Máster y Experto en Arqueología y Patrimonio...

29
Máster y Experto en Arqueología y Patrimonio Virtual Documentación, Preservación y Difusión del Patrimonio en la Era Digital 1

Transcript of Máster y Experto en Arqueología y Patrimonio...

Page 1: Máster y Experto en Arqueología y Patrimonio Virtualcursos.arqueologiavirtual.com/wp-content/uploads/... · Título de Especialista objetivos del curso Objetivos Generales El presente

Máster y Experto en Arqueología y Patrimonio Virtual Documentación, Preservación y Difusión del Patrimonio en la Era Digital 1

Page 2: Máster y Experto en Arqueología y Patrimonio Virtualcursos.arqueologiavirtual.com/wp-content/uploads/... · Título de Especialista objetivos del curso Objetivos Generales El presente

Máster y Experto en Arqueología y Patrimonio Virtual Documentación, Preservación y Difusión del Patrimonio en la Era Digital 2

¿Has realizado o colaborado en una Hipótesis Virtual Arqueológica?

¿Crees que existe una metodología específica y un método científico para su consecución?

¿Cómo sabes que dicha hipótesis sigue los estándares de calidad internacionales?

¿Te consideras un buen profesional del Patrimonio virtual?

¿Conoces los diferentes tipos de reconstrucciones virtuales que existen?

¿Sabes utilizar la mas adecuada en cada caso?

¿Conoces y tienes presente en tus trabajos los diferentes documentos, cartas y principios

internacionales que normalizan y rigen las buenas practicas en Arqueología y el Patrimonio Digital?

¿Sabes reconocer los estándares internacionales de calidad y transparencia científica

cuando ves un proyecto de Patrimonio Digital

¿Es tu deseo ser un profesional del Patrimonio del siglo XXI?

¿Te interesa conocer la Historia del Patrimonio Digital internacional, su evolución,

sus proyectos, etc? ¿Estás al tanto del futuro del Patrimonio Digital, líneas de investigación e innovación tecnológica

y metodológica?

Page 3: Máster y Experto en Arqueología y Patrimonio Virtualcursos.arqueologiavirtual.com/wp-content/uploads/... · Título de Especialista objetivos del curso Objetivos Generales El presente

Máster y Experto en Arqueología y Patrimonio Virtual Documentación, Preservación y Difusión del Patrimonio en la Era Digital 3

Virtual Archaeology and Cultural Heritage International Campus

definición

Los nuevos retos del entorno empresarial, cultural y social demandan profesionales polivalentes, capaces

de crear y dirigir proyectos dinámicos e innovadores. Los desafíos de la competitividad de los mercados

a nivel global o los vertiginosos cambios sociales son factores que hacen necesaria la formación continua de todos aquellos profesionales que,

desde su ámbito, trabajan o quieren trabajar en el campo del Patrimonio. En este sentido

es una realidad contrastable la necesidad que presentan las instituciones y empresas a las exigencias que la sociedad demanda en el siglo XXI. Unas exigencias que pasan

por desarrollar nuevas formas mucho más dinámicas y flexibles de entender y gestionar

el Patrimonio Cultural.

Conscientes de esta nueva realidad, Virtual Archaeology International Network,

INNOVA y profesores de dieciocho Grupos de Investigación, pertenecientes a quince universidades españolas, crean el primer

Plan de Formación Internacional del área del Patrimonio Virtual.

El plan de formación se ha denominado Campus Internacional de Arqueología y Patrimonio Virtual,

persigue la formación de profesionales en las diferentes áreas clave para el desarrollo de proyectos integrales de gestión del Patrimonio a partir del uso

de las más modernas técnicas informáticas, pero también de los más novedosos planteamientos

teóricos y metodológicos.

En consecuencia, el Campus Internacional de Arqueología y Patrimonio Virtual debe entenderse como una estrategia sistemática y planificada destinada a mejorar la cualificación de los profesionales del mundo del Patrimonio, habilitándoles para la realización de tareas progresivamente más complejas y responsables, a actualizar los conocimientos y habilidades exigidos por el continuo desarrollo tecnológico y a lograr una mejora de la competencia personal en el complejo ámbito del Patrimonio Cultural en la Era Digital.

