Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en...

59

Transcript of Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en...

Page 1: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron
Page 2: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 2

PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron en el censo de cauquenes durante la temporada 2007. El orden de aparición fue establecido en relación al nivel de colaboración y aportes hechos durante las diferentes etapas de elaboración del presente reporte.

• Pablo F. Petracci, Cát. Zool. III Vertebrados, Fac. de Cs. Nat. y Mus. de La Plata. Paseo del Bosque s/n, (1900)

La Plata, Bs. As., Argentina. Correo electrónico: [email protected]

• Hernán Ibáñez, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, San Martín 451, C1004AAI, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

• Alberto Scorolli, Cátedra de Zoología de Vertebrados, Dto. de Biología, Bioquímica y Farmacia, Universidad Nacional del Sur, San Juan 670, (8000) Bahía Blanca, Bs. As.

• Natalia Cozzani, Gekko-Grupo de Estudios en Conservación y Manejo, Dto.de Biología, Bioquímica y Farmacia, Universidad Nacional del Sur, San Juan 670, (8000) Bahía Blanca, Bs. As.

• Daniel Blanco, Coordinador del Programa para América del Sur, Wetlands Internacional / Fundación Humedales, 25 de Mayo 758 10˚ I, (1002) Bs. As., Argentina.

• Victoria de la Balze, Asistente técnica del Programa para América del Sur, Wetlands Internacional / Fundación Humedales, 25 de Mayo 758 10˚ I, (1002) Bs. As., Argentina.

• Daniel Forcelli, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, San Martín 451, C1004AAI, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

• Sergio Goldfeder, Coordinación de Conservación de la Biodiversidad, Sec. de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, San Martín 451, C1004AAI, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

• Daniel Mac Lean, Dirección de Áreas Naturales Protegidas, Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, Calle 13 y 532, (1900) La Plata, Bs. As., Argentina.

• Martín Carrizo, Alumno de Grado de la Universidad Nacional del Sur, Florencio Sánchez 1138, (8000) Bahía Blanca, Bs. As., Argentina.

• Martín Zamorano, CONICET-Dto. Científico de Paleontología de Vertebrados y Cát. Zool. III Vertebrados, Fac. de Cs. Nat. y Mus., Univ. Nac. de La Plata, Paseo del Bosque s/n, (1900) La Plata. Bs. As., Argentina.

• Joaquín Cereghetti, Fac. de Cs. Nat. y Mus. de La Plata, Calle 63, Nro. 1229 ½, Depto. 4, (1900) La Plata, Bs. As., Argentina.

• Rodolfo Sarriá, Alumno de Grado de la Universidad Nacional del Sur. Barrio Centenario, Casa 415, (8109) Punta Alta, Coronel Rosales y Gekko-Grupo de Estudios en Conservación y Manejo, Dto. de Biología, Bioquímica y Farmacia, Univ. Nac. del Sur, San Juan 670, (8000) Bahía Blanca, Bs. As.

• Jorge Veiga, Aves Argentinas-Asociación Ornitológica del Plata, Matheu 1246/8 (C1249 AAB), Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Organismos e instituciones involucradas:

Page 3: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 3

Ilustraciones de la portada: Cauquén Colorado (Chloephaga rubidiceps), uno de los vertebrados más amenazados de la Argentina y cauquenes reales (Chloephaga poliocephala) en vuelo, una de las especies de cauquenes más cazada ilícitamente en la provincia de Buenos Aires. Imágenes cedidas por gentileza de sus autores; Christian Savigny y Marcelo Canevari respectivamente.

© Christian Savigny (Originalmente publicado en: Veiga JO, F Filiberto, M Babarskas & Ch. Savigny. 2005. Aves de la provincia de Neuquén. Patagonia Argentina. Lista comentada y distribución. R&C Editora).

E.m.Y.

Page 4: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 4

RESUMEN

1. En 1931 las tres especies de cauquenes migratorios -el Cauquén Común (Chloephaga picta), el Cauquén Real (C. poliocephala) y el Cauquén Colorado (C. rubidiceps)-fueron declarados “plaga” nacional de la agricultura. Esta declaración fue promulgada sin un criterio científico-técnico que la avalase, siendo el punto de partida para la implementación de diversos programas de control poblacional. Los mismos se valieron de la utilización de metodologías no sustentables como la destrucción masiva de nidadas, el envenenamiento con agroquímicos, las corridas con aviones, la caza plaguicida o de control y deportiva, etc., algunos de ellos vigentes en la actualidad.

2. Estas medidas estuvieron orientadas a la erradicación de estas especies más que a su manejo integrado. Su accionar además, se vio potenciado por la participación de otros factores de regulación relacionados indirectamente con éstos (e.g.: introducción del Zorro Gris (Lycalopex gymnocercus) en la isla Grande de Tierra del Fuego).

3. Los programas de control se llevaron a cabo sin planificación alguna, su efectividad escasamente evaluada y seriamente cuestionada por varios autores desde los años 50. Por otra parte, fueron ignorados durante las últimas décadas los antecedentes que demostraban que estas especies no representaban un problema serio para la actividad agrícola y ganadera regional.

4. El estatus actual de los cauquenes es delicado, y las consecuencias del manejo intuitivo del cual fueron objeto están a la vista. La población continental-fueguina de C. rubidiceps está seriamente amenazada y las de sus dos congéneres evidenciaron reducciones numéricas y de geonemia que requieren atención.

5. El presente estudio se promueve a los fines de censar las concentraciones postreproductivas migratorias de cauquenes (Chloephaga spp.) en las principales áreas de invernada de las provincias de Buenos Aires y Río Negro. Se espera obtener así, datos demográficos de valor comparativo que permitan contrastarlos con los resultados obtenidos en los censos históricos llevados a cabo en 1976, 1983 y 1984, e inferir tendencias poblacionales.

6. Durante julio de 2007 cuatro vehículos relevaron simultáneamente un total de 3600 km de caminos primarios y secundarios, divididos en diez trayectos, cubriendo 19 partidos del sur y sudoeste de la provincia de Buenos Aires y un departamento del noreste de Río Negro. La metodología de censo muestral utilizada fue la de transectas de ancho fijo. Se establecieron dos anchos de faja a 0-300 m y a 301-500 m y el largo de cada recorrido varió entre 157 y 383 km.

7. Se contaron un total 9278 individuos de cauquenes (Chloephaga spp.), correspondiendo el 79.5% a C. picta, el 19.8% a C. poliocephala y el 0.7% a C. rubidiceps. La densidad promedio fue de 2.6 km-1. La especie más ampliamente distribuida fue C. picta, mientras que las otras dos se concentraron mayormente en el sur y este del área de estudio. C. rubidiceps evidenció su mayor abundancia en los partidos de San Cayetano y Tres Arroyos. El tamaño promedio de bandada fue de 61 individuos por grupo. La mayoría de las aves estuvo presente en potreros con Trigo y campos naturales. En este último hábitat lo hicieron en aquellos que estaban sobrepastoreados con una altura promedio de vegetación de 10 cm. La presencia de las aves estuvo relacionada negativamente con la del ganado.

8. Estos resultados representan una reducción del 76 % y 57 % con respecto a los años 1976 y 1983-84 respectivamente. La especie que numéricamente más aportó a esta disminución fue C. picta, mientras que C. poliocephala y C. rubidiceps presentaron valores poblacionales tan bajos como en el pasado.

9. El estado actual de las poblaciones migratorias de cauquenes se encuentran en un estado delicado y requieren de atención inmediata. En la Discusión se presenta la evidencia suficiente que demuestra la necesidad de remover de la categoría de especies “plaga” a C. picta y C. poliocephala. Esto, junto a la prohibición por tiempo indeterminado de la caza, en cualquiera de sus formas, son las acciones más urgentes a implementar a corto plazo. Paralelamente deberá establecerse un programa de monitoreo a nivel nacional, que incluya la evaluación periódica de los parámetros demográficos mínimos para un correcto manejo del recurso.

Page 5: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 5

INTRODUCCIÓN En el año 1931 tres de las cinco especies de “gansos australes” conocidos como avutardas, o más correctamente por su nombre nativo de cauquenes (Chloephaga spp.), fueron declaradas “plaga” nacional de la agricultura, lo que se ratificó por Decreto Nro. 1302 del mismo año. Estas tres especies- el Cauquén Común (Chloephaga picta), el Cauquén Real (C. poliocephala) y el Cauquén Colorado (C. rubidiceps)- son endémicas de Sudamérica, se reproducen en la Patagonia y el grueso de la población migra en el otoño hacia latitudes más septentrionales, llegando hasta el sur y sudoeste de la provincia de Buenos Aires, sudeste de la provincia de La Pampa, noreste de la provincia de Río Negro y valles medio e inferior del río homónimo (Plotnick 1961a, 1961b) (Fig. 1).

Figura 1. Ubicación geográfica aproximada de las principales áreas de reproducción, invernada y corredores de las tres especies de cauquenes migratorios en la Argentina (Redibujado a partir de Lucero 1992, Plotnik 1961a, Plotnik 1961b y Summers y Martin 1985).

Page 6: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 6

Breve descripción biológica del complejo migratorio Chloephaga spp. De los tres cauquenes migratorios, el Cauquén Común (C. picta), es el de mayor tamaño y el más abundante (Fig. 2), siendo además el único que presenta dimorfismo sexual notable. Con cierto grado de controversia se cree que existen dos subespecies migratorias en el continente (C. p. picta y C. p. dispar) y una residente en las Islas Malvinas (C. p. leucoptera). Además, existen grupos de aves residentes que permanecen en la zonas de cría durante el otoño e invierno, su número se habría incrementado en los últimos años, aunque no ha sido debidamente cuantificado. Es también la especie que presenta el mayor rango de cría y la única que lo hace en la Estepa Patagónica a lo largo de ríos, lagunas, lagos, mallines, etc. Luego de reproducirse se concentran en mallines y lagunas en grandes números para mudar el plumaje junto a C. poliocephala antes de la migración otoñal (Canevari 1996). El Cauquén Real o de Cabeza Gris (C. poliocephala) es de tamaño intermedio (Fig. 2), presenta sexos similares y como rasgo destacado cabe mencionar que es el único que nidifica en bordes y claros de zonas forestadas en el Bosque Subantártico o Andino-Patagónico, desde los 36˚ de latitud sur hasta Tierra del Fuego. Desde el punto de vista numérico es la segunda en importancia. El Cauquén Colorado o de Cabeza Colorada (C. rubidiceps) es el menor de los tres cauquenes (Fig. 3). Cría en pastizales abiertos o vegas esteparias en el extremo sur de la Patagonia Argentina y Chilena en forma muy restringida, principalmente en el norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego y en la XII Región de Magallanes, en el sector de Punta Arenas al sur de Chile continental, donde actualmente se concentra la mayor parte de las parejas reproductoras (Blanco et al. 2003, Madsen et al. 2003, Matus et al. 2000, Blanco et al. 2006,). Recientemente fue dada a conocer información inédita sobre su nidificación en el sur de la provincia de Santa Cruz (Imberti et al. 2007) ampliando así el área de distribución reproductiva. Existen dos poblaciones conocidas; una residente que habita en las Islas Malvinas en buen estado de conservación con 14.000-27.000 parejas estimadas (Wetlands International 2006) y otra continental-fueguina en serio riesgo de extinción, la cual sufrió una marcada declinación poblacional en las últimas décadas (Rumboll 1975, Rumboll 1979, Vuilleumier 1994, Canevari 1996, De la Balze y Blanco 2002, Blanco et al. 2003, Madsen et al. 2003). No existen

Figura 3. Cauquenes colorados (C. rubidiceps) en la provincia de Buenos Aires fotografiados en el mes de julio de 2008 (Foto: Daniel Mac Lean).

Figura 2. Cauquenes comunes (C. picta) y reales (C. poliocephala) en el Parque Nacional Tierra del Fuego (Foto: Pablo F. Petracci).

Page 7: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 7

evidencias que hayan confirmado hasta el momento intercambio genético entre ambas poblaciones (Woods 1988, Todd 1996, Matus et al. 2000). Al igual que las otras dos especies, emprende su migración en abril/mayo con destino al sur de la provincia de Buenos Aires, aparentemente por la costa Atlántica, regresando hacia fines de agosto (Humphrey et al. 1970). Ambos sexos son idénticos, muy similares a la hembra de C. picta, especie con quien se asocia durante la migración formando bandadas mixtas también en las áreas de invernada. Un hábito conflictivo Los cauquenes son de hábitos tróficos herbívoros, la traducción de su nombre genérico significa “come-pasto” (Chloe: pasto, phaga: come). Ocupan el nicho ecológico de los verdaderos gansos (Subfamilia Anserinae, Tribu Anserini), sin embargo desde el punto de vista evolutivo no lo son, ya que pertenecen a la Subfamilia Anatinae, Tribu Tadornini (Donne-Goussé et al. 2002). En Argentina, un porcentaje considerable de productores rurales los han acusado de producir pérdidas económicas por ocasionar daños en pasturas destinadas al ganado, por consumo y competencia directa, y sobre cultivos de cereales, principalmente Trigo (Pergolani de Costa 1955), por consumo, pisoteo, compactación del suelo, desarraigo de plántulas y “quemadura” con sus heces (Fig. 4). Por este motivo, e impulsados principalmente por las Entidades Agropecuarias, se los categorizó formalmente como plaga (Martin y Tracanna 1983). A pesar que no se ha confirmado y cuantificado debidamente la existencia y magnitud de los daños producidos por los cauquenes, e incluso contradiciendo informes que indicaban un efecto despreciable sobre el rinde final de Trigo (Tracanna y Ferreira 1984), se han realizado campañas de “lucha” contra el género Chloephaga tanto en las áreas de cría como en las de invernada. Por más de siete décadas se promulgaron en el país diversos métodos de control tendientes a su erradicación. Por ejemplo en Tierra del Fuego se llegaron a destruir unos 63.000 huevos en una sola temporada de cría y unos 180.000 huevos de cauquenes en general entre los años 1972/73/74 (Casares 1934, Pergolani de Costa 1955, Martin 1984, Canevari 1996). Oporto (1976) recopiló información sobre los métodos utilizados

Figura 4. Cauquenes comunes pastoreando en un potrero sembrado con Trigo (Foto: Pablo F. Petracci).

Page 8: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 8

con mayor frecuencia para controlar las poblaciones de C. picta. Los mismos estuvieron orientados a reducir el número de ejemplares o a disminuir el efecto de los mismos sobre la vegetación. A continuación se ofrece un resumen de los más utilizados: la caza de adultos y pichones, la destrucción de huevos y la matanza con armas de fuego de hembras en postura sobre los nidos, el envenenamiento de lagunas, cultivos o pasturas con compuestos fosforados, las corridas o arreos con avión, el ahuyentamiento mediante el uso de detonadores de propano, espantapájaros, barriletes, aves muertas dejadas en los potreros, etc. En el país, ninguna de las medidas promovidas masivamente hasta el momento contempló el manejo integrado y conservacionista de los cauquenes. Las campañas se desarrollaron sin planificación alguna e incuso no fueron evaluadas para determinar su efecto (Martin 1984). Estas medidas de control, que estuvieron orientadas principalmente a diezmar las poblaciones de C. picta, afectaron seriamente a sus dos congéneres, en particular a C. rubidiceps. La situación en las áreas de invernada Las provincias de Buenos Aires, y en menor medida Río Negro, representan el área principal de invernada de las poblaciones migratorias de los tres cauquenes. Al momento de la migración, y en las áreas de invernada, las tres especies incrementan su gregarismo y forman bandadas mixtas (concentraciones postreproductivas), asociándose por grado de parentesco o afinidad familiar y área geográfica de procedencia, al igual que otras especies de aves acuáticas migratorias (Phillips 1916, Rumboll 1975 Informe inédito, Reveling 1982). La mayoría de las aves arriban en abril/mayo y la remigración comienza en agosto pudiéndose prolongar hasta mediados de septiembre en los partidos de Villarino y Patagones (R. Scoffield com. pers.). Dos son las principales actividades llevadas a cabo para su control, las corridas o arreadas con aviones pequeños (avionetas) y la caza intensiva bajo dos modalidades, plaguicida o de control y deportiva (Pergolani de Costa 1955, Oporto 1976, Martin y Tracanna 1983, Blanco y De la Balze 2006). La primera, es realizada por los denominados “avutarderos” y tiene por objetivo concentrar grandes números de aves y arrearlos hacia el mar con el objetivo de que caigan al agua y se ahoguen (Fig. 5). Esta actividad, que ya es una costumbre arraigada en muchos productores de la zona, está fundada y promovida sobre conceptos erróneos, además de ser

Figura 5. Fotografía inédita de un arreo o corrida de cauquenes obtenida en el mes de julio de 2008 en la provincia de Buenos Aires (Foto: Daniel Mac Lean).

Page 9: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 9

una actividad ilegal. La solución que ofrece es de carácter transitorio, ya que los cauquenes, aves acuáticas,

migratorias y de gran capacidad de vuelo, regresan a tierra al poco tiempo en grandes agrupamientos que no suelen formarse naturalmente, acentuando aún más el temor del productor rural (Pergolani de Costa 1955, Martin y Tracanna 1983). Por otra parte no siempre las aves son arreadas hacia el mar, en ocasiones son dejadas en campos ajenos a esta actividad debiendo ser nuevamente movilizadas por otro grupo de productores que deben contratar aviones a tal efecto (N.A. Tracanna datos no publicados). La caza plaguicida o de control de “avutardas”, destinada a disminuir las poblaciones de C. picta y C. policocephala, es la más difundida en la Argentina en general pero en la provincia de Buenos Aires es donde cobra mayor relevancia por la intensidad con que se desarrolla. La caza de estas especies se practica en todo el rango de su distribución geográfica, con excepción de Tierra del Fuego y Río Negro, en especial durante la migración de otoño e invierno. El grado de participación de la caza plaguicida y deportiva varía con cada provincia y es muy escasa la información disponible en este aspecto. Por ejemplo en la provincia de Chubut el 80 % de la caza de cauquenes es deportiva y un 20 % de control (Blanco y De la Balze 2006). El límite de piezas a ser abatidas también varía con cada provincia, desde un cupo “ilimitado” en Buenos Aires

hasta la prohibición total en Tierra del Fuego (Blanco y De la Balze 2006). No obstante, año tras año, miles de cauquenes son abatidos por cazadores, mayormente de origen extranjero, quienes son estimulados por operadores turísticos quienes promueven la caza ilimitada entre éstos y la desinformación entre los productores rurales, a quienes se les garantiza un servicio de “exterminación” de plagas (Fig. 6). Las aves muertas son abandonadas en los potreros o enterradas en fosas, sin aprovecharse por ejemplo su carne o plumas (Maneiro y Dabove 1982). La actividad cinegética no está debidamente regulada ni fiscalizada por el estado provincial, y en la mayoría de los casos se desarrolla en forma mayormente clandestina, donde se cazan incluso especies que no están permitidas como C. poliocephala y C. rubidiceps (Blanco y De la Balze 2006). Basta con visitar cualquier sitio de promoción de caza de “avutardas” en internet para confirmar la magnitud e impacto de dicha actividad en el ámbito de la provincia. Como era de esperar, el panorama actual de conservación es preocupante y las consecuencias del manejo irracional de un recurso que nunca fue utilizado bajo criterios de sustentabilidad, como veremos, ya están en evidencia. El Cauquén Colorado, está en serio riesgo de extinción y sus dos congéneres, el Cauquén Real y el Común, han manifestado

marcadas declinaciones poblacionales que requieren atención urgente.

