Niveles de Transtextualidad

8
NIVELES DE TRANSTEXTUALIDAD BRAYAN HUMBERTO MEJIA FUERTES Presentado a: NUBIA GOMEZ

description

niveles de transtextualidad

Transcript of Niveles de Transtextualidad

NIVELES DE TRANSTEXTUALIDAD

BRAYAN HUMBERTO MEJIA FUERTES

Presentado a:NUBIA GOMEZ

UNIVERSIDAD DE NARIO LECTURA Y PRODUCCION DE TEXTOS IISAN JUAN DE PASTO2015INTRODUCCION

NIVELES DE TRANSTEXTUALIDAD

Transtextualidad es todo aquello que relaciona, manifiesta o secretamente, a un texto con otros. Reconoce cinco tipos de Transtextualidad: Paratextualidad, Metatextualidad, Arquitextualidad, Hipertextualidad e Intertextualidad.

ParatextualidadEs la relacin que el texto en s mantiene con su "paratexto": ttulos, subttulos, prlogos, eplogos, advertencias, notas, epgrafes, ilustraciones, faja... Tambin puede funcionar como paratexto los "pretextos": borradores, esquemas, proyectos del autor.

MetatextualidadEs la relacin de "comentario" que une un texto a otro del cual habla y al cual, incluso, puede llegar a no citar. La crtica es la expresin ms acabada de esta relacin metatextual.

ArquitextualidadEs la relacin del texto con el conjunto de categoras generales a las que pertenece, como tipos de discurso, modos de enunciacin o gneros literarios. A veces esta relacin se manifiesta en una mencin paratextual (Ensayos, Poemas, La novela de dos centavos), pero, en general, es implcita, sujeta a discusin y dependiente de las fluctuaciones histricas de la percepcin genrica.

HipertextualidadExiste un texto original llamado Hipotexto del cual deriva otro llamado Hipertexto.El que nos llega a nosotros, los lectores, es el texto derivado o hipertexto. El hipotexto est presente slo implcitamente.

a. El Hipertexto puede derivar por transformacin.

Un texto deriva de otro, en el cual "se inspira", para transformarlo de alguna manera. La transformacin siempre es simple y directa. En la transformacin, el hipertexto (o texto derivado) se aparta del texto original buscando una creacin con caractersticas y sentido propio.

b. El Hipertexto puede derivar por Imitacin

Es tambin una transformacin, pero ms compleja e indirecta, ya que exige la constitucin previa de un modelo de competencia genrica capaz de engendrar un nmero indefinido de imitaciones. Para imitar hay que adquirir un dominio, al menos parcial, de los rasgos que se ha decidido imitar. Por lo tanto decimos que la imitacin acerca el hipertexto al hipotexto, no pierde las caractersticas del texto base.

Intertextualidad

Es la relacin de co-presencia entre dos o ms textos; esto significa que en el hipertexto aparece el hipotexto. Esta co-presencia puede manifestarse de las siguientes formas:

Cita: es su forma ms explcita y literal. Consiste en utilizar en un texto unas palabras o prrafos de otro texto del mismo autor o de otro autor, aclarando de quien es la cita y resaltando lo citado con otro tipo de letra o con comillas.

Plagio: se toman palabras o prrafos sin indicar que le pertenecen a otro autor. En este caso, el lector es engaado por el autor. El plagio est penado por la ley.

