Monografia de PerúMercado Emergente 1

download Monografia de PerúMercado Emergente 1

of 47

Transcript of Monografia de PerúMercado Emergente 1

  • 7/25/2019 Monografia de PerMercado Emergente 1

    1/47

    PE

    R

    ,ME

    RCADO

    EM

  • 7/25/2019 Monografia de PerMercado Emergente 1

    2/47

    PER, MERCADOEMERGENTE

    La Persona y suAccin

    DEDICATORIA

    Dedicamos esta monografa a nuestros padres, que siempre nosapoyan en todo, y nos guan por buen camino; tambin va dedicado a

    nuestros compaeros de la escuela acadmico profesional deNegocios Internacionales.

    2

  • 7/25/2019 Monografia de PerMercado Emergente 1

    3/47

    PER, MERCADOEMERGENTE

    La Persona y suAccin

    AGRADECIMIENTO

    Agradecemos a Dios por prestarnos la vida para poder acer cada dame!ores cosas, tambin agradecemos a todos lo que nos apoyaron

    para la presentaci"n de esta monografa.

    3

  • 7/25/2019 Monografia de PerMercado Emergente 1

    4/47

    PER, MERCADOEMERGENTE

    La Persona y suAccin

    NDICE

    PORTADA..#########################...$

    DEDICATORIA########################.%

    AGRADECIMIENTO..#####################..&

    NDICE.###########################..'

    INTRODUCCIN#######################..(

    CAPITULO I$. Conceptos De Mercados

    Emergentes######################..)2. Renta!"!dad De Mercados

    Emergentes######################$%

    CAPITULO II

    #. Per$% Mercado Emergente########.##############$%

    3.1 Bolsa de valores de lima###############$&

    3.2 Pasos para invertir en la bolsa peruana####.###################...$'

    3.3 Mercado de valores

    peruanos#######################..$*

    3.4 Anlisis de la problemtica de la emisin primaria de

    valores######.########.. #######........$+

    3.5 Mercado primario y mercado

    secundario###################.###..$(

    3.6 Per se mantiene en primer lu!ar como me"or entorno para

    micro #inan$as en mercados

    emer!entes######################.%

    4

  • 7/25/2019 Monografia de PerMercado Emergente 1

    5/47

    PER, MERCADOEMERGENTE

    La Persona y suAccin

    3.% Monto del #inanciamiento a la microempresa en el

    Per###############......................................%

    3.& 'conom(a peruana comien$a a prosperar despu)s de la

    recesin

    mundial######.................................................................%$

    3.* Per destaca entre los bonos ms atractivos de mercados

    emer!entes######..#.##############..%'

    CAPITULO III

    '. Pr&'!ma Parada( MercadosEmergentes######################%'

    4.1 +uevas pla$as para los productos

    peruanos#######################..%'

    4.2 ,on los o"os puestos en

    -uru(a########################.%'

    4.3 ,ontinuidad e innovacin dee/portaciones#####################..%*

    *. Caracter)st!cas *eg$n E" Capm(El Modelo De Valoracin De Activos Financieros)

    #####################...%(

    5.1 0os competidores en los mercados

    emer!entes#######################%-

    5.2 uturo de los mercados

    emer!entes#######################%-5.3 enta"as e inconvenientes de invertir en mercados

    emer!entes##########..############..&

    CAPITULO I+

    5

  • 7/25/2019 Monografia de PerMercado Emergente 1

    6/47

    PER, MERCADOEMERGENTE

    La Persona y suAccin

    ,. Gest!&n - Proecc!&n De Los MercadosEmergentes###########.##########..&%

    6.1Mercado pesuero de estados unidos nuevos

    retos##############.############..&&

    6.2 alla$!o y

    recomendaciones####################.&'

    /. Oport0n!dades####################..&*

    %.10as oportunidades de ne!ocios en los mercados

    emer!entes######.###..############...&*

    %.2 portunidades para en#rentar la

    crisis#############.#########...###&+

    1. Cr!s!s Pero No Para Todos###############&(

    . 3m!( R!esgos Econ&m!cos Pasan De Pa)ses Desarro""ados AMercadosEmergentes######################&-

    45.T0r0"enc!a En Los Mercados Emergentes( E" Per$ Est6*&"!do#####..###################'$

    CAPITULO +

    CONCLU*IN########################''

    7I7LIOGRA3A#######################..'*

    6

  • 7/25/2019 Monografia de PerMercado Emergente 1

    7/47

    PER, MERCADOEMERGENTE

    La Persona y suAccin

    INTRODUCCIN

    l presente traba!o es una monografa de /ercados emergentes,sealados tambin economas en vas de desarrollo. 0on pases quedurante estos 1ltimos aos an crecido de manera notable, cuyasperspectivas de futuro son m2s que alentadora. 3abe recalcar que soneconomas que durante estas 1ltimas dcadas an atravesado

    numerosas crisis econ"micas.

    l ob!etivo a alcan4ar con la elaboraci"n de este traba!o es el deconocer a que se le denomina mercados emergente, que beneficios yriesgos puede obtener un pas siendo este un mercado emergente queluca por consolidarse dentro de un mundo industrial, donde el quetiene el poder de elegir solo es el m2s fuerte econ"micamente.

    n el captulo I daremos a conocer lo que denominamos comomercados emergentes, conceptos b2sicos de 5qu son los mercados

    emergentes6 57ue se espera alcan4ar6 58or qu un pas se convierteen un mercado emergente6 9eniendo siempre en cuenta susprincipales caractersticas y rasgos.n el captulo II 8er1 como mercado emergente ya que presenta unmercado atractivo para pases desarrollados donde no solo la mineraaflora si no tambin salen a relucir otras oportunidades de inversi"n.n el captulo III conoceremos que caractersticas comparten losmercados emergentes como competidores que suelen ser en primerlugar empresas transnacionales quienes se lan4an a la conquista deuna manera dominante.

    n el captulo I: conoceremos los mercados emergentes no solopresentan beneficios sino tambin riesgos ya que es el eco deinvertir en un mercado sobre el que apenas se conoce.n el captulo : apreciaremos las conclusiones y oportunidades quetiene un mercado emergente al ser parte del desarrollo de sueconoma.

    inalmente invitamos a seguir investigando m2s sobre mercadosemergentes, ya que es un tema muy amplio como interesante. 8ara

    7

  • 7/25/2019 Monografia de PerMercado Emergente 1

    8/47

    PER, MERCADOEMERGENTE

    La Persona y suAccin

    resumir lean y sean conocedores de estos sucesos que son muyimportantes para nuestro desarrollo.

    CAPITULO I

    4. Conceptos De Mercados Emergentes

    Mercado emergente (Pases con un futuro econmico

    prometedor)- Antoine Van Agtmael

  • 7/25/2019 Monografia de PerMercado Emergente 1

    9/47

    PER, MERCADOEMERGENTE

    La Persona y suAccin

    emergentes se compondr2 entre otros, por el mercado infantil, el deprovincias y el mercado de las pyme e>portadoras.

