en esa idea que tiene el país, que tienen nuestros gobernantes actuales, de montar un nuevo modelo social y político en el cual se pueda redistribuir mejor el recurso y el ingreso del país.

Yo creo que la biotecnología, entonces, será una de esas herramientas que nos permitirá ese desarrollo que queremos, ese desarrollo endógeno que de alguna manera permee a los demás países andinos y podamos de una manera muy concertada, seguir trabajando y constituyendo un frente de soberanía alimentaria.

Yo creo que este Encuentro Andino de Empresas Rurales de Base Biotecnológica será un hito, será un punto de inicio para socializar más esa biotecnología y ponerla al servicio de todos, que todos podamos cada vez más, comer alimentos más sanos, más inocuos y, por supuesto, mucho más baratos. Es lo que esperamos para que ese gran porcentaje de nuestra población, el que tiene problemas de pobreza, pueda superarla e igualmente los hermanos de los países andinos.

En nombre de las autoridades, clausuramos el evento y les damos las gracias por la asistencia. Esto sigue siendo una escuela y una casa abierta para que toda la gente que está trabajando y que tiene

Page 97: Memorias Encuentro Andino 2005

97

algo que ver con el área rural, tenga aquí un sitio de refuerzos, un sitio de encuentro y un sitio para seguir viéndonos.

Buenas tardes.

Page 98: Memorias Encuentro Andino 2005

98

RELATORIA DEL ENCUENTRO ANDINO

DE EMPRESAS RURALES DE BASE BIOTECNOLÓGICA

EN EL MARCO DEL DESARROLLO ENDÓGENO3

I. PRESENTACIÓN

Durante los días comprendidos entre el 4 y 6 de Agosto del 2.005, se llevó a cabo en la ciudad de Maracay, Estado Aragua, Venezuela, complementado con un Día de Campo realizado en las Zonas Altas del Estado Lara, el “Encuentro Andino de Empresas Rurales de Base Biotecnológica en el Marco del Desarrollo Endógeno”, bajo los auspicios del Ministerio de Ciencia y Tecnología; el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA); el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología; el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria y el Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Zona Andina/IICA.

La convocatoria del Comité Organizador, a participar en el evento, fue respondida de manera por demás amplia, contándose con la inscripción de 196 personas, mayoritariamente de Venezuela y algunos representantes de los otros países de la Región Andina. El evento, calificado con el slogan: “Compartiendo conocimientos y experiencias“, fue concebido “con el fin de propiciar el acercamiento y la interacción entre productores, técnicos, formuladores de políticas, para la generación y aplicación de productos biotecnológicos, esperando contribuir con el desarrollo endógeno del país”.

El Encuentro, enmarcado en la aplicación de la biotecnología en el área agrícola, tenía varios propósitos4:

� Analizar las experiencias en la gestión de empresas rurales de base biotecnológica, manejada por pequeños agricultores.

� Intercambiar y compartir información, experiencias, procesos y lecciones aprendidas en el desarrollo de tales iniciativas.

� Generar propuestas innovativas tendientes a la creación y escalamiento de nuevas empresas rurales con base biotecnológica que contribuyan en el proceso del desarrollo endógeno local y regional.

Los resultados, plasmados en el presente Informe de la Relatoría, pretenden recoger, de la mejor manera posible y de forma sintética y armónica, las largas e intensas jornadas desarrolladas en el marco del Encuentro. Sobre ese particular, es necesario destacar, la calidez, solidaridad, camaradería y dialogo de saberes, que en todo momento reinó en el evento y que llegó a su máxima expresión en el día de campo, desarrollado en las comunidades campesinas de la zona alta del estado Lara.

3 Elaborado por Zoot. MSc. Juvenal Castillo M. Septiembre de 2.005. Barquisimeto, Venezuela. 4 Establecidos en los Términos de Referencia del Encuentro

Page 99: Memorias Encuentro Andino 2005

99

No cabe duda que las actividades realizadas constituyen parte del soporte básico sobre el cual construir una nueva visión de futuro, la cual debe estar alejada de las inequidades y egoísmos que caracterizaron el pasado y estructurada sobre los principios de la participación ciudadana y la organización comunitaria. De ser así, se podrá responder en forma adecuada a las expectativas de los productores agropecuarios, en particular de los más pequeños y menos favorecidos, tomando particular cuenta de sus limitaciones y potencialidades.

Las características particulares de los procesos en marcha llevan al optimismo y la esperanza, pero sin dejar de lado la preocupación de que los avances logrados no tengan la indispensable continuidad y amplitud requeridas en el tiempo y en el espacio. Tal posibilidad, provocaría un elevado nivel de frustración entre los diversos actores, con la consecuente pérdida de credibilidad en instituciones y funcionarios.

II. COMENTARIOS INTRODUCTORIOS

II.1 ¿Que es eso que llaman Biotecnología?

Entre las seis grandes tecnologías del siglo XXI (Biotecnología, Telemática, Informática, Robótica, Nanotecnología y Materiales de Alta Tecnología), es, sin lugar a dudas, la Biotecnología, la que mayor impacto social, económico, político, ambiental y cultural está generando, si se toma debida cuenta de los importantes efectos que tiene sobre la vida en la tierra y en consecuencia sobre el destino de la humanidad. Hoy observamos, con asombro e incertidumbre, sus acelerados avances, en un complejo escenario de desafíos y promesas.

La Biotecnología, es un “mundo” al que los científicos, como en muchos otros casos, han querido dar connotaciones elitescas, cuando en realidad, como lo expresara el Dr. Prudencio Chacón, Presidente del INIA, en su bienvenida a los participantes, está presente en la vida diaria. Ella se nutre de la biodiversidad, para generar, a través de procesos biotecnológicos, productos y servicios relacionados con todos los sectores de la sociedad. En esencia, consiste en la aplicación de técnicas que utilizan a los organismos vivos o a las sustancias que se obtienen de ellos para crear o cambiar un producto. La biotecnología ha sido empleada por el hombre para fines prácticos desde hace miles de años, para “la preparación del pan nuestro de cada día”, vinos, cervezas, quesos y yogures. Hoy nos ayuda en la mejora de los suelos a través del uso de abonos orgánicos (biofertilizantes); en la prevención de enfermedades en cultivos mediante el uso de biocontroladores o en animales con el uso de las vacunas; en la propagación “in vitro” y en el mejoramiento genético de plantas5.

Vista desde esa perspectiva, la Biotecnología Moderna abre un amplio abanico de oportunidades a los países en desarrollo y en los más diversos campos, debido precisamente a su enorme potencial en los planos: económico, social, cultural y político. Tan incuestionable evidencia, plantea que no podemos, ni debemos, ser indiferentes ante los avances de la biorevolución. Desafortunadamente, cuando se hace el análisis de su desenvolvimiento reciente en Latinoamérica y el Caribe (ALC), surge una gran

5 INIA/FONACIT 2005 ¿Qué es eso que llaman Biotecnología?, Barquisimeto. INIA-FONACIT 20p. (Serie D No. 4)

Page 100: Memorias Encuentro Andino 2005

100

interrogante: ¿Por qué, en la mayoría de nuestros países, sus avances se relacionan mas con laboratorios privados y empresas comerciales, cuyos intereses, no se corresponden de manera directa a necesidades y reclamos de las vastas mayoría de la sociedad? En nuestra Región, es evidente la escasa y tímida participación del sector público, liderado en este caso, por universidades e institutos nacionales de investigación.

Este escenario tiene, desde nuestro punto de vista, una fuerte connotación negativa, ya que, por razones obvias, desde el sector privado, solo se estimulan, con recursos humanos y financieros, aquellos procesos y productos biotecnológicos que generan ganancias adecuadas, son destinados a mercados elitescos o como lo planteaba el Dr. Chacón, con referencia a la industria avícola nacional (caso de los huevos fértiles), ponen a los países poco desarrollados, en condición de extrema vulnerabilidad (inseguridad alimentaria). En ese sentido, vale la pena destacar, que la obsesión por el mercado, como medio de unificación, está empujando rápidamente a la gran mayoría de los países a un punto crítico, soslayando en muchos casos las necesidades de los sectores más vulnerables.

Reforzando lo anterior, en el caso de la ingeniería genética, muchos autores, coinciden en señalar su preocupación sobre el hecho de que las presiones ejercidas a nivel internacional para ganar mercados y aumentar las ganancias están empujando a las compañías a que liberen cultivos transgénicos demasiado rápido, sin consideración apropiada de los impactos a largo plazo en las personas o en el ecosistema.

En ese orden de ideas, se hace necesario señalar que nuestra sociedad requiere de una nueva visión del progreso humano, en el cual se destaque el papel tan importante que juega la tecnología, pero tomando debida cuenta y conciencia de los graves riesgos que se corren al abusar del poder de la tecnología. Los impactos potenciales de la biotecnología agrícola deben ser evaluados dentro del contexto de metas agroecológicas que apuntan hacia una agricultura, socialmente mas justa, económicamente viable y ecológicamente apropiada (Altieri, 1.996).

II.2 El proyecto BID-FONACIT II

En el caso de Venezuela, la primacía de la empresa privada en el campo de la Biotecnología, se ha visto contrarrestada, de manera concreta, con la puesta en marcha de un proyecto adecuadamente dotado de recursos y con alcance nacional denominado: “Fortalecimiento de la Biotecnología Agrícola en apoyo a la Seguridad Alimentaria de Venezuela (BID/FONACIT II)”. Es este un proyecto de inversión bilateral, en investigación biotecnológica con visión sistémica e integral, con responsabilidad institucional explicita y con base al trabajo de equipos interdisciplinarios e interinstitucionales, en un contexto de corto plazo, con metas y productos concretos.

Es necesario señalar, la concordancia del proyecto con el precepto constitucional establecido en el Articulo 305 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1.999) y en el cual se establece que: “El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población”. Tal coincidencia, se expresa en uno de los objetivos fundamentales del proyecto:”la difusión, divulgación y el uso de la

Page 101: Memorias Encuentro Andino 2005

101

biotecnología en los ámbitos académico, científico, empresarial, productores agrícolas y comunidades rurales, para contribuir a alcanzar la Seguridad Alimentaria en el país”6.

El proyecto, iniciado en Enero del 2.005, con un presupuesto estimado cercano a los 20 millones de dólares, comprende 30 subproyectos, liderados por varias instituciones nacionales [Fundación CIEPE (4); IDEA, (7); INIA, (11) e IVIC, (5)] y relacionados con rubros alimenticios estratégicos en el sector vegetal y animal (14 y 9 subproyectos, respectivamente). El proyecto ha logrado la incorporación de 10 universidades nacionales y cuenta con 300 participantes, con un elevado número de estudiantes de pre y posgrado y capacitadores. Se cubren diferentes áreas de investigación: a) Detección de Organismos Modificados Genéticamente (OMG); b) Tecnología de Alimentos; c) Anticuerpos específicos; d) Diagnóstico y Prospectiva sobre Biotecnología; d) Microbiología (bacterias del rumen y micorrizas); e) Mejoramiento animal y vegetal y f) Sanidad animal y vegetal). Una mirada superficial al enunciado de las áreas podría llevarnos a una interpretación errada y calificarlo como un proyecto más, elaborado por científicos para su propio disfrute y beneficio. Afortunadamente, durante el Encuentro, un conjunto de presentaciones referidas a resultados preliminares del Proyecto7, permitieron diluir los temores iniciales.

Por otra parte, se hizo evidente la estrecha relación del proyecto con el Desarrollo Endógeno8, a través del fortalecimiento del sector biotecnológico como plataforma de apoyo a la Seguridad Alimentaria, así como la promoción, incentivación e implementación de procesos y productos biotecnológicos desarrollados en el país.

