Número 5Cuadernos de formación: Evo Morales Aymaen aymara, el Retorno del Padre Sol. Son los...

12
Número 5 Cuadernos de formación: Evo Morales Ayma

Transcript of Número 5Cuadernos de formación: Evo Morales Aymaen aymara, el Retorno del Padre Sol. Son los...

Page 1: Número 5Cuadernos de formación: Evo Morales Aymaen aymara, el Retorno del Padre Sol. Son los relojes cósmicos que ... enriquecen en medio de una or-gia depredadora de las fuentes

Núm

ero

5C

ua

de

rno

s d

e f

orm

ac

ión

: E

vo

Mo

rale

s A

ym

a

Page 2: Número 5Cuadernos de formación: Evo Morales Aymaen aymara, el Retorno del Padre Sol. Son los relojes cósmicos que ... enriquecen en medio de una or-gia depredadora de las fuentes

Discurso del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, en La Cumbre Río+20 Río de Janeiro – Brasil

Junio, 2012

Page 3: Número 5Cuadernos de formación: Evo Morales Aymaen aymara, el Retorno del Padre Sol. Son los relojes cósmicos que ... enriquecen en medio de una or-gia depredadora de las fuentes

Discurso del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, en la Cumbre Río+20

Page 4: Número 5Cuadernos de formación: Evo Morales Aymaen aymara, el Retorno del Padre Sol. Son los relojes cósmicos que ... enriquecen en medio de una or-gia depredadora de las fuentes

Aprovecho esta opor-tunidad para saludar a los pueblos del Sur, pues hoy festejamos el

Año Nuevo Andino-Amazónico. Festejamos el Inti Raymi, en que-chua, Fiesta del Sol; Willka Kuti, en aymara, el Retorno del Padre Sol. Son los relojes cósmicos que nos enseñan y señalan siglos de la Madre Tierra.

Hoy, en Bolivia es feriado. Fes-tejamos el Año Nuevo Andino-Amazónico. ¡Felicidades! a todos los pueblos del Sur, especialmen-te a los movimientos indígena originario, campesinos.

Hace 20 años, la Cumbre de la Tierra realizada acá en Brasil, fue importante para reflexionar profundamente sobre la vida y la humanidad, tomando en cuenta a nuestro planeta Tierra.

Recuerdo, como dirigente sin-dical que era, el mensaje de un gran sabio, Fidel Castro, presi-dente y comandante de Cuba re-volucionaria, nos decía: “acaben el hambre no al hombre; paguen la deuda ecológica, no la deuda externa”.

Pasaron 20 años; ahora hay que condonar la deuda del sistema capitalista. Ese hombre tenía mu-cha razón al afirmar que se pague la deuda ecológica, no la deuda externa.

Río de Janeiro - Brasil21 de junio de 2012

Fidel Castro, presidente y comandante de Cuba revolucionaria, nos decía: “acaben el hambre no al hombre; paguen la deuda ecológica, no la deuda externa”.

2 Estado Plurinacional de Bolivia

Page 5: Número 5Cuadernos de formación: Evo Morales Aymaen aymara, el Retorno del Padre Sol. Son los relojes cósmicos que ... enriquecen en medio de una or-gia depredadora de las fuentes

Sentimos que la deuda de los países capitalistas es impagable; mientras que en los países llama-dos pobres o en vías de desarro-llo nuestra situación está mejor que antes.

Por eso, en esta Conferencia, creo que es importante hacer profun-das reflexiones, tomando en cuen-ta a las futuras generaciones.

Está en debate la llamada “eco-nomía verde”. De acuerdo con la visión de los movimientos socia-les del mundo, especialmente del movimiento indígena, ¿qué enten-demos por “economía verde”? El ambientalismo de la “economía verde” es el nuevo colonialismo de sometimiento a nuestros pueblos y a los gobiernos anticapitalistas.

El ambientalismo del capitalismo es un nuevo colonialismo de do-ble partida: es un colonialismo de la naturaleza al mercantilizar las fuentes naturales de la vida, y es un colonialismo de los países del Sur que cargan en sus espaldas la responsabilidad de proteger el medioambiente destruido por la economía capitalista industrial del Norte.

El ambientalismo mercantiliza la naturaleza, convierte a cada árbol, cada planta, cada gota de agua y cada ser de la naturaleza en una mercancía sometida a la dictadura del mercado.

La dictadura del mercado, priva-tiza la riqueza y socializa la po-breza; el ambientalismo usurpa la creatividad de la naturaleza que

El ambientalismo mercantiliza la

naturaleza, convierte a cada árbol, cada

planta, cada gota de agua y cada ser de

la naturaleza en una mercancía sometida

a la dictadura del mercado.

3Discurso en la Cumbre RIO + 20

Page 6: Número 5Cuadernos de formación: Evo Morales Aymaen aymara, el Retorno del Padre Sol. Son los relojes cósmicos que ... enriquecen en medio de una or-gia depredadora de las fuentes

es patrimonio común, de todos los seres vivos, lo expropia para el lucro privado.