    Mercados emergentes un gran potencial para las venta de

    productos especializados

    isteun interesante nico de mercado relacionado con el mundo de los

    microempresarios, que necesitan productos que les ayuden a ganar.l te!ido empresarial en las 4onas rurales de estos pases se componede negocios familiares que est2n compuestos por un m2>imo de cincopersonas. stas microempresas tienen una serie de necesidadesespecficas que no se consiguen cubrir con las caractersticas quetienen los productos que provienen del mundo desarrollado. plotar. 0eg1n el estudio, que toma como e!emplo cuatro casos de>ito, la clave est2 en ofrecerles productos que cubran un servicio, quesean fiables, que cuenten con un mantenimiento y que sean escalablesy multinacionales. ?, lo m2s importante, que les ayude a incrementarsus ingresos.

    l funcionamiento de los mercados emergentes se describen porpadecer de ciclos econ"micos irregulares y variables donde su polticamonetaria amerita de ciertas variables teniendo como indicadoresesenciales la inflaci"n, la balan4a de pagos y la evoluci"n del 8@I,siendo sensibles ante la e>istencia de crisis o inestabilidadesecon"micas que se refle!an a largo pla4o. tras de las caractersticasde los mercados emergentes es su volatibilidad en materia monetaria,lo cual ace mucos casos que estn afectadas por su carencia de

    9

  • 7/25/2019 Monografia de PerMercado Emergente 1

    10/47

    PER, MERCADOEMERGENTE

    La Persona y suAccin

    liquide4 en sus activos, provocando desaceleraciones y cambiosbruscos en su funcionamiento. Bno de los indicadores claves de los

    mercados emergentes es la inversi"n seguida del consumo, refle!andoel comportamiento de los inversores y consumidores en la economadomstica de la demanda agregada.

    57uines son los pases emergentes6 8ues son aquellos situadosfuera del mundo desarrollado cuya participaci"n en el 8I@ mundial escada ve4 mayor y cuya demanda domstica es uno de los principalesmotores de su economa.

    El siglo de los mercados emergentes

    tran!ero= las corporaciones locales go4aban de un acceso f2cila los mercados de capital y podan comprar f2cilmente la 1ltimatecnologa y aprender a mane!ar maquinaria sofisticada enf2bricas enormes.

    &. Los compet!dores emergentes de ta""a m0nd!a" secon8!erten en pares( Nos encontramos en los primeros aos dela tercera ola= el surgimiento de multinacionales de talla mundialen los mercados emergentes, en algunos casos, poderosas

    10

  • 7/25/2019 Monografia de PerMercado Emergente 1

    11/47

    PER, MERCADOEMERGENTE

    La Persona y suAccin

    empresas de los mercados emergentes. stas empresas seanposicionado en un nivel que las pones en la misma categora de

    otras multinacionales desarrolladas y de altas tradiciones.

    Venta!as

    Bna de las ra4ones por las que es tan importante lainversi"n en estos pases es, sin duda, la diversificaci"n.

  • 7/25/2019 Monografia de PerMercado Emergente 1

    12/47

    PER, MERCADOEMERGENTE

    La Persona y suAccin

    poder valorar las empresas en los pases desarrollados,sin embargo, se nos ace complicado valorar las

    empresas de los mercados emergentes debido a la faltade informaci"n y sobre todo a las diferencias e>istentesentre la informaci"n que se dan de unos pases a otros.s por esto, por lo que a continuaci"n variaremos algunasvariables de tal forma que sean directamente incluibles enel modelo.

    2. Renta!"!dad De Mercados Emergentes

  • 7/25/2019 Monografia de PerMercado Emergente 1

    13/47

    PER, MERCADOEMERGENTE

    La Persona y suAccin

    isten desde la

    antigedad. n Atenas e>ista lo que se conoca como emporio yen Jomae>ista el 3

  • 7/25/2019 Monografia de PerMercado Emergente 1

    14/47

    PER, MERCADOEMERGENTE

    La Persona y suAccin

    informaciones sobre la actividad burs2til; certificar la coti4aci"n delos valores negociados en @olsa; investigar continuamente acerca de

    las nuevas facilidades y productosque puedan ser ofrecidos, tanto alos inversionistas actuales y potenciales cuanto a los emisores,proponiendo a la 3NA0:, cuando corresponda,su introducci"nen la negociaci"n burs2til; stablecer otros serviciosque sean afines y compatibles; 8racticar los dem2s actos que seannecesarios para la satisfacci"n de su finalidad.

    "#& Pasos para invertir en la 'olsa peruana

    De acuerdo con la consultora /3O, la pla4a burs2til peruana esuno de los instrumentos del mercado m2s rentables en el 1ltimo ao.0in embargo, tenga en cuenta algunas recomendaciones si quiereinvertir en este mercado.

    4= >0nta T0 D!neroBtili4a solo el e>cedente de tus aorros. 8rimero define el monto detu capital a invertir. 0i es la primera ve4, lo m2s recomendable esutili4ar el e>cedente o dinero e>tra que puedas disponer. Nuncauses el dineroque tienes planificado para otros gastos.

    2= In9&rmateDecide en qu negociosvas a invertir. >isten mucas empresas enel mercado de valores. Diversificar tu inversi"n sera una buena idea,con lo cual se disminuir2 el riesgo de prdida. n otras palabras, nopongas toda tu inversi"n en un solo valor.

    #= E"!ge T0 *aInvierte a travs de cualquiera de las sociedades agentes de bolsaque e>isten y cuya lista puedes revisar en la Eebde 3NA0:.

  • 7/25/2019 Monografia de PerMercado Emergente 1

    15/47

    PER, MERCADOEMERGENTE

    La Persona y suAccin

    8iensa siempre en una inversi"n a largo pla4o. A travs de las 0A@podr2s vender y comprar valores. 8ara acerlo es importante que

    revises la orden de compra o venta. 8uede ser de manera telef"nica,escrita, fa>o Internet. n ella, debes incluir tus datos, nombre delvalor, la cantidad y el precioal que deseas comprar o vender.

    n caso de compra, es importante indicar el tiempo de vigencia queva a tener la orden. A los tres das de efectuada la operaci"nrecibir2s el dinero por los valores vendidos Fo valores compradosG.

  • 7/25/2019 Monografia de PerMercado Emergente 1

    16/47

    PER, MERCADOEMERGENTE

    La Persona y suAccin

    al cierre del presente ao, fueron los fondos mutuos con unaparticipaci"n de %(.+H, seguidas de las administradoras privadas de

    fondos de pensiones FA8G con %'.'H y las compaas de seguroscon$*.$H.

    De otro lado, al cierre de diciembre del presente ao se inscribieronvalores correspondientes a )* emisiones de ttulos por ofertap1blicaprimaria F88G en el Jegistro81blico del /ercado de :alores FJ8/:G,por un total de B0Q ' *&.' millones, monto inferior en '%.*H conrelaci"n a similar perodo del ao anterior.Jespecto al mercado burs2til, el Sndice Keneral de la @olsa de :alores

    de istido una concentraci"n de las colocaciones en bonosoinstrumentos de corto pla4o. 3asi el *H de estas inscripciones aprovenido del sector bancario y el &H de cuatro empresasnofinancieras, por lo que puede concluirse que el empresariado peruanopr2cticamente no a recurrido al mercado de valores para financiarse adiferencia del norteamericano que s utili4a su mercado con mucaregularidad.

