Métodos de aprendizaje

24
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FES ACATLÁN LIC. EN PEDAGOGÍA DISEÑO Y ELABORACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS MTRO. EDUARDO CHÁVEZ ROMERO ESPINOSA DE LOS MONTEROS PARRA ESTHER ADRIANA MÁRQUEZ LEDEZMA KARINA PÉREZ CALZADA CLAUDIA MICHELLE Metodología para el aprendizaje: Propuesta de actividades . Instrucciones: Elabora de forma individual algunas propuestas de actividades pre dinámicas, dinámicas y pos dinámicas. Al menos deben de ser cinco por cada fase. Materia: introducción a las relaciones internacionales FASE PREDINÁMICA: Nombre del método de aprendizaje: partes del cuerpo Es una forma de presentación grupal por medio de la comunicación oral Este método sirve para presentarse con los compañeros y poder comunicarse de forma oral Momentos ¿Cómo se hace?

Transcript of Métodos de aprendizaje

Page 1: Métodos de aprendizaje

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FES ACATLÁN

LIC. EN PEDAGOGÍA

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS

MTRO. EDUARDO CHÁVEZ ROMERO

ESPINOSA DE LOS MONTEROS PARRA ESTHER ADRIANA

MÁRQUEZ LEDEZMA KARINA

PÉREZ CALZADA CLAUDIA MICHELLE

Metodología para el aprendizaje: Propuesta de actividades.

Instrucciones:

Elabora de forma individual algunas propuestas de actividades pre dinámicas, dinámicas y pos

dinámicas. Al menos deben de ser cinco por cada fase.

Materia: introducción a las relaciones internacionales

FASE PREDINÁMICA:

Nombre del método de aprendizaje: partes del cuerpo

Es una forma de presentación grupal por medio de la comunicación oral

Este método sirve para presentarse con los compañeros y poder comunicarse de forma

oral

Momentos ¿Cómo se hace?

 El animador invita a formar dos círculos (uno dentro del otro) con igual número de personas y

pide que se miren frente a frente.

Posteriormente pide que se presenten con la mano y digan su nombre, que hace, que le

gusta y que no le gusta.

El animador da la señal para que se rueden los círculos cada uno en sentido contrario, de tal

Page 2: Métodos de aprendizaje

forma que le toque otra persona en frente.

El animador pide que se saluden dándose un abrazo y pregunten a la otra persona las mismas preguntas que hicieron antes, después vuelven a girar de nuevo y esta vez se saludan con los pies, posteriormente con los codos, los hombros, etc.

Sugerencias didácticas (consejos):

Es recomendable tener una música de fondo durante la actividad.La duración de la actividad es de 20 a 25 min.

Capacidad(es) que se desarrolla(n): comunicación

Valor(es) que se desarrolla(n):compañerismo, respeto, tolerancia

Contenido que se desarrolla:

Tipo de método: humanista

Nombre del método de aprendizaje: carameloEs una forma de presentación oral ante el grupoNos ayuda a desarrollar nuestra habilidad de hablar en público y a escuchar a los demás

Momentos ¿Cómo se hace?El animador debe traer caramelos y ofrecérselos a los participantes diciéndoles que agarren los que quieran.Unos tomaran pocos dulces y otros no, el profesor también debe tomar dulcesLos participantes deben decir una característica suya por cada caramelo que han agarrado

Sugerencias didácticas (consejos):También se puede asignar un tema a cada color del caramelo y hablar de él. Por ejemplo:* Rojo = expectativas para el momento.* Verde = algo sobre tu familia.* Azul = hobbies favoritos...

