Migrantes San Pedro de Atacama

14
5 Nº 47 / 2014, pp. 5 - 18 Estudios Atacameños Arqueología y Antropología Surandinas 1 2 1 Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige, Universidad Católica del Norte. Calle Gustavo Le Paige 380, San Pedro de Atacama, CP. 1410000, CHILE. Email: [email protected] 2 Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad de Antofagasta. Avenida Angamos 601, Antofagasta, CHILE. [email protected] Resumen En el cementerio arqueológico de Coyo Oriente se detectaron cráneos femeninos con extensas lesiones destructivas, especialmente en la órbita y nariz. Pequeñas porciones de material óseo de los bordes de las lesiones fueron sometidas a análisis molecular por amplificación del ADN de leishmaniasis, lo que hizo posible diagnosticar positi- vamente esta enfermedad. Se analiza la patología de estos cráneos y los elementos biológicos y culturales asociados con ellos, así como el contexto bioantropológico y cultural en que estos individuos se encon- traban insertos. Dado que el vector de esta enfermedad nunca estuvo presente en el ambiente árido de San Pedro de Atacama, se postula que estas personas serían originarias de alguna zona trasandina, habiendo llegado a la localidad en calidad de migrantes, con el patógeno latente. El hecho de que todos los cráneos correspondan a individuos del sexo femenino sugeriría la posibilidad de que su presencia en San Pedro de Atacama obedeciera a un sistema patrilocal de alianzas matrimoniales. Palabras claves: leishmaniasis - arqueología - paleopatología - San Pedro de Atacama. Abstract Female skulls with massive destructive lesions, especially in orbit and nose were found in San Pedro de Atacama in the archaeological Coyo Oriente cemetery. Bone fragments from the edges of the lesions were subjected to molecular analysis by PCR DNA amplification which enabled us to diagnose leishmaniasis disease. This article examines the pathology of these skulls and biological and cultural elements associated with them, as well, the cultural and bioantropological context in which these individuals were inserted. Since the vector of this disease was never present in the arid environment of San Pedro de Atacama, it is postulated that these people would be originating on the other side of the Andes, where this disease is endemic. They can arrived to the area with some latent stage of the disease. The fact that all of them are women, suggests that their presence in San Pedro de Atacama could obey to a patrilocal system of marriage alliances. Key words: leishmaniasis - archaeology - paleopathology - San Pedro de Atacama. Recibido: julio 2013. Aceptado: enero 2014. D Introducción El cementerio arqueológico de Coyo Oriente se ubica en el ayllu de Coyo en San Pedro de Atacama, norte de Chile (Figura 1). Fue excavado por Le Paige (1972-73) y sus contextos, ubicados cronológicamente entre 500 y 1000 DC, han sido ampliamente citados en la literatura arqueológica. De hecho, sirvieron como base a Tarragó (1989) para definir la segunda fase del período Medio en el salar de Atacama, denominada “Coyo”, de acuerdo al criterio de sitio-tipo, y que forma parte de la secuencia propuesta para la etapa agroalfarera local. Es durante esos momentos cuando en los oasis de Atacama se dejan sentir fuertes influencias de Tiwanaku, observadas prin- cipalmente en la iconografía desplegada en diversos tipos de objetos; igualmente se registran evidencias de víncu- los con otras zonas, como el sur de Bolivia y el Noroeste Argentino. Le Paige (1972-73) señala que las excavaciones en este sitio proporcionaron 115 cuerpos en la parte norte (den- tro de un potrero) y 178 en la zona sur (fuera del potre- ro), dando un total de 293 cuerpos procedentes de 160 tumbas. En sus apuntes de terreno, señala claramente las tumbas pertenecientes a la Zona Norte así como a la Zona Sur del cementerio; sin embargo, luego describe otro conjunto de tumbas de la “parte sur del cemente- rio”, sin especificar a cuál de las dos zonas del sitio se refiere. A juzgar por los contextos, este grupo de tum- bas (que hemos denominado Zona Sur-Sur) con 106 cuerpos, tiene más proximidad ergológica con la Zona Leishmaniasis en Coyo Oriente. Migrantes trasandinos en San Pedro de Atacama María Antonietta Costa 1 y Agustín Llagostera 2

description

Estudio sobre migración andina interior.

Transcript of Migrantes San Pedro de Atacama

5N 47 / 2014, pp. 5 - 18Estudios AtacameosArqueologa y Antropologa Surandinas121InstitutodeInvestigacionesArqueolgicasyMuseoR.P.GustavoLePaige,UniversidadCatlicadelNorte.CalleGustavoLePaige380,San Pedro de Atacama, CP. 1410000, CHILE. Email: [email protected] de Investigaciones Antropolgicas, Universidad de Antofagasta. Avenida Angamos 601, Antofagasta, CHILE. [email protected] el cementerio arqueolgico de Coyo Oriente se detectaron crneos femeninos con extensas lesiones destructivas, especialmente en la rbita y nariz. Pequeas porciones de material seo de los bordes de las lesiones fueron sometidas a anlisis molecular por amplificacin del ADN de leishmaniasis, lo que hizo posible diagnosticar positi-vamente esta enfermedad. Se analiza la patologa de estos crneos y los elementos biolgicos y culturales asociados con ellos, as como el contexto bioantropolgico y cultural en que estos individuos se encon-traban insertos. Dado que el vector de esta enfermedad nunca estuvo presente en el ambiente rido de San Pedro de Atacama, se postula que estas personas seran originarias de alguna zona trasandina, habiendo llegado a la localidad en calidad de migrantes, con el patgeno latente. El hecho de que todos los crneos correspondan a individuos del sexo femenino sugerira la posibilidad de que su presencia en San Pedro de Atacama obedeciera a un sistema patrilocal de alianzas matrimoniales.Palabras claves: leishmaniasis - arqueologa - paleopatologa - San Pedro de Atacama.AbstractFemale skulls with massive destructive lesions, especially in orbit and nose were found in San Pedro de Atacama in the archaeological Coyo Oriente cemetery. Bone fragments from the edges of the lesions were subjected to molecular analysis by PCR DNA amplification which enabled us to diagnose leishmaniasis disease. This article examines the pathology of these skulls and biological and cultural elements associated with them, as well, the cultural and bioantropological context in which these individuals were inserted. Since the vector of this disease was never present in the arid environment of San Pedro de Atacama, it is postulated that these people would be originating on the other side of the Andes, where this disease is endemic. They can arrived to the area with some latent stage of the disease. The fact that all of them