    16

    http://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/bono/bono.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/bono/bono.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtml
  • 7/25/2019 Monografia de PerMercado Emergente 1

    17/47

    PER, MERCADOEMERGENTE

    La Persona y suAccin

    Ca0sasplican el escaso desarrollo del mercadode valores las cuales pueden clasificarse en tres grandes categoras=

    4. istencia sera difcil la del mercado primario pues difcilmente se

    17

    http://www.monografias.com/trabajos14/obligaciones/obligaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/amortizacion-gradual/amortizacion-gradual.shtml#SISTEMhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/titulos-valores/titulos-valores.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/rentypro/rentypro.shtml#ANALIShttp://www.monografias.com/trabajos14/obligaciones/obligaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/amortizacion-gradual/amortizacion-gradual.shtml#SISTEMhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/titulos-valores/titulos-valores.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/rentypro/rentypro.shtml#ANALIS
  • 7/25/2019 Monografia de PerMercado Emergente 1

    18/47

    PER, MERCADOEMERGENTE

    La Persona y suAccin

    suscribiran las emisiones de activos financieros si no e>istiese laposibilidad de liquidar la inversi"n transmitindolos.

    8roporciona por tanto liquide4 a, las inversiones, pero sin afectardirectamente a la financiaci"n de las mismas, aora bien, tampocopodemos considerar que los mercados secundarios tienen un papelpasivo, e>iste por el contrario una cierta interrelaci"n entre mercadosprimarios y secundarios, adem2s del efecto liquide4 e>isten otrasinteracciones, as, los acontecimientos del mercado secundario,determinan las bases y condiciones de las emisiones a travs de lanegociaci"n de los derecos preferentes de suscripci"n.

    istentes y, por lo tanto, elvolumen de tales operaciones refle!a el grado de liquide4 delmercado de valores

    E" desarro""o de" mercado 0rs6t!" per0ano@ A partir de $--,los principales indicadores de actividad en la bolsa de valores de

    lima F@:

  • 7/25/2019 Monografia de PerMercado Emergente 1

    19/47

    PER, MERCADOEMERGENTE

    La Persona y suAccin

    incrementado por efecto de su mayor apertura e integraci"n alos mercados internacionales. n parte, esta idea es

    consecuencia de las crisis financieras que surgi" en />ico endiciembre y que se propago al resto de mercadoslatinoamericanos. 0in embargo, en un estudio reciente seconcluye que el grado de volatilidad en los mercadosemergentes se redu!o a partir de $--% y que las ideas queafirman lo contrario se basan en ecos aparentes.

    l 8er1 mantiene un ritmo importante de crecimiento y puede ubicarseentre las Vgrandes ligasV de los mercados emergentes, con undesarrollo productivo diversificado

    Wl 8er1 a sido bendecido con una amplia gama de recursos naturalesy a triplicado el tamao de su economa en la 1ltima dcadaX

    l 8er1 registra un importante desarrollo productivo diversificado, queno se concentra s"lo en minera. imidad a centros de transporte y la abundante presencia deagua, acen del 8er1 un candidato perfecto para la producci"n agrcolaindustrial.

    WAs que el pas no est2 relacionado s"lo una istoria de metales y deminera, pues enormes sumas de dinero se est2n vertiendo en laproducci"n agrcola, particularmente en el noroeste del pasX.

    l 8er1 a sido bendecido con una amplia gama de recursos naturales,como los minerales y dep"sitos de gas natural, y tiene una envidiableubicaci"n geogr2fica y una larga lista de puertos en el 8acficoAsimismo, se dio a conocer que el ingreso per c2pita del 8er1 setriplic" a *,* d"lares desde el inicio de la 1ltima dcada y ya se sit1aen el mismo nivel que registraba 3ile ace tan s"lo die4 aos.

    W9odo esto est2 empu!ando al 8er1 acia las grandes ligas del mundoen desarrolloX, finalmente el estratega del banco de inversi"n.

    19

  • 7/25/2019 Monografia de PerMercado Emergente 1

    20/47

    PER, MERCADOEMERGENTE

    La Persona y suAccin

    "#, Per se mantiene en primer lugar como me!or entorno para

    micro finanzas en mercados emergentes.

    to de las economas emergentes que favorecen el desarrollo delas microfinan4as, lo que se a visto reconocido nuevamente. n esesentido, es importante destacar que por sptimo ao consecutivo, el8er1 lidera la clasificaci"n global de las ** economas emergentes quebrindan el me!or conte>to para las microfinan4as, seg1n el raningW/icroscopio global= An2lisis del entorno para la inclusi"n financieraX,anteriormente conocida con el nombre W/icroscopio global sobre elentorno de negocios para las microfinan4asX, elaborado por 9economist Intelligence Bnit. Nuestro pas mantuvo el primer lugar delraning gracias a su avan4ado marco legal y regulatorio, as como sucompetitividad en el sector de las microfinan4as.

    "#/ Monto del financiamiento a la microempresa en el Per

    0eg1n informaci"n disponible, a septiembre de %$' el saldo de lascolocaciones del 0istema inanciero peruano dirigidas amicroempresas totali4o 0U. ),**$ millones, monto mayor en $&H encomparaci"n a los niveles observados en enero %$$. 0i bien es ciertoque en los 1ltimos dos aos se a visto un estancamiento de estosprstamos, en un conte>to de desaceleraci"n econ"mica, el gran

    20

  • 7/25/2019 Monografia de PerMercado Emergente 1

    21/47

    PER, MERCADOEMERGENTE

    La Persona y suAccin

    potencial de crecimiento en dico segmento y las condiciones m2spropicias para la inclusi"n financiera brindadas por el accionar del

    Kobierno y el sector privado, permiten ver con optimismo el futuropr">imo del financiamiento a la microempresa peruana, conforme larecuperaci"n econ"mica dinamice la demanda interna y de un nuevoimpulso al mercado al que se orientan estas unidades productivas, queconstituyen una importante fuente de empleo en el pas.

    n cuanto a su participaci"n en la cartera del 0istema inanciero, elsegmento de microempresas recibi" alrededor del +H del saldo decrditos totales a empresas a septiembre del %$'.

    "#0 Economa peruana comienza a prosperar despu1s de la

    recesin mundial

    n el emisferio occidental, stados Bnidos sinti" todo el impacto de lacrisis financiera mundial y a comen4ado una lenta y dolorosa

    recuperaci"n. /ientras tanto, algunos pases latinoamericanos, enespecial 8er1 y @rasil, est2n e>perimentando un s"lido crecimiento.57u an eco estos pases emergentes para colocarse en unaposici"n tan favorable6

    A diferencia de otras desaceleraciones econ"micas ocurridas endcadas pasadas, la reciente crisis financiera fue e>cepcionalmentesevera y de largo alcance, llegando a afectar pr2cticamente a casitodas las economas del mundo. A medida que la crisis va perdiendofuer4a, se puede notar que la recuperaci"n no tiene un comportamiento

    tradicional. 9anto las economas desarrolladas como las emergentes sevieron afectadas por este declive econ"mico; sin embargo, paraalgunas economas emergentes el impacto fue menos severo y larecuperaci"n es m2s s"lida.