El tiempo de la actividad es de 20 minCapacidad(es) que se desarrolla(n): comunicación oralValor(es) que se desarrolla(n): honestidad, respeto, tolerancia, compañerismoContenido que se desarrolla:Tipo de método: humanista

Nombre del método de aprendizaje: entrelazadosEs una forma de romper el hielo con los compañeros dándose una relación interpersonalSirve para conocer mejor a los compañeros

Momentos ¿Cómo se hace?Todos los participantes se dividen en parejas y se sientan en el suelo espalda con espalda y

Page 3: Métodos de aprendizaje

entrelazan los brazosA la orden del animador intentan levantarse los dos al mismo tiempo sin soltarse. Una vez arriba, buscan otra pareja que se haya levantadoRealizan el mismo ejercicio entre los cuatro, luego entre ocho y así hasta que todos estén de espaldas y con los brazos entrelazados y todos se puedan levanta

Sugerencias didácticas (consejos):El tiempo de la actividad es de 15 a 20 min.

Capacidad(es) que se desarrolla(n): comunicaciónValor(es) que se desarrolla(n): respeto, compañerismoContenido que se desarrolla:Tipo de método: psicomotor

Nombre del método de aprendizaje: el círculoSe trabaja la confianza a través del contacto físicoFavorece la confianza y el contacto mutuo dentro del grupo

Momentos ¿Cómo se hace?El profesor dará la orden de formar grupos de 5 personasLos miembros de cada grupo harán un círculo excepto uno el cual debe quedar al centro de todosLa persona que está dentro del grupo debe balancearse para todos lados y sus compañeros no lo deben dejar caerDespués de unos minutos debe cambiar la persona dentro del grupo(hasta que todos pasen)Al terminar la actividad deberán compartir de forma oral su experiencia

Sugerencias didácticas (consejos):Duración 15 min

Capacidad(es) que se desarrolla(n): comunicaciónValor(es) que se desarrolla(n): confianza, toleranciaContenido que se desarrolla:Tipo de método: psicomotor

Nombre del método de aprendizaje: el dadoSe hace un pequeño debate sobre la situación del grupo a través de un juego de preguntasPosibilita analizar y evaluar la situación de un grupo en un momento determinado

Momentos ¿Cómo se hace?Todos los integrantes del grupo forman un circuloUno empieza tirando el dado y respondiendo la pregunta que le correspondaTodos contestas la pregunta y al finalizar la ronda se vuelve a tirar el dado

Page 4: Métodos de aprendizaje

El profesor va anotando las ideas más relevantes y en las que coincida en grupoEl profesor expone ante el grupo las ideas rescatadas

Sugerencias didácticas (consejos):Duración 90 minMaterial: una caja grande forrada que simule un dado con una pregunta en cada ladoCapacidad(es) que se desarrolla(n):comunicación – expresión oralValor(es) que se desarrolla(n): dialogo, respeto, cooperatividadContenido que se desarrolla:Tipo de método: humanista

FASE DINÁMICA:

Nombre del método de aprendizaje: Palabras claves

* Descripción del método:

Permite sintetizar o resumir los aspectos centrales de una idea o un tema

Momentos ¿Cómo se hace?

El profesor hará una pregunta al grupo sobre un tema

En una hoja los alumnos escribirán una palabra que describa lo más importante del tema

Posteriormente cada uno explicara el por qué de su palabra y todos llegaran a una

conclusión

Sugerencias didácticas (consejos):

Entregar un escrito del tema una clase antes

Capacidad(es) que se desarrolla(n):comunicación escrita y oral, reflexionar

Valor(es) que se desarrolla(n): compañerismo, definición del tema

Contenido que se desarrolla:

Tipo de método: constructivista

Nombre del método de aprendizaje: La reja

* Descripción del método:

Permite analizar un material escrito, resumir o integrar una información de manera

Page 5: Métodos de aprendizaje

colectiva,Momentos ¿Cómo se hace?

Se hacen 3 equipos y se les reparte un material escrito del tema a tratar

Cada equipo leerá y resumirá la parte que le corresponde

Se deshacen los equipos y se hacen 5 nuevos cada integrante explicaran lo trabajado

con su equipo anterior

Todos realizaran una síntesis del texto.