are women, suggests that their presence in San Pedro de Atacama could obey to a patrilocal system of marriage alliances.Key words: leishmaniasis - archaeology - paleopathology - San Pedro de Atacama.Recibido: julio 2013. Aceptado: enero 2014.DIntroduccinElcementerioarqueolgicodeCoyoOrienteseubica enelaylludeCoyoenSanPedrodeAtacama,nortede Chile(Figura1).FueexcavadoporLePaige(1972-73)y suscontextos,ubicadoscronolgicamenteentre500y 1000 DC, han sido ampliamente citados en la literatura arqueolgica.Dehecho,sirvieroncomobaseaTarrag (1989) para definir la segunda fase del perodo Medio en elsalardeAtacama,denominadaCoyo,deacuerdoal criteriodesitio-tipo,yqueformapartedelasecuencia propuestaparalaetapaagroalfareralocal.Esdurante esos momentos cuando en los oasis de Atacama se dejan sentir fuertes influencias de Tiwanaku, observadas prin-cipalmente en la iconografa desplegada en diversos tipos de objetos; igualmente se registran evidencias de vncu-los con otras zonas, como el sur de Bolivia y el Noroeste Argentino.Le Paige (1972-73) seala que las excavaciones en este sitio proporcionaron 115 cuerpos en la parte norte (den-tro de un potrero) y 178 en la zona sur (fuera del potre-ro), dando un total de 293 cuerpos procedentes de 160 tumbas.Ensusapuntesdeterreno,sealaclaramente las tumbas pertenecientes a la Zona Norte as como a la ZonaSurdelcementerio;sinembargo,luegodescribe otro conjunto de tumbas de la parte sur del cemente-rio,sinespecificaraculdelasdoszonasdelsitiose refiere. A juzgar por los contextos, este grupo de tum-bas(quehemosdenominadoZonaSur-Sur)con106 cuerpos, tiene ms proximidad ergolgica con la Zona Leishmaniasis en Coyo Oriente. Migrantes trasandinos en San Pedro de AtacamaMara Antonietta Costa1 y Agustn Llagostera26N 47 / 2014Estudios AtacameosArqueologa y Antropologa SurandinasMara Antonietta Costa, Agustn LlagosteraFigura 1. Mapa con la ubicacin de San Pedro de Atacama y de la localidad de Coyo donde se ubica el cementerioarqueolgico Coyo Oriente.7N 47 / 2014Estudios AtacameosArqueologa y Antropologa SurandinasMara Antonietta Costa, Agustn Llagostera Leishmaniasis en Coyo Oriente. Migrantes trasandinos en San Pedro de AtacamaSur.ConsiderandolastreszonasdeCoyoOriente,el total de cuerpos excavados llega a 399.En los contextos, adems de la alfarera, cestera, tejidos, gorros,tabletasparainhalaralucingenosynumerosos cestosbordadosconlanasdecolores(tipas)quesehan asociado con el Noroeste Argentino (Llagostera 1995), se encontr lo que Le Paige denomin martillos-maza de piedra, relacionados con actividades mineras, y que hasta el momento no han sido hallados en otros yacimientos. A esto se suma el hecho de que este sitio posee el ms alto nmerodetabletastiwanakutradasdesdeelexterior (Llagostera 2006a).ParaCoyoOrientesecuentaconvariosfechadosra-diocarbnicosaportadosporOakland(1992),perosin especificarsectores,losquevande639a910DC,alos que se suman cinco fechados por termoluminiscencia pu-blicados por Costa y colaboradores (2008) cuyo objetivo fueobtenerhitoscronolgicosparacadaunadelastres zonas referidas.DDescripcin del materialEn el cementerio arqueolgico de Coyo Oriente se detec-taroncinco3crneosconextensaslesionesdestructivas enunodelosladosdelacara,especialmenteenrbita ynariz,conabundanteformacindetejidoperistico, el que se presenta como una extensa porosidad gruesa y profunda, existiendo an la formacin de cloacas de su-puracin.Setratadeindividuosfemeninosdeentre30 y49aos,conunafuerteprdidadepiezasdentalesen vida, a lo que se suma la prdida post-mortem de las piezas anteriores.Unodeellospresentadeformacintabular erecta,otrotienelavariedadcircularoblicuaylosdos restantes no estn deformados. Tres de los enterratorios fueron exhumados en la Zona Sur del cementerio (3938, 3984,4156),entantoquedelcuarto(5377)noseespe-cificasuasignacin.Unodeestosenterratoriosconte-nasoloalindividuoafectado(4156);otroalbergabaun hombre, la mujer afectada y dos fetos (3938); un tercero corresponda a tres adultos y un nio pequeo (5377), y en el ltimo, fueron enterradas tres mujeres (3984).3Muestras de los cinco ejemplares fueron enviadas para anlisis de ADN,elquefueposiblerealizarsolamenteencuatrodeellos,y son a los que nos referiremos en este trabajo.Crneo 4156 (N Catlogo 12204). Individuo femenino, de 45-49aosdeedad,sindeformacincraneana.Enterratorio individual de la Zona Sur. El contexto est compuesto por un ejemplar de alfarera negra grabada y un fragmento de urna, un cesto, dos bolsitas (una con quinoa y otra con lana y pelo humano). Posee una extensa lesin que compromete elladoizquierdodelacara,especialmentelarbitahasta elbordedelaaperturaperiformedelanariz,huesona-sal,vmer,cornetes,malar,etmoides,esfenoides,apfisis ascendenteyapfisispiramidaldelamaxilayelfrontal. Elrebordeorbitarioinferiorseapreciamuydestruidoyla porcindelfrontalyeldelamaxilaizquierda,muyadel-gazados. En la glabela y en la porcin media de la maxila, hay dos cloacas de supuracin. La lesin empezaba a exten-derse tambin hacia el lado derecho de la cara, en el hueso nasal y en el frontal, en la regin de la glabela y tambin ha-cia la porcin media del frontal, en forma de periostitis; el mayor compromiso se encuentra alrededor de la cloaca en la glabela. Las alteraciones en el material seo se presentan como una extensa porosidad gruesa y profunda. El paladar no est afectado. Mandbula ausente (Figura 2).Figura 2. Crneo 4156 (N Catlogo 12204).8N 47 / 2014Estudios AtacameosArqueologa y Antropologa SurandinasMara Antonietta Costa, Agustn LlagosteraCrneo3984(NCatlogo9791).Individuofemenino,de 30-34 aos de edad, sin deformacin craneana, proceden-te de un entierro mltiple de tres adultos en la Zona Sur. El contexto es indiferenciado en cuanto a su atribucin a algunodelosocupantesdelatumba,yestcompuesto porunavasijacermicacomn,uncestoyunacalaba-za. La lesin se encuentra en el lado izquierdo de la cara, comprometiendo las regiones orbicular y nasal, afectan-doloshuesosnasales,apfisisascendenteypiramidal de maxila, etmoides, porcin orbital del frontal, porcin posterior del palatino; estn destruidos el vmer y ambos cornetes.Severificaeladelgazamientodelcontornodel bordeorbitarioentodasuextensin.Seobservalaau-sencia de casi todo el techo de la rbita. La celda etmoidal izquierdaseencuentramuyensanchada,formandouna cloaca de supuracin; otra cloaca ms pequea se observa en el borde nasal del hueso frontal. Entre glabela, escota-duranasalybordeorbitarioseverificaunrasgosimilar aunafracturavertical,condepresindelhuesohaciael lado izquierdo. La mandbula no est afectada (Figura 3).Crneo 5377 (N Catlogo 9858). Individuo femenino de 35-39 aos, con deformacin craneana circular oblicua. Pro-viene de un entierro mltiple compuesto por tres adultos y un beb. No se sabe la zona