MÓDULO PSICOLOGÍA SOCIAL 09

download MÓDULO  PSICOLOGÍA SOCIAL 09

of 287

Transcript of MÓDULO PSICOLOGÍA SOCIAL 09

Mdulo de Psicologa Social

MDULO ACADMICO

401514 PSICOLOGA SOCIAL

Primera versin Claudia Andrea Paredes Rosales

Segunda versin revisada y ajustada Luz Margery Motta Polo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE COMUNICACIN SOCIAL Cead Neiva Zona Sur, Julio de 2009

1

Mdulo de Psicologa Social

TABLA DE CONTENIDO

1. UNIDAD 1. ORIGEN Y EVOLUCIN DE LA PSICOLOGA SOCIAL Y ALGUNOS PROBLEMAS SOCIALES1.1 CAPITULO 1. DEFINICIN, PSICOLOGA SOCIAL1.1.1 1.1.2 1.1.3 1.1.4 1.1.5

ORIGEN Y ANTECEDENTES DE LA

LECCIN 1. SECTORES AFINES DEL CONOCIMIENTO Y ANTECEDENTES HISTRICOS DE LA PSICOLOGA SOCIAL LECCIN 2. ANTECESORES, FUNDADORES Y CONSTRUCTORES DE LA PSICOLOGA SOCIAL LECCIN 3. EVOLUCIN TERICA Y ENFOQUES TERICOS DE LA PSICOLOGA SOCIAL LECCIN 4. OTROS ENFOQUES DE LA PSICOLOGA SOCIAL LECCIN 5. CARACTERSTICAS METODOLGICAS DE LA PSICOLOGA SOCIAL

1.2 CAPITULO 2. LA COGNICIN SOCIAL Y LA DISONANCIA COGNITIVA 1.2.1 LECCIN 1. LOS EFECTOS DEL CONTEXTO EN LA PSICOLOGA SOCIAL Y LA HEURSTICA DEL JUICIO 1.2.2 LECCIN 2. PROCESOS DE COGNICIN SOCIAL Y LA MEMORIA 1.2.3 LECCIN 3. CATEGORIZACIN, ESTEREOTIPOS SOCIALIES Y FORMAS DE REPRESENTACIN Y PAQUETES DE CONOCIMIENTO GENERAL. 1.2.4 LECCIN 4. DISONANCIA COGNOSCITIVA 1.2.5 LECCIN 5. POR QU LA PERMANENCIA DEL INTERS POR FESTINGER? Y CONSIDERACIONES FINALES.

1.3

CAPITULO 3. SOCIAL

PROCESOS DE ATRIBUCIN Y PERCEPCIN

1.3.1 1.3.2 1.3.3 1.3.4 1.3.5

LECCIN 1. ORIGEN Y TEORAS DE LA ATRIBUCIN LECCIN 2. OTROS MODELOS DE LA ATRIBUCIN LECCIN 3. TIPOLOGAS, RAZONES Y CONSECUENCIAS DE LAS ATRIBUCIONES CAUSALES LECCIN 4. PERCEPCIN SOCIAL Y TIPOS LECCIN 5. LA PERCEPCIN DE LA PERSONALIDAD Y FACTORES QUE PUEDEN INFLUIR EN LA PERCEPCIN DE PERSONAS.

2. UNIDAD 2. PROCESOS PSICOSOCIALES BSICOS2.1 CAPITULO 1. CONDUCTA PROSOCIAL VS. ALTRUSMO2.1.1 2.1.2 2.1.3 2.1.4 2.1.5 LECCIN 1. TEORAS Y MODELOS DE AYUDA LECCIN 2. FACTORES QUE DEBILITAN LA MOTIVACIN PARA AYUDAR, DISCUSIONES TERICAS Y LA INTERACCIN ASOCIATIVA. LECCIN 3. EXPLICACIONES TERICAS SOBRE LA CONDUCTA AFILIATIVA Y FACTORES SITUACIONALES LECCIN 4. CONDUCTA ALTRUISTA Y CONDUCTA PROSOCIAL LECCIN 5. AMOR Y ESTILOS DE APEGO

2.22.2.1

CAPITULO 2. AGRESIN Y ACTITUDESLECCIN 1. DEFINICIN Y TEORAS: INSTITOS Y BIOLGICAS

2

Mdulo de Psicologa Social

2.2.2 2.2.3 2.2.4 2.2.5

LECCIN 2. TEORAS DE LA FRUSTRACIN AGRESIN Y OTRAS TEORAS LECCIN 3. EGOTISMO, AGRESIN Y MEDIOS DE COMUNICACIN LECCIN 4. LAS ACTITUDES: NATURALEZA Y COMPONENTES LECCIN 5. CAMBIO DE ACTITUD Y PERSUACIN. TIPOS Y MEDICIN.

2.32.3.1 2.3.2 2.3.3 2.3.4 2.3.5

CAPITULO 3. INFLUENCIA SOCIAL Y GRUPOSLECCIN 1. DEFINICIN Y ALCANCE DE LA INFLUENCIA. PODER SOCIAL Y TIPOS DE PODER LECCIN 2. LIDERAZGO LECCIN 3. OBEDIENCIA Y CONFORMIDAD LECCIN 4. DEFINICIN DE GRUPO, INDOLENCIA SOCIAL Y DESINDIVIDUACIN. LECCIN 5. GRUPOS Y DECISIONES, POLARIZACIONES Y PENSAMIENTO DE GRUPO.

3. UNIDAD 3. REPRESENTACIONES SOCIALES Y PSICOLOGA SOCIAL APLICADA3.1 CAPITULO 1. SOCIAL3.1.1 3.1.2 3.1.3 3.1.4 3.1.5 LECCIN 1. LECCIN 2. LECCIN 3. LECCIN 4. LECCIN 5.

REPRESENTACIONES SOCIALES (R.S.) Y REALIDADALCANCES CONCEPTUALES FORMACIN, FUNCIONES Y DIMENSIONES R.S. CONCEPTOS AFINES Y CMO SE ESTUDIAN LAS R.S.? TCNICAS DE RECOLECCIN ANLISIS CUALITATIVO SEGN GROUNDED THEORY

3.2

CAPITULO 2. EVALUACIN DE PROGRAMAS Y PSICOLOGA SOCIALLECCIN 1. CONCEPTOS Y MBITOS DE EVALUACIN DE PROGRAMAS. LA ACTIVIDAD EVALUADORA Y EJEMPLOS DE LECCIN 2. INVESTIGACIONES. LECCIN 3. OBJETIVOS, MODELOS DE INVESTIGACIN, METODOLOGA Y RESULTADOS. LECCIN 4. IMPLICACIONES DE LOS RESULTADOS: PRIMERA Y SEGUNDA INVESTIGACIN. LECCIN 5. LIMITACIONES DE LA EVALUACIN Y APORTES REALES Y POTENCIALES DE LA PSICOLOGA SOCIAL.

3.2.1 3.2.2 3.2.3 3.2.4 3.2.5

3.3 CAPITULO 3. PROBLEMAS DE APLICACIN E INTERVENCIN EN PSICOLOGA SOCIAL3.3.1 3.3.2 3.3.3 3.3.4 3.3.5 LECCIN 1. PROBLEMAS DE APLICACIN E INTERVENCIN EN PSICOLOGA SOCIAL LECCIN 2. PSICOLOGA SOCIAL APLICADA O APLICACIONES DE LA PSICOLOGA SOCIAL LECCIN 3. LOS DEBATES SOBRE LA APLICACIN DE LA PSICOLOGA SOCIAL EN AMRICA LATINA. LECCIN 4. LA CRISIS DE LA PSICOLOGA SOCIAL DE LOS AOS SETENTA LECCIN 5. CONCLUSIONES

3

Mdulo de Psicologa Social

INTRODUCCIN GENERAL Comprendiendo que el ser humano se construye y desarrolla en un contexto social, podemos identificar la importancia de conocer los procesos que intervienen y hacen parte del complejo fenmeno de hacerse humano.

Para ello la psicologa social nos va a permitir comprender al individuo en su relacin con el colectivo que le brinda la posibilidad de evolucionar, en este sentido podemos definir la psicologa social tomando a Aroldo Rodrguez (1).

La psicologa social estudia las manifestaciones de comportamiento suscitadas por la interaccin de una persona con otras personas, o por la mera expectativa de tal interaccin.

Todos los seres humanos vivimos en constante proceso de dependencia e interdependencia en relacin con nuestros semejantes. Un apretn de manos, una reprimenda, un elogio, una sonrisa, una simple mirada de una persona en direccin a otra, suscitan en esta ltima una respuesta que caracterizamos como social. A su vez, la respuesta emitida servir de estmulo a la persona que la provoc, generando de esta suerte un nuevo comportamiento de esta ltima, establecindose as el proceso de interaccin social.

Podemos afirmar que la psicologa social es el estudio cientfico de las manifestaciones de comportamiento de carcter situacional suscitadas por la interaccin de una persona con otras personas o por la mera expectativa de tal interaccin, as como de los estados internos que se infieren lgicamente de estas manifestaciones. La definimos como la disciplina que se vale de mtodos cientficos para entender y explicar la influencia de que la presencia real, imaginada o implcita de los otros tiene en las ideas, los sentimientos y la conducta de los individuos. La psicologa social se concentra en el individuo. Quien piensa, siente y acta es el individuo. Se propuso comprender cmo actan la mayora de las personas en determinadas situaciones. Su intencin es entender las tendencias generales.

Nos referimos al nfasis de los campos y no a delimitaciones ntidas entre disciplinas; las distinciones nos sirven para entender el objeto de la psicologa

4

Mdulo de Psicologa Social

social, la psicologa de la personalidad y la sociologa; que a veces se solapan puesto que no estn separadas por lmites definidos.

El psiclogo social francs Moscovici caracteriza la psicologa social como un puente entre otras ramas del conocimiento. Reconoce la importancia del individuo en un sistema social y cuenta con la Sociologa, las Ciencias Polticas, la Antropologa y la Economa. Considera la gama de actividades humanas y la influencia de las culturas y del pasado en el comportamiento de los personas. La psicologa social se cruza con la filosofa, la historia, las artes y la msica. Comprende la relevancia de las actividades internas en la conducta social; cmo afecta a la situacin fisiolgica de las personas. Analizamos temas como la percepcin, la cognicin y las respuestas fisiolgicas en nuestra descripcin de las investigaciones en la psicologa social.