II.3 Diálogo de saberes

Enfrentado al desarrollo meramente tecnológico, que deja de lado la cultura, las experiencias y el conocimiento, y por su extraordinaria importancia filosófica, conceptual y metodológica, en los modernos procesos de educación, investigación e innovación popular, se considera necesario hacer algunas consideraciones sobre el llamado: “Diálogo de Saberes”. Como lo destaca Glisso (2.000)9, “para emprender el camino del diálogo en procesos de educación y gestión comunitaria se requiere tener en cuenta algunas condiciones como: el reconocimiento de los sujetos dialogantes, los ámbitos que lo posibiliten y sin duda, las experiencias vitales semejantes/diferentes que quieren ser compartidas”.

Durante el desarrollo del Encuentro, se dieron, en un mayor o menor grado, las condiciones consideradas, hecho que constituye, sin lugar a dudas, una buena experiencia para profundizar en la búsqueda futura de mayores coincidencias en el campo del diálogo de saberes y la innovación popular, y mucho mas allá, de la capacidad de sinergia que representa una adecuada combinación de ciencia y conocimiento popular; todo ello dirigido a la creación de vínculos permanentes y realmente equitativos en el marco de las relaciones entre sujetos diferentes en el campo del poder/saber.

6 _____ 2.005. Taller de Planificación y seguimiento del proyecto BID/FONACIT II. Memorias. Maracay INIA-FONACIT. 185 p. (Serie G No. 2) 7 Propagación de semilla sana de yuca (Ing. Juan Matheus; Instituto de Estudios Avanzados-IDEA) y Produc-ción de Inóculos Comerciales de Hongos (Prof. Giovanny Oirdobro, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas-IVIC) 8 Conferencia: “La Agrobiotecnología y el Desarrollo Endógeno. Dra. Ariadne Vegas (ver el Programa) 9 Potenciando la diversidad: Conocimiento tradicional y diálogo de saberes

Page 102: Memorias Encuentro Andino 2005

102

En ese sentido destacan: el ámbito10 del Encuentro, definido por una abundante y enriquecedora interacción e interrelación de conocimientos y experiencias entre los participantes, provenientes de las mas diversos sectores, donde destacó la calidez; así como, el reconocimiento de los organizadores y asistentes al Encuentro a la presencia de un pequeño, pero representativo, grupo de pequeños agricultores tanto nacionales, como de otros países de la Región Andina, en el papel de actores principales. Su participación, destacada, cargada de la convicción y la seguridad de quien está seguro de lo que está haciendo, despertó en el auditorio un verdadero sentimiento de solidaridad, para quienes por tradición y discriminación, se les ha negado una verdadera participación protagónica.

Como colorario, es necesario “celebrar con alegría la realización de este evento, concebido con el fin de propiciar el acercamiento y la interacción entre productores, investigadores, técnicos y formuladores de políticas para la generación y aplicación de productos biotecnológicos, esperando contribuir con el desarrollo endógeno del país”. Ese desarrollo debe ser conceptualizado “incorporando una serie de factores tales como: la identidad y la preservación de la cultura; los valores de las comunidades indígenas y campesinas, rurales y urbanas; la defensa ante el deterioro ambiental por la conservación de la biodiversidad; la recuperación y mejoras de las prácticas tradicionales del uso sustentable del ambiente; el fortalecimiento de las comunidades y economías de base, y la participación de la sociedad civil” (Rodríguez, 2.005)11.

III. DESARROLLO DEL ENCUENTRO

La estrategia metodológica concebida por el Comité Organizador, contempló la realización de un foro; presentación de experiencias de agricultores; mesas de trabajos y plenaria; y día de campo, todo ello, para la consecución de los propósitos generales del Encuentro y la obtención de los productos esperados, relacionados a continuación:

� Líderes de empresas, profesionales del agro, gerentes de instituciones oficiales y privadas y de los gobiernos locales y regionales, motivados y capacitados en el desarrollo y promoción de las empresas rurales de base biotecnológica.

� Competencias institucionales y profesionales públicas y privadas, locales, estatales y nacionales e internacionales integradas y comprometidas para la articulación y ejecución integral de una red de empresas de base biotecnológica orientadas al desarrollo territorial y endógeno en los países de la Región Andina.

� Propuestas innovadoras que conduzcan al escalamiento de los productos biotecnológicos y su producción y aplicación en cadenas agroproductivas.

III.1 Foro: Biotecnología e innovación en el sector rural

10 En su acepción de “Contorno o perímetro de un espacio o lugar” 11 Rodríguez, J., L. Salazar y B. Peña. 2.005. ¿Por qué el Desarrollo Endógeno Local? Serie D – No. 5. INIA. Maracay, Venezuela. 37 pág.

Page 103: Memorias Encuentro Andino 2005

103

Según la OEA (2.004)12, “En nuestros tiempos, la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la innovación juegan un papel fundamental en la creación de riqueza, el crecimiento económico y el mejoramiento de la calidad de vida de todos los ciudadanos de los países de América. En esa misma dirección y a nivel hemisférico, el Plan de Acción de Québec (Canadá, 2.001) y la Declaración de Nuevo León (México, 2.004), destacan de manera preferencial el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en el fortalecimiento de la democracia y en la creación de bienestar. Sobre ese enunciado principista, se recomienda a los diferentes gobiernos de América Latina y el Caribe: promover la popularización de la ciencia y la tecnología y alentar sus desarrollos para iniciar la construcción de sociedades basadas en el conocimiento.

Las consideraciones anteriores sirven, para posicionar adecuadamente la importancia de este Foro, en el marco del cual se desarrollaron cuatro ponencias y sobre las cuales se hace una apretada síntesis:

1. El sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación agrícola de Venezuela.

(Dr. Prudencio Chacón, INIA- Venezuela)

• La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1.999) establece, en su articulo 110 que:”El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y desarrollo de esas actividades, el Estado destinará recursos suficientes y creará el sistema nacional de ciencia y tecnología de acuerdo con la ley.

• La nueva visión del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), debe reflejar: “la lucha contra la pobreza y la búsqueda de la inclusión social y económica en democracia; la creación de las capacidades científicas/tecnológicas para promover una sociedad fuertemente apoyada en energías naturales con criterios de sustentabilidad y basada en el uso democrático del conocimiento y de la información.

• El Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), es la institución oficial y líder del SNCTI, órgano ejecutor del Ministerio de Ciencia y Tecnología en la investigación y prestación de servicios y conocimientos demandados por las cadenas agroalimentarias y tiene por objeto la investigación científica, el desarrollo tecnológico, el asesoramiento y servicios especializados en el área, para contribuir al desarrollo sostenible y competitivo del sector agrícola, pecuario, forestal, pesquero y del medio rural.

• El INIA, apoyado en su amplia distribución geográfica y extensa red de laboratorios, ejecuta proyectos de investigación e innovación tecnológica, en todos los rubros de importancia a nivel nacional, y produce insumos tecnológicos estratégicos tales como: semillas, plantas, vacunas, inmuno-biológicos, pajuelas de semen, reproductores bovinos, ovinos y caprinos, ovas y alevines de peces. Sus gerencias de Negociación Tecnológica y Servicios,

12 _____ 2.004. Ciencia, tecnología, ingeniería e innovación: Una visión para las Américas del Siglo XXI. OEA.

Page 104: Memorias Encuentro Andino 2005

104

complementan las actividades básicas de investigación promoviendo una adecuada vinculación con el entorno agrícola y el fortalecimiento de la producción a través de la capacitación y asesoría de los productores y técnicos del agro venezolano.

• El INIA, está utilizando como estrategia, para disminuir la distancia entre el SNCTI y la sociedad agrícola, la formulación de planes nacionales, estructurados a través de la construcción crítica, colectiva, progresiva, participativa e interinstitucional, en el contexto de un nuevo modelo de desarrollo endógeno y sustentable, Entre esos planes destacan: Semillas; Acuacultura Continental, Agricultura Familiar y de Pequeña Escala y Ganadería.

• El Plan Nacional de Semillas, toma debida cuenta del conocimiento local y el dialogo de saberes a través: del rescate de cultivares locales producidos por los pequeños y medianos productores para la producción de semilla artesanal de calidad comprobada, y los proyectos de mejoramiento estratégico participativo, en y con las comunidades de los núcleos endógenos.

2. Las empresas productoras de insumos y el desarrollo rural

(Dr. Santiago Perry, Corporación PBA – Colombia)

• La Corporación para el Desarrollo Participativo y Sostenible de los Pequeños Agricultores (Corporación PBA) es una organización sin fines de lucro, que trabaja con recursos de la cooperación internacional y contrapartidas nacionales, en procesos de innovación participativa con pequeños agricultores en las áreas: tecnológica, organizativa y empresarial, que contribuyen a mejorar la producción, los ingresos, los conocimientos y el medio ambiente en las comunidades rurales.

• Existe el convencimiento, al interior de la Corporación de que los pequeños agricultores no van a superar sus condiciones de pobreza si continúan haciendo las cosa en la forma tradicional que lo han hecho por siglos, o siguen esperando que alguien haga las cosas por ellos. Únicamente podrán mejorar su nivel de vida y su calidad de vida si toman en sus manos el liderazgo de sus procesos de desarrollo y si para ello utilizan los conocimientos y los avances científicos, tecnológicos y organizativos de la humanidad.

• Basados en los conceptos anteriores, el trabajo de la Corporación se sustenta en los siguientes principios: a) Las comunidades rurales solo conseguirán su progreso cuando se decidan a liderar sus procesos de desarrollo; b) Todas las personas tienen conocimientos y experiencias que aportar, capacidad de innovar y de contribuir al mejoramiento de las comunidades ; c) Se considera indispensable el respeto a las opiniones, ideas y creencias de todas las personas y el respeto y cuidado del medio ambiente; d) El trabajo en equipo de agricultores, técnicos y profesionales constituye una gran fortaleza; y e) Se quiere que cada miembro de las comunidades y de la Corporación mejore su nivel y calidad de vida.

Page 105: Memorias Encuentro Andino 2005

105

• Las actividades de la Corporación se sustentan en la introducción de nuevas innovaciones y tecnologías y la búsqueda de acceso a los mercados13 nacionales e internacionales. El punto de partida lo constituye la producción de insumos, para lo cual se requiere de: procesos permanentes de innovación; la optimización de las tecnologías aplicables y el desarrollo de nuevas tecnologías. Es fundamental el tema de la innovación participativa, producto de procesos democráticos, apoyada en la investigación y la capacitación integral de todos los actores, promoviendo el empoderamiento.

• Las líneas de trabajo de la Corporación son: la producción de semillas limpias14 (libres de plagas y enfermedades) de plátano, yuca y ñame; la producción de bioinsumos (fertilizantes y plaguicidas biológicos); proyectos de investigación estratégica, dirigidos particularmente a la obtención de variedades resistentes a diversas plagas y enfermedades en cultivos de yuca y plátano; el desarrollo empresarial, estructurado mediante el establecimiento de alianzas estratégicas de las asociaciones de pequeños agricultores con comercializadores y procesadores y la capacitación, en aspectos técnicos y metodológicos, de los pequeños agricultores, investigadores y técnicos asociados.

