MIS APUNTES de Filosofía de La Naturaleza

12
Filosofía de la Naturaleza (optativa): Prof. José María Atencia. -El modo de concebir la naturaleza a través del tiempo, empezamos con los fisiólogos. Autores : *Aristóteles, Tomistas, Renacimiento, Bergson. *Newton, Kepler, Kant. (Pensamiento de los presocráticos, principio antrópico, Platón, Aristóteles, Revolución copernicana). Metodología : -Apuntes. Examen : -Parciales (cada dos temas más o menos). Asistencia. -Obligatoria (firma). ¿Hay un ámbito para Filosofía de la Naturaleza? Los sonámbulos de Kesler” (libro). Los grados del saber” de Jaque Maritain. Filosofía moral” de Jaque Maritain. A. Planteamiento: Tres sentidos de la pregunta: -¿Existen problemas propios de esta reflexión?

description

.

Transcript of MIS APUNTES de Filosofía de La Naturaleza

Page 1: MIS APUNTES de Filosofía de La Naturaleza

Filosofía de la Naturaleza (optativa):Prof. José María Atencia.

-El modo de concebir la naturaleza a través del tiempo, empezamos con los fisiólogos.

Autores :

*Aristóteles, Tomistas, Renacimiento, Bergson.

*Newton, Kepler, Kant.

(Pensamiento de los presocráticos, principio antrópico, Platón, Aristóteles, Revolución copernicana).

Metodología :

-Apuntes.

Examen :

-Parciales (cada dos temas más o menos).

Asistencia.

-Obligatoria (firma).

¿Hay un ámbito para Filosofía de la Naturaleza?

“Los sonámbulos de Kesler” (libro).

“Los grados del saber” de Jaque Maritain.

“Filosofía moral” de Jaque Maritain.

A. Planteamiento:

Tres sentidos de la pregunta:

-¿Existen problemas propios de esta reflexión?

-¿Se da, de hecho, esta reflexión?

-En esta reflexión una Filosofía de la Naturaleza.

En este caso, hay que plantear:

Page 2: MIS APUNTES de Filosofía de La Naturaleza

-Su legitimidad gnoseológica.

-Su relevancia teórica.

La legitimidad gnoseológica:

Se puede considerar una filosofía de la naturaleza como decía siempre Compte, una síntesis de las diferentes ciencias. El filósofo de la naturaleza es un señor que consulta a los distintos científicos de la naturaleza y con esa información elabora una síntesis global, siempre revisable, renovable y la filosofía sólo es el espíritu de síntesis. Esto no sería filosofía, es una reflexión, que empieza y acaba en la ciencia. El filósofo es alguien que tomaría nota, las transcribe y las envía. Esto sería una opción, filosofía de la naturaleza como una resume de lo que digan los científicos, un conocimiento de la naturaleza sintético pero no filosofía. Podemos pasar la filosofía de la naturaleza como una reflexión de la naturaleza.

1. Eliminación cientifista (neopositivismo).

2. Filosofía aristotélica (realismo).

3. Filosofía de la intuición y un nuevo tipo de empirismo (Bergson): alternativa a las dos anteriores.

4. Kant (idealismo), da una respuesta bastante seria y válida.

Negación de la filosofía en el neopositivismo:

Cuando este nace es una reacción contra los abusos del pensamiento llamado filosófico que contienen multitud de inexactitudes y arbitrariedades (esto piensan los neopositivista).

"Toda proposición que no tenga como sujeto y predicado elementos verificables empíricamente es una proposición" (Ejemplo: La nada nadea).

El cientificismo fisicalista es una metafísica porque afirma que todo es físico y todo conocimiento tiene que ser de tipo físico. Es una temperatura de la totalidad de la realidad, un único tipo de realidad, un sólo tipo de ciencia, toda la realidad es de un tipo por lo que esto no se deriva de la observación empírica. No hay forma de salir de la metafísica sino desde otra metafísica; no se critica otra metafísica sin tener dentro una. Se vuelve dogmático al utilizar principios metafísicos sin saberlo.