1. UNIDAD 1. ORIGEN Y EVOLUCIN DE LA PSICOLOGA SOCIAL Y ALGUNOS PROBLEMAS SOCIALES

La psicologa social es una rama importante de la psicologa que viene siendo desarrollada desde inicios del siglo XX, principalmente en los Estados Unidos de Amrica, por ende, en la unidad uno, se aborda el origen y evolucin de la Psicologa Social que abarca los siguientes aspectos principales: 1) Conceptualizacin de la Psicologa; 2) Antecedentes Histricos; 3) Fundadores de la Psicologa Social; 4) Evolucin terica de la Disciplina y 5) Caractersticas Metodolgica de la Psicologa Social y adems, se abordar y estudiara algunos procesos psicosociales como: la cognicin social, la atribucin y la percepcin social. 1.1 CAPITULO 1. DEFINICIN, ORIGEN Y ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGA SOCIAL DEFINICIN DE LA PSICOLOGA SOCIAL La Psicologa Social es la ciencia del conflicto entre el individuo y la sociedad, sostiene Moscovisi. En cuanto, a su objeto dice que no existe unanimidad en este punto, pero formula como objeto central, exclusivo de la psicosociologa todos los fenmenos relacionados con la ideologa y la comunicacin, ordenados segn su gnesis, su estructura y su funcin. Los primeros consisten en sistemas de representaciones y de actitudes; a ellos se refieren todos los fenmenos familiares

5

Mdulo de Psicologa Social

de prejuicios sociales o raciales, de estereotipos, de creencias, etc. Expresan una representacin social que individuos y grupos se forman para actuar y comunicar. Son estas representaciones las que dan forman a esta realidad mitad fsica y mitad imaginaria que es la realidad social. Por lo que hace a los fenmenos de comunicacin social, estos designan los intercambios de lenguajes lingsticos entre individuos y grupos. Se trata de medios empleados para transmitir una informacin determinada e influir sobre los dems. Sostiene adems que la psicologa social es la ciencia de los fenmenos de la comunicacin y de los fenmenos de la ideologa. Agrega que ningn lmite preciso separa a la psicologa social de otros campos de la psicologa, al igual que en otras divisiones de la psicologa comparten un mismo inters por las interacciones humanas y los grupos humanos. Concluye que la psicologa social no se distingue tanto por su territorio como por el enfoque que le es propio.

Esta psicologa utiliza una lectura binaria que corresponde a la separacin del sujeto y del objeto. Entiendo al sujeto no como un individuo sino como una colectividad y al objeto como poseedor de un valor social, representando un inters o una institucin. En todos los casos nos encontraramos ante un sujeto y un objeto diferenciado segn criterios econmicos o polticos, ticos o histricos. Adems se desea saber como la accin de cada individuo, provista de sus propios intereses y metas se transforma en una accin colectiva. Tambin existe una visin psicosocial que traduce por una lectura ternaria de los hechos y relaciones, su particularidad consiste en sustituir la relacin a dos trminos (sujeto y objeto), por una relacin en clave de tres trminos, sujeto individual sujeto social objeto, (Ego Alter objeto). Esta relacin de sujeto a sujeto en su relacin con el objeto puede concebirse de manera esttica (copresencia) o dinmica (interaccin), que se traduce en modificaciones que afectan el pensamiento y el comportamiento de cada individuo. A este respecto se puede distinguir dos mecanismos la facilitacin social por una parte y la influencia social por la otra. La primera consiste en que la simple presencia de un individuo o grupo haga que un individuo prefiera o aprenda con mayor facilidad las respuestas familiares y las menos originales, mientras que la segunda consiste en que un individuo sometido a la presin de una autoridad o de un grupo adopte las opiniones y las conductas de dicha autoridad o grupo. Esto lleva a definir con mayor precisin la manera en que se puede considerar el Alter (individuo o grupo), para analizar las relaciones con la realidad, con el objeto social o no social, real o simblico. Nos encontramos ya sea ante otro similar, un Alter- Ego o ya sea ante otro diferente, un Alter sin ms. Dependiendo de que se trate del primero o del segundo consideramos fenmenos distintos. Los dos mecanismos psicosociales fundamentales, el de comparacin social y el de reconocimiento social, corresponden a dos maneras de percibir al otro en el campo social. El autor destaca dos obstculos epistemolgicos: el primero consiste en la opinin bastante difundida segn la cual hay que agregar

6

Mdulo de Psicologa Social

un suplemento espiritual a los fenmenos sociales. Esto significa que se debe explorar el aspecto subjetivo de los acontecimientos de la realidad objetiva. Por realidad objetiva debemos comprender la realidad econmica y social, entonces volvemos a la psicologa social y se le pide que comprenda lo que la gente piensa y siente. El segundo obstculo guarda una simetra perfecta con el primero. Es sabido que la psicologa estudia una suma impresionante de fenmenos: la percepcin, el razonamiento, la ansiedad, el desarrollo infantil, etc. pero los estudia en el individuo aislado, como si fuese autista. Tambin seala Moscovisi, que el individuo por estar aislado no deja de pertenecer a un grupo, a una clase social, y sus reacciones son influenciadas por esta pertenencia; la sociedad est ah. La psicologa social analiza y explica los fenmenos que son simultneamente psicolgicos y sociales. Este es el caso de las comunicaciones de masas, del lenguaje, de las influencias que ejercemos los uno sobre los otros de las imgenes y signos en general, de las representaciones sociales que compartimos y as sucesivamente. El autor seala tres tipos de teoras que conviene distinguir: Las teoras paradigmticas, cuyo papel esencial consiste en proponer una visin global de las relaciones y comportamientos humanos. Las teoras fenomenolgicas generalmente intentan describir y explicar una familia de fenmenos conocidos y muy conocidos; cada teora responde a dos preguntas: Cmo? y Por qu? Y al hacerlo todas ellas abrigan la ambicin de revelar la causa de un cierto nmero de efectos. Las teoras operatorias, tratan de llegar a un mecanismo elemental, desconocido hasta entonces y que explica un conjunto de hechos. Tambin prevn hechos nuevos y sorprendentes. Los tres tipos de teoras coexisten dentro de la psicologa social. Segn Moscovisi existen dos mtodos de verificacin de las teoras y de observacin de las realidades: el mtodo de observacin sistemtica y el mtodo experimental. El mtodo de observacin consiste en una investigacin llevada a cabo sobre el terreno, es el mejor mtodo para comprender la vida del individuo y del grupo simultneamente en varios campos (religioso, poltico, cultural, etc.), y sus conexiones. Para evitar las el inconveniente de que las personas sometidas a investigaciones sepan que son observadas, el instrumento ms apropiado son las encuestas. El anlisis de los resultados es la parte ms delicada, pues dependen en gran parte de la finura de la descripcin y del don de la persona que la lleva a cabo.

7

Mdulo de Psicologa Social

El mtodo experimental intenta de provocar una serie de reacciones en condiciones determinadas de ante mano, por una parte delimita las causas y por la otra prev los efectos. La investigacin experimental requiere dos factores: el factor que el experimentador vara sistemticamente recibe el nombre de variable independiente. El comportamiento resultante de la manipulacin experimental es denominado variable dependiente. Para dominar la relacin entre dos variables, el investigador se ve obligado a trabajar en un laboratorio. En psicologa social se utilizan cmplices, estos son individuos parecidos a los que participan en la experiencia y que deben hacer lo que hacen los otros, pero en realidad han recibido instrucciones con anterioridad. El primer mtodo marco los inicios de nuestra ciencia el segundo predomina en su estado actual. 1.1.1 LECCIN 1. SECTORES AFINES DEL CONOCIMIENTO Y ANTECEDENTES HISTRICOS DE LA PSICOLOGA SOCIAL Psicologa Social y Sectores afines del Conocimiento Psicologa Social y Sociologa

La psicologa social y la sociologa tienen un objeto material idntico, o casi, pero que sin embargo difieren en la manera como lo estudian y, consecuentemente, en las preguntas que los respectivos investigadores de ambas especialidades se formulan en sus investigaciones. No se ha de negar, sin embargo, la existencia del rea de interseccin de estas dos disciplinas donde el objeto estudiado y la manera como es estudiado difieren poco o nada. Parece, pues, que lo que se verifica en la psicologa social es en general concomitante en el sector de dinmica de grupo. En general, la preocupacin en la psicologa social dej de ser las masas para centrarse en el individuo en sociedad; en la dinmica de grupo la preocupacin dej igualmente de ser los grandes conglomerados de individuos para centrarse en los procesos de interacciones e interdependencias de miembros de grupos pequeos (Pgs. 11 y 12).

Psicologa Social y Antropologa Cultural La distincin entre psicologa social y antropologa es mucho ms clara que la distincin entre psicologa social y sociologa. No hay duda que los descubrimientos antropolgicos y las investigaciones que deparan sugieren y

8

Mdulo de Psicologa Social

aportan valiosos e interesantes datos para el entendimiento del comportamiento del individuo de diferentes culturas frente a otros individuos. La antropologa estudia, sin embargo, los productos humanos en las diferentes culturas, las caractersticas tnicas de los distintos pueblos, sus formas de expresin, etc., pero se abstiene de considerar al individuo en s mismo, as como su comportamiento caracterstico frente a los estmulos sociales inmediatos 1 (situacionales), como lo hace la psicologa social. Antecedentes Histricos de la Psicologa Social.

La psicologa social es un producto del siglo XX. En buena medida es ms un producto de Occidente que de Oriente; en concreto de Norteamrica, donde estuvo confinada hasta hace poco; aunque tuvo algunos fundadores europeos. Ha sido moldeada por los acontecimientos mundiales, las corrientes polticas y los asuntos sociales. En 1897 se hace el primer experiment en Psicologa Social: Triplett se dio cuenta de que en las carreras de bicicletas se suba hasta un 20% el tiempo cuando se corra con otros individuos que solo. Concibi un estudio en el laboratorio, para demostrarlo; llev a nios a enrollar un hilo de pescar en la bobina solos o con ms nios. Poco despus del cambio de siglo, se publicaron dos textos de psicologa social: Psicologa social por Ross: afirm que la conducta social era causada por imitacin o sugestin. Marc el rumbo de la psicologa social e el contexto de la sociologa. McDougall: deca que gran parte del comportamiento humano era el resultado de instintos, que son tendencias conductuales innatas comunes a una especie. Buena parte de la conducta social tena una motivacin interna. En 1929 Thurstone y Chave publicaron La medicin de las actitudes, que supona que era posible conceptuar y medir las actitudes y opiniones. Se agregaron tcnicas nuevas y la dcada de 1930 se convirti en una poca de medicin y estudio de las funciones del las actitudes. En 1934 se fund el primer instituto de sondeos de opinin pblica. En esta dcada, con la Gran Depresin, muchos jvenes psiclogos estaban sin trabajo; se unieron y descubrieron que el desempleo no era lo nico en comn. Este grupo form en 1936 la Sociedad para el Estudio Psicolgico de de Temas Sociales (SPSSI). Lewin, vena de la tradicin de la psicologa aplicada. Durante la primera Guerra Mundial, elabor en Alemania una prueba para operadores de inalmbricos para

