METDDDID 1 DI l DR ID...el SENA ha adoptado el método denominado: DE LOS CUATRO P ASOS. Este...

21
METDDDID 1 DI l DR ID 6 El Método de Los cuatro pasos : UNIDAD AUTOFORMATIVA SUBDIRECCIOI BEIERAL DE OPERACIONES DIVI 1011 DE TODOLO lA Y FORMACI 11

Transcript of METDDDID 1 DI l DR ID...el SENA ha adoptado el método denominado: DE LOS CUATRO P ASOS. Este...

Page 1: METDDDID 1 DI l DR ID...el SENA ha adoptado el método denominado: DE LOS CUATRO P ASOS. Este método tiene aplicación en sesiones de trabajo don-de e¡ objeti vo es el desarrollo

METDDDID 1 DI l DR ID

6

El Método de Los cuatro pasos

: UNIDAD AUTOFORMATIVA SUBDIRECCIOI BEIERAL DE OPERACIONES DIVI 1011 DE TODOLO lA Y FORMACI 11

Page 2: METDDDID 1 DI l DR ID...el SENA ha adoptado el método denominado: DE LOS CUATRO P ASOS. Este método tiene aplicación en sesiones de trabajo don-de e¡ objeti vo es el desarrollo

Metodología de la formación "El método de los cuatro pasos" by biblioteca.sena.edu.co is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Creado a partir de la obra en biblioteca.sena.edu.co.

Page 3: METDDDID 1 DI l DR ID...el SENA ha adoptado el método denominado: DE LOS CUATRO P ASOS. Este método tiene aplicación en sesiones de trabajo don-de e¡ objeti vo es el desarrollo

.. .. ,·

••

;:

'::

': .

'• j

:

. .. 1'

·.

·.

·'

I

lT

IU

IV

\

VI

V I!

e <O> mr 1r m: 11r 1 u o

OBJE TIVO

AUTO-PRUEBA DE AVANCE

INTRODUCCION

DESARROLLO

A. Princ ipios Sicológicos

B. En qué c onsiste el Método

c . Pro e edim. iento

D. Condiciones

RECAPITUI '\<: ION

AUTO-EVALUACION F INAL

BIBLIOGRAFIA

•·t :, ,, .-; . . . .

'• u ... ·, 1

· ..

Page 4: METDDDID 1 DI l DR ID...el SENA ha adoptado el método denominado: DE LOS CUATRO P ASOS. Este método tiene aplicación en sesiones de trabajo don-de e¡ objeti vo es el desarrollo

" l ·' .. ;. . ' .,

.l

..: .. ·.1 •l

! ¡!

1 ~

.j ..

• •

••

,, 1

1' :~ 1

I OBJETIVO

Al terminar el estudio de la presente Unid2.d, el Instructor

en Formac ión estara en c apacidad de desarrollar una sesión

de 50 minutos sobre un tema preparado previamente, apli-

cando correctamente el mét<1do de los cuatro pasos.

.a ....................... aMF~~GW~~~~~~· ~ .......... ._.__..a~ ............ ..

Page 5: METDDDID 1 DI l DR ID...el SENA ha adoptado el método denominado: DE LOS CUATRO P ASOS. Este método tiene aplicación en sesiones de trabajo don-de e¡ objeti vo es el desarrollo

¡¡,;y;.,,-;;*~'!"!'"' '~;¡,l¡"f('·u:..~-.u... ~ ~~~~~~~~n~)lti.Jiile:l':i!)~~~;.;:

~i ~ ~ ~- . ., . ,_~1.~~~ . . ~ • . ~ ~ KO-.iA ~!: AUTOFORMACION ~ R~~ · 6-MF i 3/17 :~ ~ ~ ... -Ai~ .-.... ... ,, ., · -~·l "" ..:. "s?~~.r, _.(E,-; ~ , ..... .....--..~,.,.,....~-~....L:: .. f'. , , t__:: :':~ ~~.:':~::.".:".::.'::~ :.':-_~Iétod: de lo:_4_!'~~ ~~a~~~IO·--·i

t·.

~-

•• ~

·~

. l ~ . ¡.

~ -:., ···.

., é

'< ..

II AUTO- PRUEBA DE .AVANCE

A continuac ión uste d •::ncontrará una auto-prueba sobre el tema de esta Unidad. Su fw1c ión e s dete r minar si debe o no estudiarla.

