nota_prensa 2° CIEC

3
El II Congreso Internacional de Economía Consciente analizará en Argentina modelos económicos más humanos y respetuosos 7 Y 8 DE AGOSTO DE 2015 UNIVERSIDAD DE BELGRANO DE BUENOS AIRES Expertos de América y Europa hablarán sobre emprendimiento consciente, desarrollo sostenible, banca ética, finanzas alternativas y el hombre como agente creador de la economía Los asistentes podrán dar a conocer sus proyectos en un networking de empresarios y emprendedores, así como participar en diversos talleres Buenos Aires, 9 de Julio. Los próximos días 7 y 8 de agosto de 2015 se celebrará en Buenos Aires (Argentina) el II Congreso Internacional de Economía Consciente, un encuentro que reunirá a expertos de América Latina y Europa para analizar ideas, soluciones y sistemas alternativos a la economía actual, así como dar pasos para ir creando modelos económicos con fórmulas de intercambio más conscientes. Desde hace años, por todas partes del mundo, han ido surgiendo y desarrollándose nuevas soluciones económicas más amigables con el ser humano, con el medio natural y con el medio social. Este Congreso, organizado por la ONG Internacional “Economía Consciente” y la Universidad de Belgrano de Buenos Aires, Argentina, será una oportunidad para darlas a conocer, ponerlas en común y reflexionar sobre la manera de expandirlas. Para ello se contará con un importante elenco de ponentes invitados especializados en las cuatro áreas temáticas en las que se estructurará el Congreso: empresas y emprendimiento consciente; sustentabilidad y desarrollo sostenible; banca ética y finanzas alternativas y el hombre como agente creador de la economía. Las personas que quieran asistir, pueden comprar su entrada en la página web economiaconsciente.org, donde se ofrecen bonos para un día, para todo el congreso y descuentos para profesores y estudiantes. Networking y talleres El primer día del Encuentro, de 8:00 a 10:00h, se realizará un networking para establecer redes profesionales entre empresarios y emprendedores que quieran darse a conocer, contactar y aprender mutuamente. Los participantes deberán llevar un pequeño resumen, que pueda explicarse en dos minutos, de su idea, proyecto o empresa. Esa misma jornada, los asistentes podrán participar en varios talleres teórico-prácticos dirigidos a emprendedores, alumnos en formación y cualquier otra persona que esté interesada en conocer fórmulas de economía consciente. Podrán elegir entre un Taller de Dragon Dreaming, una metodología para la implementación de proyectos colaborativos, que será impartido por el experto chileno Ronald Sistek; otro taller de Emprendedor Consciente, en el que la española Adela Llerena ofrecerá las pautas para crear

description

UN MODELO DE NOTA DE PRENSA

Transcript of nota_prensa 2° CIEC

Page 1: nota_prensa 2° CIEC

El II Congreso Internacional de Economía

Consciente analizará en Argentina modelos

económicos más humanos y respetuosos

7 Y 8 DE AGOSTO DE 2015

UNIVERSIDAD DE BELGRANO DE BUENOS AIRES

Expertos de América y Europa hablarán sobre emprendimiento consciente,

desarrollo sostenible, banca ética, finanzas alternativas y el hombre como

agente creador de la economía

Los asistentes podrán dar a conocer sus proyectos en un networking de

empresarios y emprendedores, así como participar en diversos talleres

Buenos Aires, 9 de Julio.

Los próximos días 7 y 8 de agosto de 2015 se celebrará en Buenos Aires (Argentina) el II Congreso

Internacional de Economía Consciente, un encuentro que reunirá a expertos de América Latina y

Europa para analizar ideas, soluciones y sistemas alternativos a la economía actual, así como dar pasos

para ir creando modelos económicos con fórmulas de intercambio más conscientes.

Desde hace años, por todas partes del mundo, han ido surgiendo y desarrollándose nuevas soluciones

económicas más amigables con el ser humano, con el medio natural y con el medio social. Este Congreso,

organizado por la ONG Internacional “Economía Consciente” y la Universidad de Belgrano de Buenos

Aires, Argentina, será una oportunidad para darlas a conocer, ponerlas en común y reflexionar sobre la

manera de expandirlas.

Para ello se contará con un importante elenco de ponentes invitados especializados en las cuatro áreas

temáticas en las que se estructurará el Congreso: empresas y emprendimiento consciente; sustentabilidad

y desarrollo sostenible; banca ética y finanzas alternativas y el hombre como agente creador de la

economía.

Las personas que quieran asistir, pueden comprar su entrada en la página web economiaconsciente.org,

donde se ofrecen bonos para un día, para todo el congreso y descuentos para profesores y estudiantes.

Networking y talleres

El primer día del Encuentro, de 8:00 a 10:00h, se realizará un networking para establecer redes

profesionales entre empresarios y emprendedores que quieran darse a conocer, contactar y aprender

mutuamente. Los participantes deberán llevar un pequeño resumen, que pueda explicarse en dos minutos,

de su idea, proyecto o empresa.