9

Mdulo de Psicologa Social

encontrar los medios para aumentar la productividad. Crea que era posible y deseable enunciar las premisas generales que ligaran el comportamiento humano con situaciones sociales. Estas premisas, deberan ser verificadas por medio de experimentacin. La psicologa social empez a contemplar la investigacin no slo como estudio de fenmenos separados sino como forma de poner a prueba teoras generales sobre el comportamiento de las personas. Aqu la psicologa social entr en su etapa moderna. La Segunda Guerra Mundial, fue tambin un estmulo para la creacin de un Programa de Investigacin de la Comunicacin de Yale. Las inquietudes de los dirigentes nacionales por los efectos de la propaganda y el deseo de elaborar campaas publicitarias eficaces y convincentes llevo a un grupo de investigadores a aplicar la teora del aprendizaje al rea de del cambio de las actitudes. La dcada de 1950; las atrocidades de la guerra generaron preocupaciones sobre el grado en que la gente obedecera las rdenes y se plegara a los esquemas del grupo. Los psiclogos sociales iniciaron estudios sobre la conformidad y la obediencia. La Guerra fra concentro la atencin en los temas de los conflictos y su solucin. Algunos psiclogos sociales reunieron sus talentos con los de socilogos, matemticos, polticos, y economistas para formular teoras y metodologas de investigacin relacionadas con los conflictos y toma de decisiones. Los esfuerzos se concentraron en la relacin entre individuos, pero la teora que se destaco en la psicologa social subraya el efecto de las situaciones sociales sobre los individuos. Festinger comenz preguntndose cmo se evalan las personas, incluyendo sus empeos, actitudes, apariencias y conducta. A falta de medidas objetivas, nos comparamos con los dems. Llev a examen lo que ocurra cuando la gente se enfrentaba a incongruencias entre sus conductas, actitudes, apariencias, Propuso la teora de la Disonancia Cognoscitiva: las personas luchan por ser congruentes en sus cogniciones. El descubrimiento de incongruencias crea un estado de disonancia y mueve a los individuos a restablecer la congruencia. La dcada de 1960-70 encontramos a la psicologa social cada vez ms interesada en la forma en que el individuo percibe e interpreta los hechos sociales. El proceso de atribucin atrap a la imaginacin de los psiclogos sociales y se aplic a la explicacin de las emociones, la autovaloracin y la percepcin del otro. Los psiclogos sociales se dirigieron a perfeccionar sus mtodos de investigacin, adoptar tcnicas nuevas de registro, y observar el comportamiento y aplicar herramientas estadsticas ms avanzadas al anlisis y la interpretacin de los datos. Los adelantos tecnolgicos permitieron incorporar a los estudios mediciones fisiolgicas y grabaciones fieles en video y emplear programas de computador cada vez mejores.

10

Mdulo de Psicologa Social

Fueron capaces de pulir sus teoras gracias a los nuevos horizontes que abri la tecnologa. Por ejemplo, Cacioppo y cols. , pioneros en el uso de refinadas tcnicas de registro neuronal para medir las actitudes. Algunos psiclogos sociales vean con alarma este inters por las cuestiones estructurales de la disciplina. En 1970 se fund la Asociacin Europea de Psicologa Social Experimental, e investigaciones importantes se hicieron muy conocidas como la influencia social o la conducta de grupos. En 1996, apareci la Sociedad Asitica de Psicologa Social, para oficializar las actividades del campo en los pases de la cuenca del Pacfico. En 1980 hay un cambio en la teora y la investigacin de la psicologa social. Aument el inters por la forma en la que percibimos y procesamos la informacin social. La insistencia en la postura cognitiva ha mostrado que las personas no son peones pasivos sino que organizan e interpretan los acontecimientos. Desde hace algunos aos, los psiclogos sociales saben que la cultura tiene profundos efectos en el comportamiento; as, si la disciplina quera presentarse como interesada en las teoras generales de la conducta social, deba incluir estudios de otras culturas. Varios investigadores surgieron como defensores de la necesidad de estudiar la influencia de la cultura en el comportamiento social. En 1990, se publicaron diferentes libros dedicados al papel de la cultura en la conducta social. En esta dcada de los noventa, ampli sus horizontes para abarcar otros temas sociales importantes. La psicologa social no es un campo impulsado nicamente por los temas sociales actuales, pero es importante reconocer que durante su historia ha estado dispuesta a aplicar sus teoras y mtodos para comprender mejor los problemas sociales apremiantes del momento. Sin embargo se plantea la una reflexin al interior de la disciplina plantendose que la Psicologa Social est en crisis. Para algunos esta crisis se debe a la JUVENTUD de la disciplina; para otros se debe a su modo particular de instauracin de una disciplina a partir de tradiciones o actitudes intelectuales vividas y de requerimientos sociales concretos. Para otros simplemente la falta de actualizacin como producto de las dos disciplinas que le dieron origen: la Psicologa y la Sociologa. El debate generalmente se instala en trminos dicotmicos: unos enfatizan lo sociolgico y otros lo psicolgico, entre los defensores de la observacin y los

11

Mdulo de Psicologa Social

mtodos naturales de recoleccin de datos y los defensores de la experimentacin y los mtodos controlados de recoleccin de datos, entre los defensores del modelo humanista del hombre y los defensores de un modelo mecanicista del hombre, entre los defensores de un enfoque positivista y los defensores de un enfoque fenomenolgico, entre los estructuralistas y los culturalistas, entre la psicologa social burguesa y la psicologa social marxista. En sntesis esta crisis se enfoca, ya sea desde un punto de vista terico metodolgico (posible generalizacin de resultados), ya sea desde un punto de vista ideolgico (modelo de hombre que subyace). Como producto de estas dicotomas polmicas, se han logrado identificar dos Psicologas sociales. Una Psicologa Social Psicolgica y una Psicologa Social Sociolgica. Los rasgos ms resaltantes de cada una: Integrar mtodos (interdisciplinarias). como objetos de estudio y concepciones tericas

Adaptar y elaborar teoras psicolgicas y sociolgicas de forma que sean mutuamente compatibles. Adems de estas dos existira una Psicologa Social que sigue la lnea de Marx, esta se identificara como "LA OTRA", porque es poco reconocida y difundida. Esta se caracteriza por considerar al individuo como esencialmente social y vincula ideologa y praxis. Se centra en el estudio de lo cotidiano enfatizando su carcter social e histrico, utiliza el enfoque del materialismo histrico tratando de ir ms all de las apariencias hacia la esencia de los fenmenos que estudia. Enfatiza los aspectos sociolgicos, considerados desde el punto de vista poltico y en trminos de la transformacin de la sociedad. Por otra parte, desde mediados del ochenta, surge en el seno de la psicologa social una corriente construccionista, que plantea articular formas comunes de entendimiento tal como existen ahora, como han existido en periodos histricos anteriores y como podran existir. Esta vertiente emergente toma de la psicologa social Crtica la reivindicacin del carcter poltico y comprometido del quehacer cientfico, y del interaccionismo simblico la concepcin de realidad social como construccin y de la hermenutica y etnometodologa la consideracin del lenguaje para la construccin de la realidad.

12

Mdulo de Psicologa Social

De los estudios construccionista se paso a los estudios deconstruccionistas, cuya finalidad es el desmontaje de textos cientficos para demostrar hasta que punto los conocimientos, que ellos vehiculizan son tambin una construccin lingstica y por tanto social. Construccionistas y desconstruccionistas comparten los mismos principios, los primeros estudian los contenidos de la cotidianidad y los segundos los contenidos de los textos. 1.1.2 LECCIN 2. ANTECESORES, FUNDADORES Y CONSTRUCTORES DE LA PSICOLOGA SOCIAL Antecesores de la Disciplina. Antecesores desde la Perspectiva Sociolgica en Europa.

La mayora coincide en sealar a Comte entre los antecesores de la Psicologa Social. Muy pocos mencionan a Marx, y casi ninguno reconoce la influencia de Saint-Simons (Siglo XVIII-XIX), seala Torregrosa (1974), que en Saint-Simons se da una concepcin de la realidad social y de la perspectiva que debe adoptarse para su estudio que son socio psicolgicos. De los postulados de S.Simons se origina una bifurcacin en sociologa que va a consistir en el desarrollo por un lado del positivismo y por el otro del marxismo. Marx recoge de S.Simons la lnea que interpreta la realidad social en funcin del progreso (totalidad social, antagonismo de clases). Allport seala que el padre la Psicologa Social es Comte y reconoce un aporte fundamental: los lineamientos que planteara para una ciencia que se llamara moral positiva, esta ciencia deba tratar por un lado los fundamentos biolgicos de la conducta del hombre (Psicofisiologa), y por otro deba ocuparse del lugar del hombre en la cultura y la sociedad, (psicologa social). La influencia de Marx es ms amplia y menos precisa, sus conceptos sobre la influencia de las estructuras institucionales, tcnicas, materiales y culturales sobre el individuo y sobre la dialctica individuo sociedad, fueron determinantes en la gnesis de la Psicologa Social. Tanto A. Comte como K. Marx ambos herederos de S.Simons sientan las bases de la Psicologa Social, uno reconocido e identificado como tal otro prcticamente desconocido o conocido y no identificado como parte de ella. Antecesores Sociolgicos Del S. XIX En Europa. Jhon Stuart Mill (1806-1873), plante la necesidad de crear una nueva ciencia (etologa), que pusiera en relacin los postulados de la sociologa y la psicologa.

13

Mdulo de Psicologa Social

Hebert Spenser (1820-1903), incide a travs de su doctrina evolucionista y de los planteamientos derivados de ella, sobre la relacin individuo medio ambiente. Tres socilogos europeos del S.XIX aparecen como claves: Gabriel Tarde, Gustavo Le Bon y Emilio Durkeim. Tarde trabajo con los fenmenos de imitacin y sugestin sobre la interaccin social. Le Bon desarrollo una psicologa de las multitudes describiendo fenmenos particulares que se dan en las muchedumbres. Durkeim plante la necesidad de crear una ciencia que se ocupara de estudiar la distincin entre consciencia individual y consciencia colectiva. Los aportes de estos tres autores han dado origen a la escuela francesa de una psicologa social con enfoque sociolgico. Moscovici los aborda y reformula la idea de las representaciones colectivas de Durkeim en trminos de representaciones sociales que revive la psicologa de las masas a partir de los planteamientos de Tarde y de Le Bon. Antecesores desde Norteamrica. la perspectiva sociolgica en Estados Unidos de

El ms mencionado es Chares Culey, quien subray la importancia de lo social en el desarrollo de s mismo y ejerci una influencia en la aparicin del interaccionismo simblico. La obra de ste representa el nacimiento de la psicologa social. Antecesores de la Perspectiva Psicolgica en Europa. Los fundadores de la gestalt (Ehrenfels, Wertheimer, Kofka, Kurger, Kohler), al creador de la reflexologa, Paulov, y a W. Wundt, fundador del primer laboratorio de psicologa. La psicologa se nutre de estos postulados, ms no nace como productos de ellos, sino en respuesta a la demanda explcita de que una ciencia se ocupara de los fenmenos de la interfase de lo psicolgico y de lo social. Mead Herbert, tom de Wundt el concepto de gesto como punto de partida para el desarrollo de su psicologa social. Wundt consider que los procesos superiores tales como el razonamiento, las creencias, los mitos, el pensamiento y el lenguaje, pertenecan a una esfera no reducible a los procesos intra individuales. Antecesores desde la perspectiva psicolgica en Estados Unidos de Norteamrica Se identifica a William James, fundador del Pragmatismo y fundador, junto a Dewey del funcionalismo Americano. James aporta la concepcin de hbito, unidad de estudio de la Psicologa Social.

