Mercados

31
MERCADOS “Introducción a la Economía” Ceti Colomos 12110170 Loaiza Texis Uzil Obed 12110004 Aguilar Cruz Luis Javier

Transcript of Mercados

MERCADOS

“Introducción a la Economía”

Ceti Colomos

12110170 Loaiza Texis Uzil Obed

12110004 Aguilar Cruz Luis Javier

MERCADOS

Conjunto de transacciones o acuerdos

de intercambio de bienes o servicios entre

individuos o asociaciones de individuos.

MERCADO

El mercado es un espacio en el que se da libertad

a las habilidades individuales de cada quien para

ofrecer y hacer valer su producto por medio de

estrategias, bien sean publicitarias o de relación

con otros individuos; para así conseguir sustento y

obtener un mejor nivel de vida.

CLASIFICACIONES DE LOS MERCADOS

Área geográfica.

Locales: ámbitos geográfico restringido.

Regionales: abarcan localidades en una región

geográfica.

Nacionales: (mercado interno) transacciones

comerciales internas que se realizan en un país.

Mundial: (mercado internacional) transacciones

comerciales internacionales.

Tipo de producto ofrecido.

De mercancías: cuando se ofrecen bienes producidos

específicamente para venderlos.

De servicios: aquellos que n se ofrecen bienes producidos

sino servicios.

Tiempo de formación del precio.

De oferta instantánea: el precio se establece rápidamente y

esta determinado por el precio de reserva.

De corto plazo: se encuentra determinado en gran parte por

los costos de producción.

De largo plazo: le precio se establece lentamente y esta

determinado por los costos de producción.

De acuerdo con la competencia que se establece en el

mercado.

De competencia perfecta: no se ofrece ventaja alguna a los

productores, el mercado no se ocupa en un productor

especifico, si no en todos.

De competencia imperfecta: en caso de que no cumpla con

las características de la competencia perfecta, se alejara de

ella o bien será un mercado con mayor o menor imperfección

y con mayor o menor competencia

COMPETENCIA PERFECTA

La competencia perfecta estudia los mecanismos

por los que se determinan la cantidad y el precio de

equilibrio en un mercado.

Todos los bienes son complementarios de otros o

sustituibles por otros en mayor o menor grado.

Mercado en el que existe un gran numero de

compradores y vendedores de una mercancía.

CONDICIONES DE MERCADO PREFECTO

Sin las cuales no seria posible, ni el establecimiento,

ni el funcionamiento correcto.

Homogeneidad del producto.

Movilidad de recursos sin restricciones.

Liquidación total de productos.

Gran numero de números de vendedores y

compradores.

Libre concurrencia.

Información y racionalidad de los agentes.

HOMOGENEIDAD DEL PRODUCTO

El consumidor es indiferente a comprar el producto

de una empresa o de otra.

Las empresas tratan de diferenciar sus productos

mediante campañas publicitarias

Las empresas mejoran continuamente sus

productos tratando de diferenciarse por su mayor

calidad o menor precio.

MOVILIDAD DE RECURSOS SIN

RESTRICCIONES

Las empresas deben estar en capacidad de entrar

o salir de cualquier industria, los recursos deben

poder movilizarse sin ningún problema entre usos

alternativos y los bienes y servicios deben ser

vendibles donde quiera que el precio sea mas alto.

La liquidación de las

mercancías dejan nuevos

espacios para que sean

de nuevo ocupados por

nuevas mercancías. Así

los fabricantes no gasta

recursos o tiempo en

planear soluciones a lo

que significa liquidar o

colocar sus remanentes

mercancías.

Para que ningún agente

económico pueda ejercer

influencia alguna sobre el

precio, debe existir un

gran numero de ellos y

cada uno debe actuar de

manera independiente,

Liquidación total de productos Gran numero de vendedores y

compradores

Ningún agente puedeinfluir en el mercado.

Ningún fabricanteindividual ni ningúncomprador de undeterminado productopuede influir sobre elprecio.

Cualquier empresario quelo desee puede destinarsu capital a la fabricaciónde un productodeterminado.

En los mercados de librecompetencia los agenteseconómicos conocen losprecios de todos losproductos y factores, suscaracterísticas y laexistencia de posiblessustitutos.

Los consumidoreselegirán aquellas quemaximicen su utilidad losproductores las quemaximicen sus beneficios.

Libre concurrenciaInformación y racionalidad de

los agentes

Las empresas no podrán

modificar ni los precios, ni

las cantidades de una

mercancía determinada

en un precio establecido,

con lo que la oferta estará

garantizada.

En el mercado competencia

prefecta, el precio no solo

sirve como el punto de

contacto en la actividad

comercial, sino que además

será encargado de racionar

las cantidades.

Precio equilibrio en el mercado competencia perfecta

Racionamiento a través del precio equilibrio

Equilibrio de la empresa en el mercado competencia perfecta.

• Ganancia igual a cero.

• Pero tienen esperanzaque empiece a producirutilidades al llegar a unpunto especifico delproceso económico.

TEORÍA DEL MONOPOLIO

"Monopolio es el caso cuando para un producto, un

bien o un servicio solo existe una persona o

empresa (monopolista) que produce el bien o el

servicio.“

El bien o servicio no tiene un sustituto, el

consumidor solo tiene una opción.

CARACTERÍSTICAS

El productor tiene una gran influencia y control

sobre el precio (formador de precios).

Acapara el mercado en especifico.

Los consumidores se ven obligados a consumir el

producto sin importar las condiciones.

Existen barreras que impiden la competencia

(legales, tecnológicas u otro tipo).