De ·')cu.-rir l o último, lo ::ual poclra vel"if~':; ar con lae res­puestas que aparecen al final de la unidad, usted podrá con ­tinuar con la un i dad sigu1ente .

1 . Lea deten idament e los sigientes conce¡.>tos y marque con una X, según el caso

Concepto

a ) El método de los :! pasos e s un nuevo m étodo aplicado en el SE 'NA. . .. .. . . ... . ... . . . . .. . ... .. .

b) El m ctodo de los 4 pasos es aplic able en la formación en e1• puesto de :ratajo •• •• .• • .• .•.

e ) C ada paso en la aplicación de este método, debe tener la mis -madurac ión .. ..... ... . .. .. . ... .

d) El método de l os 4 pasos permi­te variaciones en su aplicación . •

e) La m ejor ap1 ir2bilidaci dP este método es en te rn.é'.s de dom.inio motriz . . .... . ... . .. o• •• • •• • • •• •

Verrladero Falso

2 . Cite en su orden los pasos de este Mé.tod(l

~ ~r ,•¡ • l

Page 6: METDDDID 1 DI l DR ID...el SENA ha adoptado el método denominado: DE LOS CUATRO P ASOS. Este método tiene aplicación en sesiones de trabajo don-de e¡ objeti vo es el desarrollo

. 3. Explique con sua propias palabras, en.qu é c onsiste cada uno de los paso s : ·

. 4. C it e c n a t r o (4) c!=mdiciones que debe tener e n c uenta el In s tructor ~n la aplic aci6n del m.étodo de los cuatro pasos :

5 . Desarrolle una seai6n de 30 a 50 minutos 1 . aplicando el rnétodo de loa cuc:~.tro pasos.

Compare sus respuestas con las que apare cen en la(s) p ' gina(s) .

1 . \

~

i

1 1 1 .j

------~ •. ~?Qt)!:a!l.P=' w·-~rllo:' :oa-.~r.>*;l¡¡QióeiiC .. _="'IIIMl'\81ilala.lliialll-----------·

Page 7: METDDDID 1 DI l DR ID...el SENA ha adoptado el método denominado: DE LOS CUATRO P ASOS. Este método tiene aplicación en sesiones de trabajo don-de e¡ objeti vo es el desarrollo

·.'

.•

.. J• .. ,,

lll INTRODUCCION

C1.>n base en los principios del Aprendizaje, repetici6n y

cjercitaci6n que. permitan "aprender a hacer haciendo",

el SENA ha adoptado el método denominado: DE LOS

C UATRO P ASOS.

Este método t iene aplicaci ón en sesiones de trabajo don-

de e¡ objeti vo es el desarrollo de habilidades manuales,

aspecto que lo hace muy aplicable en Formaci6n P r oíe -

sional.

En muchas ocasiones, c uando se trata de i.Inoartir una

mstrucci6n, por el hecho de no aplicar un n1étodo adec ua-

do, no logran1oa que el alumno adquiera l os conocimien-

tos con e l dominio y precisi6n que e speramos . E s por

e sto que resalta la i.mpo1:t ancia de este método que, al

aplicarlo con la de bida técnica, t>e ob tienen 1·e s ullados

nlU¡ efectivos •

Page 8: METDDDID 1 DI l DR ID...el SENA ha adoptado el método denominado: DE LOS CUATRO P ASOS. Este método tiene aplicación en sesiones de trabajo don-de e¡ objeti vo es el desarrollo

; IV

'r

'•

IJE .3l...RRO LLO

A. Principios 1- sic o l6gicos

La mente h umana se ada1>t ·J. n1.ás ftc.i.lnt?t' te al estudio de las c o sas cla r a s, o r d e nadas ,, 16gic a s y práct ic a s .

L a n1en1.·=>r 1a f u nc1011.a n1 :::jor c t...an c.!v le .r"'l;r.o s ¿ reBcnta n­do c o n oc im .i e ntos en or dc t1 l 6 gi.cv , yend o d e l o fácil a lo difíc i l y de l o concret o a 10 abst racc0.

El ap r cnd.LZUJC es tn6.s eftcaz c uan d o apcmá s d e aplicar l a rcpe\.ic ión,coJtl!J:na.:.<ws rhran::e ,.1 1)r)cesJ 1:.- t rTrra

. c o,, la prác tica .