La filosofía de la adecuación y el realismo:

Page 3: MIS APUNTES de Filosofía de La Naturaleza

Aristóteles es un realista. El realismo es una doctrina filosófica según la cual, fuera de mi mente existe una realidad independiente de mi a la que yo debo adecuarme. Hay nueve categorías porque hay nueve maneras del ser.

En cambio, el sujeto trascendental cuando percibe ya está formado o deformando la realidad, el mismo acto de ver ya está inyectando su subjetividad en eso que ve.

Desde el punto de vista del realismo, todo ente está compuesto por materia, forma y privación. Los principios son algo que está en la realidad, yo los descubro. El principio de identidad hace que las cosas pasen de estar en potencia a estar en acto.

Para los modernos para estudiar la realidad hay que manufacturar al objeto, para Aristóteles la naturaleza es un objeto de admiración y no de manipulación. ¿Qué conocimiento cabe obtener de una naturaleza manipulada? Para Aristóteles el conocimiento tiene mucho de estético, de admiración. El problema es que los críticos de Aristóteles han dicho ¿cómo conoce? No manufacturando al objeto sino preparando al sujeto.

16-oct-2015 (Pedir a Bea)

Categorías =) los modos de decir las formas del ser.

Primer principio: el de identidad (el más importante).

19-oct-2015 (Pedir a Bea)

Collinghood = Idea de la "Filosofía de la naturaleza".

El realismo correspondería a la civilización griega, el foco problemático sería la analogía de microcosmos y el cosmos.

Este microcosmos es parte de macrocosmos, Splenger la idea de "todo volverá a ocurrir en cuanto ciclo (no como el eterno retorno).

Ciclo -) en el firmamento.

El intelecto con la naturaleza (nos enseña y el intelecto aprehende de ello).

El hombre debe adecuarse a la naturaleza, debe copiar la armonía de la naturaleza en su vida.

Page 4: MIS APUNTES de Filosofía de La Naturaleza

Los griegos saben que hay en el Homo experiencias contrapuestas está acechado por la hibris. Es una verdadera tarea el asentar un orden armónico en el homo y mantener ese equilibrio, ¿cómo? Incorporando una cosmoidad (armonía que tiene el cosmos).

<<Tengo que aprehender de la naturaleza o sea naturalizarnos>>.

El mundo es cosmos y en Kant el mundo es caos de sensaciones, ¿por qué? Porque hay una tendencia en el nórdico de la introspección, en el "yo". Descartes inaugura esto.

Kant dará otro paso, el sujeto trascendental ayuda a organizar las sensaciones caóticas.

-Cosmoscentrismo es otra característica, todo en Grecia se centra en el cosmos, son los sofistas los que afirman la Homomesura (antropocentrismo).

Son los sofistas que afirman que el Homo es la medida de las cosas.

Los Dioses -) personificaciones y ganantes del orden natural.

Para el realismo lo verdadero es lo inmutable, inmóvil -) ser realmente es ser de la misma manera.

Pitágoras -) lo real son los números. Los caracteres de la naturaleza están escritos en caracteres matemáticos que son las cosas.

¿Qué permanecerá siempre? ¿Qué son las cosas en última instancia?

¿Cuál es la actitud moderna?-totalmente contraria a la de los clásicos. En Descartes se quedan con el "yo".

Kant -) caos de sensaciones y lo organiza el sujeto. Entonces, en la modernidad hay un predominio del sujeto, (en comparación con los clásicos) que convierte a la naturaleza en un gran mecano.

La mente es orden de la naturaleza y frente al cosmocentrismo tenemos en la modernidad el antropocentrismo. Por tanto, en el carácter moderno predomina el sujeto.

"El hombre delincuente"-Ambrosio.

Sartre -) "Estoy condenado a ser libre", porque, a veces, preferiría que alguien decidiera por mí, desearía no ser libre, pero yo me siento libre.

Kant -) "si debes, puedes" -) si tienes la posibilidad/ si sientes que debes, sino fueras libre no tendrías el deber.

-"El miedo a la libertad" -) Erich Fromm.

El vitalismo despliega en que el intelecto es producto de la evolución natural.

Page 5: MIS APUNTES de Filosofía de La Naturaleza

A la luz de estas características somáticas, heredados es como entendemos la realidad y nos comportamos. Para Bergson es esto el psicologismo.

