Notas - CORE · 2017. 4. 30. · Notas 251 El conjunto de la producción oral popular de una...

10
Notas SEMINARIO INTERNACIONAL DE ANTROPOLOGÍA VISUAL El Seminario Internacional de Antropología Visual organizado por el Taller de Antropología Visual (TAV) con el apoyo de los Departamentos de Historia de América 171 (Antropología de América), Facultad de Geografía e Historia (al que está asociado), y Antropología Social, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, de la Universidad Complutense de Madrid, ha tenido lugar en esta última Facultad entre los días 4 al 8 de marzo de 1.996, gracias al apoyo económico del Ministerio de Educación y Ciencia y de la cadena de televisión autonómica Telemadrid, así como del Decanato de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, que puso a nuestra disposición la infraestruc- tura necesaria para llevarlo a cabo. Era nuestra intención como organizadores de este evento ofrecer, a quie- nes estuvieran interesados, una semana temática en tomo a lo que entendemos por Antropología visual. En este sentido, hay que agradecer la enorme acogi- da que ha tenido el Seminario, cuantitativa y cualitativamente hablando, dados el número y la participación activa de los asistentes. Desde la perspectiva del TAV, existía por un lado, la necesidad de con- trastar opiniones con algunos de los autores de los artículos que habíamos leído; al mismo tiempo, quedamos saber de qué forma se desarrollaba la ense- ñanza de la Antropología visual en instituciones de prestigio que se dedican a ella. Con este doble objetivo buscamos el contexto adecuado para llevar a cabo estas jornadas de debate. El espacio que amablemente nos cedió la facultad, estaba preparado para la clase magistral, de la que tan desencantados estába- Revista Española de Antropología Americano, 27, 247-256. Servicio Publicaciones UCM. Madrid, 1997

Transcript of Notas - CORE · 2017. 4. 30. · Notas 251 El conjunto de la producción oral popular de una...

Page 1: Notas - CORE · 2017. 4. 30. · Notas 251 El conjunto de la producción oral popular de una comunidad es el docu- mento reflexivo mas genuino de lamisma comunidad, acumulado a través

Notas

SEMINARIO INTERNACIONAL DE ANTROPOLOGÍA VISUAL

El Seminario Internacionalde Antropología Visual organizadopor elTaller de AntropologíaVisual (TAV) con el apoyode los DepartamentosdeHistoria de América171 (Antropologíade América), Facultadde GeografíaeHistoria (al queestáasociado),y AntropologíaSocial, Facultadde CienciasPolíticasy Sociología,de la UniversidadComplutensede Madrid, hatenidolugar enestaúltima Facultadentrelos días4 al 8 de marzode 1.996, graciasal apoyoeconómicodel Ministerio deEducacióny Cienciay de la cadenadetelevisiónautonómicaTelemadrid,asícomo del Decanatode la FacultaddeCienciasPolíticasy Sociología,quepusoa nuestradisposiciónla infraestruc-tura necesariaparallevarlo a cabo.

Eranuestraintención como organizadoresde esteeventoofrecer,a quie-nesestuvieraninteresados,unasemanatemáticaen tomoa lo queentendemospor Antropologíavisual. En estesentido,hay queagradecerla enormeacogi-daquehatenidoel Seminario,cuantitativay cualitativamentehablando,dadosel númeroy la participaciónactivade losasistentes.

Desdela perspectivadel TAV, existía por un lado, la necesidadde con-trastar opinionescon algunos de los autoresde los artículosque habíamosleído; al mismo tiempo,quedamossaberde quéformasedesarrollabala ense-ñanzadela Antropologíavisual eninstitucionesdeprestigioquese dedicanaella.Con estedobleobjetivobuscamosel contextoadecuadoparallevaracaboestasjornadasde debate.El espacioque amablementenos cedióla facultad,estabapreparadopara la clasemagistral,de la que tan desencantadosestába-

RevistaEspañoladeAntropologíaAmericano,27, 247-256.ServicioPublicacionesUCM. Madrid, 1997

Page 2: Notas - CORE · 2017. 4. 30. · Notas 251 El conjunto de la producción oral popular de una comunidad es el docu- mento reflexivo mas genuino de lamisma comunidad, acumulado a través

248 Notas

moscomo alumnos,y no favorecía, en principio, el diálogo quenosotrosper-seguíamos.Conestamismapretensión,habíamossugeridoa losponentesunadisertaciónbreve, y si algo podemosconcluir, es que ademásde visualessomosantropólogosclaramenteorales.

