Modelo General-silabo Academico Metropolitano2013

4
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO METROPOLITANO CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD CURSOS LIBRES ESPECIALIZADOS PLAN DE ESTUDIOS 2013 SÍLABO ACADÉMICO 1. Datos Generales Asignatura : SISTEMA DE FRENOS HIDRAULICOS Código : MEC-CL-02 Área Académica: Mecánica automotriz Bloque : Paquete Contable – Cursos Libres Total de Horas : 40 Horas Académicas. Horario : lun – vie 9:00 AM – 1:00 PM Docente : Jimmy Quispe Llamocca (Email: [email protected]) 2. Sumilla La asignatura a del Sistema de Frenos es de carácter o obligatorio para los estudiante s de la especialidad de Mecánica Automotriz, está basada en los fundamentos de la enseñanza problemática (relación Sujeto - Frenos - Sujeto), considerando las condición es teórico - práctico para un eficiente proceso de dicho sistema en la enseñanza educativa. Se desarrollará a través de exposiciones, talleres, prácticas, trabajos grupales cuyos productos serán expuestos y evaluados a través de una evaluación productiva con sus diferentes instrumentos y durante todo el proceso a fin de garantizar el logro de las competencias del futuro técnico en el afán de un rendimiento profesional óptimo. La asignatura contiene: Definición, características leyes, tipos, regulación, mantenimiento, del sistema de Frenos. 3. Competencias del curso Traduce la tecnología y los conocimientos teóricos del sistema de frenos transfiriendo eficientemente sus procedimientos en actividades académicas y sociales para el desarrollo científico – tecnológico local y global socio ambiental productivo de la comunidad educativa a fin de desarrollar sus capacidades,

Transcript of Modelo General-silabo Academico Metropolitano2013

Page 1: Modelo General-silabo Academico Metropolitano2013

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO METROPOLITANO

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDADCURSOS LIBRES ESPECIALIZADOS

PLAN DE ESTUDIOS 2013

SÍLABO ACADÉMICO

1. Datos Generales

Asignatura : SISTEMA DE FRENOS HIDRAULICOS Código : MEC-CL-02 Área Académica: Mecánica automotriz Bloque : Paquete Contable – Cursos LibresTotal de Horas : 40 Horas Académicas.Horario : lun – vie 9:00 AM – 1:00 PMDocente : Jimmy Quispe Llamocca (Email: [email protected])

2. Sumilla

La asignatura a del Sistema de Frenos es de carácter o obligatorio para los estudiante s de la especialidad de Mecánica Automotriz, está basada en los fundamentos de la enseñanza problemática (relación Sujeto - Frenos - Sujeto), considerando las condición es teórico - práctico para un eficiente proceso de dicho sistema en la enseñanza educativa. Se desarrollará a través de exposiciones, talleres, prácticas, trabajos grupales cuyos productos serán expuestos y evaluados a través de una evaluación productiva con sus diferentes instrumentos y durante todo el proceso a fin de garantizar el logro de las competencias del futuro técnico en el afán de un rendimiento profesional óptimo.

La asignatura contiene: Definición, características leyes, tipos, regulación, mantenimiento, del sistema de Frenos.

3. Competencias del curso Traduce la tecnología y los conocimientos teóricos del sistema de frenos

transfiriendo eficientemente sus procedimientos en actividades académicas y sociales para el desarrollo científico – tecnológico local y global socio ambiental productivo de la comunidad educativa a fin de desarrollar sus capacidades, habilidades y actitudes para interactuar y aplicarlos positivamente en el contexto social con responsabilidad

4. Metodología y recursos didácticos

El procedimiento para el desarrollo de la asignatura será mediante el modelo didáctico de saber, saber hacer y hacer que implica la interrelación:

Profesor – estudiante: exposición del profesor y participación de los alumnos y retroalimentación.

Page 2: Modelo General-silabo Academico Metropolitano2013

Alumno – texto: investigación monográfica y documental, fichaje e informe escrito.

Alumno – alumno: trabajo en grupo, exposiciones, debate, decisiones y presentación.

