Nota Sectorial del Acero en India - exportapymes.com · acero y al crecimiento económico del...

26
1 Notas Sectoriales El mercado del acero en India Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Mumbai

Transcript of Nota Sectorial del Acero en India - exportapymes.com · acero y al crecimiento económico del...

1

Not

as S

ecto

riale

s

El mercado del acero en India

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Mumbai

2

El mercado del acero en India

Esta nota ha sido elaborada por Jesús Notario Fer-nández bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Mumbai Febrero 2010 N

otas

Sec

toria

les

EL MERCADO DEL ACERO EN INDIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Mumbai 3

ÍNDICE

CONCLUSIONES 4

I. DEFINICION DEL SECTOR 6 1. Delimitación del sector 6 2. Clasificación arancelaria 7

II. OFERTA 9 1. Tamaño del mercado 11 2. Producción local 12 3. Importaciones 13

III. ANÁLISIS CUALITATIVO DE LA DEMANDA 15

IV. PRECIOS Y SU FORMACIÓN 17

V. PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL 18

VI. DISTRIBUCIÓN 19

VII. CONDICIONES DE ACCESO AL MERCADO 21

VIII. ANEXOS 23 1. Empresas 23 2. Ferias 24 3. Publicaciones del sector 25 4. Asociaciones 26 5. Otras direcciones de interés 26

EL MERCADO DEL ACERO EN INDIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Mumbai 4

CONCLUSIONES

El objeto de este estudio es analizar la situación del mercado del acero en India.

Con más de 100 años de historia, la India es uno de los mayores productores de acero del mundo.

Antes de los años 1990, la industria india del acero estuvo regulada y controlada por el sector público. Tata Steel era la única gran empresa privada dedicada a la producción de acero en el país.

A partir de 1991, el proceso de apertura y liberalización de la economía india implicó nuevas oportunidades para los agentes privados, lo cual se tradujo en un aumento en el número de empresas privadas en la mayoría los sectores de la economía, incluido el del acero. Junto con la aparición de nuevos productores de acero, también se vieron incrementadas las inver-siones en el sector y, en última instancia, la capacidad productiva del país.

La industria india del acero vivió momentos críticos entre los años 1997 y 2001, cuando el sector a nivel mundial entró en una fase recesiva. No obstante, a partir del año 2002 el sector del acero en la India comenzó a recuperarse gracias al aumento de la demanda mundial de acero y al crecimiento económico del país.

India es un país que está acometiendo profundos cambios estructurales y económicos en los últimos años. El mundo ha puesto sus ojos en India como alternativa a la pujanza china. Esto ha impulsado el crecimiento de la Inversión Extranjera Directa en la mayoría de los sectores de la economía india.

En el ejercicio 2008-09, la India se mantuvo como el quinto mayor productor de acero a nivel mundial y conservó su posición de liderazgo como el mayor productor mundial de hierro es-ponja con una producción cercana a los 20 millones de toneladas. India ha surgido como el cuarto mayor productor de acero en el mundo y el segundo mayor productor de acero en bru-to.

Significativamente, la empresa de propiedad estatal fabricante de acero, Steel Authority of In-dia (SAIL), registró una ganancia neta de los 571 millones dólares en enero-junio de 2009, convirtiéndose en la compañía siderúrgica más rentable a nivel mundial, superando a gran-des siderúrgicas, como ArcelorMittal, Posco, Bao Steel y Nippon en sus ganancias semestra-les.

EL MERCADO DEL ACERO EN INDIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Mumbai 5

El Gobierno, a través de la denominada National Steel Policy, espera elevar la producción de acero hasta 110 millones de toneladas de 2019-20. Sin embargo, con la tasa actual de pro-yectos en curso, el Ministerio del Acero (Ministry of Steel) espera que la producción india de acero exceda las necesidades nacionales para el ejercicio 2011-12, alcanzando la cifra esti-mada de 124 millones de toneladas. De seguir con esta tasa de crecimiento, se estima que la producción india podría llegar a 295 millones de toneladas de acero para el ejercicio 2019-20. De la producción total, el mercado doméstico ha consumido 51,85 millones toneladas, un 0,53% menos que en el ejercicio 2007-2008.

En el cierre del ejercicio 2008/2009 se contabilizaron 222 acuerdos (Memorandum of Unders-tanding/MoUs) firmados entre productores de acero indios y extranjeros, y varios gobiernos estatales para el desarrollo de nuevas plantas productivas que elevarían la capacidad produc-tiva de la India a 276 millones de toneladas.

Para la realización de esta nota sectorial se han utilizado diversas fuentes, pero como bien indica el propio Centre for Monitoring Indian Economy (CMIE), la nomenclatura utilizada por las distintas compañías en sus informes anuales no proporciona una total segregación de los distintos productos elaborados en cada ejercicio, lo que provoca que los datos puedan variar de unas fuentes a otras.

