MOTIVACIÓN

11
LA MOTIVACIÓN FUENTES Y TEORÍAS Administración de Recursos Humanos Universidad Florencio del Castillo LUNES 13 DE ABRIL DE 2015 CINDY UREÑA ANDREA RIVERA ELMER ZAMORA DIEGO PEREIRA

description

rrhh

Transcript of MOTIVACIÓN

Page 1: MOTIVACIÓN

la motivación

FUENTES Y TEORÍAS Administración de Recursos Humanos

Universidad Florencio del Castillo

LUNES 13 DE ABRIL DE 2015CINDY UREÑA

ANDREA RIVERAELMER ZAMORA DIEGO PEREIRA

Page 2: MOTIVACIÓN

LA MOTIVACIÓN

Concepto y generalidadesEs el proceso que impulsa a una persona a actuar de una determinada manera o, por lo menos, origina una propensión hacia un comportamiento específico. Ese impulso a actuar puede provenir del ambiente (estímulo externo) o puede ser generado por los procesos mentales internos del individuo. En este último aspecto la motivación se asocia con el sistema de cognición del individuo. El principal reto en una organización es alcanzar los resultados deseados, con eficiencia, calidad e innovación. La motivación laboral es el pilar por excelencia para alcanzar los resultados deseados de manera eficiente. También puede ser definida como el empuje que nos dirige a ser tal o cual cosa y al mismo tiempo diseña el cómo hacerlas. La motivación crea efectos tanto positivos como negativos, los cuales pueden ser inducidos por el ambiente laboral. En una organización el proceso de motivación hacia los empleados deben depender tanto del área de Recursos Humanos como del empleador. La motivación se fomenta tomando primeramente al empleado, haciéndolo sentir que su presencia es importante y que su labor es importante también para la toma de decisiones. El Departamento de Recursos Humanos debe promover y crear las estrategias que produzcan un clima de motivación así como también centrarse en el esfuerzo del reconocimiento, escucha activa y comunicación eficaz entre los objetivos de la empresa y el empleado. En ese mismo orden, RRHH debe lograr que las organizaciones vean a la motivación como un arma para alcanzar objetivos y metas.

Los empleados desean en sus trabajos: Que se les informe, no solamente de sus tareas, sino también de los cambios (administrativos) que

se realicen en la organización. Que se les escuche no solamente cuando tengan necesidades, sino a la hora de toma de

decisiones. Que se les respete como seres humanos, que no haya distinción de trato entre jefes y

subordinados. Que se les reconozca la buena realización de su labor, que se les motive a seguir haciendo cada

vez mejor las cosas. Que su esfuerzo sea recompensado, sino es económicamente, que sea de alguna otra manera

que les satisfaga (un día de descanso, vacaciones pagadas, ascensos).

Ciclo motivacional : El punto de partida del ciclo motivacional está dado por el surgimiento de una necesidad. Esta necesidad rompe el estado de equilibrio en el que se encuentra una persona, produciendo un estado de tensión que lleva al individuo a desarrollar un comportamiento capaz de descargar la tensión y liberarlo de la inconformidad y el desequilibrio. Si el comportamiento fue eficaz, la necesidad quedará satisfecha, retornando a su estado de equilibrio anterior. En ciertas oportunidades la necesidad no es satisfecha pudiendo originar frustración o compensación (Transferencia hacia otro objetivo o meta).

Fuentes de la motivación

1

Page 3: MOTIVACIÓN

Se suele decir que cada persona es un mundo. Por ello, existe más de una fuente posible de motivación. Estas fuentes motivacionales que impulsan al individuo a actuar pueden ser: internas o externas.

Fuentes internasa. Historia personal: Se explica cómo experiencias adquiridas por el individuo a lo largo del tiempo desde su nacimiento, con el fin de combinar cada estímulo y motivación que pueda adquirir para que este pueda utilizarlos para querer cumplir sus metas.

b. Variables psicológicas: Explica que cada persona es única y diferente. Dado que cada uno de nosotros tiene una identidad propia, aquello que lo motive e impulse a actuar variará según los deseos personales de cada cual. Entonces las variables psicológicas se dividen en:

1. Motivación de logro: Lo importante para quien se siente motivado de esta manera, es alcanzar su objetivo establecido. Lo que vale la pena es llegar a conseguirlo, por el hecho mismo de lograrlo, más que los beneficios que se obtengan por alcanzarlo. Es el desarrollo y el crecimiento personal que se obtiene al lograr la meta lo que resulta atractivo.

2. Motivación de afiliación: En este caso destaca el componente social, lo que se busca principalmente es la unión al grupo y sentir que se forma parte de algo junto con otras personas. El ambiente agradable y colaborativo tiene más peso que las otras motivaciones.

3. Motivación de poder: Lo más prioritario es lograr tener la capacidad de influir en su entorno, ya sea tanto en el comportamiento de las personas que le rodean o en modificar elementos de su alrededor a voluntad.

4. Motivación de competencia: El placer de un trabajo bien hecho. Un buen resultado es lo que destaca para este tipo de motivación. El objetivo es lograr la meta pensada de tal forma que el resultado final sea excelente y ponga a prueba las habilidades del individuo perfeccionándolas en lo posible durante el proceso.

