Modern i Dad

2
MODERNIDAD POSMODERNIDAD Se puede entender como la ruptura radial con el mundo cultural anterior. Es una época radical y revolucionaria que comenzó en el siglo XVII con el racionalismo cartesiano y terminó en el siglo XIX con el positivismo. En ellas se desarrollaron la ciencia, la cultura .la moralidad y las teorías de conocimiento. Trató de impulsar la participación social en la política , también la mejora de la vida cotidiana mediante la verdad y la razón . Sus características principales son: La razón como medio de conocimiento de la realidad. Lo universal tiene prioridad sobre lo particular. Las ideas sobre las experiencias. La sociedad sobre el individuo. Busca fundamentos metafísicos y verdades absolutas que den sentido y explicación a la vida y a la realidad. Prevalece un optimismo acerca del progreso humano. Va tras lo mejor de la vida y por un camino cognoscible. Se interesó por mejorar la vida del ser humano, pero la ciencia y tecnología ocasionaron l explotación de los trabajadores. Inicia en 1989 a consecuencia de la caída del muro de Berlín como un movimiento filosófico reactivo que explica los cambios sufridos en l sociedad ante el liberalismo y el capitalismo Sus antecedentes es la filosofía de Nietzsche y Heigger. Entre sus representantes principales se encuentra Jean-François Lyotard y Gianni Vattimo. Se refiere a una gama de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo xx. Trata de eliminar las fronteras económicas y culturales por medio de la globalización que impulsa el desarrollo científico y técnico. Le da importancia a la reconciliación de, la tradición cultural con la modernidad, otorga una segunda oportunidad a la ciencia y a la tecnología con la condición que redijeran sus fines. Sus características son: Primacía de lo particular sobre lo universal. Lo relativo predomina sobre lo absoluto La realidad sobre las ideas y concepciones. Las vivencias sobre los

Transcript of Modern i Dad

MODERNIDADPOSMODERNIDAD

Se puede entender como la ruptura radial con el mundo cultural anterior. Es una poca radical y revolucionaria que comenz en el siglo XVII con el racionalismo cartesiano y termin en el siglo XIX con el positivismo. En ellas se desarrollaron la ciencia, la cultura .la moralidad y las teoras de conocimiento. Trat de impulsar la participacin social en la poltica , tambin la mejora de la vida cotidiana mediante la verdad y la razn . Sus caractersticas principales son: La razn como medio de conocimiento de la realidad. Lo universal tiene prioridad sobre lo particular. Las ideas sobre las experiencias. La sociedad sobre el individuo. Busca fundamentos metafsicos y verdades absolutas que den sentido y explicacin a la vida y a la realidad. Prevalece un optimismo acerca del progreso humano. Va tras lo mejor de la vida y por un camino cognoscible. Se interes por mejorar la vida del ser humano, pero la ciencia y tecnologa ocasionaron l explotacin de los trabajadores. Pretendi disminuir la desigualdad pero se enfocaron ms en las empresas trasnacionales ,al consumo y a la explotacin econmica. Inicia en 1989 a consecuencia de la cada del muro de Berln como un movimiento filosfico reactivo que explica los cambios sufridos en l sociedad ante el liberalismo y el capitalismo Sus antecedentes es la filosofa de Nietzsche y Heigger. Entre sus representantes principales se encuentra Jean-Franois Lyotard y Gianni Vattimo. Se refiere a una gama de movimientos artsticos, culturales, literarios y filosficos del siglo xx. Trata de eliminar las fronteras econmicas y culturales por medio de la globalizacin que impulsa el desarrollo cientfico y tcnico. Le da importancia a la reconciliacin de, la tradicin cultural con la modernidad, otorga una segunda oportunidad a la ciencia y a la tecnologa con la condicin que redijeran sus fines. Sus caractersticas son: Primaca de lo particular sobre lo universal. Lo relativo predomina sobre lo absoluto La realidad sobre las ideas y concepciones. Las vivencias sobre los razonamientos.

Busca que la ciencia no deshumanice al Hombre.