Mision Calidad. Educación de Calidad. Para Una Ciudad y Un País Equitativos_corta

308

description

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- presenta los resultados del informe “Educación de calidad: para una ciudad y un país equitativos” en el marco del proyecto Misión Calidad para la Equidad, el cual busca identificar los rasgos fundamentales de una educación de calidad en Bogotá, y en alguna medida en Colombia, con el fin de lograr el acceso y disfrute de un mayor desarrollo humano.

Transcript of Mision Calidad. Educación de Calidad. Para Una Ciudad y Un País Equitativos_corta

Informe de Resultado - Mision Calidad.indd 1 02/07/2015 11:11:23Programa de las Naciones Unidas para el DesarrolloFabrizio HochschildCoordinador Residente y Humanitariode las Naciones Unidas en ColombiaFernando Herrera ArajoCoordinador rea de Pobrezay Desarrollo SostenibleArnaud PeralDirector de PasJos Ricardo PuyanaEx Coordinador rea Gobernabilidad DemocrticaInka MattilaDirectora de Pas AdjuntaJuan Jos Orjuela lvarezProfesional Tcnico de Proyectoconvenio PNUD-SEDEquipo de trabajo Misin Calidad para la Equidad / Convenio PNUD-SEDDirector Misin Calidad para la EquidadAlfredo Sarmiento GmezInvestigadores principalesAriane Ortiz Bichard Asesora, diseo y evaluacin de polticas socialesCarlos Eduardo Vasco Uribe - Asesor en pedagogaClara Ramrez Gmez Asesora en desarrollo humanoJaime Buitrago Gonzlez Consultor en participacin y anlisis cualitativoMara Alejandra Olarte Delgado Profesional tcnica en mtodos cuantitativosComunicacionesngela Mara de la PavaMarta Dez AlonsoAsistencia de ProyectoAlejandra Hincapi AldanaDaniel Godoy DuqueJuliana Holgun HolgunVanessa Gonzlez DuqueYesica Fernndez MaloMonitoreo y EvaluacinGladys Milena Montoya SerranoEnlace SED-PNUDCarolina Snchez MorenoSistematizacin de consultas Jennifers Romero Pea Magda Murcia GuzmnEstudiantesJuan Sebastin FrancoSandra YezISBN obra independiente: 978-958-8902-77-7Informe de Resultado - Mision Calidad.indd 2 02/07/2015 11:11:23EstapublicacinsefnanciconlosrecursosdelAcuerdodeFinanciamientoentrelaSecretarade Educacin del Distrito y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo- Proyecto 75877 Apoyo al Fortalecimiento de la SED para Formar con Calidad.Elequipoexpresasussincerosagradecimientosporelvaliosoapoyoycontribucionesofrecidosa: scar Snchez Jaramillo (Secretario de Educacin), Gloria Carrasco (Subsecretaria de Integracin In-terinstitucional), Patricia Buritic (Subsecretaria de Calidad y Pertinencia), Jos Alfredo Soto (ExSubse-cretario de Acceso y Permanencia), Adriana Mara Gonzlez (Subsecretaria de Acceso y Permanencia), Olga Beatriz Gutirrez (Subsecretaria de Gestin Institucional), Adriana Meja Ramrez (Ex Directora de Participacin), Alba Nury Martnez (Ex Directora de Evaluacin), Carlos Alberto Revern Pea (Director de Cobertura), Deidamia Garca Quintero (Directora de Participacin), Marta Ayala (Directora de Cole-gios Privados), Miguel Francisco Godoy Caro (Director de Evaluacin de la Educacin), Roco Jasmn Olarte (Jefe de Ofcina Asesora de Comunicacin y Prensa), Yaneth Sarmiento (Jefe de Ofcina Asesora de Planeacin), Mara Isabel Arango (Ex Jefe de Ofcina Asesora de Planeacin), Nancy Cristina Lpez (Ex Jefe de Ofcina Asesora de Planeacin), Adriana Carrillo (Asesora Direccin de Colegios Privados), Clara Ins Prez (Directora General de Educacin y Colegios Distritales), Erwin Fabin Garca (Asesor Despacho), Gina Romero (Ex Asesora del Despacho), Paola Valderrama (QEPD) (Ex Asesora del Despa-cho), Mara Clara Melguizo Castro (Profesional Ofcina de Planeacin), Mara del Pilar Acosta (Profesio-nal Ofcina de Planeacin) y Norma Constanza Tirado (Profesional Ofcina de Participacin).Correccin de estilo Luis Fernando Garca NezDiseo, diagramacin e impresinEditorial Scripto S.A.S.Informe de Resultado - Mision Calidad.indd 3 02/07/2015 11:11:23Consejo ConsultivoAbel Rodrguez Cspedes Ex secretario de Educacin del DistritoJorge Orlando MeloHistoriador y Profesor UniversitarioAlberto Espinosa LpezJunta Directiva Fundacin Empresariospor la EducacinLuis Enrique OrozcoDirector rea de Gestin y Polticas Pblicas Universidad de los AndesAntonio Navarro WolffSenador de la RepblicaLuisa Gmez GuzmnVice Presidenta Fundacin CompartirFabio Jurado ValenciaProfesor Universidad Nacional de ColombiaMara Victoria AnguloDirectora Ejecutiva Fundacin Empresariospor la EducacinFlorence ThomasProfesora Universidad Nacional de ColombiaMoiss Wassermann LernerEx Rector Universidad NacionalFrancisco Cajiao RestrepoEx Secretario de Educacin del DistritoNancy Martnez lvarez Directora IDEPGermn Rey BeltrnDirector Centro tico.Pontifcia Universidad JaverianaIsabel Segovia OspinaEx Gerente General Fundacin CompartirJavier Senz ObregnProfesor Universidad Nacional de ColombiaRafael Santos Caldern Rector Universidad CentralJorge Ivn Gonzlez Borrero Profesor Universidad Nacional de ColombiaVicky Colbert DirectoraFundacin Escuela NuevaLos miembros del Consejo Consultivo fueron consultados sobre el diseo, avance y resultados parcia-les y fnales de Misin Calidad para la Equidad. No obstante, los resultados de esta investigacin son exclusivamente responsabilidad del equipo de trabajo.Informe de Resultado - Mision Calidad.indd 4 02/07/2015 11:11:23PrlogoEl Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD- presenta, junto con la Secretara de Educacin Distrital de Bogot, la imagen deseable de calidad de la educacin, fruto de la consulta con acadmicos, expertos, alumnos, padres de familia, docentes, directivos docentes y autoridades distri-tales. Esta imagen servir para identifcar el papel de la educacin en la construccin de una sociedad ms equitativa, capaz de construir desarrollo humano para todos y todas, y constituye un aporte estra-tgico en la superacin del conficto armado colombiano. Durante ms de un ao, la iniciativa Misin Calidad para la Equidad desarroll consultas participativas y recogi y sistematiz las opiniones de cerca de 10.000 personas de diversos grupos de actores. No se parti de una defnicin preestablecida de calidad sino que se busc construirla desde la conver-genciade distintos puntos de vista, diferentes ideologas, convicciones polticas y valores culturales, captando la diversidad propia de la sociedad colombiana. El resultado es retador. En una ciudad como Bogot, en la cual se ha venido progresando en cobertura educativa y que ostenta elliderazgo nacional en el avance hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la gente reconoce que algo fundamental no se ha alcanzado: no se aprovecha plenamente la capacidad que tiene la educacin de calidad para compensar las desventajas socioeconmicas y contribuir a una sociedad ms equitativa. Es necesario ampliar las oportunidades de acceso a todos los niveles educativos deseados por los grupos sociales durante todo el ciclo vital. As, la imagen de calidad construida a partir de las consultas impone a la sociedad una pluralidad de retos en materia de poltica pblica. Los ocho componentes de calidad que resultaron de las consultas realizadas son los siguientes:El primero, es la necesidad de conocimiento crtico que impulse la ciencia, la tecnologa y la inno-vacin, que permita el reconocimiento del otro y la interaccin con el contexto. Esto implica una mirada integral del aprendizaje y un equilibro entre las esferas del ser, el saber y el hacer. El segundo componente realza la necesidad de potenciar el desarrollo del estudiante a travs del ejercicio de libertades y capacidades, y recuerda que la educacin es asunto de todos. Informe de Resultado - Mision Calidad.indd 5 02/07/2015 11:11:23El tercer componente se refere a la ventaja que supone contar con docentes de excelencia, con-tenidos pertinentes y efectividad administrativa en los centros escolares. En cuarto lugar, todo ello debe ir acompaado de una capacidad institucional nacional, local y de la institucin escolar que construya un reconocimiento social indispensable para una educacin de calidad. Por otro lado, se considera que el objetivo de la educacin es tambin la formacin para la partici-pacin social, poltica y econmica, de manera que se logre un control social sobre los resultados y se desarrollen, desde la escuela, prcticas democrticas que contribuyan a una sociedad ms equitativa y justa. En sexto lugar, la evaluacin es tambin un componente de esta imagen de calidad debido a la necesidad de realizar seguimiento y valoracin del proceso y del resultado.Adems,el respeto por la diversidad y la multiculturalidad fguran como componentes cruciales para conseguir una sociedad incluyente que ofrezca posibilidades de desarrollo para todos y todas.Finalmente, quienes participaron en la consulta resaltan que es imprescindible construir una so-ciedad que sea capaz de identifcar y superar de forma pacfca los confictos. En estos resultados se destaca el alto grado de convergencia no buscada metodolgicamente- entre losparticipantes.EstosuponeunelementopositivoenlasegundaetapadeMisinCalidadparala Equidad, que busca hacer realidad esta visin construida colectivamente para que todos, en Bogot y en Colombia, puedan acceder y disfrutar del derecho a la educacin, desarrollar su potencial humano y construir, desde ya, un futuro mejor. El PNUD, quiere agradecer a todos aquellos que aportaron a la construccin de la imagen deseable respondiendo encuestas, enviando una opinin, participando en una mesa de discusin, en un foro, o respondiendo a una entrevista. Gracias a ellos, se ha obtenido esta visin de educacin de calidad que hoy se presenta para continuar con el debate en la ciudad y en el pas.Arnaud PeralDirector de PasInforme de Resultado - Mision Calidad.indd 6 02/07/2015 11:11:23ndiceIntroduccin ................................................................................................................................................ 11Captulo I. Educacin de calidad: transmitir y transformarla cultura de la sociedad ........................................................................................................................................... 151.1. Educacin de calidad: transmitir conocimientos, tcnicas y valores ........................ 171.1.1.La educacin griega y romana: del dominio de la religinal dominio del Estado ..................................................................................................... 18La educacin como forma de transmitir la cultura y los valoresde una sociedad ............................................................................................................... 231.2.Educacin de calidad: transformar la sociedad ............................................................... 281.3.Educacin y Equidad ................................................................................................................... 311.3.1.Qu se oculta en el autoritarismo escolar? ......................................................... 321.3.2.La igualdad bsica ha sido una conquista ............................................................. 331.3.3.Equidad: Derechos iguales para personas distintas ........................................... 341.3.4.Educar para valorar la diversidad cultural es un caminoa la equidad ........................................................................................................................ 