.C • S n : 1 { e <H 1 L _ • : 1. t( tod 1.1

Este ruétodo, L:. .><.d.) Cvn l a u t: iJ izaci.:5n rk ] él tt5c n ;c .- rlc­UI::UlOt> L:raci6 n, ~ou.:;jt> t.l! e n lJr e sentü r a l o ::; alun1.no ::~ , en

o rde n asccnocnl r- e~ ciJ f i.cültad, h 's e .Hwc ; a¡ ~entu.:. y ope­r actOncs 0 pas os que constituyen el contcnid..) d e una s e ­s L6n de ti·abaj o , hac iendc ... Jue .)rtr¡lG TO observ e un .;>roce ­s-.> y po stc r iorrncnte l o realice .

C , 1-'r )CCdilu ie nt "

l. "El Instr uctor dice y h::1.cc "

2. .

'.:.1 [us tru~b)r r e aliza de l ante de l 1'"' <· lu r:..w .... >6 l::ts l)¡;>e ­

rac l o ncs , expl i c a ndo SÜ'l'tu ltá.ne amcnt e los conCJcl­•,lt.e~tos Le cn;)lÓ[;icos q ue: r equi ~ re S •J CJC-:-uci ~~ 1. E:.. alurano oDscr v:1, p r egunt a , r e s ponde a 1nterroJaCl O­nc s , a por ta experie nci a s.

1 L l alurnnu die~ , e l l nstt·uc tor h a cc 11

i:' u est e ,'laso se invit a a uno .l v· t"Íl)!'; ~hlnt:tos a yue rep i ta, de .-nan ·ra v e r bal , lo s pa s os que han s ido dc rn o.strado s, nüe ntras q u e e l Instructor r epi te l a. dernos t r aci6n .

.~

,., . .. -..

Page 9: METDDDID 1 DI l DR ID...el SENA ha adoptado el método denominado: DE LOS CUATRO P ASOS. Este método tiene aplicación en sesiones de trabajo don-de e¡ objeti vo es el desarrollo

. . ~I:V•~ ... !..!t~~,.:lf;' "."•'-iit~ ·~u'"'.lb..~::tt:lt:'""'~~( ,_~_ .. _..:~e~---~ ~--1 ~

: · f;'¡~¡.-¿ ~ ~ MCJ .. \ ~;~: Jl.UTOFORMAC ION htatr : 6_lv1F l:L17 ~

~ ~::;_~:~~~:.::.; 1~~~: de los 4 P asos r~;;;~: 69-~0 -1

.l

. . ;1

;·., '

\'"1

' ,, ' 1

El objetivo de este p a so es aclarar .p untos, afianzar operaciones y e nacimientos t r atados en e l paso ari­terior y ejercitar al a lumno en la expresi6n oral re­lacionada con l a s actividades que posteriormente va a r.ealiz ar.

3. 11El alumno die; e y hac e 11

Se invita a uno o varios a lumnos a q ue repitan la operaci6n demost r ada, explicando al m i smo tiempo a todo el g rupo el proceso de ejecuci6n .

En este paso s e insiste en los p untos claves y en l as normas de seguridad de ejecuci6n, e ltnanejo corre c­to de hel'ralllientas y equipos y se observa el grad.o de habilidad de l o s p articipantes.

En este paf>o , e! papel del.lnstructor ha de ser el de· gu!a, moderador y asesor del grupo.

4 . "Los alu~nos hacen, el Instruc t or supervisa"

En este paso s e da la oportunidad a todo s l os alum­nos de aplicar los c onocitnientos, practicando la operaci6n u operaciones demostradas.

Esta actividad se puede adelantar y a s ea de m anera individual u e n p equeños grup o s.

La e v a lu ac i6n dcl _aprc ndizaJe y el desarrollo de las h abilidades son fines principales de este paso.