La mutabilidad como esencia de la naturaleza.

Las principales filosofías de la naturaleza:

*En el principio era el mito.

*Los fisiólogos presocráticos.

*Platón.

*Aristóteles.

*Los estoicos.

*La Revolución científica y la ontología del mecanicismo.

*El Idealismo trascendental y la Naturaleza.

*El Romanticismo y la Naturaleza.

*El evolucionismo metafísico de Bergson.

El pensamiento de la naturaleza en los presocráticos:

*El cosmocentrismo.

*Antigua (cosmocéntrica).

*Medieval.

*Moderna (antropocéntrica).

-----.------.-------.-------.--------.-------.----------.-------.------

1. El cosmocentrismo: vio en el Cosmos su modelo. El hombre griego admiró el orden en el universo astronómico.

Los presocráticos son grandes astrónomos. Observaron que más allá del chisporroteo hay un orden, una razón de ser.

Toda la vida griega será un intento de incorporar a la ciudad y al hombre ese hombre que ya reina en los cielos, hacer que reine en la ciudad. Saben que el hombre es ser con razón y sin

Page 6: MIS APUNTES de Filosofía de La Naturaleza

razón, todo lleva dentro un posible monstruo. El mejor diqué contra eso es incorporar un orden que existe en el cosmos, ese orden como armonía, como justicia.

¿Qué hará la filosofía frente al mito? Cosmología, no una narración sino una explicación.

Cosmogonía y cosmología:

El pensamiento presocrático es lo que se llama el periodo cosmológico (esto es lo que se dice). La indagación sobre el ser humano está apartada y se centra en el cosmos. Esto no es cierto. Lo diqué es la "justicia", por tanto, justicia humana. "Cosmos" es el orden del ejército en el combate, el orden que reina en la physis.

Toda la metafísica griega es un diqué contra el cambio, los griegos se han dejado seducir por el cosmos, es decir, por el orden y no hay orden donde hay cambio.

Es decir, no podemos establecer la identidad de algo sí ese algo cambia de uno para otro. Tendencia del pensamiento griego para la quietud.

La idea de progreso no está presente en la mentalidad griega. El cosmos es orden, entonces no hay alteración. En ese cosmos ordenando ¿qué es el hombre? Una porción de ese cosmos que debe de estar en su lugar. Hay un lugar natural para cada ente, el hombre es el único que posee libertad y siente la tentación de escapar. Desertar de ese lugar es el pecado de desmesura (Ulises y Calipso).

Al principio era el caos y esto sigue siendo en los confines del mundo. El odio al infinito, esto lo romperá el cristianismo. Para un griego algo tiene la suerte de perfección en la medida en la que está limitado, definido. Lo perfecto es lo que tiene morfé, forma, limitación, se asienta en su ser, cuanto más realiza su definición. La idea de que el infinito es un defecto, es una perfección: con el cristianismo se habla de Dios hace que el hombre se empequeñezca.

Lo sensorial y lo intelectual en el conocimiento:

Tales de Mileto y Anaximandro distinguen entre lo que es visible (physis) y ha sido engendrado de aquello que ha engendrado a la physis (arjé). Este primer principio es esencia. En Tales de Mileto el agua no sólo es arjé sino que las cosas siempre serán agua.

Lo que harán Tales de Mileto y Anaximandro será distinguir dos partes de la realidad: la realidad se manifiesta en un conjunto de apariencias. Será distinguir la realidad de un conjunto de entes que se me aparece. La distinción entre lo uno (me lo proporcionan mis sentidos) y lo múltiple (apariencias en movimiento), el nus (mirar a través de) puede captar a través de las apariencias

Page 7: MIS APUNTES de Filosofía de La Naturaleza

capta la esencia. Mirando a través de lo múltiple capta lo uno, la esencia inmóvil (el "agua", un elemento líquido).

Anaximandro dará un paso de gigante porque el agua de que habla Tales de Mileto, el intelecto para captar aquello que llamamos agua podemos recurrir a la imaginación y recurrir al agua (que todos conocemos).