Page 4: Máster y Experto en Arqueología y Patrimonio Virtualcursos.arqueologiavirtual.com/wp-content/uploads/... · Título de Especialista objetivos del curso Objetivos Generales El presente

Máster y Experto en Arqueología y Patrimonio Virtual Documentación, Preservación y Difusión del Patrimonio en la Era Digital 4

Virtual Archaeology and Cultural Heritage International Campus

objetivos

El presente plan de estudios del Campus Internacional de Arqueología y Patrimonio Virtual persigue dotar a los alumnos/as de una formación sólida y pragmática, incluyendo contenidos tanto teóricos como prácticos. Los

objetivos están definidos atendiendo a la inserción profesional, para lo cual, se han tenido en cuenta las competencias específicas que son de mayor utilidad y repercusión en el contexto actual internacional.

Consideramos que la formación debe proporcionar a los futuros profesionales conocimientos teóricos,

habilidades, actitudes y el suficiente contacto con la profesión y su práctica, de tal forma, que constituyan la base necesaria sobre la que construir su desarrollo profesional. Este desarrollo dura toda la vida activa de un

profesional, pues los contenidos están en constante evolución y cambio. Los objetivos específicos son:

- DOTAR a los profesionales del Patrimonio de las

competencias necesarias para el adecuado desempeño de su puesto de trabajo.

- POTENCIAR el cambio y la innovación, como una dinámica de evolución y mejora continua.

- FOMENTAR la empleabilidad de los profesionales, aumentando sus posibilidades laborales.

- DIFUNDIR el conocimiento y el uso de los estándares internacionales del campo del Patrimonio Virtual, The London Charter y The Seville Principles of Virtual Archaeology.

- CONTRIBUIR al desarrollo de una política coordinada de formación entre todos los expertos que actualmente trabajan en la incorporación de nuevas tecnologías a los procesos de mejora de investigación, conservación y difusión del Patrimonio Cultural.

- FACILITAR la adaptación de los profesionales a los cambios producidos por el proceso de modernización de los sistemas de gestión.

- FACILITAR la continua y necesaria adaptación de los profesionales a la innovación.

- CONTRIBUIR a la incorporación al mercado laboral de nuevos profesionales cualificados.

Page 5: Máster y Experto en Arqueología y Patrimonio Virtualcursos.arqueologiavirtual.com/wp-content/uploads/... · Título de Especialista objetivos del curso Objetivos Generales El presente

Título de Especialista definición del curso

Bases y Fundamentos de la Arqueología Virtual The London Charter and Seville Principles

Programa de Pregrado de 12 créditos ECTS

El título Especialista en Bases y Fundamentos de la Arqueología Virtual: The London Charter and Seville Principles, es un título de

Pregrado propio de INNOVA, Virtual Archaeology International Network. El Curso desarrollado por el reconocido Prof. Dr. Alfredo

Grande consta de 1 módulo compuesto de 12 créditos ECTS a desarrollar por el estudiante durante 12 semanas docentes, con sus

periodos vacacionales. El curso esta dirigido a cualquier persona profesional o no, interesada en el este campo de estudios y sin ningún

requerimiento académico específico.

El programa se imparte íntegramente online a través del aula virtual del Campus Internacional de Arqueología y Patrimonio Virtual, con acceso

personalizado y asesoramiento semanal.

El Curso contempla contenidos teóricos y metodológicos, así como la

realización de actividades prácticas y de una prueba objetiva evaluable para cada capítulo. Se facilitará al alumno bibliografía y recursos. Se realizarán doce evaluaciones que concretarán una calificación final.

A su finalización se hará entrega del título, Especialista en Bases y Fundamentos de la Arqueología Virtual:

The London Charter and Seville Principles, expedido por Virtual Archaeology International Network, INNOVA.

MATRICULA CURSO

Tasas académicas 300 EUROS CURSO COMPLETO

Page 6: Máster y Experto en Arqueología y Patrimonio Virtualcursos.arqueologiavirtual.com/wp-content/uploads/... · Título de Especialista objetivos del curso Objetivos Generales El presente

Título de Especialista objetivos del curso

Objetivos Generales

El presente Curso de Especialista en Bases y Fundamentos de la Arqueología Virtual: The London Charter and Seville Principles persigue dar respuesta por un lado, a las necesidades que la sociedad del siglo XXI

plantea en relación a la gestión de su patrimonio arqueológico y por el otro, a las expectativas de los profesionales del presente y del futuro, es por ello que su principal finalidad es garantizar la calidad

actualizando y mejorando los conocimientos, habilidades y actitudes de los profesionales del patrimonio ante la evolución científica y tecnológica y las demandas y necesidades, tanto sociales, como institucionales, para poder

alcanzar un verdadero equilibrio entre la optimización de los recursos y la excelencia profesional.