Durante esta fase el Instr uctor hará. básica mente e l pape l de Supervieor y Asesor :le los alumnos parti­c ipantes.

~~~-~· n-ror~·~ .. ~=•s .. ss.~~~-.~~ .............. ..

Page 10: METDDDID 1 DI l DR ID...el SENA ha adoptado el método denominado: DE LOS CUATRO P ASOS. Este método tiene aplicación en sesiones de trabajo don-de e¡ objeti vo es el desarrollo

1 . ~

! 4 '/

~· ·'

" . T-. 1\ ~ > ,.

i ..

l .

2.

3.

4.

5.

..

Cite d os p.rincipjn!l p s icol6g1co3 en los ~ualc& ~·e b a.s c." el Méloclo visto en esl.a unidao :

Cite h ·e s ac t iv1dadea del alu.n' ao durante e l prime• pas o del Mátt><.lo: .

-----------------·------·-----------------------------

Explique cou s us propia s ..t)alabras t;L objetivo del Segll.ndo pa.­s o :

------------------~--------------------------------·-----

Expliqu~ con ~us pr o pia s palabras, en qué cons1st~ e l rerce:r paso~

------- --

Cite los fines prind !'lales del Cuart o paao :

----·-·--~ ----- --- ----·---- ---

. Compa.re sus ·respuest.l.s cün las que apa,..ecen en la pá.gina ~tiguient~ .

Page 11: METDDDID 1 DI l DR ID...el SENA ha adoptado el método denominado: DE LOS CUATRO P ASOS. Este método tiene aplicación en sesiones de trabajo don-de e¡ objeti vo es el desarrollo

•.!

'-$ -~ • 'i

- ~

(/ , .. •, .. . ' ,, ,.1

' ,, ,, :i ., :~ 1

..

·'·

'

'· . ¡

l.

2.

3.

4.

S •

Compar e su r espuesta con e l c ontenido del punto_ A, capitulo IV.

Observar, preguntar, re sponder a inte rrogaciones , aportar experiencias.

Aclarar p unto s , afianzar operaciones y c onoc imientos, ejer­citar al alumno en la expresi6n o ral.

Compare su respuesta con el con_tenidv d e l numeral 3 del p un ­to C.

C ompare su respuesta c on e l numer al 4 del punto C.

1

1 1 ~ 1 i

~--------~------------------------------------¡ ~ .::>1 s us r espue stas c on cor rectas , c ontinúe el estudio de la unidad. 1 ~ :>e lo contrario, regrese al Capnulo ante r ior. ·1 ·-----.SF~-.... -Ilfi ..... K!u.;:Q/!,.,~'G~~:.t-~~ ~ ~.i/tl.i!l·~·-iliii! ______ IIIPSP*ii!P-tlit _________ Sit.llftli':~.·

Page 12: METDDDID 1 DI l DR ID...el SENA ha adoptado el método denominado: DE LOS CUATRO P ASOS. Este método tiene aplicación en sesiones de trabajo don-de e¡ objeti vo es el desarrollo

:;~-..~~~._,~.,..~~utrmart'r :zrn cene PI r r ,,. ; •il'ltlniiU~'!L<~C'!-:..:-~·r;. :

~ · S(H ~, ~UOJ DiE: AlJTQ~'1JIUv1AC lOl'I ~~ f : 6 -M !:~ J '!o/ .. 7 ." ~ Utltn~~ OF.1.rt~.~ ni! t1ré.RA-'70ND f- -.-----, .· ·! J-._::~:~.~~:·.:::·.,. ~~~t.~ Í E l ·Métod" d e los 4 P asos 1 :ooJ o: ~19-:_~~-'~ ...

.. ~

" ¡

. ~ ..

C ondiciones

El de sarrollo de las sc· ~ i.on•'61 por r·::~l.r .Jét oclo , requi re para l ogra:- reaultado • eJaca.ce s tener en cue nl n una aerie de c ond ic.Lonc a , l<' o CllaJ.c~:~ en ~ .t m -tyo:r(..t son comunes a todo proc e so d e Enscfianza- ! Aprendizaj e . Las p1·incipalc s smt:

l. Preparac i 6n correc ta de laR 1e sío nc- . , t C"nie 'tdo <! Tt

· cuenta loR objet i.vo ~:~ , nul l . r J.alck, herram ienta:>, ayudan 'iid ác.:h:ua , ..! l Jt<:.m l. ci~ evaluación y l a di ­vi si6r d e . los contetudoe A. l' l"".) Scnt<\r en pasos tJ

3Ub-lt! <l l• "' bt~n r'i~~ m<l ·.>~.

c.. Moti 3.(. 'ÚI• fet· "lh:U...<!Jllc de los partlcipanh . s , q u<-'