Esa misma jornada, los asistentes podrán participar en varios talleres teórico-prácticos dirigidos a

emprendedores, alumnos en formación y cualquier otra persona que esté interesada en conocer fórmulas

de economía consciente. Podrán elegir entre un Taller de Dragon Dreaming, una metodología para la

implementación de proyectos colaborativos, que será impartido por el experto chileno Ronald Sistek; otro

taller de Emprendedor Consciente, en el que la española Adela Llerena ofrecerá las pautas para crear

Page 2: nota_prensa 2° CIEC

empresas desde un nuevo paradigma que se centre en el ser y potencie los dones y talentos de cada uno; y

un taller de Banca Consciente, de la mano del economista Diego Olguín, y de Norma Pimienta que

mostrarán mecanismos de financiación para proyectos dentro del marco de la economía consciente.

Mesas temáticas

El segundo día del Congreso, el 8 de agosto, tendrán lugar las cuatro mesas temáticas pensadas para el

intercambio de opiniones.

La primera de ellas será la Mesa de Empresas y Emprendimientos Conscientes, en la que se abordará

cómo crear riqueza desde la consciencia, con métodos basados en el respeto hacia los demás y hacia uno

mismo, en los que todas las partes ganen (tú-los demás-la Tierra), prevalezca el ser sobre el tener y el

trabajo se convierta en una forma de disfrutar.

En esta mesa participarán ponentes como el argentino Matías Kelly, que hablará entre otras cosas del

replanteamiento del concepto del éxito; el inglés Richard Johnson, que ahondará sobre la empresa

consciente hoy; o el chileno Ronald Sistek, que abordará el “emprendizaje” (mezcla de emprendimiento y

aprendizaje) colaborativo y las metodologías para el gran cambio.

La segunda mesa será la de Sustentabilidad y Desarrollo Sostenible. En ella se analizarán propuestas de

bioconstrucción, energías renovables que contribuyen a cuidar el medio ambiente y la producción

ecológica, tanto de agricultura como de ganadería.

Entre los ponentes expertos en esta temática se contará con la presencia del músico, permacultor y

bioconstructor argentino Luciano Kordon, que analizará formas alternativas de producción sustentable y

bioconstrucción; del Subdirector del Centro de Estudios en Economía y Gestión de la Energía (CEEGE)

de Argentina, Andrés Dipellino; o del decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Belgrano,

Dino Bellorio, que se centrará en el derecho ambiental.

En la mesa de las Finanzas Alternativas, la tercera en el orden del día, se hablará de la banca ética, las monedas sociales y la economía colaborativa.

Algunos de los encargados de ahondar en esta temática serán el asesor empresarial costarricense Erik

Brenes y el chileno Félix Fuders, que analizarán las monedas complementarias y sociales; la asesora

organizacional argentina Norma Pimienta, que hablará sobre banca ética y finanzas alternativas; o la

creadora de la Red de Trueque Solidario de Argentina, Heloísa Primavera.

Por último, la mesa de Economía Humana situará al hombre como agente creador de la economía,

abordando aspectos como la Educación, la Neurociencia o la Bioeconomía. Allí se podrá escuchar a

expertos como la doctora en biomedicina, investigadora y terapeuta Ana María Oliva, que lleva tiempo

estudiando el biocampo electromagnético;

Durante los dos días del Congreso se podrán visitar stands de difusión de nuevas propuestas

empresariales que cumplen con el paradigma de la economía consciente, como pueden ser las empresas B

o los emprendimientos biosustentables.

I Congreso de Economía Consciente

El Encuentro que se celebrará en Argentina el 7 y 8 de agosto forma parte de una propuesta que nació ya

en 2013 ante la necesidad de crear un foro en el que reflexionar sobre sistemas económicos alternativos al

actual.

El I Congreso Internacional de Economía Consciente se celebró en noviembre de 2013 en el Teatro

Goya Multiespacio de Madrid.

Page 3: nota_prensa 2° CIEC

Entre los ponentes que participaron en el 1° Congreso destacaron personalidades de renombre dentro del

mundo de la Nueva Economía como Christian Felber (autor de La Economía del Bien Común), Joan

Melé, Emilio Carrillo o Joaquín Tamames entre otros.

De las conclusiones de este primer Congreso salió también un Decálogo con los principios de la

Economía Consciente: procurar que todas las partes ganen; respetar al otro como a uno mismo; colocar a

la persona y a la Tierra por encima de los objetivos; dar prevalencia al ser sobre el tener, ejercer los dones

y talentos haciendo proyectos desde el corazón, que el trabajo sea una forma de disfrutar; ser coherente

con los valores; colaborar con la comunidad y actuar por el bien común; ser lúcido, congruente,

responsable y justo y trabajar entre todos.

Más información y compra de entradas:

http://economiaconsciente.org/