NIA 300.pdf

download NIA 300.pdf

of 2

Transcript of NIA 300.pdf

  • 8/9/2019 NIA 300.pdf

    1/2

    Actualidad Empresarial

    V

    V-1

    rea Auditora

    N 294 Primera Quincena - Enero 2014

    NIA 300 Planificacin de la auditora de estadosfinancieros (Parte l)

    V

    InformeEspe

    cial

    C o n t e n i d o

    INFORME ESPECIAL NIA 300 Planificacin de la auditora de estados financieros (Parte l) V - 1

    Autor : C.P.C.C. scar Falcon Panana

    Ttulo : NIA 300 Planificacin de la auditora deestados financieros (Parte l)

    Fuente: Actualidad Empresarial N 294 - PrimeraQuincena de Enero 2014

    Ficha Tcnica

    1. IntroduccinLa planicacin es la primera fase delproceso de la auditora y de ello depen-der la eciencia y efectividad del logrode los objetivos propuestos, utilizandolos recursos estrictamente necesarios. Laplanicacin debe ser cuidadosa, creativa,positiva e imaginaria, debe consideraralternativas y seleccionar los mtodosms apropiados para realizar las tareas,por tanto esta actividad debe recaer enlos miembros ms experimentados delgrupo de trabajo.

    La planicacin de una auditora comien-za con la obtencin de informacin nece-saria para denir la estrategia a emplear yculmina con la denicin detallada de las

    tareas a realizar en la fase de ejecucin.El objetivo principal de la planicacinconsiste en determinar adecuada y razo-nablemente los procedimientos de audi-tora que correspondan aplicar, cmo ycundo se ejecutarn, para que se cumplala actividad en forma eciente y efectiva.La planicacin es un proceso dinmico,que si bien se inicia al comienzo de laslabores de auditora, puede modicarsedurante la ejecucin de la misma.

    El propsito de esta NIA es establecer nor-mas y proporcionar lineamientos sobre laplaneacin de una auditora de estadosnancieros. Esta NIA tiene como marcode referencia el contexto de las auditorasrecurrentes. En una primera auditora,el auditor puede necesitar extender elproceso de planeacin ms all de losasuntos que aqu se discuten.

    El auditor deber planear el trabajo deauditora de modo que esta sea desem-peada en una manera efectiva.

    Planeacin significa desarrollar unaestrategia general y un enfoque detalladopara la naturaleza, oportunidad y alcanceesperados de la auditora. El auditor pla-nea desempear la auditora en maneraeciente y oportuna.

    Se establece que la planeacin ayuda aasegurar que se presta atencin a los asun-tos de importancia, que los problemaspotenciales se identican y que el trabajo

    es desarrollado en forma adecuada. Lacomplejidad de la compaa, su tamaoy sus particularidades determinarn elgrado de planeacin a desarrollar.

    Algunos de los asuntos que se debertener en cuenta para desarrollar la plani-cacin son el conocimiento del negocio,la comprensin de los sistemas de con-tabilidad y de control interno, la deter-minacin e identicacin de los riesgosy la importancia relativa, la naturaleza,tiempos, y alcance de los procedimientos,la coordinacin, direccin, supervisin yrevisin, entre otros asuntos.

    2. Alcance de esta NIAEsta Norma Internacional de Auditora(NIA) trata de la responsabilidad delauditor para planicar una auditora deestados financieros. Est escrita en elcontexto de las auditoras recurrentes. Enel caso del compromiso de una primeraauditora las consideraciones adicionalesse identican por separado.

    3. Utilidad y oportunidad de laplanifcacin

    Planicar una auditora implica establecerla estrategia general de la auditora delcompromiso y desarrollar dicha plani-ficacin. Una adecuada planificacinbeneficia la auditora de los estadosnancieros de varias maneras, incluyendolas siguientes consideraciones:

    Ayudar al auditor a prestar atencinadecuada a reas importantes de laauditora.

    Ayudar al auditor a identicar y resol-ver problemas potenciales en formaoportuna.

    Ayudar al auditor a organizar y admi-nistrar debidamente el compromisode auditora para que se lleva a cabode una manera ecaz y eciente.

    Ayudar a seleccionar los miembros delequipo del compromiso con nivelesadecuados de capacidades y compe-

    tencias, para responder a los riesgosprevistos y asignacin adecuada deltrabajo al equipo del compromiso.

    Facilitar la direccin y supervisin delos miembros del equipo del compro-miso y la revisin de su trabajo.

    Prestar asistencia, cuando sea apli-cable, en la coordinacin de la laborrealizada por los auditores de loscomponentes y por los expertos.

    La naturaleza y el alcance de las acti-vidades de planificacin variarn enfuncin del tamao y la complejidadde la entidad, la experiencia previa delos principales miembros del equipo delcompromiso con la entidad, y cambiosque se producen en las circunstanciasdurante el trabajo de auditora.

    La planicacin no es una fase temporalde auditora, es un proceso continuo einteractivo, que a menudo empieza pocodespus (o en relacin con) de la termi-nacin de la auditora anterior y continahasta la terminacin del compromiso deauditora en curso. La planicacin, sinembargo, incluye considerar fechas deciertas actividades y procedimientos de

    auditora que deben ser completadosantes de la realizacin de otros proce-dimientos de auditora. Por ejemplo,la planicacin incluye la necesidad deconsiderar, antes de la identicacin yevaluacin del auditor de los riesgos deerrores materiales, asuntos tales como:

  • 8/9/2019 NIA 300.pdf

    2/2