361.3.5.La equidad, una aventura de liberacin y disfrutede la diversidad ................................................................................................................ 37Captulo II. Objetivos de la calidad de la educacin en Colombiaa travs de la historia ............................................................................................................................. 392.1.Evolucin de los objetivos ....................................................................................................... 402.1.1.La educacin bsica universal ..................................................................................... 412.1.2.La educacin como base de la modernizacin .................................................... 452.1.3.La educacin como derecho fundamental ............................................................48Misin de Ciencia, Educacin y Desarrollo ............................................................. 51La Ley general de educacin ...................................................................................... 522.2.Los procesos en la institucin escolar .................................................................................. 532.2.1.El proceso pedaggico .................................................................................................. 542.2.2. El proceso administrativo .............................................................................................. 562.2.3. El currculo de 1960 a 2002 .......................................................................................... 572.3.La educacin como n y como medio para lograr otras libertades .......................... 61Captulo III. Construccin de la imagen deseable de calidad ................................................ 633.1.Actores consultados: familia, sector educativo, expertos,acadmicos y diseadores de poltica ................................................................................. 65Informe de Resultado - Mision Calidad.indd 7 02/07/2015 11:11:233.1.1.Los instrumentos: consultas, entrevistas y encuestas ....................................... 67Las consultas ..................................................................................................................... 67Las entrevistas .................................................................................................................. 67Las encuestas .................................................................................................................... 673.1.2.Criterios de sistematizacin ........................................................................................ 683.1.3.Categorizacin, procesamiento y valoracin ........................................................ 693.2.La imagen deseable de calidad construida colectivamente ......................................... 713.2.1.Encuestas a estudiantes, docentes, directivos docentes,padres y madres de familia ........................................................................................... 713.2.2.Resultados de las consultas: componentes de la calidadde la educacin ................................................................................................................ 78Primer componente: Conocimiento crtico en interaccincon los otros y los contextos....................................................................................... 78Segundo componente: Desarrollo potenciado y autnomode las personas .................................................................................................................. 81Tercer componente: Proceso escolar cada vez ms ecaz .............................84Cuarto componente: Capacidad institucional fortalecida ............................... 87Quinto componente: Activa participacin social, polticay econmica ....................................................................................................................... 89Sexto componente: Evaluacin integral .................................................................. 91Sptimo componente: Inclusin y respeto por la diversidadtnica, cultural y social .................................................................................................. 93Octavo componente: Paz y manejo no violento de conictoscomo base de la equidad .............................................................................................94Sntesis: Calidad de la educacin para el desarrollo humano ........................963.2.3.Convergencias e intereses especcos de los grupos ....................................... 98Captulo IV. Situacin actual y apuestas para una educacinde calidad con equidad ...................................................................................................................... 1054.1.La equidad en Colombia y en la ciudad ............................................................................ 1074.2.Construir calidad en la educacin ........................................................................................ 1094.2.1.La formacin integral y la responsabilidad de toda la sociedad................ 110Jornada completa ........................................................................................................... 1104.2.2.Familia y primera infancia .............................................................................................1124.2.3.Universalizacin del accesoy permanencia .........................................................115Perl de asistencia y permanencia por tipo de colegio y nivelsocioeconmico ...............................................................................................................1194.2.4.Cumplimiento del derecho a la educacin:funciones de privacin ..................................................................................................1254.2.5.Proceso de fortalecimiento de la capacidad institucional.............................127Recursos destinados al sector educacin .............................................................127Maestras y maestros: perles .....................................................................................129Alimentacin Escolar .....................................................................................................132Transporte escolar ..........................................................................................................132Informe de Resultado - Mision Calidad.indd 8 02/07/2015 11:11:234.2.6.Formacin para la participacin social, poltica y econmica ......................133Ciudadana y convivencia ............................................................................................1334.2.7.Evaluacin integral .........................................................................................................137Pruebas SABER ...............................................................................................................137Pruebas PISA ................................................................................................................... 144Captulo V.Experiencias de educacin de calidad ...................................................................1515.1. Experiencias pedaggicas nacionales para mejorar la educacin ..........................1525.5.1. Escuelas radiofnicas ......................................................................................................152Evaluaciones de la experiencia ..................................................................................153El n de la experiencia ................................................................................................. 154La importancia de la experiencia en Amrica Latina ....................................... 1545.1.2. La educacin abierta y a distancia ............................................................................ 1545.1.3. Escuela Nueva de Colombia ........................................................................................ 156Factores de xito ............................................................................................................157Evaluaciones de Escuela Nueva ................................................................................1575.1.4. El Movimiento Pedaggico..........................................................................................1585.1.5. La Expedicin Pedaggica ............................................................................................1625.1.6. Premio Compartir al Maestro .......................................................................................1635.2. Experiencias internacionales: Nuevos dominios del conocimiento, la educacin del siglo XXI ......................................................................................................................................... 1645.2.1.El ciudadano global ...................................................................................................... 1655.2.2. Las competencias del siglo XXI................................................................................. 1685.2.3. Reformas educativas .......................................................................................................171La experiencia de los colegios de Ontario Canad .........................................171El caso nlands ..............................................................................................................173Captulo VI. Evaluacin de la calidad .............................................................................................1776.1. La complejidad de evaluar ..........................................................................................................1786.1.1. Cincoacuerdos sobre la calidad ..................................................................................181Acuerdo 1: Complejidad del concepto....................................................................181Acuerdo 2: Cuidado con las deniciones con un solo criteriode valoracin ....................................................................................................................182Acuerdo 3:Calicar la educacin frente al desarrollo humanode la sociedad ..................................................................................................................182Acuerdo 4: Idea regulativa o idea-fuerza ..............................................................182Acuerdo 5: Multidimensionalidad .............................................................................1826.1.2El papel del contexto y factores asociados ............................................................182El informe Coleman ........................................................................................................183Educacin y territorio ...................................................................................................185Factores asociados: algunos resultados empricos .......................................... 186Informe de Resultado - Mision Calidad.indd 9 02/07/2015 11:11:236.2. Experiencias evaluadas ...............................................................................................................1926.2.1. Los estudios regionales de calidad educativa................................................... 