Objetivos Específicos

Este objetivo general del Curso se concretan en una serie de objetivos específicos, que han sido establecidos en consonancia con los principios de respeto a conceptos éticos y a derechos fundamentales y de igualdad de

oportunidades entre hombres y mujeres (Ley 3/2007 de 22 de Marzo), los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad (Ley 51/2003 de 2 de Diciembre) y los

valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos (Ley 27/2005 de 30 de Noviembre):

- DOTAR a los profesionales del campo del patrimonio arqueológico de las competencias necesarias para el adecuado desempeño de su puesto de trabajo.

- FACILITAR y POTENCIAR el cambio y la innovación, considerados como una dinámica de evolución y mejora continua.

- FOMENTAR la empleabilidad de los profesionales, aumentando sus posibilidades laborales tanto en la consecución de nuevos puestos de trabajo como en la promoción vertical u horizontal.

- CONTRIBUIR al desarrollo e implementación de una política coordinada de formación entre todos los expertos del planeta que actualmente trabajan en la incorporación de nuevas tecnologías a los procesos de mejora de

investigación, conservación y difusión del patrimonio arqueológico. - FACILITAR la adaptación de los profesionales a los cambios producidos por el proceso

de modernización de los sistemas de gestión del patrimonio. - FACILITAR la continua y necesaria adaptación de los profesionales a las constantes innovaciones.

- CONTRIBUIR a la incorporación al mercado laboral de nuevos profesionales altamente cualificados en el campo de la arqueología virtual.

- OPTIMIZAR el uso de las tecnologías de la información y la comunicación potenciando la capacidad de los profesionales para efectuar una valoración equilibrada del uso de unas tecnologías

frente a otras según el caso y los objetivos previstos. - ATENDER a los requisitos y recomendaciones de las políticas de la Unión Europea

en materia de “educación permanente”.

Page 7: Máster y Experto en Arqueología y Patrimonio Virtualcursos.arqueologiavirtual.com/wp-content/uploads/... · Título de Especialista objetivos del curso Objetivos Generales El presente

Título de Especialista autor del curso

Profesor Dr. Alfredo Grande

VIRTUAL ARCHAEOLOGY AND CULTURAL HERITAGE INTERNATIONAL CAMPUS. MADRID. ESPAÑA

La actividad profesional del Prof. Dr. Alfredo Grande está muy volcada en la investigación multidisciplinaria encauzada a reconstrucciones virtuales de carácter arqueológico, siendo pionero en España en la creación de hipótesis virtuales en la

década de los 90 y en la definición conceptual del término Hipótesis Virtual Arqueológica. Humanista de formación y enamorado de la historia, es licenciado en Bellas Artes Especialidad en

Conservación y Restauración de Bienes Culturales y Doctor en Historia, Especialidad en Arqueología por la Universidad de Sevilla.

Su inusual perfil profesional se centra en tres pilares muy distintos y complementarios: Humanismo, Tecnología y Educación. Ha trabajado en educación en proyectos pedagógicos originales y pioneros, ha conseguido logros

notables en la creación de una metodología virtual sistemática en el campo de la digitalización y ha sido impulsor de una interpretación del patrimonio formativa, actualizada y sostenible. Ha dirigido múltiples

proyectos de investigación públicos y privados, nacionales e internacionales de anastilosis virtual, con varios premios internacionales, entre ellos el Premio Tartessos de la Arqueología Virtual Internacional 2015, ha

participado como ponente invitado en más de cien congresos, jornadas, cursos, simposios e importantes citas científicas internacionales y colabora en múltiples comités científicos de la materia.

Desde el 2005 el Profesor Dr. Alfredo Grande simultanea su actividad investigadora con una ambiciosa iniciativa

cuyo objetivo es definir, normalizar y difundir a nivel internacional, la joven disciplina de la Arqueología y el Patrimonio Virtual, a través de un importante programa de acciones basadas en la investigación, desarrollo,

innovación, difusión y formación en Patrimonio Virtual:

� En 2007/2011 crea y codirige el Centro de Investigación y Desarrollo en Arqueología Virtual CIDAV, primer Centro de Formación de Arqueología Virtual de España.

