NIÑO - UGRve/gpp/files/prensa/1Nov11MiPediatra.pdf · Lo primero es tener tiempo para trabajar el...

1
MP 60 MP 61 LIBROS NIÑO E L R E F R Á N PREGUNTAS A... 3 A tu hijo, buen nombre y oficio. Sagrario López ¿Cuáles son las claves esenciales para prepararse un examen? Lo primero es tener tiempo para trabajar el material (leer, subrayar, resumir…) y para memorizar. A su vez, es muy importante repasar lo estudiado, y no dejar nunca el repaso para la última tarde, lo que nos va a poner muy nerviosos y a poner en duda lo que sabemos. A ello hay que sumar actividades de ocio saludable; no por estar más tiempo estudiando vamos a rendir mejor, lo prioritario es la calidad del tiempo, no la cantidad. ¿Qué es lo fundamental para, llegado el momento, superar los nervios y el bloqueo? Ante un examen (o cualquier situación que suponga una evaluación para mi) es normal estar activado y, de hecho, es bueno porque nos prepara para la acción. También hay que ir al examen con tiempo suficiente, sin prisas, Psicóloga y autora de No pierdas los nervios en los exámenes. Cuando era pequeña es un bonito álbum de recuerdos para niños a partir de cuatro años. En él pueden ir recopilando los más importantes acontecimientos de sus primeros años de vida. Ángels Navarro Editorial Combel. BONITOS RECUERDOS El modelo educativo oriental es el protagonista de Madre tigre, hijos leones, donde se plantea una crianza basada en la excelencia y la disciplina, para conseguir sacar lo mejor de los hijos. Amy Chua. Ediciones Temas de Hoy. OTRA FORMA DE EDUCAR El cuento Los vestidos de Lucía incluye una conejita de peluche y tres vestidos para disfrazar a la muñeca mientras se lee. Helen Ward. Editorial La Galera. UN LIBRO PARA JUGAR Niños felices es un libro muy práctico que muestra cómo recuperar la esencia de la vida familiar y crear una atmósfera cálida y segura para que los niños crezcan de forma sana y feliz. Michael Grose. Editorial Oniro. FELICES, EN FAMILIA BIEN ORGANIZADOS Con la ayuda de los pitufos, los niños pueden organizar sus tareas de la semana de forma divertida en esta pizarra que incluye un rotulador. www.casashops.com APRENDER JUGANDO Día y Noche es un juego de diversión que plantea retos y desarrolla la lógica mediante colores, formas y siluetas. Se va adaptando a la evolución del niño. www.girotoys.com CON LA MÚSICA A TODAS PARTES De divertidos colores, este reproductor de fácil uso es ideal para los niños. Incluye modo Karaoke y una función que reproduce a menor velocidad, sin cambiar el tono ni perder claridad, para que los pequeños puedan aprender idiomas. www.sony.es COLORIDO EN LOS PIES Estas cómodas y originales sabrinas, confeccionadas en nobuk, con plantilla de piel y práctico cierre de hebilla, marcan tendencia para las más pequeñas de la casa. Son de Vulky. www.vulcasa.com ESCAPARATE H acer nuevos amigos, querer ser populares o intentar pasar desaper- cibidos. Éstas son las tres estrategias que, según una investigación realizada por el Instituto Nacional de Salud Mental (NI- MH) y la Universidad de Illinois (EE.UU.), desarrollan los niños para enfrentarse a las situaciones de acoso escolar. El estudio detalla que las niñas fueron quien más optaron por la primera, que sería la mejor estrategia para resolver el proble- ma, por ser más constructiva y mejorar la gestión de las emociones. Por su parte, el esforzarse por “parecer guays” para caer bien a los demás es una reacción impulsiva y de contra- ataque; y pasar lo más desapercibidos posible puede conllevar el riesgo de que el acosador aumente la intensidad de sus agresiones. ¿CóMO HACEN FRENTE LOS NIñOS AL ACOSO EN LA ESCUELA? Jugar con los hijos, una prioridad para los padres S egún un reciente estudio de la compañía de juguetes y productos de ocio Hasbro, las fami- lias españolas son conscientes de la importancia del juego en la infancia. Concretamente, los datos de esta investigación señalan que el 86 por ciento de los padres juega con sus hijos. El 54,2 por ciento de ellos dedica entre una y cinco horas semanales y un 46 por ciento, más de seis horas (el 20,4 por ciento supera las 10 horas). Eso sí, cuando más se juega con los hijos es en los días festivos. Por último, los pequeños de la casa también jue- gan con los abuelos (un 30 por ciento) y con otros hermanos (el 25 por ciento). PARA RENDIR MEJOR EN EL COLEGIO, APúNTALE A HACER DEPORTE 1 Empezar antes de los nueve años. Esto hace que adquirir la correcta pro- nunciación sea más fácil, por- que los músculos de la boca siguen desarrollándose. 2 Aprender jugando: cantando, pintando, bailando e incluso cocinan- do. En definitiva, de forma divertida. 3 Ver la televisión en inglés. El inte- rés del niño por enten- der lo que están contando en sus película o sus dibujos preferido, le ayudará a aprender el idioma mejora. 4 Realizar actividades en inglés fuera del colegio: fiestas, viajes, obras de teatro... Así el idioma se vinculará al ocio, y no sólo a estar sentado en el aula, estudiando. 5 Tener un profesor na- tivo: es esencial para que el niño tenga una pro- nunciación correcta desde el principio. CINCO CLAVES PARA AYUDARLES A APRENDER INGLÉS L a actividad física influ- ye en el rendimiento escolar de los niños, de manera proporcional. Es decir, rendirán mejor académicamente cuanto más ejercicio practiquen. Estudios realizados por científicos del Centro Mé- dico de la Universidad de Amsterdam (Holanda) así lo han constatado. Esto podría deberse a que el ejercicio produce un incremento en el flujo de sangre y oxígeno al cerebro. Pero, además, estos exper- tos señalan que participar en actividades deportivas enseña a los niños a obede- cer reglas, con lo que serían más disciplinados y capa- ces de concentrarse mejor durante el estudio. Haciendo ejercicio también se reduce el estrés y se mejora el estado de ánimo, aumentando la probabili- dad de que se comporten mejor en el aula. Por lo tanto, para obtener mejores calificaciones no hay que descuidar la acti- vidad física; hay que estar físicamente activos, al me- nos, una hora al día. porque confundimos emociones; y una vez allí apartarnos de todo lo que nos genere malestar, como otros compañeros que nos pongan más nerviosos. Finalmente, sólo tendremos que centrarnos en nuestro examen. ¿Qué consejos les daría a los padres para que ayuden a sus hijos? Como premisa general, ante todo es básico reforzar lo positivo: animar a los niños a que estudien con mensajes como “estudia y aprobarás” en vez de otros del tipo “estudia o vas a suspender”. También es importante ayudarles a crear un hábito de estudio adecuado y valorar los progresos que van consiguiendo, no sólo las notas que sacan. menos duermen los niños de 5º y 6º curso, frente a los de 1º y 2º. EL DATO 45 minutos Con estos consejos que propone el centro English for Fun facilitaremos a nuestros hijos la adquisición de este idioma.

