Modulo impacto en suelos 2013 parte 4
date post
21-Jan-2017Category
Environment
view
66download
3
Embed Size (px)
Transcript of Modulo impacto en suelos 2013 parte 4
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
Mdulo
Impacto en suelos
Parte 4
Agrlogo. Magster Carlos Enrique Castro Mndez
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecucin de algn fin.Asunto delicado, difcil, que puede admitir varias soluciones.
DEFINICIONES
ANLISIS DEL VIDEO HAMBRE DE SOJA
PROBLEMA
Un problema es un determinado asunto o una cuestin que requiere de una solucin.
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
Lo que se considera como fundamento u origen de algo.
Motivo o razn para obrar.
DEFINICIONES
ANLISIS DEL VIDEO HAMBRE DE SOJA
CAUSA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
Resultado de la accin de una causa, implicado en uno de los principios fundamentales de la filosofa y de la ciencia: no hay efecto sin causa.
DEFINICIONES
ANLISIS DEL VIDEO HAMBRE DE SOJA
EFECTO
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
Aquel que produce una determinada accin sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos.
DEFINICIONES
ANLISIS DEL VIDEO HAMBRE DE SOJA
EFECTO AMBIENTAL
Es la alteracin de la lnea de base, debido a la accin antrpica o a eventos naturales.
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
ANLISIS DEL VIDEO HAMBRE DE SOJA
Problema general:
El monocultivo de Soja
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
ANLISIS DEL VIDEO HAMBRE DE SOJA
Causa
Cambio de las polticas econmicas esencialmente en la instauracin de un modelo basado en la especulacin financiera con un abandono de las polticas pblicas por parte del estado.
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
ANLISIS DEL VIDEO HAMBRE DE SOJA
Efectos
Prdida de la biodiversidadDesaparicin de especiesPerdida de alimentos para la poblacin campesina (seguridad alimentaria)Apertura permanente de la frontera agrcola
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
ANLISIS DEL VIDEO HAMBRE DE SOJA
Impactos en la poblacin
PobrezaDesnutricin por consumo de subproductos de la sojaDesplazamiento hacia las ciudadesPerdida de semillas naturales y dependencia de semillas transgnicasIncremento de las enfermedades
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
ANLISIS DEL VIDEO HAMBRE DE SOJA
Impactos en los suelos
Perdida de la fertilidadPerdida de materia orgnicaContaminacin en los suelos por utilizacin intensiva de herbicidas altamente txicosErosin por desproteccin de los suelos
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
ANLISIS DEL VIDEO HAMBRE DE SOJA
Impactos en la economa del pas
Fuga de divisasDesertizacin de los campos por extraccin intensiva de nutrientes
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
ANLISIS E INTERPRETACIN DE VARIABLES DE LOS
SUELOS
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
VARIABLES FSICASDEL SUELO
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
SISTEMA DE INDICADORES
Datos primarios
Datos analizados
Indicadores
ndices
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
g/cm3 Interpretacin
< 1,0 Muy baja
1,0-1,4 Baja
1,4-1,75 Mediana
> 1,75 Alta
Fuente: IGAC, 1990
DENSIDAD APARENTE
DENSIDAD APARENTE (DaP) = (Ms /Vt)
Frmula
Ms es masa de suelo seco y Vt es volumen total del suelo en cm3
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
NATURALEZA DEL SUELO
Densidad Aparente
g/cm3Arenosa 1,40 - 1,60Arcillosa 1,00 - 1,40Orgnica 0,10 - 0,40
Ceniza Volcnica 0,60 - 0,90Compactada mayor a 1,6
VALORES NORMALES DENSIDAD APARENTE
Fuente: Pinzn, 1998
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
COMPONENTES DEL
SUELO
Densidad
Real g/cm3
Materiales arcillosos 2,00 - 2,65
Cuarzo y feldespatos 2,50 -2,60
Materiales frricos u
otros metales 4,90 - 5,30
Capas minerales 2,60 - 2,80
Capas orgnicas 1,00 - 1,60
Capas ricas en metales
pesados mayor a 2,80
VALORES NORMALES DENSIDAD REAL
Fuente: Pinzn, 2003
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
Valor (%) Interpretacin
< 30 Baja
30-40 Media
40-55 Alta
> 55 Muy alta
Fuente: IGAC, 1990
POROSIDAD TOTAL
POROSIDAD TOTAL (P) = 1- (Dap /Dr) x 100
Frmula
Dap es densidad aparente y Dr es densidad real en cm3
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
cm/h Interpretacin
< 0,1 Muy lenta
0,1-0,5 Lenta
0,5-2,0 Mod. Lenta
2,0-6,3 Moderada
6,3-12,7 Mod. Rpida
12,7-25,4 Rpida
> 25,4 Muy rpida
Montenegro, 1990.