194El clima escolar ............................................................................................................... 1996.2.2.Evaluacin de efectos sobre la formacin de comportamientosy cultura ciudadana ......................................................................................................200La Escuela Nueva como generacin de interacciones no violentas .........200Programa Aulas en Paz -PAP .................................................................................... 201Programa escuelas de calidad para la equidad y la convivencia-Programa ECEC- Medelln ........................................................................................ 202Evaluacin en competencias ciudadanas en las pruebasSaber 3, 5, 9 de 2012.................................................................................................... 2036.2.3. Evaluacin de efectos de la educacin artstica sobre la formacin ........ 205Orientaciones de educacin artstica.................................................................. 205Evaluaciones del Programa Batuta ........................................................................ 206Evaluacin del proyecto pre-orquestal ................................................................ 206Evaluacin de los efectos en el rendimiento escolar del programaBatuta en Manizales, Caldas ..................................................................................... 207El Colegio del Cuerpo ................................................................................................. 2076.2.4.Otros programas tendientes a evaluar la calidad de la educacin ........... 209El anhelo ciudadano: Manizales ciudad de conocimiento........................... 209Sistema de Medicin de la Calidad de la Educacin, SIMCIE, Medelln .... 2106.2.5. El reto de las Pruebas SER: Cmo medir aprendizajes .................................. 210 no acadmicos? ............................................................................................................. 210Bibliografa ...............................................................................................................................................216Glosario de siglas y acrnimos ........................................................................................................228ndice de tablas, grcos, diagramas y recuadros .................................................................. 230Anexos .......................................................................................................................................................2351.Aportes de las entrevistas y conversaciones.................................................................2352.Distribucin porcentual de las opiniones de los resultados por grupo de actores ............................................................................................................... 240Ficha Metodolgica .................................................................................................................. 248Anexo Estadstico .......................................................................................................................262Agradecimientos .................................................................................................................................. 294Informe de Resultado - Mision Calidad.indd 10 02/07/2015 11:11:23IntroduccinColombiaeselsegundopasmsinequitativoeningresosdeSudamrica.SegnelltimoInforme sobre Desarrollo Humano, publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, Colombia tiene un Coefciente de Gini de 55,9 y aunque se aprecia un avance positivo a nivel global debido a los logros en salud, las disparidades en los ingresos y la desigualdad en educacin se han mantenido casi constantes (PNUD, 2014a)1. Adems,aunquesereconocenlasmejorasdeColombiacomopromedioenmateriadeaccesoala enseanza, es necesario redoblar los esfuerzos con el fn de superar la desigualdad entre regiones. De once pases analizados en Amrica Latina y el Caribe, Colombia ocupa el noveno puesto en el nmero de aos de educacin para la poblacin entre los 15 y 24 aos de edad, con un promedio de 9,4 aos (PNUD, 2014b).La educacin de calidad ha demostrado su capacidad para superar las desventajas asociadas a lascondicionessocioeconmicasdelaspoblacionesconmenorcalidaddevida.Enestacoyun-tura,laeducacindecalidadesunadelasprincipalesherramientasparacompensarlasdes-igualdades. En el primer artculo del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, Todos por un nuevo pas(2015),seconsagracomoobjetivonacional:construirunaColombiaenpaz,equitativay educada, en armona con los propsitos del Gobierno Nacional, con las mejores prcticas y estn-dares internacionales, y con la visin de planifcacin de largo plazo prevista por los objetivos de desarrollo sostenible(Artculo 1).Es por ello que en este informe, Educacin de calidad: para una ciudad y un pas equitativos, se pre-sentaelresultadodelaconstruccinparticipativadeloscomponentesprincipalesdelacalidadde la educacin en Colombia, para orientar los programas y acciones del sector educativo y de toda la sociedad a fn de lograr que todos los colombianos alcancen el acceso y disfrute de una educacin de calidad como base de un mayor desarrollo humano en nuestra sociedad. Con Bogot como punto de partida, pero con la intencin de aportar un referente para el pas, se opta por un modelo participativo de consulta ciudadana que facilita el empoderamiento de todos los actores sociales responsables de la educacin.1El Gini ms alto en Suramrica es el de Bolivia 56.32 (PNUD, 2014a).Informe de Resultado - Mision Calidad.indd 11 02/07/2015 11:11:24El primer captulo muestra cmo la educacin ha sido histricamente la forma de mantener y trans-mitir el progreso de las civilizaciones, que es la caracterstica del progreso de la especie humana. La bsqueda grecorromana de la excelencia del cuerpo y la mente, y de los comportamientos colectivos de justicia y respeto a las instituciones, se transmite an en medio de las guerras de conquista que caracterizaron la Edad Antigua y la Edad Media. Pero tambin la historia muestra que la educacin provee los espacios para que la discusin, el conocimiento crtico y el aporte de culturas, lenguas e ideologas diferentes permitan transformar y enriquecer las civilizaciones. La educacin ha servido para los dos fnes: por un lado, ha transmitido conocimientos, tcnicas y valores y, por otro, ha trans-formado paulatinamente las sociedades. En segundo lugar, se analiza la evolucin de los objetivos de la educacin ligados a los ideales de so-ciedad en Colombia, a travs de los tres ltimos siglos, para comprender los hitos que convirtieron la educacin en su realidad de hoy.El captulo tres muestra los resultados obtenidos de la consulta con la ciudadana y que concluye con la visin de calidad de la educacin hacia donde quiere dirigirse la ciudad de Bogot, como unindicadordelpas.Medianteunametodologarigurosabasadaenlasistematizacindelas consultas, las entrevistas y las encuestas, se conforma la expresin del anhelo de los bogotanos en materia educativa. A modo de conclusin, ocho componentes resultan fundamentales para de-sarrollar una educacin que abarque integralmente las reas del conocimiento, las dimensiones socio emocionales, la formacin fsica y artstica, la autoestima y el fortalecimiento del carcter paraquetodosaccedanaoportunidadesigualesyalaslibertadesqueseconsiderenvaliosas en el logro de su proyecto de vida. La necesidad de incorporar el conocimiento crtico y fortalecer elreconocimientodelotro;potenciareldesarrollodelestudiante;mejorarelprocesoeducativo; fortalecer la capacidad institucional; educar para la participacin social, poltica y econmica; im-plementar una evaluacin integral; garantizar la inclusin y el respeto de la diversidad; y aprender a manejar los confictos de forma no violenta para preservar la paz son los puntos ms relevantes que caracterizan una educacin de calidad.En el cuarto captulo se presentan el estado y la evolucin en los ltimos aos de los programas orien-tados a producir una educacin de calidad. Los esfuerzos de este ltimo perodo han probado que los procesos de mejoramiento no pueden confarse a una sola poltica sino a una cuidadosa seleccin de acciones estratgicas dentro de todo el sistema de formacin, pero necesariamente complementarias y que se refuerzan mutuamente para producir un crculo virtuoso de calidad.Por ltimo, en el quinto y el sexto captulo se presentan experiencias pedaggicas innovadoras que pueden servir de base para lograr lo anterior. Estas experiencias desarrolladas y evaluadas en Co-lombia y en el resto del mundo apostaron por la calidad de la educacin, y tienen lecciones que se pueden aprender para la construccin de una educacin de calidad en el pas. Se analizan iniciati-vas nacionales como Escuela Nueva y Aulas en Paz, que han mostrado su calidad junto con reformas educativas llevadas a cabo en otros pases como Finlandia o Canad con la intencin de aprender de la experiencia que nos brindan.Informe de Resultado - Mision Calidad.indd 12 02/07/2015 11:11:24Se espera que este informe se convierta en una gua para la prctica y la refexin de la sociedad enelcaminoparalograrunaciudadyunpasequitativopormediodeunaactividadeducativa que, partiendo de la familia en los primeros aos de vida, involucre a todos los actores sociales en la construccin de un pas con mayor desarrollo humano e integrado en una sociedad global del conocimiento. Informe de Resultado - Mision Calidad.indd 13 02/07/2015 11:11:24Informe de Resultado - Mision Calidad.indd 14 02/07/2015 11:11:27Educacin de calidad: transmitir y transformarla cultura de la sociedad1Informe de Resultado - Mision Calidad.indd 15 02/07/2015 11:11:2716UnodelosobjetivosdeMisinCalidadparalaEquidadesidentifcar,enconsultaconlosdiversos actores de la comunidad involucrados en la educacin, los rasgos fundamentales que debe tener la educacin como elemento central en la construccin de un pas que alcance y disfrute el desarrollo hu-mano. Estos actores, de los que depende la educacin, abarcan amplios sectores de la sociedad como son las familias, los docentes, los responsables del sector educativo, los acadmicos, los diseadores de poltica y los expertos en los problemas ms sentidos de la sociedad colombiana.Cuando se habla de calidad se hace referencia a la capacidad de cumplir con los objetivos previstos. De esta forma, la educacin ser de calidad si logra cumplir con su papel fundamental en la sociedad. Desde los inicios de la especie humana la educacin ha tenido un papel decisivo en la transmisin de los avances sociales, en la comprensin de la naturaleza y en la construccin de mejores capacidades en la sociedad humana. En defnitiva, la capacidad de aprender, de profundizar lo aprendido, de comunicarlo, desarrollarlo y transmitirlo de generacin en generacin es lo que distingue a la sociedad humana de otras sociedades, y esto se logra por medio de la educacin. Transmitir y transformar el conocimiento, la experiencia, los valores y, en general, los aprendizajes acumulados por milenios; entender de manera crtica los contextos sociales, econmicos, culturales y polticos en los que se desarrolla la sociedad, y avanzar en la identifcacin y superacin de retos que requieren ms profundas o ms novedosas res-puestas