    Amr!ca "at!na se mant!ene 90erte

    n el pico de la crisis, el crecimiento real del 8roducto Interno @rutoF8I@G en economas avan4adas como la de stados Bnidos, cay" de%.( por ciento en %( a un crecimiento negativo de T &.' por ciento en

    21

  • 7/25/2019 Monografia de PerMercado Emergente 1

    22/47

    PER, MERCADOEMERGENTE

    La Persona y suAccin

    %-, mientras que @rasil y 8er1 se mantuvieron o crecieron, a tasasde y $.$ por ciento, respectivamente. terna, la disponibilidad de financiamientoe>terno, trminos de intercambio favorables, el creciente apetito departe de inversionistas e>tran!eros, y la afluencia de remesas al iniciode esta dcada crearon un marco favorable para el crecimiento

    econ"mico de Amrica

  • 7/25/2019 Monografia de PerMercado Emergente 1

    23/47

    PER, MERCADOEMERGENTE

    La Persona y suAccin

    portaciones aumentaron. sta acumulaci"n dereservas, !unto con otros factores institucionales, crearon un ambientefavorable para la inversi"n e>tran!era directa FDI, por sus siglas eninglsG y para el crecimiento de la demanda domstica

    Las re9ormas dan res0"tados

    ternas son positivas. Kraciasa reformas anteriores y a la acumulaci"n de reservas, los gobiernos de@rasil y 8er1 pudieron enfrentar la crisis con polticas dirigidas afomentar la producci"n y el empleo, y contener cadas en el ingresoreal. @rasil cre" estructuras de polticas confiables, aument" laregulaci"n del sistema financiero, privati4" y moderni4" su sistemabancario, me!or" la supervisi"n bancaria, y aument" la independenciadel banco central, dando como resultado un sistema financiero m2ss"lido y colocando al gobierno en una me!or posici"n para usar

    recursos financieros y asignar crditos de manera m2s f2cil despus deiniciada la crisis.

    Ambos pases tambin establecieron polticas dirigidas a controlar lainflaci"n y emplearon tipos de cambio fle>ibles durante perodos dea!uste econ"mico. Durante la crisis mundial, la acumulaci"n dereservas internacionales ayud" a aliviar la cada de la demanda porparte de las economas avan4adas, especialmente de los pasespertenecientes a la rgani4aci"n de 3ooperaci"n y Desarrollocon"mico F3DG. ibles y una mayor credibilidad.

    Adem2s, el rango de activos aceptados como colateral se increment"para me!orar el acceso al financiamiento de corto pla4o.

    23

  • 7/25/2019 Monografia de PerMercado Emergente 1

    24/47

    PER, MERCADOEMERGENTE

    La Persona y suAccin

    "#2 Per destaca entre los 'onos ms atractivos de mercados

    emergentes

    pansi"n econ"mica entre los paseslatinoamericanos al tiempo que su inflaci"n ser2 la menor de la regi"n.9ambin a impulsado un entorno de &.(H de los bonos peruanos enmoneda e>tran!era en los tres 1ltimos meses, casi cinco veces elpromedio de los mercados emergentes.

    CAPITULO III

    ?. Pr&'!ma Parada( Mercados Emergentes

    #$ 3uevas plazas para los productos peruanos

    portaciones. Asimismo la menor demanda enlos mercados internacionales se a convertido en un reto paracontinuar con el af2n de e>portar en los 1ltimos aos. 0i bien esta noes la 1nica ve4 que se pasan por estos problemas, aora estamos m2spreparados para con llevar estas situaciones.

    #& 4on los o!os puestos en 5ur6ua

    9urqua a ganado importancia comercial para

  • 7/25/2019 Monografia de PerMercado Emergente 1

    25/47

    PER, MERCADOEMERGENTE

    La Persona y suAccin

    portaciones peruanas a este pas en %$$ totali4aron los ')millones de d"lares y reportan un descenso de $H con relaci"n a

    %$.A agosto de %$%, las e>portaciones superaron los *' millones ded"lares. portaciones fueron de $ millones de d"lares; Yunincremento del $H comparado con %$Z ? las cifras siguensubiendo.ste ao, tomando como referencia el perodo eneroR!ulio, lase>portaciones sumaron ' millones de d"lares, lo que muestra unaumento de &$H comparado con el mismo perodo en %$$.

    3omo vemos, el sector de artculos de regalo y decoraci"n tieneresultados de e>portaciones bastante alentadores, a pesar de la crisis

    internacional que empe4" en %). 3on e>cepci"n de %-, nuestrase>portaciones an seguido creciendo sobrepasando durante %$$ los++ millones de d"lares, adem2s de tener a uropa,

  • 7/25/2019 Monografia de PerMercado Emergente 1

    26/47

    PER, MERCADOEMERGENTE

    La Persona y suAccin

    stos compradores aprecian tambin el respeto por el medio ambiente

    y el comercio !usto. n ese sentido, 8rom8er1 cuenta con una serie deprogramas de buenas pr2cticas, que pueden ayudar a las empresas aobtener dicas certificaciones.

    tiles como mantas y co!ines, la muequera y la bisutera, todosellos elaborados a mano con tcnicas, en su mayora, tradicionales ycon el uso de diversos insumos como alpaca, algod"n, arcilla, entreotros.3on respecto de a las legislaciones y barreras arancelarias, no sonmuy comple!as de superar para nuestros e>portadores, al ser similares

    a las de stados Bnidos. l 8er1 cuenta con arancel cero, por el0istema Keneral de 8referencias Arancelarias, y nuestras empresasconocen las normativas.

    Con estrateg!a

    0i bien el panorama descrito es positivo, es necesario reconocerque el 8er1 a1n no es un proveedor reconocido de artculos dedecoraci"n en uropa, cuyos mercados tienen una fuertepresencia de productos asi2ticos, africanos y europeos. Ante

    ello, la estrategia que plantea 8rom8er1 es penetrar el mercadocon una oferta de calidad y con empresas dispuestas aabastecer a los m2s e>igentes clientes del sector. 53"mo68articipando en las ferias m2s representativas como /aison etb!et en rancia y eimte>til en Alemania.stas ferias son el punto de encuentro entre empresase>portadoras del mundo con compradores profesionaleseuropeos, en su mayora 87olesalers Fcompradores mayoristasG,retailers Fcompradores minoristasG, diseadores y distribuidores.s una gran oportunidad para lograr el contacto comercial, y aspromover las ventas a mediano y largo pla4o.

    3er!as B0e marcan tendenc!as

    Del ( al $$ de setiembre de este ao, una delegaci"n peruanaparticip" por primera ve4 en una de las ferias m2srepresentativas deuropa= la feria /aison et b!et. ste evento es reconocido porser una de las que marca las tendencias en decoraci"n y diseoen el 2mbito mundial. s visitada por compradores, diseadoresy otros profesionales del sector, quienes buscan nuevosproductos y conceptos para sus negocios.

    26

  • 7/25/2019 Monografia de PerMercado Emergente 1

    27/47

    PER, MERCADOEMERGENTE

    La Persona y suAccin

    sta actividad fue organi4ada por 8rom8er1 y la 32mara de

    3omercio de

  • 7/25/2019 Monografia de PerMercado Emergente 1

    28/47

    PER, MERCADOEMERGENTE

    La Persona y suAccin

    en el tiempo ni en intensidad, con los de los pases desarrollados. lcrecimiento presentado por estas economas a sido claramente

    superior al de las economas m2s potentes.

    9amao y r2pido crecimiento; el crecimiento de estos pases se est2danto tanto en la capitali4aci"n como en el volumen de operaciones oel n1mero de ttulos coti4ados. l crecimiento que a tenido lugar enlas 1ltimas dcadas en los mercados de otros pases desarrollados queno fueran .BB. y que los a convertido en ob!eto de inters en aquelpas, puede ser un indicio de lo que ocurrir2 con los pasesemergentes.

    3ambios polticos y econ"micos estos cambios polticos suelen iracompaados de cambios en las polticas econ"micas. s frecuenteque estas polticas vayan dirigidas en los siguientes caminos=desregulari4aci"n, liberali4aci"n, privati4aci"n de empresas p1blicas,eliminaci"n progresiva de las trabas a la libre circulaci"n de bienes,servicios y capitales, mayor permisividad acia las inversionese>tran!eras y supresi"n de los controles de cambio.