Fuentes externasa. Fuentes ambientales: Son fuerzas que ejercen influencia sobre el individuo y se adquieren de manera externa, ello ayuda a que el individuo pueda iniciar conductas, tomando en cuenta la cantidad, cualidad del incentivo y la lejanía temporal de su consecución.

Guías para el uso eficaz de la motivación Hacer peticiones específicas Hacer uso efectivo de las palabras Recalcar lo positivo Desarrollar el sentido de la responsabilidad en el empleado

2

Page 4: MOTIVACIÓN

Utilizar llamamientos simbólicos Combinar cuidadosamente los motivos

Teorías de la motivación

Teoría de Jerarquía de las necesidades HumanasFue formulada por Abraham Maslow el cual generó una hipótesis de que dentro del ser humano existe una jerarquía. Esta Teoría presenta una clasificación ordenada en una escala de necesidades humanas donde a medida que se satisface un grupo de necesidades, el siguiente se vuelve dominante. No obstante Maslow presenta este orden de prioridad, considerado como el orden normal o lógico; en diferentes etapas de nuestra vida y ante determinadas circunstancias, el orden puede variar; es más, conocemos casos de personas que anteponen aun a necesidades fisiológicas, necesidades de autorrealización, pero esto no sucede en la mayoría de los individuos y quizá tampoco en todas las circunstancias. Los primeros dos niveles de necesidades se consideran primarios o de orden inferior, y los siguientes tres niveles se consideran necesidades secundarias o de orden superior, ya que no adquieren importancia para el individuo hasta que puede aspirar a satisfactores internos de naturaleza psicológica. Estos son:• Filológicas: Incluye el hambre, la sed, el refugio, el sexo y otras necesidades físicas.• Seguridad: Incluye la seguridad y la protección del daño físico y emocional.

• Sociales: Incluye el afecto, la pertenencia, la aceptación y la amistad

• Estima: Incluye los factores de estima interna como el respeto a uno mismo, la autonomía y el logro, así como también los factores externos de estima como el estatus, el reconocimiento y la atención.

• Autorrealización: El impulso de convertirse en lo que es uno capaz de volverse; incluye el crecimiento, el lograr el potencial individual, el hacer eficaz la satisfacción plena de uno mismo.

Jerarquía de las necesidades según Maslow

3

Page 5: MOTIVACIÓN

Teoría de la Motivación – HigieneEsta teoría fue propuesta por el psicólogo Frederick Herberg la cual se basa en la creencia de que la relación de un individuo con su trabajo, bien puede determinar el éxito o el fracaso del individuo.

Él parte de la siguiente pregunta: ¿Qué desea la gente de su puesto? Realizó sus investigaciones, llegando a clasificar los factores intrínsecos de motivación y los factores extrínsecos (higiénicos). De esto podemos destacar:

Cuando las personas interrogadas se sentían bien con su trabajo, tendían a atribuir esta situación a ellos mismos, mencionando características o factores intrínsecos como: los logros, el reconocimiento, el trabajo mismo, la responsabilidad, los ascensos y el crecimiento o desarrollo; los cuales están directamente relacionados con la satisfacción en el puesto.

En cambio, cuando estaban insatisfechos, tendían a citar factores extrínsecos, tales como: las políticas y la administración de la compañía, la supervisión, las relaciones interpersonales y las condiciones de trabajo.

Si deseamos motivar a la gente en su puesto, Herzberg sugiere dar énfasis a los logros, el reconocimiento, el trabajo mismo, la responsabilidad y el crecimiento. Estas son las características que verdaderamente motivan y satisfacen a la gente, porque las encuentran intrínsecamente gratificantes, por ello Herzberg los llamó Factores Motivadores.

4

Page 6: MOTIVACIÓN

________________________________________________________________________________

5

Page 7: MOTIVACIÓN

Teoría X y Teoría Y

Fue creada por Douglas Mc Gregory el cual propuso dos posiciones distintas de ver al ser humano, una básicamente negativa, nombrada teoría X y otra positiva nombra Teoría Y.

Después de ver la manera en la cual los gerentes trataban con sus empleados, McGregor concluyó que la visión del gerente acerca de la naturaleza de los seres humanos está en cierto agrupamiento de supuestos y que él tiende a moldear su comportamiento hacia los subordinados de acuerdo con estas suposiciones.

• Teoría X Supone que a los empleados no les gusta trabajar, son flojos, les disgusta la responsabilidad y deben ser obligados a rendir.

La gente tiene una aversión al trabajo Debe ser castigado y amenazado para que trabaje

Prefiere ser dirigido para evitar responsabilidades

• Teoría Y Supone que a los empleados les gusta trabajar, son creativos, buscan la responsabilidad y pueden ejercer la auto dirección.

________________________________________________________________________________

6

Page 8: MOTIVACIÓN

Bibliografía

http://www.eoi.es/blogs/madeon/2013/03/12/motivacion-en-la-gestion-de-recursos-humanos/http://html.rincondelvago.com/rrhh_motivacion-de-los-empleados.htmlhttp://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh1/adminrrhhcolina.htmhttp://psicologiamotivacional.com/tipos-de-motivacion-4-clases-de-fuentes-motivacionales/http://reme.uji.es/articulos/numero20/1-palmero/texto.htmlhttp://ferzaki.blogspot.com/2013/02/fuentes-de-la-motivacion.htmlhttp://www.geocities.ws/paplospinos/41b.html

7

Page 9: MOTIVACIÓN

8