Se deshacen los equipos y se comentan las conclusiones a las que se llegaron

Sugerencias didácticas (consejos):

No dar más de 20 min a la actividad de cada equipo

Capacidad(es) que se desarrolla(n): síntesis, análisis, dialogo

Valor(es) que se desarrolla(n): relaciones interpersonales, trabajo en equipo, respeto

Contenido que se desarrolla:

Tipo de método: constructivista

Nombre del método de aprendizaje: Discusión

se aborda un contenido del cual solo existe un material y no es posible que todos lo

tengan, por lo que se reparten algunas páginas a cada equipo

Permite iniciar o introducir uno de sus aspectos centrales o a modo de resumen del tema

Momentos ¿Cómo se hace?

Se analiza un folleto, se distribuye una hoja del folleto a cada uno de los integrantes del

grupo (si no alcanza uno para cada una se puede distribuir por equipos).

Cada uno hará resumen de su hoja. Después cada uno expondrá de forma sintética su

trabajo, empezando por la hoja número uno hasta la última

Al final se hará una discusión integradora del material, resumiéndolo de forma sintética,

destacándose sus ideas esenciales.

Sugerencias didácticas (consejos):

Repartir el mismo material a todo el equipo

Capacidad(es) que se desarrolla(n): comunicación, análisis, escritura,

Valor(es) que se desarrolla(n): respeto, trabajo en equipo

Page 6: Métodos de aprendizaje

Contenido que se desarrolla:

Tipo de método: constructivista

Nombre del método de aprendizaje: Lectura eficiente

Permite la toma de decisiones en equipo

Permite asimilar el contenido de la lectura en la medida en que sinteticen y describa las

ideas centrales de la misma

Momentos ¿Cómo se hace?

Se divide a los participantes en grupo de dos o tres lectores.

A cada grupo se le entrega un texto (el mismo texto o material impreso).

Se les entrega cerrado y se les da la siguiente indicación: tienen cinco minuto para leer la

página (que se consideren necesario, 1, 2 o más).

Los participantes deben empezar todos al mismo tiempo, leyendo en silencio. Una vez

pasando el tiempo asignado, el facilitador comienza hacer una serie de preguntas que

tiene preparado sobre la base de la lectura realizada

Cada grupo escriba una frase de respuesta. Por cada respuesta correcta, el grupo recibe

un punto. Gana el grupo que mayor puntuación obtiene. La respuesta puede darse oral,

de forma dirigida o también respondiendo el equipo que primero levante la mano.

Sugerencias didácticas (consejos):

Materiales: Textos o materiales impresos. Papel. Lápices.

Capacidad(es) que se desarrolla(n): analizar, sintetizar, reflexionar

Valor(es) que se desarrolla(n): consenso, toma de decisiones

Contenido que se desarrolla:

Tipo de método: constructivista

Nombre del método de aprendizaje: Miremos más allá

Ayuda al trabajo en equipo y a la toma de decisiones

Sirve para apoyar a un grupo a organizarse para ejecutar actividades concretas.

Momentos ¿Cómo se hace?

Page 7: Métodos de aprendizaje

Cada participante responde un escrito una pregunta que sobre su organización se ha

preparado de antemano. Por ejemplo ¿Qué quisieran conseguir en beneficio de su

comunidad o de su centro de estudio al cabo de cinco años?

Se forman grupos de cuatro, seis u ocho según el números de participantes, para que

pongan común las respuestas que han dado y sobre la base de esta información hagan un

modelo ideal.

Cada grupo debe organizarse para trabajar en esta etapa, nombra su coordinador, anotar

las participaciones y controlar el tiempo que ha sido acordado.

Sugerencias didácticas (consejos):

Hoja y lápiz para cada participante. Pizarrón

Capacidad(es) que se desarrolla(n): comunicación

Valor(es) que se desarrolla(n): cooperación, participación

Contenido que se desarrolla:

Tipo de método: humanista

FASE POS DINÁMICA:

Nombre del método de aprendizaje: Mirada Retrospectiva

Es una técnica de evaluación de una experiencia vivida.

Sirve para que cada participante de un grupo exprese los aspectos positivos y negativos

de una experiencia.

Momentos ¿Cómo se hace?

