Notas de Credito

4
IV IV-8 Instituto Pacífico N° 229 Segunda Quincena - Abril 2011 Autor : C.P. Toño Gaytán Ortiz Título : Las notas de crédito y su contabilización de acuerdo al motivo de su emisión, apli- cando las cuentas del PCGE (modificado) Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 229 - Segunda Quincena de Abril 2011 Ficha Técnica Las notas de crédito y su contabilización de acuerdo al motivo de su emisión, aplicando las cuentas del PCGE (modificado) Aplicación Práctica 1. Introducción En la venta de bienes y la prestación de servicios se está obligado a emitir un comprobante de pago, pero por diferen- tes hechos la operación sustentada con el comprobante de pago sufre modificacio- nes por las que se está obligado a hacer ajustes por medio de las notas de crédito o las notas de débito, dependiendo del motivo para hacer los ajustes, y esto se debe reflejar en la contabilidad de manera adecuada utilizando las cuentas contables correspondiente a cada tipo de operación, por esa razón en esta oportunidad hemos creído conveniente revisar el tratamiento contable de las notas de crédito. 2. Definición y marco legal y normas contables aplicables a las notas de crédito La nota de crédito: Es un documento comercial que emite el proveedor a su cliente para modificar el importe por cobrar, en observación de las normas tributarias, la emisión de la nota de crédito entre otros es por el descuento, rebaja y bonificaciones concedidas al cliente. La base legal que regula la emisión de la nota de crédito es el Reglamento de Comprobantes de Pago que en su art. 10º indica entre otro los motivos por los cuales se emite tal documento, así como el contenido de las mismas. Asímismo se puede mencionar como base legal el artículo 7° de la Resolución de Superin- tendencia N° 233-2008/SUNAT, publicada el 31.12.08 y vigente a partir del 01.01.09. En el aspecto financiero se debe ob- servar las Normas Internacionales de Contabilidad, las normas que podemos aplicar entre otras son NIC 18 Ingresos de actividades ordinarias, NIC 20 Exis- tencias, NIC 16 Propiedad, planta y equipo, NIC 38 Activos Intangibles, y NIC 40 Propiedades de inversión, por ejemplo en la NIC 16 al referirse al costo de adquisición en el reconocimiento inicial de los activos inmovilizados, requieren que cualquier descuento o rebaja obtenido sea deducido de dicho costo. No obstante que no se menciona específicamente el caso de los descuen- tos o rebajas obtenidos después de algún período de tiempo importante (cuando el activo ya está siendo depre- ciado o amortizado), si tales descuentos o rebajas se obtienen, también deben deducirse del activo, y su depreciación o amortización, corregida en períodos futuros. 3. Principales consideraciones a tener en cuenta en la emisión de la Nota de crédito - La nota de crédito se emite principal- mente por cuatro conceptos: anula- ciones, descuentos, bonificaciones y devoluciones. - La nota de crédito deberá contener los mismos requisitos y características de los comprobantes de pago en relación a los cuales se emitan. - La nota de crédito sólo podrá ser emitida al mismo adquirente o usua- rio para modificar comprobantes de pago otorgados con anterioridad. - La nota de crédito, en el caso de des- cuentos o bonificaciones, sólo podrán modificar comprobantes de pago que den derecho a crédito fiscal o crédito deducible, o sustenten gasto o costo para efecto tributario. Tratándose de operaciones con consu- midores finales, los descuentos o boni- ficaciones deberán constar en el mismo comprobante de pago. Todas estas consideraciones y las demás señaladas en el art. 10º del Reglamento de Comprobantes de Pago se tendrá en cuenta para dar el tratamiento adecuado tanto contable y tributariamente. 4. Aplicación práctica Caso Nº 1 Una empresa distribuidora de productos farmacéuticos en el mes de febrero 2011 vende mercaderías a uno de sus prin- cipales clientes no relacionada, por un importe de S/.42,000.00 incluido IGV, el costo de las mercaderías vendidas es de S/.25,000.00. Pero al mes de abril de 2011 decide otorgar descuento especial. El descuento es con el objetivo de incrementar las ventas y de ese modo consolidarse en el mercado, el importe del descuento es de S/.1,200 incluido el IGV. Se sabe que el cliente a marzo 2011 ya vendió la totalidad de las mercaderías. Se pide reconocer el descuento entregado al cliente y la declaración en el PDT 621 de la nota de crédito, también se pide el reconocimiento del descuento recibido en la contabilidad del cliente y la declaración en el PDT 621. Solución Contabilidad de la empresa que emite la nota de crédito En principio se deberá reconocer el ingre- so por la venta efectuada en el mes de febrero para ello se debe observar que se cumpla con lo señalado en el párrafo 14 de la NIC 18 Ingresos de actividades ordinarias, además en el párrafo 10 de la misma norma se señala lo siguiente: “El importe de los ingresos de actividades ordinarias derivados de una transacción se determina, normalmente, por acuerdo entre la entidad y el vendedor o usuario del activo. Se medirán al valor razonable de la contrapartida, recibida o por recibir, teniendo en cuenta el importe de cual- quier descuento, bonificación o rebaja comercial que la entidad pueda otorgar”. Según lo señalado líneas anteriores, se tendrá que mostrar el asiento contable por el reconocimiento del ingreso de la siguiente manera: 12 CUENTAS POR COBRAR COMERC. - TERCEROS 42,000.00 121 Fact., Boleta y otros comprob. por cobrar 1212 Emitidas en Cartera 40 TRIB., CONTRAPRESTAC. Y APOR. AL SIST. PRIV. DE PENS. Y SALUD. 6,705.88 401 Gobierno Central 4011 IGV 40111 IGV- Cta. Propia —————— X —————— DEBE HABER Van...