es la fnalidad de la educacin, y lograrlo es lo que permite afrmar su calidad. El potencial de la educacin es tal que siempre ha ocupado el centro de las preocupaciones de los lderes y de la organizacin de las sociedades, tanto para quienes quieren conservar y transmitir los elementos fundamentales de su civilizacin como para los que buscan transformarla hacia futuros ms plenos y pro-misorios. Las personas se educan desde la primera infancia hasta la vejez, en el hogar y en las diversas formas de comunidad y desarrollo colectivo. Por esta razn se puede afrmar que la calidad de la educacin se manifesta, sobre todo, en la calidad de la sociedad que logra formarse con su aporte. De manera rec-proca, los rasgos esenciales de la educacin califcan la calidad de la sociedad donde se desarrolla. Las personas transforman el contexto social y, a su vez, son transformadas por l en un intercambio dinmico y vivo que est apoyado por la capacidad de desarrollar y disfrutar el conocimiento y la in-teraccin social. Mediante la educacin se forma la conciencia individual para aprender a percibirse comopersonadiferenteyautnoma,perotambinseconstruyelacapacidaddeinteraccinconel grupo. Esto potencia lo personal y lo complementa con lo colectivo. Adems, a travs de la educacin se obtiene la autoestima y el auto reconocimiento para ser capaz y responsable. El esfuerzo milenario por formar mejores individuos y sociedades ha permitido construir y reconocer la igualdad fundamen-tal de las personas y apreciar la riqueza de su heterogeneidad, logrando que la condicin humana se manifeste en una variedad innumerable de naciones, etnias y culturas. Pero puede la educacin mantener y transmitir conocimientos, comportamientos, valores y objetivos de excelencia de la vida humana cuando se manifestan la violencia, la guerra y la competencia despiadada en una sucesin que parece inevitable en la historia humana? Adems, en el caso de que se lograran preservar los aspectos primordiales de la civilizacin hasta dnde las desviaciones producidas por los odios y los enfrentamientos pueden superarse y desarrollar futuros ms plenos y promisorios?El anlisis que sigue en este captulo muestra que los rasgos bsicos de la civilizacin moderna se gestaron desde la cultura grecorromana en los albores de la historia. Estos rasgos culturales logra-ron preservarse y transmitirse por ms de 1.500 aos en una sucesin histrica de imperios, gue-rras, violencias y persecuciones a travs de la educacin y formacin de personas y comunidades en la bsqueda de la verdad, la excelencia humana, el conocimiento, la organizacin del trabajo y de una explosin de lenguas, naciones y culturas. Informe de Resultado - Mision Calidad.indd 16 02/07/2015 11:11:2717Luego, la Ilustracin, el Renacimiento, la Revolu-cin francesa y la actividad cientfca mostraron el gran potencial de la educacin para transfor-mar la sociedad y universalizar sus rasgos fun-damentales.En la historia de la humanidad, la educacin ha tenidodosfuncionesparadjicamenteopues-tas: ha sido la forma como se transmite el cono-cimiento,lasprcticasylosvaloresfamiliares ysocialesatravsdelasgeneraciones,pero tambin la forma de transformar la cultura para desarrollaryperfeccionarloscontextosindivi-duales y colectivos. Laposibilidaddeacumularytransmitirporge-neracioneselconocimiento,lasprcticasylas experiencias individuales y colectivas es en reali-dad lo que caracteriza la evolucin de la especie humana, lo que proporciona la posibilidad de de-sarrollo y lo que caracteriza el proceso educativo. En todas las civilizaciones y en todas las pocas delahistoria,lasactividadesprofesionales,so-ciales, polticas y morales requieren algn grado deeducacin.Sinembargo,estaacumulacin no es espontnea ni implica siempre un avance, como lo muestran los diversos movimientos que se han dado a lo largo de los siglos. Esta es la razn para afrmar que la educacin es una responsabi-lidad de todos los actores sociales. A continuacin se presenta la evidencia histrica de estos dos ob-jetivos de la educacin (preservar y transformar) mediante un recorrido por las sucesivas civilizaciones occidentales. El propsito es identifcar los conocimientos, valores, instituciones, tcnicas, arte y cultura que se han logrado desarrollar, acumular y transmitir, mostrando tambin los perodos donde buena par-te de esos logros se pierden y han exigido grandes esfuerzos para recuperarlos y recrearlos.1.1.Educacin de calidad: transmitir conocimientos, tcnicas y valoresEn las civilizaciones ms antiguas sobre las que se tiene noticia, el proceso educativo reproduca la organi-zacin social jerarquizada. El conocimiento de las leyes, la astronoma, las matemticas, la medicina y las prcticas de formacin se imparta preferentemente a los nobles o a los jerarcas religiosos, dejando para los esclavos las artes manuales y para el pueblo las actividades tiles y la formacin para la guerra. En Egipto, en el siglo IV a.C., la educacin era la mejor manera de conservar el orden poltico, social, econmico y, sobre todo, religioso como valor central de la sociedad. Se buscaba reproducir el rgido rgimen de clases, dominado por los sacerdotes y administrado por los escribas. La religin era central puesto que el gran nfasis del comportamiento moral se basaba en la religin. En cuanto a la forma de enseanza se daba gran importancia a la memoria y el castigo corporal era un mtodo aceptado. Texto griego sobre papiroEscrito alrededor del ao 200 a. C. en Egipto, cuenta con siete renglo-nesdelprimercorodeOrestescompuestoporeldramaturgogriego Eurpides. Contiene smbolos vocales e instrumentales escritos sobre los renglones de la letra lo que lo convierte en uno de los pocos textos griegos con notacin musical. Pertenece a la Coleccin de papiros de la Biblioteca Nacional de Austria.Informe de Resultado - Mision Calidad.indd 17 01/07/2015 11:17:2418La educacin en la India antigua tambin buscaba mantener el rgido y complejo sistema de castas que se resuma en cuatro categoras las cuales, segn la leyenda, se formaron de diferentes partes del cuerpo divino: los brahamines (sacerdotes y maestros), creados de la boca de Dios; los kshatriyas (comerciantes y reyes) formados de los brazos; los vaishyas (terratenientes, comerciantes y gerentes) que salieron de las piernas; los sudras (trabajadores manuales y sirvientes), que se originan en los pies, y fnalmente los intocables (parias o impuros), que no constituyen propiamente una casta. La casta brahamin era la que poda leer e interpretar las escrituras para orientar a la sociedad. Las tres ltimas categoras son cerca de una quinta parte de la poblacin, de manera que la mayor parte de las personas, que eran trabajadores manuales, eran socialmente segregados. En trminos de la prctica cotidiana de estudio no haba dife-rencia entre los sistemas de formacin dirigidos a los monjes y el que se daba a las personas ordinarias. Esta rgida divisin de castas tiene an efectos indeseables en la India de hoy, donde ms del 45% de las mujeres y el 25% de los hombres mayores de quince aos son analfabetos. Esta estratifcacin con oportunidades restringidas de movilidad social es una caracterstica de las sociedades ms atrasadas.1.1.1.La educacin griega y romana: del dominio de la religin al dominio del EstadoEl perodo clsico (del 500 al 431 a.C.) es una poca de contrastes y as es tambin la educacin en la antigua Grecia. Entonces los poetas expresaban el ideal de educacin de calidad, pero lo hacan segn la preferencia de cada uno de ellos. Esta diversidad se gest sobre la herencia de los perodos Mic-nico, Homrico y Arcaico (1700 a 500 a.C.). Homero deja un legado basado en hroes caballerescos y aristocrticos que ensean la constancia, la fdelidad, el valor y la abnegacin. Contrasta y se comple-menta con el ideal de Hesodo en Los trabajos y los das, que canta al trabajo rural y busca ensear que, adems de recrear, el trabajo es el camino para la realizacin personal, pues solo a travs de l se llega al ret superando sus limitaciones .El gran aporte de la cultura griega a la educacin es defnir como ideal la formacin de un hombre su-perior. Como con acierto lo expresa Werner Jagger (2001) la educacin era la formacin aristocrtica progresivamente espiritualizada de una nacin (p. 23), donde la palabra aristocrtica no signifca la formacin de los nobles por nacimiento sino lograr que todos lleguen a las cualidades de los mejores. Signifca cambiar la nobleza de nacimiento por la excelencia formada por la educacin y conquistada con la accin. Por otro lado, en este mismo perodo tambin se conjugan dos estilos diferentes de educacin que ya no surgen de la poesa pica. El sentido del ret supera el sentido heroico caballeresco de la Ilada y la Odisea con el signifcado de Sfocles (496-406 a.C.) para quien desde la crianza del niose busca lograr los ideales corporales y espirituales. Para Scrates (490-399 a.C.), as como la escultura encontr la armona del cuerpo, el espritu tambin tiene su ritmo y armona. La ret es entonces te-ner estructurados rectamente y sin falta, las manos, los pies y el espritu (Simnides Fragmento 4,2 como se cita en Jaeger, 2001, p. 263).El contraste viene esta vez del carcter de las ciudades Estado: Atenas y Esparta. En Esparta la edu-cacin estaba orientada bsicamente para el combate. Desde los siete a los veinte aos se ensea educacinfsicaque,ensuformamsextrema,lakrypteia,incluacomoprcticamataresclavos (hilotas), para que los jvenes pasaran a la edad adulta. La educacin de las nias buscaba darles fortaleza fsica y desterrar el sentimentalismo. El modelo renda culto a la fuerza bruta. Era una socie-dad totalitaria que aplicaba la eugenesia para deshacerse de los dbiles. Sin embargo, en ese mismo tiempo en Atenas surgen las concepciones que se han transmitido a la arquitectura, la escultura y la Informe de Resultado - Mision Calidad.indd 18 01/07/2015 11:17:2419flosofa de hoy en da. La educacin buscaba transformar la ret en la kalokagathia, concepto que se refera a los atributos de belleza fsica, dignidad moral, sabidura y valenta . Como lo defne Aristteles al comienzo de la tica a Eudemo: la educacin es la excelencia que surge de una combinacin de excelencias. Para l, esa perfecta excelencia, es una especie de belleza moral como medio y fn de la formacin. Entonces, la excelencia es autotlica, es decir, que ella misma es el fn, pues no se busca para conseguir riqueza, salud, honor o poder sino por ella misma. En palabras de Aristteles: lo que es absolutamente agradable es tambin bello, y lo que es absolutamente bueno es igualmente agradable (Aristteles, Etica a Eudemo II, trad. 2011, p. 150).Recuadro 1.1. Dilogo Protgoras EneldilogoProtgorasdePlatnsepresentaelavancedelpensamientodeScratessobrelapaideiadelos sofstas. Un elemento importante es el mito que cuenta Protgoras en el dilogo platnico del mismo nombre. Los dioses crearon las razas mortales combinando tierra y fuego y ordenaron a Epimeteo y a Prometeo distribuir entre ellaslascapacidades.AlverPrometeoqueEpimeteohabadistribuidolascapacidadesentretodos,perohaba dejado al hombre desnudo, descalzo y sin armas, roba a Hefestos y a Atenea su sabidura profesional junto con el fuego (p. 525). Esto permiti al hombre inventar lo que necesitaba casas, vestidos, calzados, cobertura y ali-mentos de campo (p. 526) una representacin del conocimiento