Museo del Árbol No.31

100
Año 3 No. 31Marzo 2013 museo del árbol ISSN 2251-3349

description

Revista sobre la cultura del árbol y la naturaleza.

Transcript of Museo del Árbol No.31

Page 1: Museo del Árbol No.31

1

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Año 3 No. 31Marzo 2013museo del árbol

ISSN 2251-3349

Page 2: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

2Un malinche escondido en Junquillal, fotografía de LFQ, 2013

Publicación independiente sobre arte, cultura y sostenibilidad en Costa Rica, circula en Internet a través de la plata-forma Issu.com.Por la calidad de diseño y concepto, posee desde su creación en 2010 el Sello de Respaldo de la Asociación Latinoamericana de Diseño.

Page 3: Museo del Árbol No.31

3

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Carao en Guanacaste. Foto LFQ, 2013

Un malinche escondido en Junquillal, fotografía de LFQ, 2013

Año 3 No. 31 Marzo 2013museo del árbol

Page 4: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

4

Page 5: Museo del Árbol No.31

5

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Museo del Árbol brota como un espacio contemplativo, de reflexión crítica y valorativa, y sensibilidad acerca de la figura del árbol en la naturaleza y en nuestras vidas.

No es un museo físico, sino virtual, se accede a su espacio en la red donde podemos movernos por sus páginas-salas.

Un malinche escondido en Junquillal, fotografía de LFQ, 2013

Page 6: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

6

Joaquín MurilloRoberto CastilloIrina YébenesFermín NavascuésRicardo Ávila Javier GuerraMauricio BianchiFranca RosiCecilia BrugniniTom CrownCarolina ValenciaLucía MadrizJorge PovedaAlfredo GonzálezDunia MolinaRodrigo QuirósDinorah CarballoCarlos PovedaFUNDECONGO Mundo ForestalAbelardo MoralesRodrigo RubíMarco Mora von RechnitzDoreen Bakit

Museo de ÁrbolISSN 2215-3349

Grupo editorLuis Fernando QuirósRodolfo UderIlse Uder

PeriodistaNelson Moya

Amigos de la publicaciónRolando CastellónVíctor Hurtado Oviedo, Fernando Chaves EspinachMiwako SuzukiCarmen CubillosCecilia ParedesLuis ChacónHelen TempleGiancarlo PucciOscar PamioAna María SavareikasAurelio HortaPaolo BergomiRodolfo MoralesNaín Artjoy

Créditos

Gustavo Jiménez

Colaboradores:Lidilia AriasMaurizio BianchiJenny ArroyoLuis Carlos Bonilla S.David VillalobosLuis MongeAlfredo LizanoEugenio MurilloJacqueline SalasVícto e. VillarealOscar Pamio.

Revisión textosI lse UderDiseñoLaura Rodriguez, Stephanie Gavarrete, Luis Montoya, Luis Valverde

Marzo 2013

Page 7: Museo del Árbol No.31

7

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Museo del Árbol, Créditos, pág. 6Contenidos, pág. 7Los Editores, pág. 8Lidilia Arias: Encanto Rojonaranja, pág.12Maurizio Bianchi: Dialogar con el Color, pág. 18Luis Fernando Quirós: Tesoros del Verano, pág. 26Luis Fernando Quirós: Casa del Árbol, pág. 42Jenny Arroyo: La Palma, Puriscal, pág. 52Luis Carlos Bonilla: Bromelias y Espinas, pág.58Fundación Árboles Mágicos: Guayacán Real, pág. 66David Villalobos: Otra Mirada al Árbol, pág.74Contemplar el Árbol, con fotografías de Luis Monge, Alfredo Lizano Zumbado, Bryan Cascante, Eugenio Murillo Fuentes, Jacqueline Salas Salas, Carolina Valencia, Laura Rodríguez, Oscar Pamio, Víctor E. Villareal, pág. 80.

Contenidos

Page 8: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

8

En Museo del Árbol nos interesa motivar al público a mantener las bellezas y riquezas forestales que posee el país, tesoro amenazado cada verano por las quemas forestales. Repetimos en cada edición y en cualquier espacio de comunicación disponible -como las redes sociales-, que de nada vale publicar lindas fotos de árboles si no combatimos a los detractores del bosque y la naturaleza.

