Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

70
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Finanzas y Comercio Internacional Facultad de Ciencias Económicas y Sociales 2014 Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y reducción de Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y reducción de pobreza en el sector agrícola. Condiciones de acceso y pobreza en el sector agrícola. Condiciones de acceso y expectativas 2000-2011 expectativas 2000-2011 Lorena Andrea Bejarano Guerrero Universidad de La Salle, Bogotá Lizeth Zulay Carrillo Barreiro Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/finanzas_comercio Part of the Finance and Financial Management Commons Citación recomendada Citación recomendada Bejarano Guerrero, L. A., & Carrillo Barreiro, L. Z. (2014). Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y reducción de pobreza en el sector agrícola. Condiciones de acceso y expectativas 2000-2011. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/finanzas_comercio/412 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Económicas y Sociales at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Finanzas y Comercio Internacional by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Transcript of Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

Page 1: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Finanzas y Comercio Internacional Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

2014

Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y reducción de Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y reducción de

pobreza en el sector agrícola. Condiciones de acceso y pobreza en el sector agrícola. Condiciones de acceso y

expectativas 2000-2011 expectativas 2000-2011

Lorena Andrea Bejarano Guerrero Universidad de La Salle, Bogotá

Lizeth Zulay Carrillo Barreiro Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/finanzas_comercio

Part of the Finance and Financial Management Commons

Citación recomendada Citación recomendada Bejarano Guerrero, L. A., & Carrillo Barreiro, L. Z. (2014). Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y reducción de pobreza en el sector agrícola. Condiciones de acceso y expectativas 2000-2011. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/finanzas_comercio/412

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Económicas y Sociales at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Finanzas y Comercio Internacional by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

MICROCRÉDITOS: UNA HERRAMIENTA DE FORTALECIMIENTO Y

REDUCCIÓN DE POBREZA EN EL SECTOR AGRÍCOLA. CONDICIONES

DE ACCESO Y EXPECTATIVAS 2000-2011

LIZETH ZULAY CARRILLO BARREIRO

LORENA ANDREA BEJARANO GUERRERO

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

FINANZAS Y COMERCIO INTERNACIONAL

BOGOTÁ D.C.

2014

Page 3: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

MICROCRÉDITOS: UNA HERRAMIENTA DE FORTALECIMIENTO Y

REDUCIÓN DE POBREZA EN EL SECTOR AGRÍCOLA. CONDICIONES DE

ACCESO Y EXPECTATIVAS 2000-2011

LIZETH ZULAY CARRILLO BARREIRO

Código: 63091088

LORENA ANDREA BEJARANO GUERRERO

Código: 63091006

Monografía de grado para optar por el título de Profesional en Finanzas y

Comercio Internacional

JHON ALVARO PEREZ

Director

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

FINANZAS Y COMERCIO INTERNACIONAL

BOGOTÁ D.C.

2014

Page 4: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

Tabla de contenido RESUMEN .................................................................................................................................... 6

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 7

1 REFERENCIA DE LITERATURA ...................................................................................... 9

1.1 ANTECEDENTES DEL MICROCRÉDITO ................................................................ 9

1.2 TEORÍAS RELEVANTES ......................................................................................... 12

2 METODOLOGÍA ............................................................................................................... 20

3 GENERALIDADES DEL MICROCREDITO ................................................................... 21

3.1 CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DEL MICROCRÉDITO EN COLOMBIA ............... 21

3.2 POLÍTICAS PÚBLICAS Y MARCO LEGAL DEL MICROCRÉDITO EN

COLOMBIA ........................................................................................................................... 25

3.3 EL MICROCRÉDITO EN EL SECTOR AGRÍCOLA .............................................. 29

3.4 CONDICIONES DE ACCESO Y LIMITACIONES DEL MICROCRÉDITO EN EL

SECTOR AGRÍCOLA ............................................................................................................ 31

4 EL MICROCRÉDITO Y SU RELACION CON LA POBREZA RURAL ........................ 36

4.1 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA RURAL EN COLOMBIA ................................... 36

4.2 ESTUDIO DE CASO MICROCRÉDITOS EN EL SECTOR AGRÍCOLA GUASCA,

CUNDINAMARCA - FINCA SAN LUIS .............................................................................. 38

4.2.1 Descripción del Municipio de Guasca ................................................................ 38

4.2.2 Descripción del Productor y Actividad Productiva ............................................ 39

4.2.3 Proceso de producción orgánico ........................................................................ 40

4.2.4 Análisis de Financiamiento ................................................................................. 42

4.2.5 Análisis comparativo de la situación financiera antes y después del microcrédito

46

5 RESTRICCIONES DEL ACCESO AL MICROCRÉDITO EN EL SECTOR AGRÍCOLA

49

5.1 DESCRIPCIÓN DE LAS INSTITUCIONES E INTERMEDIARIOS FINANCIEROS

EN EL MERCADO DE MICROCRÉDITO RURAL. ........................................................... 49

5.2 PERSPECTIVAS DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS, ACADÉMICOS Y

PRODUCTORES DEL SECTOR AGRÍCOLA ..................................................................... 50

5.2.1 Óptica de las entidades financieras y Académicos ............................................. 50

5.2.2 Óptica de los productores en el sector agrícola ................................................. 51

5.3 EXPECTATIVAS Y RETOS FRENTE AL MERCADO DE MICROCRÉDITO

RURAL ................................................................................................................................... 52

6 EXPERIENCIAS INTERNACIONALES EXITOSAS DEL MICROCREDITO .............. 53

Page 5: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

6.1 DESCRIPCIÓN DE LAS MODALIDADES TRADICIONALES DE COLOCACIÓN

DE MICROCRÉDITOS .......................................................................................................... 53

6.2 EXPERIENCIAS INTERNACIONALES EXITOSAS .............................................. 54

6.2.1 El caso del Grameen Bank: Bangladesh ............................................................. 54

6.2.2 Casos Latinoamericanos: ..................................................................................... 56

6.3 ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS EXPERIENCIAS EXITOSAS

LATINOAMERICANAS FRENTE AL CASO COLOMBIANO.......................................... 61

7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................. 64

Bibliografía ................................................................................................................................. 67

Page 6: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

INDICE DE GRAFICAS

Gráfica 1: “Bank – Optimal” (Stiglitz y Weiss) ............................................................. 13

Gráfica 2: Tasa de Usura Microcréditos vs. Tasa de colocación sistema bancario ........ 21

Gráfica 3: Número de Créditos otorgados según región ................................................ 23

Gráfica 4: Porcentaje de la población mayor de edad que cuenta con un microcrédito en

Colombia. ....................................................................................................................... 24

Gráfica 5: Montos de colocación de microcrédito.......................................................... 24

Gráfica 6: Composición de la cartera bruta del sector bancario. .................................... 25

Gráfica 7: Distribución de la superficie en uso del suelo. .............................................. 29

Gráfica 8: Distribución de la superficie en uso agrícola ................................................ 30

Gráfica 9 Pobreza rural vs. Pobreza urbana ................................................................... 31

Gráfica 10: Tecnificación agrícola: número de tractores por cada 100 km .................... 32

Gráfica 11: Tasa de desempleo y ocupación zona rural ................................................. 37

Gráfica 12: Incidencia de la pobreza en zonas rurales 2002-2014 ................................. 37

Gráfica 13 Colocaciones y captación de los microcréditos. 2010 .................................. 57

Gráfica 14: Composición de la cartera crediticia por tipo de préstamo ......................... 59

INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Área sembrada en cultivos transitorios y permanentes a nivel nacional. 2009 31

Tabla 2: Costos Invernaderos ......................................................................................... 43

Tabla 3: Condiciones del crédito .................................................................................... 44

Tabla 4: Comparativo Costos Mensuales Brócoli .......................................................... 47

Tabla 5: Comparativo Costos Mensuales Fresa ............................................................. 47

Tabla 6: Comparativo Total de los dos productos .......................................................... 48

Tabla 7: Información General Grameen Bank ............................................................... 55

Tabla 8: Indicadores Microfinanzas Bolivia .................................................................. 56

Tabla 9: Proceso Microfinanciero .................................................................................. 58

Page 7: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

RESUMEN

En el presente documento se analizan cuáles son las condiciones y acceso al sector

financiero de la población rural y de esta manera estudiar la incidencia del

financiamiento a través de microcréditos agrícolas en la disminución de la pobreza

monetaria; basándose en el concepto de microcrédito, el cual busca generar la inclusión

financiera a través de la bancarización de la población rural, que permita un

mejoramiento en cuanto al desarrollo de condiciones flexibles, mayor eficiencia y

agilidad en el acceso a servicios financieros.

Lo anterior, a través de una revisión de literatura en el caso colombiano junto al análisis

de las experiencias más exitosas en el contexto internacional, evaluando las

generalidades del caso colombiano, las condiciones que el sector financiero entrega, las

garantías y opiniones de los actores dentro del financiamiento al sector agrícola, para

demostrar que el conocimiento del cliente es de vital importancia dada las condiciones

socioeconómicas del prestatario, asociadas a sus capacidades de pago y conocimiento

del sector. Esto con el fin de determinar que la incidencia del financiamiento en la

pobreza es relevante, sin prescindir de otros aspectos que contribuyen pero que no son

objeto de análisis dentro de esta investigación.

Palabras Clave: Microcréditos, pobreza monetaria, actividad agrícola, bancarización,

zona rural, intermediarios financieros

ABSTRACT

This paper analyzes what conditions and access to the financial sector of the rural

population and thus to study the impact of agricultural financing through microcredit in

reducing poverty; based on the concept of microcredit, which seeks to create financial

inclusion through the banking and financial education of the rural population, allowing

an improvement in the development of flexible conditions, greater efficiency and

flexibility in access to financial services.

This, through a literature review in the Colombian case along with the analysis of the

most successful in the international context, evaluate the generalities of the Colombian

case, the conditions that the financial sector delivery, guarantees and opinions of the

actors within financing the agricultural sector, to demonstrate that customer knowledge

is vital given the socioeconomic conditions of the borrower, associated with their

payment capabilities and industry knowledge. This is to determine the incidence of

poverty funding is relevant, without sacrificing other aspects that contribute but are not

analyzed in this research.

Key Words: microcredit, monetary poverty, agriculture, banking, rural area, financial

intermediaries

Page 8: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

INTRODUCCIÓN

El microcrédito rural ha sido una herramienta importante para la reducción de la

pobreza, el aumento de competitividad y el crecimiento del sector agropecuario, ya que

los pequeños productores que dependen de su actividad productiva, han demostrado la

necesidad de recurrir a un financiamiento con condiciones asequibles a sus capacidades

de pago, con garantías de fácil cumplimiento y flexibilidad en los plazos del reembolso

del microcrédito, incentivando el autoempleo y la creación de empresa, de esta manera

atender a la población de bajos ingresos que excluye la banca tradicional.

En las últimas décadas en Colombia se han creado diferentes instituciones financieras

que incentivan y benefician a los pequeños y medianos productores en el sector

agropecuario a través del otorgamiento de microcréditos, como es el caso del fondo de

financiamiento para el sector agropecuario (FINAGRO) y el Banco Agrario, que

financian las actividades requeridas para inversión en capital de trabajo y activos fijos

de las actividades del sector agropecuario desde el cultivo hasta la comercialización. Sin

embargo pese a la importancia de este sector en el país y a la evolución de esta

modalidad de crédito “la presencia de la banca en zonas rurales sigue siendo muy

precaria y es necesario establecer mecanismos que promuevan el desarrollo de

productos financieros y crediticios para esta población, resultando también rentables

para las entidades financieras” (Revista Perspectiva, 2013).

Es claro que el sector agropecuario presenta problemáticas en cuanto a la rentabilidad y

sostenimiento de la actividad, por lo cual se ha generado desplazamiento a las ciudades

y desempleo rural, en este caso se analizan una de las principales causas como son las

falencias que presentan las instituciones financieras colombianas al momento del

otorgamiento de microcréditos, la deficiencia en la cobertura, ineficiencia en el

conocimiento del cliente, carencia de tecnología microcrediticias adecuadas, demora en

los procesos de crédito, entre otros factores y en general todos los obstáculos que se

presentan en las políticas públicas del crédito agropecuario.

De acuerdo con lo anterior, en el desarrollo del presente trabajo se plantea un análisis

del microcrédito agropecuario como una modalidad de financiamiento eficiente si hay

Page 9: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

un manejo adecuado por parte de las instituciones financieras y los productores,

posteriormente se determinara si esta modalidad de financiamiento reducirá el índice de

pobreza monetaria en el sector agrícola.

El análisis se realiza a través de seis capítulos, en el primer capítulo se realiza una

revisión de la evolución y generalidades del microcrédito en Colombia a partir del año

2000 hasta el año 2011, en el segundo capítulo se establece la relación e incidencia del

acceso a los microcréditos en la disminución del índice de pobreza en el sector agrícola,

posteriormente en el tercer capítulo se realiza una comparación de las perspectivas de

los expertos y los productores del sector. En el cuarto capítulo se abordaran las

experiencias internacionales más exitosas en cuanto a la implementación del

microcrédito para luego realizar un comparativo de los factores de éxito, transición y

retos en el caso colombiano.

Finalmente se presentan recomendaciones y conclusiones como aportes para los

hallazgos encontrados en la investigación que permitan el desarrollo de mejores

prácticas y estrategias por parte de las instituciones financieras y los productores, para

generar el fortalecimiento del sector que conlleva a una generación de empleo, aumento

en la creación de empresas, incremento en los ingresos y por lo tanto una reducción en

el índice de pobreza rural.

Page 10: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

1 REFERENCIA DE LITERATURA

1.1 ANTECEDENTES DEL MICROCRÉDITO

Colombia no ha sido ajena a la problemática de las necesidades financieras de la

población más vulnerable, en la década de los 50 con el fin de combatir la pobreza

algunos de los gobiernos latinoamericanos promovieron incentivar y desarrollar

políticas de fomento del financiamiento de las microempresas. Este proceso se lleva a

cabo a partir de componentes específicos; el primero de ellos, el crédito subsidiado a la

agricultura, que a través de las instituciones financieras del sector público facilitan el

acceso al sistema financiero concediendo créditos con pocas restricciones, un segundo

componente es el auge de las instituciones micro financieras o semi-formales, que

daban un nuevo enfoque para la financiación, y como tercer componente, la evaluación

a las instituciones micro financieras que presentaban falencias como la incapacidad de

atender las necesidades en cuanto a otros servicios financieros diferentes al crédito.

Ferrari (2003) analiza las implicaciones de la educación y capitalización para los pobres

en cuanto al acceso al sistema financiero tradicional, presenta variables que en el

contexto colombiano, no generan un mejor acercamiento al sistema financiero. Analiza

el microcrédito como una alternativa para mejorar el desarrollo y productividad de las

actividades rurales. Para 2006 este autor también estudia a partir de las necesidades de

los clientes, porqué es necesario tener instituciones financieras no tradicionales que

contribuyan a que la movilización de los recursos financieros sean dirigidos al segmento

de mercado que en un primer momento se ha establecido. Finalmente presenta a modo

de conclusión cuales son los inconvenientes para el caso colombiano como es, la

legislación de la banca tradicional que no es para nada favorable, ya que no contempla

muchos factores de la situación de los prestatarios de bajos recursos y en muchos casos

restringe el acceso exigiendo garantías.

Mónica Cárdenas y German Triana (2006) analizaron en su monografía el microcrédito

como una alternativa para fortalecer y bancarizar a los microempresarios en Colombia,

evaluando las expectativas en un periodo especifico desde 2002 a 2006. Este análisis,

justifica la importancia de la participación de los microempresarios dentro de la

generación de empleo, crecimiento económico, reducción de la pobreza y como

Page 11: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

dinámica productiva; además de los beneficios en cuanto a calidad de vida para el

microempresario y la mejora de las finanzas del país. De igual manera estudia entonces

al microempresario como mercado objetivo, analizando las razones por las cuales

existen restricciones en el acceso al sistema financiero; dichas razones se explican a lo

largo del documento. Luego de analizarlas, se realiza el aporte de algunos elementos

que tienen como alternativa el uso de la bancarización del microempresario en

Colombia.