• Los procesos de innovación autogestionados son considerados la base del desarrollo de las comunidades rurales, en el entendido de que los pequeños agricultores no pueden seguir esperando que las instituciones públicas o privadas, hagan las cosas por ellos, es necesario que tomen en sus manos los procesos. En esa dirección se destaca la asociación o alianza productiva para el desarrollo del cultivo de la yuca, el cual incluye: la producción y uso de semillas limpias; la labranza de conservación; el uso de bioinsumos; los procesos de secados (en patios y con maquinaria adecuada) y el desarrollo de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

3. Los núcleos endógenos

(Lic. Gladys Ayala, Fundación CIARA, Venezuela)

• La Fundación de Capacitación e Innovación para el Desarrollo Rural (CIARA), creada en 1.966, con la finalidad de propiciar la participación organizada de las comunidades rurales, ha impulsado y desarrollado de manera eficiente programas y proyectos que han contribuido a mejorar el nivel de vida de los trabajadores y trabajadoras del campo, mediante la generación y transferencia de conocimientos, organización, participación y compromiso. Adscrita al Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER) se integra al grupo de instituciones que siguiendo las directrices del Ministerio para la Economía Popular (MINEP) se erigen como instrumentos claves para el Desarrollo Endógeno del país.

• Se entiende como Desarrollo Endógeno el nuevo modelo de estructura social y economía popular, propuesto por el Ejecutivo Nacional, el cual pretende la incorporación de las comunidades rurales a los procesos productivos que aprovechan racionalmente los recursos y

13 No se debe producir lo que se sabe, se quiere o se puede, sino lo que requiere el mercado. 14 Considerada como fundamental para el éxito de la agricultura campesina.

Page 106: Memorias Encuentro Andino 2005

106

potencialidades locales y que permiten la generación de bienes y servicios, a fin de multiplicar las oportunidades de empleo.

• La emergencia del Desarrollo Endógeno o Desarrollo Desde Adentro, orientado a satisfacer las necesidades humanas, ha tenido un conjunto de antecedentes históricos entre los cuales destacan: la Agenda Alternativa Bolivariana (1.996); El Plan del Gobierno (1.998); La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1.999) y el Plan Económico (2.001 – 2.007).

• La propuesta del Ejecutivo Nacional para la fundación de la nueva República, comprende el logro de los equilibrios macroeconómicos y la reactivación del aparato productivo, a través de un gran impulso a la agricultura, la industria, el comercio, el turismo y la construcción de infraestructura. La búsqueda del equilibrio social se encuentra orientada, no solo a corregir las enormes diferencias que afectan a nuestra sociedad con su gran carga de exclusión e injusticia social, sino que se orienta al pleno desarrollo del ciudadano en los aspectos relacionados con el ejercicio de la democracia.

• El Desarrollo Endógeno Bolivariano; es una forma de llevar adelante la transformación social, cultural y económica de nuestra sociedad, basada en la reconquista de las tradiciones, el respeto al medio ambiente y las relaciones equitativas de producción, en base a una dinámica que parte de las propias comunidades. En síntesis, es la creación de una estructura productiva y eficiente, diversificada, así como social y ambientalmente sustentable, el cual ubica territorialmente el esfuerzo en los Núcleos de Desarrollo Endógeno (NUDE).

• Un NUDE es un espacio histórico que reconoce a la gente, sus tradiciones de producción y sus formas culturales; es un espacio geográfico que tiene potencialidades propias; es integral por que no está solamente limitado a una actividad productiva, sino a la recuperación de la estructura social de las poblaciones en las cuales se va a desarrollar la actividad productiva. Los NUDES, identifican los objetivos locales de desarrollo, convocan a los habitantes de las comunidades y promueven la asociación de cooperativas; en articulación con el gobierno local, estadal y nacional.

4. Visión prospectiva de la gestión del INIA-Venezuela en el fortalecimiento de empresas rurales de base biotecnológica.

(Dra. Tania Rodríguez, INIA, Venezuela)

• El INIA, en cumplimiento de su misión, ejecuta y promueve la investigación e innovación tecnológica, asesora y presta servicios especializados con miras a contribuir al desarrollo sostenible y competitivo del sector agrícola, pecuario, forestal, pesquero y del medio rural, como alternativa para la diversificación y dinamización de nuestra economía, como vía sostenible para la disminución de la pobreza. Los procesos de innovación permiten apoyar los esfuerzos que se realizan en el país en la búsqueda de la seguridad y soberanía alimentaria, el desarrollo humano sostenible y el surgimiento de una nueva institucionalidad.

Page 107: Memorias Encuentro Andino 2005

107

• La biotecnología constituye una valiosa herramienta para el abordaje de la problemática agrícola, siendo destacada su contribución en: la búsqueda de alternativas adecuadas para el mejoramiento y consolidación de sistemas agrícolas en ecosistemas de alta fragilidad; el incremento sostenido y creciente de oportunidades para la industrialización de las zonas rurales y la estabilización y potenciación de la producción agrícola. En síntesis, la biotecnología, constituye un aliado importante y con alta potencialidad para reducir la pobreza rural.

• En el marco de su actividad investigativa, la biotecnología ha constituido un elemento de interés manifiesto para el personal del INIA, a partir de mediados de la década de los 80, y de manera mas destacada en el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CENIAP) y las Unidades Ejecutoras de los estados Lara y Mérida. En esos 20 años se concentraron las actividades en aspectos relacionados con el fitomejoramiento: conservación “in vitro”, caracterización molecular e isoenzimática de Bancos de Germoplasma y producción de semilla prebásica de papa.

• La importancia concedida por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a la biotecnología, se ha puesto de manifiesto, con su decidido apoyo al Proyecto BID-FONACIT II, en el cual el INIA participa de manera determinante al liderizar 11 de los 27 subproyectos en marcha, a través de la responsabilidad institucional explicita y el trabajo de equipos interdisciplinarios e interinstitucionales.

Al final de las intervenciones, se abrió un espacio para preguntas y comentarios, por parte de los asistentes al Encuentro, dirigidos a los panelistas, quienes de una manera, más o menos ordenada, respondieron a esas inquietudes. De los apuntes realizados por la Relatoría, destacamos los siguientes aspectos:

� La tecnología es una herramienta imprescindible para la modernización de la agricultura y en particular la desarrollada por los pequeños productores, y en ese sentido, se cuenta a la fecha con un conjunto de experiencias valiosas sobre el uso de la biotecnología en los países andinos, siendo necesaria la formulación, aprobación y puesta en marcha de todo un conjunto de normas y leyes, como marcos institucionales, para normar adecuadamente el desarrollo de la biotecnología en nuestros países.

� El INIA-Venezuela, ha profundizado su compromiso docente, con la planificación y puesta en marcha de un Decanato de Postgrado, el cual será dictado en dos de sus sedes: el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CENIAP) y el INIA-Lara. Para tales propósitos, serán utilizados los servicios de los propios investigadores del INIA, para quienes se prevé un reconocimiento especial; puntajes definidos para el caso del escalafón y el pago de honorarios adicionales.

Page 108: Memorias Encuentro Andino 2005

108

� La producción de semilla artesanal ocupa un destacado lugar en el Plan Nacional de Semillas liderado por el INIA, para ello se realiza un diagnóstico con el propósito de responder a interrogantes tales como: ¿Dónde? y ¿Cuanto se produce?, con el objeto de financiar su multiplicación. Ejemplo importante lo constituye lo hecho en los estados: Lara, Yaracuy y Barinas, en el caso de los cultivos de caraota y frijol.

� Los bancos locales de semilla, se entienden particularmente dentro del desarrollo de redes, ya que se comprende que, los pequeños agricultores tienen la experiencia necesaria para producir y conservar las semillas, con garantía de calidad.

� Hay una fuerte tendencia en los países andinos para la producción de bioinsumos, y de manera concreta, hacia la producción de semillas limpias, biofertilizantes y biocontroladores. En el caso de Venezuela se plantea el desarrollo de una empresa importante en Turmero, Edo. Aragua; con una inversión cercana a los 600.000 US $, para la producción de insumos para el control de insectos. En los próximos años se aspira ampliar la producción a otros estados como Mérida y Anzoátegui, con el fin de lograr una adecuada cobertura nacional.

� La Corporación PBA, es una organización con características particulares, destacándose el hecho de que a ella están asociados un grupo importante de asociaciones de productores (unos 60 grupos), ministerios, institutos de investigación, CIAT, ICA y diversas universidades. La Corporación no tiene un plantel propio de investigadores, y el dispositivo utilizado es la formulación de proyectos participativos entre las asociaciones de productores y los institutos de investigación para la solución de los problemas confrontados. Este proceso ha enfrentado, en las etapas iniciales, diversos problemas, entre los que destaca la falta de credibilidad de los investigadores, en los conocimientos de los pequeños agricultores, siendo necesario un cambio de mentalidad de los técnicos.

� Una necesidad sentida al interior de la Corporación es la integración de verdaderos equipos de trabajo, multidisciplinarios (tanto en ciencias biológicas como sociales), que incorporen adecuadamente el conocimiento de los agricultores, estimulando la integración del “Diálogo de Saberes”, con el propósito de potenciar los avances logrados en la Investigación Agrícola Participativa y la Innovación Rural.

� Es innegable que la aplicación práctica de los conceptos teóricos y metodológicos del Desarrollo Endógeno, confronta en sus primeras etapas, un conjunto importante de problemas, motivo por el cual es necesario avanzar poco a poco, con pasos firmes, es decir, sin prisas pero sin pausas, en el entendido de que con su puesta en marcha se colaborará en el objetivo de saldar la enorme deuda social. En esa dirección se avanza, de manera firme con las múltiples misiones implementadas por el Gobierno Bolivariano.

� Ante la interrogante de: ¿Cómo queda el mercado dentro del Desarrollo Endógeno?; la respuesta se inscribe en la construcción de un nuevo modelo de desarrollo económico, con fuerte contenido social, donde se cubran las necesidades básicas de los sectores más débiles de

Page 109: Memorias Encuentro Andino 2005

109

la sociedad y la inclusión de marginados y excluidos, dándoles ventajas para la participación, el uso de los medios de comunicación alternativos, las cooperativas, etc., y transmitiéndoles la necesidad de estimular valores como: libertad, igualdad y solidaridad, establecidos, en el título I de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, como principios fundamentales.

� En el INIA, como se ha indicado en múltiples ocasiones, el Plan Nacional de Semillas, constituye una de sus actividades básicas. En esa dirección se trabaja de manera concreta en la remodelación y dotación de laboratorios en todo el país; así como la integración de diversas cooperativas de producción en el marco del desarrollo endógeno.

� En relación a los posibles riesgos del uso de los cultivos transgénicos, se acepta que los mismos son más que probables, pero desafortunadamente nuestra institución de investigación no cuenta, por ahora, del soporte necesario para tomar decisiones idóneas.

IV. PRESENTACION DE EXPERIENCIAS CON PRODUCTORES

Uno de los componentes del programa que mas expectativas despertó entre los asistentes al Encuentro y fue el motivo quizás de la presencia de muchos de ellos, era la posibilidad de oír, de boca de sus verdaderos protagonistas, los pequeños agricultores, las experiencias vividas en el campo de la biotecnología aplicada al mejoramiento de los sistemas de producción diversificados en la Región Andina. Las presentaciones estuvieron centradas particularmente en técnicas, sencillas pero poderosas, para producir: “semillas limpias” de plátano, yuca y ñame; abonos orgánicos; biocontroladores; etc.; poniendo en evidencia que la biotecnología no se privilegio exclusivo de los científicos.

1. Experiencias de agricultores bolivianos en la producción de bioinsumos

1.1. Sr. Paulino Orellana (Cochabamba)

Como en todos los países de la Región Andina, Bolivia presenta una amplia diversidad de climas y zonas de producción que van desde el altiplano a la zona selvática pasando por los ricos valles cordilleranos como el de Cochabamba, donde desarrollan sus actividades los agricultores de la Comunidad de la Villa, en la producción de: papa, quinua, frutales, hortalizas y plantas medicinales. Un grupo de 10 agricultores-evaluadores, se ha dado a la tarea de evaluar la producción y el uso de biofungicidas, biofertilizantes de suelo y foliares, promotores del crecimiento y variedades de cultivos diversos.