y las ciencias. Pero an, vivan dispersos y eran destruidos por los animales y aunque intentaban reunirse y ponerse a salvo con la fundacin de ciudades, cuando se reunan, se atacaban unos a otros, pues no posean la ciencia poltica, de modo que de nuevo se dispersaban y perecan. Zeus enva entonces a Hermes para que otorgue a los hombres el sentido de la moral y de la justicia, para quehubieraordenenlasciudadesyvnculosdeamistad.DijoZeus:quetodosseanpartcipes,puesnohabra ciudades si solo algunos de ellos participaran, como [haba ocurrido] con los otros conocimientos. Impn una ley de mi parte: que al incapaz de participar del honor y la justicia lo eliminen como a una enfermedad de la ciudad (Platn, trad. 2011a, p. 527). Fuente: Platn, trad. 2011aConelpredominiodelEstadoenlaGreciaantiguaydelamanodeSfocles,ScratesyPlatn ledanorigenalapaideiacomoformacinespiritualplenamenteconsciente,dentrodelacual se inscribe la pedagoga. La formacin en el ofcio heredada de los padres era una formacin in-completa del cuerpo y del espritu que, por lo tanto, deba complementarse para incluir el aspecto pblicopoltico propio del ciudadano libre ateniense (Jaeger, 2001). Nace entonces la pedagoga como la capacidad de ensear saberes, tecn, a lo cual se dedicarn los sofstas para llevar a los ciudadanos a una alta educacin. LapaideiaenPlatnseentiendecomolane-cesidaddelconocimientoparalaconserva-cinyestructuracindelavidaynosolopara el conocimiento del universo (Jaeger, 2001, p. 199).Lossofstassonlosprimerosenejercer la pedagoga como actividad principal. Ensean astronoma, geometra, aritmtica, flologa, m-sica, mitologa, historia y arqueologa. Scrates argumenta que para la poltica se requiere una excelenciamoralquevamuchomsalldel conocimientoprcticodelasotras.Esnecesa-riocomplementarlatecnconlaflosofapara convertirla en transformadora de las personas. Este es el sentido del humanismo con tres con-tenidos diversos y complementarios: saber tcnico, poder y cultura, que constituye el principal legado de los griegos a la educacin de todas las pocas.La maldicin de ArtemisaEs uno de los documentos griegos ms antiguos de Egipto que se con-servan enpapiro. DatadelsigloIVa.C.Pertenece ala Coleccin de papiros de la Biblioteca Nacional de Austria. Informe de Resultado - Mision Calidad.indd 19 01/07/2015 11:17:2420Conlossofistashayunavanceenlaconsi-deracindelaeducacinparalaedadadul-ta,superandolarelacinprivadaadulto-ni-o que se haca en la familia, en tiempos de losgrandespoetas.Scratesinsisteenque lavirtudrequiereapropiacinyprcticadel conocimiento.Serequierelavirtudforma-da,pueshastaahorasiemprehabacredo que si los buenos se hacen buenos no es por obradeloscuidadosdelhombre(Platn,trad.2011a,p.537).ParaPlatn(trad.2011b),el contenido de la educacin y, por tanto, de la paideia abarca el cuerpo y el espritu a travs de la gimnasia y la msica (p. 136). La kalokagathia es la bsqueda de hombres bellos, fuertes y distinguidos, y debe combinarse con la cultura superior del espritu: la agudeza, la facilidad de comprensin,lamemoriaylatenacidaddemaneraqueenelaporteplatnicoelobjetivoque calificara la educacin como de calidad es lograr la excelencia en los diversos aspectos de la formacin de las personas.Aristteles desarrolla conceptos similares adicionando a la excelencia como fnalidad, el concepto de virtud moral en la accin y el comportamiento. Se debe preparar a la gente no solo en lo bueno como fnalidad,sinotambinenloscomportamientossociales,polticosyeconmicos(Montoya,2010& MacIntyre, 2004): Del mismo modo que en los juegos olmpicos no son los ms hermosos ni los ms fuertes los que alcanzan la corona sino los que compiten (pues entre estos algunos vencen), as tam-bin las cosas hermosas y buenas que hay en la vida solo las alcanzan los que actan correctamente (Aristteles, trad. 1985, pp. 144-145). ElaportearistotlicoesagregaralaideadePlatnlanecesidaddeconcretarlaenlaprctica. Nada se logra con una asimilacin pasiva sino en una bsqueda esforzada mediante la participa-cin de quien quiere aprender. La obra educadora se realiza mediante adoctrinamiento y ejercicio. Es un ensayo de sntesis de la paideia aristocrtica y el racionalismo, realizado mediante la con-viccin de que no es el nacimiento la forma de lograr la nobleza sino el ejercicio tico en busca de la excelencia. Enelperodohelenstico,desdelamuerte deAlejandroMagnoenel323a.C.hastala muertedeCleopatrael31a.C.,apesarde queAtenaspierdeelpredominiomilitaren Grecia, los ideales humanistas de su educa-cinsevuelvencosmopolitasconAlejandra como capital del imperio. All se crea un mu-seo y la gran biblioteca de 7.000 volmenes. Elcontextoculturaldelhelenismomantiene ellegadocomn:lenguagriegayfilosofa helenstica.Elcontextopolticodejadeser lademocraciagriegaparadarpasootravez al monarca autoelegido y de origen divino. El aportealaeducacindelperodohelenstico,ademsdelosnotablesavancesendiversos campos del conocimiento, es sobre todo la universalizacin de la civilizacin y el pensamiento griegos que sale de las ciudades nacin a interactuar con las diversas culturas de los pueblos conquistados. Enelaporteplatnicoelobjetivo quecalicaralaeducacincomo de calidad es lograr la excelencia en losdiversosaspectosdelaforma-cin de las personas.El aporte a la educacin del pero-dohelenstico,ademsdelosno-tables avances en diversos campos del conocimiento, es sobre todo la universalizacin de la civilizacin y elpensamientogriegosquesalen delasciudadesnacinainterac-tuarconlasdiversasculturasde los pueblos conquistados.Informe de Resultado - Mision Calidad.indd 20 01/07/2015 11:17:2421Laflosofadeesteperodopos-aristotlico estrepresentadaenlosepicreos,losestoi-cos y los escpticos, que hacen el puente entre Platn, los macedonios y los romanos. A partir de entonces, la flosofa queda dividida en tres ramas: la lgica, la fsica y la tica. Las investi-gaciones cientfcas tuvieron a Alejandra como centro(Long,1999).Porsuparte,laflosofa sigui teniendo como centro a Atenas. Las tendencias de los pensadores como Epicu-ro (341 a 270 a.C.), Zenn de Citio (335 a 264 a.C.) o Pirrn de Elis (360 a 327 a.C.), junto con loscnicosfueronquienespropiciaronlaaper-turacultural.Estaaperturafuecrucialenla consolidacin del imperio (primero macedonio y luego romano), pues fue necesario el respeto a mltiples deidades y tradiciones religiosas. Esto permitiademsalcanzaridealesdevidaindi-vidual feliz sin tener que coincidir con un nico idealcolectivo.Sumetaeraproporcionaruna orientacinintegralparaelmundoydarorien-tacin frme en los esfuerzos por alcanzar la fe-licidad duradera y la autosufciencia. Desde en-tonces, la educacin ser de calidad cuando ha logrado integrar la excelencia del pensamiento, elcomportamientomoral,laciencia,laforma-cin fsica y la posibilidad de convivencia con diversas culturas. Durante la Roma republicana, la educacin con-tina buscando mantener la estratifcacin social rgidamenteorganizadaenclases:lospatricios, los plebeyos y los esclavos. En estos tiempos, la educacineradiferenciadaparaperpetuarlas clases sociales: alta cultura para los senadores, matemtica y literatura para los ecuestres, y agri-culturaytcnicaparalosdecuriones,queeran nobles y administradores provinciales.Recuadro 1.2. Pilares de la cultura romanaLa cultura romana tiene tres pilares institucionales:Las costumbres de los mayores: mores maiorum, como concepto de vida y las cualidades morales transmitidas como el modo de ser romano, que establece los deberes (Veiga, 1987). La patria potestad: institucin del derecho civil acerca del poder del padre, ciudadano romano, varn vivo ms antiguo de la familia, con derechos sobre la persona y bienes de los hijos, nietos y bisnietos bajo su autoridad (Villegas, 2010). Las XII Tablas que Tito Livio considerada como fuente del derecho romano, que rigieron desde el 450 a.C. y que fueron aprobadas por el Senado, pero tambin por las asambleas populares y los comicios centuriados (Valio, 1976).Fuente: Veiga (1987), Villegas (2010), Valio (1976)La educacin ser de calidad cuan-dologreintegrarlaexcelenciadel pensamiento,elcomportamiento moral, la ciencia, la formacin fsica y la posibilidad de convivencia con diversas culturas.Sustancias mdicasEl mdico griego Pedanio Dioscrides escribi el tratado Per les ia-trichs,comnmenteconocidocomoDemateriamedica.Selocon-sideraelmanualmsimportantedemedicinayfarmacopeadelas antiguas Grecia y Roma, y fue muy respetado en la Edad Media, tanto en el mundo occidental como en el rabe. La obra es una fuente fun-damental para el estudio de la cultura mdica grecorromana. Informe de Resultado - Mision Calidad.indd 21 01/07/2015 11:17:2522La forma de entender la educacin solo en la familia se mantiene hasta que Roma, al lograr la domina-cin primero de la gran Grecia y luego en su expansin mediterrnea, cuenta con pensadores griegos distinguidos. La inmigracin del siglo III y II a.C. ayuda al despertar de la cultura romana con la litera-tura y la educacin escolar. Llegan preceptores y flsofos de Grecia. La conquista que culmina con la cada de Corinto (146 a.C.) y Atenas (86 a.C.), esclaviza y contrata multitud de maestros. Con el tiempo, la cultura romana se heleniza: se impone el ms caracterstico de todos los adelan-tos griegos: la educacin (Bowen, 2009/1976, p. 241) la cual deja de desarrollarse exclusivamente en el seno de la vida familiar. Para Cicern (106 a 77 a.C.) era necesario formar a los jvenes para que pudieran acceder a la burocracia romana y deban formarse como oradores elocuentes, para lo cual deban conocer a los grandes maestros atenienses y someterse a la paideia griega. En su obra De Oratore (Cicero, trad. 1967), que se considera la primera obra romana dedicada a la educacin, defnelaoratoriacomolaformacindeexcelenciaparalosnoblesydirigentes,yafrmaasuvez elpredominiodelaflosofacomobasedetodaslasartes.Enel LibroIIIdeesteescritodefende que la elocuencia necesita estar fundamentada en la flosofa, el derecho y la moral, no solo como conocimiento sino tambin como experiencia prctica (p. 54-73). Hay un creciente intercambio con Grecia. La educacin bilinge de los jvenes romanos se realizaba a travs de la lectura y la copia de libros y a base de viajes a escuelas de flosofa. La llegada a Roma de flsofos griegos produce una simiente que permite formar literatos y flsofos romanos, que sern la base conceptual de la flosofa medieval.Unadelas caractersticas que compartenlosromanos ylos griegoses laimportancia delanacin. Debido a la voluntad de expansin del imperio, se comienza a formar para el Estado. Para los griegos, la polis es el lugar de lo pblico donde se expresa la igualdad y se construye la democracia. Para los romanos la civitas permite el desempeo ciudadano. En ambos casos el individuo est subordinado al Estado y en Roma, adems, al culto del emperador. El cambio ms importante encaminado a la universalizacin lo hizo la dinasta favia cuyo primer emperador fue Vespasiano con un mandato que dur desde el 69 hasta 79 d.C y que eximi de impuestosmunicipalesagramticosyrectores.Preocupadoporlafaltadepreparacindelos patricios y senadores, busc extender la educacin para formar y seleccionar a los ms capaces. Contrat a Marco Fabio Quintiliano (30-100 d.C.) , quien sera el primer maestro empleado y pa-gado por el Estado para manejar una escuela pblica (100.000 sestercios al ao) (Abbagnano & Visalberghi, 1992). En los doce libros de su