Mucormicosis

19

Click here to load reader

description

Mucormicosis

Transcript of Mucormicosis

Page 1: Mucormicosis

Instituto Politécnico NacionalEscuela Nacional de Medicina y

Homeopatía Mucormicosis

Camacho Angeles Dulce Rosario

Page 2: Mucormicosis

Es una micosis aguda y

frecuentemente fatal.

Conjunto de diferentes síntomas clínicos, causados por hongos saprofitos (que se alimentan de materia en putrefacción) ambientales del orden de los Mucorales

que usualmente se presentan en hospederos

comprometidos.

Page 3: Mucormicosis

SE PRESENTA EN

• Diabéticos no controlados.

• Tratamiento prolongado con esteroides.

• Inmunosupresores

LAS MANIFESTACIONES

SUELEN SER

• Rinocerebral

• Gastrointestinal

• Pulmonar

• Cutáneo

• Tendencia a diseminarse

Page 4: Mucormicosis

Se caracteriza por el tropismos de

los agentes etiológicos, por

los vasos sanguíneos, por lo que resulta en

una necrosis.

Los agentes etológicos

pertenecen al pylum

Zygomycota, familia Mucoraceae

caracterizados por micelios

desprovistos de septas y

reproducción asexuada.

Page 5: Mucormicosis

Etiología

Rizopus

Rhizomucur

Absidia

Mucor

Page 6: Mucormicosis

Distribución en la naturaleza en materia

orgánica en descomposición

Crece de 2 a 5 días

Page 7: Mucormicosis

• LA AFECCIÓN SE ADQUIERE POR:

.Inhalación

Asentamientos de esporas en tejido lacerado

El elemento primordial para la Mucormicosis es el estado fisiológico e

inmunológico

Mortalidad ha bajado desde 87% al 30%

Page 8: Mucormicosis

Patogénesis

Las esporas en el

ambiente es frecuente, la enfermedad

es rara

La estrada mas importante es

el tracto respiratorio

superior ingresando a los alveolos.

Al germinar la espora emite hinfas

que crecen rápidamente hasta

formar micelios: estos son invasores y

tienen especial atención por vasos sanguíneos los que

penetran y perforan.

Page 9: Mucormicosis

Propensión a la trombosis y a la formación de zonas necróticas

Neutrofilos

Macrófagos alveolares

Complemento

Defensa

Page 10: Mucormicosis

Manifestaciones clínicas Rinocerebral

• Diabetes mellitus

• Acidosis metabólica

Pulmonar primaria

• Neoplasias hematológicas

Gastrointestinal

• Malnutrición

• Enfermedad gastro-intestinal primaria

Primaria de la Piel

• Contacto directo

Diseminada

• Neoplasias hematológicas

• Trasplantados de medula ósea

Page 11: Mucormicosis

Rino-cerebral

• Senos nasales

• Cerebro

• Lamina cribosa del etmoides

Sitio de Entrada:

Fosas nasales y nasofaringe

Perforan las paredes de

vasos e invaden tejido

Crecimiento en el interior de los vasos y formación de

trombos

Invasión

Page 12: Mucormicosis

Síntomas

Edema facial

Celulitis

Cefalea Fiebre

Proptosis

Oftamolplejía

Ulceración necrótica

en paladar

Afección de nervios V y

VII

Perdida de la visión

Page 13: Mucormicosis

PULMONAR

Tejido parabronquial

Trombos-infartos

pulmonares Fiebres

Formación de “bolas de hongo”

Infiltrado pulmonar

Cavidades

Derrame pleural

Page 14: Mucormicosis

Gastrointestinal

Síntomas

• Dolor abdominal

• Distención

Caracterizada por gangrena

por los trombos

masivos de vasos del intestino

Puede tener Peritonitis

Page 15: Mucormicosis

Piel

Por diseminación

Comprometen la epidermis y la

dermis

Formación de trombos, hemorragias y necrosis

Uso de vendajes contaminados para cubrir

heridas quirúrgicas y bandas elásticas

Forma directa (quemaduras, fracturas

abiertas, heridas quirúrgicas, cateterismo, etc.)

Page 16: Mucormicosis

DIAGNOSTICO

Biopsia

Cultivos diferentes a

37°C ADS

Histopatología H.E

Exudados mas KOH

Page 17: Mucormicosis

TRATAMIENTO

Page 18: Mucormicosis

PREVENCION

• Control de enfermedades adyacentes asociadas a Mucormicosis.

Page 19: Mucormicosis

BIBLIOGRAFIA

• Hernán-V. A, “ENFERMEDADES INFECCIOSAS”, 6 edición, Ed. CBI, 2003, Pág. 283-288.