En el caso de la papa, los resultados obtenidos mediante el uso de humus de lombriz son impresionantes; alcanzando las plantas tratadas una altura de floración (140 cms.) que duplica la del testigo. Otros rendimientos destacables son los obtenidos por: a) la inoculación con micorrizas en los

Page 110: Memorias Encuentro Andino 2005

110

cultivos de cebolla y papa (se experimenta con diversas formas de aplicación); b) el uso de biofertilizantes en cebolla y papa; c) la preparación y uso de compost y bocashi15; y, d) la aplicación de promotores de crecimiento (Ej.: extracto de humus + extracto de coca) en zanahoria y tomate. Destaca, en las actividades de experimentación, el uso de técnicas grupales en la toma de datos, su análisis y definición de las conclusiones.

1.2. Sres. Noel Ortuño y Oscar Navia (Cochabamba, Bolivia)

Las experiencias de estos agricultores tiene relación con un importante grupo de productos biológicos, destinados al mejoramiento de los cultivos tradicionales de la zona, tales como: biofertilizantes sólidos y líquidos, biofungicidas y biopromotores del crecimiento; destacándose en su elaboración el uso de subproductos y residuos de cosecha, que por ser producidos a nivel de la parcela y de muy bajo costo, le confieren ventajas, cuando se comparan económicamente con los tradicionales productos comerciales.

Los resultados obtenidos, mediante la utilización de los diversos productos, muestran diferencias altamente significativas en las comparaciones con testigos, en varias localidades, tanto en producción en toneladas métricas por hectárea como en altura a la floración, en caso de la papa. El uso del biofertilizante producido en base a micorriza también resultó destacable para el caso de la cebolla, lográndose rendimientos entre 15 y 20 % superiores.

Los biofungicidas fueron muy efectivos en el combate del Tizón (Phytophtora infectans), “la enfermedad mas importante de las zonas húmedas de Bolivia, desbastando el cultivo en solo 3 a 4 días y produciendo pérdidas hasta de un 100%” (Navia, 2.000)16. Las comparaciones de costo, entre los biofungicidas y algunos fungicidas comerciales (cobretane y ditane), fueron muy ventajosas para los primeros, en caso, hasta cuatro veces más baratos.

En el marco del proyecto MIP-Plagas, se comercializa un bioinsecticida denominado Matapol-Plus (polvo para espolvoreo), de gran efectividad en el control de insectos en semilla de papa. Tal logro ha requerido un periodo de maduración muy largo, alrededor de 10 años, y en ese sentido se considera necesaria una mayor celeridad en los procesos, para lograr el impacto adecuado.

2. Desarrollo tecnológico y empresarial de pequeños productores en la Costa Atlántica Colombiana

2.1. Sra. Yajaira Solano (Costa Atlántica, Colombia)

15 Receta japonesa para preparar abono orgánico (CATIE, Costa Rica) 16 Navia, O. et al. 2.000. El tizón de la papa (Phytophtora infectans) en Bolivia. Perfil de país. PROINPA. Convenio IBTA-CIP. Cochabamba, Bolivia.

Page 111: Memorias Encuentro Andino 2005

111

A partir de 1.967, los pequeños agricultores de los 7 departamentos que conforman la Costa Atlántica, cubriendo 153 municipios y vinculando más de 300 comunidades17, han venido conformando los llamados Grupos Participativos Locales (GPL)18, los cuales son responsables de adelantar en su localidad, las labores de investigación, desarrollo y capacitación. Coordinados por la Corporación PBA; se iniciaron las actividades, dentro de un sistema integral entre productores e investigadores; el cual operó inicialmente de acuerdo a la siguiente organización:

Dicha estructura ha evolucionado con el paso del tiempo a la actual:

En ese nuevo esquema se pone de manifiesto: el alto nivel de asociación alcanzado por los pequeños agricultores y la importancia que se da a los aspectos relacionados con la sostenibilidad ambiental, social y económica. Ello contribuye a echar por tierra, la tesis de productivistas y científicos, quienes de manera sistemática los descalifican como incapaces de contribuir adecuadamente al desarrollo de la agricultura sustentable.

17 Córdoba, M. et al. 2.004. Innovación Participativa: Experiencias con pequeños agricultores en seis países de América Latina. PRGA-CEPAL. Santiago, Chile. 77 pags. 18 Hasta 2.004 se habían conformado mas de 50 GPL.

Grupo participativo local

Líder Transferidor

Productor Líder

Secretario

UMATA

INVESTIGADORES

Comunidades de productores

ASAMBLEA

JUNTA DIRECTIVA

Comité social y comunicación

Comité de producción sostenible

Comité de conservación y restauración de eco-sistemas

Comité de seguimiento y evaluación

Comité de administración

Page 112: Memorias Encuentro Andino 2005

112

Por otra parte, afianza la nueva visión de que en las comunidades rurales, debe promoverse el fortalecimiento del capital humano a través de la organización, la capacitación, la valorización de los productos y la mejora de la eficiencia productiva, desde una perspectiva transdisciplinaria, que comprenda la producción de bienes agrícolas, su procesamiento artesanal o industrial y su comercialización19.

Dentro de ese esquema novedoso, las Comunidades de la Costa Atlántica Colombiana, empezaron a trabajar en la producción de semillas sanas y limpias y el desarrollo de tecnologías básicas. Alcanzado el éxito deseado, se procedió a la producción de insumos orgánicos, abonos y biofertilizantes y biocontroladores (Ej. el hongo Beauveria bassiana). Un fuerte aumento en la demanda de semilla de alta calidad por parte de los pequeños agricultores ha permitido poner de manifiesto el alto potencial de los productos biológicos en cuanto a: calidad, rendimiento, disminución de los costos de producción, reducción en la utilización de agroquímicos y ampliación de las oportunidades de negocio.

Con el apoyo de la Corporación PBA, los grupos de pequeños productores se han fortalecido, poniendo en marcha, diversas empresas, con criterios de sostenibilidad y organización empresarial, a través de un eje educativo transversal y permanente, el cual permite una adecuada capacitación de los agricultores, así como la aprehensión de las herramientas administrativas y gerenciales básicas. Su surgimiento, producto de la constancia y experiencia de los pequeños agricultores de la Costa Atlántica, ha permitido la construcción al interior de las comunidades rurales de mejores opciones de vida, económicas y sociales enmarcadas en una cultura de solidaridad y cooperación

El evidente talento humano existente, ha permitido la organización de asociaciones y cooperativas de trabajo asociado, tales como: la Cooperativa de Productores de Semilla Certificada de Repelón (Cooproscer); la Cooperativa de Productores Asociados de Biotecnología y Semillas de Curumani (Cooprabiscur) y la Empresa Comunitaria San Rafael, Ovejas, Sucre; cubriendo en la actualidad siete departamentos: Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba.

Las actividades comprenden la producción de: semillas limpias de plátano, yuca y ñame; bioinsumos de bajo impacto ambiental, abono orgánico tipo lombriabono20 y bocashi21; biofertilizantes (Micorriza22 y Biol). Se han diseñado modelos de escalamiento para la multiplicación masiva de Micorrizas, basados en la inoculación con materiales iniciales de alta calidad (Entrophosphora, Acaulospora y Glomus) y la selección y siembra de hospederos (planta trampa), hasta lograr el producto final. En el caso del Biol, se ha logrado el diseño y construcción de planta y adecuación de

19 Castillo, J. y R. Díaz. 2.005 Informe de Consultoría: Maestría “Desarrollo Sustentable de Territorios Rurales”. Decanato de Posgrado del INIA. Barquisimeto, Venezuela. 45 pags. 20 Producto que resulta de la descomposición de la materia orgánica, utilizada como alimento por parte de la lombriz de tierra. 21 Materia orgánica fermentada, mediante la utilización de materiales orgánicos de desecho. 22 Asociación benéfica entre el hongo y la raíz, en la cual el hongo contribuye a la absorción de nutrientes y agua derivados del suelo a la planta.

Page 113: Memorias Encuentro Andino 2005

113

contenedores; la adquisición y preparación de insumos; la captura, activación y multiplicación de microorganismos nativos; la fermentación anaeróbica; la cosecha y el filtrado.

2.2. Sr. Oscar Padilla Montes (Costa Atlántica, Colombia)

Colombia, ocupa actualmente el tercer puesto como productor de yuca en América Latina, luego de Brasil y Paraguay, ubicándose el 50 % de la producción en la Costa Atlantica, región donde se siembran unas 210.000 has., manejadas en variados sistemas de producción que van desde el monocultivo a los arreglos con otras especies, principalmente maíz, ñame, frijol, etc., con predominancia de los pequeños agricultores23, con tenencia precaria de la tierra (50 a 86 % de los casos) y utilizando parcelas entre 0,5 y 10 has.

El manejo tradicional de la semilla de yuca descansa en el uso de materiales vegetativos (semilla asexual) denominados cangre, estacas, o palo. Las semillas son sacadas en plantaciones comerciales, para producción de raíces, sin que sobre ellas se lleve a cabo un manejo adecuado. Los tallos cosechados, resisten un almacenamiento prolongado (1 a 3 meses), hecho que provoca la pérdida de calidad (sanitaria, fisiológica, genética y física), lo cual se traduce en semillas de mala calidad, con bajos niveles de germinación; contaminación con drogas; mezclas de variedades; baja productividad y pérdida de competitividad en el mercado.

Vista la situación anterior, la empresa comunitaria San Rafael, ubicada en la comunidad de Ovejas, Departamento Sucre, se ha dedicado a la producción y escalamiento de semillas limpias de yuca, actividad en la cual tiene una larga experiencia. El esquema del proceso in vitro, se basa en la selección de variedades de interés, procediéndose a la introducción de plantas madres, para lo cual se aplican determinados criterios de selección, entre los cuales destacan: genotipo adaptado a la zona; vigor de las plantas; buena calidad del producto; características organolépticas; tolerancia a plagas y ciclo vegetativo corto. Para la micropropagación clonal in vitro (3 a 4 semanas) en el laboratorio se usan plantas iniciales certificadas por el Centro Internacional de Agricultura Tropical.

El proceso de escalamiento en invernadero: comprende la preparación y esterilización de los sustratos; la preparación de los contenedores con sustrato; las plantas in vitro climatizadas; el corte de los segmentos nodales o esquejes; la aplicación de la hormona estimulante; la siembra en los contenedores; la adecuación de las condiciones climáticas y la regeneración de plantas, en un periodo de 3 a 4 semanas. Este procedimiento se complementa con el escalamiento en viveros locales, basado en: plantas aclimatadas (súper élite); plantas élite de invernadero núcleo; semillas de minisecciones enraizadas en arena y brotes tiernos enraizados en cámara oscura. La finalización del proceso se produce con el escalamiento de semillas élite de yuca en campo.

Es necesario resaltar, el importante papel que ha jugado la Corporación PBA, la cual dirige y adelanta, el Programa de Biotecnología Agrícola para Pequeños Agricultores (PBA). Iniciado hace más de siete años, ha llevado a cabo actividades, como: diagnóstico participativo sobre los sistemas de producción de la Región Caribe Colombiana; identificación y priorización de problemas en los sistemas de 23

Alcanzando el 85 % en los departamentos: Atlántico, Bolívar, Córdoba y Sucre.

Page 114: Memorias Encuentro Andino 2005

114

producción de yuca, plátano y ñame; organización de los Grupos Participativos Locales (GPL); construcción y dotación de infraestructuras de laboratorios e invernaderos; y la implementación de procesos de innovación tecnológica con el modelo de investigación agrícola participativa.