14

Mdulo de Psicologa Social

Dewey aporta en su concepcin funcionalista de la adaptacin del individuo al medio ambiente, base del objeto de estudio de la Psicologa social: la interaccin individuo medio ambiente. Fundadores de la Psicologa Social James Schellenberg, presenta como fundadores de la Psicologa Social a Freud, Mead, Lewin y Skinner, dando stos origen a cuatro corrientes tericas de decisivo impacto para la Psicologa social: el enfoque psicoanaltico, el interaccionismo simblico, la teora de campo y el enfoque conductista. Reconoce a Skinner como el fundador del enfoque de mayor impacto sobre la psicologa en este siglo. Freud ha tenido un impacto menor. A partir de ellos no se crea una escuela de psicologa social que aspire a dar explicaciones a los fenmenos que engloba esta disciplina sino que producen aportes aislados. Aquel sobre quienes existe un mayor consenso para considerarlos como fundadores de la psicologa social son: Edward Ross (1866-1951) y WilliaM Mc Dougall. Estos dos autores publican un manual titulado de Psicologa Social en 1908, pero a la vez Gabriel Tarde haba publicado en Francia en 1898 una obra titulada "Estudios de Psicologa Social", no sera considerado, sin embargo, como el fundador por su enfoque individualista. EDWARD ROSS Socilogo estadounidense. Su obra est orientada a la psicologa social sociolgica. Toma la nocin de interdependencia, individuo sociedad (Cooley) y el concepto de sugestin imitacin (Tarde). WILLIAM MC DOUGALL Psiclogo ingls. Su obra est orientada hacia una psicologa social psicolgica.

El objeto de la psicologa social es la moralizacin del individuo que por tendencia natural es egosta. Su Plantea la psicologa social como el concepcin monista (los instintos como estudio del nter juego psquico entre nico medio para explicar la conducta) el hombre y su medio ambiente, la es, tpico de la poca. sociedad.(interaccin social). De esta postura se hereda el conductismo que se erigi en su contra. Tabla No 1: Comparacin Edward Ross (1866-1951) y William Mc Dougall La psicologa social psicolgica desarrollada en Estados Unidos de Norteamrica estaba llamada a ser la que sentara las bases y diera identidad a esta ciencia social. Constructores de la Psicologa Social

15

Mdulo de Psicologa Social

La influencia decisiva la tuvieron tres autores: George H. Mead, Floyd Allport y Kurt Lewin, sobre la adaptacin de posturas tericas metodolgicas. MEAD, Hebert (1863-1891), merece ser considerado como constructor de la psicologa social por el trabajo que desarroll respecto a la relacin entre el individuo y su ambiente, considerndola como una relacin dialctica. Genera una escuela en Chicago que Blumer le da el nombre de Interaccionismo Simblico. Dio origen a un nuevo conductismo que se denomin conductismo social, en esta concepcin el hombre deja de ser un reactor o individuo que reacciona ante el ambiente en funcin de instintos incontrolables o de estmulos que se sitan fuera de l, para convertirse en un interprete de su medio y de sus relaciones con los dems. Sostiene que la relacin entre los seres humanos se construye conjuntamente durante la interaccin a la que se aade el elemento simblico, pues se da una conversacin de gestos y de lenguajes que poseen smbolos significantes.

Los interaccionistas simblicos estudian las relaciones entre individuos en situaciones concretas y consideran que la conducta social no se puede predecir, ya que en la interaccin humana no existen determinismos sociolgicos ni psicolgicos. La conducta social slo puede ser entendida dentro del contexto de la estructura social en la cual toma lugar.

Con el tiempo este enfoque evoluciona y dar lugar a un interaccionismo simblico estructural. ALLPORT, Floyd, considerado como uno de los constructores definitivos de la psicologa social en tres sentidos: a) es defensor de una psicologa social psicolgica. Para l el individuo debera ser el centro de la psicologa social. Afirma que dentro del individuo se pueden encontrar los mecanismos conductuales y conocimientos que son fundamentales en la interaccin entre individuos. b) es precursor del conductismo como el enfoque vlido para el estudio del ser humano en interaccin; c) es precursor del experimentalismo. Fue el primero que se bas en los resultados de la experimentacin ms que en la observacin, las teoras y la especulacin. La influencia de su obra fue definitiva en determinar lo que sera despus la psicologa social ms conocida actualmente. LEWIN, Kurt (1890-1947), House lo identifica como el principal fundador de la psicologa moderna. Rosemberg seala que fue uno de los primeros y ms elocuentes proponentes del enfoque matemtico en la teora socio psicolgica. Esta considerado como el primero que realiz estudios sobre dinmica de grupo. Enfatiza el estudio de los procesos psicolgicos. Su teora del campo surge de la fusin de concepciones de la psicologa gestltica y del conductismo.

16

Mdulo de Psicologa Social

De la ampla gama de estudios que realiz se afianzan dos lneas directrices de la psicologa social posterior a l: a) el nfasis de los procesos cognoscitivos contribuye a que la psicologa social se desplace del enfoque conductista al cognitivista ; b) desarrollo de la psicologa social aplicada en trminos de investigacin accin y sobre la base de sus inquietudes de los problemas de la vida diaria y de los grupos sociales. Con Lewin, vemos como la psicologa social psicolgica pasa del modelo Estimulo Respuesta (E-R) al modelo Estimulo Organismo Respuesta (E-O-R). Pero ste aspiraba ir ms all de esta visin y encontrar la relacin entre el individuo que acta como E-O-R y la sociedad a travs del estudio de la dinmica de grupos y combinando el mtodo experimental con los estudios de campo. 1.1.3 LECCIN 3. EVOLUCIN TERICA Y ENFOQUES TERICOS DE LA PSICOLOGA SOCIAL Evolucin Terica de la Disciplina. El psicosocilogo Ignacio Martn Bar (1983) considera que la historia de la psicologa social puede dividirse en tres etapas: A fines del S. XIX, durante este primer periodo se concibe la sociedad como un todo unitario y se trata de "compaginar las necesidades del individuo con las necesidades del todo social, examinando para ello los vnculos entre la estructura social y la estructura de personalidad". La pregunta que se trata de responder es "Qu nos mantiene unidos en el orden establecido?" La que va de los albores del S. XX hasta los aos setenta que corresponde al periodo de americanizacin de la psicologa social. La pregunta que se intenta responder es "Qu nos integra al orden establecido?". Asumiendo que el sistema social es el representante de un orden social incuestionable. Este periodo se caracteriza por el nfasis en lo psicolgico y en el individuo como unidad de anlisis y por la visin de la disciplina desde el poder. Es el individuo el que debe adaptarse a la estructura social, militar o industrial, no la estructura la que debe cambiar. El tercer periodo es el que emerge recientemente. Durante l la pregunta cambia como consecuencias de la crisis que sufre la disciplina, por la derrota militar y poltica en la guerra de Vietnan. La pregunta es "Qu nos libera del desorden establecido?". La psicologa social se ocupara de estudiar la manera como el hombre construye y es construido por su sociedad. Desde principios de esta dcada hemos entrado en este periodo en el cual se distingue entre dos psicologas sociales: la moderna y la postmoderna. Enfoques Tericos

17

Mdulo de Psicologa Social

El Conductismo El conductismo es la corriente ms influyente en la psicologa social hasta la dcada del 60.Sus mximos exponentes son Watson (1878-1858) y Skinner (1904-1990).Los principios comunes en ste enfoque son los siguientes: Se caracteriza por analizar la manera como el ambiente afecta al individuo pero no la manera como el individuo afecta a su ambiente. El conductismo Watsoniano estudia la relacin entre un estmulo y una respuesta; este primer conductismo es considerado insuficiente por Skinner quien hace notar que no todas las respuestas del organismo se producen en presencia de un estmulo identificable por lo que buena parte de la conducta queda sin explicar en ste enfoque que l denomina condicionamiento respondiente. Para complementarlo, Skinner propone la existencia de respuestas operantes, cuyo mantenimiento o extincin van a depender, no de un estmulo que las antecede, sino de un estmulo que las sucede y al cual denomina refuerzo. Siguiendo la lnea de Skinner surge un nuevo enfoque dentro de esta nueva corriente: el neoconductismo, sostiene que entre el E - R hay un mediador interno que son las cogniciones del ser humano. En cuanto al aprendizaje social, Bandura, seala que adems de la funcin reforzadora, las consecuencias de una conducta social cumplen una funcin informativa y una funcin motivacional. La mayora del aprendizaje social se produce a travs de la imitacin o modelaje de las conductas observadas en otro en donde varios factores inciden sobre el proceso de atencin, percepcin e imitacin de conductas. La Gestalt. La psicologa gestltica ha formulado una serie de principios para tratar de explicar la percepcin. En esencia "la gestalt se refiere a una cualidad que est presente en todo pero ausente en cualquier componente del todo". Se identifican dos nociones claves en este enfoque terico: 1. que los fenmenos psicolgicos ocurren en un campo cuyos elementos son interdependientes; 2. que ciertos estados del campo son ms simples y ordenados que otros y que intentamos lograr un estado del campo tan bueno como las condiciones lo permiten. Lewin se interes por las emociones, relaciones sociales y motivaciones. En su teora plantea la existencia de un campo vital de constante cambio, que se puede representar como un campo de fuerzas. Hay una tensin producto de una necesidad que conduce a la locomocin dentro de ese campo donde se encuentran fuerzas positivas que nos atraen y fuerzas negativas que tratamos de evadir. Para conocer a un individuo, segn este autor, debemos conocer la totalidad de fuerzas que operan en su campo psicolgico.