Institucin Oratoria, Marco Fabio Quintiliano (2004) dej un cuadro comple-to de los ideales educativos. En el Captulo II del primer libro el autor defende la educacin pblica paratodosporquepermitesuperarlafaltadeexigenciadelaformacinenlafamilia,lacualno supera la enseanza de memoria y no promueve la emulacin, sino que solo permite la socializacin restringida. Recuadro 1.3. Los salarios docentes Alqueenseabaelalfabetoselepagaba,pornio,cincuentadenariosmensuales.Aldeclculo,75denariosmen-suales. Al de gramtica, por discpulo, 200 denarios mensuales. Al orador o sofsta, 250 denarios mensuales por cada discpulo. El abogado o jurisconsulto reciba un honorario de 250 denarios por peticin y 1000 por una causa. Para poder realizar una comparacin con otras profesiones, en el caso de un maestro del alfabeto (ludi magister), segn Marrou (1998) [...] era preciso reunir un conjunto de treinta alumnos para asegurarse una retribucin equivalente a la de un artesano cualifcado.Fuente: Fraboschi, A. (2002)Informe de Resultado - Mision Calidad.indd 22 01/07/2015 11:17:2523Recuadro 1.4. La educacin de los nios SegnQuintiliano(2004)Laeducacindelosniossedebecomenzarcuandosonmuypequeos[]Alamanera como la naturaleza crio para volar a las aves y a los caballos para la carrera [...] no de otra suerte nos es peculiar a los hombreselejercicioyperspicaciadelentendimiento(prr.2).Debeestimularseconalabanzasdemaneraquese alegre con lo que sabe [] y con aquellos premios que son propios de la edad (prr. 10). Debe cuidar [el maestro], cuando maneja talentos principiantes, de no agobiar con tareas la debilidad de los discpulos, sino tener consideracin a sus fuerzas, y acomodarse a su capacidad. Que la enseanza permita tiempos de diversin para lograr mayor empeo y gusto (Daz, 2011, p. 22). Est en desacuerdo con los castigos fsicos, que consideraba propios de esclavos. Para l los objetivos del hombre bueno eran la responsabilidad, la justicia, la integridad y el sentido del deber. El orador que yo formo quiero que sea un sabio romano, que muestre ser verdaderamente un hombre de autntico sentir ciudadano [] en las experiencias de la vida real y en sus obras (Soriano, 2006, pp. 115-116).Fuente: Quintiliano, M. (2004)Eladecuadoentrenamientodeloradordeba desarrollarsedesdeelestudiodelalengua,la literatura, la flosofa y las ciencias, con particu-lar atencin al desarrollo del carcter. La educa-cinromanatransmitialmundooccidentalel estudio de la lengua latina, la literatura clsica, la ingeniera, el derecho, la administracin y la organizacin del gobierno. La educacin de la juventud debe tener los tres elementos que afrmaban los sofstas: naturaleza, conocimiento y ejercicio. Aos ms tarde, Trajano (en su mandato desde el ao 98 hasta el 117), estableci becas para los estudian-tes pobres en forma de ayudas alimenticias. La educacin fue el principal medio para universalizar la cultura romana y la lengua latina. Un hecho importante es el Edicto de Miln en el que Constantino (en su mandato desde el 307 al 337) decreta la libertad religiosa. Este decreto de libertad buscaba conseguir el mismo propsito que ha-ban tenido las persecuciones contra los cristianos : tener la religin como un vnculo comn en el im-perio para impedir que se convirtiera en un mecanismo de ruptura del orden social, poltico y religioso.La educacin como forma de transmitir la cultura y los valores de una sociedadMs tarde, en el ao 380, el emperador Teodosio frm con su cogobernante Graciano el edicto Cunc-tos Populus que tom el credo -ncleo bsico del dogma catlico- como norma del imperio, que haba sido aprobado en el Concilio de Nicea (325), convocado por Constantino y que an hoy se recita en las misas catlicas, de manera que quienes no lo sigan sern sometidos a la venganza de Dios y despus a la nuestra. l mismo se hizo bautizar al fnal de su vida y a su muerte divide el imperio entre sus dos hijos: Honorio como emperador de Occidente, cuya cada marcar el comienzo de la Edad Media; y Ar-cadio como emperador de Oriente, que tuvo como capital a Constantinopla y cuyo imperio sobrevivir hasta la toma por los turcos en 1453, que marca el fnal de la Edad Media.Recuadro 1.5. De la libertad religiosa a la Iglesia cristiana como religin ofcial del imperio Edicto de Miln Estando yo, Constantino Augusto, y yo, Licinio Augusto, felizmente reunidos en Miln [] Hemos resuelto conceder a los cristianos y a todos los dems la libertad de practicar la religin que preferan, a fn de que la divinidad que preside en los cielos sea propicia y favorable tanto a nosotros como a los que viven bajo nuestra autoridad (Cons-tantino & Licinio, 313).La educacin fue el principal medio para universalizar la cultura romana y la lengua latina.Contina en la pgina siguienteInforme de Resultado - Mision Calidad.indd 23 01/07/2015 11:17:2624Cunctos PopulusEs nuestra voluntad que todos los pueblos sometidos al gobierno de nuestra Graciosa benevolencia, sigan la fe que el divino Apstol Pedro ha transmitido a los romanos. [] El que siga este mandamiento deber reclamar, por nuestra voluntad el ttulo de cristiano catlico (nomen christianum catholicum). En cuanto a los otros, estos insensatos extrava-gantes sern considerados como herejes. Sus lugares de reunin no sern considerados como iglesias y sern destrui-dos tanto por la venganza divina como por nuestra iniciativa. Expedido por Graciano Augusto, Valentiniano y Teodosio Augusto, emperadores el da tercer antes de las Kalendas de marzo (Como se cita en Rodrguez, 2001, p. 1122). Fuente: Constantino & Licinio (313), Rodrguez (2001)Igual que haba ocurrido con el imperio macedonio, la educacin es la forma de transmitir el modo de vida romano as como los idealesdela civilizacinquetomael modelo griego perointegralos valores y las instituciones latinas (Raafaub & Toher, 1993). El latn reemplaza los idiomas de los pa-ses ocupados y, a partir del Cunctos Populos, el cristianismo se convierte en la religin del imperio y usa el latn como idioma ofcial de fe y liturgia. Las dos culturas se han fundido en el humanismo, que combina el sentido de la flosofa y la ciencia de la Grecia clsica con la cultura ms utilitarista romana, y orientado a la organizacin poltica sustentada por el derecho. Se trata de un humanismo que an debe desarrollar una mejor comprensin y prctica para no depender de una sola concep-cin religiosa y encontrar el equilibrio entre el respeto de la heterogeneidad individual dentro de los marcos sociales colectivos.ConlacadadelimperioromanodeOccidenteseconsiderainiciadalaEdadMedia(472a1492), que muestra cmo la educacin sirvi para transmitir la ciencia, el arte, las tcnicas, las bases de la organizacin y los valores durante un perodo en que las invasiones y los enfrentamientos guerreros destruyeron el orden establecido. Durante la Edad Media se construyen los fundamentos de Europa, sus naciones, sus lenguas y sus lmites geogrfcos. La cultura grecorromana sufre gran deterioro y la posicin de la Iglesia catlica se fortalece.Los rasgos fundamentales de la Edad Media muestran que los germanos (Rich, 1991) fueron ven-cedores por las armas, pero guardaban admiracin por la cultura y la ciencia griegas, la capacidad de organizacin, el derecho, la tcnica del imperio romano y el legado universalista que dice tener a Dios como origen de la verdad como mensaje de la Iglesia catlica. Pero se requiri un milenio para que estos elementos forjaran un nuevo mundo europeo.Recuadro 1.6. El aporte romano y su adaptacin a las nuevas naciones El legalismo marc profundamente la civilizacin romana que se perpeta en los estados que tuvieron las invasiones brbaras: los gobernantes brbaros pronto sintieron que no podan prescindir de una ley escrita. Debido a ello, hacen recopilar, a imitacin de los cdigos imperiales, colecciones de textos legislativos para el uso de sus sbditos germanos, textos redactados en latn alrededor del ao 500 como el Edicto de Eurico entre los visigodos, la ley Gombette de los borgoones y el edicto del gran Teodorico entre los ostrogodos. Ms tarde (siglo VII al VIII) aparecen las leyes de los reyes lombardos de Italia, los francos Salios o Ripuarios y los bvaros. El avance importante es el aprecio por la institucionalidad legal romana que se busca aplicar a todos los territorios in-vadidos, pero el reconocimiento de especifcidades de cada uno de los nuevos pueblos y culturas. El derecho se dirigi ms a las personas y no solo al territorio pues los mismos gobernantes estaban preocupados por adaptar la ley imperial a sus sbditos romanos. Ejemplos de ellos son El Breviario de Alarico II entre los visigodos, el Liber Papianus entre los borgoeses o la Lex Romana Curiensis en el cantn de los grisones. Para facilitar su tarea, los hombres de leyes dispo-nan de colecciones de frmulas y de esta manera se han conservado en las Frmulas de Angers, Auvernia o de Marculfo una serie que va del sexto al octavo siglo (Marrou H. , 1977, p. 147). Fuente: Marrou, H. (1977)Viene de la pgina anteriorInforme de Resultado - Mision Calidad.indd 24 01/07/2015 11:17:2625El anlisis de Graves (1909) dos tendencias complementarias de la Edad Media: la asimilacin y la represin, ambas transmitidas a travs de la educacin. La asimilacin logr que los germanos fueran capaces de absorber los factores ms importantes, pero divergentes de la moderna civilizacin. Por unlado,acogieronlaricacontribucinintelectualyestticadelosgriegoscombinadaconlasinsti-tuciones legales y polticas de Roma adems de su capacidad tcnica en construccin de edifcios, carreteras y ciudades (p. 50). Por otro lado, al hacerse cristianos, institucionalizaron esta religin y le dieron la forma de moralidad legal, que adems permiti justifcar la idea imperial de unidad (p. 56).La represin se dio a travs de la supresin de todo rival opuesto a la educacin cristiana y por medio del autoritarismo, que hizo difcil las expresiones individualistas y las nuevas ideas que impulsaron el surgimiento de los eremitas2. A partir del decreto de Justiniano (mandato del 527 al 565) en el ao 529,seimpulsaroninstitucioneseducativasenlascatedralesquellegaronaunmayornmerode poblaciones y personas, as como en los monasterios, que llegaron a un nmero ms restringido de personas con un conjunto de intereses ms especializado. Durante la implantacin de los nuevos reinos surgen fuerzas para conservar e integrar la cultura romana. Ejemplo de ello es que en el Oriente griego, la educacin clsica se conserva sin solucin de continuidad en la Universidad de Constantinopla desde el 425 hasta 1453 (Marrou H., 1998) y ello permiti un rico forecimiento de la ciencia y el arte. Las universidades, que se expanden al fnal en el estudio y la investi-gacin. Eran gremios que lograron obtener el reconocimiento social que se formaliza con las bulas papa-les y los decretos reales. La primera universidad de este gnero es Salerno (1060) que ense medicina yeraindependientedelaIglesiaydelEstado.LuegoaparecilaEdadMediaenOccidente,nacieron como unin voluntaria de alumnos y profesores para Boloa con una facultad de leyes en 1158. La ms grande fue la de Pars que provino de una escuela catedralicia (Graves F., 1915). El calabrs Casiodoro3 (485-580) contribuy a la conservacin del conocimiento mediante la creacin del monasterio de Viviers que reuni a un grupo de cenobitas para fortalecer el movimiento de los monjes y que, aunque haba nacido como expresin del individualismo, con los monasterios desarrolla una cultura colectiva. Lo organiz promoviendo la educacin y la formacin de sus miembros, pero tambin estableci [] que los monjes que no tenan una formacin intelectual no se dedicaran solo al trabajo material o a la agricultura, sino tambin a transcribir manuscritos de las obras clsicas para contribuir a la transmisin de la cultura grecorromana y patrstica a las futuras generaciones (Benedicto XVI, 2008, prr. 13). Esta actividad se reprodujo en buena parte de los monasterios, los cuales se multiplicaron en los siglos posteriores y fue un aporte fundamental para promover las universidades y el renacimiento marcado por la recuperacin de la cultura grecorromana.Recuadro 1.7. EtymologiaeLa obra de Isidoro de Sevilla Etymologiae (s.f.)