Figura 6. Imágenes utilizadas para promocionar la caza ilimitada de cauquenes en diversos sitios de internet.

Page 10: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 10

En la provincia de Buenos Aires el Decreto Nº 8996/86 modificatorio del Decreto Nº 110/81 incluye como especies plaga a las “avutardas” (Cauquén Común y Cauquén Real). No obstante desde el año 2005 se prohibió su caza desde mediados de abril a fines de agosto debido a que “la caza de avutardas inevitablemente involucra la mortandad de cauquenes colorados, dado que resulta muy compleja su diferenciación con las otras especies al momento de realizar dicha actividad” en la mayoría de los partidos críticos para estas especies. En la temporada 2007, en esta misma provincia, se decidió vedar la caza en los partidos de Necochea, San Cayetano, Tres Arroyos, Coronel Dorrego, Monte Hermoso, Coronel Pringles, Coronel Rosales, Bahía Blanca, Tornquist, Pigüé, Puán, Villarino, Patagones y Coronel Suárez desde el 15 de abril hasta el 31 de agosto (Resolución Nº 83/07). En la temporada 2008 en cambio, se prohibió la caza solo en los partidos de: Necochea, San Cayetano, Tres Arroyos, Patagones, Villarino, Bahía Blanca, Coronel Rosales, Monte Hermoso y Coronel Dorrego, habilitándosela en los partidos de Pigüé, Puán y Coronel Pringles (Resolución Nº99/08) sin una justificación clara. La Dirección de Fauna Silvestre de la provincia de Río Negro, haciéndose eco y muy acertadamente, decidió vedar la caza “de todas las especies de cauquenes del genero Chloephaga spp.” durante la temporada 2008 (Disposición Nº 036-DF-2008) como fase precautoria de un proceso gradual frente a la disminución detectada en aquella área, haciendo extensiva la medida al resto de las provincias Patagónicas. Estatus poblacional y marco legal de las tres especies Desde los años 70 diversos grupos de interesados han monitoreado con frecuencia esporádica y metódicamente las poblaciones de cauquenes (Chloephaga spp.) en Argentina. Mucho antes ya se venía alertando sobre la delicada situación del Cauquén Colorado (Rumboll 1975, Rumboll 1979), y más recientemente de las otras dos especies de cauquenes (Rose y Scott 1994, Canevari 1996, Wetlands International 2002, Wetlands International 2006). Un porcentaje elevado de productores rurales de la provincia de Buenos Aires encuestados en el año 2007, los principales interesados en su erradicación, manifestaron haber notado una notable disminución de los cauquenes en esta provincia (P.F. Petracci datos no publicados). En el caso de C. picta, Crawshay (1907), Blauw (1916) y Casares (1934) mencionan para principios de siglo incrementos poblacionales de esta especie debido a los cambios en la cobertura vegetal producida por el pastoreo ovino y a una mayor disponibilidad de pastos tiernos, como así también a la desaparición simultánea de la cultura originaria “Ona” y los zorros nativos, sus principales predadores. Sin embargo, luego de la puesta en marcha de los planes de control, las poblaciones comenzaron a disminuir. Pereyra (1945) y Giai (1953) ya advirtieron hace más de 50 años que si se continuaba con la persecución de la Avutarda de Pecho Rayado (C. p. dispar) ésta correría el riesgo de desaparecer. Las campañas gubernamentales para destruir sus huevos no discriminaban entre especies y se cree que muchos huevos de C. rubidiceps también pudieron ser destruidos durante las mismas (Rumboll 1975). Actualmente la población continental está categorizada “En Declinación” (Wetlands International 2002, Wetlands International 2006) y existen evidencias empíricas sobre su declinación durante más de 20 años (Tracanna et al. 1984, Rose y Scott 1994, Canevari 1996). C. poliocephala numéricamente es la segunda especie en importancia y también considerada “plaga” en algunas provincias. Suele formar bandadas mixtas con C. picta y su área de invernada se encuentra en el extremo sur de la provincia de Buenos Aires aunque ésta es mucho más restringida que la de C. picta, concentrándose principalmente en el sector este donde lo suelos son mejores y las lluvias más abundantes (Tracanna et al. 1984, Martin et al. 1986, Canevari 1996). Está categorizada como en

Page 11: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 11

“Declinación” (Wetlands International 2002, Wetlands International 2006) y al igual que C. picta ya se ha alertado sobre su disminución desde hace tiempo (Rose y Scott 1994). La población migratoria continental-fueguina (Argentina y Chile) de C. rubidiceps es la que sufrió la disminución más abrupta, pese a que fue tan abundante como C. picta a comienzos de siglo (Crawshay 1907). Desde los años 50 se comenzaron a señalar marcadas declinaciones en las poblaciones de esta especie (Rumboll 1975, Rumboll 1979, Vuilleumier 1994, Canevari 1996). Según los censos llevados a cabo por Vuilleumier (1994) en las zonas de cría durante 1985-1988 se estimó una población menor a los 1000 individuos. Relevamientos poblacionales realizados en las zonas de cría e invernada durante 1996-1997 arrojaron una estimación poblacional de 300-400 individuos, con unos pocos registros de nidificación (Gibbons et al. 1998). Durante 1999-2000 Madsen et al. (2003) nuevamente relevaron intensivamente la zona de cría en Tierra del Fuego con el objetivo de actualizar su estatus poblacional, hallándose unos 768 y 793 individuos respectivamente. En el mismo año, Blanco et al. (2003) relevaron la zona de invernada en Buenos Aires, confirmando el bajo número poblacional no superior a los 300 individuos en concordancia con Madsen et al. (2003) quienes estimaron una población final de aproximadamente 900 individuos. También confirmaron la distribución restringida a un sector no superior a las 13.000 ha en los partidos de Tres Arroyos y San Cayetano, con el 80 % de las observaciones concentradas en la zona de influencia del arroyo Cristiano Muerto, aspecto que ya había sido destacado por Rumboll (1979), Martin et al. (1986), Knell y Zelaya (1993) y Gibbons et al. (1998). Actualmente las estimaciones más optimistas indican una población de 900-1178 individuos (Blanco et al. 2006). En la temporada 2006-2007 hubo una declinación pronunciada en comparación con el periodo 1999-2000, con una disminución del número de adultos (40.6%), parejas reproductivas (75%) y pichones (91%) sin hallarse prácticamente evidencias de reproducción en la Isla Grande de Tierra del Fuego (Matus y Blank 2008, Blanco et al. 2008). El descubrimiento de Imberti et al. (2007) incrementaría en un 10 % el tamaño poblacional estimado. Está categorizada como “En Declinación” (Wetlands International 2002, Wetlands International 2006) y “En Peligro de Extinción” en Argentina (García-Fernández et al. 1997) y Chile (Glade 1993, Vuilleumier 1994). C. rubidiceps fue retirado de la lista de especies plaga al confirmarse su declinación (Rumboll 1975). Fue declarada “Monumento Natural Provincial” en la provincia de Buenos Aires (Ley Provincial 12.250 bajo los términos de la Ley 10.907 de Reservas y Parques Naturales), la máxima categoría de protección legal. En el sector argentino de Tierra del Fuego su caza está prohibida por Ley Provincial Nro. 101 del año 1993 y en Santa Cruz es una especie protegida y su caza está prohibida por Resolución 644/95 del Consejo Agrario Provincial (Blanco et al. 2001). A nivel nacional además está categorizada como “En peligro” por Resolución 144/83 de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca y su caza, comercio interprovincial y exportación prohibidos por Resolución 1098/98 de la Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable. Al ser una especie que cruza fronteras internacionales se encuentra protegida por la Convención para la Conservación de Especies Migratorias de Animales Silvestres (Convención de Bonn) en su Apéndice I, e identificada como “especie prioritaria para acciones concertadas”. Una amplia descripción del marco legal de la especie, entre otros aspectos, puede encontrarse en Blanco et al. (2001). La población residente de las Islas Malvinas se encuentra en buen estado de conservación con unos 40.000-80.000 individuos (Blanco et al. 2003, Wetlands International 2006). Se han propuesto las siguientes causas que podrían explicar la declinación de la población continental-fueguina:

Page 12: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 12

a) Un incremento en la predación de huevos y pichones por el Zorro Gris (Lycalopex gymnocercus) en las zonas de cría (Rumboll 1975, Canevari 1996, Madsen et al. 2003, Blanco et al. 2006). El Zorro Gris fue introducido en el año 1951 en la Isla Grande Tierra del Fuego para controlar las poblaciones del Conejo de Castilla (Oryctolagus cuniculus) (Jaksic y Yáñez 1983, Massoia y Chébez 1993). Atalah et al. (1980), quien estudió la dieta de estos zorros en Tierra del Fuego, encontró que los cauquenes (C. picta) efectivamente formaban parte de su dieta.

b) Destrucciones masivas de huevos realizadas durante las campañas del gobierno entre 1940-1970 (Pergolani de Costa 1955, Martin 1984, Canevari 1996), de las cuales no habrían podido recuperarse. Ya se mencionó que llegaron a destruirse hasta 180.000 huevos de “cauquenes” entre 1972 y 1974.

c) La caza de control excesiva en las áreas de invernada (Weller 1975, Rumboll 1979, Martin et al. 1986, De la Balze y Blanco 2002, Blanco et al. 2003). El Cauquén Colorado, es muy similar a la hembra del Cauquén Común y prácticamente indistinguible a campo. Como ya se mencionó, los cauquenes aumentan su gregarismo al momento de migrar el cual se acentúa en las zonas de invernada donde forman bandadas mixtas. En provincias como Buenos Aires, donde se cazan sin regulación y control alguno miles de individuos, tanto el guía como el cazador desconocerían por completo no solo el estatus crítico de C. rubidiceps sino también cómo diferenciarlos de la hembra de C. picta (Rumboll 1975 Informe inédito, Martin et al. 1986, Blanco et al. 2001, De la Balze y Blanco 2002, Blanco et al. 2003, Blanco y De la Balze 2006). Algunas provincias como Río Negro y Chubut, a modo de medida precautoria, y en función de disminuir la probabilidad de abatir ejemplares de Cauquén Colorado, solían autorizar, hasta años recientes, la caza de machos “blancos” de C. picta.

d) La desaparición de pastos altos en las zonas bajas utilizadas para criar debido al sobrepastoreo por ovejas (Fjeldså 1988). Estudios recientes llevados a cabo en Neuquén evidenciaron una pérdida del 80% de los nidos de C. picta debido a la predación por parte del Zorro Colorado (Lycalopex culpaeus), situación que se vio favorecida por el sobrepastoreo de ovinos, bovinos y equinos (Vidal et al. 2006). No sería aventurado pensar que una situación similar estaría ocurriendo con C. rubidiceps en Tierra del Fuego.

e) Competencia con las otras dos especies de cauquenes, C. poliocephala mas abundante y especialmente C. picta de mayor tamaño y comportamiento dominante (Vuilleumier 1994).

f) Bajo incremento de eventos reproductivos, incluso en hábitats favorables, probablemente debido a un reducido stock de parejas (Matus y Blanck 2008).

g) La caza deportiva en las zonas de invernada y en particular los puntos de parada migratoria como así también el envenenamiento con agroquímicos (Canevari 1996, De la Balze y Blanco 2002, Blanco et al. 2002, Madsen et al. 2003, Blanco y De la Balze 2006).

Un escenario complejo El comportamiento migratorio de los cauquenes les otorga un carácter “compartido” no solo entre Argentina y Chile sino también entre todas las provincias donde estas tres especies desarrollan su ciclo de vida. Este último punto no es menor, ya que si bien en la Argentina los cauquenes están protegidos en el marco de la Ley Nacional 22.421 de Protección y Conservación de la Fauna Silvestre, son las provincias quienes finalmente administran y regulan independientemente sus recursos faunísticos y en especial la actividad de caza. Así, es muy necesaria la coordinación y comunicación fluida entre las

Page 13: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 13

provincias que forman parte de alguna de las etapas del ciclo de vida de los cauquenes migratorios para garantizar su conservación tanto en las zonas de cría, corredores migratorios, sitios de parada migratoria, como en las áreas de invernada. La percepción negativa por parte de la mayoría del sector productor agrícola-ganadero, junto a la promulgación oficial de su erradicación, han hecho que los cauquenes sean portadores de una mala reputación, aspecto que se arraigó fuertemente en el folclore popular. Sin embargo, esta persecución no estuvo, ni está, fundamentada en argumentos científicos y su control por más de 70 años fue promovido obviando estudios técnicos oficiales que incluso cuestionaban dicho daño. Dos estudios, llevados a cabo por Tracanna y Ferreira (1984) y por Petracci et al. (2008), demostraron que el efecto del pastoreo sobre cultivos de Trigo no produce pérdidas significativas en el rinde final de granos. Una situación similar ocurrió en mallines de la Patagonia donde no se encontraron diferencias significativas en pasturas con y sin pastoreo (Martin 1984). Si bien estos resultados, dada su representatividad, deben interpretarse con cautela, desde el punto de vista del conflicto actual son alentadores. Este tema será ampliamente desarrollado en la Discusión.

En el esquema actual de manejo la categorización de especie “plaga” condena a su destinataria a la

desaparición. Esta situación se ve agravada por la difusión de conceptos o creencias erróneas entre el

sector rural y la comunidad en general, trayendo aparejadas soluciones cortoplacistas como la caza

plaguicida indiscriminada, en la cual solo se ven beneficiados unos pocos en forma irracional. Antecedentes sobre estudios poblacionales en el área y justificación

En 1972 se creó la Comisión de Lucha Contra la Avutarda dependiente del Departamento de Sanidad

Vegetal del Ministerio de Agricultura de la Nación, la cual organizó campañas de control y proporcionó

los medios para la realización de estudios por parte del personal del Museo de Ciencias Naturales

Bernardino Rivadavia de Buenos Aires. Paralelamente, en la provincia de Buenos Aires el Ministerio de

Asuntos Agrarios, también a través de su Departamento de Sanidad Vegetal dio comienzos en 1983 al

“Plan de Estudios y Control de Avutardas” a llevarse a cabo en la zona de invernada de las mismas. Así,

en el año 1976, y con posterioridad en 1983 y 1984, ambos organismos llevaron a cabo censos

poblacionales de las tres especies de cauquenes en el sur y sudoeste de la provincia de Buenos Aires y

en el extremo noreste de la provincia de Río Negro. Aunque por separado, los mismos convergieron en

un objetivo común: estudiar la distribución y densidad de avutardas en su principal región de

invernada (Rumboll 1975, Pascuas y Lust 1978, Martin y Tracanna 1983, Tracanna et al. 1984, Tracanna

y Ferreira 1984, Martin et al. 1986). Lamentablemente estos estudios no tuvieron continuidad y

finalizaron en 1984, sin llegar a tener la frecuencia suficiente como para adoptar la forma de un

monitoreo. Sus resultados, en su mayoría, no llegaron a publicarse o lo hicieron en forma parcial

(Martin et al. 1986) salvo en informes técnicos a los que el estado no dio mayor difusión. No obstante,

los valores poblacionales obtenidos en aquellos años, la rigurosidad metodológica utilizada, como así

también el alto grado de filopatría de los cauquenes migratorios, permiten que en el presente se pueda

replicar esta modalidad y obtener valores confiables para analizar el estatus actual de las tres especies.

Así, se podrán tomar decisiones de manejo más realistas acordes al contexto actual de conservación

del grupo.

Page 14: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 14

Quedó claramente demostrado que las poblaciones migratorias de cauquenes en la Argentina están

evidenciando diversos grados de disminución poblacional. En el caso de C. rubidiceps ésta podría estar

alcanzando un punto irreversible, acentuado aún más por factores de limitación que siguen en

funcionamiento, como la predación por zorros en las zonas de cría y la caza plaguicida/deportiva de sus

dos congéneres. En el contexto actual de uso irracional resulta prioritario obtener valores

poblacionales actualizados que permitan efectuar un manejo acorde al estatus de cada especie, en

especial C. picta y C. poliocepahala quienes aún son cazados desmedidamente y presentan el menor

grado de atención y protección legal. Monitorear el estatus de los cauquenes migratorios en sus áreas

de invernada presenta grandes ventajas desde el punto de vista metodológico ya que los individuos se

concentran en grupos discretos, en un área ambientalmente “homogénea” y relativamente sencilla de

relevar en un corto tiempo. Objetivos generales El presente estudio se promueve a los fines de abordar los siguientes objetivos:

• Censar las concentraciones postreproductivas migratorias de cauquenes (Chloephaga picta, C.

poliocephala y C. rubidiceps) en el sur y sudoeste de la provincia de Buenos Aires y en el extremo

noreste de la provincia de Río Negro y definir patrones de distribución geográfica.

• Obtener información demográfica de valor comparativo para contrastarla con aquella obtenida

por M.A.E. Rumboll en el año 1976 (Inédito en Tracanna et al. 1984) y por Tracanna et al. en los

años 1983 y 1984 en el mismo área de estudio e inferir tendencias poblacionales y estatus actual.

• Estudiar preferencias ambientales en la zona de invernada y la interacción con los diferentes

tipos de cultivos presentes en el agroecosistema regional, los humedales, el ganado, etc.

• Determinar el grado de asociación interespecífica entre las tres especies y analizar la proporción

de sexos en el Cauquén Común (Chloephaga picta).

• Aportar información técnica de base que permita: a) Evaluar si es necesario remover de la

categoría de especies “plaga” a C. p. picta, C. p. dispar y C. poliocephala, y b) Discutir la

factibilidad, y eventual prohibición, de la actividad cinegética en su modalidad plaguicida y

deportiva, las cuales se han practicado indiscriminadamente sobre las poblaciones de cauquenes

durante las últimas décadas.