Los Editores Insistimos en tratar de concien-tizar sobre el peligro latente, pues es muy triste constatar como en estos meses son quemados cientos de hectáreas de terrenos con miles de árboles y toda la vida silvestre que se refugia en ellos. Recientemente el Sistema de Áreas de Conservación, la Presidencia de la República y otras organizaciones públicas y privadas anunciaron la campaña contra este mal, pero los

Page 9: Museo del Árbol No.31

9

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Higuerón en Playa Junquillal. Fotografía LFQ, 2013

Page 10: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

10

enemigos de la naturaleza parece que se hacen de oídos sordos, y de nuevo vemos terrenos ennegrecidos por la fatídica amenaza del fuego que la devasta. No es suficiente con lanzar una campaña, hay que mantenerla con desvelo generando conciencia de oído a oído porque con buenos argumentos la gente se entiende

Predios costeros resecos y amenazados por el fuego. Foto LFQ 2013

y el ejemplo se dice que es muy poderoso. Resulta importante revisar las leyes en materia forestal para incentivar, no sólo al que siembra árboles sino también a quien los protege. Se escuchan rumores que muchos propietarios de fincas queman sus propiedades para no quedar amparados por la ley, pues

Page 11: Museo del Árbol No.31

11

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

no podrían ni venderlos ni explotar de manera tolerante las maderas que cultivaron por años. Existe mucha incertidumbre y poca claridad en la ley, además, los agricultores que hablan de “quemas controladas” que de un momento a otro se esparcen, los cazadores que para acorralar sus presas encienden fogatas, o a quienes roban madera y por revan-

cha incendian las propiedades de quienes los denuncian. La problemática es más ensortijada de lo que parece, carecemos de argumentos de convencimiento y otro verano más vemos el paisaje ensombrecido, tiznado y reseco porque con divulgar e informar no es suficiente para salvar al árbol, hace falta actuar.

Árboles costeros, al fondo el malinche de Junquillal. Foto LFQ 2013

Page 12: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

12

Encanto Rojonaranja

Lidilia Arias

Page 13: Museo del Árbol No.31

13

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

La artista fotógrafa Lidilia Arias, enamorada del color y las floraciones de los árboles se dejó seducir una vez más por el fuego rojonaranja de los porós gigantes (Erythrina poeppigiana), y, para ello, no tuvo que viajar demasiado en tanto por estos meses del año toda el Área Metropolitana se engalana con la fuerza del color más cálido que ofrece la naturaleza.

Lidilia Arias. Porós en floración, 2013

Page 14: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

14

Estos gigantones que fueron traídos al país en tiempos de la expansión de la economía cafetalera para dar sombra a los cafetales vibran a la luz del día, cuando las leves brisas remueven sus tersas florecillas.

Lidilia Arias. Porós en

floración, 2013

Page 15: Museo del Árbol No.31

15

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Page 16: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

16

Pero no solo eso, Lidilia captó la escencia cromática del arco iris en un atardecer del valle intermontano, cuando la llegada de la noche nos recuerda el eterno ciclo del tiempo y despierta la pasión evocadora al mirar estas hermosas fotografías.

Lidilia Arias. Porós en floración, 2013

Lidilia Arias. Pacto, 2013

Page 17: Museo del Árbol No.31

17

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Page 18: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

18

Dialogar con el color

Maurizio Bianchi

Page 19: Museo del Árbol No.31

19

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

En estos días, al extender la mirada a lo largo y ancho del panorama metropolitano, sobre todo cuando uno se encuentra en sitios altos, inmediatamente se detendrá a apreciar esos hermosos porós (Erythrina poeppigiana), -llamados gigantes o extranjeros- que nos complacen con su vistosidad.

Maurizio Bianchi, Porós en floración, 2013

Page 20: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

20

La zona de Alajuelita y Escazú, en especial, nos regalan este premio a la mirada. Pero captar la luz y el color no es un acto sencillo pues hay que considerar la hora del día o la disposición de la fuente de luz: el Sol, su posición respecto al árbol, e incluso, hasta entablar un diálogo entre esos sujetos y nuestros pensamientos pues ellos se encienden más al decirles por qué deseamos capturar su espléndida imagen.

