MIT 20-08

8
No hay ninguna fuente en el documento actual. La investigación, publicada en el British Journal of Psychology establece que las representantes del sexo femenino son más inteligentes hasta los 16 años; entre esa edad y los 21 el nivel se empareja y después, ellos las superan. LONDRES.- Los hombres adultos tienen, en promedio, un coeficiente intelectual más alto que las mujeres y por lo tanto son más hábiles en la resolución de "tareas de particular complejidad", reveló un estudio realizado por dos científicos británicos. El estudio, publicado en el British Journal of Psychology, fue dirigido por los profesores de psicología Paul Irwing, de la Universidad de Manchester, y Richard Lynn, de la de Ulster. Irwing y Lynn, que en 2003 publicaron un controvertido documento sobre la directa relación entre el nivel de prosperidad de 60 países y el coeficiente intelectual (CI) medio de su población, llegaron a esta conclusión tras analizar los resultados de unos 20.000 exámenes de razonamiento sostenido de estudiantes universitarios de todo el mundo. La investigación descubrió también diferencias de inteligencia entre algunas razas y otras, y mostró que la cantidad de hombres con CI de 125 -coeficiente típico de graduados universitarios- es el doble que el de mujeres. Cuando el coeficiente intelectual es excepcional y toca los 155 puntos, un nivel generalmente asociado a los genes, la diferencia entre los dos sexos aumenta sustancialmente: 5,5 hombres por cada mujer. Irwing opinó que los datos explican por qué hay un gran número de hombres "que se distinguen en varios campos que requieren de un alto coeficiente intelectual, como los campeones de ajedrez, los Premios Nóbel y otros". Journal of Psychology 2012

description

uyhmt

Transcript of MIT 20-08

Page 1: MIT 20-08

No hay ninguna fuente en el documento actual.La investigación, publicada en el British Journal of Psychology establece que las representantes del sexo femenino son más inteligentes hasta los 16 años; entre esa edad y los 21 el nivel se empareja y después, ellos las superan. 

LONDRES.- Los hombres adultos tienen, en promedio, un coeficiente intelectual más alto que las mujeres y por lo tanto son más hábiles en la resolución de "tareas de particular complejidad", reveló un estudio realizado por dos científicos británicos. 

El estudio, publicado en el British Journal of Psychology, fue dirigido por los profesores de psicología Paul Irwing, de la Universidad de Manchester, y Richard Lynn, de la de Ulster. 

Irwing y Lynn, que en 2003 publicaron un controvertido documento sobre la directa relación entre el nivel de prosperidad de 60 países y el coeficiente intelectual (CI) medio de su población, llegaron a esta conclusión tras analizar los resultados de unos 20.000 exámenes de razonamiento sostenido de estudiantes universitarios de todo el mundo. 

La investigación descubrió también diferencias de inteligencia entre algunas razas y otras, y mostró que la cantidad de hombres con CI de 125 -coeficiente típico de graduados universitarios- es el doble que el de mujeres. 

Cuando el coeficiente intelectual es excepcional y toca los 155 puntos, un nivel generalmente asociado a los genes, la diferencia entre los dos sexos aumenta sustancialmente: 5,5 hombres por cada mujer. 

Irwing opinó que los datos explican por qué hay un gran número de hombres "que se distinguen en varios campos que requieren de un alto coeficiente intelectual, como los campeones de ajedrez, los Premios Nóbel y otros". 

El tamaño del cerebro sí importa 

Según estudios anteriores de Lynn, las mujeres son más inteligentes hasta los 16 años; entre esa edad y los 21 el nivel se empareja y después, los hombres las superan. 

"Los hombres tienen un cerebro un diez por ciento más grande en tamaño... necesariamente deben ser más inteligentes que las mujeres", declaró Lynn. 

Pero en condiciones de paridad del coeficiente intelectual, las mujeres consiguen resultados netamente mejores. 