Page 15: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 15

METODOLOGÍA Área de estudio

El área de invernada actual de los cauquenes en la provincia de Buenos Aires se extiende aproximadamente desde los partidos de Necochea y San Cayetano al este, Adolfo Alsina y Guaminí al norte, hasta el partido de Patagones al sur (Tracanna et al. 1984), totalizando 19 partidos que fueron abarcados durante el censo (Fig. 7). En la provincia de Río Negro en cambio las aves se concentran principalmente en el noreste de la misma y en los valles medio e inferior del río homónimo, no obstante solo se relevó el noreste del departamento de Adolfo Alsina. Desde el punto de vista Fitogeográfico la zona de estudio está formada por tres regiones muy diferentes (Cabrera 1994). El sector sur de la provincia de Buenos Aires, delimitada por una poligonal trazada entre los partidos de Necochea, Guaminí y el extremo norte del partido de Villarino forma parte de la Provincia Fitogeográfica Pampeana, conocida como Pampa Austral (Soriano et al. 1992). Esta zona originalmente estuvo habitada por estepas graminosas de Stipa spp., Bromus spp. y Piptochaetium spp., siendo en la actualidad la Ecoregión más modificada del país. El uso del suelo está destinado principalmente a la agricultura, donde predominan cultivos cerealeros y en menor medida pasturas naturales (aún hoy con presencia de algunas especies nativas) e implantadas destinadas a la ganadería. Los terrenos en general son bajos y moderadamente ondulados con gran cantidad de cuerpos de agua de tipo lagunar y extensas superficies de campos formando un agroecosistema en mosaico. Aquí se concentra la mayor producción de cultivos de invierno, en particular Trigo (Triticum aestivum), y en menor medida Avena (Avena sativa), Cebada (Hordeum vulgare), Centeno (Secale cereale), Colza (Brassica napus) y Alpiste (Phalaris canariensis). Un sector importante también está destinado a cultivos de verano como Soja (Glycine max), Girasol (Helianthus annuus), Maíz (Zea mays) y Sorgo (Sorghum graniferum). El extremo sudoeste de la provincia de Buenos Aires y noreste de Río Negro en cambio es más heterogéneo, siendo una zona triguera marginal. En Villarino existen parches de bosques xerófilos nativos pertenecientes a la Provincia Fitogeográfica del Espinal que alternan con zonas de secano y cultivos bajo riego (Pezzola et al. 2005). Hacia el sur se desarrollan zonas ecotonales, entre esta última y la Provincia Fitogeográfica del Monte, característica del partido de Patagones y del noreste del departamento Adolfo Alsina, con fisonomías de tipo matorral moderadamente denso con estepas herbáceas de escasa cobertura con predominio de gramíneas bajas donde se alternan campos con pasturas y cereales. Existen además numerosos sectores donde se ha desmontado la vegetación nativa con fines agrícolas y ganaderos (Pezzola y Winschel 2004), en esta última se destacan las pasturas de Rye grass (Lolium multiflorum), Alfalfa (Medicago sativa) y Avena (A. sativa). En los potreros con vegetación natural es frecuente hallar Cebadilla Pampeana (Bromus brevis), Flechilla Fina (Stipa tenuis), Paja Vizcachera (Stipa ambigua) entre otras, y también dicotiledóneas como el Trébol Carretilla (Medicago minima), el Alfilerillo (Erodium cicutarium) y la Yerba de la Oveja (Braccharis ulicena). En toda el área de estudio, la fecha de siembra del Trigo varía entre mediados de mayo y agosto dependiendo de la ubicación, clima y variedad sembrada y la cosecha finaliza en diciembre. Las pasturas en cambio se siembran mayormente en marzo y comienzan a ser pastoreadas en setiembre (Tracanna et al. 1984).

Page 16: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 16

Protocolo de trabajo A los fines de cumplir con los objetivos del estudio el censo siguió un protocolo metodológico similar al utilizado por Rumboll et al. en el año 1976 y por Tracanna et. al. en 1983 y 1984 (Tracanna et al. 1984). El mismo se llevó a cabo durante el invierno austral entre los días 24 y 31 de julio de 2007 en fechas

Figura 7. Área de estudio con los diez trayectos relevados durante el censo de cauquenes en julio de 2007.

Page 17: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 17

cercanas a las históricas (17 al 26 de julio). En este periodo cuatro vehículos doble tracción recorrieron distintos caminos primarios (pavimentados) y secundarios (de tierra) a lo largo de diez trayectos previamente asignados (Fig. 2 y Anexo I). Se recorrieron un total de 3600 km y el largo de cada trayecto varió entre 157 y 383 km, cubriendo un área aproximada de 360.000 ha. Se utilizó el método de recuentos por líneas de marcha o transectas ubicadas sobre los caminos según la propuesta de Davis y Winstead (1980) y Tellería (1986), Galindo-Leal (1997) teniendo en cuenta los trabajos recientes de Bibby et al. (2000), Pastore y Vila (2003) y Sutherland et. al. (2004). Los censos muestrales, el diseño metodológico adoptado en este caso, son censos que se realizan sobre porciones o muestras del espacio sobre el cual se define un censo, en este caso cada uno de los trayectos. Los mismos serán utilizados, en relevamientos futuros, para la estimación poblacional en toda el área de invernada. Este método requiere de dos supuestos; 1) La delimitación (compartimentada en unidades discretas) de la situación de los agregados de individuos en que se subdivide la población (concentraciones, grupos o bandadas), y 2) La enumeración rápida de los individuos que componen cada uno de esos agregados con el fin de evitar repeticiones o dobles conteos (demandando un notable y concentrado esfuerzo de muestreo). Ambos aspectos fueron cumplidos ampliamente. Las ventajas de censar a lo largo de caminos son: a) Pueden recorrerse grandes distancias, rápida y fácilmente en la comodidad de un vehículo, y b) Es uno de los pocos métodos que pueden aplicarse en agroecosistemas con las características fisonómicas del área de estudio en cuestión. Si bien la mayor desventaja radica en que la actividad de los animales podría verse afectada estacional, temporal y selectivamente, en el caso de los cauquenes, observaciones previas (Petracci obs. pers.) indicaron que las aves permanecen en el mismo potrero a lo largo del día (si no son disturbadas) cuando arriban desde los dormideros (aprox. 07:00 hs) hasta su partida (aprox. 18:00 hs). Algunas bandadas incluso duermen en los mismos potreros que utilizan para alimentarse. Para esta fecha las aves ya estuvieron instaladas y no realizaron desplazamientos de importancia durante las horas del censo. Los vehículos recorrieron los diez trayectos manteniendo una velocidad constante (60-70 km/h). Se fijo un ancho de faja (tamaño de la muestra) de 0-300 m y 301-500 m a ambos lados de la línea de progresión o avance. El recuento de los individuos se hizo por “conteo directo”, es decir una enumeración directa de los individuos que componen cada contacto en un área dada mediante el uso de binoculares y telescopios. Las características morfológicas (tamaño corporal, coloración, etc.) de los cauquenes, como así también la relativa homogeneidad del ambiente predominante, los hacen muy conspicuos, es decir fáciles de detectar y contar. Cuando terraplenes altos, médanos, etc. impidieron la visión, los equipos se detuvieron sistemáticamente abarcando así todo el ancho de la transecta evitando los “puntos ciegos” o de visibilidad nula. Cada equipo estuvo formado al menos por tres personas, un conductor y dos observadores ubicados a ambos lados del vehículo los cuales llevaron un mapa impreso con los recorridos marcados y puntos de muestreo detallados, posicionador satelital (GPS), distanciómetros o range finders, como así también el equipo óptico básico, cámaras digitales y las planillas impresas para la toma de datos (ver Anexos I y II). La dinámica de trabajo consistió en detenerse cada 10 km para obtener datos sobre oferta de hábitat, uso agrícola y presencia de aves, contándose además todas las aves observadas entre estos puntos. La modalidad adoptada para cuantificar la oferta de hábitat difirió de aquella seguida en años anteriores (Tracanna et al. 1984, Martin et al. 1986), no obstante permitió obtener información de valor comparativo. Para la descripción del hábitat se consideró como la unidad muestral al “potrero o lote”, delimitado por alambrados, independientemente de su superficie.

Page 18: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 18

La obtención de los datos se focalizó sobre dos bloques temáticos principales, a: Cauquenes y b: Hábitat, y en menor medida un tercero que incluyó datos de carácter complementario (c: Condiciones climáticas), como se detalla a continuación:

a) Cauquenes: Cuando se observaron cauquenes dentro de los límites de faja estipulados se obtuvieron los siguientes datos:

1. Número de individuos de cada especie. Para C. picta también el número de individuos de

cada subespecie, raza o morfo, es decir machos blancos (C. p. picta) y machos rayados (C. p. dispar), y hembras.

2. Distancia mínima perpendicular al observador.

3. Ubicación sobre el recorrido (punto georreferenciado con GPS).

4. Tipo de hábitat y características de la vegetación (según la clasificación de b: Hábitat).

b) Hábitat: Gran parte de la información a recabar fue adaptada del “Censo de avutardas en la provincia de Buenos Aires” llevado a cabo por Tracanna et al. (1984) y Martin et al. (1986) y del “Protocolo de Muestreo del Proyecto Cauquén Colorado” realizado por Blanco et al. (2003). Cada 10 km en cada potrero localizado a ambos lados del vehículo, se cuantificaron las siguientes variables: b.1) Tipo de hábitat

1. Campo o lote arado (CAR): Potrero con diferente grado de rotulación o laboreo (a simple

vista se ve sin vegetación). Se diferenciaron;

1.1 CAR1: Lote arado sin vegetación (completamente desnudo, aspecto característico de una labranza convencional).

1.2 CAR2: Lote arado con algo de rastrojo aun presente pero bastante degradado. 1.3 CAR3: Lote arado con malezas presentes.

2. Lote con rastrojo en pie (RASP): Lote sin laboreo posterior a la cosecha y con restos del

cultivo en pie donde se identifico el cultivo original (Trigo, Soja, Maíz, Girasol, etc.). 3. Lote con rastrojo disqueado (RASD): Lote con laboreo superficial posterior a la cosecha y

donde el rastrojo es muy notorio, indicando el cultivo de origen (Trigo, Soja, Maíz, Girasol, etc.).

4. Lote con cultivo de Trigo tipo 1 (<5cm) y otros cultivos de invierno (TR1): Lote de Trigo

recién emergido de 20-25 días, aún no muy arraigado y de menos de 5 cm de altura.

Page 19: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 19

5. Lote con cultivo de Trigo tipo 2 (>5 cm) y otros cultivos de invierno (TR2): Lote de Trigo más arraigado, de 30 a 40 días aproximadamente con 5 cm o más de altura.

6. Lote con pasturas implantadas (PAST): Lote con pasturas como Rye grass (L. multiflorum),

Avena (A. sativa), Alfalfa (M. sativa), Festuca (Festuca arundinacea), Pasto Ovillo (Dactylis glomerata), Falaris (Phalaris aquatica), Trébol Blanco (Trifolium repens), Agropiro (Agropyrion spp.), etc.

7. Campo natural (CANAT): Lote que no evidencia signos de laboreo reciente o que nunca ha

sido trabajado con presencia de vegetación nativa en mayor o menor grado, como por ejemplo pajonales de Paja Vizcachera (Stipa spp.) o Pelo de Chancho (Distichlis spp.) característica de suelos salinos. A simple vista puede observarse una vegetación heterogénea, con alturas diversas, zonas pastoreadas, la mayoría de las veces con presencia de especies exóticas como el Cardo de Castilla (Cynara cardunculus), otros cardos, Flor amarilla (Diplotaxis tenuifolia), Pata de Perdiz (Cynodon spp.), etc.

No siempre fue posible la identificación de las especies dominantes a campo. En esos casos se colectaron y herborizaron los ejemplares y fueron determinados en el Laboratorio de Plantas Vasculares del Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional del Sur.

b.2) Características de la vegetación

1. Altura promedio de la vegetación: Se estimó la altura relativa de la vegetación haciendo un

promedio ad libitum de las alturas de cada especie dominante (< 5 cm, 5-10 cm, 10-15 cm, 15-20 cm, 20-30 cm y >30 cm).

2. Especies dominantes: Aquellas especies que dominaron en el potrero expresadas en

porcentaje. En aquellos casos en que el potrero fue muy heterogéneo se consideró la dominancia en el parche de vegetación que se encontraban las aves.

3. Cobertura: Se cuantificó en porcentaje la cobertura de suelo desnudo, vegetación, agua,

etc.

También se cuantificó la presencia y tipo de humedales y ganado en el potrero.

c) Condiciones climáticas: Los censos se hicieron bajo condiciones climáticas óptimas. Los mismos se suspendieron cuando la intensidad del viento fue mayor a “4” (ver escala) y/o la visibilidad menor a 200 metros.

1. Intensidad del viento: 0= sin viento, 1= brisa leve, 2= viento leve, 3= viento moderado, 4=

viento fuerte y 5= ventarrón.

Page 20: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 20

2. Nubosidad: Se registró el porcentaje de cielo cubierto por nubes dividiéndolo en octavos (0/8 sin nubes-8/8 cielo 100% cubierto).

3. Precipitaciones: Se calificó de la siguiente forma: sin lluvia, niebla, llovizna, lluvia leve, lluvia

moderada y lluvia fuerte.

Los valores de individuos totales por especie y densidad fueron comparados con los obtenidos en las campañas de Rumboll et al. (1976) y Tracanna et al. (1984). Con esta última también se comparó a nivel de tamaño de bandadas, utilización de hábitat y patrones de distribución geográfica. Solo aquellas observaciones de la primera faja (0-300 m) fueron utilizadas para la determinación del sexo como así también el grado de asociación interespecífica, y hasta 500 m para el conteo total (Tracanna et al. 1984). La densidad de individuos por especie en cada transecta fue calculada mediante la fórmula: D=n/2Lw, donde n es el número total de individuos, L el largo de la transecta y w el ancho de la misma, y su valor final mediante el promedio de éstas. La proporción de cada especie y su abundancia media en ambas campañas como así también el tamaño medio de bandada fueron comparadas mediante la prueba no paramétrica U de Mann-Whitney (Blanco et al. 2003). La proporción de sexos en C. picta se testeó mediante una prueba t. La variable altura de la vegetación a través de una correlación no paramétrica de Spearman y regresiones logísticas y la presencia de ganado mediante una prueba de ji-cuadrado. La selección de hábitat se analizó mediante el índice de preferencia utilizado por Martin et al. (1986) adaptado de Newton y Campbell (1973). En lo que respecta al uso de hábitat, la proporción de aves en relación a la oferta de hábitat, fue testeada mediante la prueba de ji-cuadrado y el test de Kruskal-Wallis. En todos los casos el tamaño y la composición específica de cada bandada fue georreferenciada y volcada en un SIG con lo que se elaboraron mapas de distribución geográfica, los cuales fueron comparados solo a escala regional con aquellos obtenidos en campañas anteriores (Martin et al. 1986). RESULTADOS Número y densidad de aves El número total de aves registradas en el área fue de 9278 individuos. Los valores de abundancia hallados en cada trayecto pueden observarse en la Tabla 1. La especie numéricamente más importante fue C. picta con 7380 individuos censados los cuales representan el 79.5 % del total. En cambio, las otras dos especies, C. policocephala y C. rubidiceps, fueron mucho más escasas. La primera de ellas con 1833 individuos y la segunda con tan solo 65, representado el 19.8 % y 0.7 % respectivamente sobre el total de ejemplares censados. La proporción relativa de cada una de las especies se puede apreciar en la Figura 8. La densidad promedio de cauquenes en el área de estudio fue de 2.6 individuos por kilómetro. C. picta tuvo una densidad de 2.1 inds. km-1, C. poliocephala de 0.5 inds. km-1 y C. rubidiceps de 0.01 inds. km-1. Los trayectos con mayor densidad, en orden decreciente de importancia, fueron el 9, 10, 1, 3 y 2 sectores pertenecientes a los partidos de Coronel Pringles, Tres Arroyos San Cayetano, Necochea, Coronel Dorrego, General Lamadrid y Coronel Suárez. Los trayectos 1 y 10, fueron los que aportaron el 75 % de la proporción total de C. poliocephala y sumados al trayecto 2 el 100 % de la proporción de C. rubidiceps.

Page 21: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 21

Con respecto a las dos subespecies o morfos de machos de C. picta, del total de machos censados (N=1404), el 63 % correspondió al morfo blanco (C. p. picta) y el 37 % al morfo barrado (C. p. dispar).

Tabla 1. Números totales de cauquenes censados en los diez trayectos relevados discriminados por especie en julio de 2007.

Trayecto

C. picta C. poliocephala C. rubidiceps Total por trayecto

1

894

723

16

1633

2 1186 98 2 1286 3 1079 221 0 1300 4 167 0 0 167 5 596 0 0 596 6 104 0 0 104 7 403 2 0 405 8 108 0 0 108 9 1869 139 0 2008

10 974 650 47 1671

Total por especie

7380 1833 65 9278

Figura 8. Frecuencia porcentual de cada una de las especies censadas en el área de estudio.

Page 22: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 22

Distribución geográfica Los grupos de las tres especies no presentaron un patrón similar de distribución. C. picta fue la especie que estuvo más ampliamente distribuida en toda la zona relevada, aunque no lo hizo homogéneamente, encontrándose las mayores densidades en la zona de Tres Arroyos, Coronel Dorrego, Coronel Pringles y San Cayetano en la provincia de Buenos Aires. Asimismo, fue la especie dominante en el oeste y sudoeste del área de estudio. En la provincia de Río Negro, ocurrió en números importantes a lo largo de la ruta provincial Nro. 1, entre las localidades de La Lobería y Viedma (Fig. 9). En este sector abundan las lagunas pequeñas hechas artificialmente por el hombre las cuales aprovechan el agua de acumulación de las banquinas, las cuales parecerían ser un factor de importancia, no el único, para su presencia en el sector. Las otras dos especies de cauquenes fueron mucho más abundantes en el este de la zona de estudio. Por su parte C. poliocephala se concentró principalmente en el sur de la provincia de Buenos Aires, principalmente en los partidos de Tres Arroyos, San Cayetano, Necochea y en menor medida en los partidos de Coronel Dorrego y Coronel Pringles (Fig. 10). La densidad de individuos evidenció un patrón de distribución caracterizado por la existencia de un gradiente de densidad longitudinal en sentido este-oeste, con las mayores densidades en los dos primeros partidos. En Río Negro la especie fue muy escasa, sólo se observaron dos ejemplares en cercanías al Balneario El Cóndor. Los pocos ejemplares observados de C. rubidiceps quedaron restringidos al este del área de estudio en una reducida superficie comprendida en los partidos de San Cayetano y Tres Arroyos (Fig. 11). En comparación con las campañas realizadas anteriormente, se observó un alto grado de filopatría a escala regional y patrones muy similares de distribución a los históricos. En la Figura 12 puede apreciarse el patrón de distribución geográfico de las tres especies y sus abundancias relativas comparadas en cada trayecto.