Según se desprende del 11º Plan Quinquenal de Infraestructuras, el gobierno indio tiene pre-visto invertir durante 2007-2011 más de 450 mil millones de dólares en industrias relaciona-das con las infraestructuras y la construcción, lo que dará un impulso al sector del acero.

Además, en los presupuestos generales para el ejercicio 2009-10, el Gobierno ha aumentado un 23 por ciento la asignación destinada para el desarrollo de carreteras y se han destinado 1.034 millones de dólares en apoyo presupuestario a los ferrocarriles, que promoverá aún más la industria del acero.

Si bien la demanda de acero seguirá creciendo en los sectores tradicionales como: infraes-tructuras, construcción, vivienda, automoción, bienes de consumo, embalajes y transporte te-rrestre, el acero especializado será cada vez más utilizado en las industrias de ingeniería de alta tecnología, como la generación de energía, petroquímicos, fertilizantes, etc. al igual que los proyectos para los nuevos aeropuertos y trenes de metro, que requerirán una gran canti-dad de acero inoxidable.

Se estima que con la creciente necesidad de infraestructuras para el transporte de petróleo y gas en India, surge una oportunidad de más de 118 mil millones de dólares que está espe-rando a ser explotado por los fabricantes de acero en los próximos cinco años. Oportunidad que puede resultar muy interesante también para las empresas españolas que actualmente ya están instaladas en India o que tienen planeado hacerlo.

EL MERCADO DEL ACERO EN INDIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Mumbai 6

I. DEFINICION DEL SECTOR

Actualmente, casi todas las variedades de acero son producidas en la India y se ha converti-do en un exportador neto de este producto. En el ejercicio 2008-09, la producción de acero de la India fue de alrededor de 54,52 millones de toneladas, de las cuales 3,75 millones de tone-ladas fueron exportadas (un 26% menos que en el ejercicio anterior). Las más de 3.500 dife-rentes variedades disponibles en el país pueden ser clasificadas en dos tipos:

• Producto plano: Principalmente destinado al sector de la construcción naval.

• Producto largo: Mayoritariamente utilizado en los sectores de la construcción y ferro-viario.

1. DELIMITACIÓN DEL SECTOR

Debido a la gran cantidad existente de productos de acero y sus derivados, y en base a la clasificación de productos que realiza el informe anual 2008-09 del Ministerio del Acero indio, esta nota sectorial se centrará en el estudio de:

• Acero en bruto: consistente en la aleación de hierro y carbono en la que el porcentaje de carbono no supera el 2% en peso. Su ductilidad, fácilmente deformable en caliente bien por forja, laminación o extrusión, lo diferencian del hierro.

• Arrabio: Se denomina arrabio al material fundido que se obtiene en el alto horno me-diante reducción del mineral de hierro. Se utiliza como materia prima en la obtención del acero en los altos hornos. Los materiales básicos empleados para fabricar arrabio son mineral de hierro, coque y caliza.

• Hierro esponja: o hierro de reducción directa (DRI en inglés), se obtiene mediante un proceso de reducción del mineral de hierro en forma sólida mediante la reducción de los gases. El resultado es un hierro poroso, esencialmente con la misma forma y ta-maño que la partícula del mineral, que es una magnífica materia para la elaboración de acero en horno eléctrico, pues está libre de impurezas metálicas, es fácil de mane-jar y transportar y posee una composición química uniforme y precisa, además de ser muy económica.

EL MERCADO DEL ACERO EN INDIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Mumbai 7

• Acero terminado listo para su venta: una vez obtenido el acero en bruto, este puede ser vendido directamente o bien modelado o transformado en otros subproductos de acuerdo a las necesidades del cliente.

2. CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

En la siguiente tabla se recogen los principales códigos arancelarios para el grupo número 72, que es el que corresponde a la fundición, el hierro y el acero.

72 FUNDICIÓN, HIERRO Y ACERO

72.01 Arrabio y fundición especular en lingotes, bloques u otras formas

72.02 Ferroaleaciones

72.03 Productos férreos de productos ferrosos esponjosos en terrones, pastillas o simi-lares y con un mínimo de hierro puro del 99,94%.

72.04 Desperdicios y desechos (chatarra), de fundición, hierro o acero; lingotes de cha-tarra de hierro o acero

72.05 Granallas y polvo, de fundición en bruto, de fundición especular, de hierro o acero

72.06 II. HIERRO Y ACERO SIN ALEAR

72.07 Productos intermedios de hierro o acero sin alear

72.08 Productos laminados planos de hierro o acero sin alear, de anchura superior o igual a 600 mm, laminados en caliente, sin chapar ni revestir

72.09 Productos laminados planos de hierro o acero sin alear, de anchura superior o igual a 600 mm, laminados en frío, sin chapar ni revestir

72.10 Productos laminados planos de hierro o acero sin alear, de anchura superior o igual a 600 mm, chapados o revestidos