Transcript of Notas de Credito

  • IV

    IV-8 Instituto Pacfico N 229 Segunda Quincena - Abril 2011

    Autor : C.P. Too Gaytn Ortiz

    Ttulo : Las notas de crdito y su contabilizacin de acuerdo al motivo de su emisin, apli-cando las cuentas del PCGE (modificado)

    Fuente : Actualidad Empresarial, N 229 - Segunda Quincena de Abril 2011

    Ficha Tcnica

    Las notas de crdito y su contabilizacin de acuerdo al motivo de su emisin, aplicando las

    cuentas del PCGE (modificado)

    Aplicacin Prctica

    1. IntroduccinEn la venta de bienes y la prestacin de servicios se est obligado a emitir un comprobante de pago, pero por diferen-tes hechos la operacin sustentada con el comprobante de pago sufre modificacio-nes por las que se est obligado a hacer ajustes por medio de las notas de crdito o las notas de dbito, dependiendo del motivo para hacer los ajustes, y esto se debe reflejar en la contabilidad de manera adecuada utilizando las cuentas contables correspondiente a cada tipo de operacin, por esa razn en esta oportunidad hemos credo conveniente revisar el tratamiento contable de las notas de crdito.

    2. Definicin y marco legal y normas contables aplicables a las notas de crdito

    La nota de crdito: Es un documento comercial que emite el proveedor a su cliente para modificar el importe por cobrar, en observacin de las normas tributarias, la emisin de la nota de crdito entre otros es por el descuento, rebaja y bonificaciones concedidas al cliente.

    La base legal que regula la emisin de la nota de crdito es el Reglamento de Comprobantes de Pago que en su art. 10 indica entre otro los motivos por los cuales se emite tal documento, as como el contenido de las mismas. Asmismo se puede mencionar como base legal el artculo 7 de la Resolucin de Superin-tendencia N 233-2008/SUNAT, publicada el 31.12.08 y vigente a partir del 01.01.09.

    En el aspecto financiero se debe ob-servar las Normas Internacionales de Contabilidad, las normas que podemos aplicar entre otras son NIC 18 Ingresos de actividades ordinarias, NIC 20 Exis-tencias, NIC 16 Propiedad, planta y equipo, NIC 38 Activos Intangibles, y NIC 40 Propiedades de inversin, por ejemplo en la NIC 16 al referirse al costo de adquisicin en el reconocimiento

    inicial de los activos inmovilizados, requieren que cualquier descuento o rebaja obtenido sea deducido de dicho costo. No obstante que no se menciona especficamente el caso de los descuen-tos o rebajas obtenidos despus de algn perodo de tiempo importante (cuando el activo ya est siendo depre-ciado o amortizado), si tales descuentos o rebajas se obtienen, tambin deben deducirse del activo, y su depreciacin o amortizacin, corregida en perodos futuros.

    3. Principales consideraciones a tener en cuenta en la emisin de la Nota de crdito

    - La nota de crdito se emite principal-mente por cuatro conceptos: anula-ciones, descuentos, bonificaciones y devoluciones.

    - La nota de crdito deber contener los mismos requisitos y caractersticas de los comprobantes de pago en relacin a los cuales se emitan.

    - La nota de crdito slo podr ser emitida al mismo adquirente o usua-rio para modificar comprobantes de pago otorgados con anterioridad.