Figura 9. Patrón de distribución geográfico de C. picta durante julio de 2007 en el área de estudio.

Page 23: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 23

Figura 10. Patrón de distribución geográfico de C. poliocephala durante julio de 2007 en el área de estudio.

Figura 11. Patrón de distribución geográfico de C. rubidiceps durante julio de 2007 en el área de estudio.

Page 24: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 24

Figura 12. Número y proporción relativa de cauquenes censados por trayectos en julio de 2007 (N= total de individuos).

Page 25: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 25

Tamaño de bandadas y Asociación interespecífica

El total de las aves se distribuyó en 152 bandadas de tamaño variable y en su mayoría fueron de

composición especifica mixta (media: 61.04, ± 80.98, rango: 1-420). El tamaño de los grupos por

especie varió entre 1 y 382 individuos para C. picta, 2 y 150 para C. poliocepahala y entre 1 y 31 para C.

rubidiceps. En la Tabla 2 pueden apreciarse los resultados de asociación entre especies. La especie con

mayor tamaño de bandada fue C. picta con un promedio de 50.5 individuos por bandada.

Los grupos mixtos con mayor frecuencia de ocurrencia (62 %) fueron aquellos que tuvieron menos de

25 individuos, no obstante estos representaron tan solo el 7.3 % de la proporción relativa del total de

aves censadas (Fig. 13). La frecuencia de ocurrencia de bandadas mayores a 50 individuos fue muy

baja, aportando estos grupos el resto del total de aves censadas. Los grupos mayores a 150 ejemplares

fueron escasos aunque estos representaron el 40.1 % del total de ejemplares. Las bandadas mayores a

75 individuos fueron escasas y no se halló ninguna de tamaño superior a 420 individuos.

En cuanto al nivel de asociación interespecífica, tan solo el 3.3 % de las bandadas (N=152) fue de

composición mixta donde participaron las tres especies. Como era de esperar, este bajo porcentaje

estuvo gobernado por la escasez de las otras dos especies menores, en particular C. rubidiceps. Sin

embargo, en las zonas de distribución de mayor abundancia los niveles de asociación se incrementaron

superando el 85 %. El 43 % del total de C. picta estuvo asociado a C. poliocephala y el 97 % de esta

última especie se asoció a la primera. Un porcentaje menor lo hizo con C. rubidiceps aunque el 100 %

de los registros de bandadas donde estuvo presente esta especie incluyó a alguno de los otros dos

cauquenes, es decir siempre estuvo asociado.

Tabla 2. Características de los grupos de cauquenes (Chloephaga spp.) observados y grado de asociación interespecífica porcentual entre las tres especies.

Atributo\Especie C. picta

(Nb: 146, Ni: 7382) C. poliocephala

(Nb: 65, Ni: 1833) C. rubidiceps

(Nb: 7, Ni: 65)

Media (±DE) 50.5

(±71.56) 26.9

(±36.60) 9.3

(±11.10)

Rango 1-382 2-150 1-31

Asociación con C. picta - 96.9% 85.7%

Asociación con C. poliocephala 43.1% - 85.7%

Asociación con C. rubidiceps 4.1% 9.2% -

(Nb: número total de bandadas y Ni: número total de individuos).

Page 26: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 26

Figura 13. Proporción relativa del número total de bandadas de Chloephaga spp. para cada tamaño, expresado como el total de individuos (N=152).

0

10

20

30

40

50

60

70

25 50 75 100 125 150 175 200 225 250 275 300 325 350 375 400 425

Frec

uen

cia

po

rcen

tual

(%)

Tamaño de bandada

Proporción de sexos en C. picta

En total se observaron más hembras que machos (2083 hembras contra 1950 machos, proporción de

machos= 0.48) sin embargo estos valores no difirieron significativamente. Sobre un total de 98

bandadas analizadas, donde se pudo determinar el sexo en la totalidad de sus integrantes, no se

encontraron diferencias significativas en cuanto a la proporción de sexos general. La proporción media

de machos fue = 0.5017 (± 0.094, Error estándar = 0.0095). Esta diferencia no fue significativamente

diferente de 0.5 (50:50, t = 0.178, p = 0.859) (Fig. 14). Para bandadas mayores a 10 individuos, la

proporción media de machos fue de 0.48 (± 0.077, Error estándar = 0.009, t = -1.89, p = 0.066 (n = 64

grupos). Es decir que en estos grupos la proporción de sexos estuvo compuesta mayormente por

hembras.

Page 27: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 27

Utilización de hábitat

Se observaron diferencias significativas tanto en el número como en la presencia/ausencia de

cauquenes en los hábitats estudiados. Es decir, las aves no se distribuyeron equitativamente a lo largo

de todos los hábitats presentes. La proporción de aves por hábitats utilizados más los disponibles fue:

Campo natural: 27 %, Campo arado: 18 %, Pasturas: 17 %, Rastrojo disqueado: 39 %, Rastrojo en pie:

29 % y Trigo y otros cultivos de invierno: 47 %. Estas proporciones son significativamente diferentes a

lo esperado dada la oferta de hábitat (Chi2=29.9, g.l. = 6, p < 0.001). El resultado del test de Kruskal-

Wallis comparando el número de cauquenes en los distintos hábitats también arrojó diferencias

significativas (Chi2 = 31.3, g.l. = 6, p <0.0001).

La mayoría de los cauquenes se registraron en campos naturales y potreros con Trigo y otros cultivos

de invierno (Fig. 15). Estos representaron el 60.6 % del total de potreros ocupados. Un porcentaje no

menos importante de cauquenes (22.4 %) estuvo en rastrojos en pie, principalmente de Girasol y

cultivos de invierno, y potreros con algún tipo de laboreo.

En la Tabla 3 puede apreciarse el uso diferencial por parte de cada especie de cauquén. C. picta

predominó en campos con vegetación natural y en menor proporción en lotes con Trigo tipo 1 y otros

cultivos de invierno. C. poliocephala tuvo un patrón de uso similar, aunque lo hizo en valores similares

en Trigo tipo 1 y otros cultivos de invierno y en campos naturales. C. rubidiceps también evidenció las

Figura 14. Representación gráfica de la distribución de la proporción de machos de C. picta hallada en las 98 bandadas estudiadas.

Page 28: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 28

mayores abundancias en campos naturales y en menor proporción en rastrojos disqueados, pasturas y

Trigo tipo 1 y otros cultivos de invierno. Dado el reducido número de aves observadas, los resultados

obtenidos para esta última especie deben ser interpretados con cautela.

En la Tabla 4 se presenta la proporción relativa del total de cauquenes presentes en cada ambiente y su relación con la oferta de hábitat, como así también los resultados del índice de selección o preferencia de hábitat. Este índice es el cociente entre la proporción relativa de individuos censados y

Tabla 3: Proporción relativa de cauquenes observados en los diferentes tipos de hábitats en las provincias de Buenos Aires y Río Negro durante julio de 2007.

Hábitat C. picta

(Nb:142, Ni:7141) C. poliocephala

(Nb:68, Ni:1833) C. rubidiceps

(Nb:7, Ni:65)

Campo arado 9.1 11.8 -

Rastrojo en pie 12 13.2 -

Rastrojo disqueado 6.3 10.3 14.3

Lote con Trigo 1 25.3 27.9 14.3

Lote con Trigo 2 1.4 - -

Pastura 9.1 10.3 14.3

Campo natural 35.9 26.5 57.1

(Nb: Número total de bandadas y Ni: Número total de individuos).

Figura 15. Proporciones relativas del número total de individuos (negro) y del número de potreros con cauquenes (gris) en cada hábitat (Nb=147, Ni=9099). CANAT: Campo natural, CAR: Campo arado, PAST: Pasturas, RASD: Rastrojo disqueado, RASP: Rastrojo en pie, TR1 y TR2: trigos tipo 1 y 2 respectivamente, Nb: Número total de bandadas, Ni: Número total de individuos.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

CANAT CAR PAST RASD RASP TR1 TR2

Frec

uen

cia

po

rcen

tual

(%)

Tipo de hábitat

Page 29: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 29

la distribución relativa de los ambientes disponibles. Los resultados de este índice arrojaron valores de selección positiva para lotes con Trigo tipo 1 y otros cultivos de invierno, rastrojos disqueados y rastrojos en pie y valores cercanos a la unidad para campos naturales y arados. Se destaca la selección negativa por lotes con pasturas y trigos tipo 2 (Fig. 16). El resultado de este índice debe ser interpretado con cuidado ya que la cuantificación de la oferta de hábitat podría haber sido insuficiente generándose así cocientes con valores mayores a los reales.

Figura 16. Proporción del hábitat disponible (en negro) y su relación con aquellos hábitats utilizados por cauquenes (en gris) (Ni=9099, Nb=147, Np=390). CANAT: Campo natural, CAR: Campo arado, PAST: Pasturas, RASD: Rastrojo disqueado, RASP: Rastrojo en pie, TR1 y TR2: trigos tipo 1 y 2 respectivamente, Ni: Número de individuos, Nb: Número de bandadas, Np: Número de potreros.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

CANAT CAR PAST RASD RASP TR1 TR2

Frec

uen

cia

po

rcen

atu

al (%

)

Tipo de hábitat

Tabla 4. Comparación entre la proporción relativa de ambientes disponibles y utilizados por cauquenes (Chloephaga spp.) en el área de estudio (Np: número de potreros). Índice de preferencia: valores sobre 1 indican selección positiva y valores por debajo de 1 selección negativa.

Tipo de hábitat Disponibles

(Np=390) Utilizados (Np=147)

Índice de preferencia

Campo arado

17.4

10.2

0.95

Rastrojo en pie 11.5 12.2 1.06

Rastrojo disqueado 3.6 6.1 1.69

Lote con Trigo 1 7.9 25.2 3.18

Lote con Trigo 2 3.8 1.4 0.36

Pastura 18.5 9.5 0.51

Campo natural 37.2 35.4 0.95

Page 30: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 30

Altura de la vegetación

La altura promedio de la vegetación en sitios sin cauquenes fue de 21.5 cm (Desvío Estándar = 26.6,

Mediana = 15, Rango= 5-200) comparado con una altura de vegetación de 10 cm (Desvío estándar =

9.6, Mediana= 5, Rango= 5-50) en aquellos sitios con presencia de cauquenes. Esta diferencia fue

significativa en un test no paramétrico de Mann-Whitney (Z = -5.37, p < 0.0001).

En lo que respecta a esta variable, se observó una correlación negativa entre la cantidad de cauquenes

observados y la altura de la vegetación, es decir que no hubo cauquenes en ambientes con vegetación

alta (Correlación no paramétrica de Spearman, r.s.= -0.3, p < 0.001). Esta correlación se obtuvo sin

incluir al Trigo tipo 1, uno de los hábitats más frecuentados, con una altura menor a 5-10 cm. De

haberse incluido en el análisis la misma hubiera sido aún mayor. Mediante la regresión logística,

incluyendo las variables independientes, hábitat y altura de la vegetación, se observó que ambas

contribuyeron significativamente a explicar la distribución de los cauquenes sin embargo, fue la

segunda la que lo hizo más fuertemente (Altura de la vegetación: Chi2 = 31.48, g. l. = 1, p < 0.0001 y

Hábitat: Chi2 = 12.9, g. l. = 6, p = 0.044).

Interacción con el ganado

Sobre un total de 541 potreros relevados, tan sólo el 15.9 % presentó ganado, en su mayoría vacuno,

ovino y en menor proporción equino. De estos, en el 22 % hubo cauquenes y ganado simultáneamente,

lo cual representó un porcentaje muy bajo del total. Estos potreros en su mayoría estuvieron formados

por vegetación natural de muy baja altura con una elevada intensidad de pastoreo. Así, el ganado no

habría tenido influencia sobre la presencia de los cauquenes debido a que no se encontró un efecto

significativo en la regresión logística con las variables hábitat y altura de la vegetación (Chi2 = 0.009, g.

l. =1, p =0.92) o solo (Chi2 = 2.01, g. l. = 1, p =0.16).

DISCUSIÓN

La reducción en los totales observados

El aspecto más destacado del presente relevamiento es la marcada disminución en el total de

individuos censados en comparación con las campañas llevadas a cabo en 1976, 1983 y 1984 (Fig. 17).

Esta reducción ya se había evidenciado en 1983 momento en al cual hubo una disminución del 57 % de

cauquenes (Chloephaga spp.) en la zona de estudio en relación al año 1976. Esta tendencia continuó

hasta el presente llegando al 76 % con respecto a los valores para ese mismo año (Martin et al. 1986).

Page 31: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 31

En general, las proporciones relativas y las densidades fueron menores en todos los trayectos (2.5

contra 4 y 4.5 cauquenes km-1 en los años 1983 y 1984 respectivamente). Esta reducción también se

notó en el tamaño de las bandadas ya que los porcentajes relativos de bandadas fueron menores para

aquellas de 25 individuos y las mayores de 175 individuos. Debido a la ausencia de datos discriminados

por especie para el año 1976, solo se pudieron comparar los valores de las tres especies por separado

para las temporadas 1983-84 (Tabla 5). La especie que más contribuyó numéricamente a dicha

reducción fue C. picta mientras que los valores de C. rubidiceps y C. poliocephala se mantuvieron tan

bajos como en campañas anteriores. Esta reducción ya había sido alertada por varios autores desde

hace más de 30 años (Rumboll 1975, Martin et al. 1986, Rose y Scott 1994, Canevari 1996) sin

embargo, hasta el presente solo se tomaron medidas de conservación para C. rubidiceps, el más

vulnerable dado su reducido tamaño poblacional y estado crítico.

Figura 17. Número total de cauquenes (Chloephaga spp.) censados en el mes de julio, entre 1976 y 2007, en el área de estudio (Los conectores angulares denotan un corte temporal entre los diferentes años en que fueron realizados los censos).

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

1976 1983 1984 2007

Nro

. to

tal d

e in

div

idu

os

Año de censo

Page 32: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 32

La diferencia observada entre estos censos separados por un período de más de 30 años podría deberse a dos causas principales: A la existencia de diferencias en la capacidad de detección y recuento entre los diferentes grupos de observadores o a diferencias reales en el número de aves presentes en el área de estudio. Desde el punto de vista del manejo futuro de estas especies, aclarar estos aspectos es clave para poder inferir si estos resultados representan un hecho meramente estocástico producto de una falla metodológica o una tendencia producto de una disminución poblacional real. Desde el punto de vista metodológico, el primer caso quedaría descartado ya que se utilizó la misma metodología de trabajo, se relevaron los mismos trayectos, en fechas similares, como así también, en todos los censos, participaron observadores experimentados. En el segundo de los casos la disminución observada podría obedecer a la escasez real de ejemplares en el área de estudio, situación que podría estar motivada por diversas causas. Una de las más factibles podría obedecer a un cambio en los patrones de distribución espacial, es decir las aves no estaban presentes en la zona de estudio debido a desplazamientos regionales. Al comparar los patrones de distribución geográfica de las cuatro campañas se confirmó el alto grado de filopatría a nivel regional descartándose la posibilidad de que las aves pudieran hallarse en otros sectores. La variación en los totales observados en esta área obedecería pues a una reducción efectiva en el número de ejemplares migrantes. Esta idea sería apoyada además por la magnitud del área relevada y los registros de ausencia los cuales permitieron delimitarla con exactitud. El sector mencionado además, es el área de invernada conocida para estas especies en las últimas décadas (Weller 1968, Rumboll 1975, Martin et al. 1986, Narosky y Di Giacomo 1993, Darrieu y Camperi 2001) no existiendo así evidencias que hagan suponer un desplazamiento de los cauquenes hacia otras zonas. Estas observaciones son concordantes con los resultados dados a conocer recientemente por Blanco et al. (2008). Dichos autores presentaron información actualizada sobre el monitoreo poblacional de las tres especies de cauquenes realizado durante las invernadas del período 1999-2007. El mismo fue llevado a cabo en un sector de la provincia de Buenos Aires delimitado por las localidades de Tres Arroyos, Energía, Oriente y la costa atlántica. En este monitoreo se observó una declinación en los números poblacionales de las tres especies. Junto a los resultados presentados previamente se demuestra que las reducciones observadas no serían un hecho aislado sino más bien una tendencia general de las poblaciones migratorias que invernan en el área de estudio.

Tabla 5. Aporte, en número total de individuos, de cada especie de cauquén censado durante el mes de julio en las campañas de los años 1983, 1984 y 2007.

Especie 1983 1984 2007

Chloephaga picta 13723 15454 7380

Chloephaga poliocephala 1865 1043 1833

Chloephaga rubidiceps 12 50 65

Total de individuos 15600 16547 9278

Page 33: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 33

Una retracción histórica El área de distribución geográfica de los cauquenes se ha visto reducida en extensión en relación a su tamaño original de principios del Siglo XX. Esta retracción en su geonemia puede apreciarse en la Figura 18. Hudson (1984) por ejemplo, menciona a los cauquenes como visitantes invernales frecuentes de la localidad de Chascomús. Para C. picta dice; “…esta Avutarda emigra hacia el norte, a lo largo de la costa Este, hasta llegar a las pampas bonaerenses, terminando la migración alrededor de trescientos kilómetros al Sud de la ciudad de Buenos Aires”. Este mismo autor, ahora haciendo referencia a C. poliocephala comenta; “El límite extremo de sus migraciones invernales parece hallarse a unos ciento veinte kilómetros al Sud de la ciudad de Buenos Aires, en las llanuras cercanas al Samborombón. Es muy probable que, antes de ahora, hayan sido arrojadas de esta localidad por los cazadores de patos, pero este era antes su rendez-vous favorito en donde se reunían en grandes números…”. Casares (1934) indica al río Salado, en la provincia de Buenos Aires, como punto frecuente de invernada para esta última especie. En Narosky y Di Giacomo (1993) se mencionan registros de C. poliocephala y C. rubidiceps para las localidades de Ajó (Grant 1911) y Chascomús (piel del Museo Argentino de Ciencias Naturales) y de C. picta para General Lavalle (Pereyra 1950) y Chascomús (piel del Museo Argentino de Ciencias Naturales). Weller (1968) tampoco halló cauquenes en la zona del Cabo San Antonio donde sí habían sido vistos por Grant (1911) años antes. Durante las últimas décadas no existen registros de presencia no accidental en puntos tan septentrionales.