Entenderla Antropologíavisual como aplicaciónde los mediosaudiovi-sualesa la investigaciónsocial es,definirla con una acepciónamplia, perohastaahoraválida por faltadeotramejor.Parecequeenla disciplinano seestáprestandola mismaatencióna lostrabajosaudiovisuales(desde la introduc-ción de la cámaraenel trabajodecampoa la divulgaciónde películasacaba-das),al análisisde medioso a losprocesosderecepción.En el TAV hemostra-tado siemprede que, estastres líneas de investigación,tuvieran la mismaimportancia.Desdeestosplanteamientosdiseñamosel Seminario.

La primeraparteera imprescindibleparael máximorendimientodel restodelas actividadesprevistas:ElisendaArdévol y sucursotitulado «La repre-sentaciónvisualde las culturas». Durantedos días estuvimossiguiendounintensorecorridopor la historia del cine etnográfico,tratandode paliar tími-damentela profundacarenciaque tenemosen nuestropaís,al no poderdis-frutar de unafilmotecaespecializada.Las sesionesestabanformadaspor unaexplicación teórica de la profesoraArdévol, un visionadode algunasde lasmás representativasproduccionesantropológicas,y los comentariosque alconjuntodeasistentesíbamoshaciendo.A juzgarpor lo acaloradodelosdeba-tes,el interéspor el cursoresultabaevidente,es por esoqueanimamosdesdeaquía seguiren estalínea.

La segundapartedel SIAV estabadirigida a la presentaciónde ponenciasy aladiscusióndelasmismas.PierreJordan(Ecoled’ hautesEtudesenScien-ces Sociales,CNRS (Marseille)) bajo el título «Del cine etnográfico a laAntropologíahipermedia»planteólas grandesposibilidadesde las aplicacio-nes de las nuevastecnologíasmultimedia al trabajo antropológico.PaoloChiozzi (Institutodi Antropología,Firenze)trabajalarelaciónentre«la Antro-pología de la comunicaciónvisual y las relaciones interétnicas»desdeunenfoque aplicado a la educación intercultural. GranadaCentre for VisualAnthropology (U. of Manchester),es una de las institucionesencargadasdeformara los futurosantropólogosvisuales,y resultó interesanteque su direc-tor, Paul Henley. nos relatara,en su ponencia«La enseñanzaformal de laAntropologíavisual», comose lleva caboesteentrenamiento.La profesoradela Universidadde Derby, SarahPink, estudialas aplicacionesmetodológicasquela fotografíaofreceal antropólogoen su trabajode campo. «Cuestionesmetodológicas»fue un repasopor las dudasquesuscitaesta incorporación.ElisendaArdévol (UniversidadAutónoma de Barcelona) planteó en esteSeminariolos resultadosdesusinvestigacionesentomo al «Procesoetnográ-fico, construccióny análisisde datos a través de la cámara»,un tema quedesdeel interésqueelTAV tienepor lasimplicacionesmetodológicas,erafun-damental.FranciscoFerrándiz(U. Berkeley),tuvo que sustituira Luis Pérez

Page 3: Notas - CORE · 2017. 4. 30. · Notas 251 El conjunto de la producción oral popular de una comunidad es el docu- mento reflexivo mas genuino de lamisma comunidad, acumulado a través

Notas 249

Tolón ausentepor enfermedad,y nos presentóunagrabaciónrealizadaen elcontextode su trabajode campoen Venezuela,mientrasestudiabael culto deMaría Lionza. Tambiénllegadodel otro lado del Atlántico, Wilton Martínez(U. SouthemCalifornia) iniciabaunasesióndedicadaalosprocesosde recep-ción, y lo hizo dandocuentade los resultadosobtenidosen la investigación«Imágenesdel ‘primitivo’ 1.987-92», un estudio sobrelos estereotiposentomo aesteconcepto.Finalmente,JavierCallejo, tambiéndesdeel análisisdela recepción,aunquedesdeunametodologíade cortesociológicoy cualitati-vo, expusosuposiciónantelos «Procesosconcretosdeconsumotelevisivo».