A título de “cuidado de la natu-raleza”, el ambientalismo es una estrategia imperial que cuantifica cada rio, cada lago, cada planta, cada producto natural. Lo tradu-ce en dinero, en ganancia em-presarial, y lo resguarda tempo-ralmente, para esperar el mejor momento y su apropiación priva-da que le puede dar más réditos económicos.

El ambientalismo, al medir la uti-lidad de la naturaleza en dinero, coloniza la misma naturaleza de vida; convierte la fuente de vida de todas las generaciones en un bien privado para beneficio de unas cuantas personas.

Por ello, el ambientalismo es sólo un modo de realización del capi-talismo destructor, un modo gra-dual y escalonado de destrucción mercantil de la naturaleza.

Pero, además, el ambientalismo del capitalismo es también un colonialismo depredador porque permite que las obligaciones que tienen los países desarrollados, de preservar la naturaleza para las futuras generaciones, les sean

El ambientalismo, al medir la utilidad de la naturaleza en dinero, coloniza la misma naturaleza de la vida; convierte la fuente de vida de todas las generaciones en un bien privado para beneficio de unas cuantas personas.

4 Estado Plurinacional de Bolivia

Page 7: Número 5Cuadernos de formación: Evo Morales Aymaen aymara, el Retorno del Padre Sol. Son los relojes cósmicos que ... enriquecen en medio de una or-gia depredadora de las fuentes

impuestas a los países llamados en vías de desarrollo.

Mientras los primeros se dedican, de manera implacable, a destruir mercantilmente el medio am-biente, los países del Norte se enriquecen en medio de una or-gia depredadora de las fuentes naturales de vida, nos obligan a los países del Sur a ser sus guar-dabosques pobres; pretenden eliminar nuestra soberanía sobre nuestros recursos naturales, li-mitando y controlando su uso y aprovechamiento.

Nos quieren crear mecanismos de intromisión para elevar, moni-torear, juzgar y controlar nuestras políticas nacionales; pretenden

juzgar y castigar el uso de nues-tros recursos naturales con argu-mentos ambientalistas; quieren un Estado débil, con instituciones débiles, sumisas, sin regulación, para que les regalemos nuestros recursos naturales, como siempre ha pasado en la historia.

Por eso es importante esta pro-funda reflexión, en esta Conferen-cia mundial, donde hay represen-tantes de todo el mundo, sobre cómo el capitalismo promueve la privatización y la mercantiliza-ción de la biodiversidad y el nego-cio de los recursos genéticos. La biodiversidad, para la “economía verde” no es vida, es negocio.

Llego a la siguiente conclusión: la

(El capitalismo) quiere crear mecanismos

de intromisión para elevar, monitorear,

juzgar y controlar nuestras políticas

nacionales; pretenden juzgar y castigar

el uso de nuestros recursos naturales con

argumentos ambientalistas.

5Discurso en la Cumbre RIO + 20

Page 8: Número 5Cuadernos de formación: Evo Morales Aymaen aymara, el Retorno del Padre Sol. Son los relojes cósmicos que ... enriquecen en medio de una or-gia depredadora de las fuentes

vida no es un derecho, sino solo un negocio para el capitalismo, y para el colonialismo que usa el medioambiente en esta Conferencia.

Señores presidentes, no es posi-ble la llamada civilización. Si en 200 ó 300 años puede destruir la vida armónica en que vivieron los indígenas por más de 5.000 años. Esa es nuestra profunda di-ferencia: entre el Occidente y los países del Sur, especialmente los movimientos sociales que viven en armonía con la Madre Tierra.

Un pequeño aporte, desde Boli-via: en el Senado, hace dos días (los asambleístas) aprobaron la Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir

bien. Su objetivo es vivir bien a través del desarrollo integral, en armonía y equilibrio con la Madre Tierra, para construir una socie-dad justa, equitativa, solidaria y sin pobreza.

Para lograr el desarrollo integral, necesitamos aplicar de manera complementaria, compatible e interdependiente, los siguientes derechos:

- Los derechos de la Madre Tierra,- Los derechos de los Pueblos In-dígenas, - Los derechos de los pobres a superar la pobreza, y del pueblo boliviano a “Vivir bien”, - El derecho del Estado y del pue-blo al desarrollo sostenible;

Llego a la siguiente conclusión: la vida no es un derecho, sino sólo un negocio para el capitalismo, y para el colonialismo que usa el medioambiente en esta Conferencia.

6 Estado Plurinacional de Bolivia

Page 9: Número 5Cuadernos de formación: Evo Morales Aymaen aymara, el Retorno del Padre Sol. Son los relojes cósmicos que ... enriquecen en medio de una or-gia depredadora de las fuentes

Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir bien. Su objetivo es vivir bien a través del desarrollo integral, en armonía y equilibrio con la Madre Tierra,para construir una sociedad justa, equitativa, solidaria y sin pobreza.