    - La nota de crdito, en el caso de des-cuentos o bonificaciones, slo podrn modificar comprobantes de pago que den derecho a crdito fiscal o crdito deducible, o sustenten gasto o costo para efecto tributario.

    Tratndose de operaciones con consu-midores finales, los descuentos o boni-ficaciones debern constar en el mismo comprobante de pago.

    Todas estas consideraciones y las dems sealadas en el art. 10 del Reglamento de Comprobantes de Pago se tendr en cuenta para dar el tratamiento adecuado tanto contable y tributariamente.

    4. Aplicacin prctica

    Caso N 1

    Una empresa distribuidora de productos farmacuticos en el mes de febrero 2011 vende mercaderas a uno de sus prin-

    cipales clientes no relacionada, por un importe de S/.42,000.00 incluido IGV, el costo de las mercaderas vendidas es de S/.25,000.00.

    Pero al mes de abril de 2011 decide otorgar descuento especial. El descuento es con el objetivo de incrementar las ventas y de ese modo consolidarse en el mercado, el importe del descuento es de S/.1,200 incluido el IGV.

    Se sabe que el cliente a marzo 2011 ya vendi la totalidad de las mercaderas.

    Se pide reconocer el descuento entregado al cliente y la declaracin en el PDT 621 de la nota de crdito, tambin se pide el reconocimiento del descuento recibido en la contabilidad del cliente y la declaracin en el PDT 621.

    SolucinContabilidad de la empresa que emite la nota de crdito

    En principio se deber reconocer el ingre-so por la venta efectuada en el mes de febrero para ello se debe observar que se cumpla con lo sealado en el prrafo 14 de la NIC 18 Ingresos de actividades ordinarias, adems en el prrafo 10 de la misma norma se seala lo siguiente: El importe de los ingresos de actividades ordinarias derivados de una transaccin se determina, normalmente, por acuerdo entre la entidad y el vendedor o usuario del activo. Se medirn al valor razonable de la contrapartida, recibida o por recibir, teniendo en cuenta el importe de cual-quier descuento, bonificacin o rebaja comercial que la entidad pueda otorgar.

    Segn lo sealado lneas anteriores, se tendr que mostrar el asiento contable por el reconocimiento del ingreso de la siguiente manera:

    12 CUENTAS POR COBRAR COMERC. - TERCEROS 42,000.00 121 Fact., Boleta y otros comprob. por cobrar 1212 Emitidas en Cartera40 TRIB., CONTRAPRESTAC. Y APOR. AL SIST. PRIV. DE PENS. Y SALUD. 6,705.88 401 Gobierno Central 4011 IGV 40111 IGV- Cta. Propia

    X DEBE HABER

    Van...

  • IVrea Contabilidad y Costos

    IV-9Actualidad Empresarial N 229 Segunda Quincena - Abril 2011

    69 COSTO DE VENTAS 25,000.00 691 Mercaderas 6911 Mercaderas Manufac. 69111 Terceros 20 MERCADERAS 25,000.00 201 Mercaderas Manufac. 2011 Mercaderas Manufac. 20111 Costox/x Por el reconocimiento del gasto por el costo de ventas.

    12 CUENTAS POR COBRAR COMERC. - TERCEROS 1,200.00 121 Fact., Boleta y otros comprob. por cobrar 1212 Emitidas en Cartera40 TRIB., CONTRAPRESTAC. Y APOR. AL SIST. PRIV. DE PENS. Y SALUD 191.60 401 Gobierno Central 4011 IGV 40111 IGV- Cta. Propia74 DESCUENTOS,REBAJAS Y BONIFIC. CONCEDIDOS 1,008.40 741 Descuentos,Rebajas y Bonific. Concedidos 7411 Tercerosx/x Por el descuento especial entre-gado al cliente.

    42 CUENTAS POR PAGAR COMERC. - TERCEROS 1,200.00 421 Fact., Boleta y otros comprob. por pagar 4212 Emitidas40 TRIB., CONTRAPRESTAC. Y APOR. AL SIST. PRIV. DE PENS. Y SALUD 191.60 401 Gobierno Central 4011 IGV 40111 IGV- Cta. Propia 73 DESCUENTOS,REBAJAS Y BONIFIC. OBTENIDOS 1,008.40 731 Descuentos,Rebajas y Bonific. Obtenidos 7311 Tercerosx/x Por reconocimiento del descuento recibido.12 CUENTAS POR COBRAR COMERC.- TERCEROS 1,200.00

    121 Fact., Boleta y otros comprob. por cobrar 1212 Emitidas en Cartera12 CUENTAS POR COBRAR COMERC.- TERCEROS 42,000.00 121 Fact., Boleta y otros comprob. por cobrar 1212 Emitidas en Cartera

    X DEBE HABER

    X DEBE HABER

    X DEBE HABER

    X DEBE HABER

    En seguida mostramos el tratamiento contable de la nota de crdito, para lo cual se muestra lo que indica el PCGE en la descripcin de la cuenta 74 Descuentos, Rebajas y Bonificaciones Concedidos: Acumula los descuentos, rebajas y boni-ficaciones concedidas, distintas a los des-cuentos por pronto pago. Su naturaleza es deudora.