- Etimologas, escrito a mitad del siglo VII recopila y sintetiza el saber greco-rromano y cristiano. Sus veinte volmenes fueron muy reproducidos durante toda la Edad Media, pues se contabilizaron ms de diez copias entre 1470 y 1530.Fuente: Graves,1910La existencia de las copias de las obras antiguas era fundamental para el estudio porque la im-prentasoloapareceenlasegundamitaddelsigloXV.Suinvencinimpactenlaeducacinen 2Buscadores espirituales que proponan un camino diferente al de la iglesia oficial tuvieron que aislarse en sitios alejados en el desierto.3Ver para mayor profundidad Gonzalez, 1986.Informe de Resultado - Mision Calidad.indd 25 01/07/2015 11:17:2626el nfasis de la memoria como mtodo pedaggico y en el desarrollo de mltiples enciclopedias y recopilaciones4. Desde el punto de vista del pensamiento, en la Iglesia surgi en esta poca la patrstica que fue la forma como se busc integrar el pensamiento cristiano con la obra de los pensadores griegos y romanos. De hecho, se dieron dos grandes corrientes: los neoplatnicos, que tuvieron un ilustre representante en san Agustn, y los aristotlicos cuyo maestro fue Toms de Aquino. Este ltimo da los primeros pasos de lo que ser posteriormente el aporte fundamental del iluminismo. Toms de Aquino, tanto en su obra flosfca temprana, Suma contra gentes, como en su ms famosa, la Suma teolgica, busca demostrar que, si bien la revelacin divina que se consideraba bsica segn la fe cristiana supera el entendimiento huma-no, no se opone en ningn aspecto a la razn. Fe y razn van en una misma direccin: hacia la bsqueda y el entendimiento de la verdad.Los gremios artesanales, compuestos por los habitantes de las ciudades organizados, conformaron tam-bin las llamadas escuelas gremiales. Estos gremios sern la base de una nueva clase: la burguesa.Recuadro 1.8. Currculo y transmisin del saber en la Edad Media ContenidosUna divisin del saber en cuatro partes: sermonial, prctica, mecnica y terica: Ciencias sermoniales: los contenidos curriculares, adems de la lectoescritura y clculo elemental, se iniciaban con la enseanza de las ciencias sermoniales: gramtica y dialctica. Y se concluan con la Lgica considerndola como el fundamento racional de los distintos modos de conocer. Dividida en lgica magna aristotlica y lgica parva de Pedro Hispano. Ciencias prcticas: el siguiente paso era el saber de orden moral con el objetivo de estudiar y normalizar los actos delhombreenrelacinconsufnltimo.SiguiendoaBoecio,losmedievalesdividieronlamoralentrespartes: Monstica: para ensear al hombre a dominarse a s mismo y orientar su voluntad. Econmica o familiar: derechos y obligaciones del hombre; y dimensin productiva sobre agricultura y ganadera. Y poltica o tica social: deberes de prncipes, jueces y hombres de Estado, derecho natural y las faltas contra Dios y la religin, fnalizando con el derecho penal cuyas fuentes descansaron mayormente en coetneos como R. de Peafort. Ciencias mecnicas: las ciencias mecnicas, dimensin ms secular de la cultura al aadir a la teora una orienta-cin prctico-mecnica. Se desarrollaron en un proceso lento que en los primeros siglos fue refejo de la concepcin antropolgica de Platn y san Agustn que entendan las artes mecnicas como inferiores, que ms tarde el hombre de la bajo edad media apreci como saber tcnico por su valor prctico, utilitario y pedaggico. Se dividieron en: las artes que protegen del entorno natural (textil, armas y naves) y las que protegen de las necesidades interiores (caza, agricultura, ocio y alquimia). Ciencias mdicas: la medicina fue un saber entre las ciencias tericas y prcticas. Tuvo dos etapas: la primera mo-nstica (de carcter religioso desarrollada en los monasterios) y la segunda escolstica (de carcter ms secular desarrollada en las universidades). Este cambio se produjo por dos hechos importantes: el descubrimiento y asimi-lacin de la ciencia inductiva y experimental del nuevo Aristteles y el conocimiento de las traducciones mdicas toledanas y salernitanas, como el Canon medicinae de Avicena. Ciencias tericas: las consideran antesala de la sabidura. Estaban formadas por: la fsica (estudiar el mundo de la naturaleza), las matemticas y la metafsica (las formas y causas de la realidad), y teologa (el saber al que todo debe conducir). Teologa cima del saber: considerada as, pues el objeto de conocimiento era Dios. Al igual que el resto de ciencias medievales, se divide en dos perodos: teologa monstica que refejaba la tradicin sobre todo aquello que deba saber un clrigo; y la teologa escolstica que empez a preocuparse por sistematizar los conocimientos que la teo-loga iba produciendo para facilitar el estudio y aprendizaje. Fuente: Graves, 1923 4Posteriormente, dentro de la formacin que se consagr coma la escolstica desarroll como mtodo pedaggico tres etapas: lectio, quaestio y disputatio: lectura; preguntas y disputa.Informe de Resultado - Mision Calidad.indd 26 01/07/2015 11:17:2627Por otro lado, los pensadores de la comunidad rabe tambin permitieron conservar y transmitir los fundamentos de la cultura grecorromana, puesto que en las ciudades de El Cairo, Bagdad, Damasco y Jerusaln se tradujeron las obras clsicas desde el siglo VII y VIII. Los pensadores ms representativos fueron el persa Avicena (1126 a 1198) y el andaluz Averroes (1126 a 1198), ambos mdicos y flsofos que hicieron escuela en Crdoba, Espaa (Graves, 1909 & Popkin, 1999). Los ltimos siglos de la llamada baja Edad Media, entre el siglo XII y el XV, van produciendo el debili-tamiento del feudalismo y el fortalecimiento de la monarqua, as como el desarrollo de las universida-des, y con ellas la creciente secularizacin del pensamiento y el aprecio por la razn como fuente de investigacin y de bsqueda para entender la naturaleza y la sociedad humana.Durante el Renacimiento se mantienen y se transmiten los valores fundamentales de la socie-dad,perotambinseformalaconcienciacrticaindividualycolectivaparare-crearelconoci-miento y los comportamientos colectivos. En esta poca el legado grecorromano se redescubre y permite cuestionar las caractersticas de las sociedades de sus pocas.La literatura de la historia de la Edad Media habla de varios renacimientos. Durante el prerrenacimiento del siglo VIII, o renacimiento carolingio (Wolff, 1971 & Rich, 1980), se dio la apertura humanista de los monasterios de Monte-Casino y Bobbio, mediante lo cual se intent universalizar las escuelas. Igualmen-te ocurri en Espaa con Etimilogiae de Isidoro de Sevilla (Marrou, 1977 & Rich, 1980), a comienzos del siglo VII, que por la invasin rabe bereber en el 711 difundi la recuperacin de la cultura y la flo-sofa grecorromana con los intelectuales espaoles que tuvieron que huir. Por otro lado, con la dinasta macednica, que dur 150 aos (867-1081), hubo un renacimiento de la literatura, el arte y la flosofa platnica en la Universidad de Constantinopla (Diehl 1924 & Tuilier, 1955). Un elemento primordial de estos renacimientos eselredescubrimientodelaculturaylacivili-zacin grecorromana, incluidos el arte, la litera-tura, la flosofa y la apertura a todas las cultu-ras. De esta forma, se desarrolla el humanismo y se logra impulsar socialmente la discusin, el conocimiento y la renovacin cultural, artstica, tica y poltica. Es un renacer de la indagacin sobrelanaturalezaquemstardelograruna defnicindelmtodocientfco(Abbagnano& Visalberghi, 1992).El Renacimiento marca el fn de la Edad Media porque completa el proceso de absorcin e integracin de las culturas de los invasores y de la civilizacin griega y romana. El aporte de estos invasores son las nuevas ideas e instituciones que sern la base de la nueva sociedad. Se reaviva el aprendizaje por observacin e investigacin, y el latn deja de ser la nica lengua. Adems, la literatura se diversifca y se supera la exclusividad religiosa. Tambin en esta poca se produce la Ilustracin cuya base es la confanza en la racionalidad humana, entendidacomolasuperacindelsometimientoalaautoridadyelexcesivorespetoalatradicin. Histricamente permiti desarrollar el pensamiento y la ciencia sin el obstculo de la tradicin teol-gica, tanto en el racionalismo de Descartes (1596-1650) como en el mtodo de las ciencias naturales de Isaac Newton (1643-1704). En sntesis, el aporte del Renacimiento por medio de la educacin se puede resumir en los siguientes puntos:DuranteelRenacimientoseman-tienenysetransmitenlosvalores fundamentales de la sociedad, pero tambin se forma la conciencia cr-ticaindividualycolectivaparare-crearelconocimientoyloscom-portamientos colectivos.Informe de Resultado - Mision Calidad.indd 27 01/07/2015 11:17:2628-Superacin de dos rasgos bsicos de la Edad Media que obstaculizaban el desarrollo: la uni-formidadylarepresindelimperiocomoautoridadinapelable,ylaimposicindelmtodo deductivo como nica forma de acceso al conocimiento. -Superacin del escolasticismo, centrado en la forma, en favor de una discusin ms abierta y orientada al humanismo en las universidades, y una expansin creciente de las mismas. En el ao 1300 Europa tena veinte universidades y un siglo despus, solo las universidades en Italia sumaban ese nmero. En el siglo XVI se fundan las primeras universidades de Amrica: la de Santo Domingo en 1538, y la de Mxico y Lima en 1551. En esta poca, las universidades seestablecenydesarrollancomocomunidadesdeestudiantesyprofesoresautorreguladas (Encyclopaedia britannica, s.f).-Acceso generalizado a la mayor parte de los escritos de las antiguas civilizaciones, que se haban perdido o cuya disponibilidad se haba restringido a unos pocos. Con el esfuerzo di-rigido por humanistas como Petrarca y Bracciolini se descubren manuscritos guardados en los monasterios.-Acceso a la bsqueda de la verdad con el mtodo de la induccin, con observacin y anlisis de la naturaleza. Esto permitir desarrollar el mtodo cientfco como camino para profundizar y ampliar el conocimiento, la ciencia y la tecnologa.-Posibilidad de expresin del individualismo que llegar a generalizarse en el siglo XVIII. -Discusin basada en la razn como criterio aceptado para juzgar aciertos y errores por encima del dogma que haba sido considerado como nica fuente de verdad y base de autoridad inte-lectual. En el aspecto religioso, hay que considerar la reforma protestante, que se inicia en el siglo XV y permite lecturas e interpretaciones personales de las escrituras.