Maurizio Bianchi, Porós en floración, 2013

Page 21: Museo del Árbol No.31

21

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Maurizio Bianchi, Porós en floración, 2013

Page 22: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

22

Maurizio Bianchi, Porós en floración, 2013

Page 23: Museo del Árbol No.31

23

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Maurizio Bianchi, Porós en floración, 2013

Page 24: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

24

Maurizio Bianchi desde hace tiempo que sabe entablar dicho diálogo, quizás sus recorridos por las distintas zonas del país y del resto del territorio centroamericano le enseñaron a hacerlo, por lo que al admirar sus fotografías nos permiten algo más que verlas, nos motivan a intrincar con la pericia de su propia mirada y pensamientos un algo más que no está dicho y entendido, en tanto contagian nuestra mirada interior y el diálogo propio.

Maurizio Bianchi, Porós en floración, 2013

Page 25: Museo del Árbol No.31

25

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Maurizio Bianchi, Porós en floración, 2013

Page 26: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

26

Tesoros del VeranoLuis Fernando Quirós

Page 27: Museo del Árbol No.31

27

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Para esta comunidad de enamorados de la naturaleza -y en especial del árbol-, el verano es un tiempo esperado, para, con alegría, disfrutar las floraciones de muchas especies arbóreas y en especial las nativas.

LFQ. Cortez negro en el Valle de Ujarrás, 2013

Page 28: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

28

En enero lo hacen los porós gigantes (Erythrina poeppigiana), en esta oportunidad, ofrecemos hermosos ejemplares localizados en el Valle de Ujarrás, lo mismo que el cortez negro (Tabebuia Impetiginosa) mostrado en esta fotografía

LFQ. Cortez negro en Guanacaste, 2013

Page 29: Museo del Árbol No.31

29

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

LFQ. Poró gigante en el Valle de Ujarrás, 2013

Page 30: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

30

capturada en el mismo lugar, donde, por si fuera poco, encontramos un añoso gallinazo (Schizolobium parahyba) al bajar hacia ese hermoso valle del Cantón de Paraíso, provincia de Cartago.

LFQ. Porós gigantes en el Valle de Ujarrás, 2013

Page 31: Museo del Árbol No.31

31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

LFQ. Porós gigantes en el Valle de Ujarrás, 2013

Page 32: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

32

LFQ. Porós gigantes y flores del cortez negro en el Valle de Ujarrás, 2013

Page 33: Museo del Árbol No.31

33

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

LFQ. Gallinazo y sus floración en el Valle de Ujarrás, 2013

Page 34: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

34

En Guanacaste, en plena algarabía rosa miel, florean los sándalos o caraos (Cassia grandis), los robles sabanas (Tabebuia rósea) en tonos rosas y blancos, pero además, en una de mis recientes giras me encontré con un fabuloso malinche o flamboyán (Delonix

LFQ. Caraos en Guanacaste, 2013

Page 35: Museo del Árbol No.31

35

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

LFQ. Roble sabana blanco en Guanacaste, 2013

LFQ. Roble sabana rosado en Guanacaste, 2013

Page 36: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

36

regia), silencioso y solitario, pero que no pasa desapercibido en Playa Junquillal, Cantón de Santa Cruz, Guanacaste.

Page 37: Museo del Árbol No.31

37

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

LFQ. Malinche en Playa Junquillal, Guanacaste, 2013

Page 38: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

38

LFQ. Malinche en Playa Junquillal, Guanacaste, 2013

Page 39: Museo del Árbol No.31

39

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

LFQ.Caña fístula, y su floración en el Distrito de Veintisiete de AbrilGuanacaste, 2013

Page 40: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

40

En estos meses disfrutamos además los jacarandas (Jacaranda mimosifolia) que para esta edición se presenta la fotografía de un ejemplar en el parquecito Cristóbal Colón en Barrio Francisco Peralta de la capital San José, además de otro impresionante ubicado en la Universidadd e Costa Rica, especies que iluminan estos días con sus vistosos colores para transformar el paisaje.