Transcript of NIÑO - UGRve/gpp/files/prensa/1Nov11MiPediatra.pdf · Lo primero es tener tiempo para trabajar el...

Page 1: NIÑO - UGRve/gpp/files/prensa/1Nov11MiPediatra.pdf · Lo primero es tener tiempo para trabajar el material (leer, subrayar, resumir…) y para memorizar. A su vez, es muy importante

MP60 MP 61

LIBRO

S

NIÑO

EL REFRÁN

PREGUNTAS A...3

A tu hijo, buen nombre y oficio.

Sagrario López

¿Cuáles son las claves esenciales para prepararse un examen?Lo primero es tener tiempo para trabajar el material (leer, subrayar, resumir…) y para memorizar. A su vez, es muy importante repasar lo estudiado, y no dejar nunca el repaso para la última tarde, lo que nos va a poner muy nerviosos y a poner en duda lo que sabemos. A ello hay que sumar actividades de ocio saludable; no por estar más tiempo estudiando vamos a rendir mejor, lo prioritario es la calidad del tiempo, no la cantidad. ¿Qué es lo fundamental para, llegado el momento, superar los nervios y el bloqueo? Ante un examen (o cualquier situación que suponga una evaluación para mi) es normal estar activado y, de hecho, es bueno porque nos prepara para la acción. También hay que ir al examen con tiempo suficiente, sin prisas,

● Psicóloga y autora de No pierdas los nervios en los exámenes.

Cuando era pequeña es un bonito álbum de recuerdos para niños a partir de cuatro años. En él pueden ir recopilando los más importantes acontecimientos de sus primeros años de vida.● Ángels Navarro● Editorial Combel.

BONITOS RECUERDOS

El modelo educativo oriental es el protagonista de Madre tigre, hijos leones, donde se plantea una crianza basada en la excelencia y

la disciplina, para conseguir sacar lo mejor de los hijos. ● Amy Chua. ● Ediciones Temas de Hoy.

OTRA FORMA DE EDUCAR

El cuento Los vestidos de Lucía incluye una conejita de peluche y tres vestidos para disfrazar a la muñeca mientras se lee. ● Helen Ward.● Editorial La Galera.

UN LIBRO PARA JUGAR

Niños felices es un libro muy práctico que muestra cómo recuperar la esencia de la vida familiar y crear una atmósfera cálida y segura para que los niños crezcan de forma sana y feliz. ● Michael Grose.● Editorial Oniro.

