Motivacion Por El Aprendizaje en Los Etudiantes

5
VINCI DE GUATEMALA MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA CURSO: ANDRAGOGÍA LICENCIADO: MANUEL DE JESÚS ARÍAS GUZMÁN ““MOTIVACION POR EL APRENDIZAJE LIC. JOSE GUSTAVO LÓPEZ URÍZAR

description

resumen

Transcript of Motivacion Por El Aprendizaje en Los Etudiantes

Page 1: Motivacion Por El Aprendizaje en Los Etudiantes

VINCI DE GUATEMALA

MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

CURSO: ANDRAGOGÍA

LICENCIADO: MANUEL DE JESÚS ARÍAS GUZMÁN

““MOTIVACION POR EL APRENDIZAJE

LIC. JOSE GUSTAVO LÓPEZ URÍZAR

SOLOLÁ, OCTUBRE DE 2015.

Page 2: Motivacion Por El Aprendizaje en Los Etudiantes

MOTIVACION POR EL APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES DE LA EDUACION DE ADULTOS

Uno de los fenómenos más relevantes del mundo es el saber, como condición para el desarrollo del hombre. Además el conocimiento es indispensable, y las bases son la ciencia, tecnología, cultura, ideología y los valores.

La motivación es importante para el desarrollo del hombre, constituye el alma para lograr el éxito. Las personas motivadas tienen el empuje, dirección definida y resolución de llegar a la meta propuesta, es la clave para lograr los objetivos.

Es indispensable que los estudiantes estén motivados para realizar las actividades en el proceso enseñanza aprendizaje.

Es de suma importancia poder definir 2 elementos que constituyen el núcleo del proceso enseñanza aprendizaje.

La Motivación es el impulso interior o sentimiento que mueve a una persona para actuar, es decir constituye la escencia “el mecanismo”.

La autoestima es la valoración que efectúa y general mente mantiene el individuo respecto a si mismo, indica en qué medida se cree capaz, importante, digno y con éxito.

La autoestima alta produce seguridad en sí mismo y es también el resorte motivación de la motivación.

Los alumnos de hoy que están en las aulas de adultos, su condición de trabajador que le reta tiempo para estudiar se siente desmotivado, no siente confianza en sí mismo, su autoestima es baja. Por estas razones se conduce a la búsqueda de solución a este problema. Para que los alumnos se motiven.

Para esto los profesores de la Educación de Adultos juegan un papel importante para lograr elevar la autoestima de sus alumnos, para esto deben de partir de la consulta de características psicopedagógicas de los alumnos a lo que se está enseñando. Según Canfux J (2005), Terro A. (2007) , Relis L. (2005), resumen las siguientes características:

Las personas adultas como primera ocupación tienen atender a la familia y el trabajo.

La composición social de los estudiantes adultos es muy heterogenia por lo que requiere atención individualizada.

El aprendizaje de los adultos está vinculada con la motivación económica y social.

La actividad educativa es voluntaria y no obligada.

Tiene experiencia y madurez para asumir cambios de conducta en el proceso de autoeducación y modificación de conductas indeseables.

La educación del adulto es diferente a la educación de los niños por lo que es necesaria una metodología y un sistema educativo que fundamente principios filosóficos, psicológicos y pedagógicos, que respondan a las necesidades del proceso enseñanza aprendizaje. Por lo que no se puede obviar que el adulto estudia con el fin de solucionar los problemas de su vida, el proceso laboral y social, pues valora la enseñanza recibida según sus necesidades y aspiraciones personales.

La enseñanza en los adultos apunta a un aprendizaje significativo. Para Ortiz T Emilio, el aprendizaje es significativo cuando los contenidos son relacionados de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra)

Page 3: Motivacion Por El Aprendizaje en Los Etudiantes

con lo que el alumno ya sabe. Existen 2 dimensiones repetición- aprendizaje significativo y recepción-descubrimiento.

Vásquez M.R. 2007 p.47 dice que el aprendizaje significativo “Es la negación del operativismo abstracto, mecánico. Y se alcanza cuando el estudiante aplica los conceptos de manera constante, cuando realiza las operaciones conociendo su significado. Quien aprende construye significados; “se da cuenta”, “descubre”, lo que significa que esta prediciendo donde y como aplicarlo.