    Por lo tanto, los asientos contables seran las siguientes:

    La nota de crdito se emite en marzo 2011, pero la tasa a aplicar es la vigente a la fecha de emisin del comprobante de pago (febrero 2011) debido a que la nota de crdito debe contener los mismos requisitos y caractersticas de los compro-bantes de pago en relacin a los cuales se emitan. Por lo tanto, la declaracin en el PDT 621, casillero 102, sera de la siguiente manera:

    Contabilidad de la empresa que recibe la nota de crdito:

    En el caso del cliente la norma a revisar es la NIC 2 Existencias que en su prrafo 11 indica: El costo de adquisicin de los inven-tarios comprender el precio de compra, los aranceles de importacin y otros impuestos (que no sean recuperables posteriormente de las autoridades fiscales), los transportes, el almacenamiento y otros costos directa-mente atribuibles a la adquisicin de las mercaderas, los materiales o los servicios. Los descuentos comerciales, las rebajas y otras partidas similares se deducirn para determinar el costo de adquisicin. Como la mercadera ya ha sido vendida se ten-dr que aplicar la cuenta 73 Descuentos, Rebajas y Bonificaciones Obtenidos que seala: Acumula los descuentos, rebajas y bonificaciones obtenidos sobre compras de bienes y servicios corrientes, distintos al pronto pago, y de aquellos contenidos en facturas.

    Adems en la parte de comentarios del PCGE se seala: En tanto el descuento, la bonificacin y la rebaja, son recibidos luego de la fecha de facturacin y oportunidad de reconocimiento de compras, su reco-nocimiento corresponde a la clasificacin general de otros ingresos para efectos de presentacin, luego del resultado de operacin.

    Y la declaracin en el PDT 621 teniendo en cuenta que el cliente tiene un IGV por compras gravados con el 19% de S/.200.00, el importe a mostrar en el casillero 107 y el en el casillero 402 del asistente sera el siguiente:

    200 192 = 8, del cual se desprende que la base a consignar en el PDT es S/.42.00

    Por lo sealado, el asiento contable sera el siguiente:

    70 VENTAS 35,294.12 701 Mercaderas 7011Mercaderas Manufacturadas 70111 Tercerosx/x Por el reconocimiento del ingreso por la venta de mercaderas.

    10 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO 40,800.00 104 Cuentas Corrientes e Instituciones Fin. 1041 Ctas. Ctes. Operativasx/x Por el cobro al cliente aplicando la nota de crdito.

    Van...

    X DEBE HABERVienen... X DEBE HABERVienen...

  • IV

    IV-10 Instituto Pacfico N 229 Segunda Quincena - Abril 2011

    X DEBE HABER

    X DEBE HABER

    X DEBE HABER

    X

    12 CUENTAS POR COBRAR COMERC. - TERCEROS 103,250.00 121 Fact., Boleta y otros comprob. por cobrar 1212 Otras cuentas por pagar diversas40 TRIB., CONTRAPRESTAC. Y APOR. AL SIST. PRIV. DE PENS. Y SALUD 15,750.00 401 Gobierno Central 4011 IGV 40111 IGV- Cta. Propia70 VENTAS 87,500.00 701 Mercaderas 7011 Mercaderas Manufacturadas 70111 Tercerosx/x Por el reconocimiento de ingresos en la venta con descuento concedido.

    69 COSTO DE VENTAS 54,000.00 691 Mercaderas 6911 Mercaderas Manufacturadas 69111 Terceros 20 MERCADERAS 54,000.00 201 Mercaderas Manufacturadas 2011 Mercaderas Manufacturadas 20111 Costox/x Por reconocimiento del costo de ventas (6,000 x S/.9.00 = S/.54,000.00).