Dentrode la partedirigida al debate,esteSeminarioha hechopatenteladivisión entredos enfoquesepistemológicosen Antropología,uno quehaceprevalecerel productoacabadoy otro queponeénfasisen el proceso.ParecequehabríaquecongeniarambasvertientesdecaraalaAntropologíavisual,entanto quemientrasalgunosantropólogosnos quedamosen el proceso,en eldebatemismo, otros prestanescasaimportanciaa la ecuaciónpersonal,alaprendizajesubjetivodel etnógrafoensu interaccióncon los informantes.

Desdela reflexióndel Taller, lostrabajospresentadosenlamuestradeldía8, resultanserun interesantepanoramadelo queseestágestandoen los dife-rentesequiposdeinvestigaciónquehayen nuestropaís,ademásdedemostrarla valentíade las pesquisasindividuales quealgunosinvestigadoresllevan acaboen la actualidad.Blai Guarné(U. AutónomadeBarcelona)planteólasposibilidadesdela fotografíacomosoportede la memoriaenun trabajosobreimágenesdel boxeo.CarmeCazalla (Museud’Arts, Indústriesi TradicionsPopularsdeBarcelona)dio cuentade su experienciaenel archivofotográficodelmuseoenelquetrabaja.EmmaTeodoro(U. AutónomadeBarcelona)nosacercócon sucámaraal procesode socializaciónde los niñosa travésde loscuentosinfantiles. Manuel Cerezo (U. Complutensede Madrid) estudialaconstrucciónde la identidadasociadaal espaciodesocializaciónqueesun barde copas.Iñaki Martín (U. delPaísVasco)nos llevó a experimentarla veloci-dad de vértigo de unafaenapesquera,medianteun bombardeode imágenes.MercedesEscolartratadeencontrarnuevasformasdeexpresión,de narrativi-dad en su experienciaetnográficavisual. Pilar Pérezen unaexperienciaqueconjugasu interés por la iconografíay por laantropología,analizaun ritualcomosi de unjuegoderol se tratara.Porúltimo, Fran Ventura,CristinaMan-so y AnaMontescerraronel círculopresentandounagrabacióndetodosnoso-tros que,comoun espejonos devolvíaunaimagendiferidaquenos hacíasus-ceptiblesdeserobservados.Merecennuestroagradecimientotodosy cadaunodequieneshicieron el esfuerzode plantearen voz altasusdudas,esperamosqueel solohechodetenerun foro abiertoles hayaservidoparaaclararalgu-nasideas.

Por último, la reuniónquenos permitió tantearlos intereseshaciaunareddeantropólogosvisualesfue más fructífera de los quepudierapareceren unprincipio. Partimos en la Red Europea de Antropología Visual (REAV/

Page 4: Notas - CORE · 2017. 4. 30. · Notas 251 El conjunto de la producción oral popular de una comunidad es el docu- mento reflexivo mas genuino de lamisma comunidad, acumulado a través

250 Notas

EVAN), ahoraqueya podemosnombrarla,de dos denominacionescomunes:investigacióny difusión de la antropologíavisual, queademásoperancomoobjetivos generalesy declaraciónde principios de esta nueva asociación.Aprovechandoinfraestructurastecnológicas,comoInternet,o institucionales,como puedeser la de cualquierade lasasociacionesprofesionalesya existen-tes, podemosmantenernosen contactocon el fin de acometernuestrospro-yectos.Entendemosquela REAV ha de serunaplataformaampliaqueposi-bilite la constitucióndegruposdetrabajoensu senoy quefacilite la obtenciónde ayudasparala investigación.