1. HIPOTEXTO

Nombre de la obra: El principitoAutor: Antoine De Saint ExupryCdigo: a veces recordamos que alguna vez todo fue fcil y que la vida no cambio, los que cambiamos fuimos nosotros, por eso debemos recordar en nuestros corazones que aunque crecimos, es importante llevar siempre a ese nio con nosotros, a ese nio que nos hace ver todas las cosas de otro color y forma, que nos permite soar y confiar, que nos regala momentos hermosos al lado de las personas que amamos.Tambin es importante recordar que una amistad es algo en lo que se trabaja con tiempo y dedicacin, y que los verdaderos amigos son aquellos que te tienen siempre presente en sus corazones. Lo que nos ensea el zorro es muy importante, ya que sin darnos cuenta dejamos de preocuparnos por tener amigos y nos sumergimos en nuestro egosmo. La frase que envuelve todo esto es la siguiente:"los hombres ya no tienen tiempo de conocer nada. Lo compran todo hecho en las tiendas. Y como no hay tiendas donde vendan amigos, los hombres no tienen ya amigos."1. INTERTEXTO: El principito trata sobre el valor de la amistad, el herosmo y la responsabilidad como motor de la vida que encuentran su plasmacin definitiva en el mundo que descubre El principito. Este texto se lo puede comparar con Mi nombre es skywalker de Agustn Fernandez Paz, que es una novela que muestra el egosmo del llamado mundo civilizado. Una historia que muestra la amistad entre dos personas socialmente diferentes. Adems se lo puede comparar con Juan Plata el misterio de los piratas de J. L. Badal donde habla sobre un nio soador que un dia rompe las reglas de su casa para iniciar una aventura mgica e inesperada, un viaje en el que conocer a un montn de criaturas y personajes, pero sobre todo, conocer a su padre y el valor de la amistad.

2. HIPERTEXTO:

LO QUE ME ENSEO EL PRINCIPITO

Todos tuvimos infancia, todos pasamos por la etapa donde ramos completamente inocentes, llenos de imaginacin; empleada en juegos y diversin, con preguntas que muchas veces los adultos no supieron respondernos, con una mente tan abierta y un corazn tan bondadoso sin maldad alguna.Entonces porque ahora somos tan inseguros, sin imaginacin, con preguntas sin responder por miedo a que se burlen de nosotros.Paso a paso en el que vamos creciendo y nos vamos convirtiendo en personas adultas nos encontramos con obstculos que impiden el seguir teniendo un corazn de nio, y nos hacemos cada vez unas personas ms incrdulas y con intereses vanos y sin sentido. Llenos de miles de ocupaciones que nos lleva contemplar la hermosura de la naturaleza y lo grandiosa que es nuestra creacin, no nos damos tiempo ni para nosotros mismos; dndonos como resultado rias, peleas, estrs y poca atencin a los intereses de los nios, nos olvidamos que un da lo fuimos y obligamos a las nuevas generaciones a dejar a un lado sus sueos y talentos, que se entierran por los modelos que la sociedad se crea por lo que se vive en la actualidad. Se les impide imaginar, innovar, recrear y renovar.

Como en dicho cuento, muchas veces nos trasladamos a otro planeta aun estando en el mismo, es decir, del planeta de los sueos e ilusiones, nos trasportamos al de los adultos llenos de cuentas exactas, nmeros extensos, y modelos impuestos por unos pocos.

Entonces conoce al zorro, quien se deja domesticar por el principito y lo hace reflexionar con la frase: slo se ve bien con el corazn, lo esencial es invisible a los ojos. Este es un cuento muy fantasioso, pero que nos deja una gran leccin, ya que como lector debo no dejarme llevar por lo superficial, quitarme el orgullo y la vanidad de encima, ya que esto no sirve y solo es vano.

El principito; libro que todas las personas deberamos leer y analizar profundamente para reflexionar y valorar lo que nos rodea, tanto a las personas como a la naturaleza es muy importante pero que no lo tenemos en cuenta, por estar sometidos a este mundo lleno de tantas idolatras hacia el dinero, el trabajo, los vicios la sociedad misma y dejamos atrs cosas tan importantes con el amor y la amistad que como dice el zorro: los hombres ya no tienen tiempo de conocer nada. Lo compran todo hecho en las tiendas. Y como no hay tiendas donde vendan amigos, los hombres no tienen ya amigos."

Gracias por sus enseanzas.