3. Producción comercial de agentes benéficos para el manejo de cultivos

Investigadores Carmen Triviño, Miriam Arias, Patricio Gallegos, Gustavo Bernal y

Wilson Vásquez (Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas y Pecuarias del

Ecuador - INIAP)

Los investigadores del INIAP, destacaron la creciente demanda del mercado por productos orgánicos y limpios, campo en el cual se ha desarrollado, un importante grupo de investigaciones orientadas a descubrir agentes entomopatógenos para el control de plagas en cultivos de importancia comercial (papa, plátano, leguminosas, entre otros).

Las tecnologías derivadas pueden ser incorporadas al Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades (MIP), disminuyendo el uso indiscriminado de pesticidas por parte de los agricultores, contribuyendo a reducir la contaminación de suelos, agua y a proteger la salud de productores y consumidores. Otro aspecto de gran interés, objeto de investigaciones, lo constituye la capacidad que tienen las leguminosas para vivir en simbiosis con ciertas bacterias fijadoras de nitrógeno como las del género Rhizobium,

Se consideran importantes, como resultados que pueden pasar a la producción comercial: a) el uso de la Beauveria sp., para el control de Premnotrypes vorax en papa y de trips (Frankliniella sp.) en los cultivos de flores, b) la Pasteuria penetrans (bacteria), para el control del nematodo agallador de raíces, y c) el Meloidogyne sp. que ataca cultivos de ciclo corto, hortalizas (tomate y melón), frutales (papaya y babaco), flores de corte y plantas en vivero. Se recomienda la producción comercial de Encarsia para control de mosca blanca en cultivos de invernadero y hortalizas. En el segundo caso, la identificación de diversas cepas de Rhizobium de demostrada eficiencia en los cultivos de soya y alfalfa.

Los investigadores del INIAP, plantean diversas estrategias dirigidas a la producción comercial de agentes biológicos benéficos y su disposición a agricultores y otros usuarios. Entre ellas destacan: a) la realización de estudios de mercado en hortalizas, cereales, frutales y flores, con el fin de determinar las posibilidades de la producción orgánica o ecológica/limpia de esos rubros; b) Pasar de la fase de laboratorio a la comercial, mediante el incremento de los volúmenes de producción, manteniendo un adecuado control de calidad y competencia de precios y servicio; c) Desarrollar asociaciones estratégicas con el sector privado, uniendo fortalezas (personal científico, financiamiento e infraestructura, mercadeo y atención al público); d) Generar beneficios para los diversos agentes productivos y e) Mejorar el manejo administrativo y financiero de las unidades de producción.

4. Micro-mega-diversidad: Biocatalizadores y biosensores

Dr. Carlos Falconi (Biocontrolscience)

Page 115: Memorias Encuentro Andino 2005

115

Es ampliamente conocida la importancia de los países de la región andina en cuanto a su abundante biodiversidad, sin embargo, es necesario hacer entender adecuadamente el hecho, que ella depende en gran medida de la microdiversidad: biocatalizadores y biosensores, considerándose esta nueva conceptualización como la base del éxito. Los catalizadores son sustancias (compuesto o elemento), originada por un organismo o no, capaz de permitir una reacción química, permaneciendo inalterable.

Como elementos importantes para el análisis de la acción de los biocatalizadores, es necesario destacar algunos antecedentes: 1) Interactividad de los fitopatógenos; 2) Aparición de fitopatologías; 3) Variabilidad de la virulencia (individual-poblacional); 4) Especialización biopatológica; 5) Alta tasa metabólica fangal; 6) Vasta amplitud de toxificación celular (agroquímicos) y 7) Desacople.

AGROQUÍMICOS CONVENCIONALES

BIOCATALIZADORES

≈ Actividad en un solo sitio

≈ Inductores específicos de pérdida de sensibilidad

≈ Alto grado de fototoxicidad

≈ Actividad en diversos sitios

≈ Custodio de resistencia

≈ Bioestimuladores

De la tabla anterior se desprende la enorme importancia que reviste el uso de los biocatalizadores, con lo cual no solo mejoramos la resistencia, sino que también reducimos el alto grado de fitotoxicidad que se detecta con el uso de los agroquímicos convencionales. Si a ello le añadimos los problemas que se presentan, en cuanto a daños al ambiente y de salud pública, no cabe la menor duda sobre la decisión que debe tomarse.

5. Innovación biotecnológica en el cultivo de la fresa con pequeños agricultores en Perú

(Inv. Julio Olivera, y Sr. Edgard Huere, Huaral, Lima)

En la costa peruana se siembran unas 12.000 has., de hortalizas y frutales, ocupando la fresa, lugar de importancia, con un total de 756 has. En los últimos años el promedio de producción se ha elevado de menos de 8 a 14 TM/ha; sin embargo, el cultivo tiene potencial hasta las 45 TM/ha., en caso de que pueda resolverse la difícil situación que se plantea con el ataque de plagas y enfermedades. Dicha

Page 116: Memorias Encuentro Andino 2005

116

problemática ha sido encarada por la Estación Experimental Donoso del INIA-Perú, desde 1.989, a través de la Cooperación Perú-Japón, lográndose buenos resultados con la propagación de plantas “in vitro”, libres de virus.

6. Empresas rurales manejadas por pequeños productores en el Estado Lara, Venezuela.

6.1. Sr. Ramón Cortéz (Cooperativa La Alianza, Municipio Andrés Eloy Blanco).

La cooperativa está ubicada en el sector Las Lajitas a unos mil metros de altura y se dedica, desde su fundación en 1.976, a la producción de cultivos hortícolas, en suelos con alto contenido de arcillas y baja fertilidad. La asociación estratégica establecida con el INIA-Lara, ha permitido el desarrollo de prácticas adecuadas para agricultura orgánica (2 hectáreas), y el mejoramiento de suelos pobres, mediante composteros de la lombriz californiana, utilizando la concha del café. En la actualidad la producción se ubica entre los 40 y 50.000 lts., de abono líquido, adquiridos por unos 80 agricultores de la zona y para el 2.006 aspiran producir cerca de los 100.00 kgrs., de humus sólido (secado a la sombra).

6.2. Sr. Pablo García (Cooperativa La Alianza, Municipio Andrés Eloy Blanco).

La Cooperativa La Alianza, inició hace unos 20 años su proyecto ganadero, con 5 vacas criollas. El apoyo del INIA, les permitió superar los problemas que confrontaban, ampliar el número de vacas y mejorar genéticamente el rebaño alcanzando los 150 lts/día. Con esa base han desarrollado una empresa para la producción de derivados lácteos, entre los cuales destaca por su calidad y demanda el yogur (natural y con fresa).

6.3. Sr. Edgard García (Asociación de Productores de Monte Carmelo, Municipio Andrés Eloy Blanco)

Los trabajos de investigación participativa, con un fuerte componente de capacitación como instrumento para el cambio, realizados por el INIA, en comunidades organizadas del municipio Andrés Eloy Blanco del estado Lara, así como el apoyo de ONG’s nacionales e internacionales que promueven la agricultura orgánica como FUNDAGREA e INTERCOOP, y la motivación comunitaria por una agricultura menos contaminante, llevó a la Asociación a tomar la decisión, en 1995, de construir y gerenciar un laboratorio para la producción de controladores biológicos, el cual les permitiera suplir sus necesidades y distribuir a otros productores de la misma o de otras zonas del país.

En 1998 se inauguró el laboratorio con la participación de agricultores, vecinos de la comunidad de Monte Carmelo y zonas aledañas, con la producción del Trichogramma24. Actualmente se está diversificando la línea de producción a Crisopa25, un depredador muy eficiente para control de varios insectos. El laboratorio atiende agricultores de las comunidades de: Monte Carmelo, Bojó y Palo Verde; del Municipio Jiménez y de otras localidades en el estado Lara. El éxito alcanzado se resume en fuerte disminución en el uso de insecticidas comerciales y en consecuencia, menor contaminación ambiental.

24 La avispa Trichogramma, grupo de heminópteros parasitoides de huevos de insecto muy utilizado en programas de control biológico 25 Se alimenta de pulgones, escamas, ninfas de mosca blanca, larvas pequeñas y cualquier insecto de cuerpo blando.

Page 117: Memorias Encuentro Andino 2005

117

6.4. Sr. Mario Rodríguez (Asociación Civil Productores de Bojó, Municipio Andrés Eloy Blanco)

El apoyo inicial del INIA, y mas recientemente de la Universidad Centro-Occidental Lisandro Alvarado y de la cooperación Cuba-Venezuela, han permitido, que los agricultores de Bojó desarrollen interesantes proyectos, entre los cuales destaca, la producción del Trichoderma26, para el combate de Fusarium. Con la ayuda de la cooperación del Canadá, se construyó, hace menos de un año, el laboratorio de iniciación para la cría de los fitopatógenos, el cual cuenta con equipos de esterilización, cuartos de siembra y mesones para crecimiento. El hongo se comercializa en arroz y afrecho de trigo, y conserva su actividad, mantenido en buenas condiciones, hasta por unos 3 meses. Se aspira en un breve plazo estar en condiciones de suplir el hongo fitopatógeno a otros agricultores. La asociación se ha dado a la tarea de poner en marcha una escuela agroecológica para la comunidad, contando con la participación de todos sus habitantes.

7. Preguntas y comentarios

Finalizadas las presentaciones se abrió un espacio de tiempo, el cual resultó demasiado corto, para que los expositores respondieran las preguntas y oyeran los múltiples comentarios de los asistentes al Encuentro. El elevado volumen de participación, demostró de manera palpable, por un lado la calidad de las presentaciones y por la otra, el enorme interés que las mismas despertaron. De los apuntes realizados por la Relatoría, se sintetizan y destacan los siguientes aspectos:

En el ambiente del Encuentro se notó una evidente complacencia por las presentaciones realizadas por los pequeños agricultores de los diferentes países de la región andina y los avances que se han alcanzado, en la puesta en marcha de empresas rurales de base biotecnológica.

Las presentaciones, permitieron poner en evidencia, entre otras cosas:

• El importante nivel de participación y asociación que han alcanzado los diversos grupos de agricultores.

• La sinergia producida entre instituciones de investigación y organizaciones no gubernamentales en su interacción con los agricultores.

• La actitud demostrada, una vez más, por los pequeños agricultores para enfrentar sus problemáticas particulares y salir adelante, pese a las grandes dificultades que confrontan.

• La capacidad que tienen los agricultores para planificar, evaluar y desarrollar, apoyados con una adecuada capacitación, alternativas tecnológicas económica-mente viables, socialmente aceptables y ambientalmente amables

• La lucha permanente de las comunidades rurales por mejorar el nivel de vida de las familias campesinas y de su entorno.

26 El género Trichoderma está integrado por un gran número de cepas fungicidas que actúan como agentes de control biológico en especial de hongos fitopatógenos.

Page 118: Memorias Encuentro Andino 2005

118

Lo anterior corrobora lo expresado por el Dr. Perry27, en el sentido de que los pequeños agricultores y las comunidades rurales; “únicamente podrán mejorar su nivel y calidad de vida, si toman en sus manos el liderazgo de los procesos de desarrollo y si para ello utilizan los conocimientos y los avances científicos, tecnológicos y organizativos de la humanidad”. Es notable la lentitud (en casos hasta de 10 años), del proceso de maduración y desarrollo de las empresas de base biotecnológica, a nivel de las asociaciones de agricultores y comunidades rurales, hecho que crea desconcierto y desánimo, y se traduce en el abandono de importantes iniciativas.