18

Mdulo de Psicologa Social

Las crticas que merecen estas teoras son por un lado que se centran en el individuo (en su conducta o en sus cogniciones) e ignoran el contexto social, por otro lado que se centran en el aqu y ahora, ignorando la historia. En sntesis se la acusa de asocial y ahistrica. Tambin se le censura por haber hecho uso casi exclusivamente del mtodo experimental para someter a pruebas sus hiptesis. 1.1.4 LECCIN 4. OTROS PSICOLOGA SOCIAL ENFOQUES DE LA

Dentro de esta vertiente se citan dos escuelas: la de los Estados Unidos de Norteamrica y la escuela francesa. Interaccionismo Simblico Procesual Los antecedentes de esta corriente se encuentran en el conductismo, en el evolucionismo y el pragmatismo. El significado de los objetos, el desarrollo del s mismo social como una funcin ms bien del aprendizaje social que de los instintos, la actividad mental como procesual los seres humanos como seres activos, el rol activo del organismo en el moldeamiento de su ambiente, el cambio societal a travs de los esfuerzos humanos y un nfasis sobre las situaciones cotidianas, fueron los principios fundamentales de esta teora. Cooley, consideraba que la naturaleza humana no es innata, sino que se determina en al interaccin social y se expresa a travs del s mismo. Blumer (1937), define los principios bsicos de esta corriente como: Los objetos sociales no tienen un significado inherente, sino que es el individuo en la interaccin con otros quien le asigna un significado particular. La conducta del individuo es funcin del significado que ste le atribuye a los objetos. El individuo es un ser humano que construye la realidad en la cual vive. Los interaccionistas consideran que la conducta no se puede predecir, que los conceptos mediadores (creencias, valores, actitudes), no son lo que en ltima instancia determinan la accin del hombre, que los roles no estn definidos de una manera esttica ya que la persona los redefine en cada situacin. Esta corriente fue criticada por su carcter ahistrico y por reducir lo social a la interaccin en pequeos grupos. El Interaccionismo Simblico Estructural

19

Mdulo de Psicologa Social

Este enfoque propone desarrollar una lnea de pensamiento sensible al impacto de la organizacin social sobre el yo, combinando el nfasis de la teora de los roles con el del interaccionismo simblico. Kuhn, define el s mismo como una estructura en la cual se integran los diferentes status y roles del individuo y no como un proceso. Consideramos que lo que distingue el enfoque de esta perspectiva respecto a las anteriores es que para ellos lo social es algo que se construye y no slo un calificativo de una conducta o de un estmulo; prefieren el estudio de la identidad y los roles y su postura metodolgica se fundamenta ms en la observacin que en la experimentacin. La Escuela Francesa. El fundador de esta escuela es Moscovisi. Nace del psicoanlisis. Toma los aportes de Durkeim, Piaget, Levi Bruhl y de Freud, proponiendo una teora de las representaciones sociales, compartiendo con los interaccionistas su inters por el estudio del significado y de la construccin de signos y smbolos del lenguaje a travs de la interaccin, puede por ello definirse como epistemologa del sentido comn. Moscovisi seala como constituyentes principales del pensamiento lo imaginario, lo simblico, lo ilusorio, que le dan forma a la informacin que recibimos del exterior y a nuestro mundo. Define las representaciones como sociales, porque se quiere significar que ellas son una creacin del universo mental y material que elaboran los propios individuos, es el resultado de un dilogo permanente y tienen como funcin principal la comunicacin y la accin. Estas representaciones sociales son construcciones cambiantes, propias de las sociedades contemporneas que no les deja tiempo para asentarse y convertirse en conocimientos estables como los mitos. Por ello propone identificar como representacin social nicamente las preguntas simples de la vida cotidiana. Para concluir al estudiar las representaciones sociales nos propones conocer por un lado, lo que piensa la gente y cmo llega a pensar as y por otro lado, la manera en que los individuos conjuntamente construyen su realidad, y al hacerlo, se construyen a s mismos. El lenguaje juega un papel de fundamental importancia en la transmisin y comunicacin de smbolos y significados. Las crticas que recibi esta teora son que no define claramente una metodologa que se pueda aplicar siguiendo algunos pasos concretos que permitan determinar lo vlido de lo invlido desde el punto de vista cientfico, se centra en la falta de rigor cientfico atribuida a los mtodos cualitativos. Enfoques de la otra Psicologa Social El Enfoque Social para una Psicologa Social Marxista

20

Mdulo de Psicologa Social

La finalidad de sta es "aprehender al individuo como ser concreto, manifestacin de una totalidad histrico social". Siendo su finalidad prctica transformar el orden social a travs de una accin profesional que se ubica en la relacin del investigador con sus grupos, es decir, una forma de investigacin accin. Las categoras fundamentales son: lenguaje y representaciones sociales, consciencia / alienacin, la ideologa y la identidad. El lenguaje cumple una funcin de mediacin ideolgica al reproducir los significados de las palabras producidas por la clase dominante. Al interiorizarlo desde la infancia internalizamos una ideologa, unas normas y valores que reflejan los intereses de un sector privilegiado de la sociedad. Por otra parte a travs de l reproducimos cierto de relaciones sociales y, desde que comenzamos a hablar construimos nuestras representaciones sociales entendidas como una red de relaciones que el nio establece a partir de su situacin social, entre significados y situaciones que le interesan para su supervivencia. Estudiar la ideologa, la consciencia y alienacin tiene como objetivo develarlas ante las personas implicadas con la finalidad de que se conviertan en sujetos activos de su historia al definirse as mismo en trminos de su insercin dentro de un conjunto de relaciones sociales y al desempear actividades que buscan la transformacin de estas relaciones. El anlisis de la ideologa debe considerar tanto el discurso donde son articuladas las representaciones, como las actividades desempeadas por el individuo. Esta teora entiende que conscientizar significa ensear a pensar, a enfrentar y analizar crticamente las contradicciones confrontndolas con la realidad. Cada vez enfrentamos las contradicciones y pensamos nuestros actos se ampla nuestro mbito de anlisis y de accin, la consecuencia de esto es la conscientizacin; planteando la necesidad de investigar las representaciones (lenguaje, pensamiento) conjuntamente con las acciones de un individuo, definido ste por el conjunto de sus relaciones sociales, para llegar as al conocimiento de consciencia / alienacin en un momento dado. En cuanto a la identidad se propone analizarla desde una perspectiva que va ms all de la respuesta a quin soy yo?, en respuesta a esto se puede captar la manera como nos representamos nuestra identidad, pero no los aspectos constitutivos, de produccin de esa identidad. Un problema para definir la identidad del hombre moderno es la escisin entre individuo y sociedad. Por lo tanto esta escuela plantea la necesidad de desarrollar en los seres humanos un pensamiento crtico que los conduzca a percibirse a s mismos sujetos activos de la historia y ha salir de la alienacin que los mantiene en la condicin de objetos pasivos que sufren la historia. Esta tarea implica la constatacin de una necesidad de transformar la sociedad y de eliminar los diferenciales de poder que atribuyen a unos el derecho de definir la realidad a su modo y conveniencia y a otros el rol de aceptar estas definiciones como una verdad, como un hecho natural. La idea de conocer no se queda a nivel de desarrollos abstractos, es conocer para conocerse

21

Mdulo de Psicologa Social

a s mismo y para hacer conocer y conocerse a los dems, es pues una tarea aplicada, de contacto directo con los individuos y grupos sociales. La Psicologa Social Crtica. Wexler propone una psicologa social crtica fundamenta en tres categoras para el anlisis terico: La sociopoltica del capitalismo. Las contradicciones histricas de la experiencia vivida. La socio psicolgica de la nueva clase silenciada. La primera tiene relacin con la alienacin, la mercantilizacin y la explotacin de la fuerza laboral. La psicologa social cumple su funcin de reforzar los puntos ceguera cultural, analizando los procesos relacionales que han sido excluidos de los paradigmas psicosociales tradicionales. En la segunda se trata de descubrir la realidad social en sus tres categoras: s mismo, interaccin e intimidad. En la tercera se intenta resolver el problema de la negacin de las bases sociales particulares de las explicaciones tericas. Wexler plantea hacer una psicologa social que deshaga la dominacin, comenzando por reconocimiento de la deprivacin y dominacin y movindose hacia la realizacin de las formas de vida negadas. Del Modernismo Al Postmodernismo: El Movimiento Construccionista El Postmodernismo La dicotoma modernismo / postmodernismo es la ms reciente bipolaridad que se presenta en el seno de esta disciplina. Keneth Gergen (1988), sostiene que lo que diferencia al modernismo del postmodernismo es que para este ltimo: a. Es a travs del discurso cientfico que construimos la materia que estudiamos por lo que no hay como el modernismo, un objeto de estudio bsico. b. El postmodernismo se interesa por entender las circunstancias histricas de cada produccin cientfica. c. No tiene sentido buscar la verdad cientfica, esa verdad no es un reflejo de la realidad, sino de aquellos profesionales quienes, a travs del discurso o retrica narrativa de investigaciones empricas o tericas intentan producirla.

22

Mdulo de Psicologa Social

En sntesis, la ciencia psicosocial no es otra cosa que el discurso de los psicosocilogos. El rasgo ms caracterstico del postmodernismo es su viva preocupacin por el lenguaje. Gergen afirma que desde las perspectivas postmodernas la observacin no genera la comprensin terica de las cosas. El investigador postmoderno no est sujeto a la naturaleza de la observacin. Las nicas limitaciones de la innovacin terica son fijadas por las convenciones predominantes del lenguaje. El paradigma del modernismo es el de la profundidad, indagar lo que est detrs de las apariencias, lo que las engendra, las estructuras latentes; el postmodernismo es el paradigma de la complejidad, no se trata de ir ms a fondo sino ms a la complejidad. El Construccionismo Aparece como respuesta o alternativa frente a la crisis de la psicologa social. No ha elaborado hasta ahora una propuesta terica sino una propuesta metateora. Ibaez (1989), recoge la esencia de la propuesta de una psicologa social construccionista: 1. El reconocimiento de la naturaleza simblica de la realidad social: ello implica que el adjetivo social no puede ser desvinculado del lenguaje y de la cultura. Lo social no se ubica ni fuera ni dentro de las personas sino entre las personas. 2. El reconocimiento de la naturaleza histrica de la realidad social: lo que las prcticas sociales son en un momento dado es indisociable de la historia de su produccin, por otra parte, la propia historicidad de la realidad le asigna un carcter procesual por lo que no se puede separar proceso y producto. Seguir estos principios implica aceptar el carcter construido, constituyente, procesual tanto de la realidad social como de los conocimientos que acerca de ella se elaboran. 1.1.5 LECCIN 5. CARACTERSTICAS METODOLGICAS DE LA PSICOLOGA SOCIAL Segn Rubio, la psicologa social es un estilo peculiar de acercarse a los fenmenos sociales y que en el transcurso de su historia se han vertido diversos modelos tericos y aproximaciones metodolgicas. Opina que esta disciplina es una forma de analizar la conducta humana y para determinar los aspectos claves de este modo de anlisis es necesario examinar el proceso histrico que da lugar a la configuracin de esta modalidad de conocimiento. Al inters por el pasado en atencin al presente lo denomina orientacin presentista y que cumplir las siguientes funciones:

23

Mdulo de Psicologa Social

a. Establecer la identidad de la disciplina. b. Justificar nuestra investigacin actual, y c. Aprender del pasado lo que es til y no merece atencin. La psicologa social basa su entidad en un estilo de anlisis, fundamentalmente el psiclogo social centra su inters en aquellos fenmenos basados en la existencia de una contina y mutua influencia y relacin entre individuo y sociedad, es decir, la lgica que gua los fenmenos de que se ocupa y la manera de encararlos terica y metodolgicamente es la interdependencia. Par dar cuenta de esta interdependencia es necesario tener en cuenta tres elementos fundamentales que el autor considera como sigue: 1. La estructura social en la que tiene lugar la interaccin. 2. Los nexos que mediatizan la influencia de la estructura social sobre la interaccin. 3. Los procesos psicolgicos por medio de los cuales, los determinantes sociales influyen en las personas individuales, que en definitiva son las que hacen posible la interaccin. Al ocuparse Parsons del estudio de la interaccin, la describe como un proceso de lo que ocurre dentro de una unidad actuante (sea una persona o una colectividad) y lo que ocurre entre tales unidades. La psicologa social puede ser definida como el estudio cientfico de los procesos psicosociales implicados en la gnesis, desarrollo y consecuencia del comportamiento interpersonal. Los Mtodos de la Psicologa Social: Ahora Pasamos de qu al cmo. Volvamos al pnico desatado por la transmisin de la guerra de los mundos. El relato de Cantril, nos brinda ejemplos de comportamientos en una crisis: desaliento, confusin, terror, mantenimiento de la calma, otros ni se creyeron el programa. Es toda una gama de actos y despus de una ojeada, a las entrevistas, nos vemos en aprietos para dar una descripcin exacta del comportamiento en crisis. En el esfuerzo por ser congruentes al estudiar y hacer pblicos los resultados, los investigadores establecen un conjunto de normas que rigen estos procedimientos, Y este conjunto de reglas constituye una ciencia. Se denomina ciencia por su adhesin a mtodo cientfico; es decir, conjunto normalizado de reglas para investigar fenmenos y comunicar resultados. Pero nada hay de misterioso en la ciencia. Es una actividad que pretende: 1) describir, 2) predecir y 3) explicar los fenmenos. Para conseguirlo, el cientfico controla las condiciones de modo que el fenmeno buscado se produzca. Cada respuesta que encontremos suscitar nuevas preguntas y retos para la