oe r m ita 1u conc~ntraci6n y participaci6n e s.pontá­ne•~ ! .. l r o l > J.'.. a..~ ~<Jo,..( -.l l .uwot- .

3 . Utilu,\cl6n c o::-rect.cl d t. !a técnica ele i·u err• )g <' · t6r

4. A[.>rovecha:rni t. .lo de l ao cx:pencnc ias de los paTti­c ipantes relac i ona d as con e l tema d e la sea i6n.

S. Tener c u idarlo de no &f:Jlica r e l -lo. paso si n a"ll~3

haber comprobado e l b ue u de liempcn > d t. lv ~ rt.lu nJ ­n os e n los pasos anterior s.

6. Dit.Jtribuir laparticipact6Jl. de tal a ne>-a, (jll ~ n

loa tTes prin"le r oa p asou puod an p ar ti c ipar 1.~ 1 ua~

yor(a d e los alurnno s .

7. Según el nivel de l o a part.icipantes y h c-om"'l cJ ~ ­dad del tema, el mét od o permi t e dos (¿ ) .. ct-tan­t es, a sr:

a. Eliminar el s egundo paso , si e l t em..t es l'Y'uy ~:~ cnc lllo y e poco cuut e rudo te6rico ;

b. .F\lsion.a.r el segWldo y e l tf' !_: er pa~ ~n c1·yo c aso un a1umn hace: y otro u otros a.lun1nna expllcan ( 1 proced111li nt o .

. •

., 1 ~

..

Page 13: METDDDID 1 DI l DR ID...el SENA ha adoptado el método denominado: DE LOS CUATRO P ASOS. Este método tiene aplicación en sesiones de trabajo don-de e¡ objeti vo es el desarrollo

, •

~ '!'

:

') .. '

·. ~ ·

1 ~

1 ·. '¡~ ... ~· '•

, ..

.. ,.

AUTOCONTRO L No . 2

Lea detenidamen te las s iguientes afirmaciones y marque con una X según el caso :

l.

2.

3.

4.

5 •

Afir mac i6n

E l Método d e los Cuatro pasos sólo es aplicable e n formación de ad ultos . • .• . .. .

La aplicación del méto-do p~rmite varia­ciones en los pasos . .• . . .. . •... • .. ••....

E l Método de los Cuatro oa sos exige por parte de l Instructor, buen dominio de la técnica de l a inte rrogaci6n ...... .. . . ...•

E n el tercer paso debe procurarse que sólo un a lumno partici})c .1aciendo la operación y explicán_dola .. .•.•.. . .••. . ..

Duraa te e l p r imer paso e l alumno sol o d Óbe observar al Instructor par a no interrumpir l a demostración •. • •. • . .•.• .

Verdadera Fal sa

Cmnp are sus ¡·espuestas con las q ue ~parecen en la página siguiente. ,1 ;..

a.P. ........ .m.,~

i t\

Page 14: METDDDID 1 DI l DR ID...el SENA ha adoptado el método denominado: DE LOS CUATRO P ASOS. Este método tiene aplicación en sesiones de trabajo don-de e¡ objeti vo es el desarrollo

. . . ~ ) '1 '•

.,

~ .. 1

•, :1 .

7 , . . , !'t

'!

.~·

'• ;

"

RESPUESTAS A L AUTOCONTRO... No. 2

Afirmación Verdadero Falso

1 •••.• ••• • . •.•• . •.• • X

2 •.. •.• . .•..•.• •.••• X

3 .••.•••• • •••• • •• •• X

4 ... . ......... . . ... . X

S . ••••••• ••.••• • • • • X

Si sus respue s tas son correctas, c ontinúe con el punto que s i g ue . De lo contrario revise e l contenido del anterior.

Page 15: METDDDID 1 DI l DR ID...el SENA ha adoptado el método denominado: DE LOS CUATRO P ASOS. Este método tiene aplicación en sesiones de trabajo don-de e¡ objeti vo es el desarrollo

~~

,., •• ._

,..~;!,.' ...... ;¡o~'-"...w··,....-BASQS .. ®A!DAMENJiA.Ir:~. _a¡ J,A

S.EGi.W,RA-gT'fA

.,~~~

~~ ,.,...

~-..c;.~'?~:.t~

" ('."'¡ 1 o .....

...... ~

' e-fz.c

l-c

~ 1

~· a ll-J

a

IIG

O

.!.L!:

z o 11)

..... o

~-11)

al p. 'O:fl

o 11)

~ o

..... ~

Q)

~ ~

o .,

~

o ~

'C)

:.. ~

a .....