de procedencia. El contexto esindiferenciadoysecomponede20vasijascermicas (una grabada), un capacho, cuatro cestos (uno bordado o tipa), una cuchara, tres calabazas, dos conchas de caracol (Strophocheilus oblongus), un collar de malaquita y una bol-sitacontierraroja.Presentalesionesenelladoderecho delacara.Estnausenteselmaxilaryloshuesosdela nariz. La apfisis piramidal derecha est completamente deformadaporporosidades.Laparteposteriordelare-gin de la nariz se encuentra igualmente remodelada. El cigomticoestincompletoyremodeladoporprocesos de absorcin del hueso. El lado izquierdo del paladar est parcialmente destruido, as como los cornetes de ese mis-molado,presentandoporosidadesenlosbordes,porlo que se podra pensar que por lo menos gran parte de los huesos faltantes habran sido destruidos por la patologa. Hay adelgazamiento del reborde orbital en sus porciones Figura 3. Crneo 3984 (N Catlogo 9791). Figura 4. Crneo 5377 (N Catlogo 9858).9N 47 / 2014Estudios AtacameosArqueologa y Antropologa SurandinasMara Antonietta Costa, Agustn Llagostera Leishmaniasis en Coyo Oriente. Migrantes trasandinos en San Pedro de Atacamadel malar y del frontal. La mandbula no presenta altera-ciones (Figura 4).Crneo3938(NCatlogo14673).Individuofemeninode entre40-44aoscondeformacincraneanatabular erecta.Provienedeunentierromltipledeunhombre, una mujer y dos fetos, de la Zona Sur. El contexto es fe-menino, compuesto por cuatro vasijas cermicas, un ces-to y un collar de malaquita. El lado derecho de la cara est destruidoporlalesin.Lamandbulanoestafectada por lesiones (Figura 5).Ladeterminacindelsexoydelaedadsebasaronen lascaractersticassexualmentedimrficasdelcrneoy porelgradodelassuturascraneanas,respectivamente (Buikstra y Ubelaker 1994).DAnlisis molecularDadoquelesionessimilaressontambinproducidas porcncer,lepra,trepanosomiasis,tuberculosisyotras infecciones crnicas (Ortner y Putschar 1981), fue nece-sariorecurriratcnicasdelaboratorioespecficaspara determinarlaetiologadelaenfermedadycontrastarla hiptesispreviadequesetrataradeleishmaniasis;los anlisismolecularesfueronrealizadosenelPaleo-DNA LaboratorydeLakeHeadUniversity,Ontario(Costaet al. 2009).Se dise un mtodo mejorado de deteccin para el ADN de leishmaniasis con la sensibilidad aumentada y especi-ficidadparaelparsito.Paraello,serecurrialanlisis de las secuencias nucleotdicas obtenidas de muestras de ADN, a partir de raspaduras en los mrgenes de las lesio-nes de los huesos afectados de los individuos, las que fue-ron aisladas y amplificadas por PCR (reaccin en cadena de la polimerasa). Con la aplicacin de este mtodo mo-lecular se logr la identificacin del organismo causante en tres de las muestras. El cuarto (3938) fue asignado al mismoagentecausalporinferencia.Losresultadosse contrastaron con los datos de ADN de leishmaniasis dis-ponibles en las bases de datos, informacin proveniente de dos especies: Leishmania major y Leishmania donovani.Se comenz amplificando el ADN extrado de las seccio-nes de tejidos de las muestras 1 a 3 (4156, 3984 y 5377), con cuatro conjuntos de partidores especficos para cada uno de los genes a investigar. El anlisis arroj una banda de 118 pares de bases para el gen IMP deshidrogenasa en lamuestra2yunabandade184paresdebasesdeun fragmento del mini crculo del cinetoplasto en las mues-tras 1 y 2, lo cual indic el xito de la amplificacin.Acontinuacinseexaminarontodoslosconjuntosde partidores en la totalidad de las muestras seas. Las am-plificaciones dieron como resultado un fragmento de 118 pares de bases para el gen IMP deshidrogenasa, un frag-mento de 131 pares de bases para el gen codificante para elaminocidopermeaseAAP13LDdelamuestra3yun fragmentode220paresdebasesparaelgenadenilato quinasa de la muestra 1.Cuatro genes del genoma de Leishmania fueron elegidos dentro de un conjunto de cuatro pares de oligonucleti-dos diseados a partir de una bsqueda bibliogrfica, y la estabilidadylafuncindelosgenesdentrodelgenoma Figura 5. Crneo 3938 (N Catlogo 14673).10N 47 / 2014Estudios AtacameosArqueologa y Antropologa SurandinasMara Antonietta Costa, Agustn LlagosteradeLeishmaniadonovani.Eldiseoinicialtuvocomofin encontrarunasecuenciaadecuadade18basesdelongi-tudacopladaaunasegundasecuenciaparaproducirun tamao del amplicn (fragmento de ADN producido en la PCR) de no ms de 300 pares de bases. Se realiz una bsquedanucletido-nucletidoBLAST(blastn)estn-dar,paracomprobarelorigenespecficodelasecuencia en cuestin, seguido de la determinacin de la tempera-turadealineamientomediantelaherramientaOligos Toolkint de QIAGEN.Secontinuelanlisisdelamplicnutilizandounpro-gramainformticodePCRsimuladoparadeterminarla especificidadylaestabilidaddelpartidoryparavisuali-zar la sensibilidad de cada amplicn. La secuencia que se gener no coincide exactamente con la de Leishmania do-novani, por lo cual no se ha logrado determinar la especie correcta.Sinembargo,laclonacinysecuenciadeestos productosconfirmarondefinitivamentelapresenciade ADNdeleishmaniasisenlasmuestras.Independiente-mentedecualquierespeciedequesetrate,elresultado essuficienteparaconfirmarlapresenciadelainfeccin tropical en el material analizado (Costa et al. 2009).DDistribucin de la leishmaniasisLaleishmaniasisesunaenfermedadpolimrficacausa-dapormsde30especiesdeprotozoariosdelgnero Leishmania(WorldHealthOrganization[WHO]2007), con reservorios en diferentes mamferos, y transmitida a travsdelapicaduradelahembradevariasespeciesde mosquitosdelgneroPhlebotomus,enelViejoMundoy deLutzomyiaenlasAmricas.Estosmosquitosvectores de los protozoarios se caracterizan por necesitar ambien-tes calurosos, de alta humedad y con mucha vegetacin, siendoendmicosdelasregionesquepresentanesas condiciones.Son reconocidas tres formas clnicas principales de leish-maniasis (WHO 2007): visceral causada por Lutzomyia donovani, cutnea (leishmaniasis andina, uta o lcera del chiclero) causada por Lutzomyia mayor y mucocut-nea, tambin conocida como selvtica o espundia. Esta ltimaescausadaporcercade20especiesdeflebto-mos,entreellos,Lutzomyiabraziliensis,Lutzomyiaperuvia-nayLutzomyiamexicana.Laleishmaniasismucocutnea esconsideradaautctonaenAmricadelSur.Marzochi yMarzochi(1994)planteanquelaenormecantidady densidaddeespeciesdeflebotomneosenlaAmazona, aunada a la mayor homogeneidad gentica intrarregional del parsito, estara indicando la regin de los tributarios del margen derecho al sur del ro Amazonas como el lu-gar de origen del complejo de Lutzomyia braziliensis, vector de la leishmaniasis mucocutnea.Laleishmaniasismucocutnea,temadeestetrabajo,se origina a partir de la picadura de la hembra de una de las especies de flebtomos mencionadas, lo que produce una ovariaslesionesenlapiel,laquepuedecurarseespon-tneamente. No obstante, a partir de la lesin inicial