24

Mdulo de Psicologa Social

investigacin cientfica. Para llegar a estas metas y llevar a cabo una investigacin los cientficos formulan: Teoras: enunciado sistemtico que explica por qu dos o ms fenmenos estn relacionados. Pueden ser generales o restringidas. Hiptesis: conjeturas sobre la relacin entre fenmenos. No pretenden explicar por qu se relacionan dos fenmenos, sino que expresan cul es dicha relacin. Pueden derivarse de las teoras o bien plantearse a partir de los datos que se obtengan. Cuando el psiclogo social sigue el mtodo cientfico, puede tener una teora o hiptesis acerca de cierta conducta humana. Su tarea es localizar la informacin que comprobar o refutar la teora o sospecha. El psiclogo social debe obtener apoyo a su teora para persuadir a los crticos y a otros cientficos sociales de que es correcta. Aplican diversos mtodos para comprobar las teoras. Parte del trabajo es elegir la mejor estrategia para investigar determinado problema. Estudio de caso Toma algunos entrevistados y analiza a fondo sus reacciones. En una parte del trabajo de Cantril a las personas que admitieron haberse asustado se las entrevist exhaustivamente. Podemos emplear estos casos como medios para generar hiptesis no para comprobarlas. Bsqueda documental Es examinar las referencias histricas de una variedad de incidentes que compartieran una o ms caractersticas para tratar de identificar respuestas comunes a esos hechos. Estudiaramos estos informes para trazar las reacciones de las personas en diversas circunstancias y ver si descubramos pautas de conducta comunes a todos los incidentes. Arrojara informacin porque no trataramos con una sola clase de situacin de miedo. Si encontrramos pautas comunes de comportamiento, podramos generalizar a ms de un caso concreto. Encuestas Son tiles porque tratan de descubrir cmo reacciona la gente en una situacin real. Es posible elegir una muestra representativa de participantes. Sirven para describir las actitudes, sentimientos y conductas manifestados por las personas acerca de un hecho. Pero tienen problemas:

25

Mdulo de Psicologa Social

a. la gente no suele recordar con demasiada exactitud, qu hizo en determinada situacin. b. es posible que falseen las respuestas para mostrarse mejores. c. las respuestas no son exactas. El aspecto comn entre los tres mtodos es que cada uno nos da informacin sobre la relacin entre los hechos; pero ninguno indica cul es la causa y cul el efecto. Se trata de una correlacin: medida estadstica que da el grado de asociacin entre los acontecimientos; va de 1 a -1. Experimentos Para examinar las relaciones de causa efecto, el investigador debe ejercer algn control sobre las variables que pretende estudiar y debe ser capaz de eliminar la posibilidad de que alguna variable sin especificar afecte sistemticamente a los resultados. El experimento es un procedimiento para comprobar la validez o exactitud de una hiptesis, El diseo bsico: se manipula la variable independiente para ver los efectos de la variacin sobre la variable dependiente. El experimentador determina qu nivel de la variable independiente recibir el sujeto, cuya respuesta es la variable dependiente. El objetivo del experimento es investigar la relacin de la causa efecto entre la variable independiente y la dependiente. Para poder afirmar que una variable independiente es causa de una dependiente se debe estar seguro de que no se introdujeron variables extraas (factor que puede influir de forma sistemtica en las reacciones de las personas, aunque no tenga nada que ver en la relacin entre las otras dos variables). Un experimento limpio debe eliminar o controlar las variables extraas. Para garantizar que la variable extraa de las peculiaridades de los sujetos no es la causa de los resultados, dichos sujetos se asignan al azar a las diferentes condiciones. La asignacin aleatoria es que cada sujeto tiene las mismas probabilidades de estar en cualquiera de las condiciones. Campbell y Stanley acuaron el trmino validez interna para referirse al diseo experimental que no est contaminado por variables extraas. Preparacin de un experimento Los puntos que hay recordar son: 1. Establecer por lo menos dos niveles de la variable independiente. 2. los participantes deben ser asignados al azar a las condiciones.

26

Mdulo de Psicologa Social

3.

la variable dependiente debe ser medida.

Stanley Schachter plante un experimento diseado para demostrar que el miedo intenso hace que la gente se rena. Ventajas de los experimentos Tiene muchas ventajas que justifican su uso. De hecho, la mayora de los datos recopilados por la psicologa social provienen de investigaciones en el laboratorio. Ventajas: 1. brinda una forma de determinar el sentido de la causalidad. 2. controlan los elementos extraos que de otra manera influiran en los resultados. 3. el experimentador, puede planear numerosos niveles de una variable independiente y estudiar la tendencia de los datos. Consideraciones sobre la experimentacin: Twain observ en alguna ocasin que una caracterstica que tienen en comn las cosas hechas por los hombres es la imperfeccin. Este enunciado se refiere a la experimentacin: el experimento representa un mtodo excelente para reunir datos y determinar causas y efectos; pero no es perfecto. Uno de los problemas bsicos es la generalizacin ms all del laboratorio. El deseo de generalizar suscita varios interrogantes: pretendemos describir el comportamiento de la gente en general mientras que el estudio recurri slo a un grupo. En el ejemplo de Schachter Slo con universitarias como sujetos. Para ahondar en la generalizacin, nos preguntamos si: 1. los estudios con mujeres pueden generalizarse a hombre. 2. los estudios con blancos pueden predecir el comportamiento de otras etnias. 3. los estudios de personas de 18 a 22 aos pueden generalizarse a de ms o de menos edad. 4. los sujetos con estudios universitarios pueden predecir el comportamiento de sujetos sin estudios. Etc. Otro aspecto de la generalizacin atae al lugar y las manipulaciones que hacemos en los experimentos. Nos referimos a la validez externa del experimento. La mejor manera de enfrentarse a los interrogantes de validez externa es poner a

27

Mdulo de Psicologa Social

prueba las relaciones en una serie de formas similares pero no idnticas. Si las participantes de Schachter estaban asustadas y el miedo lleva a reunirse, entonces los otros estudios con diferentes mtodos para despertar el miedo arrojaran resultados parecidos. As lo hicieron. Otra preocupacin que surge con la experimentacin es la del realismo; consideramos dos tipos: Realismo experimental: efecto que tiene el experimento en los sujetos. Un experimento es realista en cuanto la situacin abarca a los sujetos, si obliga a tomarlo en serio, si repercute en ellos. Realismo mundano: un experimento que en la medida en que la situacin en que se encuentran los sujetos es semejante a las que enfrentan en el transcurso normal de su vida. La psicologa social del sujeto y el experimentador: Los experimentos involucran algo ms que el escenario; tambin son el lugar de interaccin entre los sujetos y el experimentador. Examinemos la influencia de la psicologa del sujeto y el experimentador en los resultados del estudio. Martin Orne demostr la disposicin de la gente a hacer lo correcto en un experimento, es decir, lo que cree que el experimentador quiere. Si los participantes en el estudio de Schachter hubiesen sabido que el esperaba que se quedaran juntas en de miedo intenso y separados en la de miedo suave, lo hubieran hecho. Decimos que actan de acuerdo con las caractersticas de la demanda del experimento. Hay varios mtodos para evitar estas caractersticas en un experimento. Entre ellas, el engao: damos al sujeto una hiptesis falsa pero plausible para que los efectos no fueran sistemticos. Otra forma es medir la variable dependiente en un contexto a parte de la independiente y utilizar medidas no obstructivas. Los experimentadores tiene hiptesis: creen que saben lo que harn los sujetos y estn seguros de que quieren que hagan para confirmar esas hiptesis, Rosenthal y colaboradores demostraron que las expectativas influyen sobre la conducta de los sujetos en los experimentos. La influencia en el desempeo de un sujeto en funcin de las expectativas del investigador se denomina sesgo del experimentador. La mejor manera de impedir que las expectativas del investigador influyan en la conducta del sujeto es mantenerlo en la ignorancia del tratamiento experimental. Experimentos de Campo

28

Mdulo de Psicologa Social

Una crtica a los experimentos de laboratorio es que como el escenario no se parece al real, es difcil crear una experiencia impactante para los sujetos. Los experimentos de campo se realizan en un medio natural, y los sujetos, normalmente, no saben de qu va. El realismo que aade el escenario debera dar una mayor generalidad a los resultados de este tipo de experimentos. Por ejemplo, Freeedman y Fraser: quisieron poner a prueba la hiptesis de que la gente acceder a una peticin mayor si antes se le pide un favor pequeo. El objetivo era conseguir que las personas aceptaran colocar un anuncio grande frente a su casa que deca: conduzca con cuidad; a unos antes le pidieron que colgaran en su ventana un cartel ms pequeo que un folio que pona:s un conductor seguro; casi todos aceptaron. Despus de varias semanas, de los que ya tenan puesto el cartel pequeo el 76% accedi a poner el grande mientras que slo el 17% de los que antes no tenan nada pusieron el grande. El punto dbil de los experimentos de campo es el bajo control sobre los variables extraas y que suele ser difcil manipular variables complicadas o varias al mismo tiempo. El experimento de campo tiene la ventaja de la generalizacin de los resultados, pero a costa de sacrificar el control de las variables extraas. La Eleccin del Mtodo Los psiclogos sociales no slo deben observar la conducta humana y formular teoras para explicarla, sino que tambin deben decidir cul es el mtodo ms adecuado para probar sus teoras. No hay un nico mtodo correcto, sino que cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes. Deben sealar el objeto de la investigacin y elegir el mtodo. La mayora de las veces el psiclogo social se interesa por encontrar relaciones de causa efecto. El modo de actuar ideal sera aplicar una combinacin de mtodos. Si cada mtodo prueba y respalda la teora sera mayor la certeza de que la hiptesis es correcta. Pero esto rara vez se emplea. Los mtodos experimentales no son ms que herramientas para ampliar los conocimientos que proporciona. El planteamiento cuidadoso y la reflexin sobre la idea que se va a probar son pasos vitales que deben darse antes de elegir un mtodo. La Significacin Estadstica y Cuestiones ticas Ms All de los Lmites Razonables: La Significacin Estadstica