El Taller de AntropologíaVisual estásatisfecho,en generalde lo conse-guido en el SeminarioInternacionalde AntropologíaVisual. Primero,por laaceptaciónquehatenidoen un paísdondela antropologíavisual es tan ajenay lejana como la másinnovadorade las tecnologías,y tambiénporqueestaconvocatoriahasidounaplataformadondereuniralosprofesionalesconquie-nesapenasempiezana oír hablarde estetema. Quizá éstehayasido un pro-blemaañadidoparaestosúltimos: la falta de conocimientoteóricoprevio decaraal visionadode las películasy a los debatesde las ponencias.No es másque unaevidenciade la necesidadde formaciónen Antropologíavisual quelos estudiantesde la disciplinatienenennuestropaís.Por otra parte,el SIAVha significadoun tomarel pulsoa la AntropologíaVisual a nivel Internacto-nal, entendiendoque quienesaceptaronvenir de forma desinteresadaa estareunión,sonalgunosdelos investigadoresmásrepresentativosdelpanoramaeuropeo,y norteamericanoen parte,dela profesión.Unavez visto el conjun-to dematicesquese estándandoenla disciplina,es interesantequecadaunoanalicemoslo que nuestrotrabajopuedeaportar,las carenciasquetieney laevoluciónquepuedesufrir.

Agradecemosdesdeesta reflexión el trabajoy la colaboraciónrealizadapor quieneshancreídodeunaformau otraenestesenunano.Esnuestrodeseoquese celebreun segundoSeminarioInternacionalde AntropologíaVisual yquela Red seaunafeliz pruebade queestareuniónha servidoparaalgo.

TALLER DE ANTROPOLOGíA VISUALDpto. deU0deAméricaII(AntropologíadeAmérica)

Fac. deCeografía e Historia UCM

DE LOS «GRIOTS»AFRICANOS A LA NARRATIVIDADAFROAMERICANA DE LA COSTA PACÍFICA COLOMBIANA

En el procesohistórico de la conformacióndel gruponegroen los dife-rentesecosistemasde la regióndel PacíficoColombiano,el narradororal haocupadoun lugar importanteen el corazónde las comunidades.

Page 5: Notas - CORE · 2017. 4. 30. · Notas 251 El conjunto de la producción oral popular de una comunidad es el docu- mento reflexivo mas genuino de lamisma comunidad, acumulado a través

Notas 251

El conjuntode la producciónoral popularde una comunidades el docu-mentoreflexivomasgenuinodelamismacomunidad,acumuladoa travésdeltiempo. Los antepasadosafricanosdel habitantedel Pacífico sabíancomotodoslos pueblossabiosdel mundo,quelos animaleshabíanaparecidopri-meroqueel hombre,y queen elloshabíaunafuerzade conocimientoquelospodíaenriquecer,aunquealgunospresentaranun cierto halode peligrosidad.Estaes unapercepcióndirectay conscientede las comunidadesnegras,porello el totemismoy elanimismose entreganal mitoy ala fábula(Vanín 1994).

Una muestrade tal percepción,cuentaun investigadordela Universidaddel Cauca,lo representaun pescadordel Barrio La Playita,zonade bajamarubicadaen el Puertode Buenaventura.El pescador,oriundodel litoral pacíficocaucano,relataaspectosde distintosanimalesen su comportamiento.Tambiénexplicacómofuncionael mundoy cómose comportanlos seresvivos. Expli-carselos fenómenosnaturalesno es ni ha sido preocupaciónexclusivade loscientíficos; loshombresderudo trabajodescansande susfaenasen las «posa-das»delas orillas ribereñaso mareñasdel Pacífico,y, entrecharlay charla,seintercalanproverbios,dichos,fórmulasy reflexionesqueson deldominiodelacomunidad.Así la visión del mundosemantieneunitaria(Vanin 1989).

La transmisiónindirectase concibea través del Tío Conejo,consu per-manenteastuciatriunfadora;el Tío Tigre, burladosiemprepor confiardema-siadoen su fuerza;elTío León,porsuarrogancia;elTío mono,saltaríny tími-do; la Tía Zorra, queesmalévola,peroenseñaexperienciaen los peligrosdela selva; laTía Tortuga,lentay azarosa,mansamentedeslumbrantey peligro-sa; Tío Sapo,torpe pero sufrido; y Tía Culebra,inofensivay rastreadoradecaminosqueno conocenadie(Friedemanny Vanín1991).