72.11 Productos laminados planos de hierro o acero sin alear, de anchura inferior a 600 mm, sin chapar ni revestir

72.12 Productos laminados planos de hierro o acero sin alear, de anchura inferior a 600 mm, chapados o revestidos

72.13 Alambrón de hierro o acero sin alear

72.14 Barras de hierro o acero sin alear, simplemente forjadas, laminadas o extrudidas, en caliente, así como las sometidas a torsión después del laminado

72.15 Las demás barras de hierro o acero sin alear

72.16 Perfiles de hierro o acero sin alear

72.17 Alambre de hierro o acero sin alear

72.18 III. ACERO INOXIDABLE

72.18 Acero inoxidable en lingotes o demás formas primarias; productos intermedios de

EL MERCADO DEL ACERO EN INDIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Mumbai 8

acero inoxidable

72.19 Productos laminados planos de acero inoxidable, de anchura superior o igual a 600 mm

72.20 Productos laminados planos de acero inoxidable, de anchura inferior a 600 mm

72.21 Alambrón de acero inoxidable

72.22 Barras y perfiles, de acero inoxidable

72.23 Alambre de acero inoxidable

72.24 IV. LOS DEMÁS ACEROS ALEADOS; BARRAS HUECAS PARA PE RFORA-CIÓN, DE ACERO ALEADO O SIN ALEAR

72.24 Los demás aceros aleados en lingotes o demás formas primarias; productos in-termedios de los demás aceros aleados

72.25 Productos laminados planos de los demás aceros aleados, de anchura superior o igual a 600 mm

72.26 Productos laminados planos de los demás aceros aleados, de anchura inferior a 600 mm

72.27 Alambrón de los demás aceros aleados

72.28 Barras y perfiles, de los demás aceros aleados; barras huecas para perforación, de aceros aleados o sin alear

72.29 Alambre de los demás aceros aleados

Fuente: http://exporthelp.europa.eu/index_es.html

EL MERCADO DEL ACERO EN INDIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Mumbai 9

II. OFERTA

Según informaciones del Ministerio del Acero, se espera que las inversiones en el sector al-cancen los 176.500 millones de dólares para el año 2020, lo cual generará una capacidad productiva superior a las 295 millones de toneladas. Siendo la capacidad productiva actual de alrededor de 54,52 millones de toneladas, esta capacidad adicional crearía empleo para 4 mi-llones de personas.

Muchos productores de acero públicos y privados están llevando a cabo actualmente proce-sos de expansión productiva. La empresa pública SAIL (Steel Authority of India Ltd) espera producir 24,84 millones de toneladas para 2011-12 y 60 millones de toneladas para 2020, partiendo de su capacidad presente de 12,84 millones de toneladas. Igualmente, la empresa RINL (Rastriya Ispat Nigam Ltd) espera que su capacidad productiva pase de las 2,90 millo-nes de toneladas actuales a 6,80 millones de toneladas en 2011-12 y 10 millones de tonela-das para 2020. También las principales empresas privadas del sector cuentan con planes de expansión; entre ellas cabe mencionar a Tata Steel, JSPL, Ispat y JSW Steel. En cuanto a las empresas Jindal Stainless y Visa Steel, planean aumentar en 1,6 y 0,5 millones de toneladas respectivamente su capacidad productiva de acero inoxidable en un plazo de dos años.

La producción de acero se localiza sobre todo en los estados de Orissa, Jharkhand, Chattis-garh y Bengala Occidental, todos ellos localizados en la región noroeste del país.

Los dos principales factores que se consideran esenciales para el futuro crecimiento del sec-tor son la abundante disponibilidad de mineral de hierro en la India y la existencia de un tejido industrial bien establecido con amplia experiencia.

No obstante, la escasez de coque y unas infraestructuras, sobre todo de transporte, deficien-tes y en mal estado son actualmente dos de los mayores puntos débiles y desafíos a los que debe hacer frente el sector del acero en India.

No obstante, en este sentido, India ha mostrado toda una declaración de intenciones con los sucesivos Planes quinquenales. Actualmente, el undecimo Plan quinquenal 2007 – 2011, fija como uno de los objetivos principales el desarrollo de las infraestructuras de transporte. Para la consecución de dichos objetivos el plan prevé la inversión de 450 mil millones de dólares.

India se enfrenta al desafío de desarrollar de la mejor manera posible su red de infraestructu-ras y, para lograrlo, será necesario contar con los medios actuales y adecuados a los objeti-vos marcados en el plan. La intensa demanda de infraestructuras por parte de India resulta

EL MERCADO DEL ACERO EN INDIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Mumbai 10

de gran interés para todas aquellas empresas extranjeras que deseen participar en el desa-rrollo de las infraestructuras que actualmente se desarrollan en la India.