ci-catrizada,losparsitossediseminanporvalinfticay sanguneainvadiendolasmucosasdelareginnasaly orofarngea.Esteprocesopuededurarunlargoperodo que puede extenderse hasta 20 aos.Esta enfermedad ha sido registrada en Amrica desde el surestedelosEE.UU.hastaelnortedeArgentina,con laexcepcindeChileyUruguay(WarrenyMahmoud 1984; Marzochi et al. 1999), del Noroeste Argentino (Va-lles Calchaques, Beln y Pampa Grande), as como en la Puna y de la zona sur del territorio de Bolivia (Mollinedo et al. 2004); es decir, se trata de una enfermedad tropical ysubtropical.Ensutrabajosobreleishmaniasisenpo-blaciones prehistricas, Altamirano (2000) registr seis casos masculinos de edades entre 50 y 74 aos, y un caso femenino de 35 aos. Este autor sintetiza la problemtica indicando que desde el perodo Formativo (3000-1000 AC) los movimientos de las tribus amaznicas en direc-cinalosAndesdiseminaronnosolamentelacermi-cayplantastropicalescomolacoca,elmate,layuca,la ayahuasca, entre otros, sino que tambin las enfermeda-des. Los huaco-retratos de cermica mochica atestiguan la antigedad de la enfermedad en Amrica del Sur (Allison 1984, 1993).Lascondicionesambientalesnecesariasparalaexisten-ciadelosflebtomos(caloryhumedad)noexistenen SanPedrodeAtacama,porsuubicacinenelsalarde Atacama, el que forma parte del desierto de Atacama (ver Figura 1). Esta es una regin extremadamente rida que se caracteriza por tener escasas precipitaciones y baja hu-medad ambiental, con grandes contrastes de temperatu-ras entre invierno y verano y entre el da y la noche; a ello 11N 47 / 2014Estudios AtacameosArqueologa y Antropologa SurandinasMara Antonietta Costa, Agustn Llagostera Leishmaniasis en Coyo Oriente. Migrantes trasandinos en San Pedro de Atacamasesumalaaltitudquesobrepasalos2400m.snm.Los pocos ros son esculidos y salinos y forman oasis en sus tramos finales. Este ambiente, con ligeras variaciones, ha sido el mismo desde hace miles de aos; en consecuencia, noesprobablequehayasidoaptoparaeldesarrollode enfermedades tropicales como la leishmaniasis.LazonaendmicadeleishmaniasismscercanaaSan Pedro de Atacama corresponde a la llamada provincia de lasYungasenelnortedeArgentina,integrantedelDo-minio Amaznico. Dicha provincia ecolgica comprende una estrecha faja verde y angosta, ubicada sobre cordones montaosos,quesediferenciadelafrayridaPunaal oeste, y de la clida y seca llanura chaquea al este. Tiene unclimaclidoyhmedo,conunaestacinsecaenel inviernoyenlaprimavera.Lasnubescubrenestassel-vasgranpartedelao,proveyendolahumedadnecesa-riaparalasubsistenciadesuexuberantevegetacinyel mantenimientodelflujodeaguaenlosrosyarroyos. Las Yungas se desarrollan entre los 400 y 3000 m.snm, condiversidaddepisosvegetacionales,deacuerdoala temperatura,lahumedadylaprecipitacin;esasque sedistingueelBosqueMontano(1500-3000m.snm), laSelvaMontana(700-1500m.snm)ylaSelvaPede-montana (400-700 m.snm). La Selva Montana que co-rrespondealsectordepre-Puna,eslafranjaaltitudinal que acusa las mximas precipitaciones pluviales (ms de 2000mmanuales).Ocupalasladerasorientalesdelas primerascadenasdemontaasalnoroeste(sierrasde Santa Victoria, Zenta, Calilegua, Zapla, etc.) y constituye unaselvamuydensa,conunambientemuyhmedoy sombro. El ambiente descrito es ptimo para la existen-cia de los flebotomdeos vectores de la leishmaniasis, por loqueconstituiraunadelaszonasendmicasdeesta enfermedad.DContextualizacin bioantropolgicaSeanalizladiferenciacinfenotpicaentrelastreszo-nas de Coyo Oriental. La muestra estuvo constituida por 158 individuos y se trabaj con 35 variables craneomtri-cas.Elrelevamientomtricofuehechodeacuerdocon lasnormasdelaConvencinInternacionaldeMnaco de1906(Wilder1920;Comas1966;Bass1987).Esta muestra difiere de la ms completa (255 individuos) em-pleadaporCostaycolaboradores(2008),puesahora fueron considerados solamente los individuos adultos de la coleccin (Cocilovo et al. 2011).Medianteunprocesobasadoenelclculodecompo-nentes principales (PC) y la aplicacin del modelo lineal general(GLM)seobtuvounconjuntomenordevaria-bles libres de los efectos producidos por el dimorfismo sexual,laedadyladeformacinartificial.Losdatos originales fueron transformados por medio del anlisis decomponentesprincipalesenunconjuntode20va-riables no correlacionadas, y luego se redujo la variacin producida por el sexo, la edad y la deformacin artificial empleando el Modelo Lineal General (GLM). Las dife-rencias fenotpicas entre las zonas Norte, Sur y Sur-Sur seevaluaronmediantetcnicasdeanlisisestadstico multivariado.LaZonaSurresultsignificativamentediferentedelas otras dos, pero no existen pruebas suficientes para esta-blecer lo mismo con respecto a las zonas Norte y Sur-Sur, razn por la cual aquel grupo constituye el principal com-ponentedelavariabilidadtotalobservada.Igualmente, losvaloresdedistanciasD2indicanqueelgrupodela Zona Sur presenta las mayores distancias con respecto a los grupos de las zonas Norte y Sur-Sur, siendo menor la distancia entre estas dos ltimas.Los resultados estn de acuerdo con el modelo de disper-sinbasadoenlasdosnicasvariablesdiscriminantes cannicas que explican la variacin total. Por su parte, las distribucionesnormalizadasdelosindividuosdecada sector por sus valores en la primera y en la segunda varia-ble discriminante, muestran que el grupo de la Zona Sur se diferencia ms de los otros dos por la primera variable cannicayquelosgruposdelaszonasNorteySur-Sur se diferencian entre s por la segunda variable cannica. Lavariacinobservadaensumayorparteesprovocada por la diferenciacin morfomtrica de la Zona Sur, la cual presentalasmayoresdistanciasD2deMahalanobiscon respecto a los otros dos grupos.Enestedesarrollo,correspondientealahistoriade20 generaciones, sorprende la variacin fenotpica existen-teentrelosindividuosinhumadosencadasectorsu-giriendo,alavez,laintegracindetrescomponentes, asociadosposiblementeconeventosdeocupacinin-dependientes.12N 47 / 2014Estudios AtacameosArqueologa y Antropologa SurandinasMara Antonietta Costa, Agustn LlagosteraEnsntesis,losresultadosindicanunamanifiestadife-renciacindelaZonaSurrespectoalosotrosdossec-tores(NorteySur-Sur)entreloscualeslasemejanzaes mayor.Estoesimportante,yaqueloscrneosencues-tinpertenecenalaZonaSurdelcementerio,laqueno solo muestra una marcada variacin fenotpica, sino que tambin, como se ver en el prximo acpite, alberga un relevante contexto de bienes forneos.DContextualizacin culturalEn las excavaciones de Le Paige, solamente los crneos en buenas condiciones fueron recogidos e ingresados a la co-leccindelMuseo;elnmerodecrneosexistentesesde 255. En sus contextos, adems de alfarera, cestera, tejidos, gorros y otros artefactos, se registran 55 tabletas para inha-laralucingenos,variasdeellasasociadasconTiwanaku, as como numerosos