¿Pero como estimular la motivación por el aprendizaje de los alumnos adultos a partir del aprendizaje significativo?

Es necesario hacerlo desde las perspectivas siguientes:

1. La estimulación motivacional. Es decir como un sistema de influencias que ejerce la sociedad a través de las instituciones sociales, económicas, la familia, la sociedad en general y particularmente el maestro permite un transformación subjetiva de la persona adulta.

2. Examinar a través de observación, comportamiento de los participantes, analizar su actuación y tratar sus motivos.

3. Sentar la necesidad de estudiar para enfrentar el proceso de solución de los problemas que afectan y valora el conocimiento relacionado con sus necesidades prácticas.

4. Análisis científico lleva a estudiar el aprendizaje a diferentes niveles: Nivel de personalidad: El hombre como miembro activo y consiente de la sociedad. Nivel de Actividad: El adulto tome conciencia de la significación de la enseñanza para el

desarrollo de la personalidad. Nivel de procesos de psique: son los procesos de percepción, compresión, interpretación,

recordación y reproducción, es decir que los estudiantes aprenden si: Son altamente Motivados. El aprendizaje sea significativo. Vincule el contenido de estudio con la vida laboral y viceversa. Que evidencie cambios positivos den la personalidad. Que satisfaga los motivos y intereses por los cuales estudia. Contribuya de forma sistemática y permanente a los planes de la vida. Contribuya a la solución de problemas y necesidades practicas.

La estimulación motivacional del adulto se puede dar en direcciones y niveles:

Con un carácter desarrollador. ( Que el alumno desarrolle su propio aprendizaje) Influenciado por la Sociedad. (flexible, abierto, contextualizado y sistematizado) En base a instrucciones ( Guía el docente)

Recomendaciones metodológicas para la estimulación de la motivación del alumno adulto en el proceso enseñanza aprendizaje.

Metodológico: Es importante considerar al hombre como una realidad viva bio-psicosocial-individual.

Didáctico: El profesor en la motivación y orientación hacia los objetivos, deben asegurar el nivel de partida mediante la comprobación de los conocimientos, habilidades y experiencias, procedentes de sus estudiantes, establecer nexos entre lo conocido y lo nuevo por conocer, motivado y deponiendo a los estudiantes hacia un aprendizaje de modo que aquieta significado y sentido personal.

Sociológico: La estrategia de trabajo debe completar las necesidades e intereses de los estudiantes en cada uno de los contextos donde se desarrolla social y económicamente. Compromiso Social.

Page 4: Motivacion Por El Aprendizaje en Los Etudiantes

Psicológica: Concebir al hombre en interacción con su medio sociocultural. Convirtiéndolo en objeto y sujeto de su propio aprendizaje.

Teóricos: Permite establecer un grupo de condiciones relacionadas con el contexto en el cual se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje de los adultos y que es necesario que el profesor y la sociedad las tengan presente para lograr la estimulación motivacional de las personas adultas por el aprendizaje.

Ambiente Social: debe tener en cuenta las motivaciones, valores y expectativas de la sociedad respecto al proceso de la enseñanza aprendizaje en la época histórica y contexto socio- económica en que se desarrolla.

La estratificación Social en que ha crecido y han educado las personas adultas: el papel de la familia, sus motivaciones, sus valores y expectativas respectivas respectos al preso de enseñanza aprendizaje.

Los profesores: son participantes más directos en la estimulación motivacional de los estudiantes, su preparación, su modo de actuación, sus concepciones, motivaciones, valoraciones y expectativas respecto a la dirección del proceso enseñanza aprendizaje.

Las tareas y acciones: la graduación del nivel de dificultad, la relación entre la fase de orientación, ejecución y control, las exigencias y condiciones de su realización.

Prospectiva volitiva: estimula la aspiración, afán y disposición del adulto para resolver problemas, voluntad y perseverancia.

Por lo que es de suma importancia hacer ver a los adultos la relación que existe entre lo que aprenden y lo que en la práctica necesitan, hacer que se sientan estimulados por buscar nuevos conocimientos sobre el contenido que reciben, esto en la motivación para aprender a asistir, estudiar, aprender y promover.