Momento Económico PwC - Enero 2015

6
Momento Económico Enero 2015 – Balance y perspectivas En esta edición de Momento Económico: Momento económico forma parte del programa Crecimiento inteligente, una iniciativa para apoyar a las empresas y a las Administraciones Públicas en el tránsito hacia un nuevo modelo productivo sostenible basado en la innovación, la calidad, el talento y el valor añadido. El PIB seguirá creciendo en 2015, superando el 2% al final de este año El consumo será el principal motor de la demanda interna El sector inmobiliario empieza a dar signos de recuperación, unido a una mejora en el acceso al crédito La caída del petróleo y la depreciación del euro beneficiarán al consumo La creación de empleo avanza pero la tasa de paro mejora lentamente La deuda pública y privada siguen en tasas preocupantes 1.Se consolida la salida de la recesión… El PIB terminará superando el 2% al cierre de 2015 Fuente: INE Evolución del PIB anual Variación interanual en % -5,0 -4,0 -3,0 -2,0 -1,0 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 (p) 2012 2013 2014 2015 (p) Gasto en consumo hogares -2,8 -2,3 2,0 2,1 Formación bruta de capital -6,9 -3,7 1,5 4,4 Aportación demanda nacional -4,1 -2,7 1,4 1,8 Exportaciones 2,1 4,3 3,6 5,2 Importaciones -5,7 -0,5 4,4 5,0 PIB -1,6 -1,2 1,3 2,0 Fuente: Presupuestos Grales. del Estado 2015

Transcript of Momento Económico PwC - Enero 2015

Page 1: Momento Económico PwC - Enero 2015

Momento EconómicoEnero 2015 – Balance y perspectivas

En esta edición de MomentoEconómico:

Momento económico forma parte delprograma Crecimiento inteligente, unainiciativa para apoyar a las empresas y a lasAdministraciones Públicas en el tránsito haciaun nuevo modelo productivo sostenible basadoen la innovación, la calidad, el talento y el valorañadido.

• El PIB seguirá creciendo en2015, superando el 2% al final deeste año

• El consumo será el principalmotor de la demanda interna

• El sector inmobiliario empiezaa dar signos de recuperación,unido a una mejora en el accesoal crédito

• La caída del petróleo y ladepreciación del eurobeneficiarán al consumo

• La creación de empleo avanzapero la tasa de paro mejoralentamente

• La deuda pública y privadasiguen en tasas preocupantes

1.Se consolida la salida de la recesión…El PIB terminará superando el 2% al cierre de 2015

Fuente: INE

Evolución del PIB anualVariación interanual en %

-5,0

-4,0

-3,0

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 (p)

2012 2013 2014 2015 (p)

Gasto en consumo hogares -2,8 -2,3 2,0 2,1

Formación bruta de capital -6,9 -3,7 1,5 4,4

Aportación demanda nacional -4,1 -2,7 1,4 1,8

Exportaciones 2,1 4,3 3,6 5,2

Importaciones -5,7 -0,5 4,4 5,0

PIB -1,6 -1,2 1,3 2,0

Fuente: Presupuestos Grales. del Estado 2015

Page 2: Momento Económico PwC - Enero 2015

PwCEnero 2015

2. … pero aun no de la crisisTodavía tenemos elevadas tasas de paro y de deuda

Fuente: Presupuestos Grales. del Estado 2015

Nivel de rentaAun no recuperamos los niveles de renta previos a la crisis

Variación interanual en %

DesempleoEl paro aun sigue en tasas del 24% con más de 4 millones de desempleados.No se prevé que baje del 22,9% en 2015. Cada vez es mayor el porcentaje de“trabajadores pobres”

Tasa de paro en %

Fuente: INE

Fuente: Funcas

8,3

11,3

1820,1

21,5

25,026,1

24,722,9

0

5

10

15

20

25

30

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 (p)

290

295

300

305

310

315

320

325

2012 2013 2014 2015(p)

75

80

85

90

95

100

105

2012 2013 2014 2015(p)

DeudaLa deuda pública sigue creciendo acercándose al 100% del PIB. A pesar de que la deuda privada ha reducido su saldo, aun representa el 300% del PIB

Deuda Pública (% s/PIB) Deuda Privada (% s/PIB)

-8,00%

-6,00%

-4,00%

-2,00%

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015(p)

Page 3: Momento Económico PwC - Enero 2015

PwCEnero 2015

3. Un momento económico favorableRecuperación equilibrada. Todas las variables al alza

InversiónLa inversión, fundamentalmente, en bienes de equipo continúa al alza

Variación interanual en %

Fuente: Presupuestos Grales. del Estado 2015

El consumo de los hogaresEl motor que impulsa la demanda interna

Variación interanual en %

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

2012 2013 2014 2015 (p)-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

2012 2013 2014 2015 (p)

-8,0

-6,0

-4,0

-2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

2012 2013 2014 2015 (p)

Exportaciones

Importaciones

Fuente: Presupuestos Grales. del Estado 2015

Sector exteriorLas exportaciones volverán a subir lentamente y las importaciones ralentizarán su crecimiento

Variación interanual en %

Page 4: Momento Económico PwC - Enero 2015

PwCEnero 2015

4. Factores de cambio que están mejorando la coyunturaEmpezamos a superar las restricciones de la crisis

CréditoEl nuevo crédito concedido para vivienda como para otros fines, se espera que crezca en el último trimestre de 2014 y que mantenga esa tendencia en2015, alineado con el crecimiento del consumo.