LFQ. Jacaranda en el Parque Cristobal Colón, San José, 2013

LFQ. Jacaranda

en la Universidad

de Costa Rica, 2013

Page 41: Museo del Árbol No.31

41

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Page 42: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

42

Casa del Árbol

Fotos y textos Luis F. Quirós

Page 43: Museo del Árbol No.31

43

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Cuando hablamos de la casa del árbol, por lo general, los primeros íconos que se nos dibujan en el lienzo de la imaginación son las memorias de la infancia, y, entre ellas subir a la casa del árbol -todos la hicimos o soñamos tener- pero en la comunidad costera de Paraíso, Distrito de Veintisiete de Abril, Cantón de Santa Cruz, Guanacaste, se

LFQ. Casa del Árbol en Paraíso de Santa Cruz, 2013

Page 44: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

44

localiza una casa bastante particular, subida en un cerro y rodeada por miles de árboles que conforman un entorno idílico, cuyo propietario Ray Beise se extasía de sus verdores que él ha cultivado por años con un proyecto de reforestación muy respetado en la zona, hasta donde arriban los aires y atardeceres costeros en la cercana Playa Callejones y Playa Negra.

LFQ. Atardecer costero visto desde los cerros, 2013

LFQ. Vista desde los

cerros aledaños,

2013

Page 45: Museo del Árbol No.31

45

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Page 46: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

46

Su estructura arquitectónica está sustentada en un dodecágono regular, construida en dos niveles de espaciosas aberturas habitables desde donde observar el bosque y la naturaleza, además de un mirador central que se eleva sobre el techado para avistar árboles, aves, sentir los aires marinos, los atardeceres soleados y fijar quizás la mirada en los estrellados firmamentos de la costa.

LFQ. Vista desde los cerros aledaños, 2013

Page 47: Museo del Árbol No.31

47

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

LFQ. Vista desde los cerros aledaños, 2013

Page 48: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

48

La he visto (la casa) solo de lejos, no he estado en ella; las fotografías las tomé desde los cerros de “Museo del Árbol Guanacaste Arboretum” del Ingeniero Rodolfo Uder, propiedad vecina a esta “casa de la jungla”, pero me aventuro a describirla comprendiendo que quien

LFQ. Vista desde los cerros aledaños, 2013

Page 49: Museo del Árbol No.31

49

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

LFQ. Vista desde los cerros aledaños, 2013

Page 50: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

50

la habita, Ray llamado por sus amigos “vikingo” -como lo soy yo y muchos de los seguidores de esta revista web-, es un enamorado de la naturaleza y él quiso edificar un templo para contemplar la inmanencia de los espíritus del bosque, del árbol con todas las criaturas que lo habitan. Esa sensación de perpetuidad y profunda contemplación es un regalo que nos devuelve el árbol y que nos vivifica cuando nosotros, como lo hace Ray, le brindamos amor.

LFQ. La casa del Árbol, vista desde los cerros aledaños, 2013

Page 51: Museo del Árbol No.31

51

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Page 52: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

52

La PalmaPuriscal

Jenny Arroyo

Page 53: Museo del Árbol No.31

53

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

La colaboradora Jenny Arroyo, a quien hemos presentado casi de manera habitual en estas publicaciones de Museo del Árbol web como una incansable caminante, visitó en esta oportunidad la zona de Puriscal, sobre la Carretera a Quepos, a unos cuantos kilómetros dice Jenny que se encuentra La Palma de Puriscal, situada muy cerca de Turrubares.

La Palma. Fotografía de Jenny Arroyo 2013.

Page 54: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

54

La Palma. Fotografías de Jenny Arroyo 2013.

Page 55: Museo del Árbol No.31

55

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Ella se detuvo a captar el espléndido panorama del sistema montañoso del Pacífico Central, con sus potreros enmarcados por los árboles de los cercados y otras zonas boscosas de gran riqueza forestal.

La Palma. Fotografías de Jenny Arroyo 2013.

Page 56: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

56

Que buena fortuna para nosotros contar con personas como ella que desinteresadamente nos envía sus evocaciones de lo recorrido, de lo anudado a lo largo y ancho del camino y que conforma una importante documentación de imágenes y memorias de quien camina.

La Palma. Fotografías de Jenny Arroyo 2013.

Page 57: Museo del Árbol No.31

57

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

La Palma. Fotografías de Jenny Arroyo 2013.