Villareal (2008), analiza el mercado del microcrédito desde sus inicios con la creación

del Grameen Bank, un banco en Bangladesh el cual surgió a partir de las problemáticas

que se observaban al otorgar microcréditos a personas de bajos recursos, ya que por no

contar con las garantías requeridas y por esto representaban un riesgo alto para los

bancos, los cuales no están dispuestos a asumir dicho riesgo. Esto y la falta de un

historial crediticio dificultan el acceso al sistema financiero. Sin embargo este banco

refleja que la colocación de créditos a las personas más pobres sirvió para mejorar la

calidad de vida de gran parte de la población de Bangladesh. Al analizar esta

experiencia dirigida por Yunus, se analiza una revisión del microcrédito en Colombia,

evaluando tasa de interés de colocación, montos, etc., desde que se implantó la política

formalizada por el ex presidente Álvaro Uribe de banca de las oportunidades.

Por otro lado, se estudia el impacto, evaluación e incidencia de las microfinanzas en

Colombia analizado de manera similar por un informe de la Escuela de Ciencias

Estratégicas (Arango Ríos, 2008) y un artículo de la Universidad del Valle (2011)

(Méndez Sayago, 2011); el primer documento está enfocado a la reducción de la

pobreza y la generación de políticas públicas por parte del estado y el segundo enfoca

dicha incidencia de las microfinanzas en la generación de empleo. Sin embargo los dos

estudios coinciden en que el microcrédito es una modalidad de financiamiento eficiente,

ya que sirve como herramienta para contrarrestar la pobreza y por lo tanto disminuir la

desigualdad, sugieren que se debe aumentar el nivel de capital en la población que está

excluida del sistema financiero tradicional, debido a que hay insuficiencia de recursos y

funcionaria como medida para incentivar la creación de empresa y mejoramiento de

procesos productivos, aunque el primer trabajo encuentra una evidencia particular en

cuanto a las MIPYME.

Page 12: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

Desde otra perspectiva, (Zapata Arango, 2009) presenta a través de un análisis de

discriminación y un modelo de regresión logística, las variables que son determinantes a

la hora de analizar el riesgo del microcrédito rural, evaluando si estas variables son

representativas al momento de valorar la administración de cartera y el riesgo de

impago en el sector agropecuario. Este trabajo de investigación se complementa con el

que realiza el (MADR, 2010), este abarca como es la situación de oferta y demanda del

microcrédito evaluado a través de una encuesta de calidad de vida (ECV), cuyos

resultados determinan cuantos de los microempresarios pueden llegar a obtener un

microcrédito. Las conclusiones de estos dos trabajos presentan similitudes en cuanto a

la necesidad de que las entidades financieras que están incursionando o ya estén dentro

del sistema ofreciendo este servicio, deben utilizar diferentes estrategias y herramientas

que disminuyan la asimetría en la información y haya un mejor acercamiento por parte

de la población hacia el sector financiero.

Para 2012 la situación de microcrédito presenta un mejoramiento en cuanto al aumento

de solicitudes de microcréditos con un 19.2% durante último trimestre de 2012, según

afirman los intermediarios financieros; no obstante los factores que impiden asignar

nuevos microcréditos es la capacidad de pago de los clientes, la falta de información

financiera de los deudores y el sobreendeudamiento de los agentes como lo explica el

estudio del Banco de la República “Las consideraciones para aprobar nuevos

microcréditos, tanto de los establecimientos regulados por la Superintendencia

Financiera como las de los no supervisados, están enfocadas, principalmente, en el

conocimiento previo del cliente y su buena historia de crédito (27%), en el bajo riesgo

del préstamo (22%) y en la existencia de garantías reales o idóneas (16%).” (Banco de

la República, 2012)

Por otro lado, la Fundación Alpina (2012) con el apoyo de Oxfam realiza una

evaluación de las condiciones de acceso a créditos agropecuarios a través del proyecto

de Desarrollo social, económico y organizacional de pequeños productores de leche en

el Cauca, bajo un modelo de negocios inclusivos, buscando el mejoramiento del

bienestar a través del acceso por parte de los productores a créditos institucionales

establecidos por Finagro y el Banco Agrario, logrando el acceso de 70 productores,

aunque con diversas dificultades para dicho acceso. A partir de esto se analizan las

Page 13: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

dificultades y se plantean recomendaciones que permitan a futuro una mayor

transparencia, agilidad y accesibilidad a líneas de crédito de los pequeños y medianos

productores.

Adicionalmente, en el informe de capitalización y financiamiento se puede

complementar la anterior información, ya que allí se presenta una síntesis sobre el

sistema de financiamiento agropecuario, los procedimientos para solicitar un crédito en

Finagro, los instrumentos para la inversión en el sector rural y las instancias de asesoría

en los mismos. Convergiendo los dos estudios en la idea de que el financiamiento del

sector agropecuario puede mejorar las condiciones necesarias para un desarrollo

competitivo, equitativo y sostenible en el campo.

Finalmente Echavarría Olózaga (2013) menciona los microcréditos agropecuarios en

Colombia como una oportunidad para el desarrollo rural; el cual analiza los casos más

exitosos de América Latina, donde se ha implementado los créditos agropecuarios,

dentro de los que se destacan Bolivia, Guatemala y Perú. Se analizan los beneficios de

dicha implementación como la reducción de la brecha de desigualdad social, generación

de ingresos y reducción de la pobreza.

1.2 TEORÍAS RELEVANTES

Para analizar las limitaciones así como las condiciones de acceso al microcrédito y

demostrar la eficiencia de los mismos en la superación de pobreza rural, es necesario

tener en cuenta aproximaciones teóricas. Stiglitz y Weiss (1981) analizan el

racionamiento de crédito en mercados donde se presenta asimetría en la información.

Este modelo tiene una serie de condiciones, en primer lugar supone un mercado de

crédito donde hay un gran volumen de prestamistas o acreedores que dependen de los

depósitos de los agentes económicos hacia los bancos, aunque existen otro tipo de

instituciones financieras como cooperativas de empleados, cajas de ahorro, entre otros,

el concepto de racionamiento de crédito en este modelo solo se aplica en los bancos. En

segundo lugar los créditos en el modelo de Stiglitz - Weiss van dirigidos a inversiones

productivas que generan beneficios futuros para los dos participantes (prestamista –

prestatario) que pagaran el crédito y harán sostenible la actividad.

Page 14: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

Sin embargo dentro de estas suposiciones se generan fenómeno como la asimetría de la

información de los agentes, la cual se refiere a que no hay información suficiente e igual

para todos, ya que el inversor y el empresario conocen su probabilidad de éxito o

fracaso Pj, pero el banco no la conoce, y además que este último no dispone de otra

variable para discriminar entre los deudores por el riesgo que asume, por lo tanto la

única manera de diferenciar es a través de un parámetro de riesgo ϴ otorgado a cada

prestamista (Martinez Sandoval & Londoño Martinez, 2004). El hecho de no tener

información real sobre el destino de los recursos prestados por el banco representa una

incertidumbre y un riesgo respecto a la recuperación o el rendimiento esperado del

préstamo, lo que puede llevar al prestatario a generar un equilibrio en el mercado de

créditos que se caracteriza por el racionamiento de crédito, el cual se da cuando hay un

exceso de demanda de los fondos prestables o un exceso de oferta de los trabajadores, el

racionamiento de crédito de acuerdo con Stiglitz y Weiss es explicado de dos maneras:

- Corto Plazo: en el corto plazo se producen choques exógenos y esto conlleva a

una rigidez en la mano de obra afectando los salarios y las tasa de interés, por lo

tanto hay un periodo de transición caracterizado por racionamiento de empleos o

créditos.

- Largo plazo: se caracteriza por las restricciones que impone el gobierno como

las leyes de usura o legislaciones sobre el salario mínimo.

Existe una tasa a la cual el banco maximiza sus retornos, lo que Stiglitz y Weiss

denominan como “bank-optimal” rate, ř como se observa en la gráfica 1:

Gráfica 1: “Bank – Optimal” (Stiglitz y Weiss)

Fuente: Elaboración Propia, con base en “Una mirada al Grameen Bank y al Microcrédito en

Colombia. (Villarreal Ramos, 2008)”

Page 15: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

En la gráfica 1, la figura superior refleja un mercado de crédito donde está la oferta y la

demanda de créditos, en el punto k hay un equilibrio eficiente en el mercado de crédito

a una tasa de interés r*, sin embargo a esta tasa de interés los rendimientos financieros

esperados de los bancos se disminuyen al punto d de la figura inferior, que representa la

relación entre rendimientos y tasa de interés, de tal manera que los prestamistas no

tienen incentivos para aumentar la cobertura de los créditos . A una tasa de interés iα en

la cual la demanda por créditos es mayor a la oferta, los rendimientos esperados del

banco se optimizan ubicándose en el punto c. El fenómeno de racionamiento de crédito

al que se refiere Stiglitz se refleja en la distancia entre w y t , lo que demuestra que no

todos los fondos que sean solicitados por los prestatarios serán entregados por los

prestamistas, por lo cual indican que la tasa de interés de equilibrio es una a la cual la

oferta no es igual a la demanda de créditos.

Selección Adversa: Como lo denominan Stiglitz y Weiss “sorting potential borrowers”,

se refiere a la dificultad que tienen los bancos en el momento de identificar los clientes

que tienen mayor o menor probabilidad de pago, ya que cada uno tiene diferentes

probabilidades de pago y el banco prefiere a los “buenos prestatarios” porque de ellos

depende la tasa de rendimiento esperado por el mismo, por esto es necesario establecer

lo que Stiglitz y Weiss denominan como “screening devices” que son mecanismos de

detección. La tasa de interés que está dispuesto a asumir un prestatario sirve como un

dispositivo de detección, ya que se asume que un cliente que está dispuesto a pagar una

alta tasa refleja que su proyecto tiene una probabilidad alta de riesgo de impago del

préstamo. Tal como lo menciona Villarreal, “La selección adversa raciona el crédito, ya

que los rendimientos esperados se maximizan para el prestamista y, a una tasa más alta,

los beneficios esperados dependen de la probabilidad de pago de los prestatarios que

involucran un mayor riesgo” (Villarreal Ramos, 2008, pág. 51).

Stiglitz y Weiss plantean entonces tres expresiones en cuanto a la tasa de

interés:

Siendo B el monto del préstamo y C la garantía, si los individuos toman

prestado una cantidad B a una tasa de interés , siendo R el retorno,

estos no son suficientes para pagar la cantidad prometida por lo cual se

dan los incumplimientos individuales. El prestatario debe pagar el monto

promesa o el máximo que puede pagar (R+C).

Page 16: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

1. )

El rendimiento neto del prestatario es π (R, ), por lo tanto

2.

El retorno esperado del banco es

3. ))

Cuando se presenta un exceso de demanda de préstamos los prestatarios

insatisfechos estarían dispuestos a pagar una tasa de interés más alta que el

promedio de préstamos otorgados por el banco. Sin embargo a juicio de los

bancos un prestatario que esté dispuesto a pagar una tasa de interés superior

resulta ser más riesgoso, ya que un prestatario prudente se abstendría de pedir

los fondos prestados para evitar el riesgo de impago. Por lo tanto el banco podría

tener un rendimiento esperado inferior con una tasa de interés alta (como se

observó anteriormente en la gráfica) por esta razón como no hay fuerzas

competitivas de oferta que igualen la demanda el crédito es racionado.

Por otro lado, la tasa de interés no es el único aspecto importante en el

otorgamiento de créditos, para Stiglitz y Weiss aspectos como el monto de

garantía o patrimonio que tenga el prestatario para responder con las

obligaciones también afecta el comportamiento de los prestatarios y la

distribución de créditos a los mismos. Sin embargo para el banco es difícil

controlar, identificar o predecir todas las acciones que pueden llevar a cabo los

prestatarios, el banco formula las condiciones del contrato de préstamo para

atraer a los prestamistas que representen el menor riesgo para ellos, pero esto no

asegura que un prestatario cumpla con las garantías estipuladas en dicho

contrato, que cumpla su palabra o que por el contrario oculte o modifique

información en cuanto al destino del crédito, los plazos en que asegura pagar o

simplemente no responder con el banco y desaparecer, a esta selección de

prestatarios es a la cual se refiere la selección adversa.

Riesgo Moral: lo que los autores denominan “affecting the actions of

borrowers”, este se refiere a la generación de incentivos por parte de las

instituciones financieras hacia los deudores a que tomen créditos con altas tasas

de interés, lo que implica tomar proyectos de alto rendimiento pero también de

alto riesgo, siendo esta una forma de que el prestamista se asegure que el deudor

Page 17: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

utilizará el crédito en acciones productivas que le permitan generar rendimientos

para la devolución del crédito, por tanto esta tasa de interés raciona el crédito y

hace que el deudor tenga incentivo para ocultar información del proyecto. De

otro modo se define como la habilidad que tiene el deudor para ocultar la

información verdadera sobre el destino de los recursos, empleándolo en algo

distinto a lo acordado con el banco gracias a esto el sistema de información es

imperfecto.

Con estos dos efectos se observa como el precio de la transacción o en este caso el tipo

nominal de interés afecta directamente en las decisiones del prestatario y prestamista y

como se presenta el problema de asimetría en la información.

El mercado crediticio y específicamente el mercado de crédito rural presenta ciertas

características y falencias partiendo de la información proporcionada y como lo analiza

Hoff y Stiglitz (1990) para los países en desarrollo las intervenciones de los gobiernos y

las instituciones bancarias no ha sido la mejor ni la esperada; esto justificado por el

poco conocimiento sobre el manejo de los créditos rurales.

Analizando el funcionamiento del crédito rural se presenta dos versiones, créditos

formales e informales; el primero otorgado por el sistema bancario con tasas de interés

relativamente bajas y la intermediación entre prestatarios y prestamistas, en donde

generalmente el gobierno tiende a ser dicho intermediario; para el segundo por el

contrario, las tasas de interés son elevadas y el prestamista con recursos propios otorga

el crédito. Sustentando que la información presentada no es la misma para todos y no

fluye de manera eficiente, los autores presentan cuatro teorías que respaldan el mercado

de créditos rurales, los cuales contribuyen a resolver los problemas de aplicación,

selección y seguimiento de los créditos:

El prestamista en el área rural genera monopolio.

Los mercados de crédito son perfectamente competitivos y generan equilibrio en

el mercado, esto con altas tasas de interés que reflejan un alto riesgo de impago

y altos costos de información.

El uso de los mecanismos de detección indirectos, como las tasas de interés,

dando como resultado el racionamiento de crédito.

Page 18: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

Uso de mecanismos directos con el fin de resolver problemas de información

dando como resultado que el mercado de crédito sea de competencia

monopolística. (Stiglitz & Hoff, 1990)

También desde las perspectivas del prestamista monopolístico (monopolio tradicional) y

el mercado perfecto se conciben las características del mercado de crédito rural, aunque

no cubren las características relevantes, adicionales a las altas tasas de interés; haciendo

que estos puntos de vista sean insuficientes para una mejor comprensión del panorama

del crédito rural. Para el prestamista monopolístico, ciertas experiencias de los países en

desarrollo reflejan que la intervención del gobierno, la creación de instituciones

alternativas no genera los beneficios deseados; para el mercado perfecto se muestra

como resultado que las altas tasas de interés no son las únicas que reflejan propiamente

el comportamiento del mercado, sino que también las elevadas tasas de incumplimiento

y los costos de información. Por tal razón Stiglitz y Hoff enmarcan ciertas

características que intervienen en el mercado de crédito rural:

Los servicios formales e informales coexiste, a pesar de que las tasas de interés

de los primeros son mucho más bajas de las cobradas por los segundos.