"Algunos elementos sugieren que en igualdad de coeficiente intelectual, las mujeres están en grado de obtener resultados más gratificantes que los hombres, quizás porque son más conscientes, meticulosas y sobrellevan mejor los largos períodos de trabajo", explicó Irwing.

Journal of Psychology 2012

Page 2: MIT 20-08

¿Son más inteligentes las mujeres o los hombres?

Mucho se ha hablado sobre este tópico, y en este artículo nos hemos propuesto arrojar un poco de luz a una controversia repleta de tópicos. ¿Son más inteligentes los hombres o las mujeres?

¿Son las mujeres más hábiles gestionando varias tareas a la vez, pero menos en leer un mapa? Sin duda alguna, hombres y mujeres tienen diferentes formas de comportarse. Una buena cantidad de teorías se han propuesto discriminar las diferencias entre sexos. Frecuentemente se discuten estas diferencias en base a la desemejanza cerebral; aquí ofrecemos un resumen de estos factores.

El cerebro humano contiene entre 10 y 15 mil millones de células nerviosas llamadas neuronas, y un billón de sinapsis, que son los conectores entre neuronas. Sin embargo, el cerebro funciona de un modo que es aún desconocido para la ciencia médica, y por consiguiente resulta difícil precisar cuán relevantes son las diferencias físicas entre humanos o cuánto contribuyen a su conducta.

El cerebro: pequeñas diferencias

Las mujeres tienen un cerebro ligeramente más pequeño que los hombres (de media, unos 100 gramos más ligero). Sin embargo, ya se sabe que el tamaño no lo es todo. Los elefantes, por ejemplo, tienen un cerebro mucho mayor que los humanos, pero hasta donde se conoce, nadie sugiere que puedan tener una inteligencia mayor. Y aunque el cerebro femenino pesa un poco menos que el masculino, ambos géneros tienen una relación parecida del peso cerebral respecto al peso corporal.

Las mujeres tienen un 4% menos células cerebrales que los hombres, lo cual no significa que usen menos su capacidad cerebral.

Otra diferencia importante se encuentra en el lóbulo frontal. Éste se encarga de hacer juicios, predicciones, planear acciones futuras y del lenguaje. Las mujeres tienen una cantidad mayor de células que los hombres en esta región.

Los hemisferios cerebrales

Suele decirse que los hemisferios cerebrales tienen sus funciones claramente diferenciadas. El hemisferio izquierdo se encarga del procesamiento analítico de datos, mientras que el hemisferio derecho opera de forma holística, englobando juicios con emociones. Los hombres suelen tener cerebros con dominancia del hemisferio izquierdo; sin embargo las mujeres usan ambos hemisferios de forma más equilibrada.

El cuerpo calloso transmite información a ambos hemisferios. Las mujeres tienen un cuerpo calloso de mayor tamaño que los hombres, lo cual puede explicar por qué las mujeres puntúan mejor en tests que evalúan la rapidez de pensamiento y discurso.

Page 3: MIT 20-08

El sistema límbico afecta a nuestras emociones y tiende a ser mayor en las mujeres. Asimismo, la mayor capacidad de transmisión de información del cerebro femenino entre los dos hemisferios hacen que la mujer presente una mayor sensibilidad emocional. El sistema límbico de mayor tamaño también conlleva que sientan las emociones negativas de forma más acusada, y es por eso que presentan un mayor riesgo de depresión.

Materia gris y materia blanca

El procesamiento de la información se lleva a cabo en la materia gris. La materia blanca se encarga de conectar diferentes partes del cerebro, facilitándonos el poder ejecutar varias tareas. Las mujeres tienen a tener más materia blanca que los hombres, mientras que los hombres están dotados de más cantidad de materia gris. Inteligentes, cada uno a su manera.

El hipotálamo controla el sistema endocrino, el cual produce la mayoría de hormonas en el cuerpo. Regula funciones importantes como la sexual, el sueño, la temperatura corporal… En los hombres, el hipotálamo es casi el doble de grande, y contiene el doble de células que el hipotálamo femenino.

