Método hipotético deductivo

4
METODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO Para que surgiera la ciencia moderna, fue necesaria una síntesis genial entre el método inductivo y el método deductivo, es decir, un método que aunara la observación empírica con la deducción formal, el valor de los hechos con la necesidad de los razonamientos. Esa síntesis se produjo en el siglo XVII y fue obra, esencialmente, de Galileo Galilei. En sus estudios sobre el movimiento de los cuerpos, Galileo aunaba la observación y la medición, pero, además, diseñaba experimentos con los que ponía a prueba sus propias hipótesis. De este modo, su método era, a la vez, empírico y probatorio, inductivo y deductivo. Veamos ahora en qué consiste el método hipotético-deductivo paso a paso y a través de un ejemplo. Observación. En efecto, el primer paso del método hipotético-deductivo es la observación. Sin embargo, conviene matizar en qué consiste esta “observación” en el quehacer científico normal. Y lo haremos a través de un ejemplo. Supongamos que trabajamos en un proyecto de astronomía para el que debemos realizar una serie de mediciones astronómicas. Por ejemplo, debemos analizar la composición de la atmósfera marciana. Nuestro trabajo se basará, pues, en una observación sistemática y un posterior análisis químico de lo observado. Este aspecto de la ciencia es inductivo. Pero, Problema; supongamos que, en nuestras observaciones, encontramos un fenómeno inesperado, una anomalía que no tiene explicación en el contexto de nuestras teorías y conocimientos aceptados. Es aquí donde se pone en marcha todo el mecanismo explicativo del método científico. Imag. 14. Autor: H. Fernández Retamal Licencia: documentación libre GNU

Transcript of Método hipotético deductivo

METODOHIPOTÉTICO-DEDUCTIVOPara que surgiera la ciencia moderna, fue necesaria una síntesis genial entre el método inductivo y el método deductivo, es decir, un método que aunara la observación empírica con la deducción formal, el valor de los hechos con la necesidad de los razonamientos.

Esa síntesis se produjo en el siglo XVII y fue obra, esencialmente, de Galileo Galilei. En sus estudios sobre el movimiento de los cuerpos, Galileo aunaba la observación y la medición, pero, además, diseñaba experimentos con los que ponía a prueba sus propias hipótesis. De este modo, su método era, a la vez, empírico y probatorio, inductivo y deductivo.

Veamos ahora en qué consiste el método hipotético-deductivo paso a paso y a través de un ejemplo.

Observación. En efecto, el primer paso del método hipotético-deductivo es la observación. Sin embargo, conviene matizar en qué consiste esta “observación” en el quehacer científico normal. Y lo haremos a través de un ejemplo. Supongamos que trabajamos en un proyecto de astronomía para el que debemos realizar una serie de mediciones astronómicas. Por ejemplo,

debemos analizar la composición de la atmósfera marciana. Nuestro trabajo se basará, pues, en una observación sistemática y un posterior análisis químico de lo observado. Este aspecto de la ciencia es inductivo. Pero, Problema; supongamos que, en nuestras observaciones, encontramos un fenómeno inesperado, una anomalía que no tiene explicación en el contexto de nuestras teorías y conocimientos aceptados. Es aquí donde se pone en marcha todo el mecanismo explicativo del método científico.