Otra particularidadde la producciónoral del Pacífico es quetalesanima-les searticulana las estructurasdel parentescoatravésde nomenclaturasquedeletreanlazosdeparentesco,y al panteónreligioso,supervivenciabantú.Poresola vida cotidianadel Pacifico estápobladade misterios.

En el conjunto del áreacultural Afrolatina, la actuaciónverbal esde sumaimportancia.Una supervivenciamas,un legadomas de los ascendientesdelCongo,Nigeria y Angola. En estatradición oral, el negrocuentay revive supropiahistoria.Las formasdel arteverbal tienenconnotacionesmágico-reli-giosas,filosóficasy defestividad(Friedemanny Arocha 1989).

La TradiciónOral es necesariamenteun testimoniooral y su validez sefundamentaen el hechode quees transmitidode bocaenbocapormediodellenguaje,esun testimonioquecomunicaun hechoque no ha sido verificadoni registradopor el mismo testigo, pero que lo ha aprendido.Así, la tratanegrera,la esclavitudy la libertad,el cimarronismoy los palenques,las pau-tas de poblamiento,la región como enclaveeconómicoextractivo,han sidocontadosa travésde mágicaspalabras:Lasculebrasde las siete cabezas,lautopíaen mares,ños y manglares.El encantamientoes la única salidaparadefinir el ambientefísico, sociale históricodel Litoral Pacifico(Vanín 1987).

Page 6: Notas - CORE · 2017. 4. 30. · Notas 251 El conjunto de la producción oral popular de una comunidad es el docu- mento reflexivo mas genuino de lamisma comunidad, acumulado a través

252 Notas

El encantamientoes comounacajitallenade secretosrítmicos y poderessobrenaturales,a los cualessólo es posibleacercarsemediantepersonajesyespíritusqueguardanla sabiduríade lavida, felicidado desgracia,y todo ellose sublimaen expresionesliterarias,musicaleso religiosas(Vanín 1987).

La expresiónAfropacíficadel Litoral Colombianose ejerceen el festivis-mo,hacialo externo;suspropuestasdevida se planteanhaciaafuera,poresosuextroversióny suoralidad dinamizansu vida cotidiana.La narraciónoralnacemuchasvecesantesqueel gruposocialque las cuenta,y se transmitenporel contactocultural; parala Costadel Pacífico, la migracióny el retomo,la movilidadespacialestacionaria,son tambiénestrategiasde comunicación.

BIBLIOGRAFÍA

FRIEDEMANN, Nina y JaimeAROCHA1989 De sol a sol: transformacióny presenciade las comunidadesnegras en

Colombia,Ed. Planeta,Bogotá.

FRtEDEMANN, Nina y Alfredo VANIN1991 El Litoral Pac(ñco:Magia yLeyenda,Eternit,Bogotá

VANIN, Alfredo1987 «Lasculturasfluviales delencantamiento»,presentadoal Seminariodelas

CulturasNegrasdel Litoral Pacifico,UniversidaddelCauca,Popayán.1989 Cinco Relatos Orales del Litoral Pacífico, Centro de Publicacionesdel

Pacifico-Buenaventura,Valle, Colombia.1994 La VertienteAfmpacíflcadela tradiciónoral, FacultaddeHumanidadesde

laUniversidaddelValle, Cali.

EQUIPO DEL CEPA

(CentrodePastoralAfroamericana)

II SEMINARIO ESPAÑOL SOBRE LA REALIDAD BRASILEÑA

El ConsejoEspañolde EstudiosIberoamericanosy la EmbajadadeBrasil,con la colaboracióndel Núcleo de Divulgagáo do Ministério das ReíagñesExterioresde Brasil organizaronel U SEMINARIO ESPANOL SOBRE LAREALIDAD BRASILEÑA, cuyassesionesdetrabajo tuvieronlugar entrelosdías2 y4 de noviembrede 1995 en elColegioMayorUniversitariodela Casade Brasil. Las tareasde coordinacióndel Seminariofueron realizadaspor elDirector del mencionadoColegio Mayor, Dr. Cássio Roberto de AlmeidaRomanoy elprofesorRafaelDiaz Maderuelo,de la UniversidadComplutense.