El deficiente estado de las infraestructuras de transporte es la principal razón por la que la es-tructura económica de India se ha desarrollado de una forma tan lenta y desperdiciando mu-chas de sus oportunidades, de ahí la razón de que el desarrollo de las mismas constituya un objetivo prioritario para el Gobierno indio. La inversión en infraestructuras en un país en desa-rrollo como es India lleva consigo la consecución de importantes beneficios como son:

• Atracción de capital privado: El gobierno se ha dado cuenta de que necesita capital tanto público como privado. Por esa razón se están fomentando con incentivos fisca-les los acuerdos entre la administración pública y la empresa privada (PPP).

• Reducir la desigualdad regional: Existen grandes diferencias institucionales y econó-micas entre las distintas regiones del país. Uno de los objetivos perseguidos por este plan es la reducción de la brecha existente entre los grandes centros urbanos.

• Además, las infraestructuras son la base de la actividad económica, ya que, por una parte, la construcción es una actividad que tiene un impacto directo en el nivel de pro-ducción de un país y, por otra, todos los sectores de la economía se benefician de las mejoras realizadas en las infraestructuras.

EL MERCADO DEL ACERO EN INDIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Mumbai 11

1. TAMAÑO DEL MERCADO

A continuación se muestra la producción total de acero correspondiente a los 5 últimos ejerci-cios. La clasificación realizada por el Ministerio del Acero indio diferencia entre:

• Principales productores, que comprendería las empresas de participación pública Steel Authority of India Ltd y Rastriya Ispat nigam Ltd; y las empresas de capital priva-do TATA Steel, , Essar Steel, JSW Steel e Ispat Industries.

• Otros productores, que son aquellos cuya capacidad productiva de acero en bruto no supera las 0,5 toneladas.

Productos/Productores 2004-05 2005-06 2006-07 2007-08 2008-09

I. ACERO EN BRUTO :

Principales productores 20.015 21.694 22.177 22.104 22.020

Otros productores:

Horno de arco eléctrico 10.229 11.273 13.250 14.820 11.500

Horno de inducción 13.193 13.493 15.390 16.933 18.000

TOTAL (Acero en bruto) 43.437 46.460 50.817 53.857 54.520

II. ARRABIO :

Principales productores 625 1.007 860 936 589

Otros productores 2.603 3.688 4.133 4.378 4.700

TOTAL (Arrabio) 3.228 4.695 4.993 5.314 5.289

III. HIERRO ESPONJA:

Procedente de gas 4.640 4.545 5.265 5.845 5.280

Procedente de carbón 7.897 10.280 13.080 14.531 15.520

TOTAL (Hierro Esponja) 12.537 14.825 18.345 20.376 20.800

IV. ACERO TERMINADO PARA VENTA (Aleado/No Aleado)

Principales productores 15.824 16.413 17.614 18.020 17.216

Otros productores 31.041 34.809 40.047 43.332 45.000

Consumo propio 3.352 4.656 5.132 5.277 5.800

TOTAL (Acero Terminado) 43.513 46.566 52.529 56.075 56.416

Cifras en miles de toneladas. Fuente: “Annual report 2008/2009” Ministry of Steel

EL MERCADO DEL ACERO EN INDIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Mumbai 12

De acuerdo a los datos publicados por el Centre for Monitoring Indian Economy en su publi-cación “Industry: Market Size & Shares” de abril de 2009, el valor del mercado del acero en India no ha dejado de crecer a grandes pasos en los últimos años, llegando a la cifra de 40.435 millones de rupias indias, a pesar de la recesión sufrida por los mercados internacio-nales en sectores de vital importancia para el mercado del acero, como son la construcción y la automoción.

No obstante, y a falta de datos oficiales para 2009, es claro que la actual recesión económica ha afectado al sector del acero en India, como demuestran las demandas proteccionistas de la industria local.

Valor del mercado del acero en India en millones de dólares

2002-03 2003-04 2004-05 2005-06 2006-07 2007-08

13.776,59 21.696,13 24.437,19 26.904,12 34.597,22 40.577,08

Fuente: Centre for Monitoring Indian Economy “Industry: Market Siza & Shares” April 2009

2. PRODUCCIÓN LOCAL

En los últimos 5 años, la producción de acero en India se ha visto incrementada en más de un 29,6%. Este aumento se produjo sobre todo en el periodo 2004-2008, ya que los datos del último ejercicio muestran que ese crecimiento se ha reducido hasta el 0,5% respecto al ejer-cicio anterior debido principalmente a la crisis global que, aunque en menor medida que en otros países, también ha afectado a India y al desarrollo de sus infraestructuras principalmen-te.

Producción total de acero terminado (aleación y no aleación)

en miles de toneladas

2004-05 2005-06 2006-07 2007-08 2008-09

43.513 46.566 52.529 56.075 56.393

- 7% de

incremento 12% de

incremento 7% de

incremento 0,5% de

incremento

Fuente: “Annual report 2008/2009” Ministry of Steel

Los mayores planes de inversión en el sector del acero se encuentran en los estados de Orissa, Jharkhand, Chattisgarh, Bengala Occidental, Karnataka, Gujarat y Maharashtra. En la siguiente tabla se detallan los acuerdos firmados por los Gobiernos de esos estados:

EL MERCADO DEL ACERO EN INDIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Mumbai 13

Acuerdos firmados por estados indios (Memorandum of Understanding / MoUs)

Estado Número de Acuerdos firmados

Capacidad en millones de toneladas

Orissa 49 75,66

Jharkhand 65 104,23

Chattisgarh 74 56,61

Bengala Occidental 12 21,00

Otros Estados 22 18,20

Total 222 275,70 (aprox.)