. La distribución porcentual del contenido teórico – práctico es la siguiente:

70% = Práctico30% = Teórico

5. Unidades de Aprendizaje

SEMANA

CONTENIDOS ACTIVIDADES

1Definición, importancia, características, partes, principios de funcionamiento( cálculos, formulas), tipos, clases de freno

Explica la definición, importancia y características del sistema de frenos en grupos

SEMANA

CONTENIDOS ACTIVIDADES

2Frenos mecánicos: concepto, partes, funcionamiento, desmontaje de los componentes y diagnóstico.

Comprende el concepto y el funcionamiento de los frenos mecánicos.Montaje y desmontaje de los frenos.Evaluación Parcial.

SEMANA

CONTENIDOS ACTIVIDADES

3

Frenos hidráulicos: concepto, partes, funcionamiento, cálculos, desmontaje

Realizan y explican el desmontaje y montaje de los frenos hidráulicos.Diagnóstico y análisis de los componentes del freno hidráulico. Presentación de Trabajo de Investigación.

SEMANA

CONTENIDOS ACTIVIDADES

4Freno neumático: concepto, partes, funcionamiento, cálculos, desmontaje.

Realizan trabajos de desmontaje y montaje de los frenos neumáticos. Análisis y diagnóstico.Evaluación Final.

6. Sistema de Evaluación

Page 3: Modelo General-silabo Academico Metropolitano2013

Con relación al sistema de evaluación del Instituto de Educación Superior Tecnológica Privada Metropolitano, se maneja una evaluación continua por parte del docente; pero el promedio final del curso está determinado por la siguiente fórmula.

HA x (20%) + EP x (25%) + TI x (30%) + EF x (25%)

PROMEDIO = ----------------------------------------------------------------------- 100%

HA: Habilidades y/o destrezas del estudiante.EP: Examen Parcial (Primera Quincena)TI: Trabajo de InvestigaciónEF: Examen Final (Segunda Quincena)

7. Bibliografía

BOSCH. Técnicas del automóvil 2003 Edic. ALBATROS BOSCH. Frenos 2008. Edic. Santa Isabel – Lima Perú. SALGADO EDWIN. “Mantenimiento de maquinarias modernas – CIA tizon”

2000 HINO “manual del vehículo” 2010 NISSAN “Manual del vehículo” 2008 TOYOTA “Manual del vehículo” 2010 www:automecanico.com www:mecánicavirtual.com

8. Reglamento de Tardanzas y/o Inasistencias.

De acuerdo al Reglamento Interno de la Institución el alumno debe conocer las siguientes normativas vigentes en el 2012 – 2013.

El límite de tiempo de tardanza es 20 minutos, pasado ese tiempo es decisión del docente si el alumno puede ingresar al aula.

Con el 30% de inasistencias el alumno queda automáticamente desaprobado del curso, en el caso de cursos libres con faltar (1) sábado el alumno podrá continuar con el curso pero ya no recibirá certificación alguna.

Si el alumno ha faltado no es responsabilidad de la Institución ni del Docente en recuperar esas horas perdidas y no se acepta ningún tipo de justificación para programar nuevo horario.

Los alumnos de Carrera Profesional, deben tener en cuenta que la participación en Seminarios, Congresos y/o Foros es de gran importancia por lo que deben acumular un promedio de 2 eventos por Ciclo siendo esto un requisito indispensable para poder Titularse. El alumno de haber asistido a otro evento no organizado por la Institución deberá solicitar una carta de convalidación a la Secretaría Académica adjuntando copia del certificado y de su DNI para la investigación correspondiente.

La nota mínima aprobatoria es 13 (Trece) y se considera el redondeo decimal de 12.5 como nota aprobatoria.

El alumno tiene la completa libertad de exigir al docente el cumplimiento del presente Sílabo Académico y de no ser así presentar un Reclamo.

La Evaluación Final solamente lo podrán rendir Estudiantes que estén al día en su mensualidad, de no estarlo la última opción será pagar y el alumno

Page 4: Modelo General-silabo Academico Metropolitano2013

deberá rendir un Examen Sustitutorio el cual viene todo el curso y tiene un costo adicional, de lo contrario no se podrá emitir el Certificado correspondiente.

Para mayores informes sobre la normativa, consultar en Secretaría Académica.