-Redescubrimiento del desarrollo de lo humano como fnalidad de las naciones, dejando que el individuo alcance sus propios objetivos sin perder la conciencia del contexto social donde se desenvuelve, que es un punto fundamental de la flosofa moderna de la educacin.1.2.Educacin de calidad: transformar la sociedadLacapacidaddecambiodelaactividadedu-cativa que se experimenta en el renacimiento, eliluminismoeinclusoenlarevolucinfran-cesa, infuye en el desarrollo de la educacin que impuls el movimiento de la independen-ciaamericana.Surgeentonceslanecesidad, annosatisfechaensutotalidad,decons-truirunasociedadque,conservandolosle-gados anteriores, pudiera integrar los conoci-mientos, valores y expresiones de las culturas ancestrales.Lamiradasobrelosdesarrollosbsicosdelas civilizaciones y las culturas ha mostrado cmo la educacin es un espacio fundamental para conser-var, transmitir y transformar la cultura y las civilizaciones. Las civilizaciones ms antiguas, y en particu-Laeducacinesunaactividadque supera ampliamente la institucin es-colaryseconvierteenunpropsito donde toda la sociedad se empea en ir acumulando y desarrollando lo me-jor de su legado a travs de la forma-cin de la niez y la juventud as como la exigencia de excelencia en los com-portamientos sociales.Informe de Resultado - Mision Calidad.indd 28 01/07/2015 11:17:2629lar la Edad Media europea, hicieron evidente esa gran posibilidad. La educacin es una actividad que supera ampliamente la institucin escolar y se convierte en un propsito donde toda la sociedad se empea en ir acumulando y desarrollando lo mejor de su legado a travs de la formacin de la niez y la juventud as como la exigencia de excelencia en los comportamientos sociales. Esta exigencia se basa en la conviccin personal y se institucionaliza de manera que la calidad de la educacin en una sociedad se puede valorar por los rasgos fundamentales del orden social que se logra.En trminos polticos, en todas las pocas se dan movimientos que buscan el apoyo de la educacin paratransmitiryreproducirestosrasgosfundamentalesdelacultura,perotambinparapoderre-crearla y cambiarla, para construir futuros que amplen las posibilidades y oportunidades individuales y colectivas de las personas. Es importante aprender de los errores, aciertos y valores sociales cons-truidos y experimentados a lo largo de los siglos. A partir de la era de la ilustracin europea, desde el siglo XVIII, en un contexto de cambio econmico y social, y un creciente aprecio por la razn, se manifestan en la educacin dos grandes corrientes. A la primera de ellas se la llam progresista, representada en los trabajos de Jean-Jacques Rousseau en Europa, que busca una mejor sociedad, soada por los utopistas del siglo XVI y XVII Toms Moro y Francis Bacon. La segunda es la tendencia conservadora que buscaba mantener y reforzar la estrati-fcacin social, mantener el orden establecido y producir una educacin de alta calidad para una lite social y otra para el pueblo, orientada hacia los ofcios5.Amartya Sen (2010) muestra que la forma de utilizar los argumentos de la razn, en cambio de la fe y las creencias no razonadas, se dio en la India desde tiempos inmemoriales, en el siglo VI a.C., con Buda Gautama, cuyo nombre en snscrito signifca iluminado y fue utilizado para orientar el Estado. La razn fundamenta tanto la calidad de las instituciones y la correccin del comportamiento; como la vida que son capaces de vivir las personas. Por lo normal, no suelen darse afrmaciones totalmente falsas que han abandonado por completo la razn, sino ms bien en confar en razonamientos muy primitivos y defectuosos (p. 22). Hace notar, sin embargo, que los sentimientos, pasiones y afectos pueden obscurecer el razonamiento, as como las costumbres tradicionales por lo cual la comparacin de lo que parece razonable se debe hacer con observadores imparciales y analizando lo que ocurre universalmente para evitar el parroquialismo (Sen, 1998).Uno de los rasgos bsicos que se debe recuperar es el logro de que la educacin de calidad trascien-da los palacios de los ms favorecidos para llegar a todos los ciudadanos. No es solo el ideal poltico de una sociedad liberal basada en la razn, respetuosa pero no dependiente de las religiones ni de los ttulos nobiliarios, y apoyada en una democracia participativa. Tiene una historia ms antigua, como se vio en los prrafos anteriores, con antecedentes en el siglo primero de nuestra era, con el ideal poltico de la dinasta favia, pero sobre todo de Vespasiano, quien nombra a Quintiliano como retor pagado por el Estado para preparar a la juventud. De esta forma, con independencia de la no-bleza de su origen, deba lograr que los puestos principales del gobierno imperial pudieran contar con personas preparadas. En Amrica Latina, a pesar de la Cdula Real de 1785 del rey Carlos IV, que consideraba indesea-ble ilustrar a los americanos (porque) su majestad no necesita filsofos, sino sbditos buenos y 5Segn Reimers (2002) Estas dos tendencias polticas hacia la educacin se reproducen con diversos matices en Amrica del Norte con el movimiento de la escuela progresiva de Francis Parker (1887-1902); con Horace Man (1796-1859) y el movimiento de la Escuela Comn y su programa para formar docentes Escuela Normal; y ms tarde con John Dewey (1859-1952) y su movimiento de pedagoga progresista(p. 11).Informe de Resultado - Mision Calidad.indd 29 01/07/2015 11:17:2630obedientes(p. 24), la tendencia progresista se dio como consecuencia de la independencia que, conlainfluenciadelarevolucinfrancesa,considerlaeducacincomolaformadeconstruir unanuevasociedaddiferentedelaorganizacincolonial.Larevolucindelaindependencia afinesdelsigloXVIIIyprincipiosdelXIXpusoenlaeducacinelretodeconstruirlasnuevas repblicas,perotambinsirvideespaciodeconfrontacinentrelascorrientesquequeran conservar la cultura tradicional y los que buscaban construir sociedades con otros valores. Los cambios demogrficos, econmicos y sociales siguen an hoy siendo una fuente de nuevos retos y evidencian necesidad de lograr una nueva organizacin social con nuevas instituciones acad-micas, econmicas y polticas. Los nombres de Andrs Bello, primer rector de la Universidad de Chile, o de Domingo Faustino Sar-miento, ministro de educacin y luego presidente de Argentina, fueron profundamente infuidos por el pensamiento de Wilhelm von Humboldt (22 junio 17678 abril 1835), fundador de la Universidad de Berln, y se articularon como los vnculos de la escuela progresista con Horace Mann. La infuencia de los Derechos del Hombre, surgidos de la revolucin francesa promovi la importancia de los individuos y,mstarde,apartirdelaConvencindelosDerechosHumanosdemitaddelsiglopasado,logr universalizar el acceso y disfrute efectivo de la educacin, no solo fruto de un ideal poltico sino como derecho humano. Un ejemplo fueron las diversas misiones alemanas que apoyaron la formacin de maestros y la educacin primaria al fnal de siglo XIX en Chile (1883), en Colombia (1872 con Eustorgio Salgar) y en Argentina (1870 con Domingo Faustino Sarmiento).Recuadro 1.9. Ideal de la educacin para HumboldtEl ideal de la educacin para Humboldt es la formacin de individuos autnomos y ciudadanos del mundo. La idea de autonoma est en la corriente iluminista del predominio de la razn. Lo universal es un concepto que en alemn se ex-presa como bildung y que se refere a una interaccin entre el individuo y un mundo ms general, ms intensivo y ms libre. La implicacin adicional del bildung es, segn Stojanov, empata y respeto como instrumento pedaggico y como requerimiento moral para todo educador.Fuente: Humboldt , 1980 & Stojanov, 2012Unasociedadquebusqueeldesarrollohumanodebedaratodoslaoportunidaddelograrelnivel educativoquedeseen.Resultainaceptablequehayaunapersonaalaquelasociedadnolehaya dado el acceso real a la educacin bsica. En Estados Unidos, John Dewey propuso que la educacin en una democracia debe refejar los ms altos fnes de la sociedad humana y los intereses comunes de todos, sin importar las diferencias de clase, raza o territorio nacional . La responsabilidad de las escuelas era contar con la curiosidad natural y la actividad del nio y dirigir estas hacia la investigacin de asuntos de inters.En sntesis, los legados de la civilizacin grecorromana muestran la necesidad de defnir la excelen-cia como objetivo individual y social. La prctica y el compromiso con la sabidura permiten el logro de la verdadera nobleza y la posibilidad de acceso para todos. Esta es entendida como la combina-cin de excelencias -kalokagathia- que implica desarrollo fsico, dignidad moral, valenta y sabidura, comprensinytenacidadensubsqueda.Tieneelementosquesepuedentransmitir,peroexige que sea apropiada individual y socialmente y se expresa en una vida que solo vale la pena vivirse si es justa. Los romanos agregan la necesidad de las instituciones escolares para universalizar la formacin,ydelasinstitucionesjurdicasparapermitireldesarrollodelaciudadanaylademo-cracia. La Edad Media agreg el enriquecimiento que produce asimilar diversas culturas y formas de expresin. Por su parte, el renacimiento y el iluminismo complementaron el desarrollo con dos elementos fundamentales: la importancia del respeto a la expresin individual y el descubrimiento de la verdad por la observacin y la discusin. La expresin contempornea nos ensea que para Informe de Resultado - Mision Calidad.indd 30 01/07/2015 11:17:2631lograr los ideales sociales es necesario poner en el centro a las personas y a la razn como base para encontrar la verdad y lograr el ideal de lo colectivo construido dinmicamente con una discu-sin democrtica, abierta y reiterativa.1.3.Educacin y equidadEltratamientodelaequidadesuntemaen elqueconfuyenmltiplesdisciplinas,como encasitodoslostemasdelacienciasocial, puestoqueestinterrelacionadoconcues-tionesfundamentalesdelacultura,lasocio-loga,lapedagogaylaeconoma.Laglobali-zacin, caracterstica de los ltimos aos del sigloXXylosprimerosdelsigloXXI,hadado unmensajeenaparienciacontradictorio.Es-tamos en un mundo cada vez ms integrado donde coexiste la homogenizacin de la cultura con el resurgimiento de las especifcidades individuales. La expansin del liberalismo del mercado ha llevado a todos los confnes del mundo su racionalidad de bsqueda de la utilidad, sus productos y su tecnologa. Al mismo tiempo, asistimos a un resurgimiento de los fundamentalismos ideol-gicos y religiosos. El mundo es cada vez ms cercano e interconectado. Sin embargo, en ninguna poca anterior de la historia haba sido tan clara la necesidad de bsqueda de la identidad de los innumerables grupos que forman el mosaico universal de culturas, religiones y naciones. Al mismo tiempo que los acon-tecimientosnosconfrontanconlauniversalizacin,semuestraninnumerablesmovimientosque luchan por el renacimiento y la preservacin de valores de pequeos grupos. Es la lucha por tener derecho a ser diferente.Enestaaldeaglobal,formadaporunmosaico de pueblos, el reto para la educacin es formar unas personas orgullosas de su individualidad, peroconoportunidadesigualesparadesem-pearseengruposmulticulturales,multi-ideo-lgicosymultidisciplinarios.Elproblemadela equidadnoesquelasestructurasdominantes reconozcan las diversas culturas, sino que todas las personas tengan acceso universal y efectivo a los derechos. Elretodelograrlauniversalizacindelosdere-chos ms bsicos en el nivel de educacin alcan-zadosiguevigente.Despusdemsdesesenta aos de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos, a