Narración e información

11
LECTURA Y REDACCIÓN

Transcript of Narración e información

LECTURA Y REDACCIÓN

¿Como se redacta un texto narrativo?· ¿Cómo se hace?

En toda narración o relato hay que considerar, en primer lugar,

la ficción o historia que se va a contar. Ella está constituida por

un conjunto de acontecimientos o acciones que se suceden y

encadenan entre sí, y que constituyen la trama.

La historia se estructura, normalmente, en el orden cronológico

de los acontecimientos principales desde una situación inicial a

una situación final. Sin embargo, un relato bien construido no

sólo consta del encadenamiento temporal de los

acontecimientos; a éstos se les suele añadir otros elementos

tales como descripciones, diálogos y reflexiones.

Para redactar una pequeña historia aconsejamos seguir los

siguientes pasos:

•Elección de un conflicto apropiado para la historia.

•Selección del tipo de narrador y punto de vista.

•Organización de la trama o acción.

•Desarrollo de los personajes por medio de la descripción,

diálogo y acción.

•Creación del marco o ambiente de la historia mediante la

descripción de lugares     y tiempos.

PAUTAS PARA ESCRIBIR UN TEXTO NARRATIVO

¿Tu historia se sitúa en un tiempo determinado?

¿Cuál?: ¿pasado? ¿presente? ¿futuro?¿Puedes concretarlo más? ¿Habrá algún salto en el tiempo o siempre pasa en la misma época?

CUÁNDO (TIEMPO)

DÓNDE (ESPACIO)

¿En qué lugar transcurre la historia? ¿Siempre sucede en

el mismo lugar o hay cambios?

Es conveniente dar detalles de los ambientes y los

lugares.

QUIÉN o QUIÉNES (PERSONAJES) ¿Quién o quiénes serán los protagonistas? ¿Cómo se llaman,

cómo actúan, qué sienten...? ¿Son policías y ladrones, o hadas, o extraterrestres, o animales, o príncipes

encantados, u oficinistas, o hackers o...? (Debes explicar algunas características de los personajes, bien físicas, bien

psicológicas) ¿Habrá otros personajes? ¿Cuál será su papel en la historia?

 QUÉ (ACCIÓN)

¿Las situaciones que viven los personajes son reales o ficticias?

¿En qué situaciones se ve envuelto el protagonista? ¿Las ha provocado él voluntariamente o no? ¿No puede evitarlas?

 QUIÉN CUENTA LA HISTORIA (NARRADOR)

¿Quién cuenta la historia? ¿Es un narrador que todo lo sabe (omnisciente) o un mero observador?

No olvides que el protagonista también puedes ser tú mismo, en ese caso, la historia será autobiográfica.

 DE QUÉ TRATA (TEMA)

Las historias pueden ser de terror, de amor, de intriga, de ciencia-ficción... ¿Cómo clasificarías la tuya?

La información es un conjunto organizado de datos

 procesados, que constituyen un mensaje que cambia el

estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho

mensaje.

Para Gilles Deleuze, la información es un sistema de control,

en tanto que es la propagación de consignas que deberíamos

de creer o hacer que creemos. En tal sentido la información es

un conjunto organizado de datos capaz de cambiar el estado

de conocimiento en el sentido de las consignas transmitidas.

TIPOS DE FUENTES DE INFORMACIÓN

Según el nivel de información que proporcionan las fuentes de información

pueden ser: PRIMARIAS O SECUNDARIAS.

Las fuentes primarias contienen información nueva y original, resultado de

un trabajo intelectual.

Son documentos primarios: libros, revistas científicas y de entretenimiento,

periódicos, diarios, documentos oficiales de instituciones públicas, informes

técnicos y de investigación de instituciones públicas o privadas, patentes,

normas técnicas.

Las fuentes secundarias contienen información organizada, elaborada,

producto de análisis, extracción o reorganización que refiere a documentos

primarios originales.

Son fuentes secundarias: enciclopedias, antologías, directorios, libros o

artículos que interpretan otros trabajos o investigaciones.

Publicaciones periódicas

Son publicaciones editadas en fascículos sucesivos numerados con periodicidad fija o variable y con temática diversa.Ofrecen información actualizada por la frecuencia de la aparición.Tratan los temas de manera más concisa y con mayor actualidad y novedad que los libros.Son publicaciones periódicas:•los periódicos•las revistas de entretenimiento 

•las revistas científicas 

•los boletines