� En 2008/2018 funda y preside la Sociedad Española de Arqueología Virtual. SEAV. � En 2009/2012 crea y dirige Arqueológica 2.0, Congreso Internacional de Arqueología e Informática Gráfica,

Patrimonio e Innovación. � En 2009/2012 crea y coordina el International Forum of Virtual Archaeology, IFVA. foro internacional que

aglutina a más de sesenta especialistas internacionales de Patrimonio Virtual y coordina el proyecto de redacción de los Principios Internacionales de la Arqueología Virtual, Seville Principles, ratificados por ICOMOS en la India en 2017.

� En 2009/2011 crea y codirige la revista sobre Arqueología Virtual, Virtual Archaeology Review, VAR. � El 2012 funda y preside Virtual Archaeology International Network, INNOVA, formada por 70 Universidades,

centros de investigación, instituciones y empresas internacionales de más de veinte países.

Page 8: Máster y Experto en Arqueología y Patrimonio Virtualcursos.arqueologiavirtual.com/wp-content/uploads/... · Título de Especialista objetivos del curso Objetivos Generales El presente

Título de Especialista destinado a...

El programa de pregrado Curso de Especialista en Bases y Fundamentos del Patrimonio Digital: The London Charter and Seville Principles

está destinado a cualquier alumno/a profesional o no y sin ningún requerimiento universitario, interesado en mejorar su formación y capacitación, personal o profesional,

en la aplicación de las nuevas tecnologías en el campo del Patrimonio Cultural en el siglo XXI: RECONSTRUCCIÓN VIRTUAL Y VISUALIZACIÓN DEL PATRIMONIO,

DOCUMENTACIÓN GEOMÉTRICA DEL PATRIMONIO, VISUALIZACIÓN AVANZADA DEL PATRIMONIO,

PRESENTACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO, PATRIMONIOS VIRTUALES EMERGENTES

A niveles profesionales el programa Docente está indicado a:

ARQUEÓLOGOS, HISTORIADORES, RESTAURADORES, BELLAS ARTES,

EXPERTOS EN PATRIMONIO, GESTORES DEL PATRIMONIO, PEDAGOGOS, PSICÓLOGOS, CONSERVADORES DE MUSEO, ECT.

ARQUITECTOS, INGENIEROS, TOPÓGRAFOS, INFORMÁTICOS, GEÓGRAFOS, TÉCNICOS, PALEOBIÓLOGOS, ETC.

Page 9: Máster y Experto en Arqueología y Patrimonio Virtualcursos.arqueologiavirtual.com/wp-content/uploads/... · Título de Especialista objetivos del curso Objetivos Generales El presente