Se evidencia que pese a las comprobadas ventajas que representa la puesta en marcha de las empresas biotecnológicas en el desarrollo de la agricultura sustentable, falta aun mucho por hacer. Ello obedece a múltiples razones, entre otras: el escaso apoyo técnico y financiero, que se da a esas iniciativas, por parte de los gobiernos (nacional, regional y local); las instituciones públicas y privadas, las instituciones de investigación y docencia; los organismos de desarrollo; etc.; a la presión negativa y manipuladora que ejercen las empresas privadas, proveedoras de agroquímicos, que ven en peligro sus intereses; la falta de adecuadas políticas de los países para su promoción y apoyo; y, la falta de divulgación, entre los agricultores, de las bondades de esas prácticas de neto corte conservacionista.

Se corrobora, una vez mas, el uso de bioinsumos (microorganismos, biofertilizantes, biocontroladores y atrayentes, etc.), en los incrementos de la producción y la preservación del medio ambiente. Tales progresos en los procesos y productos derivados de la biotecnología contribuyen con la disminución de riesgos para la salud humana, el incremento de la calidad de vida, la generación de valor agregado, incremento de la confianza del consumidor en los productos y la reducción de los costos de producción en los diferentes componentes de las cadenas agroproductivas.

En el caso de las zonas altas del Estado Lara los productores tienen una organización territorial, de tipo horizontal, para la producción de insectos benéficos, hongos entomopatógenos, bioabonos y semillas Esta avanzada concepción de los procesos tiene, en nuestro criterio, evidentes ventajas: impide las competencias desleales, potencia las actividades, mejora la especialización y por ende la expansión planificada y permite un mayor alcance de los procesos de capacitación; en síntesis, favorece la concertación productiva y apunta en la dirección de un verdadero desarrollo endógeno local.

Las respuestas de los agricultores, a las preguntas específicas28 sobre detalles técnicos y en casos científicos, de la producción, manejo y utilización de bioinsumos, da cuenta de su capacidad para aprender conocimientos, organizarlos y transformarlos en respuestas tecnológicas adecuadas a sus necesidades. Por otra parte se percibe que los procesos actualmente en marcha, en los diferentes países de la región andina, están teniendo, un importante efecto como vitrinas tecnológicas, hecho complementado por la determinante disposición de los agricultores a: transferir sus experiencias, combinando éxitos y fracasos. Se trabaja en la definición de alternativas viables para la solución de los

27 Corporación PBA, Colombia. 28 Por razones obvias no es posible incorporarlas al informe de la Relatoría.

Page 119: Memorias Encuentro Andino 2005

119

diversos problemas confrontados; la promoción de intercambios nacionales e internacionales; y en síntesis, avanzar hacia la construcción de nuevos modelos de desarrollo endógeno local.

V. DIA DE CAMPO

Concluidas las actividades, programadas para realizarse en el Auditorio de la Gerencia General del INIA, ubicado en la ciudad de Maracay, Estado Aragua, un importante número de los asistentes al Encuentro se trasladó a la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara, para dirigirse el día siguiente a las zonas altas ubicadas en el Municipio Andrés Eloy Blanco, concretamente a las comunidades de: Monte Carmelo, Bojó y Las Lajitas.

1. Laboratorio de producción de insectos biocontroladores (Asociación de Productores de

Monte Carmelo – ASOPROMOCA)

A partir de la década de los años 50, el uso creciente de agroquímicos de alto grado de toxicidad, ha constituido un problema de vital importancia para los pobladores de las Zonas Altas del Estado Lara. La situación llevó a los productores a la búsqueda, evaluación y aplicación de alternativas tecnológicas adecuadas, con miras a reducir el uso de esos productores que ya constituyen un problema de salud pública. En 1.995, con el apoyo del INIA-Lara, se inicia la producción de agricultura biológica en parcelas demostrativas; en 1.997, la construcción y equipamiento del laboratorio29 para la producción de Trichogramas, alcanzándose en el año 2.000 las 3.000 pulgadas.

Los beneficios logrados con base en el uso del Manejo Integrado de Plagas (MIP), en los cultivos principales de la zona, según la opinión de los propios agricultores, son innumerables: reducción marcada en el uso de agroquímicos y particularmente de insecticidas de alto nivel de toxicidad; conservación del medio ambiente; disminución de enfermedades de diversa naturaleza en los pobladores y producción de alimentos mas sanos para la población en general. Tales resultados los han incentivado a continuar en esa tarea, profundizando en el intercambio de experiencias con otras comunidades y el dictado de cursos sobre el MIP, actividades para lo cual han contado con importantes apoyos de: la Cooperación Francesa; la Central de Cooperativas del Estado Lara (CECOSESOLA); el INIA, el CIARA, la Embajada de Suiza, etc.

2. Producción artesanal de semillas de hortalizas (Asociación de Productores La Triguera)

Los elevados costos de la semilla importada y los numerosos problemas que se tienen con materiales de dudosa procedencia y calidad han llevado a los agricultores de la zona a incursionar en el difícil, pero a la vez promisorio campo de la producción artesanal de semillas de hortalizas. En estas actividades han recibido respaldo e importantes apoyos del Ministerio de Agricultura y Tierras (MAT), el Servicio Autónomo de Sanidad Agrícola (SASA), el Convenio Cuba-Venezuela (CCV), la FAO, el Instituto Nacional de Tierras (INTI), el INIA, etc.

29 Con aportes económicos de la Embajada de Suiza en Venezuela

Page 120: Memorias Encuentro Andino 2005

120

Entre los objetivos que se ha trazado la asociación destacan: fortalecer la producción de semillas en forma artesanal; recuperación de variedades locales y garantizar el abastecimiento de semillas de calidad y bajo costo a los agricultores de la zona. Entre los cultivos considerados están: calabacín, vainitas y pepino; obteniéndose notable éxito y mediante la aplicación de los principios básicos del MIP. Su inserción en el Plan Nacional de Semillas que adelanta el INIA, le ha dado una mayor viabilidad al proyecto y ha fortalecido la lucha contra el uso de cultivos transgénicos y de semilla de baja calidad.

3. Producción artesanal de pastas y dulces (Asociaciones de Productores de Monte Carmelo, Bojó y Palo Verde)

Desde hace años un grupo de mujeres de las comunidades de la zona alta se han organizado en una Asociación Civil, cuyo objetivo es la transformación de frutas y hortalizas y la construcción de una poderosa red de comercialización. Luego de unos 30 años de esfuerzos continuos, con buenos resultados, las actividades se centran en la producción artesanal de pastas y dulces. Las mujeres son, según sus propias palabras, capaces de gerenciar el proceso de desarrollo endógeno en las comunidades. En ese sentido, es necesario resaltar las acciones destinadas al logro de un cambio de actitud entre los habitantes de la zona, en la búsqueda de una nueva y mejor forma de vida.

4. Laboratorio de control biológico (Asociación de productores de Bojó)

El laboratorio de muy corta vida, se dedica a la producción de cantidades pequeñas de Trichoderma y se incursiona en Bauveria. El uso de estos controladores biológicos ha mejorado la producción de hortalizas, particularmente en Pimentón, y se plantea la ampliación ya que se cuenta con el apoyo de la Embajada del Canadá y de diversas organizaciones nacionales.

5. Desarrollo de la Lombricultura en la Finca Las Lajitas (Cooperativa La Alianza)

Hace unos 10 años se inició la actividad y en la actualidad se visualiza un potencial cercano a los 80.000 kgrs. de humus sólido y una cobertura que puede llegar a las 30.000 has. de diversos cultivos hortícolas, frutícolas y medicinales.

VI. COMENTARIOS FINALES

El Encuentro Andino de Empresas Rurales de Base Biotecnológica en el Marco del Desarrollo Endógeno, finaliza con un éxito por demás evidente, si tomamos en cuenta, la alta participación de personas e instituciones; la calidad de las exposiciones de carácter técnico e institucional; las presentaciones de las experiencias de los agricultores, en el auditorio y durante el día de campo; los múltiples intercambios; los resultados de las mesas de trabajo y los comentarios generales en cuanto a la organización del evento; entre otros. Corresponde ahora, al Comité Organizador, en su papel de máximo responsable, evaluar si se cumplieron de manera adecuada: los propósitos del evento y se lograron los productos esperados, elaborar las conclusiones y precisar las necesarias recomendaciones para eventos futuros.

Page 121: Memorias Encuentro Andino 2005

121

La Relatoría, se aventura a destacar aquellos aspectos que llamaron mas su atención, y referidos particularmente a principios (libertad, soberanía, igualdad, solidaridad, participación y responsabilidad social) y procesos fundamentales (educación y trabajo) de enorme vigencia y discusión permanente en múltiples escenarios a nivel mundial, y que afortunadamente han sido recogidos y consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1.999. Bajo esa óptica y en nuestro criterio, el Encuentro permitió poner de manifiesto y en relieve:

� La enorme posibilidad de intercambio, colaboración, y sinergia, que se puede lograr, cuando técnicos, científicos y agricultores, interactúan en forma natural y desprejuiciada, entendiendo la riqueza, variedad y calidad de los conocimientos, tecnologías e innovaciones que entre todos generan. Es dentro de esa nueva visión, que debe plantearse el fortalecimiento del capital humano en las comunidades rurales, promoviendo la organización, la capacitación, la valorización de los productos y la mejora de la eficiencia productiva.

� Las actividades realizadas constituyen el soporte básico sobre el cual mejorar el presente y construir el futuro, alejado de las inequidades y egoísmos que caracterizaron el pasado y estructurada sobre los principios de la participación ciudadana y la organización comunitaria, la cual responda adecuadamente a las expectativas de los productores agropecuarios, particularmente los pequeños, tomando particular cuenta de sus limitaciones y potencialidades.

� La marcada convicción de que la ciencia, la tecnología y la innovación deben estar fuertemente arraigadas en una valoración ética y elevado sentido de responsabilidad social de sus creadores30. Los profesionales de la ciencia y tecnología, no deben solo cuidar su ética de investigación, sino también tener un alto grado de responsabilidad con la sociedad que los acoge y protege en su desempeño institucional y colectivo. La característica más distintiva de la nueva “sociedad del conocimiento” es el acceso universal, masivo, intensivo y permanente a los conocimientos existentes y a los que se van generando.

� La necesidad de luchar contra la pobreza en el ámbito rural, utilizando como herramientas indispensables: la inclusión social y económica de todos los habitantes; la creación de las capacidades científicas y tecnológicas necesarias; así como, la necesidad de tomar muy en cuenta: los conocimientos acumulados por los agricultores, a través de generaciones, las habilidades tradicionales y las tecnologías locales, áreas en las cuales la participación de los “científicos sociales” como: sociólogos, antropólogos, historiadores, economistas, etc., es determinante.

� La certeza del Articulo 305, de la Constitución referido a la promoción de la agricultura sustentable, como base estratégica del desarrollo rural integral y la garantía de la seguridad alimentaria de la población; así como del texto constitucional que persigue la transformación del Estado y de la sociedad, para la construcción de un modelo propio de desarrollo, el cual busca la inclusión social y descansa sobre la base de la corresponsabilidad y el desarrollo de un nuevo modelo de democracia: participativa, protagónica, multiétnica y pluricultural.

30 Como se establece en el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (MCyT)

Page 122: Memorias Encuentro Andino 2005

122

� Las capacidades y potencialidades de los pequeños agricultores como gestores de su propio desarrollo, tomando en sus manos los procesos y echando de lado el morbo del inmovilismo, la dependencia y el direccionamiento, tan arraigado, entre nosotros.

� La creación de una verdadera conciencia conservacionista colectiva, que nazca en la escuela primaria, se consolide en los liceos, anteponga el desarrollo social al económico y estimule los procesos de innovación autogestionados como base del Desarrollo Endógeno Local, mediante el cual se pretende la incorporación de las comunidades rurales a los procesos productivos.