X

~

-i {'}~

mi o.

t)

.. o

"'

~ IJJ ~

.

.rr Q

~

~.J~

.¡4).. ~

7

z o ..... u <

~

p ~

..... o. <

u ~ ~

j •.»_·; ~

i u .

~ ~ ~ ¡

>' ll

o Q

1

~ ~~ .. J ::\:..:ri-w~~:-~ ......

• E

l Instru

ctor O

le€

y

HA

CE

1 nt roducir al

orincipio de

coda curso , de

codo

sesién M

otiva

r , durante to

do el

curso

y codo

seslór. A

segurarse

la 61Jeno

ub

icación

de-1

os Trobaj::dÓ

res

-A

lumn

o:. R

elacionar lo

anterior , co

n lo

nuevo.

Dem

ostrar y

explicar pausado y

animadam

ente H

acer po

rtlcipó

r al grupo

. -

El

Trabajador -

Alu

mno

DIC

E

Invitar o uno

o varios

Trab

ajadores

o explica

r la operoc:ión.

El

Trabajador

· Alum

no D

ICE

y

HA

CE

El

Instructor

HA

CE

Rep

etir la dem

ostrac

ion

Ho~

· oclc•or

los posibles

errores po

r el grupo.

Insistir sobre

los puntos

claves,

Fa

cilida

d -

Colid

Cid -S

egurida

d

Hacer

oc:loror los

errores

po

r el grupo

Hacer

EV

ALU

AC

ION

ES

: P

arciales ,

Individuale

s y

del

Grupo

El

Trabajador

-A

lum

no H

AC

E

El

lns1ructor SU

PE

RV

ISA

Da

r lo

o

po

rtunidad

o lo

s T

rabajadores

poro que

apliquen

lo explicado

y demo

strado

Segu

ir C

tJidadosomente

o lo

s T

rabaja

dores

du

ran

te lo

a

plica

ción

Corregir

inJTted

lotom

ente

los

errores.

~ j ~ ·~l('i<o.

-.r."" .... ....,...,_u

• -

.l_..;j .... ~

Page 16: METDDDID 1 DI l DR ID...el SENA ha adoptado el método denominado: DE LOS CUATRO P ASOS. Este método tiene aplicación en sesiones de trabajo don-de e¡ objeti vo es el desarrollo

VI

-. '! ·~

.~ •

AUTO...EVALUACION Fll~!· L

l.

2.

3.

Lea detenidamente los siguientes conceptos y marque c on u na X, según el caso :

C oncepto

a) E l método de los 4 pasos e <J un nuevq m~todo aplicado en el , 1

3ENA . ... . • · . •... . . • . . . . . .. ... .

b ) El métod o d e los 4 paso s e s aplicable e n l a fo rm.aci6n en el puesto de trab :- j 1>, .... . . .. • • .

e ) C ada ,?as n e n la aplicaci6n de e ste método, debe tener l a mis-ma durac i6n. .. . . . . . .. .. . . . . . . .

d) E l métndo de l o s A pasos permi­te variaciones en su apl ic ación . ..

e ) La mejor aplicabilidad de este m étodo e s e n temas d e donúnio motriz . . ... . . .. . .... ... ... . ... . .

Cite en su orden los pasos de este Método :

F also

Expliqul.! con s us propias palabras , en qué .consis te c ada u no de lo s p asos :

Page 17: METDDDID 1 DI l DR ID...el SENA ha adoptado el método denominado: DE LOS CUATRO P ASOS. Este método tiene aplicación en sesiones de trabajo don-de e¡ objeti vo es el desarrollo

.-•:

,. •' '"1 .

i

, . .. ~ ··.

, .

. :. '

' .. .. '-: ., .. ;'

.. ~ , · ~

t : "-

4.

5.

Cite cuatro (4) c ondiciones que deb e tener en cuenta e l Instructor en l a ap ! · caci6n de l método de l o s c uatro pa-sos :

•,

De s arrolle una sesi6'1. de 30 a 50 minutos , aplic a ndo el método de los c u a tro paso'3 .

D ;::;.10· ' "' . ., .

-~ 1

l. !.-----------------------------------------------------------------------~~ .. . :; ,., Compare sus r e spuestas c on las d e l a pág ina siguiente. Si s on ~ p

correctas continúe con la unidad c_u e s igu e . En c aso ::o!ltr a r io , revise e l contenido de la pre sente unidad.