El desarrollode las reunionesse ajustó al mismo plan de trabajodel 1SEMINARIO ESPANOLSOBRELA REALIDAD BRASILEÑA, celebrado

Page 7: Notas - CORE · 2017. 4. 30. · Notas 251 El conjunto de la producción oral popular de una comunidad es el docu- mento reflexivo mas genuino de lamisma comunidad, acumulado a través

Notas 253

losdías15 al 17 deseptiembrede 1993. En estaocasiónsediscutieronnuevostemasconarreglo al siguienteprograma:

2 de noviembre:Aperturasolemnedel Seminariocon intervencionesdelEmbajadorde Brasil, Excmo.Sr. D. Felipede SeixasCorréa,del Presidentedel ConsejoEspañolde EstudiosIberoamericanos,flmo. Sr. D. Antonio Colo-mer Viadel y del Directordela Casade Brasil, D. CássioRobertodeAlmei-daRomano,anfitrión del encuentro..

Tras la apertura,el profesorBolívar Lamounier, especialistaen CienciaPolíticaexpusolas ideascontenidasen suponenciasobreLa refonna consti-tucionalenBrasiL El diálogoposteriorfue moderadopor D. Antonio ColomerViadel, catedráticodeDerechoConstitucionaldelaUniversidadAutónomadeMadrid y de laUniversidaddeValencia.

3 de noviembre:El ConsejeroPauloRobertode Almeida,del MinisteriodeRelacionesExterioresde Brasil presentóunaponenciasobreEl MercosurEn estaocasión,duranteel animadodebate,ejerciócomomoderadorD. JoséDéniz Espinós,profesorde EstructuraEconómicaMundial de la FacultaddeCienciasEconómicasdela UniversidadComplutense.

4 de noviembre: El profesorJoséde SeixasLourenzo,Secretariode laAmazOniaLegal, defendiósu ponenciasobreLa Amazoniay el DesarrolloSosteniblealaquesiguióel correspondientedebate,moderadoporel catedrá-tico deEcologíadelaFacultaddeCienciasBiológicasdela UniversidadCom-plutense,D. FranciscoDíazPineda.Seguidamentesereprodujounagrabaciónen vídeosobrediferentesecosistemasamazónicos,sus recursosy suexplota-ción enfunción delos principios del desarrollosostenible.

A continuacióntuvo lugar un debategenerala cuyo término se enumeraronlas conclusionesdel Seminario.En el acto de clausuraparticipó el Excmo. Sr.Embajadorde Brasil, D. Luiz Felipede SeixasCorréa,quienexpresósu satisfac-ciónporeléxito delaconvocatoria,dadoelelevadonúmerodeasistentesy parti-cipantesen lassesionesdetrabajo.PorsuparteelPresidentedel ConsejoespañoldeEstudiosIberoamericanos,D. AntonioColomerViadel, destacóensudiscursoel nivel alcanzadotanto en las ponenciascomoen los debatesquedesarrollaronlostemaspropuestos.AntesdeconcluiresteactoD. Antonio ColomerViadel con-cediósendosdiplomasdel ConsejoEspañolde EstudiosIberoamericanosa loscoordinadoresdel Seminario,Sres.CássioRomanoy RafaelDíazMaderuelo.

SEMINARIO «IMÁGENES DE BRASIL»

Por terceraño consecutivohan tenido lugar las sesionesde trabajo delseminario«IMÁGENES DE BRASIL», dirigido por el profesorDiaz Made-rucIo, cuyo propósitoprincipal consisteen establecerlas coordenadasquedefinenla identidadcultural brasileña,paralo cualcadaañose analizanalgu-nos de susdiferentesaspectos.