Page 58: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

58

Bromelias y Espinas

Luis Carlos Bonilla Soto

Page 59: Museo del Árbol No.31

59

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Luis Carlos es un sociólogo y asiduo amigo de esta publicación, quien ha trazado un espacio que le permita expresar eso que él encuentra en sus giras: los árboles, además de fotografiarlos y registrar detalles que siempre se recuerdan de un paseo o gira de estudio a una comunidad del país.

Fotografías de Luis Carlos Bonilla Soto. 2013.

Page 60: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

60

Él mismo expresa: “Mirando la edición de Museo del Árbol de este febrero 2013, vi como se exaltó la belleza de los pochotes sin hojas que abrían sus ramas a las aves de las tierras calientes de Guanacaste (se refiera al artículo de los pochotes de Tambor de Maurizio Bianchi, edición No. 30), me motivó

Fotografías de Luis Carlos Bonilla Soto. 2013.

Page 61: Museo del Árbol No.31

61

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Fotografías de Luis Carlos Bonilla Soto. 2013.

Page 62: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

62

Fotografías de Luis Carlos Bonilla Soto. 2013.

Page 63: Museo del Árbol No.31

63

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Fotografías de Luis Carlos Bonilla Soto. 2013.

Page 64: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

64

a encontrar, y hoy tuve la oportuni-dad de conocer el pueblo de San Vicente de Puriscal (allá por los cerros de la Cangreja), observé como sobre los grises troncos y ramas de estos pochotes (Bombacopsis quinata) se posaban gran cantidad de bromelias jugando con sus verdores sobre su sequedad propia en esta época, lo que me despertó pensar en como perdura la vida en la dinámica de los ecosistemas”. Concluye Luis Carlos: “Aprovecho para agradecerles por mantener despierta la admiración por estos grandes seres que sostienen la vida de muchos otros, entre los que estamos las bromelias y los humanos”.

Fotografías de Luis Carlos Bonilla Soto. 2013.

Page 65: Museo del Árbol No.31

65

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Fotografías de Luis Carlos Bonilla Soto. 2013.

Page 66: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

66

FundaciónÁrboles Mágicos

www.arbolesmagicos.org

Page 67: Museo del Árbol No.31

67

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Árboles Mágicos es una organización sin fines de lucro creada para incentivar la conservación de los árboles, especialmente de las especies nativas. Mediante el conocimiento de sus espectaculares floraciones, sus cualidades ornamentales y medicinales, su origen, historia y relación con la sociedad humana,buscamos estrechar los vínculos de afecto hacia nuestros árboles y popularizar su cultivo y protección.

Page 68: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

68

Un árbol hecho de tiempo Poco se puede decir con palabras acerca de un árbol cuyas raíces se aferran mucho más allá de esta tierra y atraviesan el territorio de los siglos. El lugar del guayacán real no está en el espacio, sino en el tiempo. Mirar a un ejemplar de más de diez metros de altura, con un tronco de treinta o más centímetros, es ya en sí una experiencia fuera de lo común. Según los expertos, el tronco de esta maravilla botánica difícilmente

Guayacán RealGuaiacum sanctum

Textos Jaime GamboaFotografías Giancarlo Pucci

Page 69: Museo del Árbol No.31

69

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Page 70: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

70

superará los cincuenta centímetros de diámetro, pero solo al cabo de trescientos años de crecimiento sostenido. El guayacán real es uno de los pocos árboles que poseen la misteriosa cualidad de la auto lubricación de su madera. Esta característica, que le dio un valor enorme para la construcción de piezas de barcos, trenes y otras maquinarias, conjuntamente

Fotografías de Giancarlo PuccI.

Page 71: Museo del Árbol No.31

71

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Page 72: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

72

con los beneficios curativos del aceite de guayacol, extraído de su corteza y madera, fueron la causa de un apetito desmedido por parte de los saqueadores de bosques. El guayacán real estuvo a punto de extinguirse totalmente. Por eso sorprende tanto la existencia de un viejísimo ejemplar, un legítimo sobreviviente llamado Magón, enraizado en las cercanías de Puerto Soley, en la finca San Lorenzo, al norte de Guanacaste. Magón, con sus quince metros de altura y su milenario tronco de ochenta centímetros, es sin duda el habitante vivo más antiguo de este país. Por fortuna, sus hijos ya están repoblando decenas de fincas y solares. A nosotros nos toca legarles un futuro diferente al de sus antepasados.