    Jendimiento el principal inters que presentan los pases emergenteses su elevada rentabilidad. 8ero es l"gico que ning1n pas permane4cacomo el m2s rentable durante muco tiempo, por lo que seleccionar elm2s adecuado en cada momento resulta de gran importancia.

    n cuanto a las caractersticas esenciales de los mercadosemergentes, los mismos cuentan con un gran crecimiento de sueconoma en forma acelerada pero con un riesgo de situaci"n poltica yfinanciera inestable. 9ambin ya no depender2n tanto de la simplee>portaci"n de sus materias primas a los pases desarrollados, ancreado un te!ido industrial, comien4an a tener una clase media cada

    ve4 m2s amplia.

    9ener informaci"n de los clientes emergentes y usarlaprovecosamente para decidir las estrategias de negocio, es clave parael >ito en el mercado=

    l segmento de adolescentes es un grupo de fuerte influencia enlos mercados emergentes.

    28

  • 7/25/2019 Monografia de PerMercado Emergente 1

    29/47

    PER, MERCADOEMERGENTE

    La Persona y suAccin

  • 7/25/2019 Monografia de PerMercado Emergente 1

    30/47

    PER, MERCADOEMERGENTE

    La Persona y suAccin

    *#&Futuro de los mercados emergentes

    n el futuro, los mercados emergentes globales y locales, tendr2n unrol protag"nico en las cifras de negocios de las empresas, que decidanentrar en ellos.

    istan datos para valorar la posible evoluci"n de su economaera motivo suficiente para no considerarlo. Desde finales de los aos-, pases como 3ina an demostrado que pueden mantener un altocrecimiento continuado, lo que aporta seguridad para el inversor. lriesgo sigue siendo alto por la volatilidad de estos mercados, aunqueya mucos analistas an conseguido anticipar la evoluci"n de grandesbloques econ"micos.

    30

  • 7/25/2019 Monografia de PerMercado Emergente 1

    31/47

    PER, MERCADOEMERGENTE

    La Persona y suAccin

    Aunque ay diferentes definiciones para que un pas sea consideradocomo una economa emergente, consideramos que las caractersticas

    m2s importantes que deben reunir son=

    Tamaimos veinteaos es de un ',-H de promedio anual, frente al $,) delas economas desarrolladas.

    Cond!c!ones po")t!cas adec0adas.

  • 7/25/2019 Monografia de PerMercado Emergente 1

    32/47

    PER, MERCADOEMERGENTE

    La Persona y suAccin

    Rec0rsos nat0ra"es.

    tro de los factores que se tiene muco en cuenta a laora de anali4ar este tipo de economas son sus reservasnaturales. l caso de los @JI30 es especialmentesignificativo si atendemos a este criterio. Jusia cuenta conimportantes reservas de gas natural, as como @rasil, quetambin dispone de e>tensas 4onas vrgenes por e>plotar.Adem2s de estas caractersticas, las economasemergentes ofrecen al inversor una venta!a muy

    importante= la diversificaci"n en su cartera deinversiones. s una caracterstica muy valorada el ecode que estas economas no presenten una correlaci"ncon la evoluci"n de los pases m2s desarrollados. steeco ace que, en momentos de recesi"n mundial comoel que vivimos, los pases emergentes contin1en con unatendencia positiva en su crecimiento. De esta forma, lospases desarrollados pueden trasladar parte de su capitala invertir en economas emergentes y mantener unosrendimientos aceptables en sus carteras y, lo que es m2s

    importante, reducir el riesgo total de sus inversiones.

    8or otro lado, se enfrentan a riesgos m2s elevados que enlas economas desarrolladas. actores como la elevadainflaci"n, en mucos casos incontrolada, la inestabilidadpoltica, la inseguridad legal o la creciente dependencia dela poltica monetaria de stados Bnidos puede provocaruna r2pida fuga de divisas que puede poner en peligro lasinversiones necesarias para llevar a cabo lasinfraestructuras necesarias para que puedan converger

    con las primeras economas.

    CAPITULO I+

    ,. Gest!&n - Proecc!&n De Los Mercados Emergentes

    WKesti"n estratgica en los mercados emergentesX, coordinada porla scuela de Negocios de la Bniversidad de

  • 7/25/2019 Monografia de PerMercado Emergente 1

    33/47

    PER, MERCADOEMERGENTE

    La Persona y suAccin

    emergentes, considerados por los e>pertos como las economas m2sdin2micas en medio de la inestabilidad financiera mundial.

    !emplos de India, 3ina, @rasil y Jusia, que destacan por el tamaode sus mercados y de su poblaci"n ]3ina cuenta con m2s de $.&millones de abitantes], la e>tensi"n de su territorio, una aperturaecon"mica que atrae inversiones, una plataforma industrial que see>pande, la estabilidad de sus cifras macroecon"micas y una apuestacada ve4 m2s notoria por los proyectos de innovaci"n y de altatecnologa.Asimismo, ay que estar atentos a si el ritmo de crecimiento de estaseconomas es sostenible, dado que la desaceleraci"n de estosmercados afecta no s"lo a la economa de su regi"n de origen, sinotambin a la del resto del mundo.

  • 7/25/2019 Monografia de PerMercado Emergente 1

    34/47

    PER, MERCADOEMERGENTE

    La Persona y suAccin

    Un gran mercadostados Bnidos es un mercado de &$* millones de consumidores,

    con un consumo per c2pita de pescados y mariscos de %* g alao, cifra que est2 muy por encima del promedio mundial F$) gG.

    Asimismo, este pas importa m2s del *H de los pescados ymariscos que consume anualmente. n %$$, compr" en el e>teriorcrust2ceos y moluscos F*&H del totalG, pescado fresco y congeladoF&+HG, pescado en conservas F)HG y lo i4o principalmente de3ina, 9ailandia, 3anad2, Indonesia, :ietnam, 3ile y cuador.

  • 7/25/2019 Monografia de PerMercado Emergente 1

    35/47

    PER, MERCADOEMERGENTE

    La Persona y suAccin

    medio Fventas entre %* y $ millones de d"lares anualesG. stascompaas demandan vol1menes moderados de productos que el 8er1

    est2 en capacidad de ofertar y est2n orientadas a desarrollar relacionesestratgicas, de colaboraci"n y duraderas con sus proveedores.

    portadoras peruanas ydistribuidoras estadounidenses permitir2n que se comparta importanteinformaci"n de la oferta y la demanda Fdisponibilidad de especies yrequerimientos de los clientes= restaurantes, minoristas y consumidorfinalG. 3on ello, el 8er1 podr2 adaptar su oferta a las necesidades ytendencias del mercado.