Las tasas de interés pueden no equilibrar la oferta y la demanda de créditos: el

crédito puede estar racionado y, en periodos de malas cosechas, no están

disponibles a ningún precio.

Los mercados de crédito están segmentados. Las tasas de interés de los

prestamistas varían, según las zonas, en magnitudes mayores que las que

razonablemente pueden explicar las diferentes probabilidades de

incumplimiento. Depende de factores geográficos y de contexto económico.

Existe presencia monopolística de los prestamistas en el sector informal lo que

permite ejercer fuerza de poder sobre las tasa de interés.

Es común que en el sector informal se presenten vínculos entre las operaciones

de crédito y otros mercados.

El sector formal especializa sus créditos sólo a terratenientes.

Adicional a esto es necesario mencionar que, los problemas de información hacen que la

aplicación sea igualmente imperfecta, haciendo entonces que la actividad crediticia

implique una promesa futura de cumplimiento al momento de intercambiar el dinero por

parte de los prestamistas. Teniendo en cuenta lo anterior, los autores presentan de

Page 19: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

manera más concreta los problemas y el posible enfoque del mercado de crédito rural,

sintetizados en tres tipos:

- El problema de selección, que enmarca la probabilidad de incumplimiento y el

alto costo para determinar dicho riesgo.

- El problema de los incentivos, esto por la dificultad de garantizar que los

prestamistas tomen las medidas que hagan más probable el reembolso.

- El problema de hacer cumplir los contratos, dado que es difícil obligar el

reembolso de los préstamos.

Dichos problemas, pueden analizar el comportamiento de los prestatarios desde dos

tipos de mecanismos: indirectos y directos; para el primer caso (mecanismos indirectos)

los prestamistas realizan un diseño de un contrato, con el fin que el prestatario responda

a este contrato con intereses propios, haciendo que el prestamista posea la información

sobre el riesgo del préstamo y de esta manera los prestatarios estudian la posibilidad de

reducir el incumplimientos y posibles abonos a capital. Hay que tener en cuenta que este

mecanismo contribuye a que sea evaluado dentro del mercado crediticio, haciendo que

la tasa de interés cumpla las funciones de precio y proyección o mecanismo de

incentivos. Adicional se presenta una teoría en donde la probabilidad de impago

depende directamente de cómo rinda el proyecto financiado por la deuda; es decir que a

medida que los rendimientos son altos, la probabilidad de impago puede aumentar, dado

el posible riesgo del proyecto.

Para los mecanismos directos se hace relación a:

Al análisis continuo de los prestatarios y el cumplimiento de los préstamos.

Mantener un acceso restringido a su actividad crediticia, es decir, limitar dicha

actividad para comerciar.

De esta manera, se explica que para este tipo de mecanismo la estructura de

competencia monopolística tiende a dar lugar a la segmentación del mercado de crédito

rural con tasas de interés igualmente segmentadas.

Existen ciertos dispositivos para limitar las consecuencias de la asimetría de la

información y los problemas de aplicación en especial dos para el mercado de crédito

rural:

Page 20: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

Préstamos de usufructo, en donde el prestamista hace uso de la tierra hasta que

se cancele la deuda, estos son considerados de bajo riesgo.

Ahorros rotativos y asociaciones de crédito, son creados con el fin de disminuir

los costos de ejecución para un grupo selecto, allí los integrantes del grupo se

comprometen a pagar periódicamente un monto, creando un fondo en donde se

realizara una rotación, que conlleva a que se reciba un monto considerable al

final.

Page 21: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

2 METODOLOGÍA

El presente trabajo se realizó a través del desarrollo de los tres objetivos específicos

propuestos los cuales se llevaron a cabo en tres etapas:

Estudio de caso práctico: para determinar la incidencia que tiene el acceso al

microcrédito en la reducción de pobreza monetaria, se realizó un caso práctico

en el cual se seleccionó una familia en el municipio de Guasca, que accedió al

financiamiento con una entidad financiera privada (Banco de Bogotá), a través

de una línea de microcrédito de Finagro, para la compra de tres invernaderos que

fueron necesarios para realizar la actividad agrícola en mejores condiciones

económicas. Se determinaron los costos totales del cultivo y cosecha de dos

productos (Fresa y Brócoli) sin la utilización del invernadero. Posteriormente se

determinó el costo de la inversión inicial para la compra de los invernaderos y

las condiciones generales del crédito, para finalmente realizar un comparativo en

cuanto al ahorro de costos y aumento en los ingresos que hubo con la instalación

del invernadero.

Entrevistas Cualitativas: para establecer las limitaciones que tienen las

instituciones financieras en el otorgamiento de microcréditos en el sector

agrícola, se realizaron en total ocho entrevistas. En primer lugar se realizaron

cuatro a expertos del sector financiero agropecuario y rural con entidades como

el Banco Agrario, Finagro y Bancamía, en segundo lugar se contactaron a cuatro

productores del municipio de Guasca con cultivos agrícolas para analizar su

perspectiva respecto al acceso al sistema financiero, especialmente a los

microcréditos, donde se determinaron finalmente las falencias que existen en la

atención de este nicho de mercado por parte de las entidades financieras y se

establecieron estrategias para mejorar dichas condiciones.

Revisión de Experiencias Internacionales: por último se realizó una revisión

de las experiencias más exitosas de microcréditos en Latinoamérica (Bolivia,

Guatemala y Perú), para posteriormente determinar los factores claves de éxito y

estableciendo a través de una comparación en qué etapa del proceso se encuentra

Colombia.

Page 22: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

3 GENERALIDADES DEL MICROCREDITO

3.1 CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DEL MICROCRÉDITO EN

COLOMBIA

Antes de realizar el análisis de financiamiento en el sector agrícola es necesario

establecer los rasgos generales del microcrédito en Colombia durante el periodo de

análisis señalado. El concepto de microcrédito en Colombia es regido por la Ley 590 del

2000, creada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Rural ahora Ministerio de

Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), el cual se definió como un conjunto de

operaciones activas de crédito dirigidas a personas naturales o jurídicas o grupo de

prestatarios cuya planta no supere los 10 trabajadores, son personas de bajos ingresos

que buscan el financiamiento de sus proyectos y que tienen restricciones al momento de

acceder a la banca tradicional para solicitar un crédito, ya que no cuentan con garantías

suficientes debido a la poca información que tienen sobre sus proyectos, la ausencia de

activos que los respalden ante las entidades financieras, el inadecuado registro de las

operaciones de su negocio y gran demanda de mano de obra no calificada; el monto de

este tipo de créditos es inferior al monto de la banca tradicional, la tasa de interés es

superior a las tasas de la banca tradicional, como se observa en la gráfica 2 y el plazo de

vencimiento es corto.

Gráfica 2: Tasa de Usura Microcréditos vs. Tasa de colocación sistema bancario

Fuente: El microcrédito: un modelo de negocio especializado con un futuro necesario y promisorio,

Asobancaria.2011

El microcrédito en Colombia se crea con el objetivo de que los microempresarios

reciban este financiamiento para efectos de creación, expansión y mejoramiento de su

Page 23: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

actividad productiva y así mismo de sus procesos, ya que esto significa un aumento en

la rentabilidad que permite responder con las obligaciones financieras, además de

contribuir a una disminución del desempleo y por lo tanto de la pobreza. Por otro lado

también busca promover la inclusión financiera de sujetos que normalmente no son

considerados como objetos de crédito para la banca tradicional y que en su mayoría

tienen que recurrir a agiotistas lo que implica altos costos, reduciendo las posibilidades

de pago.

Sin embargo a pesar de que la ley 590 implicó un avance en el acceso a este producto

financiero, entre 2000 y 2005 la profundización financiera de los microcréditos era

incipiente e insuficiente, fueron las ONG´s quienes comenzaron con la iniciativa de la

expansión de la cobertura en otorgamiento de microcréditos pensando en las

condiciones de estos tipos de población específicos. Entre el año 2000 y 2002 según

cifras del ANIF (2003 Pág. 7), reflejan que el apalancamiento financiero de las Pymes

se mantuvo entre 15.3% y 15.2%, mientras que para las grandes empresas paso de

16.4% a 18.1%, lo que refleja que con la aplicación de la ley aún no se llegaba a la

población objetivo que para este momento eran las microempresas en la zona urbana y

rural.

Por otro lado para el año 2006 se implementan los corresponsales no bancarios (CNB)

los cuales hacen presencia en zonas o municipios donde la representación de entidades

financieras era prácticamente nula, el objetivo era llegar a estas zonas apartadas y

promover el acceso a servicios financieros buscando la equidad social (Ministerio de

Hacienda, Julio de 2006). Sin embargo aunque efectivamente hubo un aumento en la

cobertura , reduciendo el número de municipios sin presencia de entidades financieras

de 309 en 2006 a 60 en 2010 (Capera , Fernandez, Piñeros, & Rincon, 2010, pág. 15), la

cobertura se realizaba en su mayoría en la región Andina y en zona urbanas, aún seguían

quedando rezagados municipios ubicados en las regiones Orinoquía y Pacífico, ya que

aspectos como la deficiencia en infraestructura, telecomunicaciones y de transporte

restringen el acceso de estas zonas a servicios financieros, aspectos como la

insuficiencia en la cultura financiera, constituyen una barrera para la expansión de los

servicios financieros, incluidos los microcréditos. Como refleja la siguiente gráfica 3 la

oferta de microcrédito está concentrada en la región Andina.

Page 24: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

Gráfica 3: Número de Créditos otorgados según región

De acuerdo al Reporte de Bancarización publicado por Asobancaria el acceso a

servicios financieros es reducido ya que para 2009 apenas un 57% de la población

mayor de edad tiene acceso como mínimo a un servicio financiero1 y solo un 17% ha

podido acceder a crédito a través de alguna modalidad, incluyendo el microcrédito.

Por otro lado, uno de los programas de incentivos importantes en el sector rural que

comenzó en 1996 fue el denominado Programa de Desarrollo de la Microempresa Rural

(PADEMER) , sin embargo debido a que la primera etapa dió resultados deficientes, se

retoma el proyecto entre 2002 y 2006 obteniendo mejores resultados en cuanto a la

financiación de microempresarios con un valor de incentivos por 18.217 millones,

atendiendo a 10.045 familias pobres en zonas rurales, este proyecto es dirigido en la

actualidad por FINAGRO, con un programa adicional que surge en 2007 denominado

Oportunidades Rurales con un presupuesto de US$32 millones para un periodo de 6

años (2007-2013) con el fin de beneficiar a 32.000 pequeños productores que realizan

actividades agrícolas, pecuarias, ambientales y turísticas.

1

1 Los servicios financieros son servicios de intermediación mediante los cuales se genera valor a través del dinero. Estos servicios

los prestan los bancos y otras entidades financieras las compañías de seguros, las sociedades gestoras de fondos y los mercados de

valores. (PICOS, 2013)

Page 25: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

Gráfica 4: Porcentaje de la población mayor de edad que cuenta con un

microcrédito en Colombia.

Fuente: Reporte de Estabilidad Financiera, Banco de la Republica. 2010

Sin embargo como se observa en el gráfico 4 aunque efectivamente la penetración del

microcrédito ha mejorado respecto a periodos anteriores al 2006, no hay una

profundización en cuanto a la incidencia directa que tiene una mayor colocación de los

microcréditos en la pobreza como se observa en el gráfico 5, aún más, se presenta una

brecha amplia entre zona rural y zona urbana en cuanto al otorgamiento y acceso de los

mismos, como se observó anteriormente hay cierta concentración en regiones

específicas, además las entidades que cuentan con microcrédito son muy pocas, ya que

no cuentan con la tecnología microcrediticia suficiente para gestionar el riesgo de los

prestatarios, el microcrédito apenas representa un 2.7% de la composición de la cartera

total como se observa en la gráfica 6.

Gráfica 5: Montos de colocación de microcrédito.

Fuente: Elaboración Propia, con base en datos de la Superintendencia Financiera

Page 26: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

Gráfica 6: Composición de la cartera bruta del sector bancario.

Fuente: Superintendencia de Colombia. Cálculos Asobancaria.

3.2 POLÍTICAS PÚBLICAS Y MARCO LEGAL DEL

MICROCRÉDITO EN COLOMBIA

A continuación se abordan las leyes y políticas públicas que contribuyen al desarrollo

de las Mipymes y microfinanzas específicamente microcréditos en Colombia.

Comenzando con la Ley 590 de 2000 en donde se promueve el desarrollo de las micro,

pequeñas y medianas empresas, esto para contribuir a la generación de empleo, el

desarrollo del sector productivo al cual pertenezcan, además de facilitar el acceso al

mercado fomentando la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas no

solo a nivel nacional, sino también a nivel internacional.

En el artículo 2 se define las MIPYMES como “toda unidad de explotación económica,

realizada por persona natural o jurídica, en actividades empresariales, agropecuarias,

industriales, comerciales o de servicios, rural o urbano, que responda al valor de sus

Activos Totales con base en los Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes”.

(Republica, 2014)

TAMAÑO ACTIVOS TOTALES

(SMLMV)

Microempresa Hasta 500

Pequeña Entre 501 y hasta 5.000

Mediana Entre 5.001 y hasta

30.000

SMMLV para el año 2014 $616.000

Fuente: Elaboración propia, datos tomados de http://www.bancoldex.com/Sobre-

microempresas/Clasificacion-deempresas-en-Colombia315.aspx

Page 27: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

Además de lo anterior, también se presentan los sistemas de microcrédito, en el artículo

39 se entiende como microcrédito “el sistema de financiamiento a microempresas,

dentro del cual el monto máximo de operación de préstamos es de veinticinco (25)

salarios mínimos legales mensuales vigentes sin que, en ningún tiempo, el saldo para un

solo deudor pueda sobrepasar dicha cuantía autorizase a los intermediarios financieros y

a las organizaciones especializadas en crédito microempresarial, para cobrar honorarios

y comisiones, de conformidad con las tarifas que autorice el Consejo Superior de

Microempresa, no repuntándose tales cobros como intereses para efectos de los

estipulado en el artículo 68 de la Ley 45 de 1990.

Con los honorarios se remunerará la asesoría técnica especializada al microempresario,

en relación con la empresa o actividad económica que desarrolle así como las visitas

que deban realizarse para verificar el estado de dicha actividad empresarial; y con las

comisiones se remunerará el estudio de la operación crediticia, la verificación de las

referencias de los codeudores y la cobranza especializada de la obligación”. (Abedul,

2000, pág. 34).

Es importante mencionar que esta ley presentó posteriormente algunas modificaciones

en los artículos mencionados anteriormente y que para este estudio son relevantes. La

Ley 905 de 2004 con el fin de mejorar la orientación de estrategias y la creación de

instituciones microfinancieras, dicha ley por la cual fueron modificados ciertos artículos

entre estos, el articulo 2 donde se define las micro, pequeñas y medianas empresas

incluyendo no solo el valor de sus Activos Totales sino también el número de

trabajadores permanentes.

TAMAÑO

ACTIVOS TOTALES

(SMLMV)

TRABAJADORES

PERMANENTES

Microempresa Hasta 500 Hasta 10

Pequeña Entre 501 y hasta 5.000 Entre 11 y hasta 50

Mediana Entre 5.001 y hasta

30.000

Entre 51 y hasta 200

Fuente: Elaboración propia, datos tomados de

http://www.mipymes.gov.co/publicaciones.php?id=2761&dPrint=1

Siguiendo un orden cronológico se presenta para el 2006 ante el Consejo Nacional de

Política Económica y Social (CONPES), se expone un documento de política

Page 28: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

denominada La Banca de Oportunidades, que tiene como fin “promover el acceso al

crédito y a los demás servicios financieros buscando la equidad social en Colombia”.

(Consejo Nacional de Política Económica y Social, 2006, pág. 2).