29

Mdulo de Psicologa Social

El psiclogo social trabajo con probabilidades. El objetivo del experimento no es probar que una hiptesis es correcta, sino demostrar que es muy probable que lo sea. Los investigadores formulan la pregunta: cules son las probabilidades de que los resultados que obtuve se deban al azar? As, la psicologa social maneja probabilidades ms que absolutos. Volvamos al experimento de Schachter; alrededor del 63% de las participantes en miedo intenso quisieron esperar reunidas; slo el 33% de las de miedo sueva. Para dar con las respuestas que se hacen los psiclogos sociales, los investigadores aplican pruebas estadsticas destinadas a estimar la probabilidad de que una diferencia encontrada en los datos siga manifestndose si todos los miembros de la poblacin participan en el estudio. Por convencin, aceptamos una diferencia como estadsticamente significativa si la probabilidad de que ocurriera por azar es menor que uno cada 20; es decir, menos del 5% de las veces. Los psiclogos exploran otras formar de analizar datos y determinar lo que nos indican los resultados; estos esfuerzos abren nuevas puertas para comprender la informacin reunida en nuestras investigaciones. Si pedimos a unos sujetos de un experimento que indiquen en una escala cunto quieren estar con otros sujetos, nuestros datos tendrn dos propiedades: La media: o promedio aritmtico. La variabilidad: una medida alrededor de la media. La prueba de anlisis de varianza es un procedimiento estadstico muy popular para analizar datos experimentales, tiene en cuenta tanto la media como la variabilidad para determinar la significacin estadstica de nuestros resultados. Los procedimientos estadsticos son herramientas que nos permiten examinar los datos y comunicar los resultados. Cuestiones ticas Debemos mostrar alguna preocupacin por el sujeto? Prestar atencin a al elegir un mtodo que le proteja? Las respuestas a las dos preguntas es in s energtico. Desde el momento en que la psicologa social empez a hacer experimentos se expresaron las inquietudes por la seguridad fsica y psicolgica de los sujetos. La Asociacin Psicolgica Estadounidense (A.P.A.) public una gua exhaustiva que sealaba las precauciones ticas que deben tomarse.

30

Mdulo de Psicologa Social

Algunos de los problemas ms comunes son: 1. Invasin de la intimidad. 2. Recurso del engao: para que el engao sea slo temporal se realizan sesiones de pregunta-respuesta despus del experimento para que el sujeto se informe de lo que ocurri, la investigacin y por que fueron engaados. 3. Consecuencias perjudiciales: como efectos secundarios desagradables, consecuencias psicolgicas dainas,... Hay que tratar de conseguir procedimientos que no traigan secuelas negativas para el sujeto. 4. Los sujetos aprenden algo de ellos mismos que no quieren saber. Las cuestiones ticas son difciles y polmicas; lo que es tico para unos no lo es para otros. Es importante considerar lo temas ticos de cada experimento, pero tampoco es bueno dejarse paralizar por ellos. Con la intencin de proteger los derechos de los sujetos, se han fundado consejos revisores institucionales (CRI): comisiones en las que profesionales de diversas disciplinas consideran los riesgos y beneficios para los participantes del estudio. Evalan los procedimientos experimentales propuestos antes de permitir a los psiclogos continuar con sus estudios; determinan si estn vulnerndose los derechos de los sujetos. Con todo, el sistema no es perfecto pues la tica es un concepto muy subjetivo. En la actualidad la investigacin sigue tres principios: a. deseo del mximo control. b. deseo de crear situaciones impactantes. c. deseo de proteger a los sujetos del estudio. 1.2 CAPITULO 2. LA COGNICIN SOCIAL Y LA DISONANCIA COGNITIVA. Definicin de Cognicin Social Construimos e interpretamos el mundo social en que vivimos; cada individuo trata de hacer lo posible por estar en lo cierto y sostener opiniones y creencias correctas, sin embargo no siempre sopesamos las cosas de forma del todo racional, ya que muchas veces no disponemos de toda la informacin relevante y nuestra capacidad de procesamiento es limitada. Resulta imposible pensar detenidamente en todas y cada una de los fragmentos de informacin que nos llega, sobre todas y cada una de las decisiones que debemos tomar. Por todo ello, tomamos atajos mentales, siempre que podemos, para ahorrar energa cognitiva, de modo que muchas veces ignoramos cierta informacin, o abusamos de otra informacin para no tener que

31

Mdulo de Psicologa Social

buscar ms, o aceptamos alternativas que aunque no sean las ms adecuadas, no estn del todo mal. Todas estas estrategias pueden ser eficientes pero tienen el inconveniente de que pueden conducir a graves errores y sesgos, si elegimos la estrategia equivocada, o si por las prisas pasamos por alto informacin vital, e.g, con frecuencia juzgamos a partir de estereotipos, como el modo en que se presenta la informacin puede afectar a nuestro juicio sino somos conscientes de todos estos inconvenientes, podemos llegar a creer que nuestra perspectiva es la nica posible, y por tanto, que es sinnimo de verdad. Adems, la cognicin social es el conocimiento de cualquier objeto humano. Es un proceso relacionado con la percepcin. Casi todo ser atencin y memoria.

1.2.1 LECCIN 1. LOS EFECTOS DEL CONTEXTO EN LA PSICOLOGA SOCIAL Y LA HEURSTICA DEL JUICIO Los Efectos del Contexto en la Psicologa Social El contexto social afecta al juicio social; el modo en el que se presenta y describen las cosas. Esto se pone de manifiesto en cuatro aspectos del contexto: La Comparacin de Alternativas: Puntos de referencia y efectos del contraste: un objeto puede parecer mejor o peor en funcin de los objetos con que se compare, e.g, si vas a comprar una casa y primero te ensean una que est destartalada, cualquiera de las otras que te enseen s siempre te parecer mejor. La casa destartalada sirve de seuelo, que aunque es una alternativa inferior a las otras posibles, cumple la funcin de hacer que alguna de estas otras parezca buena por comparacin, debido al efecto de contaste. Ej. Si un hombre mide 1.80, parece enorme al lado de enanos, pero parecer bajo en comparacin con jugadores de baloncesto. Solucin: hemos de tener en cuenta el contexto, ya que puede hacer que los objetos y alternativas parezcan mejores o peores, y cuestionarnos la validez de las alternativas presentadas, ya que todo ello va a influir en nuestras percepciones y juicios, y por tanto puede inducirnos a tomar decisiones que no hubiramos tomado en otras circunstancias.

32

Mdulo de Psicologa Social

Predisposicin y Accesibilidad del Predispone una Determinada Situacin

Constructo: Pensamiento

a que

El modo en que interpretamos las cosas suele depender de los que pensemos en ese momento, de las categoras y creencias que usemos habitualmente, e.g, hay quien todo lo ve de color rosa, y tambin de aquello que destaque de la situacin, que puede inducirse a travs de la predisposicin. La predisposicin es un procedimiento por el que es ms probable que se nos ocurran ideas a las que nos hemos enfrentado recientemente o con frecuencia, y que usamos para interpretar los acontecimientos. Puede tener un enorme impacto en las actitudes y condiciones de muchas personas, e.g, si acabo de ver un video sobre los riesgos de tirar una colilla encendida en el bosque, es ms probable que me asegure de apagarla bien antes de tirarla en zonas con vegetacin. En relacin a los medios de comunicacin, se ha demostrado que tambin hay relacin entre las noticias que se cubren y lo que los espectadores consideran los acontecimientos ms importantes del da, aunque no sea realmente as. Contextualizacin de la Decisin: Modo en que se formula o plantea: si un problema o decisin se plantea de forma que represente una ganancia o una perdida, va a influir de forma decisiva aunque la informacin sea la misma. E.g, en la prevencin de cncer de mama, tiene ms xito en que las mujeres lleven a cabo la autoexploracin, un folleto que haga hincapi en las consecuencias negativas de no hacerla, que uno que solo incluya la informacin de cmo hacerla, aunque se insista en sus consecuencias positivas (de la autoexploracin). Presentacin de la Informacin: Orden y cantidad de informacin: la forma en que se organiza y distribuye la informacin tambin afecta al juicio social: a. Efecto de primaca y formacin de impresiones: salvo contadas excepciones, lo primero que sabemos de una persona tiene un impacto decisivo a la hora de juzgarle la primera impresin es la que cuenta. E.g, no es igual decir Ana es inteligente, trabajadora, crtica y envidiosa, que decir Ana es envidiosa, crtica, trabajadora e inteligente; aunque ambas oraciones contengan la misma informacin, una sita los rasgos positivos en primer lugar. Hay dos explicaciones en funcin de las circunstancias: b. explicacin de atencin decreciente: las ltimas cuestiones de una lista reciben menos atencin por cansancio. c. explicacin del conjunto interpretativo: las primeras cuestiones crean una impresin inicial que se usa para interpretar las otras, desestimando hechos

33

Mdulo de Psicologa Social

incongruentes, e.g, si es inteligente, por qu iba a ser envidiosa o cambiando significados, e.g, crtica es algo positivo si es inteligente, pero negativo si es envidiosa. d. Efecto de la cantidad de informacin: contar con ms informacin a veces resulta de ayuda, pero tambin puede cambiar el modo en que se percibe y evala un objeto a travs del efecto de debilitamiento (la informacin irrelevante o neutra debilita la impresin o juicio). La informacin irrelevante o neutra debilita la impresin o el juicio. Es decir, debilita el impacto de la informacin relevante para la creacin del juicio o impresin. Esto es bien sabido por vendedores y polticos, e.g, incluir declaraciones dbiles o irrelevantes puede reducir el impacto de un fuerte incitacin a comprar, e.g, se recude el impacto de la imagen negativa de un poltico poco apreciado si se incluye informacin irrelevante como algo sobre su infancia o la descripcin de su casa familiar en los anuncios de su campaa. (Es importante ser consciente de estos efectos, ya que tenemos poco control del orden y la cantidad de informacin que recibimos) La Heurstica del Juicio El heurstico del juicio es un atajo mental para resolver un problema, que no requiere pensar mucho, solo elegir la regla: e.g, si es caro, es bueno. El problema es que la regla que elijamos puede no ser correcta: es necesaria una reflexin ms sistemtica que examine el problema desde diferentes perspectivas, evaluando y reuniendo toda la informacin posible, y teniendo en cuenta las implicaciones de las diferentes soluciones. Hay varios tipos e heurstica del juicio, e.g: a. Heurstica Representativa de Kahneman y Tversky Nos centramos en la similitud de dos objetivos para inferir que actan igual. E.g, los productos de buena calidad son caros, de ah concluimos que si algo es caso, es bueno, y entre dos jersis, pienso que es ms caro es mejor (seleccionamos el precio de todos los rasgos en que nos podramos fijar), este heurstico se usa para identificar las causas psicolgicas, y ojo! Podemos equivocarnos, y tambin para formar impresiones y emitir juicios, que puede llevarnos a juzgar en funcin de estereotipos, e.g, si alguien va bien vestido, no es un ladrn. b. Heurstico de la Disponibilidad A travs de l, juzgamos en base a lo fcil que nos resulte recordar ejemplos concretos, e.g, pensar que es ms habitual la muerte por incendios que por ahogamientos (ya que sale ms en las noticias), el problema es que a veces lo que recordamos con facilidad no es lo ms representativo, y nos llevar a conclusiones equivocadas.