    3omo parte del estudio de mercado se llevaron a cabo entrevistas a $+

    empresas distribuidoras de pescados y mariscos y a $ supermercadoscon sede en nueve estados de este pas y que atienden a gran parte desu territorio. stas empresas manifestaron su inters en comprarle al8er1 concas de abanico, perico, pota, langostinos, truca, ancoas,mi>turas de mariscos congeladas, adem2s de productos con valoragregado Fempani4ados especialmente de langostinos y potaG.

    l reto es superar los obst2culos que nos impiden incrementar lasventas de productos pesqueros a stados Bnidos. s necesario eldesarrollo de productos con valor agregado y de alian4as estratgicascon los distribuidores y minoristas, adem2s de ofrecer una oferta decalidad consistente e incrementar la promoci"n de los productosperuanos,8ara ello, contamos con venta!as como el 9

  • 7/25/2019 Monografia de PerMercado Emergente 1

    36/47

    PER, MERCADOEMERGENTE

    La Persona y suAccin

    /. Oport0n!dades

    /#$as oportunidades de negocios en los mercados

    emergentes

    3on la recuperaci"n de la economa global tras la recesi"n de%), los pases emergentes an comen4ado a ocupar un lugarcada ve4 m2s importante en el flu!o comercial del planeta. Deacuerdo con informaci"n del Banco Mundial9casi el (H delcrecimiento econ"mico mundial provendr2 de los pasesemergentes, siendo los sectores tecnol"gicos los m2s

    beneficiados.

    Al crecimiento econ"mico pronosticado, as como el aumento deusuarios de internet tanto fi!o como m"vil en los pasesemergentes, se suma el perfil demogr2fico que presentan estosmercados emergentes. n ellos se concentra el )-.)H de lapoblaci"n mundial menor a & aos, frente al )*.&H que estecon!unto representaba en $-).

    De acuerdo con 'uro monitor :nternational9la distribuci"n porregi"n de poblaci"n menor a & aos ser2 mayor en los pasesemergentes, siendo Mfrica y el /edio riente quienes concentren lamayor cantidad con el +$.(H de su poblaci"n total. sto contrastacon ''.(H del promedio mundial y el &%R&%.+H de los paseseuropeos.

    /#& :portunidades para enfrentar la crisis. los nuevosmercados emergentes.

    l 8er1 ocupa una posici"n venta!osa que podra aprovecar, apesar de la crisis financiera. llo gracias a la mayor competitividadde las empresas peruanas, la generaci"n de productos con altovalor agregado, la diversificaci"n de los mercados, los acuerdoscomerciales, y el buen mane!o de la poltica econ"mica en el pas,pero tambin, debido al cambio en los flu!os comercialesinternacionales y la evoluci"n de las economas emergentes.

    36

    http://www.bancomundial.org/http://www.euromonitor.com/http://www.euromonitor.com/http://www.bancomundial.org/http://www.euromonitor.com/
  • 7/25/2019 Monografia de PerMercado Emergente 1

    37/47

    PER, MERCADOEMERGENTE

    La Persona y suAccin

    portaciones. De enero a agosto del presente ao, las e>portaciones totales tuvieron una variaci"n de R)H comparado conlos primeros oco meses de %$$. ternos. 0in embargo, esto noocurri" en la misma medida que durante la crisis de %), que stuvo un impacto fuerte en las e>portaciones.

    No obstante, seg1n recientes informes de organismosinternacionales y de medios especiali4ados, e>iste el riesgo de queel entorno econ"mico global empeore. Ante tal panorama, larecuperaci"n econ"mica en el mundo sera lenta y de duraci"nincierta, que se manifiesta principalmente en la persistencia deldesempleo y la recesi"n en las economas desarrolladas.

    1. Cr!s!s Pero No Para Todos

    0i bien las economas emergentes an perdido dinamismo, algunosmercados muestran s"lidas tasas de crecimiento y perspectivasfavorables por su mayor capacidad de consumo y salud econ"mica.

    sta tendencia resulta determinante dada la oportunidad y el desafoque representan para los productos peruanos, al ser, la nuestra, unaeconoma pequea y abierta.Ante el escenario descrito, 5qu podemos esperar de los flu!osmundiales de comercio en los pr">imos aos6

    Adem2s de la mayor preponderancia de @rasil, Jusia, India y 3ina Felbloque conocido como @JI3G en la actividad econ"mica mundial y de lacrisis en las economas desarrolladas, los flu!os de comercio entreestas y las dem2s economas en desarrollo, como la peruana,cobraran mayor importancia y seran el motor del comerciointernacional en los pr">imos aos.

    As, el intercambio comercial en el 8acfico adquirira un mayorprotagonismo. Incluso a pesar de la desaceleraci"n de los @JI3, elcrecimiento en estos mercados estara le!os de acabarse debido a lae>pansi"n prevista de su clase media y a la moderni4aci"n de sus

    37

  • 7/25/2019 Monografia de PerMercado Emergente 1

    38/47

    PER, MERCADOEMERGENTE

    La Persona y suAccin

    economas. 8or e!emplo, en 3ina, la transici"n que tendra lugar, alpasar de ser una economa concentrada en e>portaciones baratas una

    clase media de consumo en ascenso, impactara positivamente en lasofisticaci"n de los bienes que consumen.

    Adem2s de los @JI3, nuevos mercados adquiriran un mayordinamismo y pasaran a situarse en el o!o de inversionistas ye>portadores. n uropa, 9urqua y 8olonia an podido distanciarse dela crisis que aque!a a las dem2s economas.

    9urqua tiene un gran potencial basado en sus (* millones de

    abitantes y su posici"n como centro comercial entre el mar Negro y el/editerr2neo, mientras que 8olonia es la 1nica economa europea quea esquivado la recesi"n desde %) y sostiene un alto crecimiento desu consumo al atraer inversi"n e>tran!era directa.

    8or su parte, en Amrica ico son mercados conuna poltica e>plcita de apertura comercial y un crecimiento de losingresos de los ogares mayor al promedio de la regi"n. Adem2s,ambos pases cuentan con una gran cantidad de poblaci"n !oven.

    9ambin poseen un ratio deudaR8@I significativamente menor al de laseconomas desarrolladas, lo que les permitira seguir e>pandiendo susmercados internos.

    n el caso de las economas de AsiaR8acfico, varias se perfilan comomercados atractivos, dado el gran tamao de sus poblaciones !"venes,los procesos de diversificaci"n de sus industrias y el adecuado mane!ode las cuentas de sus gobiernos.

    9aiE2n es un mercado que tiene un crecimiento basado en las me!orastecnol"gicas y educativas, que an incrementado el nivel de vida y la

    calidad del consumo de sus ciudadanos. Indonesia tiene un nivel deconsumo domstico de r2pido crecimiento impulsado por el aumentogeneral de los ingresos y al ser el cuarto pas m2s poblado del mundo.:ietnam se encuentra en un boom de crecimiento que durara asta%%, lo que provoca e>pansi"n creciente de su poblaci"n urbana ypermitira el crecimiento de su clase media.

    8or otro lado, /alasia se encuentra en un proceso de diversificaci"n desu aparato productivo. As, los sectores manufactureros y decombustibles tienen mayor participaci"n en las e>portaciones de estaeconoma, lo que implica un panorama favorable para el sector

    38

  • 7/25/2019 Monografia de PerMercado Emergente 1

    39/47

    PER, MERCADOEMERGENTE

    La Persona y suAccin

    minorista, gracias al crecimiento sostenido del consumo interno. 8or1ltimo, las inversiones e>tran!eras que ilipinas y 9ailandia recibir2n en

    los pr">imos aos otorgan perspectivas favorables para el crecimientodel poder adquisitivo de sus pobladores y para dinami4ar sus nivelesde consumo.

    n /edio riente los mercados se caracteri4an por el alto poder decompra y por ser importadores netos de alimentos y manufacturas,aunque se trata de pases con escasa poblaci"n, en la mayora de loscasos.

    miratos Mrabes Bnidos es un mercado con un alto nivel adquisitivo yuna gran concentraci"n de centros comerciales, y que demandaproductos de lu!o de muca calidad. n Arabia 0audita la estabilidadpoltica permite que las elevadas reservas de petr"leo sustenten elaumento del consumo de su creciente clase media, adem2s, sus %-millones de abitantes lo convierten en uno de los mercados m2sgrandes de la regi"n.

    inalmente, en 7atar, no obstante del reducido tamao de su mercado,los elevados niveles de consumo per c2pita y el alto crecimiento delgasto de los ogares en los pr">imos aos otorgan perspectivasfavorables a su mercado por varios aos m2s.

    n el continente africano, a pesar de ser poblaciones que cuentanist"ricamente con un ba!o poder adquisitivo, 0ud2frica y giptoposeen caractersticas que posicionan a sus mercados comoalternativas interesantes.n 0ud2frica, a pesar de los impactos de la crisis, el consumo de losogares no se a visto afectado de forma significativa y e>iste un vastopotencial para el sector de ventas al por menor. /ientras que gipto, a

    pesar de los riesgos polticos que enfrenta a ra4 de la primavera.Mrabe, es el mercado m2s grande de riente /edio y Mfrica del Norte,que basa el crecimiento de su consumo en su poblaci"n !oven y en losgrandes flu!os de inversi"n que recibe por su importante locali4aci"ngeogr2fica.Desde el punto de vista de la oferta e>portable peruana, las economasemergentes se convierten en interesantes destinos, donde la presenciade esta oferta tiene un alto potencial, e>plicado por el notableincremento de las compras de productos importados y el ritmo decrecimiento de sus economas.

    39

  • 7/25/2019 Monografia de PerMercado Emergente 1

    40/47

    PER, MERCADOEMERGENTE

    La Persona y suAccin

    . 3m!( R!esgos Econ&m!cos Pasan De Pa)ses Desarro""ados AMercados Emergentes

  • 7/25/2019 Monografia de PerMercado Emergente 1

    41/47

    PER, MERCADOEMERGENTE

    La Persona y suAccin

    Ca"!9!cac!&n

    l /@IK se mide en funci"n de la diferencia del rendimiento promedio

    que otorgan los ttulos soberanos peruanos frente al rendimiento del

    bono del 9esoro estadounidense, el cual se asume que es libre de

    riesgo. llo permite evaluar el riesgo poltico de un pas y la

    probabilidad de incumplir con las obligaciones de pago que tenga con

    acreedores internacionales Fcalificaci"n crediticiaG. Panorama

    n lo que va del ao, el 8er1 a venido me!orando en este ndice. De

    esta manera, pas" de %% puntos b2sicos Fpb.G en enero a $() pb. en

    lo que va de abril; esto a pesar del estancamiento de las inversiones eincertidumbre en el clima poltico nacional. Adem2s, el /@IK de

  • 7/25/2019 Monografia de PerMercado Emergente 1

    42/47

    PER, MERCADOEMERGENTE

    La Persona y suAccin

    l banco central de 9urqua se reuni" de emergencia la medianocedel martes %) y anunci" el al4a de sus principales tasas de inters. tran!eros y as detener la depreciaci"n desus monedas locales. Argentina sufri" la devaluaci"n de su moneda en$*H, una cada no observada desde la devaluaci"n del %%. n lasemana del %& al %- de enero, la consultora 8J Klobal registr" unasalida de capitales de los mercados emergentes por B0Q%,+*millones.

    PER GOLPEADO

    l ruido generado por la inestabilidad de pases como 9urqua, India y

    @rasil impact" al 8er1. n las 1ltimas semanas, el indicador de riesgo

    pas F/@I^ 8er1G aument" en m2s de & puntos b2sicos y alcan4"

    niveles cercanos a los registrados a mediados del ao pasado, cuando

    se dio un fen"meno similar entre los mercados emergentes.

    l mercado de renta fi!a soberana tambin e>periment" la salida de los

    inversionistas internacionales, quienes abandonaron sus posiciones en

    activos emergentes Fm2s riesgososG, en busca de alternativas m2s

    seguras como los bonos del 9esoro americano.

    W8ese a los buenos fundamentos de nuestro pas, la demanda de los

    inversionistas e>tran!eros por los bonos soberanos a cado en las

    1ltimas seis semanas, especialmente en el tramo largo de la curva de

    los soberanosX, seal" en un reporte /ilagros _Diana, analista de

    studios con"micos de 0cotiaban. Wl spreada $ aos entre los

    bonos peruanos y los bonos del 9esoro de stados Bnidos Falcan4"G

    los &+ pbs el viernes pasado F&$ de eneroG, superior al nivel de finales

    de !unio del ao pasadoX.

    42

    http://www.cnnexpansion.com/economia/2014/01/29/sudafrica-eleva-sus-tasas-de-intereshttp://www.cnnexpansion.com/economia/2014/01/28/india-sale-a-la-defensa-de-su-monedahttp://www.cnnexpansion.com/economia/2014/01/28/turquia-sale-a-la-defensa-de-su-monedahttp://www.cnnexpansion.com/economia/2014/01/29/sudafrica-eleva-sus-tasas-de-intereshttp://www.cnnexpansion.com/economia/2014/01/28/india-sale-a-la-defensa-de-su-monedahttp://www.cnnexpansion.com/economia/2014/01/28/turquia-sale-a-la-defensa-de-su-moneda
  • 7/25/2019 Monografia de PerMercado Emergente 1

    43/47

    PER, MERCADOEMERGENTE

    La Persona y suAccin

    n cuanto al sector corporativo, los precios de los bonos con grado de

    inversi"n cayeron entre $ y %.* puntos porcentuales apro>imadamente,

    mientras que los bonos 7i!7 yieldFde mayor riesgoG cayeron entre & y (

    puntos, seg1n ernando 8astor, traderde /33 0ecurities

    PERO NO TANTO

    8ese al impacto, la moneda peruana se a mantenido bastante

    estable en lo que va del ao, incluso m2s que la moneda cilena y la

    colombiana. Ni qu decir si se la compara con la lira de 9urqua o el

    real brasileo.

    8or otro lado, los ,redit >e#ault =8aps Finstrumentos de cobertura encaso de incumplimiento de pagoG solo an subido Wde manera muy

    ligeraX, e>plica el reporte de 0cotiaban. llo demostrara que Wel riesgo

    de incumplimiento de pago de los bonos a1n se encuentra controlado,

    por lo que el aumento en las tasas de bonos soberanos a venido m2s

    por una mayor oferta de estos papeles que por un aumento

    del riesgo asociado al pago de la deuda soberanaX.

    Adem2s, los fundamentos econ"micos se mantienen s"lidos y las

    reservas internacionales netas Factualmente en B0Q+*,(

    millonesG permitiran al @anco 3entral de Jeserva F@3JG responder

    ante una fuga masiva de capitales F0$&)(G. 3omo seal" en una

    entrevista reciente a 0/ANAecon"mica.com Kuillermo Arbe, gerente

    de studios con"micos de 0cotiaban, para este ao se espera un

    43

    http://semanaeconomica.com/article/economia/123006-emergentes-en-emergencia/http://semanaeconomica.com/article/economia/123006-emergentes-en-emergencia/http://semanaeconomica.com/article/economia/123006-emergentes-en-emergencia/http://semanaeconomica.com/article/economia/123006-emergentes-en-emergencia/http://semanaeconomica.com/article/economia/123006-emergentes-en-emergencia/
  • 7/25/2019 Monografia de PerMercado Emergente 1

    44/47

    PER, MERCADOEMERGENTE

    La Persona y suAccin

    crecimiento del 8@I mayor al del %$&, de cerca de *.*H, y una

    recuperaci"n de la balan4a comercial.

    l 8er1 est2 en condiciones lo suficientemente s"lidas para responder

    a coyunturas adversas.

  • 7/25/2019 Monografia de PerMercado Emergente 1

    45/47

    PER, MERCADOEMERGENTE

    La Persona y suAccin

    CAPITULO +

    CONCLU*IN

    abiendo reconocido los avances de los 1ltimos aos, es precisosealar tambin que la industria micro financiera en el 8er1 enfrenta elreto de incrementar los niveles de intermediaci"n y penetraci"nfinanciera, la cual es a1n ba!a en 8er1 no obstante el sostenidocrecimiento econ"mico que a e>perimentado, el nfasis puesto por elgobierno en la inclusi"n financiera y las innovadoras iniciativas depoltica en ese sentido.

    tro de los principales obst2culos en 8er1 es el elevado costo de lastransferencias y transacciones inerentes ligadas a los productos,especialmente en 4onas ale!adas, dada la fuerte dispersi"n geogr2ficay poblacional en el 2mbito rural del pas, que a menudo acen inviablela participaci"n del sector privado. 0i bien es cierto que la educaci"nfinanciera es necesaria para incrementar la utili4aci"n de los servicios

    e>istentes, por s sola no es capa4 de resolver el problema del accesoacia los abitantes de esas localidades.

    8or 1ltimo, el sobreendeudamiento sigue representando unapreocupaci"n en el sector de las microfinan4as. n ese sentido, esfundamental la labor coordinada del ente supervisor y de las entidadesque operan en el sector, para reenfocar la competencia que puedee>istir en la atenci"n de dico segmento, aciendo sostenible sufinanciamiento en el mediano y largo pla4o. n la medida en que secontrole adecuadamente los riesgos inerentes en este tipo de

    financiamiento y se contin1e fortaleciendo el marco institucional que lorige, estaremos velando por un mayor fortalecimiento del sistema.

    istir la bolsa de :alores la compra y venta de acciones, bonoso su cualquier otro valor serian transacciones que no contaran con ladebida transparencia y la determinaci"n de los precios sera un factorque solo dependera de la voluntad de los grandes industriales lo cualsera una gran desventa!a para la economa en el mundo, y en especialpara los consumidores.

    45

  • 7/25/2019 Monografia de PerMercado Emergente 1

    46/47

    PER, MERCADOEMERGENTE

    La Persona y suAccin

    6

    ey`LANl\EoI Jecuperado de= ttp=UUcendoc.esan.edu.peUfullte>tUtesisUma%$Uma$%$&.tmt

    tp=UUEEE.gestiopolis.comUrecursosUdocumentosUfulldocsUfinUelmercadovalores.tm

    DIARIO GE*TION=

    ttp=UUgestion.peUnoticiaU+-&&$UbolsaRlimaRavan4oRminerasRa4ucareras.

    Jecuperado de=

    ttp=UUEEE.latinRfocus.comUspanisUcountriesUperuUperstocs.tm

    @an for International 0ettlements= Basel :: :nternational,onver!ence o# ,apital Measurement and ,apital =tandards A;evisedrame8or? ,ompre7ensive ersion. Cunio %+.

    8alumbo, /icael K. y C. A. 8arer= -7e inte!rated #inancial andrealsystem o# national accounts #or t7e oes itpresa!e t7e

    #inancial crisis@ N@J \oring 8aper $'++&. %-. Iran4o, 0. = WIntroducci"n al riesgo pasX. @anco de spaa.

    Documentos casionales.n1mero )%.

    @realey, J; Allen, ; /allers, 0. F%+G= W8rincipios de inan4as3orporativasX. d. /cKraEill spaa.

    3ano, D. =Xpectativas y elcomportamiento de los mercados financierosX. 8aper. AI.An2lisis $%* 9ercer 9rimestre %+.

    46

    http://www.soloeconomia.com/bolsa/primario-secundariomercado.htmlhttp://www.soloeconomia.com/bolsa/primario-secundariomercado.htmlhttp://www.elperuano.pe/Edicion/noticia.aspx?key=XAONlZWwkoIhttp://www.elperuano.pe/Edicion/noticia.aspx?key=XAONlZWwkoIhttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/C:%5C%5CUsers%5C%5CLuis%5C%5CDocuments%5C%5CRecuperado%20de:http:%5C%5Ccendoc.esan.edu.pe%5C%5Cfulltext%5C%5Ctesis%5C%5Cma2001%5C%5Cma120013.htmhttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/C:%5C%5CUsers%5C%5CLuis%5C%5CDocuments%5C%5CRecuperado%20de:http:%5C%5Ccendoc.esan.edu.pe%5C%5Cfulltext%5C%5Ctesis%5C%5Cma2001%5C%5Cma120013.htmhttp://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/elmercadovalores.htmhttp://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/elmercadovalores.htmhttp://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/elmercadovalores.htmhttp://gestion.pe/noticia/690331/bolsa-lima-avanzo-mineras-azucarerashttp://gestion.pe/noticia/690331/bolsa-lima-avanzo-mineras-azucarerashttp://www.latin-focus.com/spanish/countries/peru/perstocks.htmhttp://www.soloeconomia.com/bolsa/primario-secundariomercado.htmlhttp://www.soloeconomia.com/bolsa/primario-secundariomercado.htmlhttp://www.elperuano.pe/Edicion/noticia.aspx?key=XAONlZWwkoIhttp://www.elperuano.pe/Edicion/noticia.aspx?key=XAONlZWwkoIhttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/C:%5C%5CUsers%5C%5CLuis%5C%5CDocuments%5C%5CRecuperado%20de:http:%5C%5Ccendoc.esan.edu.pe%5C%5Cfulltext%5C%5Ctesis%5C%5Cma2001%5C%5Cma120013.htmhttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/C:%5C%5CUsers%5C%5CLuis%5C%5CDocuments%5C%5CRecuperado%20de:http:%5C%5Ccendoc.esan.edu.pe%5C%5Cfulltext%5C%5Ctesis%5C%5Cma2001%5C%5Cma120013.htmhttp://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/elmercadovalores.htmhttp://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/elmercadovalores.htmhttp://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/elmercadovalores.htmhttp://gestion.pe/noticia/690331/bolsa-lima-avanzo-mineras-azucarerashttp://gestion.pe/noticia/690331/bolsa-lima-avanzo-mineras-azucarerashttp://www.latin-focus.com/spanish/countries/peru/perstocks.htm
  • 7/25/2019 Monografia de PerMercado Emergente 1

    47/47

    PER, MERCADOEMERGENTE

    La Persona y suAccin

    @ac, /iguel y @udnevic, 3arlos.$--'. :olatividad y eficiencia

    en el mercado. 3uadernos de conoma, ao &$, No -%. 32ceres, Armando y Nagamine, Cavier. $--&. fectos de la

    poltica monetaria sobre el mercado de acciones. n = Notaspara el debate, No(, KJAD.

    9errones, /arco y Nagamine, Cavier. $--*. /ercado de capitales

    y eficiencia= una evaluaci"n de las propiedades estadsticas delndice general de la bolsa de :alores de