Nota_Gestión

1
16 Lunes 13 de abril del 2015 GESTIÓN NEGOCIOS INCREMENTARÁN EXPORTACIONES A BOLIVIA Koplast construirá una segunda planta de tuberías Con miras a asegurar su cre- cimiento en el mercado en los próximos años, Koplast pla- nea iniciar la construcción de su segunda planta de produc- ción de tuberías y conexiones plásticas, pero esta vez en el interior del país. “Por estrategia no puedo mencionar en qué zona del país construiremos nuestra segunda planta, pero es un mercado muy estratégico. El diseño de construcción ya es- tá bien avanzado, y estima- mos que la planta esté opera- tiva a fines del próximo año o inicios del 2017”, reveló Je- sús Salazar, gerente general de la compañía. El objetivo es tener el lide- razgo en su actividad en los próximos ocho años. La em- presa está hoy entre los pri- meros cinco jugadores del mercado de tubos y conexio- nes plásticas. Exportaciones Pero los planes de la empresa no se limitan al país, ya que — Empresa apuesta por entrar a competir en sec- tores de agricultura y mi- nería. Comenzará a expor- tar a Ecuador en el 2016. Buscará crecer 30% en ventas este año. MIRTHA TRIGOSO LÓPEZ [email protected] Objetivo. Al 2016 queremos tener en el país el 16% de market share de tubos y conexiones plásticas , dijo Jesús Salazar. también busca crecer en el mercado internacional, pues planea incrementar sus ex- portaciones a Bolivia, y co- menzar a exportar tubos y conexiones de uso domici- liario a Ecuador en el 2016. Crecimiento Pese a la coyuntura de des- aceleración de la economía, Koplast confía crecer en sus ventas este año respecto al 2014 en más de 30%, por en- cima de lo que crecería el mercado de tubos y conexio- nes plásticas en el país, que se estima sea máximo de 5%. Inversión. La empresa invertirá US$ 3 millones este año en dos maquinarias de última generación para extrusión de PVC. Asimismo, ampliará en 30% su área de almacenamiento. Provincias. Por su estrate- gia de ingreso al mercado de tubos y conexiones de plástico, empezando por provincias, estas repre- sentan el 70% de sus ventas y Lima el 30%. CIFRAS Y DATOS La empresa peruana que de- sarrolla herramientas para la limpieza de ductos de acero para el transporte de petróleo y gas, Metales Andinos, pla- nea comenzar a exportar en- tre el 2016 y el 2017, a Chile, Bolivia y Ecuador. El director ejecutivo de la firma, Luis Miguel Botto, ex- plicó que exportarán pro- ductos de acero forjado como bridas, conexiones, entre otros, dirigidos a los sectores mineros y gasíferos de di- chos países. A este objetivo les ayudará la construcción de su planta de forja de bridas y conexiones en Chilca, que se prevé que es- tará operativa en el 2017. “Actualmente estamos ha- bilitando el terreno para la construcción de la planta. Con esta veremos más que tri- plicada nuestra producción mensual actual de 300 tone- ladas de piezas de forjado en bruto y podremos producir bridas de mayor capacidad”, dijo. Este año, la empresa es- pera crecer en su factura- ción 30% respecto al 2014. El interior del país repre- senta el 60% de la demanda de la empresa por los pro- yectos gasíferos y petrolí- feros que allí se desarrollan Mercado El ejecutivo destacó que la tendencia en el mercado de metalmecánica, específica- mente en el área de forja, es a ir cada vez más hacia la es- pecialización, lo que hará que se demanden más inge- nieros especializados y más productos integrados. Sobre el precio de las bri- das y conexiones de acero en elmercadoparaesteaño, pre- vió que disminuirían un dígi- to, en línea con la disminu- ción del precio del petróleo. Metales Andinos exportará a Chile, Bolivia y Ecuador INDUSTRIA METALMECÁNICA Nueva planta. Estará lista en el 2017. ¿Cómo esperan lograr es- te crecimiento? Jesús Sala- zar indicó a Gestión que contribuirá a este objetivo la apuesta de la empresa por incursionar recientemente en los sectores de agricultu- ra y minería. Así, vienen atendiendo al sector agricultura con los tubos perfilados de PVC de gran diámetro, con la marca Tubo Canal, y con tubos de polietileno de baja densi- dad; y al sector de minería con los tubos de polietileno de alta densidad. “Ya atendíamos al retail, ferreterías, entre otros, y al sector institucional. Aho- ra estamos completando nuestra oferta a todos los sectores donde se deman- da tubos y conexiones plásticas”, dijo. Lo que ayudó a la em- presa a entrar a estos sec- tores fue la puesta en ope- ración en el 2014 de su planta de mayor capaci- dad instalada en el distri- to de Lurín. “Actualmente, laempresa tiene 10% de participación del mercado de tubos y co- nexionesdeplástico;al 2016 llegaremos a tener el 15% de market share”, anotó. La empresa Industria del Dulce Lambayecano innovó el king kong, fusionando el manjarblanco con la fruta nativa de aguaymanto. Se utiliza para ello la pulpa sin ningún saborizante. La próxima semana el producto será presentado en el foro sudamericano de Santa Cruz y posteriormente en la feria Mistura. La multinacional alemana Henkel, especializada en productos de cuidado perso- nal y adhesivos industriales, apuntaría a incursionar, a mediano plazo, en un nuevo mercado en el país: el de cui- dado del hogar. Y si bien con sus adhesivos se habían en- focado en el sector industrial ya vienen entrando al sector construcción. HENKEL Ampliará portafolio AGUAYMANTO Nueva variedad de king kong BREVES BARCELONA. Un conjunto de empresas participará en la misión de prospección a la Feria In Cosmetics, que se realizará esta semana en Barcelona. El objetivo es evaluar ten- dencias, oportunidades de acceso, así como identifica- Misión comercial de cosméticos DIFUSIÓN ción de compradores que permitan el ingreso de la oferta peruana de la indus- tria cosmética basada en in- gredientes naturales. Asimismo, se contempla recopilar información de la industria cosmética en el mercado europeo. USI BLOOMBERG