Creado como un programa de inversión, su objetivo general permite la accesibilidad del

sistema financiero formal a las poblaciones que por posición geográfica y demás

factores han sido excluidas; política dirigida a:

• Familias con menores ingresos

• Mipymes

• Emprendedores (Consejo Nacional de Política Económica y Social, 2006)

También se establecen regulaciones que permiten la inclusión financiera de dicha

población, teniendo en cuenta:

• Corresponsales no bancarios: prestar servicios a través de intermediación de

terceros que no sean propiamente del sector financiero.

• Cuentas de Ahorro de bajo monto: requisitos simplificados respecto a la

apertura, exentas del cuatro por mil e inversiones forzosas.

• Régimen a la reforma de garantías: disminución del riesgo de impago y

aseguramiento del mismo; haciendo que la ampliación del crédito sea mejore

condiciones de cobertura y se reduzcan los costos.

• Regulación a centrales de riesgo: además de lograr avances sobre la Ley

Estatutaria Habeas Data, el gobierno busca fortalecer la construcción de bases

de datos con fuentes adicionales al sector financiero, y que dichas bases

suministren información clara sobre la moralidad y cumplimiento de los

solicitantes de crédito.

• Régimen de tasas de interés y comisiones: cuales son los mecanismos que

permiten un mejor acceso al sistema financiero de la población con menos

recursos, con ello la implementación de comisiones diferenciadas, se

pretende que de acuerdo al monto y a los solicitantes para que sea más

competitivo la asignación de comisiones.

No solo el marco regulatorio contribuye al mejoramiento del acceso al crédito a través

de estrategias que incentiven a que de manera eficiente y a menores costos se amplié la

Page 29: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

cobertura, la asistencia técnica brindada genere mejores soluciones tecnológicas y la

información sea la adecuada para las partes. Ahora, teniendo en cuenta que a raíz de la

intermediación financiera se hacen necesarios acuerdos que contribuyan a que las

instituciones financieras busquen promover un mejor acercamiento a los clientes, en

donde la información sea equitativa para las partes.

La Resolución 01 de 2007 busca reglamentar las tasas y tarifas máximas de comisiones

y honorarios en cuanto a microcréditos, haciendo entonces que no se supere el 7.5%

anual sobre el saldo del crédito siempre y cuando el préstamo sea inferior a cuatro

SMLMV, comisión que podrá ser cobrada al momento del desembolso o realizar un

pago en cuotas. Luego entonces, cuando el crédito supere los cuatro SMLMV la tarifa

de comisión no podrá superar los 4.5% anual sobre el saldo del crédito.

Adicional en el 2007 también se emite el Decreto 519 de febrero por el cual se

determinan las modalidades de crédito y donde las tasas deben ser certificadas por la

Superintendencia Financiera, específicamente en el artículo 2 se define: “para los

efectos previstos en este decreto, se establecen las siguientes modalidades de crédito:

MICROCRÉDITO: es el constituido por las operaciones activas de crédito

realizadas con microempresas, cuyo monto máximo es de veinticinco (25)

salarios mínimos mensuales legales vigentes sin que, en ningún tiempo, el saldo

del deudor con el mismo acreedor supere dicha cuantía. Por microempresa se

entiende toda unidad de explotación económica, realizada por persona natural o

jurídica en actividades empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o

de servicios, rural o urbana, cuya planta de personal no supere los diez (10)

trabajadores o sus activos totales, excluida la vivienda, sean inferiores a

quinientos (500) salarios mínimos mensuales legales vigentes.” (Público,

Decreto 519, 2007, pág. 1)

Para el 2008 se presenta una modificación respecto al monto máximo de préstamo en

cuanto a modalidad de microcréditos, por medio del Decreto 919 de marzo de 2008 se

modifica el Decreto 519 de 2007 de la siguiente manera:

“MICROCRÉDITO: es el constituido por las operaciones activas de crédito a

las cuales se refiere el artículo 39 de la Ley 590 de 2000, o las normas que la

modifiquen, sustituyan o adicionen, así como las realizadas por microempresas

Page 30: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

en las cuales la principal fuente de pago de la obligación provenga de los

ingresos derivados de su actividad.

Para los efectos previstos en este numeral el saldo de endeudamiento del deudor

no podrá exceder de ciento veinte (120) salarios mínimos mensuales legales

vigentes al momento de aprobación de la respectiva operación activa de crédito.

Se entiende por saldo de endeudamiento el monto de las obligaciones vigentes a

cargo correspondiente de la microempresa con el sector financiero y otros

sectores, que se encuentren en los registros con que cuenten los operadores de

bancos de datos consultados respecto al acreedor, excluyendo los créditos

hipotecarios para la financiación de vivienda y adicionando el valor de la nueva

obligación.” (Público, Decreto 919 de 2008, 2008, pág. 1)

3.3 EL MICROCRÉDITO EN EL SECTOR AGRÍCOLA

Teniendo en cuenta que la investigación se centra en un sector económico específico, es

necesario determinar la situación y el comportamiento del sector agrícola durante el

periodo analizado y las condiciones de acceso que tienen los productores a los

microcréditos en dicho sector.

El sector agrícola se compone de materias primas de origen vegetal, algodón, maíz

tecnificado, sorgo, soya, palma africana, tabaco, banano de exportación, caña de azúcar,

entre otros.

El sector agropecuario aporta una participación en el PIB en la primera década del siglo

XXI de un 10%, generó más del 20% al empleo nacional y aproximadamente el 66%

del empleo rural, adicionalmente aporta el 10% de las exportaciones totales del país

(DANE. 2010). Por otro lado, de los 32 departamentos, 19 aún tienen al sector

agropecuario entre los tres más importantes sectores dentro del PIB, y la mayoría de la

población rural tiene un vínculo directo o indirecto con el sector agropecuario,

representando esta ultima el 23,7% del total de los habitantes. Sin embargo los

resultados obtenidos para 2009 en la ENA (Encuesta Nacional Agropecuaria) las áreas

destinadas para la producción agrícola representa apenas el 7% del área total estudiada,

mientras que el pecuario representa el 77%, como se observa en la gráfica 7:

Gráfica 7: Distribución de la superficie en uso del suelo.

Page 31: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

En el sector agrícola están los cultivos permanentes y transitorios, los primeros se

refieren a aquellos que necesitan un largo periodo para llegar a su edad productiva

aproximadamente 3 años a su máxima capacidad, lo cual implica una mayor inversión

en dinero, estos cultivos no necesitan de sembrar cosechas frecuentemente ya que la

producción permite cosechas durante años y los segundos se refieren a los cultivos de

ciclo corto menores a un año y por lo cual una vez que la planta da fruto es necesario

destruirla y plantar una nueva. En el sector agrícola en el año 2008 los cultivos

permanentes representan el 60% del uso del suelo, mientras los cultivos transitorios

representan un 38%, y el 2% restante corresponde a las áreas de cultivo en descanso con

el objetivo de recuperar la fertilidad de los suelos, como se observa en la gráfica 8:

Gráfica 8: Distribución de la superficie en uso agrícola

En la tabla 1 se encuentra un resumen del área sembrada en cultivos permanentes y

transitorios de los productos del sector agrícola a nivel nacional.

Page 32: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

Tabla 1: Área sembrada en cultivos transitorios y permanentes a nivel nacional.

2009

3.4 CONDICIONES DE ACCESO Y LIMITACIONES DEL

MICROCRÉDITO EN EL SECTOR AGRÍCOLA

Paradójicamente a pesar de su importancia en el país, es uno de los sectores en los que

se evidencia un gran nivel de pobreza y desigualdad, a pesar de que ha tenido un

crecimiento dinámico en los últimos años, sectores como el manufacturero y de

servicios han tenido un crecimiento mayor. Según los datos de la Misión para el

Empalme de la serie de Empleo, pobreza y desigualdad de Agosto de 2009 el 65% de

los habitantes en zonas rurales vive por debajo de la línea de pobreza y el 32% bajo la

indigencia, mientras que en las zonas urbanas es de 34% para la línea de pobreza y de

9% para la línea de indigencia (Colombia, 2013), lo que refleja la gran brecha que existe

entre el sector rural y urbano, es un sector que aunque aporta un porcentaje importante

en generación de empleo carece de muchas posibilidades.

Gráfica 9 Pobreza rural vs. Pobreza urbana

Fuente: Elaboración Propia, con base en datos del DNP.

Page 33: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

La informalidad también ha sido un gran problema para el sector agropecuario, y

aunque los ingresos en este sector tuvieron un aumento positivo, el crecimiento general

del sector no ha sido favorable comparado con otros sectores de la economía. El sector

carece de tecnificación en los procesos de transformación productiva (véase gráfico 10)

y por ende también de desarrollo empresarial, lo que conlleva a la informalidad en el

mercado laboral que no permite el crecimiento económico y social del sector, en

consecuencia se presenta el desplazamiento a las ciudades por la falta de

competitividad, eficiencia e inversión productiva en el desarrollo de empresas que no

generan los ingresos suficientes para mantener la actividad.

Gráfica 10: Tecnificación agrícola: número de tractores por cada 100 km

Fuente: Banco Mundial

En cuanto al financiamiento aunque se ha presentado un aumento en las colocaciones de

microcrédito agropecuario, se ha reflejado que no son suficientes para atender con las

necesidades de apalancamiento del sector. En primer lugar el financiamiento lo

proporcionan tan solo unas pocas entidades financieras que tienen presencia en zonas

rurales como el Banco Agrario o pequeñas cooperativas de ahorro. En segundo lugar los

costos del microcrédito en las zonas rurales son altos, debido a los excedentes por

comisiones y honorarios, además la legislación de los créditos rurales tampoco es

favorable y las condiciones y garantías exigidas por las entidades a los productores en el

sector agropecuario restringen la colocación, ya que este sector es considerado como

uno de los sectores de mayor riesgo para el financiamiento, debido a que están

expuestos a riesgos sistémicos como las variaciones del clima, las plagas, las

fluctuaciones de los precios internacionales de insumos y productos, el marco político

de liberalización comercial, etc. Esto conlleva a que los bancos restrinjan el crédito y

Page 34: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

por lo tanto los productores tengan que recurrir a créditos informales que aumentan los

costos del crédito e impiden que haya un desarrollo productivo agroindustrial y una

innovación tecnológica eficiente en el sector.

Estudios como el de la Fundación Alpina con el apoyo de Oxfam encuentran hallazgos

con respecto a la insuficiencia en las políticas públicas de crédito agropecuario, ya que

no estudian a profundidad las condiciones productivas de los pequeños productores y

por lo tanto no responden a las necesidades de los mismos, no son reconocidos como

actores sociales y económicos importantes para generar un dinamismo y crecimiento en

las condiciones del campo colombiano. Por otro lado las entidades no tienen una

estructura institucional adecuada que permita la inclusión financiera de los agentes y

garantice la cobertura y la calidad en la gestión, sin contar con que también hay

exclusión social y de género.

Sin embargo también se debe resaltar que han habido buenas iniciativas en cuanto a

incentivos especialmente FINAGRO con proyectos como el Fondo Agropecuario de

Garantías (FAG), cuyo objetivo es respaldar los créditos re descontados ante Finagro o

concedidos con recursos propios de las entidades financieras en condiciones de créditos

de redescuento, dirigidos a financiar nuevos proyectos del sector agropecuario y rural

que sean técnica, financiera, y ambientalmente viables, otorgados a productores que no

cuenten con las garantías tradicionales exigidas por las entidades. El FAG junto con el

MADR hizo una ampliación de cobertura de dicho fondo en 2005 de 3 a 11 veces su

patrimonio técnico, con el objetivo de cumplir operaciones crediticias hasta por 3.9

billones de pesos (MADR, Manejo social del campo, Memorias 2002 - 2006, 2002 -

2006). Adicionalmente FINAGRO también ha llevado a cabo incentivos como el ICR

(Incentivo a la Capitalización Rural) el cual es un beneficio económico otorgado a una

persona natural o jurídica que desee realizar un mejoramiento en su actividad productiva

a través de inversión en modernización, competitividad y sostenibilidad de la

producción agropecuaria, aunque estos recursos no siempre se encuentran disponibles.

Otro incentivo es el IAT (incentivo a la asistencia técnica) cuyo objetivo es funcionar

como herramienta de fortalecimiento de la competitividad y productividad de pequeños

y medianos productores, sin embargo para acceder a este incentivo se requieren más de

10 requisitos entre formularios, instructivos, cartas, manuales de diligenciamiento y

Page 35: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

acceso en la página web de Finagro para el registro (FINAGRO), lo cual claramente

limita a muchos productores ya que la mayoría no tiene acceso a estos medios.

Adicional a estos incentivos también se propone una iniciativa con objetivos en un

principio eficientes pensando en los pequeños productores, denominado Agro Ingreso

Seguro (AIS), ahora denominado Desarrollo Rural con Equidad (DRE) creado por la ley

1133 de 2007. Sin embargo por asuntos de corrupción el programa no se llevó a

cabalidad y el sector perdió credibilidad ya que hubo recursos mal administrados

dirigidos a entregar beneficios indebidos a terratenientes, falta de supervisión y

regulación en los programas, aumento indebido de los recursos del programa y otros

factores que no permitieron que se desarrollara con el objetivo inicialmente planeado.

Realmente el problema no radica en los recursos financieros, ya que entidades como

FINAGRO, reconocida como banca de segundo piso tiene la suficiente liquidez por el

sistema de fondeo basado en los títulos de desarrollo agropecuario (DNP, 2007), el

problema radica en que no se llevan a cabo mecanismos eficientes que permitan el

desarrollo de productos financieros adecuados para segmentos rurales más pobres.

Por las razones anteriormente mencionadas se puede entonces observar todos los

problemas con los que actualmente cuenta el sector agropecuario, los problemas a

grande escala son la pobreza, desempleo y desigualdad, aunque influyen diversos

factores, en la presente investigación el objetivo es evaluar como el rubro de la

financiación, específicamente los microcréditos influyen en las condiciones del sector,

por esta razón es necesario realizar un análisis de las variables más influyentes de

financiación del sector de pequeños productores en el índice de pobreza.

En primer lugar es necesario tener en cuenta que en la pobreza inciden diversos

factores, los cuales no se pueden atribuir todos a obtener un financiamiento como el de

los microcréditos y mucho menos sustentar que la pobreza se transforme en deuda, lo

que se quiere es investigar la situación actual de acceso a microcréditos en el sector

agrícola y si de alguna manera esto contribuye a un mejoramiento de la pobreza en

dicho sector. Teniendo en cuenta que al realizar esta relación entre pobreza y

microcréditos es complejo obtener resultados que respondan a esa pregunta entonces se

decide realizar un estudio de caso, el cual según Alonso (2002) consiste en un proceso

descriptivo y analítico de un fenómeno contemporáneo complejo, que de una visión más

Page 36: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

especifica que general y a la vez represente una situación problemática amplia, se busca

cubrir el fenómeno a profundidad en un contexto real y basarse en múltiples fuentes de

evidencia. En este caso se selecciona un productor que haya solicitado y tenido acceso a

un microcrédito con una entidad financiera en el sector agrícola, observar sus

condiciones sociales y financieras antes y después del endeudamiento.

De esta manera determinar si este endeudamiento ha contribuido a un mejoramiento de

la capacidad productiva de la actividad que realiza, si ha logrado modernizar los

procesos, generar mayores ingresos y por lo tanto mejorar indicadores sociales como la

disminución de la pobreza, o si por el contrario no hay un cambio relevante en cuanto a

estos indicadores y la situación del productor sigue igual después del otorgamiento del

microcrédito, si es así encontrar las razones donde se incluyen desde las instituciones

financieras, el sector, los incentivos, etc.

Page 37: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

4 EL MICROCRÉDITO Y SU RELACION CON LA POBREZA

RURAL

4.1 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA RURAL EN COLOMBIA

Es claro que los factores de pobreza que se presentan en el país van más allá de factores

económicos, esto entendido que algunos factores económicos y sociales pueden servir

como herramientas que contribuyan a resolver problemas de pobreza. Es entonces que

estudiar la evolución de la pobreza en Colombia y especialmente pobreza rural en los

años de estudio, generará una visión más completa de lo que puede generar los

microcréditos en la pobreza rural. Se entiende por pobreza no solo la falta de activos,

sino también la vulnerabilidad de las familias, en donde el riesgo social es una variable

determinante del estado de pobreza.