Page 8: Notas - CORE · 2017. 4. 30. · Notas 251 El conjunto de la producción oral popular de una comunidad es el docu- mento reflexivo mas genuino de lamisma comunidad, acumulado a través

254 Notas

Entreeneroy junio de 1994,el Seminariose dedicó aanalizarlas imáge-nesproducidasy difundidaspor los mediosde comunicación,así como lasgeneradasenprocesoshistóricosmenosrecientes.Todasellas integrannues-tro imaginadosobreBrasil a partirdel cualconstruimosnuestravisión parti-culardela realidadbrasileña.En aquelcursoresultarondeespecialrelevancialas aportacionesdel Excmo.Sr. Embajador,quese interesópor los aspectosdiferencialesdel imaginarioespañolsobreBrasil y el deotros paíseseurope-os. También fueron importantes las precisiones del profesor OctacianoNogucirasobrelas ideas que encuadranla visión que los brasileñostienensobresi mismos:La visióndelpara(so, Elhombrecordial y Lo sociedaddualEl análisissobrenoticiasdeprensarealizadopor D. JuanAntonio floresMar-tos contribuyóa sistematizarlas ideasexpresadasen las discusiones,en lasquefueronespecialmentevaliosaslas aportacionesdeD. Antonio Maura,y losprofesoresCarlosCaravantesGarcía,LorenzoE. López Sebastiány TomásJoséJerezRueda.

Lassesionesde 1995 sedestinarona analizaralgunasimágenesdecarác-tercontrastantesobreBrasil. Se consideróla comidacomometáforade lacul-tura y se analizaronla abundanciay elhambrecomoexpresionesde las desi-gualdadeseconómicasy sociales.Buenapartede las discusionesse ocuparondedesvelarel sentidodelas variedadesgastronómicas,tanto enlas numerosassíntesislocalesde las tradicioneseuropeas,indígenasy africanas,quedeter-minan las particularidadesde las cocinasgaucha,minera,bahiana,sertaneja,paraense,carioca, etc., comoen las transformacionesorientadasa la forma-ción de unacocinadecarácternacional.

El pasado5 de febreroun actocelebradoen la SalaSimónBolívar de laCasadeAmérica,enel cual intervinieronel Embajadorde Brasil, Excmo.Sr.D. Luiz FelipedeSeixasCorr6a,el DirectordeTribunaAmericana,D. RamónGandarias,el Presidentedel ConsejoEspañolde EstudiosIberoamericanos,D. Antonio ColomerViadel y el Directordel Seminario,sirvió comoaperturade las sesionescorrespondientesal año de 1996 quehanvenido desarrollán-doseconcaráctersemanal,entrefebreroy junio. A lo largodeestecursose hainiciado el análisisde la producciónde imágenes-paisajísticas,sensoriales,etnográficas,etc.-a partirde algunosrelatosde losviajesllevadosa caboa lolargo del río Amazonasentrelos siglos XVI al XVIII. Ha resultadoparticu-larmenteinteresantetomaren consideraciónalgunassugerenciasexpresadasen la recienteobradirigida porAna María deMoraesBelluzzo sobrela cons-trucción del imaginariobrasileño.

EL PROGRAMA FORMADORESDE OPINLAO

El Ministério dasRelaQóesExterioresbrasileño,por mediacióndela Emba-jada, invitó al director del Seminario «IMAOEN?ES DE BRASIL» —profesor

Page 9: Notas - CORE · 2017. 4. 30. · Notas 251 El conjunto de la producción oral popular de una comunidad es el docu- mento reflexivo mas genuino de lamisma comunidad, acumulado a través

Notas 255

RafaelDíaz Maderuelo—a participar en el programaFormadoresde Opinidoduranteel mes de agostode 1996.La finalidad de dichainvitación consistíaenobtenerunavisiónactualy deprimenmanodela realidadbrasileñay sehacon-cretado,de formaparticularmentefructífera,enel establecimientode numerososcontactosconpersonalidadesdel mundoacadémicoy políticobrasileño,dequie-nessehasolicitadotanto su disponibilidadparaintervenirenalgunadelas sesio-nesdel seminariodurantelos próximos años,como informaciones,materialesdocumentalesy bibliográficos,etc.parasu empleoen las reunionesdetrabajo.