Título de Especialista contenidos del curso

UN MUNDO VIRTUAL

1.1. INTRODUCCIÓN A LA REALIDAD VIRTUAL 1.2. OBJETIVOS DE LA VIRTUALIDAD

1.3. NOCIONES BÁSICAS DE VIRTUALIDAD 1.4. FUNDAMENTOS

DE LA REALIDAD VIRTUAL 1.4.1. Profundidad virtual

1.4.2. Percepción visual 1.5. TIPOLOGÍAS DE REALIDAD VIRTUAL

1.5.1. Sistemas de sobremesa 1.5.2. Sistemas proyectivos 1.5.3. Sistemas inmersivos

1.5.4. Sistemas de realidad virtual aumentada 1.6. EVOLUCIÓN DE LA REALIDAD VIRTUAL

1.7. DISPOSITIVOS 1.7.1. Hardware 1.7.2. Software

1.8. APLICACIONES VIRTUALES 1.8.1. Medicina

1.8.2. Arquitectura y urbanismo 1.8.3. Ciencias naturales y sociales

1.8.4. Industria 1.8.5. Defensa e industria aerospacial

1.8.6. Entretenimiento 1.8.7. Patrimonio cultural

PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO

2.1. LA CONSTRUCCIÓN DEL PASADO 2.2. EL MÉTODO ARQUEOLÓGICO

2.2.1. Trabajo de Campo 2.2.2. La Investigación arqueológica

2.3. EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO 2.4. INFORMÁTICA Y ARQUEOLOGÍA

2.4.1. Bases de datos 2.4.2. SIG / GIS

2.4.3. Fotografía digital 2.4.4. Reconstrucción virtual

LA VIRTUALIDAD APLICADA A LA ARQUEOLOGÍA

3.1. ARQUEOLOGÍA VIRTUAL 3.2. CONTRIBUCIÓN DE LA ARQUEOLOGÍA

VIRTUAL EN LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO

3.2.1. Investigación y documentación del patrimonio 3.2.2. Conservación y preservación del patrimonio

3.2.3. Difusión y presentación del patrimonio 3.3. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS FUNDAMENTALES

EN ARQUEOLOGÍA VIRTUAL 3.3.1. Rehabilitación 3.3.2. Conservación

Page 10: Máster y Experto en Arqueología y Patrimonio Virtualcursos.arqueologiavirtual.com/wp-content/uploads/... · Título de Especialista objetivos del curso Objetivos Generales El presente

3.3.3. Conservación virtual 3.3.4. Restauración

3.3.5. Restauración virtual 3.3.6. Anastilosis

3.3.7. Anastilosis virtual 3.3.8. Reconstrucción

3.3.9. Reconstrucción virtual 3.3.10. Recreación virtual

3.4. HISTORIA LA ARQUEOLOGÍA VIRTUAL 3.4.1. 1970 – 1980: Antecedentes

3.4.2. 1980 – 1990: Génesis 3.4.3. 1990 – 2000: Experimentación

3.4.4. 2000 – 2010: Consolidación 3.4.5. 2010 – 2012: Normalización

3.5. ÁREAS DE TRABAJO EN ARQUEOLOGÍA VIRTUAL

LA ARQUEOLOGÍA VIRTUAL EN ESPAÑA

4.1. ARQUEOLOGÍA VIRTUAL NACIONAL 4.1.1. 1990 – 2000: Génesis

4.1.2. 2000 – 2010: Consolidación 4.2. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE

ARQUEOLOGÍA VIRTUAL. (SEAV) 4.2.1. Acciones de difusión

4.2.2. Acciones de normalización 4.2.3. Acciones de formación

LAS BASES FUNDAMENTALES DE LA DISCIPLINA

5.1. LOS INICIOS 5.2. LAS CARTAS DEL RESTAURO

5.2.1. La Carta de Atenas 5.2.2. La Carta Italiana del Restauro

5.2.3. La Carta de Venecia 5.2.4. La Carta del Restauro

5.2.5. La Carta Italiana 5.3. LOS CARTAS ICOMOS

5.3.1. La Carta de Burra 5.3.2. La Carta de Lausana

5.3.3. La Carta del Patrimonio Subacuatico 5.3.4. La Carta del Turismo Cultural

5.3.5. La Carta del Itinerarios Culturales 5.3.6. La Carta de Ename

5.4. LAS CONVENCIONES UNESCO 5.5. OTROS DOCUMENTOS INTERNACIONALES

5.6. PATRIMONIO CULTURAL Y LAS TICs 5.7. LA CARTA DE LONDRES

5.7.1. Antecedentes históricos 5.7.2. El alcance de la Carta de Londres

5.7.3. Los Principios de la Carta 5.8. LOS PRINCIPIOS DE SEVILLA

5.8.1. Antecedentes históricos 5.8.2. Principios Internacionales

5.8.3. Definiciones

LA INVESTIGACIÓN VIRTUAL DEL PATRIMONIO

6.1. ENTENDER EL PATRIMONIO 6.2. ANASTILOSIS: RESTAURACIÓN

FÍSICA O VIRTUAL 6.3. RECONSTRUCCIONES DIGITALES

6.3.1. Restauración virtual 6.3.2. Anastilosis virtual

6.3.3. Reconstrucción virtual 6.3.4. Recreación virtual

6.4. CRITERIOS DE RECONSTRUCCIÓN DIGITAL 6.4.1. Criterio de continuidad

6.4.2. Criterio de simetría 6.4.3. Criterio de patrón

6.4.4. Criterio de restitución 6.4.5. Criterio de analogía tipológica

6.5. PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN VIRTUAL 6.5.1. Proceso analítico

6.5.2. Proceso de modelado 6.5.3. Proceso de mapeado

Page 11: Máster y Experto en Arqueología y Patrimonio Virtualcursos.arqueologiavirtual.com/wp-content/uploads/... · Título de Especialista objetivos del curso Objetivos Generales El presente