FELICES, EN FAMILIA

BIEN ORGANIZADOSCon la ayuda de los pitufos, los niños pueden organizar sus tareas de la semana de forma divertida en esta pizarra que incluye un rotulador. www.casashops.com

APRENDER JUGANDODía y Noche es un juego de diversión que plantea retos y desarrolla la lógica mediante colores, formas y siluetas. Se va adaptando a la evolución del niño. www.girotoys.com

CON LA MÚSICA A TODAS PARTESDe divertidos colores, este reproductor de fácil uso es ideal para los niños. Incluye modo Karaoke y una función que reproduce a menor velocidad, sin cambiar el tono ni perder claridad, para que los pequeños puedan aprender idiomas.www.sony.es

COLORIDO EN LOS PIESEstas cómodas y originales sabrinas, confeccionadas en nobuk, con plantilla de piel y práctico cierre de hebilla, marcan tendencia para las más pequeñas de la casa. Son de Vulky.www.vulcasa.com

ESCA

PARA

TE

Hacer nuevos amigos, querer ser populares o intentar pasar desaper-

cibidos. Éstas son las tres estrategias que, según una investigación realizada por el Instituto Nacional de Salud Mental (NI-MH) y la Universidad de Illinois (EE.UU.), desarrollan los niños para enfrentarse a las situaciones de acoso escolar. El estudio detalla que las niñas fueron quien más optaron por la primera, que sería la mejor estrategia para resolver el proble-ma, por ser más constructiva y mejorar la gestión de las emociones.Por su parte, el esforzarse por “parecer guays” para caer bien a los demás es una reacción impulsiva y de contra-ataque; y pasar lo más desapercibidos posible puede conllevar el riesgo de que el acosador aumente la intensidad de sus agresiones.

¿CóMO hACEN FRENTE LOS NIñOS AL ACOSO

EN LA ESCUELA?

Jugar con los hijos, una prioridad para los padres

Según un reciente estudio de la compañía de juguetes y productos de ocio Hasbro, las fami-

lias españolas son conscientes de la importancia del juego en la infancia. Concretamente, los datos de esta investigación señalan que el 86 por ciento de los padres juega con sus hijos. El 54,2 por ciento de ellos dedica entre una y cinco horas semanales y un 46 por ciento, más de seis horas (el 20,4 por ciento supera las 10 horas). Eso sí, cuando más se juega con los hijos es en los días festivos. Por último, los pequeños de la casa también jue-gan con los abuelos (un 30 por ciento) y con otros hermanos (el 25 por ciento).

PARA RENDIR MEJOR EN EL COLEGIO, APúNTALE A hACER DEPORTE

1 Empezar antes de los nueve años. Esto hace

que adquirir la correcta pro-nunciación sea más fácil, por-que los músculos de la boca siguen desarrollándose.

2 Aprender jugando: cantando, pintando,

bailando e incluso cocinan-do. En definitiva, de forma divertida.

3 Ver la televisión en inglés. El inte-

rés del niño por enten-der lo que están contando en sus película o sus dibujos preferido, le ayudará a aprender el idioma mejora.

4 Realizar actividades en inglés fuera del

colegio: fiestas, viajes, obras de teatro... Así el

idioma se vinculará al ocio, y no sólo a estar sentado en el aula, estudiando.

5 Tener un profesor na-tivo: es esencial para

que el niño tenga una pro-nunciación correcta desde el principio.

CINCO CLAvES PARA AYUDARLES A APRENDER INGLÉS

La actividad física influ-ye en el rendimiento

escolar de los niños, de manera proporcional. Es decir, rendirán mejor académicamente cuanto más ejercicio practiquen. Estudios realizados por científicos del Centro Mé-dico de la Universidad de Amsterdam (Holanda) así lo han constatado. Esto podría deberse a que el ejercicio produce un incremento en el flujo de sangre y oxígeno al cerebro.

Pero, además, estos exper-tos señalan que participar en actividades deportivas enseña a los niños a obede-

cer reglas, con lo que serían más disciplinados y capa-ces de concentrarse mejor durante el estudio. Haciendo ejercicio también se reduce el estrés y se mejora el estado de ánimo, aumentando la probabili-dad de que se comporten mejor en el aula. Por lo tanto, para obtener mejores calificaciones no hay que descuidar la acti-vidad física; hay que estar físicamente activos, al me-nos, una hora al día.

porque confundimos emociones; y una vez allí apartarnos de todo lo que nos genere malestar, como otros compañeros que nos pongan más nerviosos. Finalmente, sólo tendremos que centrarnos en nuestro examen. ¿Qué consejos les daría a los padres para que ayuden a sus hijos? Como premisa general, ante todo es básico reforzar lo positivo: animar a los niños a que estudien con mensajes como “estudia y aprobarás” en vez de otros del tipo “estudia o vas a suspender”. También es importante ayudarles a crear un hábito de estudio adecuado y valorar los progresos que van consiguiendo, no sólo las notas que sacan.

menos duermen los niños de 5º y 6º curso, frente a los de 1º y 2º.

EL DATO

45minutos

Con estos consejos que propone el centro English for Fun facilitaremos a nuestros hijos la adquisición de este idioma.