Entendiendo entonces que el comportamiento de la pobreza en zonas rurales ha

presentado conductas decrecientes aunque fluctuantes para los años de estudio, como se

observa en las siguiente gráficas (gráfica 11 y 12) para el 2002 y 2008 respecto a

pobreza extrema en zonas rurales se presenta un alto porcentaje, esto no solo por el poco

acceso al sector financiero sino también por factores como el desempleo lo que lleva a

pensar, que aunque el salario se mantenga para las actividades agrícolas la capacidad de

trabajo es ineficiente. Adicional la pobreza rural a nivel nacional presenta un

decrecimiento hasta del 12.3% de 2002 a 2011, teniendo dos puntos importantes en el

2004 con (68%) y 2005 (67.1%), como consecuencia de factores externos teniendo en

cuenta que los ingresos de actividades agropecuarios eran bajos; además los ingresos de

actividades no agropecuarios, es decir comercio y servicios rurales no son los esperados

y el desempleo que aunque logro mantenerse, desestabilizo el nivel de pobreza para

dichos años.

Page 38: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

Gráfica 11: Tasa de desempleo y ocupación zona rural

Fuente: DANE - Encuesta Continua de Hogares (2002-2006)

Gráfica 12: Incidencia de la pobreza en zonas rurales 2002-2014

Fuente: Gran Encuesta Integrada de Hogares (2008-2012)

Si bien los mecanismos en los últimos años para cubrir los riesgos que generan que la

situación puede llevar que las personas y familias que no se encuentran en pobreza

lleguen a estarlo, no han sido los adecuados para evitar que esta clase de riesgos sociales

conlleven a la pobreza extrema en zonas rurales. Se habla por ejemplo que “el consumo

de los hogares pobres no varía en función del ingreso presente y que, ante cambios

bruscos del nivel de ingresos, el nivel de consumo no cambia o lo hace en una menor

proporción” (Marulanda & Departamento, 2007, pág. 14) aun si el ingreso es bajo, la

proporción respecto al consumo no varía, es decir que las condiciones de vida no son las

esperadas pero aun así se sigue generando el mismo consumo con mínimos ingresos.

Page 39: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

Ahora los mecanismos utilizados por las personas y familias en zonas rurales presentan

mecanismos para suavizar el ingreso, es decir, que las fuentes de ingreso sean diversas,

por ejemplo el número de personas que trabaja en una familia o si bien, mecanismo para

suavizar el consumo presentando un ahorro en ciertos gastos que son vistos como

innecesarios, casos respecto a préstamos “gota a gota” en donde el interés es mucho más

elevado que en el mercado formal. Para este caso el mecanismo más usado más no el

más indicado, es el mecanismo que permite suavizar el ingreso, obtener en muchas

ocasiones menos ingresos por actividades productivas menos riesgosas o que factores

externos que afecten las actividades agrícolas y por tal su rentabilidad, generan una

inestabilidad en cuanto a empleo y a los ingresos que en la mayoría de los casos no

sustenta el consumo ni la inversión realizada para las actividades agrícolas.

4.2 ESTUDIO DE CASO MICROCRÉDITOS EN EL SECTOR AGRÍCOLA

GUASCA, CUNDINAMARCA - FINCA SAN LUIS

4.2.1 Descripción del Municipio de Guasca

Guasca es un municipio ubicado a 55 km de la ciudad de Bogotá en la región Andina,

con una superficie de 346 km2 el cual limita por el norte con Tocancipa y Guatavita y

por el sur con la Calera. La zona rural está compuesta por catorce veredas entre ellas se

encuentran Flores y Pastor Ospina en las cuales se realizaron las entrevistas, ya que son

las veredas más cercanas al pueblo. El total de la población según estadísticas del

DANE se compone en la zona urbana por 3.965 personas y en la zona rural por 8.243

personas para un total de la población de 12.208 personas en el municipio. (Alcaldia

Municipal, 2010). La actividad económica de Guasca depende del sector agropecuario y

los principales productos de exportación del sector agrícola; en cultivos transitorios son

la papa y zanahoria y en cultivos permanentes son las flores de exportación y fresa.

Para realizar el análisis nos centramos principalmente en uno de los productos agrícolas

más importantes de dicho municipio como es la fresa, la cual se encuentra

principalmente en las veredas Las Flores, Trinidad, San José, Pastor Ospina y San

Isidro. Se calcula que aproximadamente hay 10 trabajadores entre hombres y mujeres y

se producen 60 toneladas al año por hectárea. La mayoría de entrevistas fueron con

productores pertenecientes a la Asociación de Freseros de Guasca (Asofresag),

Page 40: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

asociación integrada por 18 productores que semanalmente logran recoger entre 8 y 12

libras de fruta. (Contexto Ganadero, 2014)

Es importante de igual manera revisar las principales problemáticas económicas que

se presentan en la región, analizando indicadores como el desempleo en el cual se

establece que hay 322 personas sin empleo, donde la mayor concentración de personas

desempleadas se presenta en las zonas rurales con 180 personas entre las cuales los

hombres representan el 76% y las mujeres el 26%. Por otro lado en términos de ingresos

se calcula que casi la mitad de la población tiene ingresos mensuales inferiores a un

salario mínimo lo que refleja que la población se encuentra en situación de pobreza, esto

se debe a la falta de oportunidades laborales, haciendo que la población tenga que

recurrir a empleos con baja remuneración y así mismo con condiciones laborales

deficientes que no les brinda una estabilidad económica y les vulnera las condiciones

dignas laborales. En términos del sector agroindustrial se refleja una carencia en

asistencia técnica en productos pecuarios y agrícolas lo cual conlleva a que no haya una

reducción de los costos de producción, por lo tanto no hay rentabilidad que permita

sostener la actividad y mejorar las condiciones de vida de la población rural. Adicional

a esto hay falta de asesoría empresarial, por lo cual no se crean canales de

comercialización eficientes que incentiven el desarrollo empresarial de pequeños y

medianos empresarios y por último la falta de cadenas productivas que permitan generar

asociatividad en los distintos sectores para una mejor dinamización en la economía.

4.2.2 Descripción del Productor y Actividad Productiva

Con el objetivo de analizar la situación actual y las condiciones socio-económicas de un

productor del sector agrícola que haya solicitado un microcrédito para el mejoramiento

de su actividad productiva, se realiza un estudio de caso que permita determinar el

comportamiento del índice de pobreza monetaria 2antes y después de haber obtenido el

microcrédito.

El estudio de caso se realiza con la Sra. Clementina Barajas junto con su esposo el

Señor Luis Murillo y sus dos hijos, ella quien encabeza y es propietaria de la Finca San

Luis ubicada en el municipio de Guasca, Presidente de la Asociación de Granjeros

2 La pobreza monetaria se define como la insuficiencia de recursos monetarios para adquirir una canasta

de consumo mínima aceptable socialmente. Mientras que la pobreza estructural se refiere a la caracterización de hogares en cuanto a su tenencia y calidad de bienes y servicios, tenencia de capital humano que describa mejor sus condiciones de vida. (Ministerio de Economia y Finanzas, 2014)

Page 41: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

Ecológicos de Guasca (AGREGUA), así como de la Asociación de Mercados

Campesinos y fundadora de ECOMUOBA (Ecológicos Murillo Barajas), una sociedad

simplificada por acciones (S.A.S), la cual destina sus productos a personas con

enfermedades terminales especialmente cáncer, dado que como no se utilizan químicos

en ninguno de los procesos; los productos que cosechan tienen propiedades curativas

para este tipo de enfermedades. La familia Barajas – Murillo comercializa sus productos

en el mercado campesino del municipio los días domingos y entregan domicilios a

clientes especiales los días lunes. Manejan 63 variedades de productos agroecológicos

los cuales siembran en la finca San Luis y en otras dos fincas cercanas que arrendaron

para dicha actividad. La producción se realiza de manera semanal por tanto sus cultivos

son transitorios ya que ellos proveen también de alimento a la región y para ellos

mismos, adicional a esto, para llevar a cabo la actividad cuenta con cuatro trabajadores.

La Sra. Clementina lleva 15 años de experiencia en agricultura orgánica y sus productos

agrícolas han tenido tanto crecimiento que la Corporación Colombiana Internacional

(CCI) que le dio el sello verde, el cual certifica que sus alimentos pueden ser

consumidos y comercializados en cualquier parte del mundo.

4.2.3 Proceso de producción orgánico

4.2.3.1 Cultivo De Fresa Orgánica

La fresa es un producto apreciado para el consumo fresco, elaboración de postres y

mermeladas, su proceso de producción comprende desde la etapa de la siembra de

plántulas madres, instalación del cultivo, mantenimiento del cultivo y posteriormente la

cosecha. Es un producto de alta frecuencia de producción ya que puede durar hasta tres

semestres continuos manteniendo todas las condiciones fitosanitarias necesarias.

Con la fresa se puede obtener cosecha cada tercer día después de mes y medio de haber

sido trasplantada, lo recomendable es sembrar en épocas lluviosas para que al cosechar

sea en época seca obteniendo una mejor calidad en el producto, evitando la disminución

de la producción y los problemas fitosanitarios. El crecimiento de la planta depende de

las condiciones de luz y temperatura, si hay exposición a altas temperaturas por

periodos de 12 a 14 horas se logra un crecimiento vegetativo excesivo por el contrario

un día corto con bajas temperaturas produce florecimiento, se debe renovar el cultivo en

periodos de cuatro a cinco años ya que el suelo tiende agotarse.

Page 42: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

El sistema de riego utilizado en la finca San Luis es por goteo, ya que la fresa requiere

de una humedad constante, este sistema permite una flexibilidad en el uso de

fertilizantes y además previene el desarrollo de enfermedades y el crecimiento de

malezas. Sin embargo como es un cultivo orgánico donde no se utilizan químicos, el

fertilizante es un proceso de transformación y aprovechamiento de residuos orgánicos

que da como resultado un abono natural, sin ningún tipo de mecanismo, ningún motor,

ni gastos de mantenimiento.

En el periodo de cosecha se procede entonces a recoger los frutos, empacarla y

transportarla ya sea para domicilios o para el mercado del municipio, se debe tener en

cuenta que la fresa es un producto altamente perecedero ya que en plena maduración

tiene un deterioro del 80% en tan solo 8 horas, por eso se recomienda ponerse lo más

rápido posible en cámaras frías para posteriormente llegar al consumo final.

4.2.3.2 Cultivo orgánico del Brócoli

Planta originaria en el Mediterráneo oriental, similar al coliflor pero sus hojas son más

estrechas, sus flores son pequeñas en forma de cruz y su fruto es una silicua o fruto seco

con un solo nervio.

El proceso de producción realizado es a través de la producción de plántulas para

posteriormente ser llevadas a campo, plántulas que tengan una longitud de 12 a 15 cm y

con 3 o 4 hojas desarrolladas totalmente, es recomendable que no se siembre brócoli en

donde se ha cultivado otras crucíferas como col chino, repollo, coliflor; el suelo debe

presentar las condiciones que permitan disminuir el estrés que sufre la planta al ser

trasplantada del semillero, si se trasplantan más desarrolladas se corre el riesgo de

disminuir el rendimiento y muchas de las plantas trasplantadas no formaran cabezas.

Respecto al control de malezas, ya que el primer mes es uno de los factores

determinantes para el cultivo, la deshierba debe hacerse el día 20 después del trasplante

antes de realizar la fertilización, proceso que se basa en aportar elementos nutricionales

que contemplan la implementación de abonos orgánicos tales como: caldos minerales,

abonos fermentados, compostajes, harinas de rocas y biopreparados microbiales.

Respecto a las plagas las plantas de brócoli son atacadas por 5 tipos de plagas que la

afectan directamente, caso tal de la Pernospora parasítica generando un aspecto velloso

Page 43: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

en las plántulas, cuando se presenta una mancha en las hojas se debe a la Alternaria sp.,

los gusanos Spodoptera spp., y los áfidos Aphis brassicae

En cuando a la cosecha el momento óptimo se presenta cuando los botones están

completamente cerrados y tiene un color verde y brillante, para su recolección se debe

realizar rápidamente dada la inflorencias y la calidad de los mismos, dicho proceso

puede durar aproximadamente cuatro semanas o más, la medida de una cabeza de

brócoli optima es de 7.5 y 15 cm de diámetro con un peso promedio de 30 gr.

4.2.4 Análisis de Financiamiento

La microempresa ECOMUOBA vio la necesidad de recurrir a un microcrédito con el

Banco de Bogotá hace 3 años de 18 millones para el mejoramiento de su actividad

productiva a través de la compra de tres invernaderos de igual área tipo capilla de

que tienen capacidad para albergar 900 plántulas de Brócoli y Fresa cada uno,

en la producción de la totalidad de productos que maneja la finca, esto para la

climatización de la siembra y cosecha de las plantas con el objetivo de propiciar las

condiciones necesarias de temperatura favorable para el desarrollo de las mismas, el

invernadero genera ciertas ventajas que se mencionan a continuación:

Permiten economizar agua y fertilizantes.

Controlar plagas, malezas enfermedades y por lo tanto mejorar la calidad del

producto.

Control de condiciones climáticas extremas (heladas, granizadas, vientos,

calentamiento, enfriamiento, etc.)

Aumento de la producción de 3 a 4 veces más aun en épocas criticas lo que

genera ganancias adicionales para el productor.

Ahorro costos en producción, ya que hay una disminución de los insumos

aplicados y una eficiencia en la producción agrícola.

Disminución en la utilización de pesticidas.

El invernadero utilizado es tipo capilla con una estructura triangular, este invernadero

tiene una construcción de baja complejidad con la utilización de materiales de bajo

costo, además poseen una gran facilidad de evacuar la lluvia y acepta todo tipo de

plástico en la cubierta. A continuación se reflejan en la tabla 2 la inversión realizada en

los invernaderos para determinar el monto del microcrédito solicitado, cabe aclarar que

Page 44: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

se realizó una estimación de costos en base a un invernadero de tomate, debido a la poca

información que tenían las personas de la finca sobre dicha inversión.

Tabla 2: Costos Invernaderos

Fuente: Elaboración Propia, datos obtenidos Finca San Luis.

Como se mencionó anteriormente el crédito fue solicitado con el Banco de Bogotá por

medio de la línea de redescuento de Finagro, denominada microcrédito agropecuario y

rural. ECOMUOBA cuenta con aproximadamente 70 millones en activos, se solicitó el

crédito por 18 millones en Marzo del año 2011 con un plazo de 3 años, donde la tasa de

redescuento establecida por Finagro para la entidad fue de la DTF E.A + 2,5%, para este

caso se toma como referencia la DTF del 28 de Marzo de 2011 que fue de 3.65% ya que

el crédito se solicita a finales de este mes, adicional de común acuerdo entre el

productor y la entidad financiera se adicionaron 2 puntos porcentuales y se acuerda una

tasa fija durante todos los pagos, es decir la tasa final fue de 1,98% efectiva trimestre

vencido. (Ver Anexo 1, Hoja Amortización).