cestos bordados con lanas de colores (tipas), relacionadas con el Noroeste Argentino (Llagostera 1995).Esteseraelnicocementerioquemuestraloque Le Paige (1972-73) denomina martillos-maza de piedra, a los que se supone asociados con la minera.Los contextos de las tumbas de los individuos afectados con leishmaniasis no difieren mayormente del comn de losenterratoriosdelcementeriodeCoyoOriente,con-teniendobsicamenteobjetosdomsticoscomoalfare-ra,cestera,calabazas,capachos,cucharas,bolsitascon comida y amuletos, no destacando ni desmereciendo en cantidad y calidad el promedio del resto de los ajuares del cementerio.CoyoOrienteesuncementeriomonocomponente,ads-crito exclusivamente a la fase Coyo del perodo Medio. Ya hemos dicho que de acuerdo a las notas de Le Paige se le puede dividir en tres zonas: Norte, Sur y Sur-Sur. La se-cuencia cronolgica para Coyo Oriente queda confirma-da por las dataciones por termoluminiscencia obtenidas por nosotros: para la Zona Sur-Sur se tiene una fecha de 720 DC, para la Zona Sur dos fechas de 900 y 1080 DC, y para la Zona Norte dos dataciones de 1085 y 1230 DC. Los contextos y las fechas disponibles hablaran en favor de una secuencia que avanza en el tiempo de sur a norte.Encuantoalasituacinporsitiosenrelacinalapre-senciadetabletasytubosenlastumbasquetienenar-tefactostiwanaku,seobservaqueenCoyoOriente,de un total de 21 tumbas con tabletas y 24 con tubos, hay 11 con tabletas y 18 con tubos tiwanaku; hay cinco casos en quecoincidentabletasytubosdelamismafiliacin;un casocontabletaytejido.Todoslosquetienentubotie-nen tableta; excepto dos casos de tableta sin tubo y cinco casos de tubos sin tabletas. De las 11 tabletas que hemos clasificado con iconografa tiwanaku para este sitio (Lla-gostera2006a),sieteprovienendelaZonaSur,tresde laZonaSur-SurysolounadelaZonaNorte.Delos18 tubos tiwanaku, 11 proceden de la Zona Sur, cinco de la Zona Sur-Sur y dos de la Norte.Entreotrosbienesdefiliacintiwanaku,haydosejem-plares de cermica, uno viene de la Zona Sur y el otro no es posible asignarlo a ninguna. Por su parte, tres textiles provienen de la Zona Sur, tres de la Zona Sur-Sur y uno delaNorte.Otrastumbasalbergabanconchasmarinas trasandinasdeStrophocheilusoblongus,nuevemartillos y11casosdecestostipotipasdelNoroesteArgentino (Llagostera1995).Atodoesto,seagregansietehachas delascualescincosonsimblicas(hojadehuesoode madera) y dos de metal, todas asociadas a tabletas tiwa-naku,exceptounaquesolotieneuntubotiwanaku;en dos casos, se asocian tableta y tubo tiwanaku. Uno de los portadoresdehachastienebrazaleteycintillodecobre; otro 13 colgantes de cuatro puntas del mismo metal. En una tumba se registra un adorno de plata acompaado de un tubo tiwanaku.Elflujoenladistribucindeobjetostiwanakuporzo-nasenCoyoOriente,relacionndoloconlaproporcin destosconelnmerototaldeindividuosencadauna de ellas, resulta ser la siguiente: para la Zona Sur-Sur se registran 11 objetos, lo que da un 11.8% (N=93); para la ZonaSur,22objetosconun12.7%(N=172)yparala Zona Norte, cuatro objetos con 3.4% (N=116). Entonces, elflujoenlaszonasSur-SurySurconcentralamayor proporcin de bienes forneos, en tanto que la Zona Nor-te muestra una notable disminucin.De acuerdo a lo expuesto, la Zona Sur posee contenidos contextuales ms abundantes y representativos de pro-cedenciafornea,encomparacinconlaZonaNorte, dondelosajuaresyofrendassonmssencillos,mien-trasquelosdelaZonaSur-Sur,estnenunaposicin intermedia.13N 47 / 2014Estudios AtacameosArqueologa y Antropologa SurandinasMara Antonietta Costa, Agustn Llagostera Leishmaniasis en Coyo Oriente. Migrantes trasandinos en San Pedro de AtacamaDDeformacin craneana artificialDeloscrneosdeCoyoOrienteafectadosconleishma-niasis,unopresentadeformacintabularerecta(3938), otro,circularoblicua(5377)mientrasquelosotrosdos no han sido deformados (3984 y 4156).SegnCostaycolaboradores(2008),lamayoradelos habitantes de Coyo Oriente se deformaba la cabeza, con predominio del tipo tabular erecto. El tipo circular erecto estescasamenterepresentado,siendomuchomspo-pular entre las mujeres. El circular oblicuo es an menos frecuente, siempre con mayor ocurrencia en mujeres. En cuanto a la deformacin tabular oblicua, se encontraron solamentetrescasosendosmujeresyenunhombre. Uno de los crneos que nos ocupan (5377) presenta de-formacin circular oblicua, siendo uno de los 16 crneos circularespresentesenCoyoOriente;lamentablemente no cuenta con asignacin de zona en el cementerio. Los otros tres crneos provienen de la Zona Sur y uno de ellos tiene deformacin tabular erecta, mientras que los otros no estn deformados.ParaelreadeTiwanaku,sitomamosenconjuntolos datosaportadosporPosnansky(1914),HjorjoyLindh (1947) y Ruiz y colaboradores (1984), se dara la siguiente distribucin:tabulares12.4%,circulares67.3%,ambos erectos y oblicuos, y 10% no deformados. Esto apoyara, enprincipio,lapropuestadeTorres-Rouff(2007)para SanPedrodeAtacama,dondelainfluenciadeesaenti-dad altiplnica, en el perodo Medio, podra ser inferida porsuasociacinconladeformacincircular,aunque losregistroscontextualesportumbanoindicanlare-lacinexclusivaconundeterminadotipodeformatorio (Torres-Rouff 2002). En Coyo Oriente se observ, desde el sector ms temprano al ms tardo, una tendencia a la disminucin de los tipos tabulares (61%, 52% y 46%) y al incremento de los circulares (2%, 5% y 13%), mientras quelosnodeformadosfluctanenproporcionesmayo-res a un tercio de las muestras (Costa et al. 2008).DDiscusin y conclusionesUn primer aspecto a considerar se relaciona con el regis-tro de una enfermedad tropical en el desierto de Atacama, dondenoexistencondicionesambientalescompatibles paraqueellasedesarrolle.Sehaceevidentequeelcon-tagio tuvo que darse fuera de este territorio y, segn los antecedentes expuestos, debera haber ocurrido en las la-deras orientales de los Andes, a una distancia no menor de 700 km de San Pedro de Atacama.Aceptando el aloctonismo de esta patologa en San Pedro de Atacama, la discusin se centra en la manera como las personas resultaron contaminadas por ella. De acuerdo a lo que hemos venido argumentando, se podran admitir dos posibilidades: 1) habran sido atacameas que viaja-ron a la zona endmica y contagiado ah; 2) habran sido originarias de una zona endmica que vinieron a vivir, ya infectadas, a San Pedro.En cualquier caso, queda en evidencia la interaccin entre SanPedrodeAtacamaylasregionestrasandinasend-micas de leishmaniasis, a travs de la movilidad humana. Enestesentido,pensamosquelaactividadcaravnica escentral,puessilasafectadasfueranatacameas,ello significaraquelamovilidadcaravaneraeratanextensa como para alcanzar hasta esas lejanas tierras donde pu-dieron contraer la enfermedad.SegnLlagostera(2006b),enSanPedrodeAtacama sehabraconsolidadounareddeflujointertnicocon laPunaylaCircumpuna,porintermediodelacualse logrconcretarelidealandinodecomplementariedad yreciprocidad,enunhbitatdemuybajadensidadde-mogrficaydegrandesextensionesdesrticas.Estared estara articulada por nodos de ensamble cuyas jefaturas habranmanejadoelflujodebienes,amparadasenun complejo trasfondo sociopoltico.En consecuencia, las relaciones intertnicas habran teni-do su escenario en puntos nodales ubicados en localida-des intermedias, hacia donde convergan e interactuaban losdiversosgruposdelentorno(Llagostera1996).De estaforma,losbienesseranobjetodesucesivosinter-cambios,trasladadosentrediferentesterritorios,de maneraquelascaravanasdelsalardeAtacamanone-cesariamenteestaranobligadasaalcanzartierrasbajas orientales para obtener, por ejemplo, las preciadas semi-llas de cebil o las hojas de coca, tan importantes para sus ritosreligiosos,sinoquelasobtendranenunodeesos nodosdondelasintercambiaranporbienesproducidos en los oasis del Salar. 