Fuente: “Annual report 2008/2009” Ministry of Steel

3. IMPORTACIONES

El incremento de la demanda de acero en India, debido sobre todo al desarrollo de infraes-tructuras, ha obligado al país a aumentar las importaciones de acero, ya que con la produc-ción local actual no es suficiente para cubrir la demanda existente. Además, este incremento de las importaciones se está viendo incrementado debido a que para la realización de deter-minados productos/proyectos se exigen estándares de calidad más alta que los proporciona-dos por el acero producido en india, lo que obliga a las empresas manufactureras indias a importar el acero para lograr cumplir con dichos estándares.

Importación total de acero terminado (aleación y no aleación)

en miles de toneladas

2003-04 2004-05 2005-06 2006-07 2007-08 2008-09

1.753 2.293 4.305 4.927 7.029 5.775

- 30% de

incremento 87, 7% de

incremento 14,5% de

incremento 42,7% de

incremento -17,8% de

reducción

Fuente: “Annual report 2008/2009” Ministry of Steel

A continuación se muestra un listado con los 35 principales países exportadores de acero a India. Los dos principales exportadores a India, en cuanto a volumen de negocio, son China y Corea, que representan un 28,55% del total. Seguidamente se encuentran Japón, EE.UU., Rusia, Alemania y Reino Unido como suministradores de acero a India, lo que supone un 28,46% del total.

EL MERCADO DEL ACERO EN INDIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Mumbai 14

Por su parte España ocupa una tímida posición entre el resto de países europeos exportado-res de acero a India. Este dato contrasta bastante con los resultados obtenidos en el ejercicio anterior, cuyos exportaciones en volumen económico fueron un 41,44% superiores respecto a los resultados obtenidos en el ejercicio 2008-2009.

No. País Valor en millones de dolares (USD) 2007-2008 2008-2009 Crecimiento % 1 CHINA 1.459,02 1.724,03 18,16 2 COREA 857,59 1.206,47 40,68 3 JAPON 529,53 733,15 38,45 4 ESTADOS UNIDOS 630,72 601,61 -4,62 5 RUSIA 505,06 532,78 5,49 6 ALEMANIA 517,43 571,70 10,49 7 REINO UNIDO 204,26 484,19 137,05 8 UCRANIA 295,09 348,71 18,17 9 BÉLGICA 311,24 328,15 5,43

10 EMIRATOS ARABES UNIDOS 257,57 314,45 22,08 11 SUDAFRICA 184,54 261,68 41,80 12 MEXICO 50,98 245,09 380,73 13 FRANCIA 135,11 205,78 52,30 14 TAILANDIA 290,63 181,63 -37,51 15 SUECIA 170,76 160,80 -5,84 16 TAIWAN 156,95 147,83 -5,81 17 HOLANDA 231,93 142,22 -38,68 18 MALASIA 179,84 138,57 -22,95 19 RUMANIA 222,94 137,16 -38,48 20 TURQUIA 43,32 117,46 171,18 21 ITALIA 94,91 108,75 14,59 22 SINGAPUR 95,95 89,31 -6,92 23 NEPAL 95,16 84,17 -11,55 24 ARABIA SAUDI 207,91 83,34 -59,91 25 BHUTAN 49,56 79,74 60,89 26 ESPAÑA 133,83 78,37 -41,44 27 BRASIL 88,04 72,38 -17,80 28 AUSTRIA 52,16 71,16 36,41 29 KUWAIT 77,35 69,73 -9,84 30 FINLANDIA 59,06 54,34 -7,98 31 KAZAKHSTAN 17,25 49,70 188,19 32 AUSTRALIA 58,15 45,21 -22,26 33 CANADA 58,90 43,75 -25,72 34 INDONESIA 55,25 42,60 -22,89 35 POLONIA 13,48 37,38 177,23

Resto de países del mundo 697,92 671,86 Total 9.089,39 10.265,25 12,94

Fuente: Departamento de Comercio del Ministerio de Comercio e Industria de India http://commerce.nic.in/

EL MERCADO DEL ACERO EN INDIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Mumbai 15

III. ANÁLISIS CUALITATIVO DE LA DEMANDA

La India es el quinto mayor consumidor de acero a nivel mundial. El consumo de acero de la India aumentó en un 6,8 por ciento durante los meses de abril a noviembre de 2009 respecto al mismo período del año pasado debido al incremento de la demanda en sectores como el de la automoción y los bienes de consumo duraderos.

