Momento 1

download Momento 1

of 4

description

Momento 1. Propiedades y contaminacion del suelo

Transcript of Momento 1

4

Momento 1

Por:Ana Patricia Gmez Daza Cd. 1120864546 Grupo 81

Presentado a:Ing. Milton Arara OrozcoPropiedades y Contaminacin del Suelo 358013A_224

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 2015 Descripcin del problema:En la Tabla 1, se describen algunas propiedades de un suelo de la Sabana de Bogot (Colombia), que actualmente se encuentra en uso para cultivos de hortalizas, como: repollo, brcoli, apio, lechuga y cebolla. El manejo de estos cultivos en la actualidad se realiza de manera convencional, resaltando el uso de pesticidas, herbicidas y riego por aspersin. El riego de la zona, proviene de una fuente hdrica superficial que aguas arriba tiene vertimientos industriales. En los ltimos aos, se ha visto reducida la productividad de los cultivos y adicionalmente se han encontrado trazas de metales pesados en sus tejidos vegetales, que incluso llegan en algunas ocasiones a sobrepasar los lmites mximos permisibles que establece el ICONTEC para este tipo de alimentos. Estudios realizados por la autoridad ambiental, indicaron que elementos como el Cadmio, Arsnico y Plomo sobrepasan significativamente los lmites de toxicidad en el suelo, llegando a ser retenidos por la materia orgnica y absorbidos por las races de las plantas. Esta problemtica afecta no slo a los productores de la zona, sino tambin a los consumidores de los productos en fresco, quienes corren riesgos sanitarios por intoxicacin. Se requiere entonces de medidas para mitigacin ambiental, por cuanto el conocimiento sistmico de la problemtica permitira formular adecuadas alternativas de manejo.

Momento 1:

Para diagnosticar la problemtica se requiere conocer el tipo de suelo y sus caractersticas, as como el impacto de los contaminantes. De acuerdo con la situacin problema, se deben desarrollar las siguientes actividades en grupos colaborativos:

a) Clasificar el suelo de acuerdo al Orden taxonmico, teniendo como referentes las condiciones geogrficas de localizacin de la zona y los materiales parentales mencionados. Se recomienda profundizar en la descripcin de este orden de suelo y la importancia que tiene para la produccin de alimentos en la regin y el pas.

Teniendo en cuenta la informacin presentada en la tabla 1 a cerca de los materiales parentales del suelo y localizacin de la zona, el suelo se clasifica en el orden taxonmico de los andisoles y se encuentra ubicado en la zona andina, en la sabana de Bogot.

El orden andisol est constituido fundamentalmente por ceniza volcnica, estos suelos se presentan en regiones con temperatura media anual superior a los 0C, presentan un horizonte andico o vitrico que comienza en los primeros 50cm, se encuentran en reas onduladas o montaosas de las regiones hmedas. Su textura es fina y su contenido de arcilla no sobrepasa el 20 a 25%, su estructura est formada por agregados muy finos de tamao limo y arena fina.

Su estructura es muy porosa con una densidad aparente del suelo muy baja entre 0,5 y 0,8 kgdm-3 y tiene una permeabilidad muy elevada. Adems tiene una elevada retencin de fosfatos. Se muestran muy adaptados a los cultivos de caf y t, la banana y el pltano son cultivos muy extendidos en estos suelos. En general se adaptan muy bien a los cultivos poco exigentes en fosforo. Cuando se corrigen sus principales deficiencias prcticamente son aptos para cualquier uso. Gracias a la acumulacin superficial de materia orgnica humificada y a la presencia de arcilla alfana presentan excelentes propiedades fsicas y buena fertilidad.

Este tipo de suelo cumple un papel muy importante en el pas debido a la gran responsabilidad que tiene en la produccin cafetera de Colombia, como todos sabemos somos exportadores del uno de los mejores tipos de caf a nivel mundial.

b) Hallar la clase textural del suelo mediante el uso del tringulo de texturas. Una vez identifiquen la clase textural, se recomienda profundizar en las caractersticas de ste tipo de suelos e inferir sobre los posibles valores de porosidad, drenaje, movimiento de agua y metales contaminantes por el perfil.

Utilizando el tringulo de texturas el tipo textural de este suelo es el Franco arenoso.

La mayora de plantas crecen mejor en suelos franco arenosos de acuerdo a estudios realizados por la Universidad de Purdue. Estos suelos tienen ms arena que el suelo franco comn lo cual causa alteracin en su drenaje, textura y habilidad de retencin de nutrientes.

Textura: estos suelos tienen una mayor cantidad de partculas de arena, los que significa que tienen partculas ms grandes que los que son menos arenosos, el dimetro de estas partculas es de 0,05 a 2,0 milmetros por lo tanto su textura es moderadamente gruesa. Tienen ms de un 60% de contenido de arena.

Porosidad: en los suelos arenosos existe una gran cantidad de macroporos en el espacio poroso, en cuanto a la magnitud de la porosidad total estos suelos poseen menos porosidad que los suelos arcillosos.

Drenaje: los suelos arenosos tienen ms drenaje que aquellos con ms partculas pequeas, debido a los espacios entre sus partculas separadas, el paso del agua gravitacional es rpido, por lo tanto tiene un alto nivel de drenaje y eficaz movimiento de aire. Esta alta tasa de drenaje puede hacer que algunas plantas se marchiten, aunque son menos propensos a inundarse.

Aireacin: estos suelos tienen buena aireacin lo cual ayuda a los organismos en el suelo a sobrevivir, los cuales benefician a las plantas ayudndolas a absorber nutrientes.

Niveles de nutrientes: no mantienen bien los nutrientes, por lo que se recomienda agregar abono para mejorar dichos niveles en este suelo.

c) Clasificar el suelo de acuerdo al pH y al contenido de materia orgnica. Investigar cmo son en trminos generales las propiedades qumicas de este suelo.

El pH del suelo es de 5,5 lo que significa que el suelo est clasificado como suelo fuertemente acido.

d) Investigar acerca de las caractersticas de los contaminantes mencionados, cual podra ser su procedencia y los impactos generados en la produccin de cultivos y la salud humana.