El capacitador presentará a los participantes las siguientes interrogantes, ara ser

respondidos individualmente: ¿Me gusto? ¿No me Gusto? ¿Qué Aprendí? ¿Qué otras

cosas me gustaría aprender? ¿Cómo la pasé? ¿Cómo me sentí? Otras preguntas…

Se formaran grupos de 4 a 6 integrantes. A nivel grupal, cada participante comentara las

respuestas y, entre todos producirán un cuadro comparativo que dé cuenta de los

aspectos positivos y negativos de la experiencia vivida.

Page 8: Métodos de aprendizaje

Momento Cada grupo expondrá su producción y el capacitador dará su opinión respecto

de la experiencia.

Sugerencias didácticas (consejos):

No dar más de 90 min a la actividad

Capacidad(es) que se desarrolla(n): reflexión, análisis

Valor(es) que se desarrolla(n):trabajo en equipo, descripción

Contenido que se desarrolla:

Tipo de método: humanista

Nombre del método de aprendizaje: Resolución de Problemas

Es una técnica de discusión en la que se intercambian ideas, experiencias, conocimientos,

para resolver un problema.

Sirve para planear dificultades de aprendizaje, de disciplina, de evaluación. Para evaluar

la marcha del grupo. Para fomentar la responsabilidad del grupo.

Momentos ¿Cómo se hace?

Los alumnos formaran grupos y recibirán una tarjeta con un caso. Un secretario la leerá.

El grupo examinara los posibles motivos del conflicto y discutirá cerca de un posible

solución.

El secretario expondrá el conflicto que debían resolver y enunciara con lenguaje preciso,

las soluciones propuestas.

Sugerencias didácticas (consejos):

El Capacitador, previamente, habrá elaborado, a modo de relato en el que intervengan

personajes ficticios, el caso o problema a resolver y lo habrá escrito en tarjetas

Capacidad(es) que se desarrolla(n): comunicación

Valor(es) que se desarrolla(n): trabajo en equipo

Contenido que se desarrolla:

Tipo de método: constructivista

Nombre del método de aprendizaje: La Clínica

Es una técnica de Revisión de contenidos.

Page 9: Métodos de aprendizaje

Sirve para profundizar contenidos. Para comprobar los aprendizajes.

Momentos ¿Cómo se hace?

Se formaran los grupos. Entre sus miembros, elaboraran cinco preguntas complejas

acerca de los contenidos aprendidos. (Es importante que el coordinador pase por los

grupos para comprobar que las preguntas expresen lo que los alumnos quieren

preguntar. Conviene preguntarles a los autores de las mismas cual es la respuesta que se

quiere obtener, para saber si la pregunta ha sido bien formulada).

El coordinador recogerá las preguntas y las entregará a otro grupo. Para ser resueltas por

los miembros.

El vocero de cada grupo leerá las preguntas recibidas y las respuestas. El grupo autor

aceptara o rechazara las respuestas. El resto del curso aportara sus ideas.

Sugerencias didácticas (consejos):

Capacidad(es) que se desarrolla(n): comunicación, análisis

Valor(es) que se desarrolla(n): participación en clase

Contenido que se desarrolla:

Tipo de método: constructivista

Nombre del método de aprendizaje: Rebobinado y Ajuste

Es una técnica que permite reconstruir, mediante un ejercicio de meta cognición, los

procesos realizados para lograr un producto.

Sirve para relacionar las metas propuestas con los resultados alcanzados. Para corregir

momentos del proceso que obstaculizaron los logros.

Momentos ¿Cómo se hace?

Los alumnos, en grupo de cuatro o cinco integrantes, realizaran una tarea (pueden

utilizarse, para ello, cualquier técnica).

Una vez obtenido el producto, se pedirá a cada grupo que anote todos los pasos que

realizo para lograrlos. Es importante consignar no solo los acuerdos sino también los

disensos y las discusiones para lograr consensos.

Page 10: Métodos de aprendizaje

Cada grupo expondrá su producto y luego contará el proceso que analizo para lograrlo.

Se compararan los productos y se analizaran los diferentes procesos para extraer

conclusiones.