Algo que podemos llamar como elemento acuoso. Algo que no es agua potable, tal y como le conocemos sino algo acuoso.

Anaximandro prescinde de la imaginación. Apeirón es algo tan amorfo que no me puedo servir de nada para imaginarlo; sólo puedo pensarlo; pensar en un elemento material que no se parece a nada. Una esencia inmóvil, pensable, no visible, no perceptible sólo que se puede concebir.

Pitagorismo:

Pitágoras ve el mundo y percibe más allá de lo que ve, concibe el número, un elemento inmaterial, ideal e irreal. Más allá están las cosas con esencia inmóvil, los números. Son aquello que la mente concibe más allá que las apariencias.

El heleatismo lleva acabo una ruptura entre el mundo de lo múltiple de lo uno. Ya no es que se opongan, se excluyen. Queda el pensamiento que más allá de las apariencias la diosa muestra lo uno.

Parménides:

El ser y el no-ser no es. El pensamiento griego se queda atrapado en su propia lógica.

Platón (mirar en apuntes).

Aristóteles:

La física de Aristóteles plantea el movimiento racional.

Principio =) "otra cosa", principio del ente móvil, intrínsecos del ente móvil que dan principio de su movilidad.

Se mueve el otro plano, la física de Newton es la física moderna, en cambio, la de Aristóteles es pre-científica =) como no intentó nada no falló. Habría dos Aristóteles:

Page 8: MIS APUNTES de Filosofía de La Naturaleza

1) Aristóteles que se suele conocer es el de la metafísica. 2) Y hay otro Aristóteles que es el de la lógica.

Sobretodo Aristóteles sería biólogo. Se notará su inspiración cuando haga Filosofía de la Naturaleza.

Hablar de naturaleza, para él es hablar de movimiento, define la naturaleza como "principio del movimiento en los seres naturales".

Argumento de "autoridad" de Aristóteles, rechazado por Santo Tomás de Aquino porque decía que no tenía valor de ningún tipo.

Este no es el único juicio (el de Santo Tomás) a Aristóteles, otros como Hegel piensa que es el mayor precursor suyo. Esto fue para Aristóteles un honor.

Darwin pensaba que era el mayor de todos los biólogos.

*Física pre-científica desde un punto de vista estético de contemplación y fruición.

La Idea en Platón es lo que la materia en Aristóteles, y porque puede serlo también, porque no es nada.

En metafísica, Aristóteles defiende la analogía del ser.

Ideas (influencias de Platón):

*Valor lógico.

*Valor ontológico.

*Valor teleológico.

<<Llega a ser en acto lo que ya eres en potencia>>-Ética de Aristóteles. Llegar a ser realmente lo que podemos llegar a ser.

El mito de Aristóteles desaparece, lo que hace es teología (teo es ser supremo), no teogonía.

La Filosofía de la Naturaleza es secundaria a la metafísica que es primaria.

"Ontología de lo sensible. Una metafísica de la materia"- Filosofía de la Naturaleza de Aristóteles.

Lo "móvil" es la sustancia primera (concepto concreto). Los principios del ente móvil es que todo ser real está compuesto por materia prima y forma sustancial. Esto no es suficiente para

Page 9: MIS APUNTES de Filosofía de La Naturaleza

describirlo, necesitamos un tercer principio, que sería la privación (ausencia de una perfección que determina unos movimientos), por lo que tendríamos materia, forma y privación.

Entonces, hay un no ser que es. Aristóteles rompe el planteamiento heleático.

“De Aristóteles a Darwin” (libro).

La idea mecanicista de la naturaleza. Significado filosófico de la revolución astronómica:

Nicolás Copérnico.

La "hipótesis". Ossiander.

"Mathemata mathematicis scribuntur". La neutralidad de la ciencia.

Astronomía y sentido común: Las objeciones:

-Objeción tradicionalista. La heterogeneidad.

-Objeción física: La centrifugación.

-Objeción teológica. El Libro de Josué.

Libros para leer:

"Física, la aventura del pensamiento".

Para aprender filosofía pura mirar a Aristóteles y Kant.

"Heidegger para estudiantes".

"Ortega como pragmatista".

dddd