6.6. CLASIFICACIÓN DE RECONSTRUCCIÓN VIRTUAL 6.6.1. Por su naturaleza

6.6.2. Por su localización 6.6.3. Por su finalidad

LA CONSECUCIÓN DE LA HIPÓTESIS VIRTUAL ARQUEOLÓGICA

7.1. LA HIPÓTESIS VIRTUAL ARQUEOLÓGICA 7.2. ELEMENTOS DE LA HIPÓTESIS VIRTUAL

ARQUEOLÓGICA 7.2.1. Objetivos y finalidad

7.2.2. Espacio y tiempo 7.2.3. Equipo multidisciplinar 7.2.4. Fuentes documentales

7.2.5. Metodología de la hipótesis virtual 7.3. FASES DE LA HIPÓTESIS VIRTUAL ARQUEOLÓGICA

7.3.1. FASE E: Expertización 7.3.2. FASE D: Debate

7.3.3. FASE C: Consenso 7.3.4. FASE B: Base

7.3.5. FASE A: Acuerdo

PROYECTOS DE ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO VIRTUAL

8.1. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VIRTUAL 8.1.1. Proyecto Catedral Vieja de Winchester

8.1.2. Proyecto Corinth Computer Project 8.1.3. Proyecto Bizantine Architecture

8.1.4. Proyecto Itálica Virtual 8.1.5. Proyecto Digital Roman Forum

8.1.6. Proyecto Rome Reborn 8.1.7. Proyecto Byzantium 1200

8.1.8. Proyecto Parque Arqueológico de Segobriga 8.1.9. Proyecto Complutum

8.1.10. Proyecto Margaretakirken

8.1.11. Proyecto The Aztec Templo Mayor 8.1.12. Proyecto The Parthenon

8.1.13. Proyecto Digital Karnak Project 8.1.14. Proyecto Ashes2art

8.1.15. Proyecto Persepolis 3D 8.1.16. Proyecto Torre Vendicai in 3D 8.2. PROYECTOS DE CONSERVACIÓN

DEL PATRIMONIO 8.2.1. Proyecto Digital Michelangelo Project

8.2.2. Proyecto Ancient Thebes 8.2.3. Proyecto Angkor

8.2.4. Proyecto Piazza del Cuomo, Pisa 8.2.5. Proyecto Rapa Nu

8.2.6. Proyecto Mount Rushmore. Nacional Memorial 8.3. PROYECTOS DE INTERPRETACIÓN

DEL PATRIMONIO 8.3.1. Proyecto Museo Vacío3

8.3.2. Proyecto Roma Antica in 3D 8.3.3. Proyecto Museo de los Foros Imperiales.

8.3.4. Proyecto Mochicas’s Sacrifice’s Ceremony 8.3.5. Proyecto ITACITUS

8.3.6. Proyecto Medieval Dublín From Vikings to Tudors 8.3.7. Proyecto Carthago Nova

8.3.8. Proyecto Virtual Egipto 3D 8.3.9. Proyecto MAV. Museo Archaeologico Virtuale5

8.3.10. Proyecto Nero and the Domus Aurea 8.3.11. Proyecto La Vida en Itálica

8.4. PROYECTOS DE PATRIMONIO INTEGRALES

8.4.1. Proyecto Sagassalos 8.4.2. Proyecto Ename 974

8.4.3. Proyecto Helsinky Arena 2000 8.4.4. Proyecto Vilars Virtual

8.4.5. Proyecto ARCHEOGUIDE 8.4.6. Proyecto LIFEPLUS

8.4.7. Proyecto AGAMENON 8.4.8. Proyecto Eternal Egypt

8.4.9. Proyecto Museo Virtual de la Vía Flaminia. 8.4.10. Proyecto Carnuntum. Reborn City of Emperors

Page 12: Máster y Experto en Arqueología y Patrimonio Virtualcursos.arqueologiavirtual.com/wp-content/uploads/... · Título de Especialista objetivos del curso Objetivos Generales El presente