MEDIDA CONCEPTO UNIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

M2 Invernadero 403,58 8.000$ 3.228.640$

M2 Riego 403,58 2.000$ 807.160$

Est. Estacones 121 3.500$ 423.500$

Kg Alambre 6 4.500$ 27.000$

Kg Grapas 1 4.800$ 4.800$

Subtotal 4.491.100$

MEDIDA CONCEPTO UNIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

Jornal Picada del Lote 1 24.488$ 24.488$

Jornal Hoyado para pilares 5 24.488$ 122.440$

Jornal Tensado de techo y pared 19 24.488$ 465.272$

Jornal Tensado de cortinas y puerta 4 24.488$ 97.952$

Jornal Preparacion y colocacion de tijeras 4 24.488$ 97.952$

Jornal Amarre 1 24.488$ 24.488$

Jornal Tutorado 12 24.488$ 293.856$

Subtotal 1.126.448$

Mantenimiento 224.702$

TOTAL 5.617.548$

COSTOS INVERNADEROS

Costos de Insumos

Costos de Mano de Obra

COSTOS TOTALES DE LOS INVERNADEROS

Costo por invernadero 5.617.548$

Numero de Invernaderos 3

TOTAL INVERSION 17.077.346$

Page 45: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

Dada la naturaleza del crédito la empresa ECOMUOBA accede al Incentivo de

Capitalización Rural (ICR) “es un beneficio económico que se otorga a una persona

natural o jurídica que en forma individual o colectiva, ejecute un proyecto de inversión

nueva, con la finalidad de mejorar la competitividad y sostenibilidad de la producción

agropecuaria y de reducir sus riesgos de manera duradera, previo el cumplimiento de los

requisitos establecidos en el presente título y sujeto a la disponibilidad de recursos

presupuestales y de tesorería del programa” (FINAGRO, Manual De Servicios Finagro,

2013).En este caso por ser pequeños productores se les otorga un porcentaje de

reconocimiento del 40% sobre el monto del crédito ($7.200.000), que se contabilizan a

partir del segundo trimestre como se refleja posteriormente en el flujo de efectivo. A

continuación se muestran las condiciones iniciales del crédito:

Tabla 3: Condiciones del crédito

Fuente: Elaboración Propia, datos obtenidos de Finca San Luis y Manual de Servicios Finagro.

Después de solicitar el crédito es necesario analizar la eficiencia del microcrédito en la

reducción de costos y el cumplimiento de la obligación financiera, a través de una

proyección del flujo de caja para hallar el valor presente neto3, con una tasa de

descuento de la DTF de Marzo de 2011 (3,65%), obteniendo los siguientes resultados.

3 Evalúa un proyecto de inversión a largo plazo y determina si cumple con el objetivo de maximizar dicha

inversión, para esto se suman el valor presente de los flujos de efectivo individuales, utilizando una tasa

de descuento mediante la cual se descuentan los flujos futuros de efectivo.

Monto 18.000.000,00$

Plazo 3 años

Tasa de redescuento DTF + 2.5%

8,15% E.A

1,98% T.V

Periodicidad Trimestral

Tasa de interes

PERIODOS CUOTA INTERESES CAPITAL SALDO

0 18.000.000,00$ INCENTIVO ICR

1 $1.856.045,94 356.045,94$ $1.500.000,00 9.300.000,00$ 7.200.000$

2 $1.029.411,62 183.957,07$ $845.454,55 8.454.545,45$

3 $1.012.688,25 167.233,70$ $845.454,55 7.609.090,91$

4 $995.964,88 150.510,33$ $845.454,55 6.763.636,36$

5 $979.241,51 133.786,96$ $845.454,55 5.918.181,82$

6 $962.518,14 117.063,59$ $845.454,55 5.072.727,27$

7 $945.794,77 100.340,22$ $845.454,55 4.227.272,73$

8 $929.071,40 83.616,85$ $845.454,55 3.381.818,18$

9 $912.348,03 66.893,48$ $845.454,55 2.536.363,64$

10 $895.624,66 50.170,11$ $845.454,55 1.690.909,09$

11 $878.901,29 33.446,74$ $845.454,55 845.454,55$

12 $862.177,92 16.723,37$ $845.454,55 0,00$

Total de Intereses 1.459.788,37$

Page 46: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

Como se sabe, en el primer periodo (trimestre I) se obtienen pérdidas dadas la inversión

inicial, en el segundo trimestre se refleja el ICR en el rubro de otros ingresos dado que

esto genera una disminución del pago del crédito y en los trimestres posteriores se

evidencian flujos positivos lo que hace viable el proyecto. (Ver Anexo 1, Hoja

Proyección Flujo)

PROYECCIÓN FLUJO DE CAJA 5 AÑOS

Finalmente los resultados demuestran que con una tasa de descuento de 3,65%, el valor

presente neto es de -$3.019.535 pesos y la TIR es de 1.3% lo que demuestra que aunque

es positiva, esta rentabilidad no es suficiente para considerar el proyecto viable y se

asume un gran riesgo al asumirlo, ya que la financiación está destruyendo el capital de

la empresa considerando el tiempo y la tasa de descuento que es mayor a la rentabilidad

sobre la inversión. Hay que mencionar que para este caso específico el incentivo

otorgado por Finagro juega un papel importante dado que sin dicho incentivo el

proyecto sería inviable por el costo del crédito que generaría un sobreendeudamiento,

I II III IV I II III IV I II III IV

7.287.840 7.287.840 7.287.840 7.287.840 7.287.840 7.287.840 7.287.840 7.287.840 7.287.840 7.287.840 7.287.840 7.287.840

7.287.840 7.287.840 7.287.840 7.287.840 7.287.840 7.287.840 7.287.840 7.287.840 7.287.840 7.287.840 7.287.840 7.287.840

5.984.037 5.984.037 5.984.037 5.984.037 5.984.037 5.984.037 5.984.037 5.984.037 5.984.037 5.984.037 5.984.037 5.984.037

18.000.000

23.984.037 5.984.037 5.984.037 5.984.037 5.984.037 5.984.037 5.984.037 5.984.037 5.984.037 5.984.037 5.984.037 5.984.037

-16.696.197 1.303.803 1.303.803 1.303.803 1.303.803 1.303.803 1.303.803 1.303.803 1.303.803 1.303.803 1.303.803 1.303.803

7.200.000

1.856.046 1.029.412 1.012.688 995.965 979.242 962.518 945.795 929.071 912.348 895.625 878.901 862.178

-18.552.243 7.474.391 291.115 307.838 324.561 341.285 358.008 374.732 391.455 408.178 424.902 441.625

AMORTIZACIÓN OTROS CRÉDITOS

SALDO DE CAJA NETO PROYECTO

SUPERAVIT O DEFICIT DEL PROYECTO

OTROS INGRESOS

AÑO 2 AÑO 3RESUMEN FLUJO DE CAJA (Miles)

INGRESOS

FACTORES (Trimestral)

AÑO 1

TOTAL INGRESOS AGRÍCOLAS

TOTAL INGRESOS

EGRESOS

TOTAL COSTOS PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

INVERSION DEL PROYECTO

TOTAL EGRESOS

I II III IV I II III IV

7.287.840$ 7.287.840$ 7.287.840$ 7.287.840$ 7.287.840$ 7.287.840$ 7.287.840$ 7.287.840$

7.287.840$ 7.287.840$ 7.287.840$ 7.287.840$ 7.287.840$ 7.287.840$ 7.287.840$ 7.287.840$

5.984.037$ 5.984.037$ 5.984.037$ 5.984.037$ 5.984.037$ 5.984.037$ 5.984.037$ 5.984.037$

5.984.037$ 5.984.037$ 5.984.037$ 5.984.037$ 5.984.037$ 5.984.037$ 5.984.037$ 5.984.037$

1.303.803$ 1.303.803$ 1.303.803$ 1.303.803$ 1.303.803$ 1.303.803$ 1.303.803$ 1.303.803$

862.178$

441.625$ 1.303.803$ 1.303.803$ 1.303.803$ 1.303.803$ 1.303.803$ 1.303.803$ 1.303.803$

AMORTIZACIÓN OTROS CRÉDITOS

SALDO DE CAJA NETO PROYECTO

AÑO 4 AÑO 5

SUPERAVIT O DEFICIT DEL PROYECTO

OTROS INGRESOS

TOTAL COSTOS PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

INVERSION DEL PROYECTO

TOTAL EGRESOS

RESUMEN FLUJO DE CAJA (Miles)

FACTORES (Trimestral)

INGRESOS

TOTAL INGRESOS AGRÍCOLAS

TOTAL INGRESOS

EGRESOS

VP Excedentes 19.158.793$

VPN 606.550$

TIR 1,3% T.V 5,26% E.A

Tasa descuento 0,90% T.V 3,65% E.A

Page 47: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

haciendo que no solo no se cubriera el costo de la deuda sino que además no estaría

mejorando la productividad.

Sin embargo la inversión realizada es eficiente en términos del mejoramiento de la

productividad y el incremento de las cantidades producidas y vendidas, como se reflejó

en el aumento de los ingresos; dado los beneficios de la implementación de los

invernaderos mencionados anteriormente. Finalmente la Sra. Clementina nos manifiesta

que deben recurrir a actividades adicionales como la avicultura, ganadería y actividades

pecuarias para poder no solo responder con la obligación financiera sino también

generar más ingresos; lo cual sucede con la mayoría de los productores analizados para

la investigación.

4.2.5 Análisis comparativo de la situación financiera antes y después del

microcrédito

Como se observa en el anexo 1 se realiza un estudio detallado respecto a los costos

totales de cada parte del proceso de producción de los productos seleccionados,

teniendo en cuenta que los costos también varían dado el componente ecológico y

orgánico, generando entonces en un primer momento una disminución considerable de

costos.

A través de dicho análisis se toman principalmente 2 de los 63 productos de la finca San

Luis, dichos productos son seleccionados en base a la información de la Señora

Clementina Bajaras, puesto que son los dos productos que generan más ingresos y tiene

una mayor demanda; la fresa y el brócoli son los productos que necesitan la adecuación

del invernadero por su proceso de cosecha descrito en la sección anterior. Finalmente se

obtienen los siguientes resultados acerca del comparativo antes y después de la compra

de los invernaderos del Brócoli y la Fresa respectivamente (Ver tabla 4 y 5):

Page 48: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

Tabla 4: Comparativo Costos Mensuales Brócoli

Fuente: Elaboración Propia, datos obtenidos Finca San Luis

Tabla 5: Comparativo Costos Mensuales Fresa

Fuente: Elaboración Propia, datos obtenidos Finca San Luis.

Es necesario aclarar que el valor de la mano de obra está dado en jornal, en la región

cundiboyacense es de $24.488 y también que son 8 horas por jornal, adicional a esto la

comercialización está dividida en: domicilios dirigidos a clientes especiales y los días

domingos en el mercado del pueblo y pueblos aledaños; para este caso el precio es

inferior, dada el nivel medio de calidad, es decir que viene con algún defecto o

imperfección pero que sigue siendo un producto consumible. Los datos presentados en

la tabla anterior hacen referencia al proceso productivo antes de la solicitud y después

del desembolso del microcrédito para los invernaderos, inversión que busca a través de

dicho financiamiento mejorar las condiciones de ingreso y calidad de los productos,

SIN INVERNADERO CON INVERNADERO

Total Proceso Productivo Brócoli

Mensual Semanal Mensual Semanal

Cantidades Totales (Libras) 336

Cantidades Domicilios (Libras) 240 60 286 71

Cantidades Mercado (Libras) 60 15 50 13

Precio Unidad Domicilios 4.000$ 4.000$ 4.000$ 4.000$

Precio Unidad Mercado 1.700$ 1.700$ 1.700$ 1.700$

Costos Variables 790.000$ 197.500$ 738.500$ 184.625$

Costos Fijos 273.498$ 68.375$ 267.098$ 66.775$

Costos Totales 1.063.498$ 3.545$ 1.005.598$ 2.993$

1.005.598$

300

1.063.498$

SIN INVERNADERO CON INVERNADERO

Q Equilibrio 302 183

P x Q 1.062.000$ 1.112.160$

Pérdida o Ganancia 1.498-$ 106.562$

Rentabilidad Mensual -0,14% 9,58%

Mercado y Domicilios

SIN INVERNADERO CON INVERNADERO

Total Proceso Productivo Fresa

Mensual Semanal Mensual Semanal

Cantidades Totales (Libras)

Cantidades Domicilios (Libras) 192 48 224 56

Cantidades Mercado (Libras) 48 12 40 10

Precio Unidad Domicilios 5.000$ 5.000$ 5.000$ 5.000$

Precio Unidad Mercado 2.000$ 2.000$ 2.000$ 2.000$

Costos Variables 785.000$ 196.250$ 724.050$ 181.013$

Costos Fijos 273.031$ 68.258$ 265.031$ 66.258$

Costos Totales 1.058.031$ 4.408$ 989.081$ 3.747$

240 264

$ 989.081 $ 1.058.031

SIN INVERNADERO CON INVERNADERO

Q Equilibrio 242 147

P x Q 1.056.000$ 1.201.200$

Pérdida o Ganancia 2.031-$ 212.119$

Rentabilidad Mensual -0,19% 17,66%

Mercado y Domicilios

Page 49: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

además de una reducción de costos variables y aumento de la producción mensual. El

punto de equilibrio en cuanto a cantidades antes de realizar la inversión es de 302 Libras

de Brócoli y 242 libras de fresa, este cálculo se realizó a través de la metodología de

costo volumen utilidad (CVU), la cual consiste en dividir los costos fijos en el margen

de contribución unitario. (Congreso Argentino de Profesores Universitarios, 2004).

Se analiza entonces que con dicha inversión, se genera no solo una reducción en los

costos sino que realmente si se genera un incremento en la producción total y por tal en

los ingresos totales como se muestra en la tabla 6:

Tabla 6: Comparativo Total de los dos productos

Fuente: Elaboración Propia, datos obtenidos Finca San Luis.

Disminución que se ve directamente reflejada en los costos en cuanto al mantenimiento

del cultivo, dado que para el control de plagas, malezas y la fertilización genera una

disminución en cuanto a los productos utilizados para cada una de las actividades,

además de la eficiencia y rendimiento en la mano de obra. Sin embargo a pesar de esta

mejora en los ingresos que aportarían a una disminución de la pobreza, si comparamos

directamente la rentabilidad con el pago de la obligación financiera en los últimos dos

meses, la ganancia del proyecto no cubre en su totalidad las cuotas mensuales del

microcrédito.

Mensual Sin Invernadero Con Invernadero

Rentabilidad -3529 434.601$

Rentabilidad Total $ 3.529,00-$ 434.601,00$

P x Q total 2.118.000 2.429.280$

Rentabilidad total % -0,167% 17,890%

Fresa y Brocoli

Page 50: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

5 RESTRICCIONES DEL ACCESO AL MICROCRÉDITO EN EL

SECTOR AGRÍCOLA

5.1 DESCRIPCIÓN DE LAS INSTITUCIONES E

INTERMEDIARIOS FINANCIEROS EN EL MERCADO DE

MICROCRÉDITO RURAL.

En general las instituciones de microcrédito concurren en varios actores, están las

fundaciones y organizaciones no gubernamentales (ONG´S) que llegan a zonas donde

hay sectores sociales y demográficos de difícil acceso, ONG´S especializadas en

microcrédito como el Banco Mundial de la Mujer; por otro lado están las instituciones

financieras especializadas que realizan captación de recursos para aumentar la cobertura

del crédito en el país y están los bancos e instituciones financieras multipropósito que

deciden incluir esta línea de crédito en su portafolio. Sin embargo no todos los bancos

están dispuestos a incursionar en este mercado ya que deben crear procesos y

procedimientos propios diferentes a los de la banca tradicional por ser este un segmento

de mayor riesgo, por lo tanto tiene mayores costos y con tecnología microcrediticia

avanzadas para mitigar el riesgo de impago y evitar un deterioro de la cartera.

Sin embargo las entidades financieras del sector privado están obligadas a invertir en

títulos del Estado denominados títulos de desarrollo agropecuario TDA, colocando un

porcentaje a Finagro por cada cien pesos prestados. Por otro lado, existen instituciones

financieras que están especializadas en la financiación del sector agropecuario, la

descripción de las principales entidades se evidencia en el Cuadro 1 (Ver Anexo 2).

En cuanto a FINAGRO es necesario realizar un tratamiento diferente dado que por ser

banca de segundo piso las condiciones difieren con los bancos comerciales; dado que

por medio de los bancos es que desembolsa el dinero para los microcréditos rurales.