'·----r.--IMtt..rlV(,i-o.Jl.,.~QII;li.M!ICIRU-·Qo•ra:?11&~WiiNZNIIIAI.IIi-lllllílllllill-li •. ~·~aliM ____ .-a .. wa,_~:toOI--IINI~----Iali·

Page 18: METDDDID 1 DI l DR ID...el SENA ha adoptado el método denominado: DE LOS CUATRO P ASOS. Este método tiene aplicación en sesiones de trabajo don-de e¡ objeti vo es el desarrollo

g ~ 1· t¡ ,, ;,

J ·" \

~ j

RESPUE&~.'A..§_! .. LA AUTO- P RUEBA -DE AVANCE Y A LA AUTO -

EVA.LUAC:~ N Fll~.-\.L

l .

2.

3.

4.

5.

C oncepto Y.erdadero Falso

a) .. ..... .... -.. .. X

b ) X • C · 1 . .. ....... ... . .. . .. X

d) X

e) .... . .. .. ....... X

P a sos del método :

a) El Instruct.o.r dice y h ace b ) E l alumno dlce, el ln.Btructor hace e) E l nlwnno dice y hace d) El ~lu~nno hace, e l Tnstructor s upe r visa

Ce>mpare sus reopuest as c on e l c ontenido oe l punto C .

Compare sus respuestas c on el cou tc ru.d.> de l punto D .

Adelante un a cntr f~ vieta c on l e. per aon..'l. qu P. h :1ya ob~erv"do la s e s i ón..

a=- y; 't«-a;a;; "' e

L 1

Page 19: METDDDID 1 DI l DR ID...el SENA ha adoptado el método denominado: DE LOS CUATRO P ASOS. Este método tiene aplicación en sesiones de trabajo don-de e¡ objeti vo es el desarrollo

~ (

. . . )

i'

,, · ... ~ '1 1

... ·; ¡

•l ., ..

íl 'l '

.,

:;¡ 1

.. 1 :

' ,.

,.; ~ . fJ

1 .. •

·~ , '1 ~

VII BIB LIO G R AFIA

SENA. Gu ra para el D esarrollo del Método Ac t ivo.

3ENA. P :r.incipios F undatnentale s de l o s Métodos Activos.

1 1 S

~~-------laoli~MC!Oili:i~~ilnii~"""""E. "" .... IIIIIiltllla•••~~~g¿_•~ .. ~~ ..... .:lll~----~t.W~---..

Page 20: METDDDID 1 DI l DR ID...el SENA ha adoptado el método denominado: DE LOS CUATRO P ASOS. Este método tiene aplicación en sesiones de trabajo don-de e¡ objeti vo es el desarrollo

VHI . FICHA DE 'PRU:!BA

[

--Con ol fin de :n3joror e•ta Unidad, ra ogrocl~sznos revi~es ei trabajo qua realizc;i'e ¡ contcs~es r:-;r~:~ q:;~ ,..,..,..,.] - hac~m<>s o continuación . Esto constituirá uno valioso O)"Jda p~ra todos los que utilizarán "''e ma~Crlol O•~ ~ ,¡, ~··. • .

ERRORES ~~-~--------~--~----------~

o) Esta Unidad la Cllllfrcaríos de

Excelente Bueoo Regular MO)o

b) En ct..antos items de los oJtocon­troles te equivocaste?

e¡ A qué s.e debió tv error?

ltem conf\¿.o Mola informoción Poca información falto de ejefll)lo, Falta de imógenes Poco atenct6n Otros (deKrlbflos)

Otra información:

-

SUGERENCIAS .-------------------~~~ ~~-------·

d) Cóu¡o sugreres que :!fl. mejore lo Unidod?

Atorg:srfo Más eiemploi Meno$ seria Mós ejercido5 Más ¡eriedod

ocuc ....

•-...::~ ,.. ... In

Aeortorla N\ás imóg3nes Menos té cniéo Más explicación

le:lguaje mós senc llto Lengvoje meoos ser)(: i 1 lo __ _

C tn:n (deS(;rfbolos;

e) En ~Je parte, h:>fu o terna sugietes fa mejoro? _____________________ ....... A:&a. ... ~coo•

lt

~------------~--------------------~----~----~---,--------~-----------1 llna Vt!Z esiud icd.J lu lJnidod ilntrilo~ r.:$ta fkhl'l dilioenciod:l e;; A.-~r de tv Avtofonnaeión.

1 ..

Page 21: METDDDID 1 DI l DR ID...el SENA ha adoptado el método denominado: DE LOS CUATRO P ASOS. Este método tiene aplicación en sesiones de trabajo don-de e¡ objeti vo es el desarrollo

.~