México Comteporaneo

3
México contemporáneo El Ejército ocupa el Zócalo capitalino en 1968 . Ruinas del Conjunto Pino Suárez en 1985 . Tropas del Ejército en Apatzingán en 2007 . Carranza fue sucedido por miembros del grupo Sonora , entre los cuales no dejó de haber discordia. En 1924 subió al poder Plutarco Elías Calles que creó el Banco de México y enfrentó la Guerra Cristera . Al término de su mandato Álvaro Obregón fue electo por segunda ocasión como presidente, pero fue asesinado. Los períodos de los tres presidentes que siguieron son conocidos como Maximato , porque gobernaron bajo la línea de Calles, quien era llamado Jefe Máximo de la Revolución. En 1929 se fundó el Partido Nacional Revolucionario (PNR), antecedente del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En 1934 fue electo presidente Lázaro Cárdenas del Río para el primer período sexenal (1934-1940). Cárdenas desterró a Calles, impulsó la educación, la Reforma Agraria y decretó la nacionalización del petróleo . Su sucesor, Manuel Ávila Camacho , frenó el reparto agrario, concilió con la naciente burguesía industrial y enfrentó el inicio de laSegunda Guerra Mundial . Durante la década de 1950 , México vivió una época de gran desarrollo económico conocido como Milagro mexicano . Este desarrollo fue favorecido por el entorno de la recuperación en el marco de la

description

mexico comtenporaneo

Transcript of México Comteporaneo

Mxico contemporneo

El Ejrcito ocupa elZcalocapitalino en1968.

Ruinas del Conjunto Pino Surez en1985.

Tropas del Ejrcito enApatzingnen2007.Carranza fue sucedido por miembros delgrupo Sonora, entre los cuales no dej de haber discordia. En1924subi al poderPlutarco Elas Callesque cre elBanco de Mxicoy enfrent laGuerra Cristera. Al trmino de su mandatolvaro Obregnfue electo por segunda ocasin como presidente, pero fue asesinado. Los perodos de los tres presidentes que siguieron son conocidos comoMaximato, porque gobernaron bajo la lnea de Calles, quien era llamado Jefe Mximo de la Revolucin. En1929se fund elPartido Nacional Revolucionario(PNR), antecedente delPartido Revolucionario Institucional(PRI). En1934fue electo presidenteLzaro Crdenas del Ropara el primer perodo sexenal (1934-1940). Crdenas desterr a Calles, impuls la educacin, laReforma Agrariay decret lanacionalizacin del petrleo. Su sucesor,Manuel vila Camacho, fren el reparto agrario, concili con la naciente burguesa industrial y enfrent el inicio de laSegunda Guerra Mundial.Durante la dcada de1950, Mxico vivi una poca de gran desarrollo econmico conocido comoMilagro mexicano. Este desarrollo fue favorecido por el entorno de la recuperacin en el marco de la posguerra. En1960se nacionaliza la industria elctrica. El desarrollo econmico se reflej en el incremento de la infraestructura y los servicios pblicos y de proteccin social. Como consecuencia del fortalecimiento delEstado, se desarroll una serie de corporacionesclientelaresasociadas al gobierno que ocasionaron conflicto con organizaciones independientes. As ocurri durante lahuelga de los ferrocarrilerosde1959. La demanda de mayores libertades polticas se expres de diversas maneras, muy notablemente por elmovimiento estudiantil de 1968, que concluy con el asesinato de estudiantes por parte del Ejrcito en Tlatelolco, y en las varias guerrillas que aparecieron en diversas partes del pas yfueron reprimidas violentamentepor el Estado.Al final de ladcada de 1970, la economa mexicana dio muestras de un agotamiento que le condujo a la bancarrota al iniciar ladcada siguiente, en el contexto de unboompetrolero. Como resultado de la presin opositora, en1977se introdujo unareforma polticaque legaliz a la oposicin de izquierda. Durante los aos siguientes, la mayora de las empresas paraestatales fueronprivatizadas. En 1985, varias partes del centro y occidente pas fueron sacudidas por unterremotoque dej miles de muertos y desaparecidos, la mayora en la ciudad capital. Durante el gobierno deCarlos Salinas de Gortari(1988-1994), Mxico vivi un repunte econmico fundado en la privatizacin de las empresas del Estado y la apertura a la inversin extranjera. En1994, cuando elTLCANentr en vigor, ellevantamiento zapatistay los asesinatos del candidato oficial a la presidencia de la repblicaLuis Donaldo Colosioy el del SenadorJos Francisco Ruiz Massieusacudieron la escena poltica en Mxico. La economa entr en una recesin conocida comoerror de diciembre, ubicada como la primera crisis de la globalizacin.81Sali a la luz pblica en el estado mexicano deChiapasel1 de enerode1994cuando un grupo de indgenas armados ocuparon varias cabeceras municipales el mismo da en que entraba en vigor elTratado de Libre Comercio de Amrica del Norte, durante el gobierno deCarlos Salinas de Gortari, desestabilizando el sistema poltico mexicano y cuestionando sus promesas de modernidad. Su objetivo era el derrocamiento del presidente elegido y el establecimiento de una democracia participativa. Tras la represin militar de la que fue objeto surevolucindecidi emprender una actividad poltica manteniendo un carcter deizquierda radical. Su mando tiene por nombreComit Clandestino Revolucionario Indgena-Comandancia General (CCRI-CG) del EZLN.82El22 de diciembrede199745 indgenas tzotziles fueron asesinados mientras oraban en una iglesia de la comunidad deActeal, en el estado deChiapas. Los responsables directos de la masacre fuerongrupos paramilitaresopuestos al Ejrcito Zapatista de Liberacin Nacional (EZLN).En2000el PRI perdi la presidencia despus de 71 aos en el poder, cuandoVicente Foxvenci en las elecciones presidenciales. Le sucedi en el gobiernoFelipe Caldern Hinojosa, que lleg a la presidencia en medio de las discutidaselecciones presidenciales de 2006. En ese mismo ao se inici laguerra contra el narcotrfico, que ha dejado ms de 100000 muertos, de los cuales 15273 ocurrieron en2010.83