34

Mdulo de Psicologa Social

c. Heurstico de Actitud de Pratkanis y Greenwald A travs de l, juzgamos en base a actitudes, o creencias. Las actitudes o creencias son elementos emocionales y evaluativos positivos o negativos que asociemos a objetos o situaciones, nos influyen a la hora de juzgar o decidir. E.g, si aprecias a una persona, cambia tu interpretacin de su forma de actuar, aunque sea errnea. 1.2.2 LECCIN 2. PROCESOS DE COGNICIN SOCIAL Y LA MEMORIA Procesos de Cognicin Social a. Tradiciones en el estudio de la cognicin social Constructivistas (racionalistas, idealistas, gestltistas) Se aprenden las cosas a partir de las ideas. Es la postura que ahora tiene ms xito. Tenemos esquemas mentales propios. Cuando la Psicologa Social habla de cognicin utiliza esquemas y prototipos, que son los que guan el conocimiento de la realidad social. b. Empiristas (estructuralistas) Las personas aprenden a partir de los objetos. Fases en el procesamiento de la informacin El tema de la cognicin social se refiere a las tres primeras. Codificacin. Interpretacin y organizacin de la nueva informacin que se percibe a partir de la informacin de los esquemas que tenemos. Archivado. Memorizacin y almacenamiento. Recuperacin Juicio (atribuir juicios de causalidad). Inferencia.

35

Mdulo de Psicologa Social

Estructura y Concepto de Memoria La memoria humana es la funcin cerebral resultado de conexiones sinpticas entre neuronas mediante la que el ser humano puede retener experiencias pasadas. Los recuerdos se crean cuando las neuronas integradas en un circuito refuerzan la intensidad de las sinapsis. Estas experiencias, segn el alcance temporal con el que se correspondan, se clasifican, convencionalmente, en memoria a corto plazo (consecuencia de la simple excitacin de la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla transitoriamente) y memoria a largo plazo (consecuencia de un reforzamiento permanente de la sinapsis gracias a la activacin de ciertos genes y a la sntesis de las protenas correspondientes). Memoria sensorial. Se denominan memorias sensoriales a una serie de almacenes de informacin provenientes de los distintos sentidos que prolongan la duracin de la estimulacin. Esto facilita, generalmente, su procesamiento en la Memoria Operativa. Los almacenes ms estudiados han sido los de los sentidos de la vista y el odo Memoria a corto plazo: es la memoria ms inmediata, transitoria y dura poco tiempo, como mucho algunos minutos. Memoria a largo plazo (MLP). Esta es la que nos interesa. Aqu es donde se produce una clasificacin de la informacin. Es un almacn al que se hace

36

Mdulo de Psicologa Social

referencia cuando comnmente hablamos de memoria en general. Es la estructura en la que se almacenan recuerdos vividos, conocimiento acerca del mundo, imgenes, conceptos, estrategias de actuacin; dispone de capacidad desconocida y contiene informacin de distinta naturaleza. Se considera como la base de datos en la que se inserta la informacin a travs de la Memoria Operativa, para poder posteriormente hacer uso de ella Otros tipos de Memoria, formatos, modelos y organizacin de la Memoria Memoria semntica. Es un espacio en que hay representaciones con una gran estabilidad y en la que influye escasamente el contexto en el que se produjo la informacin. Memoria episdica. Hay representaciones ms sensibles, representaciones de hechos, episodios, referencia a uno mismo. En estas dos primeras clases de memoria hay episodios que en principio pueden ser verbalizables. Memoria procedimental. Se almacenan capacidades, habilidades fuertemente automatizadas y difciles de verbalizar. Memoria autobiogrfica. Comprende representaciones que hacen referencia a conceptos, hechos y procedimientos siempre referidos a uno mismo. (Lo que le diferencia de los dos primeros es el aspecto motivacional). Tampoco recordamos nuestro pasado con tanta exactitud como nos gustara creer. A lo largo del tiempo se producen modificaciones y distorsiones importantes, las cuales no se producen al azar; tendemos a organizar nuestra historia personal en funcin de lo que Markus llamaba autoesquema (recuerdos, sentimientos y creencias coherentes acerca de nosotros mismos que se ensamblan en un todo integrado), de modo que las distorsiones de los recuerdos encajan en la imagen general que tenemos de nosotros mismos. E.g, si tenemos una imagen general de infancia feliz, nos costar recordar sucesos de la infancia que no se ajusten. As, con los aos, los recuerdos se hacen cada vez ms coherentes y menos precisos, (no es que mintamos, sino que no recordamos con exactitud y configuramos los recuerdos). Ejemplos de ello son: a. Sndrome del recuerdo falso: demostrado por Loftus, que consigui implantar falsos recuerdos de experiencias infantiles en la mente de adultos jvenes, haciendo que parientes cercanos les hablaran de ellos como si fuesen reales. b. Fenmeno de la memoria recuperada: en la dcada de los 80-90, miles de adultos parecieron recordar haber sido objeto de abusos sexuales durante su infancia, en meses o aos, por parte de su padre o algn miembro de la familia:

37

Mdulo de Psicologa Social

estos recuerdos solan aflorar durante una psicoterapia intensiva, bajo hipnosis o tras leer algn libro de autoayuda muy grfico y sugerente. Segn aseguran los cientficos, ejemplos repetidos de acontecimientos traumticos sucedidos durante largo tiempo no suelen olvidarse, por lo que estos recuerdos podran haber sido inducidos sin mala intencin. A veces es ms fcil echar la culpa de la propia infelicidad a algo terrible que te hicieron de pequeo que asumir la responsabilidad de los propios fracasos. Memoria Reconstructiva: La memoria humana tiene un carcter reconstructivo, es decir, que como no podemos recordar de forma literal los acontecimientos pasados, recreamos nuestros recuerdos a partir de fragmentos y elementos reales que se filtran y modifican a partir de nuestras ideas de lo que podra o debera haber sido, y de lo que nos hayan contado sobre los acontecimientos, mucho despus de que ocurrieran. Un buen ej. Es la investigacin llevada a cabo por Elizabeth Loftus (psicloga cognitiva), acerca de cmo los interrogatorios insinuantes pueden influir en la memoria y el testimonio de testigos presnciales. Las preguntas se dirigen hacia una respuesta concreta, a parte de influir en el juicio que se haga de los hechos, puede afectar al recuerdo que se tiene de los sucedido, a fuerza de repetir una y otra vez la nueva construccin, puede llegar a la aceptarse como un hecho y crersela (el testimonio de los testigos presnciales puede ser dbil). Formatos de Memoria Representaciones proposionales. Son estructuras predicativas caractersticas del lenguaje, conceptos. Sera un formato comn a las memorias semntica y episdica. Representaciones de imgenes. Son formatos de imgenes y estructuras espaciales. Es tpico de la memoria episdica. Representaciones ligadas a la ejecucin de acciones. Frmula tpica de la memoria procedimental. Modelos De Redes (Funcionamiento) Proposicionales Asociativas De La Memoria

Se intenta comparar el funcionamiento de la memoria a las redes proposicionales, formadas por conceptos relacionados entre s. Se llama proposicional porque el formato que se ha estudiado es el verbal, aunque en los dems ocurre de la misma manera. Estos modelos implican la presencia de una red de nodos unidos entre s. Caractersticas:

38

Mdulo de Psicologa Social

a. Parece ser que la memoria es asociativa. b. Las relaciones son direccionales. c. La mayor parte de estas redes estn etiquetadas, ya que lo necesita la memoria para almacenarlo d. Cada una de las redes facilita el almacenamiento y recuerdo posterior. Contenidos Y Organizacin de la Memoria Social: Apariencias fsicas. Guardado en formato de imgenes. Conductas. Mezcla de formatos en imgenes y proposicional. Rasgos o disposiciones de personalidad. En formato proposicional. Los contenidos de la memoria social contienen variabilidad transcultural. En general todos los contenidos de la memoria social tienden a guardarse en formato proposicional y abstracto. Curiosidades (en la cultura occidental) En cuanto a la apariencia fsica: 1. Los rostros ms bellos o atractivos son el mesomorfo y musculoso para el hombre y ectomorfo moderado para la mujer. 2. Expresin facial. Rasgos infantiles (ojos grandes, nariz y mentn pequeos) son los ms valorados. Se almacenan y recuperan mejor. 3. Rasgos de personalidad. 4. Rasgos ms fciles de guardar: intraversin-extraversin, estabilidad emocional, agradable-desagradable, nivel intelectual, concienzudodespreocupado. 5. Todos estos aspectos se almacenan siguiendo una distribucin gradual. 6. Conductas 7. Guardamos las conductas relacionndolas con rasgos de personalidad. 1.2.3 LECCIN 3. CATEGORIZACIN, ESTEREOTIPOS SOCIALIES Y FORMAS DE REPRESENTACIN Y PAQUETES DE CONOCIMIENTO GENERAL. Categorizacin y Estereotipos Sociales: Efectos Solemos sostener debates o discusiones sobre cmo categorizar a las personas o los acontecimientos y hemos de tener en cuenta que el modo en que categorizamos, tienen importantes consecuencias en nuestras interpretaciones:

39

Mdulo de Psicologa Social

A. Conocimiento Estereotipado y Expectativas: La categorizacin puede evocar datos concretos o estereotipos que guan nuestras expectativas, las cuales influirn en la forma de pensar y juzgar. E.g, si categorizas a alguien como toxicmano, y esto evoca el estereotipo de enfermo, de atracador al encontrrmelo de noche por la calle mi expectativa ser negativa y creer que puede hacerme algo. B. Correlacin Ilusoria: ver relaciones donde no las hay: Se produce cuando creemos que hay relaciones entre dos entidades cuando no las hay, e.g, las lesbianas tienen alta probabilidad de contraer el sida. Con independencia del contexto tienen un importante papel a la hora de confirmar estereotipos y creencias originales, ya que nuestro estereotipo nos indique a ver una relacin que a su vez parece proporcionar pruebas de que es estereotipo original sea cierto. E.g, en diagnstico clnico, clasificar a alguien como esquizofrnico, puede llevar a percibir una relacin correspondiente entre el individuo y la conducta, aunque no la haya. C. Efectos de Endo o Exogrupo: Uno de los modos ms corrientes de categorizar a las personas es dividirlas en dos grupos: mi grupo, y fuera de mi grupo. Por Ej., mi equipo frente al equipo contrincante, lo cual tiene dos consecuencias:

Efecto de homogeneidad: tendemos a considerar a los miembros de exogrupos ms parecidos entre s, les vemos a partir de la etiqueta y estereotipo que asignamos al grupo, que los miembros de nuestro endogrupo, a los que vemos como individuos cada uno con una personalidad, y un estilo de vida. Efecto de favoritismo hacia el endogrupo: tendemos a considerar que el propio grupo es mejor en todo tipo de cuestiones y a encontrarle ms ventajas. Estudiado este e