Figura 18. Distribución geográfica histórica de las tres especies de cauquenes (Chloephaga spp.) en la provincia de Buenos Aires para principios del Siglo XX y su retracción aproximada hasta el presente (Modificado de Casares 1934).

Page 34: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 34

Las causas de esta reducción no son del todo claras y probablemente se deba a una combinación de

factores, dentro de los cuales algunos de ellos estarían teniendo un mayor efecto que otros. Varios

autores (Rumboll 1975, Rumboll 1979, Martin et al. 1986, Rose y Scott 1994, Vuilleumier 1994,

Canevari 1996, Matus et al. 2000, Blanco et al. 2001, Blanco et al. 2003, Madsen et al. 2003, Blanco y

De la Balze 2006) ya mencionaron a aquellos que tendrían un mayor impacto negativo sobre el

crecimiento poblacional, entre los que se destacan: la caza y la introducción del zorro gris en la zonas

de cría de la Isla Grande de Tierra del Fuego para el caso específico de C. rubidiceps. Desde su

declaración de plaga en el año 1931 las poblaciones de cauquenes han manifestado reducciones en sus

poblaciones las cuales, tomando como referencia los relatos y registros históricos, no habrían

recuperado sus valores originales. Esto claramente se ha manifestado tanto en la disminución de

individuos como así también en la retracción de la superficie original que habitaban, principalmente en

la provincia de Buenos Aires.

Distribución geográfica heterogénea

Las aves siempre estuvieron agrupadas en bandadas de tamaño variable y su distribución no fue

homogénea sino que siguió un patrón de picos con alta concentración de grupos y amplios valles o

vacíos en la abundancia. Esto parecería estar relacionado con la disponibilidad de hábitats y en

particular con la presencia de humedales a escala regional.

La especie que se distribuyó en un área geográfica mayor fue C. picta, la cual estuvo presente en forma

mono-específica en el oeste y sudoeste del sector estudiado. Fue además la especie dominante en el

departamento Adolfo Alsina en la provincia de Río Negro, Sin embargo, al igual que las otras dos

especies, las densidades más altas se obtuvieron en el sector este. La distribución geográfica de C.

poliocephala y C. rubidiceps estuvo limitada al sector sur del área de estudio, confirmando la tendencia

general propuesta por varios autores (Rumboll 1975, Rumboll 1979, Martin et al. 1986, Canevari 1996).

Lo mismo ocurrió con su abundancia ya que su disposición no fue equitativa, observándose

principalmente en el sector sudeste disminuyendo su porcentaje relativo a modo de gradiente hacia el

oeste. El sector sudoeste es más productivo como resultado de la presencia de mejores suelos y

mayores precipitaciones. Para el caso de C. rubidiceps, su distribución estuvo mucho más restringida a

la zona de influencia al Arroyo Cristiano Muerto en el partido de San Cayetano, especialmente el

trayecto 10, aunque también se hallaron algunos individuos en el partido de Tres Arroyos. Debido a la

existencia de registros históricos de cauquenes colorados, tanto este último partido como el de

Coronel Dorrego (Bó y Darrieu 1991), en el futuro deberían ser relevados con mayor detenimiento.

Asociación interespecífica y proporción de sexos

Dos aspectos importantes de la historia natural de estas aves son el nivel de gregarismo interespecífico

y la proporción de sexos. Los niveles de asociación interespecífica observados denotan un alto

gregarismo durante la invernada. Este comportamiento tiene una implicancia clave sobre la actividad

cinegética que se desarrolla actualmente en el país. Las armas y técnicas de caza utilizadas no son

Page 35: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 35

selectivas y se practican en bajas condiciones de visibilidad, haciéndose prácticamente imposible

discriminar a cada una de las especies (Blanco y De la Balze 2006, Blanco et al. 2006). Como ya fue

mencionado, el mayor problema reside en la notable similitud de la hembra del Cauquén Común con el

Cauquén Colorado. Este probablemente haya sido uno de los principales causantes de la disminución

de esta última especie en las áreas de invernada.

Los datos recabados sobre la proporción de sexos en el Cauquén Común carecían de antecedentes

hasta el presente. Si bien se considera a los cauquenes como aves monógamas, se desconocía la

relación entre machos y hembras. La escasa información disponible proviene de las poblaciones

insulares de las Islas Malvinas (Summers 1983, Summers y McAdam 1993, Quillfeldt et al. 2005) donde

la situación sería diferente a lo que ocurre en el continente. En el presente estudio, la proporción de

sexos fue de 1:1. Valores similares fueron observados en la provincia de Santa Cruz en los “Estudios

sobre densidad poblacional de la Avutarda Magallánica (Chloephaga picta)” llevados a cabo en

distintas zonas de esta provincia por el personal de la Dirección de Fauna Silvestre dependiente del

Consejo Agrario Provincial en las campañas de los años 1994 y 1995. Esta característica cobra gran

significancia ya que algunas provincias como Santa Cruz, Chubut, y hasta años recientes Río Negro,

habilitan solo la caza de machos de esta especie. Esta medida también fue implementada, aunque

arbitrariamente, por algunos operadores cinegéticos como una forma preventiva para minimizar la

probabilidad de abatir cauquenes colorados dada su similitud con la hembra del Cauquén Común.

Debido al volumen significativo de aves que estarían siendo abatidas, es posible que se produzcan

cambios en los valores naturales de machos y hembras desconociéndose las consecuencias que esto

podría traer aparejado sobre la biología reproductiva de estas aves y su dinámica poblacional.

La caza en el escenario actual; una aproximación conservativa

La caza sin control ha ocasionado la extinción de muchas especies de la fauna silvestre. Dentro del grupo de los patos y gansos, especies de gran valor cinegético, existen varias de ellas que se encuentran en serio riesgo de extinción por la caza ilegal como es el caso de Anser erythropus o C. rubidiceps (Blanco y De la Balze 2006). En ciertos casos, esto sirvió para impulsar la toma de conciencia sobre la importancia de conservar los recursos naturales y su aprovechamiento en forma sustentable. La caza realizada en forma responsable genera recursos económicos, aumenta el bienestar general de las comunidades locales, fortalece la salud de las poblaciones silvestres de valor cinegético y contribuye a preservar los hábitats nativos y la biodiversidad en general (Blanco et al. 2002). Como regla general en los países desarrollados la caza se practica básicamente con fines recreativos, y en aquellos en vías de desarrollo, adquiere la forma de caza de subsistencia. Paradójicamente, en la Argentina la modalidad que cobra mayor importancia es la caza deportiva, la cual se lleva a cabo por cazadores mayormente de origen extranjero, en forma anárquica y sin poderse aprovechar los datos de captura para que puedan ser utilizados en la evaluación de su impacto real. Las técnicas y armas utilizadas son poco selectivas, las cuales además afectan al ambiente, por ejemplo las grandes cantidades de munición de plomo que son introducidos en los ecosistemas, especialmente humedales, ocasionando serios problemas para la salud humana, las aves acuáticas y el ambiente general (Shillinger y Cottam 1982, Bellrose 1982). Específicamente, la caza de cauquenes en la Argentina no se realiza dentro de un marco regulatorio adecuado para garantizar la sustentabilidad en el uso del

Page 36: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 36

recurso. Existen varias falencias del “sistema” actual, dentro de las cuales se destacan (Blanco y De la Balze 2006 en parte): a) La tasa de extracción no está definida en base a datos poblacionales, b) Ausencia total de controles por parte del estado, c) Ausencia de un registro de operadores cinegéticos, d) Falta de campañas de difusión y educación tendientes a informar a los cazadores y productores sobre el estatus de las tres especies, en particular C. rubidiceps, e) Falta de coordinación en cuanto a las normas de regulación de la caza de estas especies entre las provincias y f) La lentitud y ambigüedad en la puesta a punto de acciones de conservación tendientes a proteger a C. rubidiceps en este sentido. El aprovechamiento o explotación de aves silvestres debería hacerse mediante una aproximación conservativa ya que ésta implica la remoción de ejemplares de la población (Sutherland et al. 2004). A dicha aproximación se arriba mediante la incorporación de información estadísticamente confiable obtenida bajo una metodología estandarizada. Un punto importante en el manejo de poblaciones de aves sometidas a caza es definir el estatus de las mismas, su grado de participación en términos de animales removidos, es decir la tasa de extracción, como así también la dinámica poblacional en términos de tasas de supervivencia y éxito reproductivo de adultos y juveniles (Sutherland et al. 2004, Frederiksen et al. 2004, Blanco y De la Balze 2006). En Zaccagnini (2002) y Blanco y De la Balze (2006) se presentan los componentes necesarios que deben tener aquellos programas que tengan como objetivo el uso sustentable de poblaciones de aves acuáticas. Los mismos, como mínimo, deben tener los siguientes componentes; 1) Biológico (Desarrollo del monitoreo ecológico-poblacional), 2) Uso/Cosecha de aves por cazadores (Monitoreo de la extracción y del impacto ambiental de la caza y prácticas de control de daño), 3) Conservación, educación ambiental y mejoramiento de hábitats (Programas de educación ambiental, extensión y manejo de hábitats) y 4) Financiamiento (Para la implementación de los puntos 1, 2 y 3). Estos parámetros poblacionales son los pilares fundamentales de cualquier programa de monitoreo (Padding et al. 2006), incluso para especies consideradas plaga, los cuales nunca fueron tenidos en cuenta en el país. Por ejemplo, un estudio llevado a cabo recientemente en la provincia de Neuquén sobre C. picta reportó un éxito de cría muy bajo, del orden del 20 %, en respuesta a la predación de nidadas por zorros colorados quienes descubren sus nidos con mayor facilidad debido al sobrepastoreo por ovinos (Vidal et al. 2006). Increíblemente, este es uno de los pocos estudios en existencia sobre la biología reproductiva de esta especie en estado silvestre en la Argentina Continental. Con el objetivo de establecer estas regulaciones, tanto el tamaño poblacional como la caza deben ser monitoreados anualmente (Geis et al. 1969, Smith et al. 1989) para predecir cambios poblacionales en forma temprana. Dos buenas aproximaciones son los sistemas de monitoreo y manejo de la caza de aves acuáticas desarrollados en los Estados Unidos de Norteamérica y Canadá (Padding et al. 2006). En la Región Neotropical, específicamente Brasil, existen muy buenas experiencias en el manejo de poblaciones de patos y sus regulaciones de caza, las cuales podrán consultarse en Meneghetti y Dotto (2002). Una amplia cobertura sobre los componentes de los programas de monitoreo poblacional en aves acuáticas puede hallarse en Martin et al. (1982).

Algunas soluciones para minimizar el conflicto

Mientras que existe un notable incremento en la valorización económica de los cauquenes por su atractivo turístico-recreativo, los productores rurales tienen una postura opuesta ya que los perciben como un problema por las pérdidas monetarias que éstos les ocasionarían. Por otra parte, también están los cazadores deportivos quienes los ven como piezas de caza. En este contexto, se genera un conflicto de intereses entre aves, cazadores y productores amenazando con desestabilizar el balance

Page 37: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 37

existente entre las necesidades de conservación y aquellas del sector productivo y cinegético (Blanco y De la Balze 2006, Cope et al. 2006). Los principales problemas de conservación de estas especies tienen sus orígenes en el conflicto que se generó con el sector rural, consecuentemente las diferentes modalidades de caza se han desarrollado a expensas del mismo. Los cauquenes presentan cierta plasticidad ecológica que les permitió utilizar zonas cultivadas desde principios de Siglo XX (Crawshay 1907). Dicha plasticidad les ayudó, al menos a la población migratoria, a sortear la extinción que les aguardaba, ya que los ambientes pampeanos originarios que frecuentaban en el pasado fueron modificados o destruidos en su gran mayoría y reemplazados por agroecosistemas (Viglizzo et al. 2005). Su dependencia por estas zonas varía según la especie, el tamaño de la población, la estación del año, las condiciones climáticas y las prácticas de manejo agrícola-ganadero (Tracanna et al. 1984). Cabe destacar que las siguientes medidas de mitigación fueron desarrolladas para especies de gansos silvestres donde se demostró fehacientemente la existencia de pérdidas en cosechas.

En Escocia e Inglaterra algunas de las medidas preventivas para minimizar el pastoreo sobre cultivos de

grano por gansos apuntan al manejo integrado del ambiente habiéndose obtenido resultados muy

favorables a través de las siguientes herramientas (modificado de Tracanna et al. 1984 y Vickery y Gill

1999): a) La nivelación adecuada del terreno para evitar acumulaciones de agua que puedan atraer a

estas aves, b) La sincronización de la siembra minimizando la presencia de cultivos aislados,

disminuyendo así su vulnerabilidad, c) La distribución adecuada de los cultivos de mayor valor en lotes

menos frecuentados por las aves, ya que en los gansos el alimento no es el factor determinante de su

presencia, sino otras características como por ejemplo, la cercanía al agua, la altura de la vegetación,

etc., d) La siembra, dejando libre senderos de acceso para el emplazamiento de algún método de

ahuyentamiento en potreros grandes y e) La aplicación de nitrógeno después del pastoreo de gansos

sobre avenas o cebadas de primavera, lo que disminuiría el retardo producido en su crecimiento.

Otra medida muy implementada en otros países para atraer a las aves y reducir el daño es la

restauración de hábitats naturales, aunque su manejo suele ser complejo y costoso, entre otras

desventajas (Vickery y Gill 1999).

En aquellas áreas de pastura donde hay riesgo de consumo por cauquenes es importante la elección de

las especies que conformarán la pastura tomando en cuenta además, la respuesta de las mismas a un

pastoreo temprano. Tracanna et al. (1984) hallaron que los cauquenes no pastorean vegetación con

una altura superior a 15-20 cm y a una altura superior a los 10 cm en el presente estudio. Este aspecto

es de sumo interés ya que se debería considerar la posibilidad de manejar las pasturas manteniendo

alturas superiores a estos valores en las áreas de mayor riesgo, al menos durante los primeros meses

de estadía de las aves.

En algunos casos, incluso donde se haya implementando alguna de estas acciones de manejo del

ambiente, ciertos grupos de aves pueden llegar a asentarse a pastorear en potreros determinados. En

estos casos se pueden implementar otros métodos no letales. Los más efectivos son los métodos de

ahuyentamiento visual y auditivo a escala local a través del uso de detonaciones (cañones de propano,

salvas, etc.), pirotecnia, perros especialmente entrenados, espantapájaros, dispositivos de dispersión

de spray de agua, banderolas rojas, naranjas o plateadas, trozos de nylon, barriletes, etc. Existen

también repelentes, mayormente químicos, para el manejo a corto plazo los cuales tiene la ventaja de

estar diseñados para la especie problema sin ocasionar inconvenientes sobre otras especies de aves y

Page 38: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 38

mamíferos. Los repelentes por ejemplo son utilizados para repeler gansos en canchas de golf con

excelentes resultados. Asimismo hay métodos de exclusión los cuales bloquean directamente el acceso

de las aves al potero. En aquellos casos más severos la pérdida por daño sobre cosechas o pasturas

puede ser reducida proveyéndoles simultáneamente refugios y fuentes alternativas de alimento

mucho más atractivas que el resto de los cultivos de la región (Ganter y Ebbinge 1997, Cope et al.

2006). Esto último, parecería ser el método de mayor resultado (Vickery y Gill 1999). Es importante

mencionar que cualquier método de mitigación deberá implementarse antes que las aves se asienten

en un potrero. Finalmente, en Canadá por ejemplo se enfrenta el problema del pastoreo por gansos

mediante la implementación de un sistema de compensación y seguros por perdidas. Esta es una

buena opción aunque estimar la magnitud del daño demanda mucho tiempo, es una tarea costosa y

compleja (Cope et al. 2006). Una amplia revisión sobre medidas de manejo conservacionista y su

efectividad puede encontrarse en Cleary (1994), Whitmer et al. (1996), Vickery y Gill (1999) y Cope et

al. (2006).

Como fue mencionado escuetamente en la Introducción, una técnica de ahuyentamiento muy

difundida en la provincia de Buenos Aires desde hace décadas, es el arreo o corrida de cauquenes con

avionetas. Esta práctica ilegal la llevan a cabo los denominados “avutarderos” la cual se sigue

desarrollando en la actualidad y produce más efectos perjudiciales que benéficos. El arreo cubre miles

de hectáreas de terreno y “reúne” o “junta” grandes números de individuos “artificialmente” para

luego moverlos hasta el mar o zonas colindantes. Es decir, en la mayoría de los casos se genera un

nuevo problema y en realidad no se reduce el conflicto. Las aves vuelven a los pocos días u horas de

ser espantadas siendo una medida paliativa de corto plazo e ineficiente (Martin et al. 1983).

Una síntesis del escenario actual del conflicto puede visualizarse en la Figura 19 donde también se

proponen una serie de medidas para mitigar el mismo. Desde el punto de vista ecológico es

interesante plantear el problema en términos de relaciones o factores de interacción, con tres aristas

formadas por las aves migratorias como consumidores de la vegetación, los cultivos como parte del

ambiente y finalmente los productores rurales.

Con el objetivo de minimizar el conflicto entre cauquenes y productores rurales se presentaron varias

opciones para ser tenidas en cuenta en el futuro. La implementación de muchas de ellas dependerá de

la buena voluntad de cada productor y de otras, en la existencia de una política acorde por parte del

estado. La manera más efectiva de pasar de una situación de conflicto a otra de coexistencia se logrará

mediante la elaboración integrada de una estrategia a escala regional y local, evitando el uso de

métodos que promuevan la exterminación de las aves, los cuales son menos eficientes y éticamente

cuestionables (Cope et al. 2006).