14N 47 / 2014Estudios AtacameosArqueologa y Antropologa SurandinasMara Antonietta Costa, Agustn LlagosteraEn el caso que los atacameos realmente hubieran llega-do fsicamente hasta las tierras endmicas, sera lgico esperarunamayorocurrenciadecasosdeleshmania-sis en San Pedro de Atacama; sin embargo, su mnima frecuenciaarguyeenfavordequenoerahabitualpara ellos realizar estos viajes de larga distancia, reforzando la propuesta de los nodos intermedios como la prctica comn.Otracuestindepesotienequeverconelsexodelas personasafectadas.Conlacautelanecesariaquedebe-mos tener en las comparaciones de situaciones etnogr-ficas con las arqueolgicas, nos gua la fuerte impresin deque,ensucomposicin,lascaravanasdelpasadono debieronserextremadamentediferentesalasquehasta pocas dcadas atrs ocurran en los Andes, cuando eran constituidas exclusivamente por hombres (Flores Ochoa 1977). Por lo mismo, se hace notoria la ausencia de indi-viduos masculinos enfermos de leishmaniasis.Nosencontramosfrenteaunfiltrodegnerocuyares-puestahabraquebuscarlaencausalesbiolgicaso culturales.Desdeelpuntodevistabiolgicosepodra pensarenuntipodeinmunidaddelosvaronesfrentea la enfermedad; no obstante, por los antecedentes epide-miolgicosactualessesabequehombresymujeresson igualmenteafectados,hechoconfirmadoporloscasos masculinos encontrados en Per (Altamirano 2000).ConposterioridadaltrabajoenqueCostaycolabo-radores(2009)dancuentadeladeterminacinde leishmaniasis en San Pedro de Atacama, Marsteller y co-laboradores (2011) retomaron el tema de esa enfermedad enlosoasis,extendindoseenuncrneoconlamisma patologaprocedentedeTchecar,elquetambinresul-tserfemenino.Sugierencomounadelascausasdela diferenciacinsexual,laposibilidaddequelosvarones infectadospudieranhabermuertoantesdequelainfec-cinsehicieracrnica.Consideramosqueellotendra que estar reflejado en las tasas de mortalidad, las que en-tonces deberan mostrar un desequilibrio entre los sexos, con desventaja para los hombres; pero esto no es lo que sucedeenestapoblacin.Admitentambinlaposibili-dad de que haya ocurrido un factor cultural en relacin a una diferenciacin en los niveles de cuidado de los enfer-mos segn el sexo que favorecera a uno de ellos; en este caso,lasmujeres.Estudiosanterioresdemuestranque loshabitantesdelosoasisatacameosconstituanuna sociedad altamente homognea en cuanto a la salud, die-ta, uso del cuerpo, entre otros, as que dicha aseveracin no se justificara (Costa y Neves 1990). Otra sugerencia alternativaesunadivisinsexualdetareasdurantelos viajes a tierras bajas, de tal manera que las mujeres incur-sionaranalugaresconmayorexposicinalosinsectos vectores, no as los varones. Pensamos que esta propues-ta tiene poco asidero tanto por las razones ya expuestas como por el hecho de que, en una amplia zona endmica de leishmaniasis sera difcil que miembros de una cara-vana se dispersaran de tal manera que algunos quedaran expuestosalosvectoresyotrosno.Enconsecuencia,la respuesta a esta diferenciacin sexual debemos buscarla en factores culturales relacionados con las normativas de interacciones matrimoniales.La posibilidad de establecer nexos de parentesco poltico (matrimoniales) entre los habitantes de los oasis de San Pedro y personas forneas cobra vital importancia como mecanismodesustentodelapropiaredcomplementa-ria,tantoaniveldeenlaceconterritoriosyproductores lejanos,comoparadarsoportealsistemadeprestigio. Existenevidenciasenlaarqueologalocaldelapresen-cia de forasteros residiendo en los oasis, situacin que no nos cabe duda, hizo parte del contexto general de la red complementaria que se comprometa a travs de lazos de parentesco.Lapresenciadegenteforneaenterradaenloscemen-teriosdelosoasissanpedrinosnoshabladepersonas que no estuvieron de paso, sino que se establecieron en estalocalidad.Nosetratadepoblacinflotantenide colonos, sino de personas que se integraron plenamen-te a compartir la vida cotidiana, por lo menos la ltima partedesuvida;gentequevinoparaquedarseyfalle-cienestosoasis.Estefenmenopodraconsiderarse en la categora de coloniaje; sin embargo, la distribucin de estos extranjeros en los cementerios sigue el mismo patrnquelosobjetosforneosenlastumbas,esde-cir,esmixto,aleatorioyminoritario.Estepatrnnos permitedescartarelsistemadecolonias,yaque,sias fuera,sedeberanencontrarcementeriososectoresde cementeriosdestinadossolamenteaestosgrupos;en consecuencia,setratadepersonasqueseintegraron plenamentealavidacotidianalocal,probablementea travs de nexos matrimoniales.15N 47 / 2014Estudios AtacameosArqueologa y Antropologa SurandinasMara Antonietta Costa, Agustn Llagostera Leishmaniasis en Coyo Oriente. Migrantes trasandinos en San Pedro de AtacamaTodoslosindividuosafectadosdeCoyoOrienteproce-den de la Zona Sur. Tal como ya se seal, el anlisis de diferenciacin fenotpica entre las tres zonas del cemen-terio arroj una significativa diferencia entre la Zona Sur yaquellasSur-SuryNorte.Igualmente,losvaloresde distanciasD2indicanqueelgrupodelaZonaSurpre-senta las mayores distancias con respecto a los otros dos grupos. En consecuencia, habra que aceptar que en dicha zonaexisteuncomponentebioantropolgicointroduci-do,elcualseraelcausantedeladiferenciadetectada. Hipotticamente,ellodeberacorresponderalapresen-ciadefenotiposforneos.Esteplanteamiento,asuvez, tendra coherencia con el hecho que la Zona Sur tambin posee objetos ms abundantes y representativos de pro-cedencia fornea, tanto del Noroeste Argentino como de filiacin tiwanaku. Este panorama refuerza las probabili-dades de que las personas con leishmaniasis sean alcto-nas a la genealoga local.Porotrolado,Costaycolaboradores(1995)cuantifica-ron la microdiferenciacin craneomtrica existente entre grupos locales en funcin del tiempo, espacio y contextos culturales, tratando de establecer el