India consume alrededor de 1,5 millones de toneladas de acero inoxidable al año, corres-pondiendo un 70% a productos de menaje. Adicionalmente, el aumento en la utilización del acero en la fabricación de vagones y en la construcción de aeropuertos, hoteles y centros comerciales está generando una demanda creciente.

Fabricantes de acero como JSW Steel y Essar Steel están haciendo hincapié en la necesidad de abrir más puntos de venta al por menor que satisfagan el crecimiento de la demanda in-terna. JSW Steel actualmente cuenta con 50 puntos de venta llamados JSW Shoppe y planea aumentar la cifra a 200 en marzo de 2010. Ellos esperan que al menos un 10-15 por ciento de su producción total sea vendida directamente en sus puntos de venta.

Essar Steel, que actualmente tiene más de 300 establecimientos en todo el país, prevé la creación de 5.000 puntos de venta de diferentes formatos en breve. Esperan vender tres mi-llines de toneladas de acero a través de la venta al por menor en dos años.

La disponibilidad de hierro y acero en el país es proyectada anualmente por el Ministerio del acero. La falta de disponibilidad existente se suple mediante importaciones. Esxite un conti-nuo intercambio de opiniones entre los distintos operadores del mercado del acero que se realiza a través del Consejo de Consumidores de Acero, que se reune en forma regular. Esta colaboración permite, entre otros, solucionar los problemas de disponibilidad, las quejas rela-cionadas con la calidad, etc.

De acuerdo con un estudio de Credit Suisse Group, el consumo de acero en la India registra-rá un crecimiento del 16% anual hasta 2012 impulsado, sobre todo, por la demanda generada en el sector de la construcción. A mayor abundamiento, se considera que existe un amplio margen de crecimiento en el sector debido a que el consumo per-cápita de acero en la India es de 35kg en comparación con los 150kg de media a nivel mundial y los 250kg de China.

EL MERCADO DEL ACERO EN INDIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Mumbai 16

Se espera que los sectores de la construcción inmobiliaria, las infraestructuras de transporte y las ingenierías del alta tecnología (generación de energía, petroquímica y fertilizante princi-palmente) continúen siendo en el futuro los motores de crecimiento de la demanda de acero en la Inda.

Fuente: “Annual report 2008/2009” Ministry of Steel

Consumo total de acero terminado (aleación y no ale ación)

en miles de toneladas

2003-04 2004-05 2005-06 2006-07 2007-08 2008-09

33.119 36.377 41.433 46.783 52.125 51.850

- 9,8% de

incremento

13,9% de

incremento 12,9% de

incremento 11,4% de

incremento -0,5% de

reducción

EL MERCADO DEL ACERO EN INDIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Mumbai 17

IV. PRECIOS Y SU FORMACIÓN

La ley sobre la regulación de los precios del hierro y acero se suprimió el 16 de enero de 1992. Desde entonces los precios del acero en India vienen determinados por la interacción entre las fuerzas del mercado a nivel global.

No obstante, la intervención del gobierno afecta sustancialmente a los precios del acero en India. En épocas de crecimiento y alta demanda de acero, como por ejemplo en 2008, el go-bierno impuso un derecho de exportación del 15% para los productos semielaborados y las bobinas laminadas en caliente; el 10% de los derechos de exportación en las bobinas lami-nadas en frío y tubos; y el 5% de los derechos de exportación sobre el acero galvanizado en bobina, con el fin de estabilizar aún más el aumento de los precios, aumentando la oferta de acero en el mercado interno. Posteriormente, tras la recesión económica mundial que contra-jo significativamente la demanda y por tanto los precios del acero, se eliminaron esos arance-les a la exportación y se aumentaron los aranceles a la importación, distorsionando la libre competencia.

Para la formación de los precios, sería necesario realizar un estudio pormenorizado de cada uno de los productos derivados del acero, pero a modo de ejemplo, en el caso del acero in-oxidable, el precio no lleva ‘extra de aleación’, al contrario de lo que ocurre en Europa. Viene muy condicionado por las fluctuaciones en el precio del niquel y el precio base del acero al carbono, a lo que hay que añadir otras variables como tipo de cambio EUR/USD que también influye.

Los precios a los que venden los fabricantes locales son revisados quincenalmente y depen-den del precio de las materias primas, del tipo de cambio INR/USD y en otras muchas oca-siones, de lo que establezcan los propios fabricantes locales de manera aleatoria. Los precios de venta locales influyen en los precios que el importador está dispuesto a pagar para impor-tar. Los fabricantes locales ofrecen descuentos cuando los precios internacionalmente bajan pero no tienen actualizadas las tarifas de precios.

EL MERCADO DEL ACERO EN INDIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Mumbai 18

V. PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL

En términos generales el acero español no es conocido como tal, pero sí que es claramente reconocido como un producto europeo, lo que implica que se trata de un producto de muy buena calidad, por lo que el acero español es aceptado como un muy buen producto en los mercados indios, sobre todo si lo comparamos con el procedente de China, Taiwán o Améri-ca.