Una línea de microcrédito como tal por parte de FINAGRO está proyectada para llevar

a cabo en 2014 y 2015 con el fin de “promover el acceso financiero de la población

rural como estrategia para combatir la pobreza en el sector” (FINAGRO, 2014)

En cuanto a las condiciones para acceder a los créditos de Finagro se hace necesario que

a través de bancos comerciales o instituciones microfinancieras se lleve a cabo el

Page 51: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

estudio del cliente a quien se desembolsará el dinero teniendo en cuenta también hacia

que va dirigido; por tal las líneas de crédito FINAGRO son:

Capital de Trabajo: financiación de costos directos e indirectos para el desarrollo

de la actividad.

Inversión: plantación y mantenimiento, compra, adquisición, adecuación,

infraestructura.

Normalización de Cartera: cuando se presenta una ineficiencia en el

cumplimiento de sus actividades productivas que impiden el cumplimiento de

sus compromisos financieros. Generar alternativas de restructuración,

refinanciación y consolidación de pasivos.

5.2 PERSPECTIVAS DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS, ACADÉMICOS

Y PRODUCTORES DEL SECTOR AGRÍCOLA

5.2.1 Óptica de las entidades financieras y Académicos

Para reflejar la perspectiva tanto de expertos en las instituciones financieras como de

académicos en el área de estudio, se realiza una entrevista cualitativa compuesta por 8

preguntas abiertas a 3 expertos, Fabián Barrera quien se desempeña como técnico del

programa de microfinanzas rurales de Finagro, Jairo Avellaneda gerente de

microfinanzas del Banco Agrario y Adriana Casas directora del segmento rural de

Bancamia. Adicionalmente se selecciona un académico, John Pérez economista de la

Universidad Católica, quien se desempeña actualmente como docente de la Universidad

de la Salle y quien cuenta con experiencia laboral en Banco Agrario y Bancamia, por lo

tanto es de gran utilidad su aporte para el tema de estudio, ya que cuenta con

conocimiento financiero y del sector agropecuario (Ver Anexo 5, Videos Entrevistas

Expertos). El desarrollo de las entrevistas se evidencia en el cuadro 2 (Ver Anexo 3,

Cuadro 2 Entrevistas Expertos).

En el análisis de las entrevistas se refleja que uno de los temas más relevantes para el

mejoramiento de la financiación y desarrollo del sector es el conocimiento del cliente

tener presente que dado que los servicios y productos prestados van dirigidos a un perfil

de cliente específico sin tener en cuenta que no todos tienen las mismas condiciones y

capacidades de pago.

Page 52: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

También la bancarización es un tema de suma importancia para los productores de la

base de la pirámide, porque si se genera una conciencia y conocimiento en cuando a la

financiación de su producción, mejora no solo su organización en cuanto al manejo de

ingresos, costos y gastos, sino que además contribuye a que su capacidad de pago

genere mejores garantías y cumplimientos en cuanto al microcrédito solicitado.

5.2.2 Óptica de los productores en el sector agrícola

Para conocer la situación actual en Colombia en cuanto al financiamiento de los

productores en el sector agrícola, fue necesario realizar un trabajo de campo con el

objetivo de conocer la realidad de los campesinos desde su perspectiva frente a las

entidades financieras que otorgan microcréditos, y de cómo esto ha contribuido o por el

contrario perjudicado al desarrollo y crecimiento de su actividad productiva. Dicho

análisis se realizó a través de entrevistas cualitativas que se componen de

aproximadamente 10 preguntas, las cuales van enfocadas al proceso de solicitud de

microcrédito y todos los demás aspectos que se mencionan que son de importancia para

la investigación (Ver Anexo 4, Cuadro 3 Entrevistas Productores). Se selecciona una

muestra de 4 productores que se encuentran ubicados en el municipio de Guasca,

Cundinamarca y que tienen cultivos de productos pertenecientes al sector agrícola.

A continuación se realiza una descripción de la actividad productiva de cada uno de los

productores Guasqueños. (Ver anexo 5 Videos de Entrevistas Productores)

Clementina Barajas: productora perteneciente a la asociación Agregua

la cual está dirigida a cultivar productos sin ningún tipo de fungicida ni

pesticida químicos, una producción totalmente agroecológica. Maneja 63

productos agrícolas entre medicinales y de consumo diario con destino a

enfermos de cáncer.

Ramiro Rodríguez, Alberto Peña y Martiza Díaz: productores

pertenecientes a la asociación de freseros de Guasca Asofresag que

llevan aproximadamente 10 años llevando a cabo la producción de fresa,

todos habiendo solicitado financiamiento para el desarrollo de su

actividad agrícola.

Page 53: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

5.3 EXPECTATIVAS Y RETOS FRENTE AL MERCADO DE

MICROCRÉDITO RURAL

A través de las entrevistas realizadas se puede determinar que los focos para generar

mejoras en cuando al microcrédito rural en el país se basa en:

Conocimiento del Cliente: es claro que no todos los pequeños productores son

iguales y que por tal es necesario realizar un estudio detallado de carácter.

Educación Financiera y Bancarización: siendo una fuente de información para

generar desarrollo a los pequeños productores, concientizando a llevar un

registro y control adecuado de los ingresos, costos y gastos de su actividad

productiva. De esta manera también se facilita la planeación y ejecución de

microcréditos y créditos para los productores de la base de la pirámide.

Seguimiento después del desembolso del crédito: está visto que después de

realizar la entrega de dinero no se destina ni tiempo ni asesores para saber si el

monto del préstamo se utilizó para lo que realmente se solicitó.

En cuanto a las expectativas se hace necesario mencionar que la colocación de

microcréditos puede contribuir a que aparte de generar un incremento en los ingresos de

los productores, las condiciones de acceso sean más rentables para ambas partes, y de

esta manera incentivar el desarrollo del sector, dando equilibrio en cuanto a las tasas de

interés que por el mismo riesgo de impago son elevadas y la eficiencia en la producción

y comercialización.

Page 54: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

6 EXPERIENCIAS INTERNACIONALES EXITOSAS DEL

MICROCREDITO

6.1 DESCRIPCIÓN DE LAS MODALIDADES TRADICIONALES

DE COLOCACIÓN DE MICROCRÉDITOS

Actualmente en Latinoamérica se consideran tres modalidades tradicionales del

microcrédito respecto a las experiencias que han tenido los casos exitosos en

otorgamiento de microcréditos: créditos individuales, grupos solidarios y banco

comunal.

Créditos Individuales: son créditos otorgados a una sola persona quien tendrá

que responder con el monto y los intereses el crédito de manera individual, el

destino de los recursos de este tipo de crédito es para la compra de activos fijos

o para inversión en capital de trabajo, por lo cual los montos desembolsados son

más altos a comparación de las otras dos modalidades. Las garantías exigidas

son prendarias es decir un objeto de valor o fiduciarias o un avalista quien

responda por el crédito en caso de impago, sin embargo este riesgo se disminuye

a través de una capacitación y asesoría que tiene como finalidad el desarrollo de

la microempresa.

Grupos Solidarios: son créditos otorgados a grupos de personas generalmente

de la misma comunidad con responsabilidad colectiva, ya que si alguno

incumple con el pago todos deberán responder por dicho monto. La metodología

se lleva a cabo de la siguiente manera: el grupo decide cuanto se le presta a cada

uno, lo presentan a la institución financiera y después de la autorización de la

misma se establecen los montos que suelen ser pequeños en periodos de

amortización cortos, las garantías exigidas suelen ser flexibles y los recursos son

destinados a personas que tienen una actividad productiva generadoras de

ingresos.

Banca Comunal: son préstamos otorgados a comunidades informales donde se

quiere fomentar el ahorro, facilitar el acceso a los servicios financieros de la

comunidad y generar autoempleo, para llevar a cabo esta modalidad se necesita

de una organización local que normalmente es una ONG quien se encarga de dar

capacitaciones constantes y establecer la junta directiva. La entidad promotora

Page 55: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

desembolsa un capital inicial para que las personas del grupo se pongan de

acuerdo con los montos por cada individuo, si la devolución de dinero se realiza

de manera eficiente los préstamos se incrementan, este tipo de modalidad es

gestionada prácticamente por la misma comunidad y las socias de la comunidad

suelen ser mujeres del área rural. Este modelo fue adaptado a Latinoamérica con

John Natch en 1984 creando el modelo de Vacunos Comunales y la

organización fundada por él, llamada “FINCA (Fundación Integral Campesina)

internacional.

6.2 EXPERIENCIAS INTERNACIONALES EXITOSAS

6.2.1 El caso del Grameen Bank: Bangladesh

El Banco Grameen fue creado por Muhanad Yunnus en el año 1983 a traves de un

proyecto de credito rural que comenzó en 1976, el primer credito que realizó Yunus fue

aun cuando no tenia en mente crear un banco, y fue a unos cuantos campesinos que

vivian cerca a la Universidad de Chittagong y que a raiz de la hambruna que en ese

momento habia en el pais, ellos pasaban por una situacion dificil. Muhammad entonces

decidio crear una lista de 42 personas endeudadas que en total debian menos de 27

dolares, cada uno de ellos recibió el crédito y la única garantía era su palabra de

devolver dicho dinero. Su idea se consolidó creando un banco privado que dirigiera sus

recursos a familias y mujeres pobres, ya que Blangadesh en esta época pasaba por una

situación de pobreza donde habia una insuficiencia de ingresos en el sector rural , una

baja productividad y la dependencia de un solo factor de producción que en este caso

era la mano de obra, en este sentido los pobres no podían acceder a un crédito por falta

de garantías y por el riesgo de impago que representaban para un banco. Sin embargo

Yunnus pensaba que la única manera de superar la pobreza era generando auto-empleo

y actividades generadoras de ingreso, para esto es necesario otro factor de producción:

el capital.

A traves del fomento del ahorro por parte de los pobres y la formación de grupos

solidarios donde tenían una responsabilidad colectiva serian capaces de responder con

los créditos y asi mismo mejorar sus condiciones de vida y las del país en general para

esto era necesario crear una nueva metodología de acceso al crédito donde no habian

analistas de crédito ya que esto aumentaba los costos, tampoco debía haber una

Page 56: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

exigencia patrimonial, sin ningún papeleo y además el cliente no debía ir al banco como

se manejaba en la banca tradicional, en este caso el promotor tendría que ir al

prestatario, estos microcréditos se basaban en la “Confianza”. Adicionalmente se

permitía realizar una renovación del crédito cuando se realizaba el cumplimiento del

anterior.

Por otro lado las tasa de interés también debían ser diferentes, esta tasa debía tender a la

del mercado y mantenerse fija a diferencia de las establecidas por los prestamistas que

claramente serían mucho más altas, la periodicidad de los pagos eran semanales o de

acuerdo a las posiblidades del prestatario, cuando el crédito no es pagado a tiempo se

convierte a “flexible” con provisión de un 50% el primer año y del 100% el segundo

año. El banco tenia una modalidad de ahorro por medio de la compra de una acción que

costaba 3 dolares, es decir los pobres eran propietarios del banco, hoy en día se ahorran

108 millones y se han distribuido 3000 millones de dólares en préstamos a 2,4 millones

de prestatarios. En la tabla 7 se observa como el Grameen Bank ha ido creciendo desde

su creación.

Tabla 7: Información General Grameen Bank

Fuente: Grameen Bank

Como se observa en la el Grameen Bank fue un caso exitoso, teniendo en cuenta que

además de los indicadores financieros también se logro que el 46.5% de las familias

vinculadas al banco ya lograron superar la línea de pobreza, en promedio el ingreso de

los prestatarios aumenta un 59% cada tres años.

Page 57: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

6.2.2 Casos Latinoamericanos:

6.2.2.1 Bolivia

Bolivia ha sido un caso exitoso en microcreditos con la creacion de BancoSol que

empezo siendo una ONG llamada Fundacion para la Promocion y Desarrolllo de la

Micrempresa (PRODEM) y se convirtio a Banco, el cual se enfocó en prestamos a

pequeños grupos e individuos fomentando el pago por medio de incentivos como el

acceso a creditos adicionales en fechas especificas, cuando aun los pobres no contaban

con ninguna garantia respondian por el credito. Principalmente el éxito se debe a que en

Bolivia se han generado reglas en materia de regulacion y supervision de las entidades

financieras que incentivan a que entidades como las ONG´S hagan parte de los

intermediarios financieros formales para asi fomentar el ahorro publico. El Banco lleva

mas de 20 años en el mercado es el mas antiguo y ha proporcionado microcréditos a

mas de 200.000 clientes, la forma de crear servicios eficientes, rentables y solventes es

con el conocimiento del cliente a través de encuestas y grupos focales que permiten

determinar lo que quiere el cliente en cuanto a montos, plazos, tasa de interés,etc.

La politica de BancoSol es la lucha contra la pobreza, “sus préstamos son en promedio

de 1.500 dolares, cuenta con aproximadamente 95.000 prestatarios, para el año 2007

habia otorgado 88.541 creditos de los cuales el 81.87% eran montos menores a 5000

dolares” (MARTÍNEZ, 2010), las fuentes de financiamiento provienen del ahorro de los

depositantes y de las financiaciones en el exterior. Hay una gran inversion en equipos

tecnologicos que permiten que el proceso de credito tome el menor tiempo posible. Para

el 2008 logra un nivel de cartera crediticia de 42% con un bajo nivel de morosidad.

Tabla 8: Indicadores Microfinanzas Bolivia

Fuente: Centro Internacional de Apoyo a las Innovaciones Financieras (AFIN)

Page 58: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

En terminos rurales se crea la asociacion civil CRECER (Credito con educacion rural)

el cual provee de servicios financieros a familias pobres que se encuentran marginadas

de zonas urbanas, en este sentido ha brindado 37 mil servicios financieros a mujeres

indingentes en mas de mil comunidades rurales.

6.2.2.2 Perú

Cuenta con uno de las experiencias más relevantes en el contexto latinoamericano en

cuando a microfinanzas y microcréditos se refiere, dado el buen manejo de las políticas

públicas que respecto a las IMF’s (instituciones microfinancieras) esto bajo control.

En la década de los 90 con la creación de las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito

(CRAC) dirigidas a financiar el sector agrario después de la gran deuda que deja el

Banco agrario dada una cartera morosa; junto con Empresas de Desarrollo de Mediana y

Pequeña Empresas (EDPYMES) siendo estas entidades microfinancieras especializadas

en originar crecimiento en este segmento. Ahora respecto a la colocación y captación de

los microcréditos ha venido aumentando, esto dado la reducción de las tasas de interés

teniendo en cuenta que muchos de los bancos comerciales, ha creado línea de

microcrédito. Lo que aumenta la competencia en el sector y obliga a que dichas tasas de

interés sean más bajas para generar una mejor y mayor captación. En el siguiente

grafico (grafico 13) se presenta la distribución de colocación y captación de

microcréditos en el año 2010.

Gráfica 13 Colocaciones y captación de los microcréditos. 2010

Fuente: El exitoso caso de las microfinanzas en el Perú (Quispe, León, & Contreras, 2011)

Teniendo entonces que, las cajas municipales seguida de los bancos no especializados

en el sector son los que en un mayor porcentaje abarcan el mercado microcrediticio,

Page 59: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

sabiendo que es el banco especializado quién debería ir a la cabeza en cuanto a

colocación; es aquí en donde se hace necesario replantear las estrategias por parte del

banco especializado (Mi Banco) para que la colocación y captación vaya encaminada a

las entidades principales y focos del sector agropecuario.

Si bien el mercado microcrediticio peruano ha sido el único país en América latina en

obtener inversiones extranjeras destinadas a este segmento microcrediticio, esto

acompañado de una disminución en las tasas de interés lo que genera no solo un mejor

ambiente en el mercado, sino que adicional contribuye a que la interacción y el

conocimiento del cliente sean los adecuados. Factores como la cultura de pago en los

clientes, hace que el sostenimiento de la economía mejore y que por tal la captación y

solicitud de los microcréditos aumente, haciendo que el historial crediticio tenga un

papel importante porque muchos de los pequeños productores empiezan a tener acceso

al sistema financiero y además originan un historial de pago adecuado para mejorar sus

estándares de crédito, es decir que puedan optar por un crédito mayor con un porcentaje

más alto de confianza.