� La internalización de una de las reglas básicas de la sustentabilidad, como lo es el mantener la agricultura lo menos dependiente posible de los recursos no renovables, conservando al máximo los renovables. En esa dirección, un elemento clave es el reciclaje de los nutrientes, sustentado en la biodiversidad, de la manera más eficiente posible.

� La habilidad de los pequeños agricultores para sortear riesgos; manejar la biodiversidad y utilizar de manera eficiente las mezclas simbióticas de cultivos. Con base a esos elementos, están en mejores condiciones para desarrollar estrategias agrícolas más apropiadas y sensibles a las complejidades de los procesos agroecológicos y socioeconómicos; y para diseñar tecnologías que satisfacen mejor las necesidades específicas de los territorios rurales y agroecosistemas locales.

� La demostración palpable de que la biotecnología, manejada racionalmente y en la búsqueda del bienestar colectivo y la lucha contra la pobreza, constituye una valiosa herramienta para el abordaje de la problemática de los territorios rurales. Mediante la elaboración y uso de bioinsumos (microorganismos, biofertilizantes, biocontroladores y atrayentes, etc.), se incrementa la producción agrícola sostenible y se preserva el medio ambiente; a la vez que se amplían las oportunidades para la industrialización y las posibilidades de empleo.

� Se corrobora, la convicción de que los productos derivados de la biotecnología contribuyen a: mejorar la calidad de vida y disminuir los riesgos para la salud humana; añadir valor agregado a los productos agroalimenticios, incrementar la confianza de consumidores en cuanto a la calidad e inocuidad de los alimentos y reducir los costos de producción, disminuyendo el uso de agroquímicos.

Como conclusión, y desde nuestra perspectiva, el Encuentro Andino de Empresas Rurales de Base Biotecnológica en el Marco del Desarrollo Endógeno, cumplió de manera adecuada con los objetivos y propósitos establecidos por el Comité Organizador, y concebido con el fin de propiciar el acercamiento y la interacción entre productores, investigadores, técnicos y formuladores de políticas para la generación y aplicación de productos biotecnológicos, esperando contribuir con el desarrollo endógeno del país. El análisis profundo de las fortalezas, oportunidades, debilidades y oportunidades, derivadas de su realización, permitirá una mejor comprensión y aproximación para la realización futuros eventos, de similar naturaleza.

Page 123: Memorias Encuentro Andino 2005

123

ANEXO

Lista de Participantes en el Encuentro Andino

Nombres Y Apellidos Profesión Institución y Dirección E-mail

Adelmaro Sierra Docente UNELLEZ. Av. Universidad Km 4, San Carlos. Cojedes

[email protected]

Adolfo Cardozo Ing. Producción Animal

CENDZ-UNELLEZ. Carrera 3 Guanare Edo. Portuguesa [email protected]

Adriana Florentino Ing. Agrónomo UCV- FAGRO. Inst. de Edafología [email protected]

Alcibiades Carrera Ingeniero INIA-Delta Amacuro [email protected]

Alcide Hernández Agricultor Cial. San José de los Ranchos

Alex Aular Productor INIA-Alcaldía Guárico. Calabozo Lecherito v calle 4

Alexis Velásquez T.S.U Agrícola Alcaldía del Municipio Crespo. Carrera 5 entre12 y 13

Alfredo Romero Ing. Agrónomo INIA-CENIAP

Amelia La Barbera Bióloga INIA-Sucre.Av. Carúpano-Caiguire [email protected]

Angel Leal Biólogo INIA-Anzoátegui. Km 6 carrtera El Tigre, Ciudad Bolívar

[email protected]

Ángel Reverón Médico Veterinario INIA FUNDAGRI [email protected]

Angel Rodriguez T.S.U. Administración Asosanila. Múcura

Angela Bolívar Ing. Agrónomo INIA-CENIAP [email protected]

Ángela Gil Asistente de Comunicación Social

FONACIT. Av. Ppal Los Cortijos, Edif. Maploca I.Caracas

[email protected]

Aniceth Reina Ing. Agrónomo Asentamiento campesino El Huete; parcela 28, Cagua, Edo. Aragua

[email protected]

Anneris Ramos Ing. Agrónomo INIA-SENASEM [email protected]

Anselmo Martínez

Agricultor

Asociación civil Agro-servicios Unión Productores Palo Verde, La Triguera, Edo. Lara

Antonio Sánchez Ing. Agrónomo INIA-CENIAP. Jubilado [email protected]

Augusto Velásquez

Ing, Agrónomo

Corporación Venezolana

[email protected]

Page 124: Memorias Encuentro Andino 2005

124

Agraria.Av. Fuerzas Armadas, esq. Socarrás, Edif. CVA, Caracas

[email protected]

Argenis Rivero T.S.U. Agrícola INIA-Yaracuy. Km 3 entrada Las Canarias Yaritagua. Municipio Peña

[email protected]

Ariadne Vegas Ing. Agrónomo FONACIT [email protected], [email protected]

Arnoldo Sulbarán Lic. Administración FUNDAGRI. C/Coromoto,Edif. Capitolio piso 9 Ofic. 9b. [email protected]

Asia Zambrano Ing. Agrónomo INIA-CENIAP [email protected]

Aura Rangel T.S.U. Ab. Ms. Gobernación de Carabobo [email protected]

Aurio Nava Profesor Universitario

Instituto de Ciencia y Tecnología del Edo. Guárico, San Juan de los Morros, Torre Tauro, Av. Bolívar .

[email protected]

Azael Cordóva T.S.U. y Agricultor Mecoivepal. Yaritagua km. 17 con calle 12

[email protected]

Belkis Camacho Ing. Agrónomo INIA-Trujillo. Av. Ppal Pampanito.

[email protected]

Belkys Oviol

Sociológa- Productora

Coop. Agua Dulce. Finca Agua Dulce, San Pedro Edo. Lara

[email protected]

Carlos Alvarado Ing. Agrónomo INIA - Trujillo.Av. Ppal de Pampanito, Pampanito Edo. Trujillo

[email protected]

Carlos Coronel Ing. Agrónomo INIA-CENIAP

Carlos Erazo Ing. Producción Animal

INIA-Apure. Carretera perimetral, e3st. Exp. Apure, San Fernando

[email protected]

Carlos Falconi Científico Biocontrolscience [email protected]

Carlos Hidalgo Ing. Agrónomo INIA-CENIAP [email protected]

Carmen Ruíz Mercantil Desarrollo Rural. Municipio Miranda Calabozo.

Carolina Colmenares Técnico Medio Agrícola

UCV. Clínica de enfermedades en plantas

[email protected]

Claret Michelangeli Ing. Agrónomo UCV-FAGRO-CIBA [email protected]

Claro Antonio Pérez Ing. Agrónomo RPT. INIA [email protected]

Claudia Jiménez Ing. Agrónomo INIAS-Barinas. [email protected]

Dalila Correa Ing. Agrónomo MAT-Aragua. Av. Ayacucho [email protected]

Dilia Rodriguez

Ing. Agrónomo

Centro Nacional de Conservación de Recursos Genéticos, Av. Universidad calle La Ceiba El Limón

[email protected]

Dionisio Labrador

Transportista

Coop. Payocas Expo-Import R.L. Parcela 47 El Samán vía Corosito, Villa de Cura, Edo Aragua

Delis Pérez Ing. Agrónomo INIA-CENIAP [email protected],[email protected]

Page 125: Memorias Encuentro Andino 2005

125

Domingo Albarran Economista INIA-CENIAP [email protected]

Donald Massiah Ing. Agrónomo SHYQca. Quíbor [email protected]

Dunja Beg Ing. Agrónomo INIA-CENIAP [email protected]

Eddy Rodriguez Lic. Relaciones Industriales

CIEPE. Zona Industrial Agustin Rivero San Felipe

[email protected]

Edgar García Agricultor Monte Carmelo Sanare

Edgar Rivero Agricultor Privado. La Macanilla, Capanaparo, Edo. Apure

Eduardo Ortega Ing. Agrónomo IICA/Prociandino. Parque. Carabobo. Caracas

[email protected], [email protected]

Edward Huere C. Agricultor Huaral - Lima [email protected]

Efrain Salazar Ing. Agrónomo INIA-CENIAP [email protected]

Ezequiel Díaz T.S.U. Agrícola INIA-CENIAP [email protected]

Faiez Kassen Ing. Agrónomo Ministerio de Alimentación. Caracas

[email protected]

Felix Cabeza Ing. Agrónomo INIA- gerencia de Investigación

[email protected]

Fernando Pinto Economista CIEPE. Zona Industrial Agustin Rivero San Felipe

[email protected]

Frank Zamora MSC INIA-Falcón. Coro [email protected]

Gabriela Navarro Ing. Agrónomo FAGRO- UCV [email protected]

Gerardo Arrieche Agricultor Asoprocu, San José deLos Ranchos

Gilberto Arana Contador Público

Comisionaduría Ciencia y Tecnología Edo. Amazonas. Asoc. Civil Cluster frutales, Amazonas

[email protected]

Gilberto Santana Economista CIEPE. Zona Industrial Agustin Rivero San Felipe

[email protected]

Giovanny Oirdobro Ing. de la Producción agropecuaria

IVIC. Km 11 Carret. Panamericana Edo. Miranda

[email protected]

Gladys Ayala Lic. Comunicación Social

Fund. Ciara. Av. Mexico Torre Bellas Artes, Caracas

[email protected]

Gladys Dedordy Ing. Agrónomo INIA-CENIAP

Glenn Hernández Ing. Alimentos INIA-CENIAP [email protected]

Gloria López Docente- Investigadora

CIEPE. Zona Industrial Agustin Rivero San Felipe [email protected]

Gonzalo Pastran

Ing. Agrónomo

Prog. Deformación de grado en Agroecología. UBV.Av. Leonardo Da Vinci antigua sede de PDVSA

ubvagroecologí[email protected]

Graciela Piñero Ing. Agrónomo INIA-PTA [email protected]

Gregorio Cuenca Ing. Agrónomo INIA-Alcaldía-Guárico. Calle 5 e/c10 y 9 Calabozo

[email protected]

Grigna Piña Ing. Agrónomo INIA-CENIAP [email protected]

Page 126: Memorias Encuentro Andino 2005

126

Guido Silva Lic. En Educación SHYQca. Quíbor [email protected]

Guillermo Acosta Ing. Agrónomo Postgrado en Desarrollo Rural.FAGRO-UCV [email protected]

Gustavo Ordoñez Técnico medio agrop. Menc. Fitotecnia Red Innovadora Productiva

Gustavo Saldaña Investigador INIA-CENIAP [email protected]

Heidi Vilera Contador Público INIA-CENIAP [email protected]

Helen Pérez Ing. Agrónomo FAGRO- UCV [email protected]

Hildemaro Monasterio Técnico Agrícola Invernaderos Agrícolas arco Iris C.A. INIA-Falcón, Churuguara, Edo. Falcón

Horci Escalante Ing. Agrónomo FONACIT. Av. Ppal Los Cortijos, Edif. Maploca I. Caracas

[email protected]

Iris Pérez Almeida Ing. Agrónomo INIA-CENIAP [email protected]

Iris Sánchez Ing. Agrónomo, MSC INIA-Puerto Ayacucho. Edo. Amazonas [email protected]

Isis Vivas Docente FCV-UCV [email protected]

Isveli Ortiz Médico Veterinario INIA-Lara, Km 7 carretera vía Barquisimeto. Duaca

[email protected]

Jaiker Gil Técnico medio Producción Animal

Cooperativa Seryan R.L, Turén, Portuguesa

Janett Meza Ing. Agronomo. INIA-CENIAP [email protected]

Jenny Gámez Ing. Agrónomo INIA-CENIAP

Jesús Del C. Díaz

Ing. Agrónomo

Cooperativa El Ensueño Azul

[email protected]

Joan Montilla Ing. Agrónomo INIA-Anzoátegui. Km 6 carrtera El Tigre, Ciudad Bolívar

[email protected]

Joaquin Megia Ing. Agrónomo. INIA-Gerencia General [email protected]

José A. Salas Ing. Agrónomo INIA-CIAL-Lara. Km 7 Vía Duaca.