Esto se debe principalmente a que los mercados indios están controlados principalmente por los traders tradicionales indios, los cuales no están muy en contacto con los productos espa-ñoles, pero que al tratarse de productos de procedencia europea son aceptados como pro-ductos de alta calidad.

En el caso del acero inoxidable, el producto español sí que está reconocido, como puede ser el caso del acero de la empresa española Acerinox, que cuenta con una gran presencia en India. En este caso, el acero español, es percibido como un producto de calidad menor que el acero de Japón, pero con unos estándares de calidad tan buenos o más, que el de los ale-manes (Thyssen) o los finlandeses (Outokumpu).

EL MERCADO DEL ACERO EN INDIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Mumbai 19

VI. DISTRIBUCIÓN

La distribución del acero en India puede realizarse a través de dos vías principales (ver cua-dro a continuación): mediante la participación de un distribuidor local / mayorista, o bien a tra-vés de un concesionario.

En el primero de los casos, supone que el fabricante vende a un distribuidor local, mayorista o también denominados almacenistas y después son estos los que venden al cliente final. Los distribuidores locales / mayoristas realizan consumos esporádicos, variables y ejercen una fuerte presión en los precios. Por su parte, los clientes finales consumen más regular-mente y los precios de venta son mejores desde el punto de vista del fabricante, aunque las entregas requieran unas condiciones más estrictas.

Fabricante Fabricante

Concesionario Concesionario

Cliente final D.L. / Mayorista

Cliente final

Distribuidor

Local / Mayorista

Cliente final

EL MERCADO DEL ACERO EN INDIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Mumbai 20

Por el contrario, en el caso de la participación de un concesionario, éste puede vender los productos a otros distribuidores locales / mayoristas que serán los que se encarguen de la distribución hasta el cliente final. Pero también existe la posibilidad de que ese concesionario no utilice otros intermediarios y que sea él mismo el que distribuya al cliente final.

En el caso de la distribución mediante concesionario, será importante atender a la estrategia de distribución seguida por el concesionario, ya que es posible que se trate de una distribu-ción centralizada desde un solo punto en India, o bien, de una distribución diversificada me-diante la utilización de varios puntos de distribución pertenecientes al mismo concesionario. Esta opción permitirá afrontar la tarea de la distribución desde una perspectiva más localiza-da. En el caso de India, debido a las grandes dimensiones del país, la opción del concesiona-rio con varios puntos de distribución a lo largo del país puede resultar interesante ya que permite un mejor conocimiento del área geográfica de actuación.

EL MERCADO DEL ACERO EN INDIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Mumbai 21

VII. CONDICIONES DE ACCESO AL MERCADO

En la India, los productos importados se ven sujetos a cuatro tipos prioritarios de arancel:

• Arancel básico o Basic Duty.

• Arancel adicional o Additional Duty, también llamado Countervailing Duty (CVD), equi-valente al impuesto interior que se aplica sobre los artículos similares producidos en la India. Se aplica sobre el precio de la mercancía en destino (Landed Cost).

• El Additional Customs Duty (ACD) or Special CVD.

• Tasa de educación (Educational Cess, EC) que se aplica dos veces, primero como parte del arancel adicional y luego sobre el arancel total sin la tasa de educación.

Actualmente el arancel base que se aplica a la importación de acero y sus derivados (todos aquellos incluidos en la partida arancelaria 72) en India es del 5%, mientras que el arancel efectivo es del 18,624%.

Este arancel básico del 5% es aplicable a todos los productos del acero, con excepción de aquellos que tengan la consideración de productos de segunda mano o de productos defec-tuosos. Tanto para los de segunda mano, como para los defectuosos, el arancel básico apli-cable será del 10%.

No obstante, y a pesar de los datos presentados, se constata que el Gobierno Central indio apoya especialmente el sector doméstico del acero. De esta manera, tanto los aranceles a la importación como los impuestos que gravan las exportaciones de acero son frecuentemente modificados a fin de garantizar el abastecimiento de la demanda local de acuerdo con el con-texto socio-económico del momento.

Por lo tanto, cuando la demanda local de acero aumenta considerablemente, el Gobierno tiende a incrementar los impuestos a la exportación y a rebajar los aranceles a la importación de dicho bien. Así logra mantener bajo control los precios internos del acero. Sin embargo, cuando se produce una reducción de la demanda, el Gobierno opta por incrementar los aran-celes a la importación, a fin de evitar un exceso de oferta que presione a la baja el precio del acero.

EL MERCADO DEL ACERO EN INDIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Mumbai 22

Actualmente, y en los que respecta a las condiciones de acceso al mercado, a pesar de que los aranceles que gravan la importación de acero en la India no son muy elevados, los expor-tadores extranjeros deben tener presente que el Gobierno indio los altera de manera indis-criminada y frecuentemente para hacer frente a la los embates que sufre el sector en cada momento concreto.