Sugerencias didácticas (consejos):

Capacidad(es) que se desarrolla(n): toma de decisiones, análisis

Valor(es) que se desarrolla(n): trabajo en equipo y participación

Contenido que se desarrolla:

Tipo de método: humanista

Nombre del método de aprendizaje: El espacio catártico.

Esta técnica es recomendable para ser utilizada en la sesión final después de que el grupo

haya hecho una evaluación del trabajo realizado, del cumplimiento de los objetivos etc.

Sirve para permitir que cada miembro del grupo exprese sus vivencias en relación con el

trabajo realizado grupalmente.

Momentos ¿Cómo se hace?

El coordinador coloca las sillas una al lado de la otra. Y le plantea al grupo que cada uno

debe sentarse sucesivamente en cada silla y expresar sus vivencias. En la primera silla se

expresa "Cómo llegue", en la del medio se refiere a: "Cómo me sentí durante la sesiones"

y la tercera silla es: "Cómo me voy”. Si no se poseen sillas o no hay suficientes pueden

sustituirse por tres círculos en el suelo, con el mismo significado. Puede aplicarse

cualquiera otra variante, en función de las posibilidades

Cada uno va pasando por el espacio catártico y expresando sus vivencias.

Sugerencias didácticas (consejos):

Materiales: Tres sillas o, en su defecto, cualquiera cosa que establezca tres espacios.

Capacidad(es) que se desarrolla(n): reflexión, análisis

Valor(es) que se desarrolla(n): trabajo en equipo, participación

Contenido que se desarrolla:

Page 11: Métodos de aprendizaje

Tipo de método: humanista

Fase predinámica:

Hablando al de al ladoEs una forma de presentación de manera oralSirve para presentarse de manera personal con el compañero de al lado pero abiertamente

Momentos ¿Cómo se hace?El docente antes de comenzar acomoda las bancas pegadas a las paredes del salón.1er. Momento: Al momento en que los alumnos van ingresando al salón, se van sentando en cada una de las bancas sin dejar espacios.2do. Momento: Cuando ya todos ingresaron y están sentados correctamente, el profesor da las indicaciones y se presenta con el primer alumno (datos que el prefiera).3er. Momento: Después de que el profesor se haya presentado, el primer alumno se va a presentar con el segundo alumno y va a presentar al profesor (solo nombre) y así sucesivamente hasta que terminen todos los alumnos.4to. Momento: Para finalizar la actividad el último alumno tendrá que decir el nombre de sus compañeros según como los recuerde.

Sugerencias didácticas (consejos):El docente puede hacer comentarios a lo largo de la actividad para amenizar la clase.Capacidad(es) que se desarrolla(n):ExpresiónValor(es) que se desarrolla(n):RespetoContenido que se desarrolla: Presentarse a sí mismo y a otrosTipo de método: Comunicación

Fase dinámica:

Nombre del método de aprendizaje: Ordenando ideasEn esta actividad se refleja la memoria de los alumnosSirve para reafirmar frases aprendidas anteriormente y formar conversaciones

Momentos ¿Cómo se hace?

Page 12: Métodos de aprendizaje

1er. Momento: El profesor reparte las hojas con las frases y pide a los alumnos que en parejas o tríos ordenen las frases adecuadamente y las memoricen2do. Momento: Al terminar el punto anterior, los alumnos pasaran al frente a representar la conversación que les haya quedado.

Sugerencias didácticas (consejos):Se recomienda ya traer las frases en una hojaCapacidad(es) que se desarrolla(n): Expresión, AnálisisValor(es) que se desarrolla(n): Compañerismo, Empatía y RespetoContenido que se desarrolla: Uso de frases para verificar comprensiónTipo de método: Cognitiva y Comunicación

Fase pos dinámica:

Nombre del método de aprendizaje: Mis aprendizajesSe reflejan los avances del alumno respecto a conocimientosEl alumno reconozca sus aprendizajes obtenidos a lo largo del curso

Momentos ¿Cómo se hace?1er. Momento: El docente pide a los alumnos que escriban que aprendizajes obtuvieron a lo largo del curso2do. Momento: Se comparte lo que escribió cada quien con el resto del grupo.