Bertrand Regader Psicólogo Educativo

Page 4: MIT 20-08

DIFERENCIA ENTRE INTELIGENCIA Y APTITUD

Inteligencia

Según la mayoría de diccionarios, la inteligencia es: la capacidad para el

aprendizaje, la comprensión y la aptitud mental para captar verdades,

relaciones, hechos, significados…También se dice que es la

manifestación de una alta capacidad mental y la facultad de

comprensión.

Talento

El talento puede definirse como una habilidad especial  o una aptitud que

surge de manera natural. Es una capacidad para lograr hacer o alcanzar

algo. Por ejemplo: el talento para dibujar.

¿Es distinta la inteligencia de los hombres y la de las mujeres?

Numerosos estudios coinciden en que la inteligencia general de hombres

y mujeres es muy similar. Sin embargo, sucede algo distinto cuando

hablamos de aptitudes específicas: los datos señalan diferencias

relevantes y sistemáticas en capacidad verbal, aptitud numérica y

aptitud viso-espacial. Las mujeres obtienen puntuaciones superiores a

los hombres en aptitud verbal y en aquellas pruebas en las que el

lenguaje es importante. Los hombres destacan especialmente en aptitud

numérica y en aptitud espacial (evaluada incluyendo tareas de

visualización y rotación mental).

Raquel Aldana Psicóloga

Page 5: MIT 20-08

Doctor Summer de la Universidad de Harvard: aseguraba que por genética los hombres superan a las mujeres.

Una vez entendido el concepto de habilidades innatas y capacidades genéticas, es importante hacer el alcance que pese a que no se ha definido bien qué sexo es más inteligente en la especie humana, sí se ha comprobado que el cerebro masculino es más grande que el femenino, aunque no tiene más neuronas, sino que en el de los hombres, éstas están más apretadas nada más. Esto demostraría por qué son más hombres los que ganan los Premios Nobel. No obstante, el investigador Richard Lynn destaca que esta ventaja de los hombres es “más significativa para algunas tareas de gran dificultad, como resolver problemas complejos de matemáticas, física o ingeniería”, y añade reconociendo que: “Algunos elementos demuestran que a idéntico nivel de coeficiente intelectual, las mujeres son más eficaces que los hombres, porque son más meticulosas y aguantan mejor los largos períodos de trabajo”.

Por el sólo hecho de ser hombre no se es más inteligente, ni por nacer mujer tendrás mejor labia que tu compañero. Es importante destacar que la biología no es inmune a los estímulos sociales, por lo mismo, lo que antes nos hacía tan diferentes machos de hembras, hoy es cada vez menor, y las distancias entre unos y otros se han estrechado considerablemente, intercambiando incluso roles sociales que jamás se habría pensado. Por lo mismo, hombres y mujeres serán inteligentes en la medida que tengan la genética y cultura que potencie sus capacidades, sin importar a qué sexo pertenecen.

“Lo que te hace inteligente no es la intensidad con la que trabaja tu cerebro sino la eficiencia de su funcionamiento"

Conclusión:

Richard J. Haier

Psicólogo

Page 6: MIT 20-08

Creemos que ambos sexos tienen la misma inteligencia pero depende de cada uno y de su entorno como es que la desarrolla y el potencial que puede alcanzar, a pesar que el hombre tenga el cerebro más grande que la mujer, ya está demostrado que no importa el tamaño sino el uso que le den y los conocimientos que puedan retener.

Paolo Arrasco

Alexis Muñoz

Yuliana Maquen Santisteban

Bibliografía http://www.emol.com/noticias/internacional/2005/08/25/193353/estudio-hombres-son-mas-inteligentes-que-las-mujeres.htmlumento actual.

http://makeyourdaybetter.blogspot.com/2010/09/la-inteligencia-diferencias-entre.html