Un cambio necesario en la percepción

La creencia popular ha impuesto la idea que los cauquenes ocasionan una disminución en el

rendimiento de cultivos cerealeros, principalmente Trigo, por su consumo, pisoteo, compactación del

suelo, desarraigo de plantas, etc. además de considerarlos competidores del ganado por el

aprovechamiento de pasturas (Martin et al. 1983). No obstante un análisis más detallado, como se

Page 39: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 39

verá a continuación, pone en duda cada uno de estos supuestos daños y plantea ciertos interrogantes

para estudios futuros. En la provincia de Buenos Aires los cauquenes arriban para los meses de abril/mayo una vez que los cultivos de grano han sido cosechados. En este momento se establecen en potreros de bajo valor agrícola-ganadero, como campos naturales muy pastoreados y rastrojos de Girasol (Tracanna et al. 1984, Martin et al. 1986, Petracci et al. 2008). Estos ambientes también fueron los que representaron la mayor superficie disponible durante julio de 2007. Entre los diferentes ambientes frecuentados por estas aves durante la invernada, los de mayor valor agrícola-ganadero son los potreros con Trigo. Según un estudio reciente Aires llevado a cabo por Petracci (2008b) en la temporada 2007 sobre uso

estacional del hábitat por cauquenes en la provincia de Buenos, el uso de potreros con Trigo se realiza sobre el final de su estadía, es decir sobre la etapa pre-migratoria. Esto sería consecuencia de la reducción en la oferta de ambientes de bajo valor económico que utilizan desde mayo hasta julio, al aumentar el número de potreros arados para la siembra de Trigo u otros cultivos de invierno. Sólo a fines de julio se observaron cauquenes en cultivos de Trigo de 2 o más hojas, bien arraigados y agrupados en bandadas de pequeño tamaño, las cuales no representan riesgo alguno para éstos debido a que interactúan durante un corto período de tiempo, ya que emprenden su migración al sur a comienzos de agosto. Por otra parte en los últimos años se han atrasado las fechas de siembra promedio de Trigo debido a la participación de variedades de ciclo corto y fechas de siembra más tardías en aquellas variedades de ciclo intermedio y largo. Esto tiene una gran importancia ya que el período de interacción de los

Figura 19. Aproximación ecológica a las principales relaciones existentes entre productores rurales y cauquenes (Modificado de Jahn, 1969).

Page 40: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 40

cauquenes con el Trigo se habría visto reducido prolongándose así la permanencia en potreros donde su presencia no generaría conflicto alguno como ser rastrojos en pie y campos naturales. Al haberse acotado y delimitado la fechas de siembra se producirían una mayor disponibilidad de plantas emergidas en un período más restringido, disminuyendo el efecto puntual de los cauquenes, ya que su consumo se distribuiría en un área mayor y más homogénea. Según Tracanna et al. (1984) y Martin et al. (1986), los potreros aislados al comienzo de las fechas de siembra parecerían ser los más vulnerables al pastoreo por gansos. A través de encuestas a productores rurales de la provincia de Buenos Aires (P.F. Petracci obs. pers.) se supo que, contradiciendo la creencia general, algunos de ellos indicaron que el pastoreo de los cauquenes sobre Trigo, realizado oportunamente, tendría efectos benéficos, ya que favorecería la producción de más macollos. Es factible suponer que un pastoreo relativamente liviano, conduzca a un mayor coeficiente de macollaje, o que se produzcan compensaciones entre los factores de rendimiento, de tal manera que los resultados no sean desfavorables (Tracanna et al. 1984). Por ejemplo, en un estudio sobre pastoreo de Trigo de 5 hojas con ovinos, Kraan y Marsenac (1982), no hallaron diferencias en el rendimiento. Esta práctica, parecería ser un hábito frecuente en varios productores de la Región Pampeana quienes pastorean con una baja carga animal de ovejas o vacas durante el macollaje temprano, trigos sembrados con doble propósito: producción forrajera y producción de granos (Marcenac Informe inédito). La hipótesis de Optimización del Pastoreo desarrollada por Dyer (1975) y McNaughton (1979) predice que el pastoreo a intensidades intermedias estimula la producción de las plantas y aumenta la producción primaria neta de las mismas. Varios estudios demostraron una respuesta positiva al pastoreo (Cargill y Jefferies 1984b, Frank y McNaughton 1993). En aquellos ecosistemas que son visitados periódicamente por herbívoros migratorios el pastoreo es de gran importancia (Van der Graaf et al. 2005). Los estudios realizados sobre la interacción entre cultivos de cereales y el pastoreo por gansos produjeron resultados controversiales, no obstante muchos de ellos no cuantificaron perdidas y otros fueron favorables (Pirnie 1954, Kear 1963, Kear 1965, Kear 1970, Clark y Jarvis 1978, Ogilvie 1978, Deans 1979, Kahl y Samson 1984, Patterson et al. 1989, Summers 1990, Patterson 1991, Teunissen 1991, Van der Graaf et al. 2005). Los efectos del pastoreo por gansos varían de un área a otra pero han sido mencionados como beneficiosos por varios investigadores y productores rurales. El pastoreo, incluso en niveles altos, no necesariamente afectaría el rendimiento de granos en cosechas de Trigo, Centeno, Avena, etc., e incluso ayudarían a estimular el crecimiento de las plantas manteniendo valores nutricionales altos. Al disminuir el área foliar de las plantas jóvenes las mismas desarrollarían mejores sistemas radiculares, sufrirían menos la exposición a heladas y con la llegada de la primavera, desarrollarían más macollos (Rumboll 1975 Informe inédito). Dos estudios llevados a cabo en la provincia de Buenos Aires, en forma independiente, evaluaron el efecto del pastoreo por cauquenes sobre cultivos de Trigo (Tracanna y Ferreira 1984, Petracci et al. 2008). Uno de ellos incluso comparó su efecto bajo dos modalidades de siembra, directa y labranza convencional. El primero concluyó que, las diferencias halladas en el rinde de granos entre las zonas pastoreadas y no pastoreadas, no justifica la toma de medidas de control. Los autores notaron que en aquellas áreas pastoreadas se produjo un incremento de malezas, lo cual podría ser revertido mediante la aplicación oportuna de agroquímicos. Algo importante es que este estudio fue realizado en el año 1984 bajo condiciones de labranza y tecnologías distintas, con fertilizantes y herbicidas en existencia mucho menos efectivos que los actuales. El segundo fue más concluyente ya que no se

Page 41: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 41

observaron diferencias significativas en el rinde final de granos entre ambos tratamientos en trigos que habían sido comidos intensamente hasta el ras del suelo. En el caso de las pasturas, los resultados del censo indicaron que un 9.5 % de las aves estuvieron presentes en este tipo de hábitat. De los 541 potreros relevados, el 15.9 % tuvo ganado, y sobre estos tan solo el 22 % presentó cauquenes en bajos números, indicando una superposición limitada en sus áreas de pastoreo. Resultados similares fueron hallados por Tracanna et al. (1984). Si bien en este caso habría un efecto directo por consumo de vegetación destinado a la ganadería, en Buenos Aires la modalidad de manejo del ganado es básicamente extensiva resultando en un aprovechamiento medianamente eficiente de la oferta forrajera (Martin et al. 1983). La presencia de estas aves sería soportable teniendo en cuenta que las mismas consumirían el excedente del consumo del ganado. Por otra parte la mayoría de las aves se dispuso en potreros muy pastoreados por el ganado evitando la competencia por explotación directa con el mismo. El pastoreo sobre pasturas implantadas además podría contribuir a reducir la materia seca en etapas previas a la introducción de ganado manteniendo valores nutricionales altos (Van der Graaf et al. 2005). Este tipo de pastoreo provoca un intenso rebrote, pero en forma más tardía. Ydenberg y Prins (1981) y más recientemente Van der Graaf et al. (2005) hallaron que en los sectores con Festuca rubra pastoreadas intensamente por gansos se obtuvieron valores mayores en contenido proteico (porcentaje de peso seco) comparativamente con las zonas no pastoreadas. En otras palabras, el pastoreo de los cauquenes podría contribuir a mantener un forraje de buena calidad, consecuencia de un corte y rebrote más frecuente. Cuando se evalúan los efectos del pastoreo de estas aves hay que tener en cuenta no solo la cantidad de forraje consumido, sino también la modalidad del mismo. Los cauquenes pastorearon en bandadas pequeñas, ya que los grupos tuvieron un tamaño promedio de 61 individuos. Esto también fue observado por Tracanna et al. (1984) en 1983 y 1984, donde la mayoría de las bandadas, en aquel momento, no superó los 100 individuos, siendo los grupos de hasta 25 individuos, los más frecuentes. En caso de que llegara a demostrarse la existencia de pérdidas en el rinde de cultivos cerealeros, o incluso en aquellos casos donde las aves consumen directamente las pasturas, la baja carga de individuos no representaría un riesgo de consideración para el productor. Los cauquenes utilizan intensamente un área pequeña en el centro del potrero para luego desplazarse a otro (Tracanna et al. 1984, Petracci et al. 2008, Petracci 2008b). Mientras permanecen en los potreros las aves no comen durante toda la jornada, sino que alternan períodos de alimentación con otras pautas de comportamiento como el descanso, acicalamiento, etc. Por ejemplo, en un estudio realizado sobre las actividades diurnas de Branta bernicla, Summers y Critchley (1990) hallaron que el patrón diario de comportamiento de esta especie se distribuye entre las siguientes pautas: pastorear 70.9 %, pararse 9.6 %, caminar 11.1 %, comportamiento agonístico 2.6 %, acicalarse 2.5 %, beber 0.5 %, volar 1.4 %, sentarse 1.1 %, bañarse 1.1 % y nadar 0.1 %. Más específicamente, P.F. Petracci (datos no publicados) hizo este mismo estudio en bandadas mixtas de C. picta y C. poliocephala mientras se alimentaban de Rye grass (Lolium sp.) guacho en un potrero sembrado con Trigo sobre restrojo de Soja en la localidad de San Francisco de Bellocq, provincia de Buenos Aires, a fines de julio de 2007. Los resultados preliminares arrojaron los siguientes resultados: pastorear 29.6 %, caminar 24 %, sentarse 16.8 %, pararse 13.6 %, descansar 8.7 %, acicalarse 6.9 % y comportamiento agonístico 0.3 %. Estos resultados, de carácter preliminar, ayudan a visualizar la idea que, pese a la permanencia de las aves en un potrero determinado éstas no necesariamente estarían alimentándose toda la jornada, pudiendo servir además para ajustar por ejemplo los cálculos de tasa de consumo de materia verde.

Page 42: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 42

Un efecto colateral del pastoreo, y también de preocupación para el productor rural, es aquel que podría tener la presencia de heces sobre el cultivo en sí mismo (“quemadura”) o sobre su palatabilidad para el ganado doméstico. El efecto fertilizante de las heces ha sido evaluado por Kear (1963) quien determinó el contenido porcentual de N2, P2O2 y K2O en las heces de gansos producidas diariamente. Este autor pudo establecer que las deposiciones no producen cambios significativos en la composición de estos compuestos químicos en el suelo. En algunos humedales del sub-Ártico por ejemplo el aporte de nitrógeno fecal por Chen caerulescens caerulescens tiene un efecto de fertilización clave aumentando hasta un 100 % la producción de la red superficial como resultado de un rápido reciclado del nitrógeno como nitrógeno fecal (Bazely y Jeffries 1985). Rochard y Kear (1970) investigaron la reacción del ganado ovino ante la presencia de heces de anátidos sobre pasturas, estableciendo que la oveja manifiesta un rechazo hacia las heces por un factor olfativo, pero el mismo se pierde al día de la deposición de las mismas. Summers y Grieve (1982) determinaron el valor nutritivo de las heces de cauquenes para la oveja comparando valores de contenido de materia orgánica, de nitrógeno y digestibilidad de heces y pasto en una misma región. Estos autores llegaron a la conclusión que el valor nutritivo y el contenido de nitrógeno es alto, pudiendo ser seleccionadas por parte de la oveja en su dieta. Con respecto al pisoteo, Petracci (2008a) evaluó mediante penetrometría la compactación producida por el pisoteo de C. picta, la especie de mayor biomasa, en un potrero donde había sido sembrado Trigo candeal bajo labranza convencional. En dicho estudio no hubo diferencias significativas de compactación y de rinde final de granos entre las áreas pisoteadas y los controles. Según lo manifestado por los productores rurales los cauquenes no visitan los campos de cultivo de Trigo mientras las plántulas están en los primeros estadios, es decir cuando están más vulnerables a la compactación y desarraigo. Martin et al. (1983) mencionan que la compactación del suelo ocurriría en aquellos lotes donde permanece o se acumula cierta cantidad de agua, por el mal escurrimiento del lote. Estos casos son aislados y representan porcentajes despreciables que no revisten mayor importancia y pueden ser revertidos con labranzas profundas localizadas. Los valores promedios de superficie de apoyo y peso corporal de los cauquenes (54 g/cm2) son despreciables en comparación con el de una oveja (740 a 950 g/cm2) o una vaca (1280 a 1600 g/cm2). En lo que respecta al desarraigo de plantas, en particular en zonas de suelos muy sueltos, productores consultados por Tracanna et al. (1984) manifestaron no haber observado desarraigo de plantas. Estudios llevados a cabo en Gran Bretaña le atribuyen a otras especies este daño (Kear 1963). Las pasturas sembradas en el mes de marzo ya están arraigadas en mayo, momento en el que arriban la mayoría de las aves siendo la vulnerabilidad mínima. Algo importante en este sentido, y que raramente fue mencionado, es la técnica de alimentación de los cauquenes, específicamente el corte de la planta. Al igual que la mayoría de los anátidos estas aves poseen en el extremo del pico una “uña” de bordes filosos con la que cortan la hoja, simultáneamente con un movimiento antero-posterior de la cabeza, a modo de sacabocados, casi sin ejercer presión sobre el sistema radicular. Como se mencionó en la Introducción, en el esquema actual de manejo la categorización de especie “plaga” condena a su destinataria a la desaparición, situación que se ve agravada por la difusión de conceptos o creencias erróneas entre el sector rural e incluso la comunidad en general. El concepto tradicional de plaga debería reemplazarse por un concepto de “situación” separando el efecto o daño (en caso de demostrarse) de la especie que lo ocasiona, más aún en el caso de aves endémicas y migratorias. A dicha “situación” habría que arribar con información técnica de base en existencia, que

Page 43: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 43

permita la toma de decisiones acordes a un criterio conservacionista, promoviendo el manejo integrado de los cauquenes y su ambiente. Esta nueva visión evita establecer clasificaciones de especies “buenas” y “malas”, y facilitando la explicación de porque una especie es beneficiosa en un lugar y perjudicial en otro. Lo cierto es que para el caso particular de los cauquenes el mito ha sabido superar a la realidad. Los pocos estudios llevados a cabo cuestionan radicalmente la percepción negativa del sector rural. La misma, junto a la promulgación oficial de su erradicación, hicieron que los cauquenes sean portadores de una mala reputación, aspecto que se arraigó fuertemente en el folclore popular. Sin embargo, esta persecución no estuvo, ni está, fundamentada con información científica y su control fue promovido obviando los estudios científico-técnicos que incluso cuestionaban dicho daño. Si bien este tipo de estudios dependen de múltiples variables ambientales en cada región y del manejo del cultivo, lo aquí expuesto es suficiente para plantear la necesidad de un mayor y mejor conocimiento de los efectos de la alimentación de los cauquenes. En el escenario actual de manejo de los cultivos- con la participación de tecnologías, fertilizantes y herbicidas cada vez más eficientes-es de esperar que los mismos sean despreciables. Estas necesidades, se hacen más urgentes en función de los bajos valores poblacionales actuales. Martin et al. (1983) evaluaron la relación costo/beneficio de las campañas de control en función de la magnitud del daño y el tamaño de la población en la zona de invernada bonaerense. Los costos fueron entre 1.5 y 10 veces mayores que las pérdidas que éstas evitarían, indicando la clara inconveniencia de la aplicación de estos métodos. La experiencia en algunos países de Europa, en Canadá o Estados Unidos de Norteamérica, los cuales tienen problemas con anátidos y una larga trayectoria en el estudio de estos conflictos, apuntan a evitar o disminuir la incidencia de éstas especies indirectamente mediante el manejo más adecuado del ambiente, siendo mayor el rédito obtenido de esta manera que mediante el control directo. Los diversos estudios llevados a cabo hasta la actualidad, y la evidencia presentada en el presente informe, permiten concluir que los cauquenes no representan un problema importante para las actividades agrícolas y ganaderas que se desarrollan en el país a gran escala. No se hallaron evidencias que justifiquen la continuidad de la declaración de “plaga” como así también la toma de alguna medida de control letal como se ha venido desarrollando hasta el presente. Las poblaciones de cauquenes han soportado una gestión inadecuada por parte del estado provincial y nacional durante los últimos 70 años. Durante este período no existió una política clara de manejo sustentable de este recurso y se promulgaron acciones de control apresuradas impulsadas por escepticismos más que por hechos, bajo la presión constante de las Entidades Rurales, logrando la declaración de “plaga” en 1931. Solamente algunas provincias, y en tiempo reciente, se están preocupado por este tema, el cual, para el caso de C. rubidiceps, amerita la toma de acciones urgentes. Durante el transcurso del año 2008, tres acontecimientos importantes pudieron ser concretados en este sentido. En primera instancia se desarrolló, en la ciudad de Bahía Blanca, el primer “Taller Nacional sobre Conservación y Manejo de Cauquenes”. El aspecto más relevante del encuentro fue la elaboración de un documento, por acuerdo unánime, con siete puntos prioritarios (Anexo III) dentro de los cuales se destacan los siguientes pasajes; “el alarmante y comprobado proceso de retracción poblacional que están sufriendo las tres especies de cauquenes, con especial preocupación en C. rubidiceps”, la identificación, en carácter de “recurso faunístico compartido entre siete provincias Argentinas y Chile” y la necesidad de “dar uniformidad al marco legal de las diferentes jurisdicciones involucradas a fin de asegurar la conservación de estas especies y establecer una veda de caza total e