A continuación, en el siguiente cuadro resumen, se explica el cálculo del arancel total para la importación de acero a India:

TOTAL CUSTOMS DUTY - ARANCEL TOTAL VALOR PORCENTAJE

Valor CIF 100 Basic Customs Duty (BCD) - Arancel básico 5,0 5% Landed Cost (LC) - Coste en Tierra 105,0

Additional Duty or Countervailing duty (CVD) - Impuesto adicional o

compensatorio 8,652 8% CVD del Landed Cost + 3% del CVD del Landed Cost

Paso 1

Total customs duty without Education Cess = BCD + CVD - Arancel

Total sin tasa de educación 13,652

Total Education Cess - Tasa de educación 0,41 3%

Paso 2 3% (2% Edu Cess +1% Higher Edu Cess) sobre Total customs duty

without Education Cess

Additional Customs Duty (ACD) or Special CVD - Arancel Adicio-

nal o Impuesto Compensatorio Adicional 4,562 4% Paso 3 ACD del (CIF + Total customs duty without Education Cess + Total

cess)

TOTAL CUSTOMS DUTY - Suma de pasos 1, 2 y 3 18,624 Paso

4 Total customs duty sin education cess + Total Edu Cess + ACD

Para calcular el arancel total, modificar el valor CIF de la mercancía, el

porcentaje del Basic Customs Duty, el porcentaje del Countervailing

Duty y el porcentaje del Aditional Customs Duty

EL MERCADO DEL ACERO EN INDIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Mumbai 23

VIII. ANEXOS

1. EMPRESAS

SECTOR PÚBLICO:

• Steel Authority of India Ltd (SAIL) (http://www.sail.co.in/)

• Rastriya Ispat Nigam Ltd (RINL) (http://www.vizagsteel.com/)

• NMDC Ltd (http://www.nmdc.co.in/)

• Manganese Ore (India) Ltd (MOIL) (http://moil.nic.in/)

• MSTC Ltd (http://www.mstcindia.co.in/)

• Ferro Scarp Nigam Limited (FSNL) (http://fsnl.nic.in/)

• Hindustan Steelworks Construction Limited (HSCL) (http://www.hscl.co.in/)

• Mecon Ltd (http://www.meconlimited.co.in/)

• Bharat Refractories Ltd (BRL) (http://www.bharatref.co.in/)

• Sponge Iron India Ltd (SIIL) (http://spongeironindia.com/)

• Kudremukh Iron Ore Company Limited (KIOCL Ltd) (http://kioclltd.com/)

• Bird Group of Companies (BGC) (http://birdgroup.gov.in/)

SECTOR PRIVADO:

• TATA Steel Ltd (http://www.tatasteel.com/)

• JSW Steel Ltd (http://www.jsw.in/)

• ESSAR Steel Ltd (ESL) (http://www.essar.com/)

• Jindal Steel & Power Ltd (http://www.jindalsteel.com/)

• Ispat Industries Ltd (http://www.ispatind.com/)

• Monnet Ispat & Energy Ltd (http://www.monnetgroup.com/)

• Bhushan Power & Steel Ltd (http://www.bhushanltd.com/)

EL MERCADO DEL ACERO EN INDIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Mumbai 24

2. FERIAS

• IMTEX Forming - Indian Machine Tool Exhibition

21 – 26 enero 2010

Bangalore (India)

• Tooltech - International Exhibition of Cutting Tool s, Tooling Systems, Machine Tool Accessories, Metrology & CAD/CAM

21 – 27 enero 2010

Bangalore (India)

• Plumbex India

5 – 7 febrero 2010

Mumbai (India)

• Tube India International & Metallurgy India

10 – 12 febrero 2010

Mumbai (India)

• Tube and Pipe

Septiembre 2010

Nueva Delhi (India)

• Wire & Cable India

18 – 20 noviembre 2010

Mumbai (India)

• ALUCAST - International Exhibition on Aluminium Cas ting

Diciembre 2010

Todavía por determinar (India)

EL MERCADO DEL ACERO EN INDIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Mumbai 25

3. PUBLICACIONES DEL SECTOR

Steel & Metallurgy

http://www.steelmetallurgy.com/

Iron & Steel

http://www.isrinfomedia.com/

Metal Asia

http://www.isrinfomedia.com/

Casting Technology

http://www.isrinfomedia.com/

Steel Tech

http://www.steeltech-india.com/

EL MERCADO DEL ACERO EN INDIA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Mumbai 26

4. ASOCIACIONES

• Indian Stainless Steel Development Association (ISSDA) (http://www.stainlessindia.org/)

• All India Steel Rerollers Association (http://www.allindiasteelra.com/)

• Steel Wire Manufacturers Association of India (http://www.swmai.org/)

5. OTRAS DIRECCIONES DE INTERÉS

• Ministry of Steel, Government of India (http://www.steel.gov.in)