Se hanmantenidoentrevistasconlos coordinadoresdelos cursosdepost-gradoenAntropologíade las UniversidadesFederalesdePemambuco,Bahía,Brasilia, Rio de Janeiroy Pará, con los directoresde los MuseosHistóricoNacional,en Río de Janeiroy Emilio Goeldi, en Belém, asícomoconel Pre-sidentedel InstitutoJoaquímNabuco de PesquisasSociais,en Recife. Entrelas conversacionesmantenidas,han tenidoespecialrelevanciaparala conti-nuaciónde los trabajosdel Seminario,las realizadasen Brasilia con los pro-fesoresOctacianoNogueira,Luiz Pedone,David Fleischery Marcio Cam-braia,y porsupuestolasentrevistasrealizadasen el PalaciodeItamaratí,sededelmencionadoMinistériodasRela~5esExteriores,con laJefade la DivisiónEuropa1 y conel Ministro Luiz FemandoLigiero, Asesorde ComunicaciónSocialde dicho Ministerio. Especialsignificaciónha tenidola buenaacogidadispensadaporelExcmo.Sr MarcosMaciel, Vicepresidentede la República,cuyo apoyoal Seminariosuponeun estímulomuy importanteparaproseguirtrabajandoenladivulgacióndelos aspectossocialesy culturalesbrasileñosenlos mediosacadémicosespañoles.

PROYECTOALFA

Enjunio de 1996elConsejodeDepartamentode AntropologíaSocialpro-pusoal profesorDíazMaderueloresponsabledel ProgramaALFA en dichoDepartamento.En conversaciónconel responsabledelDepartmentofSocialAnthropologydela Universidadde Kent,profesorJohnCorbin seestimócon-venienteincluir en el Programaun Departamentobrasileño.Tras unaentre-vistacon el directordelos cursosde Postgradoen AntropologíaSocial,pro-fesor Eduardo Viveiros de Castro, se acordó iniciar el proceso deincorporaciónde su Departamentoen dichoprograma,queconcretamenteseconcretaráenun proyectodeinvestigaciónsobreestudiosambientales.

BRASA III

Ha tenido lugarenel King’s CollegeCambridge,entreel 7 y ellO de sep-tiembrede 1996 la TerceraConferenciade la Brazilian StudiesAssociation,

Page 10: Notas - CORE · 2017. 4. 30. · Notas 251 El conjunto de la producción oral popular de una comunidad es el docu- mento reflexivo mas genuino de lamisma comunidad, acumulado a través

256 Notas

(BRASA III). Dicha asociación,organizadadurantela celebracióndel Con-gresode 1992 delaLatinAmericanStudiesAssociationenLosÁngeles,reúneaun grupointerdisciplinariodeespecialistasencienciassocialesy humanida-desdeEstadosUnidos,Canadá,Brasil y Europa,quetrabajansobreBrasil. Elobjetivo principaldedichaasociaciónes lareunión,edicióneintercambio,pordiversosmedios,de basesde datossobreaspectoshistóricos,socialesy cultu-ralesbrasileños.BRASA organizósuprimerCongresoInternacionalenAtlan-ta, en 1994 coincidiendoconel dela Latin AmericanStudiesAssociation.Lasiguientereunión tuvo lugar en Minnesota,en 1995. Se han publicado dosvolúmenesdeProceedingsy elboletínFagulba. El comitéejecutivoasícomoel secretariadotienensusedeoficial enla UniversityofNewMexico. El pre-sidenteelectoes el profesorJon M. Tolmany el vicepresidenteel Dr. Rober-to Reis.

En laconferenciadeesteañosehapresentado60 panelesenlosquese hanabordadoaspectosmuyvariadosde lasociedady culturabrasileñas.En lo queconcierneal casoespañolse han asociadocomo miembrosefectivosla Casado Brasil, representadapor su director, el Sr CássioRobertode AlmeidaRomanoy el SeminarioIMÁGENES DE BRASIL, tambiénen la personadesu director,queenestecasorepresentabaal ConsejoEspañoldeEstudiosIbe-roamericanos,por delegaciónde su Presidente,Dr. D. Antonio ColomerVia-del. La dirección postal de la Asociación es BRASA. LATINAMERICANINSTITUTE. THE UNTVERSITY OF NEW MEXICO. 801 YALE EN.ALBUQUERQUE NM USA 87.131-1016.Si se prefierepuedeemplearseladirecciónde correoelectró[email protected].

Rafael DÍAZ MADERUELOUniversidadComplutense