ESTUDIO DE CASO LOS COMIENZOS: 1991 / 1993

9.1. PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA AVANZADA 9.2. OBJETIVOS

9.3. RESULTADOS 9.4. SEPARATA ITÁLICA DE ADRIANO

ESTUDIO DE CASO EL CONOCIMIENTO: 1994 / 1995

10.1. TERRITORIO Y URBANISMO 10.2. EDIFICIOS PRIVADOS

10.3. EDIFICIOS SEMIPÚBLICOS 10.4. EDIFICIOS PÚBLICOS 10.5. INFRAESTRUCTURAS

ESTUDIO DE CASO LAS HIPÓTESIS: 1996 / 2000 / 2003

11.1. DEFINICIÓN Y OBJETIVOS 11.2. METODOLOGÍA

11.3. MEDIOS MATERIALES 11.4. PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN VIRTUAL

11.4.1 Documentación 11.4.2 Formación virtual

11.4.3 Digitalización 2D 11.4.4 Maquetas a escala

11.4.5 Estudio topográfico 11.4.6 Hipótesis virtual arqueológica

11.4.7 Levantamientos 3D 11.4.8 Bienes muebles

11.4.9 Representaciones y animaciones 3D 11.5. RESULTADOS VIRTUALES

11.6. SECUENCIA METODOLÓGICA 11.7. EXPERIENCIA PEDAGÓGICA

11.7.1. Aprendizaje significativo y cooperativo 11.7.2. Equipo multidisciplinar

11.7.3. Metodología activa y formación para la acción 11.7.4. El Desarrollo de actitudes y valores

ESTUDIO DE CASO LA INTERPRETACIÓN: 2003 / 2011

12.1. DEFINICIÓN Y OBJETIVOS 12.2. ESTUDIOS GEOARQUEOLÓGICOS

Y PALEOTOPOGRÁFICOS 12.3. ESTUDIO DE ITÁLICA EN EL TERRITORIO

12.3.1. Comunicaciones terrestres. 12.3.2. Reconstrucción paisajística

12.4. PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN VIRTUAL 12.4.1. Estudio topográfico

12.4.2. Hipótesis virtual arqueológica 12.4.3. Levantamientos 3D

12.4.4. Bienes muebles 12.5. LA IMAGEN HUMANA

12.6. RESULTADOS VIRTUALES 12.7. PRINCIPIOS DE SEVILLA EN ITÁLICA

12.7.1. Principio 1 12.7.2. Principio 2 12.7.3. Principio 3 12.7.4. Principio 4 12.7.5. Principio 5 12.7.6. Principio 6 12.7.7. Principio 7 12.7.8. Principio 8

Page 13: Máster y Experto en Arqueología y Patrimonio Virtualcursos.arqueologiavirtual.com/wp-content/uploads/... · Título de Especialista objetivos del curso Objetivos Generales El presente

Título de Especialista tasas y matriculación

Tasas

Las Tasas académicas del Curso de Especialista en Bases y Fundamentos de la Arqueología Virtual: The London Charter and Seville Principles de 300 horas y 12 ects son de 300€

Pago

La Forma de Pago del Curso de Especialista en Bases y Fundamentos de la Arqueología Virtual: The London Charter and Seville Principles de 300 horas y 12 ects es al contado,

por medio de transferencia bancaria de 300€ antes de comenzar al número de cuenta:

INNOVA Virtual Archaeology International Network La Caixa

CCC: 2100 7595 57 0200037890 IBAN: ES75 2100 7595 5702 0003 7890

- Indicar siempre el nombre completo del alumno/a y el concepto de transferencia a INNOVA -Mandar el justificante de la transferencia bancaria a [email protected]

Matrícula

Las convocatorias para la obtención del Título de Especialista en Bases y Fundamentos de la Arqueología Virtual: The London Charter and Seville Principles de 300 horas y 12 ects son:

- OCTUBRE:- Plazo de matriculación de Junio a Octubre. - ENERO: Plazo de matriculación de Noviembre a Enero.

-ABRIL: Plazo de Matriculación de Febrero a Abril. - Matrícula abierta hasta ocupar todas las plazas.