Es claro que los costos de los microcréditos para las instituciones microfinancieras son

altos aún más si son para clientes sin historial crediticio, pero es en este punto en donde

se utiliza un marco regulatorio que genere desarrollo en el mercado microcrediticio con

el fin de evitar distorsiones y un mal funcionamiento del mercado.

Tabla 9: Proceso Microfinanciero

Fuente: El exitoso caso de las microfinanzas en el Perú (Quispe, León, & Contreras, 2011)

Page 60: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

El proceso microfinanciero que se lleva a cabo busca no contar con la presencia de otros

intermediarios dado que esto aparte de incrementar los costos del microcrédito también

generan elevadas comisiones y costos para el cliente, haciendo que la ineficiencia de la

asignación de recursos y la recuperación del crédito.

6.2.2.3 Guatemala

A partir del programa nacional de microempresa en los 80, surge la necesidad de

capacitar y obtener asistencia técnica fortaleciendo las actividades productivas,

generando un porcentaje pequeño de inversión extranjera para el sector microfinanciero;

de allí se parte hacia una transformación en pro de la eficiencia y mejoramiento de las

microfinanzas, como un componente para la sostenibilidad y canalización de los

recursos de manera adecuada.

La transformación del BANRURAL S.A., y reformas de ley que colocan a este banco

como uno de los principales bancos en realizar los desembolsos en cuanto al sector

agropecuario, dado que la banca comercial es bastante reciente en este sector aunque su

participación en cuanto a cartera es relevante.

En el 2001 se crea la Red de Instituciones Microfinancieras de Guatemala (REDIMIF)

con el fin de fortalecer a sus clientes entregando eficientemente productos financieros,

capacitaciones y servicios técnicos que contribuyan al desarrollo financiero del país.

Gráfica 14: Composición de la cartera crediticia por tipo de préstamo

Fuente: Superintendencia de Bancos de Guatemala.2008 (Gutierrez, 2009)

Page 61: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

Aunque aquí se refleje que la participación de los microcréditos sea mínima se debe

tener en cuenta que en su mayoría, los bancos prestan más atención a los créditos de

consumo, dada su rentabilidad por las altas tasa de interés, además de la información

acerca del cliente es mucho más clara y ofrece mejores y mayores garantías a la hora de

realizar el estudio de crédito del cliente.

Además para realizar un mejor análisis de las modalidades microcrediticias

guatemaltecas se hace necesario evaluar la Fundación de Asesoría Financiera a

Instituciones de Desarrollo y Servicio Social (FAFIDESS) creada en 1986 con el fin de

entregar asesoría a pequeñas y medianas empresas, para la ejecución de proyectos

sociales dirigidos a grupos y comunidades rurales organizadas, teniendo como enfoque

principal la mujer y su incorporación al desarrollo nacional.

El programa más importante de FAFIDESS es el de microfinanzas, llevado a cabo a

través de la banca comunal y microcréditos individuales que buscan entregar asistencia

técnica y capacitación respecto a la idea de negocio, dirigido a mujeres en su mayoría

analfabetas, mujeres que aportan total o parcialmente al sostenimiento de sus hogares.

Page 62: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

6.3 ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS EXPERIENCIAS EXITOSAS

LATINOAMERICANAS FRENTE AL CASO COLOMBIANO

Page 63: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...
Page 64: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...
Page 65: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Respecto al mecanismo de detección propuesto por Stiglitz y Weiss en cuanto a

la tasa de interés se evidenció que este mecanismo no es un patrón para

determinar el cumplimiento o incumplimiento del crédito para las instituciones

financieras, ya que en este caso existen otros factores más relevantes que inciden

como el carácter reputacional del productor, la capacidad de pago y el respaldo

para el cubrimiento de la deuda, se observó que además los productores acceden

a un crédito con una tasa mayor por la agilidad en el desembolso mas no por una

conducta imprudente y arriesgada.

Partiendo de la asimetría de la información que plantea Stiglitz y Hoff se refleja

que la información no es adecuada tanto por parte de las instituciones

financieras, dada la educación e inclusión financiera incipiente hacia los

productores, como la suministrada por los productores respecto a la capacidad de

pago oportuna. Sin embargo este riesgo del problema de la información puede

ser mitigado a través de un mejor conocimiento del sector agropecuario,

disminuyendo el racionamiento de crédito.

Se concluye que para el microcrédito tradicional, la disminución del riesgo

moral al que se refiere Stiglitz y Weiss, se logra a través de un seguimiento por

parte de las instituciones financieras después del desembolso del microcrédito,

lo cual dentro de las instituciones analizadas no se evidencia dicho seguimiento

a los productores y su inversión.

Se refleja que si bien han habido esfuerzos importantes en los últimos 7 años

por parte del gobierno e instituciones financieras para aumentar la cobertura,

incentivar la creación de empresas e incluir a los productores en el sistema

financiero; aún es necesario innovar en tecnologías microcrediticias,

implementar técnicas para la mitigación de riesgo, coordinación de políticas de

crédito entre los actores y promover la incursión de bancos comerciales hacia el

sector agropecuario con condiciones favorables.

Respecto al posicionamiento de Colombia frente a las experiencias de países

latinoamericanos, aunque representa un referente en cuanto al otorgamiento de

microcréditos, no genera eficiencia en la implementación de los mismos, ya que

factores como el exceso de subsidios, el clientelismo político, la falta de

coordinación entre las políticas públicas, la brecha entre crédito urbano y rural,

Page 66: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

la poca innovación en mecanismos de mitigación de riesgos, el rezago de

ciudades y zonas alejadas en cuanto al acceso al microcrédito, entre otros, no

permiten un desarrollo a gran escala y por lo tanto tampoco una disminución

considerable en la pobreza.

Respecto a una estrategia para disminuir los altos costos operacionales que

requiere la actividad, es por un lado reducir la intermediación por parte de

terceros para aumentar la rentabilidad del proyecto y por otro lado, la creación

de asociaciones e inclusión de los productores en las mismas para ser mejor

reconocidos ante las instituciones financieras y por lo obtener un mayor acceso

al financiamiento, generando beneficios para ambos actores (Bancos y

Productores).

El financiamiento para un pequeño productor es necesario para el crecimiento y

desarrollo de su actividad productiva, ya que esta labor necesita de una inversión

inicial tanto en insumos como en el mantenimiento de las condiciones del

cultivo, además de generar ganancias que cubran sus necesidades básicas y

mejoren su calidad de vida; por medio de un aumento en sus ingresos y

generación de empleo y así mismo una disminución de la pobreza monetaria en

el sector agropecuario, siempre y cuando estas ganancias también cubran el

microcrédito solicitado.

Los productores deben realizar una mejor planificación de la solicitud del

crédito para no tener consecuencias con el tiempo del desembolso y la necesidad

del financiamiento de manera inmediata.

Las alternativas adicionales de ingresos son esenciales para compensar las

pérdidas que pudieran haber en la actividad agrícola ya sea por sucesos no

predecibles como el clima o los precios del mercado, dicho análisis lo deben

tener en cuenta las instituciones financieras al momento de otorgar el

microcrédito, para que los recursos sean utilizados de manera eficiente y no se

vuelvan un problema para el productor y su actividad.

El resultado de la evaluación del financiamiento es inviable para este caso, dado

que entre las desventajas que se observo fue la solicitud del microcrédito a

través de un banco privado (Banco de Bogotá) que cobra una tasa mayor,

comparado con un banco especializado en este sector (Banco Agrario) donde la

tasa hubiese sido más favorable además de mejores beneficios como periodos de

Page 67: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

gracia para el pago del crédito solicitado. Por lo tanto aunque inicialmente no se

refleja una eficiencia del microcrédito se espera que en los dos años siguientes

terminada la deuda se recupere el valor de la inversión

Page 68: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

Bibliografía Alcaldia Municipal. (Noviembre de 2010). Alcaldia Municipal de Guasca. Obtenido de

http://www.guasca-cundinamarca.gov.co/apc-aa-files/62303963666338663834353863376339/Pliegos_Transformaci_n_Empresarial.pdf

Arango Ríos, J. C. (2008). La Incidencia de Las Microfinanzas en Colombia. Obtenido de Escuela de Ciencias Estratégicas: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2728861.pdf

Born, M. G. (2007). Fresas: Produccion Organica. NCAT.

Capera , L., Fernandez, D., Piñeros, J., & Rincon, F. (21 de Octubre de 2010). Banco de la Republica. Obtenido de Situación actual del microcrédito en Colombia: www.banrep.gov.co/docum/lectura_finanzas/pdf/tema1_sept.pdf

Cárdenas Mendoza, M. J., & Triana Ibarra, G. R. (2006). El Microcrédito, una alternativa para fortalecer y bancarizar a los microempresarios en Colombia. . Bogotá.

Colombia, S. d. (2013). Política de Desarrollo Agrario Integral.

Congreso Argentino de Profesores Universitarios. (2004). Analisis de Costo-Volumen-Utilidad bajo condiciones de incertidumbre. Argentina.

Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2006). Obtenido de Departamento Nacional de Planeacion: https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/Subdireccion/Conpes/3424.pdf

Contexto Ganadero. (20 de Mayo de 2014). Obtenido de http://contextoganadero.com/regiones/cundinamarca-respalda-productores-de-fresas-y-leche-en-guasca

DNP. (2007). Pobreza rural: Evaluación y diagnóstico de las políticas nacionales. . Obtenido de DNP.

(1997). El banquero de los pobres;Los microcréditos y la batalla contra la pobreza en el mundo. Bangladesh: Lamiya Morshed.

Ferrari, C. (2003). Desarrollo, pobreza y microfinanzas, el caso de Grameen Bank. Bogotá.

Ferrari, C. (2006). Microfinanzas, realidades y posibilidades . Cali.

FINAGRO. (2014). Obtenido de FINAGRO Productos y Servicios: https://www.finagro.com.co/productos-y-servicios/microcr%C3%A9dito-rural

FINAGRO. (s.f.). Garantias FAG. Obtenido de FINAGRO: https://www.finagro.com.co/productos-y-servicios/fag-garant%C3%ADas

Finance, P. (1 de Diciembre de 2009). Microfinanzas en América Latina. Panamá.

Gutierrez, M. (Julio de 2009). CEPAL. Obtenido de Las Microfinanzas.El sistema financiero en Guatemala : http://www.cepal.org/publicaciones/xml/3/36803/lcl3068p.pdf

Hanke, J. E. (2006). Pronosticos en los negocios. Mexico, Mexico: Pearson.

ICP, I. d. (Marzo de 2013). “Microcréditos agropecuarios en Colombia: una oportunidad para el desarrollo rural”. Recuperado el 5 de Agosto de 2013, de Banca de Oportunidades:

Page 69: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

http://bancadelasoportunidades.gov.co/documentos/Seminario_microfinanzas_agropecuarias/Relatoria_mesa_de_expertos_microcreditos_agropecuarios%20(4).pdf

MADR. (2002 -2006). Manejo social del campo, Memorias 2002 - 2006. Obtenido de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Manejo social del campo, Memorias 2002 - 2006

MADR. (2010). Análisis de la Experiencia de fondos de microcrédito rural como aporte al fortalecimiento de las microfinanzas rurales. Obtenido de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural: https://sinergia.dnp.gov.co/Sinergia/Archivos/bcd1b7c2-6bbc-432f-9d36-97764d38e7e0/MIN.%20AGRICULTURA.%20Fondos_de_microcredito_rural_%20al_fortalecimiento_de_las_micro.pdf

Martinez Sandoval, A., & Londoño Martinez, H. H. (2004). El racionamiento de crédito en los mercados financieros. Revista de Economía y Administración.

MARTÍNEZ, M. D. (Junio de 2010). “EL MICROCRÉDITO. UNA MIRADA HACIA EL CONCEPTO Y DESARROLLO EN COLOMBIA. Bogota.

Marulanda, B., & D. N. (2007). Misión para el diseño de una estrategia para la reducción. Bogotá, Colombia.

Méndez Sayago, J. A. (2011). Evaluación del impacto de las Microfinanzas sobre los ingresos y la generación de empleo en Colombia. Obtenido de Universidad del Valle: bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7168/1/0462017-p.pdf

Ministerio de Economia y Finanzas. (2014). Obtenido de http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=370&Itemid=100412

Montealegre, L., & Garnica Rodriguez, J. R. (2012). Evaluación de las condiciones de acceso a créditos agropecuarios para pequeños productores. Obtenido de Fundación Alpina: http://www.redeamerica.org/Portals/0/Documentos/Fundacion_Alpina_Oxfam_Publicacion_sobre_creditos_2012.pdf

Olozaga, H. E. (2013). Mesa de expertos “Microcréditos agropecuarios en Colombia: una oportunidad para el desarrollo rural”. Estrategia de “colombianización” y divulgación - Programa de Políticas Públicas de Usaid.

PICOS, Y. D. (2013). USC. Obtenido de http://www.usc.es/export/sites/default/gl/institutos/crgi/descargas/Los_servicios_financieros_final_2013.pdf

Público, M. d. (26 de Febrero de 2007). Decreto 519. Obtenido de Banca de las Oportunidades: http://www.bancadelasoportunidades.gov.co/documentos/decreto_519_de_26_febrero_2007.pdf

Público, M. d. (Marzo de 2008). Decreto 919 de 2008. Obtenido de Banco de La Republica: http://juriscol.banrep.gov.co/contenidos.dll/Normas/Decretos/2008/decreto_919_2008

Quispe, Z., León, D., & Contreras, A. (2011). Banco Central de Reserva de Perú. Recuperado el Mayo de 2014, de El Exitoso Desarrollo de Las Microfinanzas en el Perú:

Page 70: Microcréditos: una herramienta de fortalecimiento y ...

http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/moneda-151/moneda-151-03.pdf

República, B. d. (Diciembre de 2012). Banco de la República. Recuperado el Agosto de 2013, de Reporte de la Situación del Microcrédito en Colombia: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/rem_12_12.pdf

República., C. d. (s.f.). Secretaria del Senado. Recuperado el 2013, de Ley 590 de 2000: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2000/ley_0590_2000.html

Revista Perspectiva. (25 de Marzo de 2013). Obtenido de Microcréditos Agropecuarios: ¿Un camino para la superacion de la pobreza en Colombia?: http://www.revistaperspectiva.com/perspectivas-de-la-semana/microcreditos-agropecuarios-un-camino-para-la-superacion-de-la-pobreza-en-colombia

Schumpeter, J. A. (s.f.). Capitulo 3. En J. A. Schumpeter, Teoría del Desenvolvimiento Económico (pág. 155). Fondo de Cultura Económico.

Schumpeter, J. A. (s.f.). Teoría del Desenvolvimiento Económico . Fondo de Cultura Económico.

Stiglitz, J. E., & Hoff, K. (1990). “Imperfect information and rural credit markets - puzzles and policy perspectives”. World Bank Economic Review, 235-250. Recuperado el Septiembre de 2013, de Imperfect information and rural credit markets - puzzles and policy perspectives.

Stiglitz, J. E., & Weiss, A. (1981). Credit Rationing in Markets with Imperfect Information. The American Economic Review, 393-410.

Villarreal Ramos, R. L. (2008). Una mirada al Grameen Bank y al microcrédito en Colombia. Equidad y Desarrollo Nº 10, 47-60.

Yunus, M. (1997). El Banco de los Pobres;Los microcréditos y la batalla contra la pobreza en el mundo. Bangladesh: Lamiya Morshed.

Zapata Arango, D. A. (2009). CARACTERIZACIÓN DE LAS VARIABLES DETERMINANTES DEL RIESGO EN EL MICROCRÉDITO RURAL. Obtenido de Universidad Nacional: http://www.bdigital.unal.edu.co/2005/1/70192935.2010.pdf