Page 44: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 44

inmediata”. Finalmente este documento también prevé la elaboración de un “Plan Nacional de Conservación y Manejo de Cauquenes” a implementarse a corto plazo. En una segunda instancia la Argentina re-categorizó, según su estado de conservación, a todas las especies de aves silvestres que habitan el territorio Nacional (López-Lanús et al. 2008). Las tres especies de cauquenes fueron categorizados como sigue: C. rubidiceps “En Peligro Crítico”, C. poliocephala “Amenazada” y C. picta “Vulnerable”. Sin lugar a dudas ambos acontecimientos marcan un punto de inflexión histórico como así también un giro en la postura oficial, ya que se reconoce el estado crítico de estas especies a escala territorial. Por último, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación logró concretar, siguiendo la misma metodología, la realización del censo invernal de cauquenes temporada 2008 con una amplia participación de organismos oficiales, ONG y universidades, dando así los primeros pasos en la continuidad de un programa metódico y sistemático de monitoreo. La caza de control y la caza deportiva se desarrollan bajo condiciones no sustentables, las cuales año tras año remueven miles de individuos sin control alguno de forma ilícita. Es muy factible que la caza, bajo su modalidad actual, sea uno de los mayores factores de reducción poblacional que están enfrentando estas aves. Para esta actividad en particular se recomienda la toma de las siguientes medidas: a) La declaración de veda por tiempo indefinido en todo el país, b) La puesta en marcha de un Programa Anual de Monitoreo de las poblaciones de cauquenes migratorias y residentes que incluya la medición de parámetros demográficos básicos. Esto permitirá obtener datos más concluyentes acerca de la evolución del tamaño poblacional, la interacción con su ambiente como así también la implementación de medidas de manejo conservacionista más dinámicas a escala regional o local y, c) La regulación inmediata de la actividad cinegética con la apertura de un registro de cazadores y de volúmenes de aves abatidas entre otros requisitos. La prohibición de la caza deberá ser de carácter permanente en aquellos sitios críticos para las dos especies más escasas, C. rubidiceps y C. poliocephala. En especial los partidos de Tres Arroyos, San Cayetano, Necochea y Coronel Dorrego en Buenos Aires y aunar esfuerzos para mejorar el conocimiento sobre los corredores migratorios, los sitios críticos utilizados durante su migración como así también estudiar los parámetros demográficos básicos. Para el caso de C. picta la veda debe ser mantenida hasta que se defina, mediante estudios científicos, si esta especie es susceptible de ser cazada. En caso de demostrarse la sustentabilidad, la misma no deberá practicarse hasta que sus poblaciones evidencien signos de recuperación. Muchas poblaciones de gansos silvestres, incrementan rápidamente sus números una vez que se ponen en marcha regulaciones y controles a la caza (Owen 1990, Frederiksen et al. 2004). Una vez abordadas estas condiciones podría considerarse a la actividad cinegética, solo bajo una modalidad deportiva, como herramienta de manejo, bajo estricta regulación, control y monitoreo constante a través de programas idóneos. Al igual que las otras dos especies, deberá mejorarse el conocimiento actual sobre los corredores migratorios y biología reproductiva básica. En Blanco et al. 2001, Blanco y De la Balze 2006 y Blanco et al. 2008 se hallará una cobertura exhaustiva y holística de las principales recomendaciones de conservación y manejo de cauquenes en Argentina y Chile. La economía tradicional Argentina ha sido mayormente dependiente de la Ecoregión Pampeana, en particular de los productos derivados de la actividad pastoril como la carne, leche, cuero, etc. o de los cultivos como el Trigo, el Maíz, el Girasol, el Sorgo, etc. En la actualidad, casi la totalidad de las zonas de pastoreo están destinadas al ganado doméstico. Cualquier otra especie herbívora de la cual no pueda obtenerse algún rédito económico (e. g.: Liebre Europea Lepus europaeus), es considerada una

Page 45: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 45

“peste” o “plaga” y desde los primeros días en que el hombre europeo habitó el país, y aún hoy, han sido combatidas con los métodos más letales y masivos en existencia. El Venado de las Pampas (Ozotoceros bezoarticus), la Vizcacha (Lagostomus maximus), el Guanaco (Lama guanicoe), el Ñandú (Rhea americana) y finalmente los cauquenes (Chloephaga spp.)-herbívoros nativos de gran importancia para el ecosistema-utilizaban los pastizales de la Pampa antes de la llegada del hombre blanco. Estas especies han sido literalmente reemplazadas en casi la totalidad del bioma por el ganado doméstico de los criadores tradicionales del viejo mundo. En la Patagonia, la situación no es muy diferente para los cauquenes ya que los mejores pastos, incluso aquellos donde históricamente se alimentaban estas aves, son reservados para las ovejas quienes invadieron el hábitat originario de muchos herbívoros autóctonos. A lo largo de este estudio se han presentado antecedentes y evidencias más que suficientes las cuales demuestran que las poblaciones de cauquenes migratorios necesitan de la puesta en marcha de acciones concretas de conservación a corto y mediano plazo en todo el ámbito nacional. Sin lugar a dudas uno de los principales desafíos será el trabajo de extensión y concientización tendiente a revertir la percepción negativa de los productores rurales. Quizás también es tiempo de comenzar a demostrar un poco más de tolerancia y respeto por aquellas especies que habitan la región desde mucho tiempo antes a nuestra existencia. Foto: Luciano Busca, www.sombraoscura.com

Page 46: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 46

AGRADECIMIENTOS En primera instancia deseo expresar mi agradecimiento a todas las personas que participaron del censo temporada 2007, sin ellos no hubiera sido posible concretar esta iniciativa. Deseo también expresar mi gratitud al Sr. Neldo A. Tracanna quien en todo momento nos brindó su colaboración y experiencia para la realización del presente estudio. Esta misma gratitud para el Sr. Kaspar Delhey por su contribución en el análisis estadístico de los datos y comentarios generales, haciendo extensivo este agradecimiento al Max Planck Institute for Ornithology por el préstamo de su vehículo para las tareas de campo. Las siguientes personas, cada uno desde su lugar y especialidad, acompañaron desinteresadamente y facilitaron los mecanismos para que el censo pudiera llevarse a cabo; Maurice Rumboll, Sergio Zalba, Daniel Ramadori, Rosemary Scoffield, Rodolfo Bogdaschewsky, Cristian Klimaitis, Andrea Long, Juan Carlos Masacane y Nélida Pascuas. A Ricardo Banchs y Román Baigún por sus comentarios que permitieron mejorar la versión final del manuscrito. Un agradecimiento especial a los Srs. Marcelo Canevari y Christian Savigny quienes realizaron los dibujos que encabezan la portada de este manuscrito. Asimismo para el Fotógrafo Luciano Busca quien cedió la imagen de la pareja de Chloephaga poliocephala que finaliza la Discusión. Al Sr. Daniel Mac Lean por facilitarnos las fotografías sobre Chloephaga rubidiceps y el arreo de cauquenes. Finalmente a todas aquellas personas que de una u otra forma colaboraron con nuestra labor y se interesaron por la conservación de estas especies. BIBLIOGRAFÍA CITADA

Atalah, A.G., W. Sielfeld y C. Venegas. 1980. Antecedentes sobre el nicho ecológico de Canis g. griseus en Tierra del Fuego. An. Inst. Patag. XI: 259-271, Punta Arenas. Bazely, D.R. y R.L. Jeffries. 1985. Goose faeces: a source of nitrogen for plant growth in a grazed salt marsh. J. Appl. Ecol. 22: 693-703. Bellrose, F. 1982. Impact of ingested lead pellets on waterfowl Pp. 633-641 en: Ratti, J. T., L. D. Flake y W. A. Wentz. 1982. Waterfowl Ecology and Management: Selected readings. A publication of The Wildlife Society, Maryland. Bibby, C.J, N.D. Burgess, D.A. Hill y S.H. Mustoe. 2000. Bird Census Techniques. 2nd edition. British Trust for Ornithology Royal Society for the Protection of Bird. Blanco, D. E., R. Matus, O. Blank, L. Benegas, S. Goldfeder, F. Moschione y S. Zalba. 2001. Manual para la conservación del cauquén (Canquén) colorado en Argentina y Chile. Wetlands International, Buenos Aires, Argentina. 31 págs. Blanco, D.E., J. Beltrán y V. de la Balze. 2002. La caza de aves acuáticas en la provincia de Buenos Aires: diagnóstico de la situación actual. Pp. 5-25 en Blanco, D.E.; J. Beltrán & V. de la Balze (Eds.): Primer Taller sobre la Caza de Aves Acuáticas: Hacia una estrategia para el uso sustentable de los recursos de los humedales: 5-25. Wetlands International, Buenos Aires.

Page 47: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 47

Blanco, D.E, S.M. Zalba, C.J. Belenguer, G. Pugnali y H. Rodríguez Goñi. 2003. Status and conservation of the ruddy-headed goose Chloephaga rubidiceps Sclater (Aves, Anatidae) in its wintering ground (Province of Buenos Aires, Argentina). Revista Chilena de Historia Natural 76: 47-55. Blanco, D.E. y V.M. de la Balze. 2006. Harvest of migratory geese (Chloephaga spp.) in Argentina: an overview of the present situation. Pp. 870-873 en: Boere, G.C., C.A. Galbraith & D.A. Stroud (eds.): Waterbirds around the world. A global overview of the conservation, managemente and research of the world´s waterbird flyways. The Stationery Office, Edimburgo, UK. Blanco, D.E., R. Matus, O. Blank, V.M. de la Balze y S.M. Zalba. 2006. The Ruddy-headed Goose Chloephaga rubidiceps mainland population: a flyway perspective. Pp. 195-196 en: Boere, G.C., C.A. Galbraith & D.A. Stroud (eds.): Waterbirds around the world. A global overview of the conservation, managemente and research of the world´s waterbird flyways. The Stationery Office, Edimburgo, UK. Blanco, D.E., V.M. de la Balze y B. López-Lanús. 2008. Situación actual y propuesta de acciones para la conservación del Cauquén Colorado y otras especies de cauquenes o “avutardas” en el sur de la provincia de Buenos Aires. Informe Wetlands International / Fundación Humedales. Blauw, F.E. 1916. Field notes on some of the Argentine Republic, Chile and Tierra del Fuego. Ibis 4: 478-492. Bó, N.A. y C.A. Darrieu. 1991. Ornitocenosis de un sector de la zona de dunas costeras de la provincia de Buenos Aires. Situación Ambiental de la Provincia de Buenos Aires, A. Recursos y rasgos naturales en la evaluación ambiental. Año 1, Nro. 2. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Cabrera, Á.L. 1994. Regiones fitogeográficas argentinas. En Kugler, W.F. (Ed.) Enciclopedia argentina de agricultura y jardinería. Tomo 2. 2da edición. 1ra reimpresión. Acme. Buenos Aires. Argentina. Fascículo 1, págs. 1-85. Canevari, P. 1996. The Austral Geese (Chloephaga spp.) of southern Argentina and Chile: a review of its current status. Gibier Faune Sauvage, Game Wildl. Vol. 13: 335-366. Cargill, S.M. y R.L. Jefferies. 1984. Nutrient limitation of primary production n a sub-arctic salt marsh. J. of Appl. Ecol. 21: 657-668. Casares, J. 1934. Palmípedos argentinos: Las avutardas. Hornero 5: 288-304. Clark, S.L. y R.L. Jarvis. 1978. Effects of winter grazing by geese on yield of ryegrass seed. Wildl. Soc. Bull. 6: 84-87. Cleary, E.C. 1994. Waterfowl Damage Management en: Hygnstrom, S.E., R.M. Timm y G.E. Larson. Prevention and Control of Wildlife Damage. Cooperative Extension Division Institute of Agriculture and Natural Resources University of Nebraska, Lincoln

Page 48: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 48

Cope, D.R., J.A. Vickery y J.M. Rowcliffe. 2006. From conflict to coexistence: a case study of geese and agriculture in Scotland. Pp. 791-794 en: Boere, G.C., C.A. Galbraith & D.A. Stroud (eds.): Waterbirds around the world. A global overview of the conservation, managemente and research of the world´s waterbird flyways. The Stationery Office, Edimburgo, UK. Crawshay, R. 1907. The Birds of Tierra del Fuego. Bernard Quaritch, London. Darrieu, C.A. y A.R. Camperi. 2001. Nueva lista de las aves de la provincia de Buenos Aires. COBIOBO Nro. 3-PROBIOTA Nro. 2. 56 págs. Davis, D.E. y R.L. Winstead. 1980. Estimating the numbers of wildlife populations. In: Schemnitz S.D. (ed).Wildlife management techniques manual 4th ed.:221-245. The Wildlife Society Inc., Bethesda, New York, USA. De la Balze, V. y D. E. Blanco. 2002. El cauquén Colorado (Chloephaga rubidiceps): una especie amenazada por la caza de avutardas Pp. 119-122 en: Blanco, D.E., J. Beltrán y V. de la Balze. (Eds.) Primer Taller sobre Caza de Aves Acuáticas; Hacia una estrategia para el uso sustentable de los recursos de los humedales: 119-122. Wetlands International, Buenos Aires, Argentina. Deans, I.R. 1979. Feeding of brent geese on cereal fields in Essex and observations on the subsequent loss of yield. Agro-Ecosystems 5: 283-288. Donne-Goussé, C., V. Laudet y C. Hänni. 2002. A molecular phylogeny of anseriformes based on mitochondrial DNA analysis. Molecular Phylogenetics and Evolution 23: 339-356. Dyer, M.I. 1975. The effect of red-winged blackbirds (Agelaius phoeniceus) on biomass production of corn grains (Zea mays). J. Appl. Ecol. 12: 719-726. Fjeldså, J. 1988. Status of birds of steppe habitats of the Andean zone and Patagonia. ICBP Technical Bulletin 7: 81-95. Frank, D.A. y S.J. McNaughton. 1993. Evidence for the promotion of aboveground grassland production by native large herbivores in Yellowstone National Park. Oecologia 96: 157-161. Frederiksen, M., R.D. Hearn, C. Mitchell, A. Sigfusson, R.L. Swann y A.D. Fox. 2004. The dynamics of hunted Icelandic goose populations: a reassessment of the evidence. J. of Appl. Ecol. 41: 315-334. Galindo-Leal, C. 1997. Métodos cuantitativos para el manejo de la diversidad biológica. Center for Conservation Biology, Stanford University. Ganter, B. y B.S. Ebbinge. 1997. Saltmarsh carrying capacity and the effect of hábitat los son spring staging Brent geese: two case studies using marked individuslas. In: Goos-Custard, J.D., R. Ruffino y a. Luis. (Eds), Effect of Habitat Loss and Change on Waterbirds. ITE Symposium no. 30. Wetlands International Publication No. 42, Slimbridge.

Page 49: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 49

García-Fernández, J.J., R.A. Ojeda, R.M. Fraga, G.B. Díaz y R.J. Baigún (eds). 1997. Libro Rojo de los mamíferos y aves amenazados de la Argentina. Fundación para la Conservación de las Especies y el Medio Ambiente, Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos, Asociación Ornitológica del Plata y Administración de Parques nacionales, Buenos Aires, Argentina. 221 págs. Geis, A.D., R.K. Martinson y D.R. Anderson. 1969. Establishing hunting regulations and allowable harvest of mallards in the United States. J. of Wildlife Management 33: 848-859. Giai, A. G. 1953. Avutardas. Mundo Agrario Nros. 2 y 3. Gibbons, J.E., R. Matus, Y.A. Vilina, D.E. Blanco, S. Zalba y C. Belenguer. 1998. Desarrollo de un plan de conservación para el Cauquén Cabeza Colorada (Chloephaga rubidiceps), en la región austral de Argentina y Chile. Internal report. Wetlands International, Buenos Aires, Argentina and CONAF, Santiago, Chile. Glade, A. (ed). 1993. Libro rojo de los vertebrados terrestres de Chile. Corporación Nacional Forestal, Santiago, Chile, 68 págs. Grant, C. H.B. 1911. List of the Birds collected in Argentina, Paraguay, Bolivia and Southern Brazil, with Field-notes. Part I y II. Ibis 1911: 80-137, 317-350, 459-478. Hudson, G.E. 1984. Aves del Plata. Libros de Hispanoamérica, Buenos Aires, Argentina. 361 págs. Humphrey, P., D. Bridge, P.W. Reynolds y R.T. Peterson. 1970. Birds of Isla Grande (Tierra del Fuego). Preliminary Smithsonian Manual. Smithsonian Institution, Washington D.C., 274 pp. Imberti, S., C.D. Amorós y S.A. Cadierno. 2007. Presencia y nidificación del Cauquén Colorado Chloephaga rubidiceps en la provincia de Santa Cruz, Argentina. Hornero 22: 17-22. Jahn, L.R. 1969. Migratory bird crop depredations: a naturalist’s views of the problem. Migratory Bird Crop Depredation Workshop, University of Maryland, Center of Adult Education, Callege Park, Maryland. Jaksic, F.M. y J.L. Yáñez. 1983. Rabbit and fox introduction in Tierra del Fuego: History and assessment of the attempts at biological control of the rabbit infestation. Biol. Conserv. 26: 367-74. Kahl, R.B. y F.B. Samson. 1984. Factors affecting yield of winter wheat grazed by geese. Wildl. Soc. Bull. 12: 256-262. Kear, J. 1963. Wildfowl and agriculture. Pp 315-328. In Atkinson-Willes, G.L. (ed.) Wildfowl in Great Britain. St. Albans, Campfield Press. Kear, J. 1965. The assessment of goose damage by grazing trials. I.U.G.B. Congr. Trans. 6: 333-339.

Page 50: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 50

Kear, J. 1970. The experimental assessment of goose damage to agricultural crops. Biol. Conserv. 2: 206-12. Knell, A. y D. Zelaya. 1993. Cauquén Colorado: un viaje alentador. Nuestras Aves 28: 10-11. Kraan, G. y A. Marsenac. 1982. Difusión varietal según ciclos. Trigo. Chacra Experimental INTA Barrow. López-Lanús, B., P. Grilli, A.S. Di Giacomo, E.E. Coconier y R. Banchs (eds). 2008. Categorización de las aves de la Argentina. Informe de Aves Argentinas / AOP y Secretearía de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Buenos Aires, Argentina. Lucero, M.M. 1992. Nuevos aportes al conocimiento migratorio de Chloephaga picta (Gmelin) en la República Argentina. Acta Zoológica Lilloana XLII, 1: 165-170. Madsen, J., R. Matus, O. Blank, L. Benegas, G. Mateazzi y D.E. Blanco. 2003. Populations status of the Ruddy-headed Goose (Chloephaga rubidiceps) in Tierra del Fuego and mainland Patagonia (Chile and Argentina). Ornitología Neotropical 14: 15-28. Maneiro, M.F. y O.A. Dabove. 1982. Aptitud comestible de la carne de avutarda. 9no Congreso Argentino de Producción Animal, Mar del Plata. Marcenac, A. Comportamiento de los trigos de ciclo largo con germoplasma mexicano ante un pastoreo temprano. Chacra Experimental INTA Barrow. Informe Inédito, 6 págs. Martin, F.W., R.S. Pospahala y J.D. Nichols. 1982. Assessment and population management of North American migratory birds Pp. 554-588 en: Ratti, J. T., L. D. Flake y W. A. Wentz. 1982. Waterfowl Ecology and Management: Selected readings. A publication of The Wildlife Society, Maryland. Martin, S.I. y N.A. Tracanna. 1983. Plan de estudios y control de avutardas. Informe inédito. 51 págs. Martin, S.I. 1984. La avutarda magallánica (Chloephaga picta) en la Patagonia: su ecología, alimentación, densidad y control. IDIA No. 429-432. Martin, S.I., N.A. Tracanna y R. Summers. 1986. Distribution and habitat use by Sheldgeese populations wintering in Buenos Aires province, Argentina. Wildfowl 37: 55-62. Massoia, E. y J.C. Chébez. 1993. Mamíferos silvestres del Archipiélago Fueguino. L.O.L.A., Buenos Aires, Argentina. Matus, R., O. Blank, D.E. Blanco, J. Madsen, L. Benegas y G. Mateazzi. 2000. El Canquén Colorado (Chloephaga rubidiceps): Antecedentes sobre sitios de reproducción y concentración en la XII Región de Magallanes, Chile. Boletín Chileno de Ornitología 7: 13-18.