Sugerencias didácticas (consejos):El docente puede tener ya formuladas algunas preguntas para guiar la actividadSi así lo requiere el docente puede pedir que se entregue la hojaMateriales: Hoja y plumaCapacidad(es) que se desarrolla(n): Expresión, Escritura y AnálisisValor(es) que se desarrolla(n): AutoevaluaciónContenido que se desarrolla: Actividad de cierreTipo de método: Cognitivo y Comunicación

Nota: En los apartados en donde aparece un asterisco “*” se tendrá que borran lo que se pide para que sólo aparezca la respuesta que se conteste.

Fase predinámica:

Page 13: Métodos de aprendizaje

Nombre con significadoIdentificación de cualidades personales mediante el propio nombreEl alumno a través de su nombre dará a conocer cualidades que lo caracterizan mediante un crucigrama

Momentos ¿Cómo se hace?1er. Momento: El docente pedirá a cada alumno que en el centro de una hoja escriban su nombre y a partir de este en cada letra escriban una cualidad de ellos mismos.2do. Momento: Posteriormente el docente reúne a los alumnos en grupos de 5 a 6 integrantes y les pide que compartan lo que escribieron en su hoja y localicen que cualidades tienen en común.3er. Momento: Al finalizar el trabajo en equipo, este deberá exponer al grupo cuales son las cualidades que tienen en común los integrantes de ese equipo

Sugerencias didácticas (consejos):El docente puede hacer el primer momento para ejemplificar y se entienda mejorCapacidad(es) que se desarrolla(n): ComunicaciónValor(es) que se desarrolla(n): Respeto y Libertad, Percepción de Sí, AutoestimaContenido que se desarrolla: Actividad introductoriaTipo de método: Inserción social

Fase dinámica:

Nombre del método de aprendizaje: Describiendo EntornosAyuda a comprender los nombres de determinados objetos en un lugar.Sirve para que los alumnos reconozcan cada entorno según los objetos y nombres de estos.

Momentos ¿Cómo se hace?1er. Momento: El profesor indicara a los alumnos que se agrupen en equipos de 4 o 5 personas, con una investigación previa los alumnos deberán describir una situación donde se encuentren ellos y los objetos que se encuentren ahí.2do. Momento: Plasmaran esta descripción en una hoja de rotafolio de la manera en que más se acomoden y la expondrán al grupo3er. Momento: El docente reforzara las exposiciones con correcciones, ejemplos, etc.

Sugerencias didácticas (consejos):Pedir una clase anterior una hoja de rotafolio y plumones, así como investigar sobre su temaEl docente puede dar los temas o permitir que los alumnos lo elijan según le convenga

Page 14: Métodos de aprendizaje

Capacidad(es) que se desarrolla(n): Expresión, Análisis, SíntesisValor(es) que se desarrolla(n):Trabajo en equipoContenido que se desarrolla: Planteamiento de situaciones hipotéticasTipo de método: Cognitivo, Comunicación

Fase pos dinámica:

Nombre del método de aprendizaje: Aprendizajes verdaderos y falsos

Momentos ¿Cómo se hace?1er. Momento: Se pedirá a los alumnos que en una hoja anoten los aprendizajes que consideren haber obtenido en este periodo.2do. Momento: Después se pedirá que formen equipos de entre 5 y 7 personas y realicen un cuestionario de un tema visto en clase que les dará el docente (todos diferentes).3er. Momento: Los equipos intercambiaran los cuestionarios y resolverán sin ayuda de ningún texto y se entregara el cuestionario al docente4to. Momento: Los alumnos volverán a ver su hoja que realizaron al inicio y comprobaran si los aprendizajes que pusieron son verdaderos o falsos.

Sugerencias didácticas (consejos):Material: hojas y plumasEsta actividad podría realizarse en 2 sesiones para mejor realización de esta.Capacidad(es) que se desarrolla(n): Análisis, SíntesisValor(es) que se desarrolla(n): Consenso, Respeto, AutoevaluaciónContenido que se desarrolla: Actividad de cierreTipo de método: Cognitivo, comunicación

Fase pre dinámica:

Page 15: Métodos de aprendizaje

Aclarando dudasSe hacen preguntas para conocer a determinado compañeroSirve para conocer a los compañeros por medio de preguntas sobre este y que sean de su interés.