Page 73: Museo del Árbol No.31

73

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Fotografías de Giancarlo PuccI.

Page 74: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

74

Otra Miradaal Árbol

David Villalobos Sancho

Page 75: Museo del Árbol No.31

75

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

David Villalobos Sancho es un diseñador que pone su mirada en la naturaleza, y descubre al árbol como sujeto para sus fotografías, pero también como inspiración para el camino, cuando sale de su casa o estudio para captar en diferentes situaciones: desde el árbol de la

Fotografías David Villalobos, 2013.

Page 76: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

76

Fotografías David Villalobos, 2013.

Page 77: Museo del Árbol No.31

77

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Fotografías David Villalobos, 2013.

Page 78: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

78

bajura guanacasteca al de montaña sumido en la niebla, al de los parajes urbanos incluso al lado del templo católico de Coronado, ahí encuentra un sujeto que conforma un paisaje poco común, pero genial, cuando se acompañan arquitectura y naturaleza. Con gusto recibimos estas fotografías de David Villalobos seguros que son un estímulo más para nuestras miradas buscadoras del tema central de este espacio de contemplación que llamamos Museo del Árbol.

Fotografías David Villalobos, 2013.

Page 79: Museo del Árbol No.31

79

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Fotografías David Villalobos, 2013. Fotografías David Villalobos, 2013.

Page 80: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

80

Contemplar el Árbol

Colaboradores en Facebook

Page 81: Museo del Árbol No.31

81

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Luis Monge, “Isleta y Árbol”Granada, Nicaragua, 2013

Page 82: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

82

Alfredo Lizano Zumbado, “Roble sabana”, Cebadilla de Alajuela, 2013

Page 83: Museo del Árbol No.31

83

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Alfredo Lizano Zumbado, “Corteza amarilla”, Cebadilla de Alajuela, 2013

Page 84: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

84

Alfredo Lizano Zumbado, “Palmera y ceiba”, INCAE Alajuela, 2013

Page 85: Museo del Árbol No.31

85

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Bryan Cascante, “Tabebuia Rosea”, Área Metropolitana, 2013

Page 86: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

86

Eugenio Murillo Fuentes, Ascendencia, 2013

Page 87: Museo del Árbol No.31

87

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Eugenio Murillo Fuentes, Abrazos, 2013

Page 88: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

88

Eugenio Murillo Fuentes, Porós, 2013

Page 89: Museo del Árbol No.31

89

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Jacqueline Salas Salas.Árbol triste frente al Museo Louvre en París, 2013

Page 90: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

90

Carolina Valencia, Árbol y Niña, 2013

Page 91: Museo del Árbol No.31

91

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Carolina Valencia, Árbol y Piés, 2013

Page 92: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

92

Laura Sofía Rodríguez, En la pampa, 2013

Page 93: Museo del Árbol No.31

93

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Oscar Pamio, Detalle de roble sabana en Carrillo, Guanacaste, 2013

Page 94: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

94

Vícto E. Villareal, Roble sabana en Río Oro, Santa Ana. 2013

Page 95: Museo del Árbol No.31

95

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Vícto E. Villareal, Roble sabana en Pavas. 2013

Page 96: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

96

Paraíso, Cartago, Costa Rica< [email protected] >

Page 97: Museo del Árbol No.31

97

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

LFQ, El Bosque, Paraíso, 2013

Page 98: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

98

El proyecto de la publicación web Museo del Árbol es posible gracias al apoyo de la empresa costarricense OPTYMA INDUSTRIAL

Paraíso, Cartago, Costa Rica< [email protected] >

Page 99: Museo del Árbol No.31

99

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

Maurizio Bianchi. Flores. 2012.LFQ, El Bosque, Paraíso, 2013

Page 100: Museo del Árbol No.31

Publicación mensual de arte y cultura del árbol en Costa Rica

100

< http://twitter.com/museodelarbol >

< http://issuu.com/museodelarbol >

< [email protected] >

< http://museodelarbol.blogspot.com/ >

<https://www.facebook.com/pages/Museo-

del-Árbol/244013778955265?ref=hl >