MONOPOLIOS

Los monopolios traen problemas a los avances

tecnológicos de los países, al tener el control del

mercado no tienen incentivos para mejorar su

forma de producción, que se obtiene por medio de

la competencia.

Los gobiernos realizan esfuerzos para desintegrar

los monopolios que se fortalecen al ser la única

opción para los consumidores con necesidades

especificas.

MONOPOLIO PURO

Monopolio de un solo vendedor, oferente o

productor de un bien o servicio, para el cual no es

posible encontrar un bien sustituto inmediato.

CARACTERÍSTICAS

No existen productos sustitutos, en producto del

monopolio es totalmente diferente a los que existen

en el mercado.

La empresa puede modificar la cantidad de

productos que ofrece con la finalidad de tener

cierto control sobre el precio.

EQUILIBRIO DEL MERCADO MONOPOLIO PURO

"O no se saben aprovechar a la perfección las

ventajas que tiene el acaparar por completo un

mercado en especifico O se satura el mercado de

tal manera que el consumidor simplemente ya no

desea consumir mas el bien especifico“.

+Ventas -Perdidas

REGULACIÓN DE MERCADO MONOPOLIO PURO

El gobierno mediante instituciones, multas y otros

métodos limita la participación de un solo productor

en un mercado especifico para evitar surgir

monopolios.

LA COMPETENCIA MONOPOLISTA

La organización de mercado en la cual hay muchas

empresas que venden mercancías muy similares

pero no idénticas, debido a esta diferenciación los

vendedores tienen cierto grado de control sobre los

precios que cobran.

Un producto es particular dependiendo del

productor puede tener variaciones que le permitan

ser diferente a los demás productos similares.

CONDICIONES DE LA COMPETENCIA MONOPOLISTA

Los competidores se reparte un solo segmento delmercado en el que se comercializa un bien o servicioespecifico, las características que debe cubrir cada unode los mercados de competencia:

La competencia no se basa en precios, si no en valoresagregados( calidad del producto, servicio durante venta oposventa, ubicación, etc.)

Los productores tienen relativamente fácil su entrada y salidaa la industria por parte de los productores.

La publicidad debe tomar especial importancia, el proceso ypromoción de bienes representa un incremento de lasganancias.

EQUILIBRIO DEL MERCADO COMPETENCIA MONOPOLISTA

Se somete a la condición de que si las empresas

en un mercado de estas condiciones obtienen

ganancias económicas en un lapso de tiempo

prolongado, en un futuro cercano entraran otras

empresas a la industria a largo plazo.

EL MONOPSONIO

Implica un análisis desde el lado de los

compradores, es cuando en un mercado existe un

único comprador, tiene un control especial sobre el

precio de los productos, pues los productores

tienen que adaptarse de alguna forma a las

exigencias del comprador en materia de precio y

cantidad.

También existe el oligopsonio, en un mercado no

existe un solo consumidor si no un numero

pequeño de consumidores.

OLIGOPOLIO

Es la organización del mercado en la cual hay

pocos vendedores de una mercancía, las acciones

de cada vendedor afectaran a los otros

vendedores.

Es similar al monopolio pero el poder no se

concentra en un solo productor si no en un grupo

pequeño de productores.

MODELOS OLIGOPOLISTICOS

Modelos de Courtnot: Parte de la premisa de que cadaempresa oligopolistica, al tratar de maximizar sus gananciastotales, supone que las otras empresas mantendrán suproducción constante.

Modelo de Bertrand: supone que cada empresa oligopolistica,al intentar maximizar sus ganancias, asume que las demásempresa mantendrán su precio constante.

Modelo de Edgeworth: similar al modelo Bertrand, pero dacomo resultado oscilaciones continuas del precio del productoentre el precio de monopolio y el precio máximo deproducción de cada empresa.

Modelo de Chamberlin: es similar al modelo de Cournot,excepto que los oligopolistas reconocen su interdependenciay maximizan las ganancias conjuntas.

MODELOS OLIGOPOLISTICOS

Modelo de Sweezy: explica la rigidez de los precios delmercado oligopolistico, al afirmar que las empresasigualaran las disminuciones en precios, pero no losaumentos.

Modelo de cártel centralizado: se asume que hay uncártel que toma las decisiones de las empresas que lointegran, lo cual conduce a la situación de monopolio.

Modelo de cártel de repartición del mercado: todas lasempresas que integran el cártel llegan a un acuerdosobre la participación de cada una en el mercado.

Modelo de liderazgo de precios: es una forma decolusión tácita en la cual los oligopolistas adoptan elmismo precio que fijó el líder de la industria.

CONDICIONES DEL MERCADO OLIGOPOLIO

Los competidores mantienen una estrechacomunicación, ya sea directa o indirecta.

No se imponen restricciones a los competidores quedeseen participar del segmento de mercado, solo sepuede restringir indirectamente la entrada de estosnuevos competidores.

Los competidores oligopolistas pueden llegar aacuerdos sustanciales.

La competencia no es tan cerrada como en otrosmodelos como la competencia monopolista.

EQUILIBRIO DE LA EMPRESA EN EL MERCADO

OLIGOPOLIO

Un competidor de un oligopolio puede obtener una

ganancia, puede llegar al punto de equilibrio o

generar pérdidas.

DUOPOLIO

Este es el mercado en el cual solo dos productores

participan del segmento de mercado específico, los

cuales se encargarán de satisfacer la demanda de

productos de los consumidores finales.

EQUILIBRIO EN EL DUOPOLIO

Se alcanza cuando las dos firmas toman acuerdos

indirectos en cuanto al precio, de lo que deriva la

cantidad que se debe producir y con ello se puede

satisfacer en su totalidad la demanda de los

consumidores, aun cuando los productos sean

parecidos o muy similares.