NARRACIÓN INCOMPLETO.doc

3
NARRACIÓN Narrar es relatar unos hechos que se han producido a lo largo del tiempo. La narración fija las acciones que acontecen en el suceder temporal, relacionadas con unos personajes y encaminadas a un determinado desenlace. El que narra evoca acontecimientos conocidos, bien porque los ha vivido realmente, bien porque, sin ser testigo presencial, configura el relato como si los hubiera presenciado y de forma verosímil ha de hacer participar al lector como espectador casi presente en los sucesos que relata. De hecho, en la comunicación es la forma más utilizada, porque lo habitual en una conversación es contar cosas. La narración, por lo tanto, cuenta con palabras los sucesos que los seres realizan. Conviene distinguir entre autor y narrador. El escritor fuera del texto elige el punto de vista narrativo más adecuado; el narrador, por su parte es la voz que cuenta el relato, que conoce los sucesos y los relata, comentándolos o no, pero siempre está tras la historia. Lo específico de la narración es el principio de la acción. Por una parte, la narración está íntimamente ligada a las primeras manifestaciones lingüísticas del individuo. Por otra, el relato de hechos ocurridos se convierte en materia literaria cuya expresión más corriente es la epopeya y el poema épico. Características que deben observar los textos narrativos La verosimilitud. Los personajes y los ambientes han de poseer una fijación concreta y adecuada a los acontecimientos que se narran. Los hechos han de ser verosímiles, aunque se narren en un mundo ficticio, porque han de respetar las leyes de verdad que se establezcan en ese mundo. La verosimilitud hace que los hechos parezcan verdaderos, aunque no lo sean. EL PUNTO DE VISTA NARRATIVO. Toda buena narración ha de mantener el interés y la curiosidad del lector. El que narra puede atraer la atención del lector mediante la naturaleza misma de la acción, la caracterización de personajes o la conjunción de ambas, sin olvidar, por supuesto, el ambiente en que tiene lugar la acción relatada. Todo ello ha de estar estructurado teniendo en cuenta el punto de vista del autor.

Transcript of NARRACIÓN INCOMPLETO.doc

Page 1: NARRACIÓN INCOMPLETO.doc

NARRACIÓNNarrar es relatar unos hechos que se han producido a lo largo del tiempo. La narración fija las acciones que acontecen en el suceder temporal, relacionadas con unos personajes y encaminadas a un determinado desenlace. El que narra evoca acontecimientos conocidos, bien porque los ha vivido realmente, bien porque, sin ser testigo presencial, configura el relato como si los hubiera presenciado y de forma verosímil ha de hacer participar al lector como espectador casi presente en los sucesos que relata. De hecho, en la comunicación es la forma más utilizada, porque lo habitual en una conversación es contar cosas.La narración, por lo tanto, cuenta con palabras los sucesos que los seres realizan.Conviene distinguir entre autor y narrador. El escritor fuera del texto elige el punto de vista narrativo más adecuado; el narrador, por su parte es la voz que cuenta el relato, que conoce los sucesos y los relata, comentándolos o no, pero siempre está tras la historia.Lo específico de la narración es el principio de la acción. Por una parte, la narración está íntimamente ligada a las primeras manifestaciones lingüísticas del individuo. Por otra, el relato de hechos ocurridos se convierte en materia literaria cuya expresión más corriente es la epopeya y el poema épico.

Características que deben observar los textos narrativosLa verosimilitud. Los personajes y los ambientes han de poseer una fijación concreta y adecuada a los acontecimientos que se narran. Los hechos han de ser verosímiles, aunque se narren en un mundo ficticio, porque han de respetar las leyes de verdad que se establezcan en ese mundo. La verosimilitud hace que los hechos parezcan verdaderos, aunque no lo sean.EL PUNTO DE VISTA NARRATIVO. Toda buena narración ha de mantener el interés y la curiosidad del lector. El que narra puede atraer la atención del lector mediante la naturaleza misma de la acción, la caracterización de personajes o la conjunción de ambas, sin olvidar, por supuesto, el ambiente en que tiene lugar la acción relatada. Todo ello ha de estar estructurado teniendo en cuenta el punto de vista del autor.

LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA NARRACIÓNNarrativa: todos aquellos géneros literarios que sustentan su peculiar forma de ser en el relato, donde quedan incluidos tanto la épica como el cuento y la novela.Los elementos que constituyen la esencia misma del relato son: la acción, lo que sucede realmente; los personajes; el ambiente en que tiene lugar la acción.La acción. En toda narración es fundamental que pase algo. Eso que pasa es la acción. Puede estar ordenada de forma progresiva, esto es, siguiendo cronológicamente los hechos a medida que van apareciendo hasta llegar a un desenlace. Esta es la disposición clásica con las fases de presentación, nudo y desenlace.Pero también se puede romper el orden causal y cronológico y empezar in medias res, con lo que se consigue captar la atención del receptor.Los personajes. La creación de los personajes requiere gran habilidad, pues es necesario presentarlos como seres vivos, capaces de sentir y de hacer sentir. En la configuración del personaje intervienen tanto los rasgos físicos como los psicológicos; pero, en ningún caso, debe comunicarse de golpe su personalidad y forma de pensar. El lector irá descubriendo facetas y aspectos del personaje a medida que avanza el relato, y lo hará a través del diálogo, de su actuación en los acontecimientos, de lo que otros personajes dicen de él, etc.

Page 2: NARRACIÓN INCOMPLETO.doc

El ambiente. Otro de los elementos constitutivos de la acción es el lugar donde se desenvuelve la acción y la actuación de los personajes. Ese entorno ayuda de forma decisiva a obtener la verosimilitud, pues crea un fondo de autenticidad.Lo habitual es que predomine algún elemento sobre otro, según la narración y el punto de vista del narrador.

LA DESCRIPCIÓN EN LA NARRACIÓNLo normal es que la narración propiamente dicha no aparezca en estado puro. Los textos narrativos so n mixtos, pues incluyen la descripción y el diálogo, como formas expresivas imprescindibles.La descripción ocupa uno e los lugares más importantes de la narración. Y es que el autor ha de conformar a los personajes, matizar los hechos contados,...

EL DIÁLOGOMediante el diálogo los interlocutores manifiestan su carácter y modo de pensar, sus intenciones y anhelos. El diálogo consiste en establecer una comunicación lingüística de ficción entre dos o más personajes, tras los cuales el autor desaparece.Se deben evitar las intervenciones excesivamente largas, pero sin caer en el diálogo carente de sentido e inexpresivo. Hay que adecuar la expresión lingüística a los caracteres que se pretenden plasmar y atender al contexto y a las circunstancias en torno a las que se desarrolla el segmento dialogado.Página 26