description

 

Transcript of Nota_Gestión

16 lunes 13 de abril del 2015 GestiónneGocios

incrementarán exportaciones a bolivia

Koplast construirá una segunda planta de tuberías

Con miras a asegurar su cre-cimiento en el mercado en los próximos años, Koplast pla-nea iniciar la construcción de su segunda planta de produc-ción de tuberías y conexiones plásticas, pero esta vez en el interior del país.

“Por estrategia no puedo mencionar en qué zona del país construiremos nuestra segunda planta, pero es un mercado muy estratégico. El diseño de construcción ya es-tá bien avanzado, y estima-mos que la planta esté opera-tiva a fines del próximo año o inicios del 2017”, reveló Je-sús Salazar, gerente general de la compañía.

El objetivo es tener el lide-razgo en su actividad en los próximos ocho años. La em-presa está hoy entre los pri-meros cinco jugadores del mercado de tubos y conexio-nes plásticas.

ExportacionesPero los planes de la empresa no se limitan al país, ya que

— Empresa apuesta por entrar a competir en sec-tores de agricultura y mi-nería. Comenzará a expor-tar a Ecuador en el 2016. Buscará crecer 30% en ventas este año.

mirtha trigoso ló[email protected]

objetivo. Al 2016 queremos tener en el país el 16% de market share de tubos y conexiones plásticas , dijo Jesús Salazar.

también busca crecer en el mercado internacional, pues planea incrementar sus ex-portaciones a Bolivia, y co-menzar a exportar tubos y conexiones de uso domici-liario a Ecuador en el 2016.

CrecimientoPese a la coyuntura de des-aceleración de la economía, Koplast confía crecer en sus ventas este año respecto al 2014 en más de 30%, por en-cima de lo que crecería el mercado de tubos y conexio-nes plásticas en el país, que se estima sea máximo de 5%.

Inversión. La empresa invertirá US$ 3 millones este año en dos maquinarias de última generación para extrusión de PVC. Asimismo, ampliará en 30% su área de almacenamiento.