Momentos ¿Cómo se hace?1er. Momento: El docente se presenta e indica que trabajen por parejas y comiencen a preguntar a su compañero.2do. Momento: Cada alumno le pregunta a su compañero cosas que desee saber de él.3er. Momento: Para finalizar cada alumno da a conocer al grupo la información que obtuvo de su compañero.

Sugerencias didácticas (consejos):Capacidad(es) que se desarrolla(n): ExpresiónValor(es) que se desarrolla(n): Empatía y respetoContenido que se desarrolla: Comprender y responder preguntas simplesTipo de método: Comunicación

Fase dinámica:

Nombre del método de aprendizaje: Enunciar para corroborarMétodo permite percibir aciertos y errores en la formación de enunciados y pronunciaciónSirve para reafirmar el aprendizaje antes obtenido y crear frases

Momentos ¿Cómo se hace?El docente deberá de buscar imágenes que representen una situación, un lugar o un objeto; estas imágenes deberán ser impresas.1er. Momento: Los alumnos se sentaran alrededor del salón para que todos puedan ver las imágenes que el docente pegara en el pizarrón2do. Momento: El docente pedirá a cada alumno que realice una frase según las imágenes que observan

Sugerencias didácticas (consejos):Se recomienda que las imágenes sean diferentes para que sean distintas las frasesCapacidad(es) que se desarrolla(n): Expresión, ComprensiónValor(es) que se desarrolla(n): ToleranciaContenido que se desarrolla: Usos de frases para verificar comprensiónTipo de método: Cognitivo y Comunicación

Fase pos dinámica:

Page 16: Métodos de aprendizaje

Nombre del método de aprendizaje: Mi MaletaPermite analizar los momentos vividos durante el cursoEl alumno valora lo que vivió durante el curso y selecciona lo mas significativo

Momentos ¿Cómo se hace?1er. Momento: El docente les dirá a sus alumnos que imaginen que se van a ir de viaje y les pide que en una hoja dividida en una parte lo que se llevaran del curso y en otra parte lo que dejaran2do. Momento: Al terminar el punto anterior se pedirá que cada alumno comparta lo que escribió en la hoja

Sugerencias didácticas (consejos):El docente podría hacer el mismo ejercicio y exponerloMaterial: hoja y plumaCapacidad(es) que se desarrolla(n): Síntesis, Análisis, Expresión y escrituraValor(es) que se desarrolla(n): Autoevaluación, Honestidad.Contenido que se desarrolla: Actividad de CierreTipo de método: Cognitivo y Comunicación

Fase predinámica:

Presentación en movimientoTécnica de presentación a través de un juegoConocer a los demás compañeros de una forma divertida

Momentos ¿Cómo se hace?1er. Momento: El docente pide a los alumnos que se pongan de pie y formen un círculo, los alumnos empiezan a avanzar haciendo esta forma.2do. Momento: El docente dice un número y los alumnos deberán formar un subgrupo con dicha cantidad de integrantes, el alumno que quede fuera deberá decir: Nombre, hobbies y color favorito.3er. Momento: La presentación termina cuando dos alumnos queden al centro.

Sugerencias didácticas (consejos):Capacidad(es) que se desarrolla(n): Escuchar, RapidezValor(es) que se desarrolla(n): Compañerismo, Respeto, EmpatíaContenido que se desarrolla: Proporcionar información básicaTipo de método: Psicomotora y Comunicación

Page 17: Métodos de aprendizaje

Fase dinámica:

Nombre del método de aprendizaje: MejorándomeLas letras de las canciones facilitan la comprensión del inglesSaber que tan bien pueden comprender una lectura y escribir el faltante

Momentos ¿Cómo se hace?1er. Momento: El docente repartirá hojas donde traerá una canción impresa y pedirá que la resuelvan2do. Momento: Se revisaran las respuestas de todo el grupo