La matriculación del Curso se efectuará de la siguiente manera:

- Rellene y envíe el formulario de matriculación adjunto. - De no pertenecer a INNOVA, rellene y envíe el formulario de admisión, es gratuita sin ningún costo para el estudiante

www.smartheritage.com . - Una vez enviado el formulario se le dará la confirmación y se le solicitará documentos personales para su matriculación:

Foto carnet, Curriculum Vitae, DNI o pasaporte y título universitario (cursos de postgrado). - Hacer el pago de la matrícula y mandar el justificante de la transferencia bancaria a [email protected]

Page 14: Máster y Experto en Arqueología y Patrimonio Virtualcursos.arqueologiavirtual.com/wp-content/uploads/... · Título de Especialista objetivos del curso Objetivos Generales El presente

Centros INNOVA coordinadores internacionales

1

2

3

4

Page 15: Máster y Experto en Arqueología y Patrimonio Virtualcursos.arqueologiavirtual.com/wp-content/uploads/... · Título de Especialista objetivos del curso Objetivos Generales El presente

5

6

7

8

9

Page 16: Máster y Experto en Arqueología y Patrimonio Virtualcursos.arqueologiavirtual.com/wp-content/uploads/... · Título de Especialista objetivos del curso Objetivos Generales El presente

10

11

12

13

14

Page 17: Máster y Experto en Arqueología y Patrimonio Virtualcursos.arqueologiavirtual.com/wp-content/uploads/... · Título de Especialista objetivos del curso Objetivos Generales El presente

15

16

17

18

19

Page 18: Máster y Experto en Arqueología y Patrimonio Virtualcursos.arqueologiavirtual.com/wp-content/uploads/... · Título de Especialista objetivos del curso Objetivos Generales El presente

20

21

22

23

24

Page 19: Máster y Experto en Arqueología y Patrimonio Virtualcursos.arqueologiavirtual.com/wp-content/uploads/... · Título de Especialista objetivos del curso Objetivos Generales El presente

25

26

27

28

29

Page 20: Máster y Experto en Arqueología y Patrimonio Virtualcursos.arqueologiavirtual.com/wp-content/uploads/... · Título de Especialista objetivos del curso Objetivos Generales El presente

30

31

32

33

34

Page 21: Máster y Experto en Arqueología y Patrimonio Virtualcursos.arqueologiavirtual.com/wp-content/uploads/... · Título de Especialista objetivos del curso Objetivos Generales El presente

35

36

37

38

39

Page 22: Máster y Experto en Arqueología y Patrimonio Virtualcursos.arqueologiavirtual.com/wp-content/uploads/... · Título de Especialista objetivos del curso Objetivos Generales El presente

40

41

42

42

44

Page 23: Máster y Experto en Arqueología y Patrimonio Virtualcursos.arqueologiavirtual.com/wp-content/uploads/... · Título de Especialista objetivos del curso Objetivos Generales El presente

45

46

47

48

49

Page 24: Máster y Experto en Arqueología y Patrimonio Virtualcursos.arqueologiavirtual.com/wp-content/uploads/... · Título de Especialista objetivos del curso Objetivos Generales El presente

50

51

52

53

54

Page 25: Máster y Experto en Arqueología y Patrimonio Virtualcursos.arqueologiavirtual.com/wp-content/uploads/... · Título de Especialista objetivos del curso Objetivos Generales El presente

55

56

57

58

59

Page 26: Máster y Experto en Arqueología y Patrimonio Virtualcursos.arqueologiavirtual.com/wp-content/uploads/... · Título de Especialista objetivos del curso Objetivos Generales El presente

60

61

62

63

64

Page 27: Máster y Experto en Arqueología y Patrimonio Virtualcursos.arqueologiavirtual.com/wp-content/uploads/... · Título de Especialista objetivos del curso Objetivos Generales El presente

65

66

67

68

Page 28: Máster y Experto en Arqueología y Patrimonio Virtualcursos.arqueologiavirtual.com/wp-content/uploads/... · Título de Especialista objetivos del curso Objetivos Generales El presente

Virtual Archaeology and Cultural Heritage International Campus

contacto

Pelayo, 40 28004 - Madrid - Spain +34 910 235 705 + 34 687 731 111 [email protected]

INNOVA

www.smartheritage.com www.alfredograndeleon.com

INTERNATIONAL CAMPUS

arqueologiavirtual.com

cursos.arqueologiavirtual.com

virtualcampus.arqueologiavirtual.com

Page 29: Máster y Experto en Arqueología y Patrimonio Virtualcursos.arqueologiavirtual.com/wp-content/uploads/... · Título de Especialista objetivos del curso Objetivos Generales El presente

Máster SEAV en Arqueología y Patrimonio Virtual Documentación, Preservación y Difusión del Patrimonio en la Era Digital 29