grado de proximidad biolgica entre stos, al tiempo de detectar posibles apor-tes genticos forneos. Fueron estudiados 233 individuos deLarache,Catarpe1,Quitor6,Solcor3yCoyo3,re-sultandoquelasmujeresdeesteltimopresentaronlas mayores distancias en relacin a las mujeres de los dems sitios, distancias que son estadsticamente significativas. Esto respalda al ayllu de Coyo como un lugar abierto a la recepcindeunactivoflujonosolodebienesforneos, sino tambin de personas, dando al gnero femenino un importante protagonismo.Parece probable que los nodos del sistema reticular plan-teadoporLlagostera(1996),fueranloslugaresdeen-cuentroylaocasinparalabsquedadeconsortesyla celebracindepactosmatrimoniales,sinnecesidadde quelosatacameossedesplazaranalugaresremotos con este fin. Sin embargo, sera esperable que, a travs de estasalianzasmatrimoniales,tambinvaronesdeotras tierraspudieranhaberllegadoalSalaryquealgunosde ellos estuviesen tambin infectados con leishmaniasis, lo cual, como se ha sealado, no sucedi. La ausencia de ca-sos masculinos sugerira la posibilidad de que el sistema de dichas alianzas haya sido patrilocal, en el cual las mu-jeres pasaban a vivir en las comunidades de sus maridos. Frente a este paradigma, el filtro de gnero al que nos referimos anteriormente, respondera a una causal cultu-ral y no biolgica.DeloscrneosafectadosdeCoyoOriente,dospresen-tandeformacincraneana:uno,tabularerectayelotro, circularoblicua.Dadoquelasdeformacionescraneanas sonconsideradascomoindicadoresdeidentidadtnica (DemboeImbelloni1938;Gerszten1993),steesun rasgointeresantedediscutir,especialmenteenloque respectaaladeformacincircularlaque,comoyaseha sealado, son vistas como propias de poblaciones altipl-nicas. En los oasis del salar de Atacama, los tipos defor-matorios mayoritarios son los tabulares, en tanto que los circularessonmsescasos,situacinalaquenoescapa CoyoOriente.Elcrneoafectadocondeformacincir-cular es uno de los 16 de esta categora presentes en este cementerio. Se suma a lo anterior el hecho de que los in-dividuos con deformacin circular son mayoritariamente femeninos, y que una de las dos acompaantes de la afec-tada en la tumba tambin presenta deformacin circular.La baja presencia de la deformacin circular en San Pedro de Atacama nos lleva a aceptarla como un rasgo forneo, delatandoasusportadorescomooriginariosdeotras etnias.Enconsecuencia,laasociacindeleishmaniasis con deformacin circular, en este caso, no resulta casual sinoquerefuerzalaforaneidaddelosindividuosafec-tadosconestapatologa.Lamentablementenosetiene informacin sobre deformacin craneana para las tierras endmicas de la enfermedad debido a que las propias ca-ractersticas ambientales que la favorecen han impedido que se conserven los restos humanos; pero es posible que suvecindadconelaltiplanoaumentelasprobabilidades de que se haya practicado la deformacin circular.Aunque los contextos funerarios asociados a las tumbas de estas mujeres no muestran objetos que puntualmente se puedan relacionar a territorios trasandinos, el cemen-terioCoyoOrienteeselsitioenSanPedrodeAtacama quepresentalamayorcantidaddeartefactosdedicho origen (Llagostera 1995). En este sitio hay 11 tumbas que contienen tipas o cestos bordados, los que se reconocen comoasociadosalaCulturaAguadadelNoroesteAr-gentino,porsuiconografarelacionadaconelpersonaje conpropulsoryproyectiles,comnmenterepresentado enlaalfareragrabadadedichaentidad.Otroelemento 16N 47 / 2014Estudios AtacameosArqueologa y Antropologa SurandinasMara Antonietta Costa, Agustn LlagosteraqueligaaCoyoOrienteconelNoroesteArgentinoes lapresenciadeunafigurafemeninatalladaenmadera, cuyosatributosestilsticospermitentambinasimilarla aAguada.Estoselementosaportanantecedentesque refuerzanlaideadenexosconlareginorientaldelos Andesyque,juntoconelflujodeobjetos,habranper-mitido el traslado de gente hacia este lado de la cordillera. CoyoOrienteeselsitioqueregistralamayorcantidad detabletastiwanakuenSanPedrodeAtacama(12);le siguenQuitor6,Solcor3yQuitor5(7,7y6respecti-vamente); por ltimo, Sequitor Alambrado Oriente (3) y Quitor 2 (1). Coyo Oriente contiene la mayor variedad de representaciones y al interior del sitio las tabletas de esta filiacin representan el 15.7% (Llagostera 2006a).Por ltimo, no podemos dejar de mencionar los anlisis de istoposdeestronciorealizadosenestoscrneos,cuyas tazas han entregado similitud entre ellos y los encontrados en otras muestras de San Pedro de Atacama, por lo cual se hapostuladounorigenlocalparalasmujeresenfermas (Marstelleretal.2011).Noobstante,consideramosque losargumentosaqupresentadosaportanmayorsoporte a la hiptesis de foraneidad de los individuos analizados. Sera necesario poder establecer las firmas de istopos de estroncioenlaszonasendmicasdeleishmaniasispara descartar la eventualidad de que dichas signaturas fueran similares a las del salar de Atacama.Comosehadicho,lascaractersticasdesfigurantesde laslesionespuedenaparecerconbastanteposterioridad a la infeccin primaria, por lo que el individuo bien puede desarrollar parte de su vida adulta con cierta normalidad. No obstante, cabra suponer que la apariencia de un en-fermo de este tipo fuera causa de una segregacin social, tal como se constata que ocurre con enfermos modernos de leishmaniasis (WHO 2007), por lo que sera espera-ble que los ritos mortuorios para estas personas refleja-ran dicha discriminacin. De ser as, ello se evidenciara en la ocurrencia de tumbas individuales ubicadas en sec-toresseparadosdelcementerio;noobstante,yajuzgar porlascaractersticasdesusenterramientos,estasmu-jeres de Coyo Oriente aparecen plenamente integradas a sugrupo,enterradasenelcementeriodelacomunidad y, en tres de los casos, compartiendo lo que podran ser tumbasfamiliares.Sepuedepuessuponerqueenuna sociedadderasgosigualitarioscomohabrasidolasan pedrina,unapersonaadoptadacomomiembrodelgru-po desde larga data, no fuera objeto de discriminacin y rechazo, sino que seguira manteniendo su lugar dentro del grupo.Comoconclusin,postulamosquelasmujeresdeCoyo Orienteafectadasconleishmaniasisfueronoriginarias deregionesendmicasalorientedelosAndes.Espo-siblesuponerqueelcambioderesidenciasedebieraa matrimonios exogmicos patrilocales, matrimonios que probablemente se celebraban a una edad temprana de la mujer, cuando an no se habra manifestado visiblemen-te la enfermedad. En consecuencia, cuando esas manifes-tacionessehicieronpresentes,variosaosdespus,las mujeresyaseencontraranplenamenteintegradasala comunidad de sus cnyuges.Segn lo expuesto, se plantea que las caravanas de Ata-cama viajaban hasta los puntos nodales donde, adems delastransaccionesdetruequedebienesydelacele-bracindeceremoniasyprotocolosdeconsolidacin denexosintertnicos,sellevabanacabopactosmatri-moniales,detalmanera,quealregresaralosoasis,los varonestraanmujeresprocedentesdelejanastierras orientales,sinquepermearalanecesidaddequeellos hubieran llegado hasta all.ALLISON, M., 1984. Paleopathology in Peruvian and Chilean po-pulations. En Paleopathology at the origins of agriculture, M. Cohen y G. Armelagos (Eds.), pp. 515-529. Academic Press, Orlando.