Sugerencias didácticas (consejos):Se recomienda que el docente utilice esta página: http://www.saberingles.com.ar/songs/exercises/Capacidad(es) que se desarrolla(n): Comprensión y resoluciónValor(es) que se desarrolla(n): ToleranciaContenido que se desarrolla: Uso y reconocimiento de reglas gramaticales y ortográficas.Tipo de método: Cognitivo, Comunicación

Fase pos dinámica:

Nombre del método de aprendizaje: Conectando correctamenteEjercicios de conectoresSirve para rectificar el aprendizaje en los alumnos

Momentos ¿Cómo se hace?1er. Momento: el profesor repartirá una hoja con ejercicios sobre conectores y pedirá a los alumnos que los resuelvan individualmente2do. Momento: Se resolverán los ejercicios en conjunto y el docente aclarara dudas basándose en los errores de los alum nos

Sugerencias didácticas (consejos):El docente puede ayudarse con los ejercicios de esta página: http://www.ejerciciodeingles.com/ejercicios-con-conectores-ingles-avanzado/El docente puede entregar más de 1 hoja según considere pertinenteCapacidad(es) que se desarrolla(n): Análisis, ComprensiónValor(es) que se desarrolla(n): ConfianzaContenido que se desarrolla: Uso de conectoresTipo de método: Cognición y Comunicación

Fase predinámica:

Page 18: Métodos de aprendizaje

Nombre del método de aprendizaje: Mis SentidosMétodo de autoconocimientoSirve para pensar en algunos gustos que perciben por los sentidos y a la vez conocer estos gustos de sus compañeros

Momentos ¿Cómo se hace?1er. Momento: El docente pide a los alumnos que escriban en la hoja: “me gusta especialmente: ver._____, oír._____, degustar._____, oler._____, tocar._____”.2do. Momento: Los alumnos tendrán que contestar a estas afirmaciones y por ultimo tendrán que compartirlas con el resto del grupo.

Sugerencias didácticas (consejos):Se recomienda utilizar 1 hoja y pluma.Capacidad(es) que se desarrolla(n): ExpresiónValor(es) que se desarrolla(n): Empatía, Respeto,Contenido que se desarrolla: Actividad IntroductoriaTipo de método: Cognitivo y Comunicación

Fase dinámica:

Nombre del método de aprendizaje: ComprendiendoLectura en Ingles que apoya a la materiaSirve para verificar cuanto han aprendido los alumnos y que tanto comprenden de una lectura.

Momentos ¿Cómo se hace?1er. Momento: El docente reparte los ejercicios e indica que los contesten individualmente.2do. Momento: Se revisan las respuestas con la ayuda del profesor y se aclaran dudas

Sugerencias didácticas (consejos):El docente puede apoyarse de esta página de internet: http://www.ingles-practico.com/basico/lecturas-basicas.htmlCapacidad(es) que se desarrolla(n): Análisis, Comprensión, Lectura y EscrituraValor(es) que se desarrolla(n): ConfianzaContenido que se desarrolla: Identificación de las ideas principales e información específica en textos escritosTipo de método: Cognitivo y Comunicación

Fase pos dinámica:

Page 19: Métodos de aprendizaje

Nombre del método de aprendizaje: ProponiendoLos alumnos hacen propuestas al profesor para mejorar la claseSirve para que el docente tenga una visión general de como los alumnos perciben su clase y poder mejorarla

Momentos ¿Cómo se hace?1er. Momento: El docente pide que en una hoja anoten “¿Qué les gusto del curso?, ¿Qué les disgusto?, ¿Qué opinan de los recursos didácticos? Y Propuestas para mejorar la clase2do. Momento: El docente recoge las hojas y da un mensaje a modo de conclusión del curso

Sugerencias didácticas (consejos):El docente puede agregar más preguntas según su interés de aspectos a mejorarCapacidad(es) que se desarrolla(n): Escritura, Análisis, memoriaValor(es) que se desarrolla(n): Reconocimiento, AutoevaluaciónContenido que se desarrolla: Actividad de CierreTipo de método: Comunicación, Cognición