Imag. 14. Autor: H. Fernández Retamal Licencia: documentación libre GNU

Propuesta de hipótesis. El segundo paso consiste en proponer hipótesis que sirvan para explicar la anomalía detectada. Imaginemos que se ha detectado la presencia de un compuesto químico orgánico en la atmósfera marciana. Para explicar esto, los científicos deben proponer una serie de hipótesis. Una hipótesis es, en realidad, una explicación provisional. Por ejemplo, nuestra hipótesis es que la presencia de dicho compuesto se debe a la presencia de la vida en Marte, de bacterias que expelen oxígeno a la atmósfera. Esta hipótesis es congruente con los hechos observados. A la vez, es sencilla y puede ser puesta a prueba, es decir, puede ser verificada. Estas tres características, congruencia con los hechos, sencillez y verificabilidad, son características que deberían cumplir siempre las hipótesis. Contrastación. Pero no basta con proponer hipótesis: hay que probar si son correctas. Y para hacerlo hay que diseñar un experimento. Este es el momento deductivo del método. Un diseño experimental se basa siempre en un razonamiento, en una deducción del siguiente tipo: si nuestra hipótesis "p" es correcta, entonces encontraremos el efecto observable "q". ¿Encontramos "q"? Si es así, entonces es seguro que "p" es correcta. En caso contrario, "p" no es correcta, y deberemos formular una hipótesis alternativa. En nuestro ejemplo, si la hipótesis de la presencia de vida es correcta, entonces deberíamos encontrar rastros, por ejemplo, de clorofila. Y, por consiguiente, debemos buscar clorofila. Si la encontramos, la hipótesis recibe un espaldarazo experimental. Este es la verificación. En caso de que no se encuentre, eso significaría que nuestra hipótesis probablemente no es correcta, por lo que deberíamos empezar a pensar en otra alternativa. Otro método para contrastar las consecuencias de la hipótesis es la falsación, o sea, buscar hechos que contradigan la hipótesis. Solo un hecho que falsee la hipótesis nos obliga a cambiar de hipótesis. (Popper)

Como hemos visto, una parte esencial del método científico es el experimento. En él se comprueba si la hipótesis es correcta o no. Todo experimento tiene la

Imag. 15. Autor: Niko Lang. 2

forma de un razonamiento del tipo "si tal cosa es verdadera, entonces tal otra debe serlo también". Imagina, por ejemplo, que queremos verificar la validez de la siguiente hipótesis:

"La vida y el carácter de las personas está condicionada por la posición de las estrellas en el momento de su nacimiento".

Si esta hipótesis (que es la idea central de la astrología) es cierta, entonces deberá ser cierto que, si conocemos la posición de las estrellas en el momento del nacimiento de un grupo de personas (a las que no conocemos), podremos hacer una predicción o descripción de su vida que esas mismas personas deberán ratificar.

Nuestro experimento podría tener la siguiente forma:

Partiendo de las fechas de nacimiento de un grupo de personas a las que no conocemos elaboramos descripciones de sus vidas y de sus personalidades, que les entregamos para que lean; dichas personas deberán ratificar la verdad de nuestras descripciones. O no. Si lo hacen, la hipótesis es correcta. Si no lo hacen, entonces es incorrecta.

Leyes y teorías. Una vez que una hipótesis recibe la suficiente evidencia experimental, empieza a ser aceptada por toda la comunidad científica. La hipótesis deja de ser provisional y se convierte en un hecho verificado. La misma hipótesis puede ser de carácter teórico general y ser, en consecuencia, una nueva teoría o, quizás, se trate de un principio menos general, que forma parte de una teoría previa que debe ser así modificada. Una teoría es un conjunto de enunciados articulados que trata de explicar un aspecto determinado de la realidad. Es de carácter muy general, y su valor reside en que nos permite comprender, explicar y predecir los fenómenos del ámbito de la realidad a la que se refiere. Por ejemplo, la Teoría General de la Evolución de las Especies es una teoría general sobre la diversidad de los seres vivos. Explica esa diversidad, nos permite comprender mejor cómo funciona la naturaleza y nos permite predecir determinados cambios que se producirán en el futuro. La teoría se aplica a todos los seres vivos, es de alcance universal. Una ley es un aspecto también general del conocimiento científico pero que describe el funcionamiento concreto de algún aspecto de esa realidad. Por

Imag. 16. Autor: J. Cameron Licencia: public domain

ejemplo, dentro de la teoría de la evolución puede afirmarse que siempre que se produce una mutación adaptativa ventajosa, el rasgo producto de esa mutación tiende a preservarse y a sustituir al menos ventajoso. Esto sería una ley general, pero que afecta solamente a un aspecto particular, y que se encuentra dentro de una teoría.