Page 51: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 51

Matus, R.N. y O.H. Blank. 2008. Canquén Colorado, Chloephaga rubidiceps Scalater 1861: Antecedentes recientes en el área de cría. Trabajo presentado en el Taller Nacional sobre Conservación y Manejo de Cauquenes, 13 y 14 de mayo de 2008, Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. McNaughton, S.J. 1979. Grazing as an optimization process: grass-ungulate relationships in the Serengueti. American Naturalist 113: 691-703. Meneghetti, J.O. y J.C. Dotto. 2002. Regulaciones de caza en Rio Grande do Sul y resultados de los monitoreos de anátidos: acuerdos y controversias. Pp. 59-66 en: Blanco, D.E., J. Beltrán y V. de la Balze. (Eds.) Primer Taller sobre Caza de Aves Acuáticas; Hacia una estrategia para el uso sustentable de los recursos de los humedales: 119-122. Wetlands International, Buenos Aires, Argentina. Narosky, T. y A.G. Di Giacomo. 1993. Las aves de la provincia de Buenos Aires: Distribución y Estatus. Asociación Ornitológica del Plata, Vazquez Mazzini Eds., L.O.L.A. Buenos Aires. 128 págs. Newton, I. y C.R.G. Campbell. 1973. Feeding of geese on farmland in east-central Scotland. J. Appl. Ecol. 10: 781-801. Ogilvie, M.A. 1978. Wild geese. Buteo Books. Vermillica. South Dakota, U.S.A. Oporto, N.R. 1976. Análisis de los métodos para el control poblacional de la avutarda. Informe sobre la comisión realizada a Río Grande y Río Gallegos sobre el control de la avutarda. Viedma, R.N. Owen, M. 1990. The damage-conservation interface illustrated by geese. Ibis 132: 238-252. Padding, P.I., J.F. Gobeil y C. Wentworth. 2006. Estimating waterfowl harvest in North America. Pp 849-852 en: Boere, G.C., C.A. Galbraith & D.A. Stroud (eds.): Waterbirds around the world. A global overview of the conservation, managemente and research of the world´s waterbird flyways. The Stationery Office, Edimburgo, UK. Pascuas, N.M. y A. C. Lust. 1978 Censo poblacional y consideraciones sobre el hábito alimenticio de avutardas (Chloephaga sp.) en la región de su estadía invernal. V Jornadas Argentinas de Zoología, Villa Giardino, Córdoba. Pastore, H. y A. Vila. 2003. Manual de Métodos de Evaluación de Poblaciones de Animales Silvestres. Wildlife Conservation Society, San Carlos de Bariloche. 52 págs. Patterson, I.J., S. Abdul Jalil y M.L. East. 1989. Damage to winter cereals by graylag and pink-footed geese in north-east Scotland. J. Appl. Ecol. 26:879-895. Patterson, I.J. 1991. Conflict between geese and agriculture; does goose grazing cause damage to crops? Ardea 79:179-186. Pereyra, J. 1945. Las aves del territorio del Neuquén. An. Mus. Patagónico 1: 68-74.

Page 52: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 52

Pereyra, J.A. 1950. Avifauna argentina (Contribución a la ornitología). Hornero 9: 178-241. Pergolani de Costa, M.J.I. 1955. Las avutardas: especies que dañan los cereales y las pasturas. IDIA Nro. 88:1-9. Petracci, P.F, C. Darrieu y S. Zalba. 2008. Evaluación del efecto del pastoreo por Cauquenes (Chloephaga spp.) en cultivos de Trigo y su percepción por los productores rurales de la provincia de Buenos Aires. Libro de Resúmenes pág. 108, XII Reunión Argentina de Ornitología, San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina. Petracci, P.F. 2008a. ¿Puede el pisoteo de los cauquenes ocasionar un efecto significativo sobre el desarrollo de los cultivos de Trigo? Libro de Resúmenes pág. 108, XII Reunión Argentina de Ornitología, San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina. Petracci, P.F. 2008b. 2008. Estado actual de las poblaciones de cauquenes (Chloephaga spp.) en la provincia de Buenos Aires; derribando mitos para su conservación. Trabajo presentado en el Taller Nacional sobre Conservación y Manejo de Cauquenes, 13 y 14 de mayo de 2008, Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. Pezzola, A. y C. Winschel. 2004. Estudio multitemporal de la degradación del monte nativo en el Partido de Patagones, Buenos Aires. Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Laboratorio de Teledetección y SIG. Pezzola, A., B. Ramos y C. Winschel. 2005. Organización Espacial del Partido de Villarino, Provincia de Buenos Aires. Boletín Técnico Nro. 21, Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Laboratorio de Teledetección y SIG. Phillips, J.C. 1916. Two problems in the migration of waterfowl. Auk 33: 22-27. Pirnie, M.D. 1954. The grazing of dormant winter wheat by wild geese. Mich. Agr. Exp. Station Quart. Bull. 37: 95-104. Plotnick, R. 1961a. Migración de las avutardas. IDIA Nro. 167: 18-28. Plotnick, R. 1961b. La avutarda de pecho rayado: zoogeografía, sistemática y control. IDIA Nro. 157:9-22. Quillfeldt, P., I.J. Strange y J.F. Masello. 2005. Escape decisions of incubating females and sex ratio of juveniles in the Upland Goose Chloephaga picta. Ardea 2: 171-178. Reveling, D.G. 1982.Can counts of group sizes of Canada Geese reveal population structure? Pp. 589-595 en: Ratti, J.T., L.D. Flake y W. A. Wentz. 1982. Waterfowl Ecology and Management: Selected readings. A publication of The Wildlife Society, Maryland.

Page 53: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 53

Rochard, J.B.A y J. Kear. 1970. Field trails of the reactions of sheep to goose droppings on pasture. Wildfowl 21: 108-109. Rose, P.M. y D.A. Scott. 1994. Waterfowl Population Estimates. IWRB Publication No 29, 102 págs. Rumboll, M.A.E. 1975. El Cauquén de Cabeza Colorada (Chloephaga rubidiceps): una nota de alarma. Hornero 11: 315-316. Rumboll, M.A.E. 1975. Genus Chloephaga. A preliminary report on its biology and problems in southern Argentina. Informe Inédito. 17 págs. Rumboll, M.A.E. 1979. El estado actual de Chloephaga rubidiceps. Acta Zoologica Lilloana 34: 153-154. Shillinger, J.E. y C.C. Cottam. 1982. The importance of lead poisoning in waterfowl Pp. 628-632 en: Ratti, J. T., L. D. Flake y W. A. Wentz. 1982. Waterfowl Ecology and Management: Selected readings. A publication of The Wildlife Society, Maryland. Smith, R.I., R.J. Blohm, S.T. Kelly, R.E. Reynolds y F.D. Caswell. 1989. Review of data bases for managing duck harvests. Transactions of the North American Wildlife & Natural Resources Conference 54: 537-544. Soriano, A., R.J.C. León, O.E. Sala, R.S. Lavado, V.A. Deregibus, M.A. Cahuepé, O.A. Scaglia, C.A. Velázquez y J.H. Lemcoff. 1992. Río de la Plata grasslands. Páginas 367-407 En: Ecosystems of the world 8A. Natural grasslands. (Coupland, R.T. ed) Elsevier, New York. Summers, R. y A. Grieve. 1982. Diet, feeding behavior and food intake of the upland goose (Chloephaga picta) and ruddy-headed goose (Ch. rubidiceps) in the Falkland Islands. J. Appl. Ecol. 19: 783-804. Summers, R.W. 1983. The life cycle of the Upland Goose Chloephaga picta in the Falkland Islands. Ibis 125: 524-544. Summers, R.W. y S.I. Martin. 1985. Moult-skipping by the Lesser Magellan Goose in Argentina. Wildfowl 36: 42-44. Summers, R.W. 1990. The effect on winter wheat of grazing by brent geese Branta bernicla. J. Appl. Ecol. 27:821-833. Summers, R.W. y C.N.R. Critchley. 1990. Use of grassland and field by Brent Geese Branta bernicla. J. Appl. Ecol. 27: 834-846. Summers, R.W. y J. McAdam. 1993. The Upland Goose. Bluntisham Books. UK, 162 pp. Sutherland, W.J., I. Newton y R. E. Green. 2004. Bird Ecology and Conservation. A Handbook of Techniques. Oxford University Press. 386 pp.

Page 54: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 54

Tellería, J.L.J. 1986. Manual para el censo de los Vertebrados Terrestres. Editorial Raíces, España. 256 págs. Teunissen, W.A. 1991. Type, assessment and extent of damage to crops by geese. In: Van Roomen, M., Madsen, J. (Eds.), Waterfowl and Agriculture: Review and Future perspective of crop damage conflict in Europe. Landbouw, Natuurbeheer en Visserij, IWRB. Tracanna, N.A., S. I. Martin y L. Ferreira. 1984. Plan de estudios y control de avutardas: Censo de avutardas en la Pcia. de Buenos Aires. Informe Inédito, 27 págs. Tracanna, N.A. y L. Ferreira. 1984. Plan de estudios y control de avutardas: Evaluación de los efectos sobre el rendimiento en grano de cultivos de Trigo pastoreados por avutardas (Chloephaga sp.). Informe Inédito, 13 págs. Todd, F. 1996. Natural History of the waterfowl. Ibis Publishing Company. San Diego, California. Van der Graaf, A.J., J. Stahl y P. Bakker. 2005. Compensatory growth of Festuca rubra after grazing: can migratory herbivores increase their own harvest during staging? Functional Ecology 19: 961-969. Vickery, J.A. y J.A. Gill. 1999. Managing grassland for wild geese in Britain: a review. Biol. Conserv. 89: 93-106. Vidal, V., L. Lucio, S. Di Martino, S. Iturmendi, R. Freire y J. Gómez. 2006. Sobrepastoreo y reproducción de aves acuáticas en el Área Natural Protegida El Tromen, Neuquén. Actas XXII Reunión Argentina de Ecología, (Res):224. Córdoba. Viglizzo, E.F., F.C. Frank y L. Carreño. 2005. Situación ambiental en las Ecorregiones Pampa y Campos y Malezales. Pp. 263-269 en: Brown, A., U. Martínez Ortiz, M. Acerbi y J. Corcuera (Eds.), la Situación Ambiental Argentina 2005, Fundación Vida Silvestre Argentina, Buenos Aires, 2006. Vuilleumier, F. 1994. Status of the Ruddy-headed Goose Chloephaga rubidiceps (Aves, Anatidae): a species in serious danger of extinction in Fuego-Patagonia. Revista Chilena de Historia Natural 67: 341-349. Weller, M.W. 1968. Notes on some argentine anatids. Wilson Bulletin 2: 189-212. Weller, M.W. 1975. Habitat selection by waterfowl of Argentine Isla Grande. Wilson Bull. 87: 83-90. Wetlands International. 2002. Waterbird Population Estimates-Third Edition. Wetlands International Global Series No. 12, Wageningen, The Netherlands Wetlands International. 2006. Waterbird Population Estimates-Fourth Edition. Wetlands International, Wageningen, The Netherlands.

Page 55: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 55

Whitmer, L.M, M.C. Brittingham-Brant y M.J. Casalena. 1996. Wildlife Damage Control 6, Geese, Ducks, and Swans. College of Agricultural Sciences. Agricultural, Research and Cooperative Extension, The Pennsylvania State University. Woods, R. 1988. Guide to birds of the Falkland Islands. Anthony Nelson Ltd. England. Ydenberg, R.C. y H.H. Prins. 1981. Spring grazing and the manipulation of food quality by Bernacle Geese. J. Appl. Ecol. 18: 443-53. Zaccagnini, M.E. 2002. Los patos en las arroceras del noreste de Argentina: ¡plagas o recursos para caza deportiva y turismo sostenible? Pp. 35-57 en: Blanco, D.E.; J. Beltrán & V. de la Balze (Eds.): Primer Taller sobre la Caza de Aves Acuáticas: Hacia una estrategia para el uso sustentable de los recursos de los humedales: 5-25. Wetlands International, Buenos Aires.

Foto: Pablo F. Petracci.

Page 56: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 56

ANEXO I. Detalle de las rutas seguidas en los diez trayectos. Trayecto 1: Partiendo de Necochea por la ruta nacional No 228 hasta Energía siguiendo por la ruta provincial No 72 hasta el Balneario San Cayetano. La ruta continua hasta el Balneario Orense volviendo a retomar la ruta provincial No 72 hacia San Francisco de Bellocq y luego el mismo recorrido desde Orense a San Francisco de Bellocq – Lin-Calel-Copetonas e Irene yendo por la ruta nacional No 3 hasta Micaela Cascallares finalizando en la localidad de Tres Arroyos. Trayecto 2: Comienza en Tres Arroyos por la ruta nacional No 3 hacia el sudoeste hasta la localidad de Irene, luego siguiendo por tierra hacia Indio Rico, virando hacia el sudoeste hasta la localidad de Nicolás Descalzi-Aparicio, cruza la ruta nacional No 3 hacia Zubiaurre, toma rumbo oeste hacia Gil-El Faro o Faro hasta el cruce con la ruta nacional No 3, 3.5 km antes de la localidad de Coronel Dorrego. Trayecto 3: Partiendo de Tres Arroyos por la ruta provincial No 85 hasta la entrada camino de tierra que lleva (Paraje La Tigra) hacia el Paraje La Sortija, retomar ruta provincial No 85 hacia Coronel Pringles, por tierra rumbo norte hacia Pontaut-Líbano, rumbo noroeste hacia La Colina allí toma rumbo sur por tierra hasta cruzar la ruta provincial No 76, se pasa esta ruta hasta la localidad de Raulet finalizando el recorrido en la localidad de Coronel Pringles. Trayecto 4: Parte de la localidad de Coronel Suárez por la ruta provincial No 85 hasta el cruce con camino de tierra que se dirige a La Primavera siguiendo hasta Est. Sur Huanguelen-La Nevada tomando rumbo oeste hasta la ruta provincial No 65, luego tomar rumbo norte pasando entre las lagunas Cochicó y Alsina hasta Est. Bonifacio (Laguna Alsina), rumbo suroeste hasta Alamos, ruta provincial No 85 hasta bajada hacia Saturno, rumbo sur por tierra hasta Carhué tomando por asfalto hasta la localidad de Espartillar. Trayecto 5: Parte de la localidad de Pigüé por ruta nacional No 33 hacia el sur (o por tierra), a la altura de Saavedra por tierra hasta Laguna Las Encadenadas-Colonia San Martín, cruza la ruta nacional No 33 hasta Dufaur bajando hasta Tornquist, luego se toma el camino de tierra bordeando Río Sauce Chico rumbo suroeste, localidad de Chasicó, hasta tocar ruta nacional No 35 yendo por ésta hasta finalizar en la ciudad de Bahía Blanca. Trayecto 6: Comprende 2 sub-tramos. El primero parte de la ciudad de Bahía Blanca por ruta nacional No 3 sur, en el cruce con la ruta nacional No 22 sigue por la ruta nacional No 3 hasta Pedro Luro. El segundo parte de la rotonda con la ruta nacional No 22, siguiendo por ésta hasta tomar el camino de tierra que rodea al Salitral de la Vidriera, rumbo noreste hasta Nueva Roma tomando la ruta nacional No 35 hasta Bahía Blanca. Trayecto 7: Parte de Punta Bermeja por la ruta provincial No 1, en la Provincia de Río Negro hasta Viedma- Carmen de Patagones tomando ruta nacional No 3 hasta acceso a camino (a la altura del camino que baja por el noroeste de Cañada Grande/Cañada Honda) de tierra que lleva a Salina de Piedras-José B. Casas, bajando rumbo sudeste hasta la localidad de San Blás.

Page 57: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 57

Trayecto 8: Parte de Bajada Cañada Grande por la ruta nacional No 3 hacia el nor-noreste hasta el Paraje La Querencia, luego toma camino consolidado hacia José B. Casas, rumbo norte por tierra hacia Stroeder, siguiendo por tierra a Emilio Lamarca-Villalonga-Igarzábal, retomar la ruta nacional No 3 por asfalto hasta Pedro Luro-H. Ascasubi-Mayor Buratovich finalizando en la localidad de Teniente Origone. Trayecto 9: Parte de la ciudad de Bahía Blanca por la ruta 3, en el cruce a San Román, toma rumbo sudeste hasta contactar con ruta provincial No 78, tomando rumbo norte hacia Coronel Dorrego. Saliendo de Coronel Dorrego hacia el sudoeste por la ruta nacional No 3, en el cruce a San Román hasta cruzar el Arroyo Las Cortaderas, cruza la ruta de asfalto dirigiéndose hacia El Divisorio hasta contactar la ruta provincial No 51 siguiendo por ésta hasta la localidad de Coronel Pringles. De aquí toma rumbo sudeste por ruta provincial No 85 tomando camino de tierra hacia localidad de Indio Rico, retoma la ruta provincial No 85 rumbo noreste hasta Tres Arroyos. Trayecto 10: Parte de Tres Arroyos por asfalto en la ruta nacional No 3 hasta Barrow, de allí sigue por tierra hasta San Mayol-Ochandio tomando la ruta provincial No 75 hasta San Cayetano. Por el camino de tierra que sale rumbo sudoeste desde el Cementerio de San Cayetano sigue hasta la ruta nacional No 228, cruza ésta ruta hasta la margen este del Arroyo Cristiano Muerto en la ruta provincial No 72, por dicha ruta hacia San Francisco de Bellocq, luego por la ruta provincial No 73 hasta la ruta nacional No 228 rumbo a Tres Arroyos donde finaliza el recorrido.

Page 58: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 58

ANEXO II. PLANILLA DE CENSO DE CAUQUENES UTILIZADA DURANTE JULIO DE 2007.

Page 59: Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires … · Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008 Página | 2 PARTICIPANTES Las siguientes personas participaron

Monitoreo poblacional de cauquenes en Buenos Aires y Río Negro 2008

Página | 59

ANEXO III. CONCLUSIONES DEL “TALLER NACIONAL SOBRE CONSERVACIÓN Y MANEJO DE CAUQUENES”.