    70 VENTAS 1,800.00 709 Devolucion sobre Ventas 7091 Mercaderas- Terceros 70911 Mercaderas Manufacturadas40 TRIB., CONTRAPRESTAC. Y APOR. AL SIST. PRIV. DE PENS. Y SALUD 324.00 401 Gobierno Central 4011 IGV 40111 IGV- Cta. Propia12 CUENTAS POR COBRAR COMERC. - TERCEROS 2,124.00 121 Fact., Boleta y otros comprob. por cobrar 1212 Emitidas en carterax/x Por el reconocimiento de la devolucin de mercaderas segn N/C 001-0001295.

    20 MERCADERAS 1,080.00 201 Mercaderas Manufacturadas 2011 Mercaderas Manufacturadas 20111 costo69 COSTO DE VENTAS 1,080.00 691 Mercaderas 6911 Mercaderas Manufacturadas 69111 Tercerosx/x Por reconocimiento del reingreso al almacn (120 x S/.9.00 = S/.1,080.00)

    Caso N 2

    Caso N 3

    Aplicacin Prctica

    La empresa Demillcon S.A. en el mes de marzo 2011 vende 500 docenas de polos a un valor de venta unitario de S/.15.00 ms el IGV. Otorga a su cliente un descuento por volumen de compras por S/. 2,500.00 para lo cual se emite la nota de crdito N 001-0001236.El costo de las mercaderas vendida es de S/.9.00 por cada unidad.Se sabe que los primeros das del mes de abril 2011 el cliente devuelve 10 docenas de polos, por el que se emite la nota de crdito N 001-0001295.Se solicita reconocer el efecto del descuento en la venta y su posterior reconocimiento de la devolucin sustentado con las notas de crdito respectivas.

    SolucinComo se ha mencionado en el caso anterior, para reconocer el ingreso se debe tener en cuenta lo establecido en la NIC 18, por lo que se asumir que el caso planteado s cumple con los criterios establecidos en la norma contable, por lo que se regis-trar la operacin de la siguiente manera:

    ClculosMercadera

    Vendida DocenasTotal de

    MercaderasValor

    Unitario Valor Total IGV 18%

    Polos 500 6000 15.00 90,000.00 16,200.00Descuento 0 0 0.00 -2,500.00 -450.00

    Total 87,500.00 15,750.00

    Mercadera Devuelta Docenas

    Total de Mer-caderas

    Valor Unitario Valor Total IGV 18%

    Polos 10 120 15.00 1,800.00 324.00

    En seguida se muestra el asiento de la devolucin:

    La empresa ABC en el mes de abril otorga un descuento a su cliente por pronto pago, para lo que emite una nota de crdito por un importe de S/.2,000.00 incluido IGV, la factura a que hace referencia la nota de crdito fue emitida en febrero 2011 cuando la tasa del IGV era del 19%.

    Se requiere reconocer el descuento entregado por parte del proveedor as como el reconocimiento del descuento por parte del cliente.

    SolucinLos descuentos por pronto pago se consideran como gasto por lo que se tendr que aplicar la subcuenta 675, al respecto el PCGE indica: 675 Descuentos concedidos por pronto pago. Descuentos que la empresa otorga a sus clientes por pago anti-cipado de sus cuentas.

    Los descuentos concedidos por pronto pago, aun cuando se indiquen en facturas debern registrarse en la subcuenta 675 Descuentos concedidos por pronto pago.

  • IVrea Contabilidad y Costos

    IV-11Actualidad Empresarial N 229 Segunda Quincena - Abril 2011

    X DEBE HABER

    67 GASTOS FINANCIEROS 1,680.67 675 Descuentos concedidos por pronto pago40 TRIB., CONTRAPRESTAC. Y APOR. AL SIST. PRIV. DE PENS. Y SALUD 319.33 401 Gobierno Central 4011 IGV 40111 IGV- Cta. Propia 12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERCEROS 2,000.00 121 Fact., Boleta y otros comprob. por cobrar 1212 Emitidas en Carterax/x Por el reconocimiento del descuento por pronto pago segn N/C

    X DEBE HABER

    42 CUENTAS POR PAGAR COMERC. - TERCEROS 2,000.00 421Fact., Boleta y otros comprob. por pagar 4212Emitidas 40 TRIB., CONTRAPRESTAC. Y APOR. AL SIST. PRIV. DE PENS. Y SALUD 319.33 401 Gobierno Central 4011 IGV 40111 IGV- Cta. Propia 77 INGRESOS FINANCIEROS 1,680.67 775 Descuentos obtenidos por pronto pagox/x Por el reconocimiento del descuento por pronto pago segn N/C

    El descuento recibido, el cliente lo tendra que mostrar como ingresos financieros a la cuenta 77 de la siguiente manera:

    Segn lo sealado, el asiento contable sera el siguiente: