MOTIVACIÓN

23
MOTIVACIÓN

description

motivacion

Transcript of MOTIVACIÓN

MOTIVACIN EN LAS RELACIONES HUMANAS

MOTIVACIN

DEFINICIONMotivacin es la combinacin entre los deseos y energas de la persona para alcanzar una meta.Las personas pueden ser motivadas por creencias, valores, intereses, miedos, entre otras causas o fuerzas.Algunas de estas fuerzas pueden ser internas, como: necesidades, intereses y las creencias.Las externas pueden ser: el peligro o el medio ambiente.2MotivacinLa motivacin de una persona depende de:1. La fuerza de la necesidad.2. La percepcin que se tiene de cierta accin para ayudar a satisfacer cierta necesidad.3Caractersticas de la MotivacinMOTIVO ES TODO AQUELLOQUE IMPULSA A LA ACCIONLOS MOTIVOSSON INTANGIBLESSe vuelven ceroPARECEN ILGICOSRESPONDEN A PATRONES INDIVIDUALESSSON TEMPORALES: LA NECESIDAD SATISFECHA NO ES MOTIVADODORA DE COMPORTAMIENTOPROYECTAMOS EN OTROSNUESTROS PROPIOS ESTANDARESClasesExtrnseco: el dinero.Intrnseco: motivacin personal, se realiza nicamente por inters o por el placer de realizarla. La funcin de esta necesidad psicolgica es la de impulsar al ser humano a mejorar y a dominar su entorno. Esta nos sirve para conseguir metas ms difciles, pues son necesidades psicolgicas.6Caractersticas de la Motivacin IntrnsecaComplejidad.Movilidad.Imprevisiblidad de la tarea. Reto ptimo.Competencia.Autodeterminacin: pensamos que aquello depende de ti, tienes capacidad de escoger.7Modelo de Activacin Intrnseco

Existe un nivel ptimo de conseguir este reto, entre el grado de dificultad y el grado de habilidades y capacidades.Cada persona tiene un nivel ptimo de conseguir su reto, donde se siente completo.

8LA MOTIVACIN DOS PUNTOS DE VISTATRABAJADOR Impulso que le lleva a actuar para satisfacer unas necesidad y conseguir unos objetivos

EMPRESA Habilidad para conseguir que los trabajadores quieran hacer el trabajo y adems bienLas personas tienen motivaciones diferentes y stas motivaciones cambian con el tiempo MOTIVACION INDIVIDUALLA PERSONAEstmulo(causa)Necesidad(deseo)TensinInconformidadObjetivoComportamientoEl Proceso Motivacional desde el punto vista del Trabajador TENSION12NECESIDADCONDUCTANo logroFRUSTRACIONNECESIDADSATISFECHARELAJACINCICLO MOTIVACIONALEquilibrio internoEstmulo- incentivoNecesidadTensinAccinSatisfaccinBARRERASClasificacin de las TeorasTeoras de Contenido: Centran su atencin en los factores internos a la persona. Estas teoras pretenden determinar las necesidades individuales al explicar la satisfaccin en el trabajo, la conducta del trabajador y los sistemas de recompensa.Teoras de Proceso:Describe y analiza como se estimula, se orienta se mantiene y se detiene al conducta. Teoras de la MotivacinTEORAS BIOLGICAS

1.Teora del Instinto de W. Mc. Dougall (1871-1938)2.Teora del Impulso de CL. HullTEORAS PSICLOGICAS1. Jerarqua de Necesidades de Maslow2. La Teora de la Motivacin Higiene de F. Herzberg, 1966)3. La Teora de las Tres Necesidades de McClelland (1961)

15Teoras Biolgicas1.TEORA DEL INSTINTO (W. Mc. Dougall, 1908)Postula que las motivaciones que mueven a la persona son instintivas. Seala una lista de 10 motivaciones instintivas: curiosidad, agresin, autoafirmacin, repulsin, escape, crianza de los nios, reproduccin, hambre, sociabilidad, constructividad.Se critica a este modelo por limitar la capacidad de eleccin, de decisin propia. 162.TEORA DEL IMPULSO (C.L. Hull)El impulso es la tendencia a la actividad generada por una necesidad (estado de desequilibrio o malestar interno) que, a su vez, sera provocada por una carencia -falta de algo- en el organismo vivo. La teora explica el comportamiento como la actuacin de la persona para suprimir una carencia obteniendo lo necesario para recuperar el equilibrio interior de la persona, lo que resultara placentero. Seala que los impulsos son lo que nos predispone hacia un tipo de conducta, de accin, de comportamiento, y que sta no siempre ser igual. En estos impulsos intervienen muchas caractersticas propias tuyas, caractersticas culturales, sociales.17Teoras PsicolgicasTeora de MaslowJerarqua de Necesidades- Fisiolgicas - Seguridad- Pertenencia y Sociales - Amenaza?- YO - Auto-estimacin y Status- Autorrealizacin - Desarrollo de potencialidades - creatividad

TEORIA DE NECESIDADES DE MASLOW Necesidades Fisiolgicas Necesidades de seguridad Necesidades de estima AutorrealizacinPertenenciaTeora de la Jerarqua de Necesidades de MaslowRelacionada con el Ambiente LaboralNecesidadesAutorealizacin

Necesidades deEstima

Necesidades Sociales

Necesidades de Seguridad

Necesidades FisiolgicasAuto expresinIndependenciaCompetenciaOportunidadOportunidades para realizar trabajos creativos.Dominio y desempeo.Libertad para tomar decisionesReconocimientoResponsabilidadSentimiento de Cumplimiento.PrestigioSmbolos de posicinMayor grado de autoridadOportunidad y participacin.Reconocimientos y RecompensasCompaerismoAceptacinPertenenciaTrabajo en EquipoOportunidad para Interactuar con otros miembros del equipo.Ser aceptado como miembros activo del equipo.Alta moral de grupoSeguridad, Estabilidad.Evitar daos fsicosEvitar riesgosAntigedad en el puestoProgramas de seguro y bienestar.Condiciones laborales segurasAlimentacin, vestido, habitacin, confort.Instinto de ConservacinSueldos y salarios.Herramientas que faciliten el trabajo.Mtodos de trabajo eficiente20Ejercicio Prctico: Mi Jerarqua de Necesidades(Llene la columna derecha de su pirmide)NecesidadesAutorrealizacin

Necesidades deEstima

Necesidades Sociales

Necesidades de Seguridad

Necesidades FisiolgicasAuto expresinIndependenciaCompetenciaOportunidad0ReconocimientoResponsabilidadSentimiento de Cumplimiento.PrestigioCompaerismoAceptacinPertenenciaTrabajo en EquipoSeguridad, Estabilidad.Evitar daos fsicosEvitar riesgosAlimentacin, vestido, habitacin, confort.Instinto de Conservacin21Identificar y aceptar las necesidades de los empleados - Las necesidades de los empleados difieren entre s - Satisfacer necesidades no resueltas - Ms de lo mismo = Impacto decreciente de la motivacin

TEORIA DE LAS NECESIDADES APRENDIDAS DE McCLELLAND Las tres necesidades aprendidas son:Logro: El impulso de sobresalir, en relacin con un grupo de estndares y la lucha por el xito.Afiliacin: El deseo de relaciones amistosas y cercanas.Poder: La necesidad de que otros se comporten en una forma en que no se comportaran.