Tasas variación intertrimestral

ConstrucciónUn sector que empieza a repuntar, tras dos trimestres al alza, en seiscomunidades autónomas, tanto en el residencial como en el no residencial.Vuelve a ser uno de los motores de nuestra economía.

Variación interanual en %

Fuente: Presupuestos Grales. del Estado 2015

Fuente: Banco de España

EmpleoLos datos reflejan ya varios trimestres de crecimiento del empleo.253.627 parados menos en 2014 y 417. 534 más afiliados a laSeguridad Social. Un 19,2% más de trabajos indefinidos que en2013.

Variación interanual en %

-6,0

-5,0

-4,0

-3,0

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

2012 2013 2014 2015 (p)

Empleo total(puestosde trabajo a tiempocompleto)

-10,0

-8,0

-6,0

-4,0

-2,0

0,0

2011 2012 2013 2014

* 2014: Datos del primer semestreFuente: Presupuestos Grales. del Estado 2015

0

5

10

15

20

25

30

35

2º T 2014 3erT 2014 4ºT 2014

Crédito vivienda

Crédito consumo

Page 5: Momento Económico PwC - Enero 2015

PwCEnero 2015

5. Otros factores de cambio positivosEl impulso también viene de fuera

Petróleo – EuroLa reciente caída del precio del petróleo y la devaluación del euro, abaratanconsiderablemente la factura energética, lo que impactará de forma positivaen el consumo.

Precio del petróleo (euros/barril)

Inversión PúblicaLa inversión toca suelo en los últimos años llegando a representar menosdel 1,5% del PIB. En 2015 subirá casi un 5%. Los créditos destinados ainfraestructuras aumentan un 12%.

Inversión Pública en millones €

Variación interanual en %

Fuente: Presupuestos Grales. del Estado 2015

2012 2013 2014 2015

Formación Bruta de Capital Fijo(FBCF) -8,1% -3,8% 0,8% 3,5%

FBCF Maquinaria-Bienes de equipo -9,1% 5,3% 8,4% 6,9%

FBCF Construcción -9,3% -9,2% -3,9% 1,2%

Fuente: INE

-12-10-8-6-4-202468

10

2012 2013 2014 2015

Construcción

BB.equipo

(p)

Inversión PrivadaLa evolución de la confianza industrial, de los PMI de manufacturas y de los flujos comerciales adelanta que sigue avanzando la inversión en maquinaria yequipo aunque de forma más moderada. La inversión en construcción suaviza su ritmo de caída en 2014 y sube en 2015.

Fuente: CME; DME

3.254

3.412

3.150

3.200

3.250

3.300

3.350

3.400

3.450

2014 2015(p)40

50

60

70

80

90

2012 2013 2014 2015(p)

Page 6: Momento Económico PwC - Enero 2015

PwCEnero 2015

Mirando al Horizonte 2015

Las previsiones indican que el PIB de España pueda llegar a crecer el 2% de media en el 2015, lo que significa acabar el año en el 2,5%.

Después de siete años de crisis, esta salida de la recesión es altamente esperanzadora. Sin embargo, las encuestas reflejan un retardo en lapercepción de los ciudadanos sobre esta situación e indican que hay menos pesimismo que antes pero estamos lejos del optimismo. Laimportancia de este dato es doble, por una parte, sobre las expectativas de consumo, cuando esto se ha convertido en la variablefundamental del crecimiento y, por otra, sobre los resultados electorales en un 2015 donde vamos a tener elecciones: municipales, en treceautonomías y generales. Los resultados de estas elecciones pueden dar lugar a unos parlamentos muy fragmentados, llegando incluso alanzar sombras de duda sobre la gobernabilidad del país si, como parece, ningún partido alcanza mayoría suficiente y todo el juego decoaliciones es improbable. A esto hay que unir las casi seguras elecciones catalanas, cuyo resultado puede impulsar una nueva fase deconfrontación con el Gobierno de España.

En el frente externo, 2015 va a estar determinado por dos acontecimientos cargados de incertidumbre: los efectos negativos de la bajadadel petróleo sobre algunas economías emergentes, que son las que más están tirando del crecimiento mundial, y el resultado de laselecciones griegas, que puede reabrir el debate sobre la estabilidad e integridad de la zona euro.

En suma 2015 será un año cargado de esperanzas, oportunidades, riesgos e incertidumbres. La vida misma, aunque un poco másacelerada de lo normal.