Provincias. Por su estrate-gia de ingreso al mercado de tubos y conexiones de plástico, empezando por provincias, estas repre-sentan el 70% de sus ventas y Lima el 30%.

cifras y datos

La empresa peruana que de-sarrolla herramientas para la limpieza de ductos de acero para el transporte de petróleo y gas, Metales Andinos, pla-nea comenzar a exportar en-tre el 2016 y el 2017, a Chile, Bolivia y Ecuador.

El director ejecutivo de la firma, Luis Miguel Botto, ex-plicó que exportarán pro-ductos de acero forjado como bridas, conexiones, entre otros, dirigidos a los sectores mineros y gasíferos de di-chos países.

A este objetivo les ayudará la construcción de su planta de forja de bridas y conexiones en Chilca, que se prevé que es-tará operativa en el 2017.

“Actualmente estamos ha-bilitando el terreno para la construcción de la planta. Con esta veremos más que tri-plicada nuestra producción mensual actual de 300 tone-ladas de piezas de forjado en

bruto y podremos producir bridas de mayor capacidad”, dijo.

Este año, la empresa es-pera crecer en su factura-ción 30% respecto al 2014.

El interior del país repre-senta el 60% de la demanda de la empresa por los pro-yectos gasíferos y petrolí-feros que allí se desarrollan

MercadoEl ejecutivo destacó que la tendencia en el mercado de metalmecánica, específica-mente en el área de forja, es a ir cada vez más hacia la es-pecialización, lo que hará que se demanden más inge-nieros especializados y más productos integrados.

Sobre el precio de las bri-das y conexiones de acero en el mercado para este año, pre-vió que disminuirían un dígi-to, en línea con la disminu-ción del precio del petróleo.

Metales Andinos exportará a Chile, Bolivia y Ecuador

industria metalmecánica

Nueva planta. Estará lista en el 2017.

¿Cómo esperan lograr es-te crecimiento? Jesús Sala-zar indicó a Gestión que contribuirá a este objetivo la apuesta de la empresa por incursionar recientemente en los sectores de agricultu-ra y minería.

Así, vienen atendiendo al sector agricultura con los tubos perfilados de PVC de gran diámetro, con la marca Tubo Canal, y con tubos de polietileno de baja densi-dad; y al sector de minería con los tubos de polietileno de alta densidad.

“Ya atendíamos al retail, ferreterías, entre otros, y al

sector institucional. Aho-ra estamos completando nuestra oferta a todos los sectores donde se deman-da tubos y conexiones plásticas”, dijo.

Lo que ayudó a la em-presa a entrar a estos sec-tores fue la puesta en ope-ración en el 2014 de su planta de mayor capaci-dad instalada en el distri-to de Lurín.

“Actualmente, la empresa tiene 10% de participación del mercado de tubos y co-nexiones de plástico; al 2016 llegaremos a tener el 15% de market share”, anotó.

La empresa Industria del Dulce Lambayecano innovó el king kong, fusionando el manjarblanco con la fruta nativa de aguaymanto. Se utiliza para ello la pulpa sin ningún saborizante. La próxima semana el producto

será presentado en el foro sudamericano de Santa Cruz y posteriormente en la feria Mistura.

La multinacional alemana Henkel, especializada en productos de cuidado perso-nal y adhesivos industriales, apuntaría a incursionar, a mediano plazo, en un nuevo mercado en el país: el de cui-dado del hogar. Y si bien con sus adhesivos se habían en-focado en el sector industrial ya vienen entrando al sector construcción.

HENKEL

ampliará portafolio

AGUAYMANTO

nueva variedad de king kong

breves

bArCELONA. Un conjunto de empresas participará en la misión de prospección a la Feria In Cosmetics, que se realizará esta semana en Barcelona.

El objetivo es evaluar ten-dencias, oportunidades de acceso, así como identifica-

Misión comercial de cosméticos

difusión

ción de compradores que permitan el ingreso de la oferta peruana de la indus-tria cosmética basada en in-gredientes naturales.

Asimismo, se contempla recopilar información de la industria cosmética en el mercado europeo.

usi

BlOOMBERG