[email protected]

José Albarrán Economista INIA-CENIAP [email protected]

José Angulo Productor Asentamiento campesino Huete, parcela Nº 14 cagua, Edo. Aragua

[email protected]

José Castillo Ingeniero CIARA. RíoChico,Edo. Miranda

[email protected]

José Fariñas Biólogo INIA-Monagas [email protected]

José Felipe Mencías

José Gregorio Campos T.S.U. Agronomía CIARA-Barlovento. Rio Chico

Jose Javier Torres Ing. Forestal Fund. Ciara. Av. Mexico Torre Bellas Artes, Caracas

[email protected]

José La Cruz T.S.U. Ab. Ms. Gobernación de Carabobo

Page 127: Memorias Encuentro Andino 2005

127

José Luis López Productor, Técnico Agrícola

Asociación civil Extensión Agrícola. Edo Yaracuy

José Mendoza Agricultor Asociación civil Productores Bojó, Sanare

Juan Chávez Ingeniero IICA - Perú. Av. Jorge Baladre 1120. San Isidro Lima.

[email protected]

Juan F. Chavez

Juan Matheus Ing. Agrónomo IDEA [email protected]

Juan Meléndez Ing. Agrónomo UCV-FAGRO. Postgrado Desarrollo Rural

[email protected]

Julio Olivera Investigador Agrario INIA. Huaral - Lima [email protected]

Julio Silva Productor Asentamiento campesino El Huete, parcela 5; Cagua, Edo. Aragua

Julio Viera Ing. Agrónomo INIA-CENIAP [email protected]

Juvenal Castillo Zootecnista INIA-Lara, Km 7 carretera vía Barquisimeto. Duaca

[email protected]

Leobsix Aular Ing. Agrónomo UCV-FAGRO [email protected]

Lisbeth Ruiz Ing. Agrónomo INIA-CENIAP. Unidad de Biotecnología [email protected]

Lornel Rivas Ing. Sistemas INIA-CENIAP. Gerencia General [email protected]

Luis Alemán Tec. Agrícola INIA-CENIAP

Luis Bello Ing. Agrónomo y Agricultor

Mecoivepal. Yaritagua km. 17 con calle 12

[email protected]

Luis Carrera T.S.U. INIA-Caripe. Boqueron

Luis Diaz Ing. Agrónomo INIA-CENIAP. GNT-Div. Promoción

[email protected]

Luis Salazar Ing. Agrónomo INIA-CENIAP

Luis Urdaneta Ing. Agrónomo INIA-SENASEM [email protected]

Luis Varela Ing. Agrónomo FUNDACITE ARAGUA. Av. Las Delicias [email protected]

Luz Camacho T.S.U. Agronomía Alcaldía Cardenal Quintero- Mérida, Palacio Municipal, Santo Domingo

Magaly Rodríguez Bibliotecólogo Consejo de Educación Ambiental del Estado Aragua. Museo de Antropología

[email protected]

Manuel Wagner Ing. Agrónomo INIA- gerencia de Investigación

[email protected]

Marbelyz Suárez Ing. Agrónomo UCV-FAGRO [email protected]

Margaret Gutiérrez Ing. Agrónomo INIA-CENIAP [email protected]

María Alcano Técnico Agrícola FAGRO- UCV [email protected]

Page 128: Memorias Encuentro Andino 2005

128

Maria Aldana Profesora Universitaria

Coop. Agua Dulce. Finca Agua Dulce, San Pedro Edo. Lara [email protected]

Maria Angela Petrizzo Ptgo FUNDACITE MÉRIDA. Av. Alberto Carnevali vía La Hechicera, Edif. Fundacite

[email protected]

María De Gouveia Ing. Agrónomo INIA-Guárico. Calle R, Nº3, Valle de La Pascua.

[email protected]

Maria E. Matos Ing. Agrónomo INDER-Maracay. [email protected]

María E. Morros Ing. Agrónomo INIA-LARA [email protected]

María F. Sandoval Ing. Agrónomo INIA-Portuguesa. Km 5 Vía Barquisimeto, Araure

[email protected]

Maria Páez Ing. Agrónomo CNCRF-ONDB-MARN. Av. Universidad Calle La Ceiba. El Limón

[email protected]

María R. Parada Publicista Consejo de Educación Ambiental del Estado Aragua. Museo de Antropología

[email protected]

Mariela Rodríguez Ing. Agrónomo INIA-ZULIA [email protected]

Mario De J. Rodriguez Agricultor Asociación civil Productores Bojó, Sanare

Marisela Granito Profesora Universitaria

Universidad Simón Bolívar. Sartanejas

[email protected]

Marisol Diaz Ing. Agrónomo MAT- Cardenal Quintero, Santo Domingo Mérida [email protected]

Marvelys García Economista IICA/Prociandino. Parque. Carabobo. Caracas

[email protected]

Marvin Pérez Ing. Agrónomo UCV-FAGRO [email protected]

Melania Espinoza T.S.U. Agrícola INIA-CENIAP [email protected]

Miguel Mora

Ing. Agrónomo

INIA.Presidencia

[email protected]

Miguel Sánchez

Biólogo

Prog. Deformación de grado en Agroecología. UBV.Av. Leonardo Da Vinci antigua sede de PDVSA

ubvagroecologí[email protected]

Milagro Manzano T.S.U. INIA-CENIAP

Milagros Puerta Ing. Agrónomo INIA-SENASEM [email protected]

Mirian Gallardo Ing. Agrónomo INIA - Lara. Km 7 vía Barquisimeto Duaca, El Cují

[email protected]

Morela Fuchs Ing. Agrónomo INIA-CENIAP [email protected]

Naudy Gamarra Economista CIEPE. Zona Industrial Agustin Rivero San Felipe

[email protected]

Nelly De Albarracín Ing. Agrónomo FAGRO- UCV [email protected]

Nestor Obispo Medico Veterinario INIA-CENIAP [email protected]

Nieves García T.S.U. Químico INIA- Red de cooperativas [email protected]

Noel Ortuño Ing. Agrónomo Fundación PROINPA. Cochabamba nortuñ[email protected].

Page 129: Memorias Encuentro Andino 2005

129

Nohelia Rodriguez Ing. Agrónomo INIA-Sucre. Irapa, Km 7 campo experimental [email protected]

Olga Domené

Medica Veterinaria

Prog. Deformación de grado en Agroecología. UBV.Av. Leonardo Da Vinci antigua sede de PDVSA

[email protected]

Olivia Pérez

Bióloga

Prog. Deformación de grado en Agroecología. UBV.Av. Leonardo Da Vinci antigua sede de PDVSA

[email protected]

Olivier Rondón Ing. Agrónomo INIA-Miranda. Caucagua [email protected]

Omar Castillo Biólogo- Químico Fundacite Carabobo [email protected]

Oneida Rebolledo Ing. Agrónomo UCV-FAGRO [email protected]

Oneyda Mengo Ing. Agrónomo. INIA-Gerencia General [email protected]

Oscar L. Padilla Productor Corporación PBA. Empresa comunitaria San Rafael

[email protected]

Oswaldo Núñez T.A.I. I INIA-Yaracuy [email protected]

Oswilde Marquez T.S.U. Adm. de Empresas

CIEPE. Zona Industrial Agustin Rivero San Felipe

[email protected]

Pablo García Agricultor Coop. La Alianza, sector Las Lajitas, Edo. Lara

Pablo Pino

Agrotécnico

Coop. Payocas Expo-Import R.L. Parcela 47 El Samán vía Corosito, Villa de Cura, Edo Aragua

Paulino Orellana Agricultor PROINPA. Punata-cbb.

Rafael Herrera Ing. Agrónomo Universidad Simón Bolívar [email protected]

Ramón Cortez Agricultor Coop. La Alianza, sector Las Lajitas, Edo. Lara

Ramón Gil Ing. Agrónomo Estación experimental . INIA- Monagas

[email protected]

Raúl Casado Productor Asentamiento campesino Huete, parcela Nº 24 cagua, Edo. Aragua

[email protected]

Ricardina Colmenares Ing. Agrónomo INIA-Apure. Carretera perimetral, e3st. Exp. Apure, San Fernando

[email protected]

Roberto López Ejecutivo Corporación Andina de Fomento [email protected]

Rojel Rojas Agricultor Coop. Productores La Macarilla

Romilio Belandria Agrotécnico CAGRICON. Monte Carmelo, Edo. Trujillo

Rommel Uban T.S.U. Informática INIA-CENIAP

Rómulo Guerra Ing. Agrónomo MAT-Aragua. Av. Ayacucho [email protected]

Page 130: Memorias Encuentro Andino 2005

130

Santiago Perry R. Economista Corporación PBA. Calle 72 Nº c-44 ofi. 401. Bogotá [email protected].

Sergio Tejera T.S.U. INIA-Trujillo. Av. Ppal Pampanito.

[email protected]

Staling Lucena Economista INIA-CENIAP [email protected]

Tania Rodríguez Ing. Agr. INIA-Gcia. Investigación [email protected]

Thais Thomas Lic. en Educación UCV-FAGRO. Biblioteca de Economía

[email protected]

Thaura Ghneim Biólogo IVIC. Km 11 Carret. Panamericana Edo. Miranda

[email protected]

Vanessa Ascanio Lic. Biología USB. Sartenejas. Caracas [email protected]

Victoria Morales Biólogo INIA-Zulia [email protected]

William Goitía Docente UNERS. Caracas [email protected]

William Trujillo Tec. Telecomunicaciones

Coop. Los Pioneros de Zamora

[email protected]

Williams Vegas

Ing. Químico

Prog. Deformación de grado en Agroecología. UBV.Av. Leonardo Da Vinci antigua sede de PDVSA

ubvagroecologí[email protected]

Williams Pacheco T.S.U INIA-CENIAP

Wilson Vásquez Ing. Agrónomo INIAP [email protected]

Xiomara Martínez Ing. Agrónomo UNEFM. Coro

Yajaira Solano U. Técnico Agrícola Cooproscer. Repelón-Atlantico calle 10A Nº 7-71

[email protected]

Yanet Sandrea T.S.U. Agrícola INIA-CENIAP [email protected]

Yasmín Gudiño Ing. Agrónomo UCV-FAGRO.Postgrado Desarrollo Rural.

[email protected]

Yasnaía Briceño

Economista Agrícola

Corporación Venezolana Agraria.Av. Fuerzas Armadas, esq. Socarrás, Edif. CVA, Caracas

[email protected]

Yorman Martínez Ing. Agrónomo INIA-Barinas. [email protected]

Yris Mujica Tec. Agrícola INIA-CENIAP

Ysleyer Valera

Lic. Administración Comercial

Corporación Venezolana Agraria.Av. Fuerzas Armadas, esq. Socarrás, Edif. CVA, Caracas

[email protected]

Yuber Martinez Ing. Agrónomo Cooperativa, Chivacoa [email protected]

Yulistan Rojas Ing. Agroindustrial CIARA-Barlovento. Rio Chico Municipio Páez Edo. Miranda

[email protected]

Zulay Gutierrez T.S.U. Agropecuaria INIA-CENIAP [email protected]