INFILTRACIN
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
cm/h Interpretacin
< 0,1 Muy lenta
0,1-0,5 Lenta
0,5-1,6 Mod. Lenta
1,6-5,0 Moderada
5,0-12,0 Mod. Rpida
12,0-18,0 Rpida
> 18,0 Muy rpida
Montenegro, 1990.
CONDUCTIVIDAD HIDRAULICA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
RANGOS (Mpa) CALIFICACIN
0 No compacto
1 - 10 Lig. Compacto
10 - 18 Mod. Compacto
> 18 Muy compacto
GRADOS DE COMPACTACIN
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
COLORES DEL SUELO 10YR
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
COLORES DEL SUELO (Gley)
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
COLORES DEL SUELO 10R
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
VARIABLES QUMICASDEL SUELO
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
APRECIACIN
COMPLEJO DE CAMBIO
(meq / 100 gr)
CICA BT Ca Mg K
BAJO < 10 < 10 < 2 < 15 < 0,2
MEDIO 10 - 20 10 - 30 2 - 5 15 - 30 0,2 - 0,4
ALTO > 20 > 30 > 5 > 30 > 0,4
INTERCAMBIO CATIONICO Y BASES
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
APRECIACIN
% SATURACIN DE BASES
TOTAL Ca Mg
BAJO < 35 < 30 < 15
MEDIO 35,1 - 50 30 - 50 15 - 25
ALTO > 50 > 50 > 25
SATURACIN DEL COMPLEJO
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
APRECIACIN
% DE NITROGENO TOTAL
CLIMA
FRIO TEMPLADO CALIDO
BAJO < 0,25 < 0,15 < 0,1
MEDIO 0,26 - 0,5 0,16 - 0,3 0,1 - 0,2
ALTO > 0,5 > 0,3 > 0,2
NITRGENO TOTAL
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
APRECIACIN
% DE MATERIA ORGANICA TOTAL
CLIMA
FRIO TEMPLADO CALIDO
BAJO < 5 < 3 < 2
MEDIO 5 - 10 3 - 5 2 - 4
ALTO > 10 > 5 > 4
CONTENIDOS DE MATERIA ORGNICA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
APRECIACIN
FOSFORO (P)
ppm
BRAY II
BAJO < 15
MEDIO 15 - 40
ALTO < 40
CONTENIDOS DE FSFORO
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
APRECIACIN RELACIN ENTRE ELEMENTOS
Ca/Mg Mg/K Ca/K Ca+Mg/K
RELACIN
IDEAL2 - 4 3 6 10
K -
DEFICIENTE--- > 18 > 30 > 40
Mg -
DEFICIENTE > 10 < 1 --- ---
PROPORCIONALIDAD ENTRE CATIONES
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
ANLISIS CON MATRICES
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias Ambientales
PROBLEMASErosin
SalinizacinDegradacin
qumicaDegradacin
fsicaDegradacin
biolgicaDesertificacin TOTALES
Hdrica Elica
Rendimientos decrecientes 1 1 1 1 1 1 1 7
Cambios en las especies vegetales
1 1 1 1 4
Presencia de capas compactadas 1 1
Profundidad radicular restringida 1 1 2
Baja estabilidad estructural 1 1 2
Baja respuesta a la aplicacin de fertilizantes
1 1 2
Disminucin de contenidos de materia orgnica
1 1 1 3
Sellamiento de poros 1 1 1 1 4
Encostramiento y aumento de escorrenta
1 1 1 1 4
Poca agua en los suelos 1 1 1 1 1 1 6
Disminucin de macroorganismos edficos
1 1 2
TOTALES 7 1 6 4 6 6 7 37
MATRIZ DE IMPORTANCIA