__1993.VIII.79.Leishmaniasis.EnTheCambridgeworldHistory ofhumandisease,K.Kiple(Ed.),p.832.CambridgeUniversity Press, Cambridge.ALTAMIRANO,A.,2000.Comprometiendolaestructuraos-teo-facialdelaspoblacioneshumanasdelantiguoPerporla leishmaniasistegumentariadeformamucosa.TesisDoctoral. FundaoOswaldoCruz,EscolaNacionaldeSadePbli-ca,RodeJaneiro.http://portalteses.cict.fiocruz.br/transf.php?script=thes_cover&id=000108&lng=pt&nrm=iso.Acce-so en abril de 2005.DReferencias citadas17N 47 / 2014Estudios AtacameosArqueologa y Antropologa SurandinasMara Antonietta Costa, Agustn Llagostera Leishmaniasis en Coyo Oriente. Migrantes trasandinos en San Pedro de AtacamaBASS,W.,1987.Humanosteology:Alaboratoryandfieldmanualofthe human skeleton. Missouri Archaeological Society, Columbia.BUIKSTRA,J.yD.UBELAKER,1994.Standardsfordatacollec-tionfromhumanskeletalremains.ArkansasArcheologicalSurvey Research Series 44, Fayetteville.COCILOVO, J., H. VARELA y A. LLAGOSTERA, 2011. Armando el rompecabezas de San Pedro de Atacama: El sitio Coyo Orien-tal y la cuestin de los sectores del Padre Le Paige desde la antro-pologa biolgica. Revista de Antropologa 23 (1): 149-172.COMAS, J., 1966. Manual de antropologa fsica. Universidad Autno-ma de Mxico, Instituto de Investigaciones Histricas, Seccin de Antropologa, Mxico D.F.COSTA, M. A. y W. NEVES, 1990. Osteobiography and late agri-culture social organization at San Pedro de Atacama, Chile. Ame-rican Journal of Physical Anthropology 81: 208-209.COSTA, M. A., A. LLAGOSTERA, F. ROTHHAMMER y C. SILVA, 1995.Microdiferenciacincraneomtricaentrelaspoblaciones agroalfareras de San Pedro de Atacama, Chile. Hombre y Desierto: Una perspectiva cultural 9: 27-31.COSTA,M.A.,A.LLAGOSTERAyJ.COCILOVO.2008.La deformacincraneanaenlapoblacinprehistricadeCoyo Oriente, San Pedro de Atacama. Estudios Atacameos, Arqueologa y Antropologa Surandinas 36: 29-42.COSTA,M.A.,C.MATHESON,L.LACHETTA,A.LLAGOS-TERA y O. APPENZELLER, 2009. Ancient leishmaniasis in a highland desert of northern Chile. PLoS One 4 (9): e6983. Epub.DEMBO, A. y J. IMBELLONI, 1938. Deformaciones intencionales del cuerpo humano de carcter tnico. Humanior Secc. A, 3, Bue-nos Aires.GERSZTEN,P.,1993.Aninvestigationintothepracticeofcranial deformation among the pre-columbian peoples of northern Chi-le. International Journal of Osteoarchaeology 3 (2): 87-98.FLORES OCHOA, J., 1977. Los pastores de Parata. Una introduccin a su estudio. Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Lima.HJORJO, C. y J. LINDT, 1947. Anthropological investigation of the cranealandskeletalmaterialfromDr.StigRydensarchaeolo-gicalexpeditionstothebolivianhighlands.EnArchaeological ResearchintheHiglandsofBolivia,S.Ryden(Ed.),AppendixII: 517-559. Gteborg.LE PAIGE, G., 1972-73. Tres cementerios indgenas en San Pedro de AtacamayToconao.ActasdelVICongresoNacionaldeArqueologa Chilena. Boletn de Prehistoria nmero especial, pp. 163-187.LLAGOSTERA, A., 1995. El componente Aguada en San Pedro de Atacama. Boletn del Museo Chileno de Arte Precolombino 6: 9-34.__1996.SanPedrodeAtacama:Nododecomplementariedad reticular.EnLaintegracinsurandinacincosiglosdespus,X.Alb, M.Arratia,J.Hidalgo,L.Nez,A.Llagostera,M.RemyyB. Revesz(Eds.),UniversidadCatlicadelNorteyCentrodeEs-tudios Regionales Andinos Bartolom de Las Casas, pp. 17-42. Estudios y Debates Regionales Andinos 91, Cuzco.__ 2006a. Contextualizacin e iconografa de las tabletas psico-trpicas tiwanaku de San Pedro de Atacama. Chungara, Revista de Antropologa Chilena 38 (1): 83-111.__2006b.SanPedrodeAtacamayelsistemareticulardeinte-raccinpunea.EnEsferasdeInteraccinprehistricasyfronteras nacionalesmodernas:LosAndesSurCentrales,H.Lechtman(Ed.), pp. 303-322. Instituto de Estudios Peruanos (IEP) e Institute of Andean Research (IAR), Lima.MARSTELLER,S.,C.TORRES-ROUFFyK.KNUDSON,2011. Pre-ColumbianAndeansicknessideologyandthesocialexpe-rience of leishmaniasis: A contextualized analysis of bioarchaeo-logical and paleopathological data from San Pedro de Atacama, Chile. International Journal of Paleopathology 1 (1): 24-34MARZOCHI,M.yK.MARZOCHI,1994.Tegumentaryandvis-ceralleishmaniasisinBrazil-emerginganthropozoonosisand possibilites for their control. Cad. Sade Pblica 10 (2): 359-375.MARZOCHI,M.,A.SCHUBACHyK.MARZOCHI,1999. Leishmaniose tegumentar americana. En Parasitologia humana eseusfundamentosgerais,B.CimermanyS.Cimerman(Eds.), pp. 39-64. Editora Atheneu, So Paulo.MOLLINEDO,S.,M.TORREZ,E.HOLGUNyF.VARGAS, 2004. Leishmaniasis en Bolivia: Epidemiologa de fin de siglo. RevistaMdica7.http://www.galenored.com/trabajos/archi-vos/129.pdf. Acceso 13 marzo 2007.OAKLAND, A., 1992. Textiles and ethnicity: Tiwanaku in San Pedro de Atacama, north Chile. Latin America Antiquity 3 (4): 316-340.ORTNER,D.yW.PUTSCHAR,1981.Identificationofpathological condition in human skeleton remains. Smithsonian Institution Press, Washington D.C.POSNANSKY,A.,1914.UnametrpoliprehistricaenlaAmricadel Sud, 1, D. Reiner (Ed.). Ernst Vohsen, Berln.RUIZ, A., M. MARRODAN y M. PUIG-SAMPER, 1984. Crneos normalesydeformadosdeTiahuanaco.EstudiosdeAntropo-logaBiolgica.IIColoquiodeAntropologaFsicaJuanComas,pp. 449-474. Mxico D.F.18N 47 / 2014Estudios AtacameosArqueologa y Antropologa SurandinasMara Antonietta Costa, Agustn LlagosteraTARRAG,M.,1989.Contribucinalconocimientoarqueol-gico de las poblaciones de los oasis de San Pedro de Atacama en relacin con los otros pueblos puneos, en especial, el sec-tor septentrional del Valle Calchaqu. Tesis Doctoral, Facultad deHumanidadesyArtes,UniversidadNacionaldeRosario, Rosario.TORRES-ROUFF, C., 2002. Cranial vault modification and ethni-city in Middle Horizon, San Pedro de Atacama, applications of environmental stress. Current Anthropology 43 (1): 163-171__2007.LadeformacincraneanaenSanPedrodeAtaca-ma.EstudiosAtacameos,ArqueologayAntropologaSurandinas 33: 25-38.WARREN, K. y A. MAHMOUD, 1984. Tropical and geographical me-dicine. McGraw Hill, Nueva York. WILDER,H.,1920.Alaboratorymanualofanthropometry.P. Blakistons Son & Co., Filadelfia.WORLDHEALTHORGANIZATION,2007.Thediseaseandits epidemiology. http://www.who.int/leishmaniasis/disease_epi-demiology/en/index.html. Acceso 15 enero 2007.__2007.Essentialleishmaniasismaps.WHO/CSR/EDC-UNAIDS Map production: Public Health Mapping Group Com-municable Diseases (CDS) World Health Organization. http://www.who.int/leishmaniasis/leishmaniasis_maps/en/index.html. Acceso 13 marzo 2007.