No podemos desarrollarnos sin to-car la naturaleza, ni desarrollarnos destruyendo la naturaleza, por eso nuestra Ley propone la comple-mentariedad de los derechos.

Además de eso, crea también una entidad plurinacional de justicia climática para gestionar la adap-tación, la mitigación climática, y crea un fondo nacional de justicia climática.

Una pequeña experiencia vivida hasta ahora, recuperando nues-tros recursos naturales, en Bo-livia, hemos mejorado bastante nuestra economía.

Tres ejemplos: nuestra empresa, la más grande de los bolivianos,

YPFB, el 2005, apenas rentaba 300 millones de dólares; después de nacionalizar los hidrocarburos en muy corto tiempo hemos me-jorado nuestra economía. Este año, nuestra empresa (YPFB) va a recibir 3.500 millones de dóla-res, gracias a la lucha del pueblo boliviano y a que cumplimos el mandato de nacionalizar nuestros recursos naturales.

Sabemos que somos un país pe-queño, llamado país pobre, en

7Discurso en la Cumbre RIO + 20

Page 10: Número 5Cuadernos de formación: Evo Morales Aymaen aymara, el Retorno del Padre Sol. Son los relojes cósmicos que ... enriquecen en medio de una or-gia depredadora de las fuentes

Ustedes pueden imaginarse cómo cambió la economía después de que recuperamos o nacionalizamos los hidrocarburos: de 600, a más de 5 mil millones de dólares.

vías de desarrollo. Nuestras re-servas internacionales, el año 2005 eran de 1.700 millones de dólares; este año estamos llegan-do a 13 mil millones de dólares de reservas internacionales.

La inversión pública en Bolivia, el

2005, antes de que llegue a la pre-sidencia, era 600 millones de dóla-res, además de eso, el 70 por cien-to, de los 600 millones de dólares, eran de créditos o donaciones.

Este año, la inversión pública -está programada- será más de 5 mil millones de dólares. Ustedes pueden imaginarse cómo cambió la economía después de que re-cuperamos o nacionalizamos los hidrocarburos, de 600, a más de 5 mil millones de dólares.

Evo Morales saluda a su par brasileña Dilma Rouseff, a su llegada a la Cumbre RIO + 20

8 Estado Plurinacional de Bolivia

Page 11: Número 5Cuadernos de formación: Evo Morales Aymaen aymara, el Retorno del Padre Sol. Son los relojes cósmicos que ... enriquecen en medio de una or-gia depredadora de las fuentes

Es una experiencia importante recuperar nuestros recursos na-turales. Con mucho respeto a los países y a todo el mundo: recupe-ren, nacionalicen sus recursos na-turales, los recursos naturales son de los pueblos, bajo la tuición del Estado, y no puede ser negocio de las transnacionales.

Pero, además de eso, otra expe-riencia vivida; los servicios bá-sicos jamás pueden ser negocio privado. En Bolivia estaba priva-tizado el servicio de telecomu-nicación, el agua. Tras llegar a la presidencia, hemos empezado a recuperar los servicios básicos como obligación del Estado. No una privatización, no un negocio de las transnacionales, recuperar nos ayuda a resolver problemas sociales importantes en Bolivia.

Queridos compañeros, compa-ñeras. Es importante pensar de verdad en las futuras generacio-nes, acabando con modelos de saqueo, con modelos que depre-dan, acabando con el sistema ca-pitalista. Yo lo veo así.

El capitalismo no es ninguna solu-ción. He analizado seriamente, he hecho un seguimiento a la llama-

da “economía verde”. Reitero una vez más, es el nuevo colonialismo para someter a los pueblos y para someter a gobiernos anti imperia-listas y anticapitalistas.

Por eso, mucha reflexión para el bien de las futuras generacio-nes. Tenemos la obligación, si queremos pasar a la historia, si queremos que este evento sea histórico e inédito. No tenemos otra alternativa que aprobar do-cumentos que permitan acabar con políticas, sean económicas, ecológicas, sean sociales, que no estén orientadas a salvar a la vida y a la humanidad; acabando con el humanicidio, para relanzarnos al humanismo. Sería muy impor-tante para todos los pueblos del mundo.

Presidente, muchas gracias por su atención, esperamos seguir tra-bajando juntos para los pueblos del mundo, para bien de las futu-ras generaciones.

Muchas gracias

9Discurso en la Cumbre RIO + 20

Page 12: Número 5Cuadernos de formación: Evo Morales Aymaen aymara, el Retorno del Padre Sol. Son los relojes cósmicos que ... enriquecen en medio de una or-gia depredadora de las fuentes

“El ‘ambientalismo’ del capitalismo es un nuevo colonialismo de doble partida: es un colonialismo de la naturaleza al mercantilizar las fuentes naturales de la vida, y es un colonialismo de los países del Sur que cargan en sus espaldas la responsabilidad de proteger el medioambiente destruido por la economía capitalista industrial del Norte”.

Evo Morales AymaCumbre RIO + 20