Noticia nº 1

3
Teletrabajo, otra visión para el posnatal Mar. 11, 2011 El debate generado por el proyecto de ley que entrega un beneficio de seis meses de posnatal para las madres, ha oscilado entre los riesgos que podrían significar este modelo para la mujer y su inclusión en el mundo laboral, así como los grandes beneficios que tendría para los niños que se favorezcan de esta iniciativa. Sin embargo, hemos olvidado en este debate la gran oportunidad que podrían significar las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) como una opción concreta de reintegración gradual de las mujeres a sus trabajos, estableciendo incluso una redefinición de la discusión sobre el incremento del costo que tendría para las empresas, el citado proyecto. El teletrabajo es una oportunidad clave que ofrece la tecnología, concepto relativamente nuevo en Chile. Recién en agosto de 2010 fue definido en nuestro Código del Trabajo como “aquellos que prestan sus servicios preferentemente fuera del lugar o sitio de funcionamiento de la empresa, mediante la utilización de medios informáticos o telecomunicacionales”, existiendo aún pocos casos aplicados generalmente por grandes empresas multinacionales en Chile. Esta forma de trabajo a distancia, es ampliamente utilizada en países como Dinamarca, Irlanda, Australia y Estados Unidos, y puede ser una oportunidad real y sustentable de integrar de forma gradual la maternidad, con las responsabilidades laborales de la mujer, pues le permitiría continuar con ciertos aspectos de su trabajo desde el hogar.

Transcript of Noticia nº 1

Page 1: Noticia nº 1

Teletrabajo, otra visión para el posnatal

Mar. 11, 2011

El debate generado por el proyecto de ley que entrega un beneficio de seis meses de posnatal para las madres, ha oscilado entre los riesgos que podrían significar este modelo para la mujer y su inclusión en el mundo laboral, así como los grandes beneficios que tendría para los niños que se favorezcan de esta iniciativa. Sin embargo, hemos olvidado en este debate la gran oportunidad que podrían significar las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) como una opción concreta de reintegración gradual de las mujeres a sus trabajos, estableciendo incluso una redefinición de la discusión sobre el incremento del costo que tendría para las empresas, el citado proyecto.

El teletrabajo es una oportunidad clave que ofrece la tecnología, concepto relativamente nuevo en Chile. Recién en agosto de 2010 fue definido en nuestro Código del Trabajo como “aquellos que prestan sus servicios preferentemente fuera del lugar o sitio de funcionamiento de la empresa, mediante la utilización de medios informáticos o telecomunicacionales”, existiendo aún pocos casos aplicados generalmente por grandes empresas multinacionales en Chile.

Esta forma de trabajo a distancia, es ampliamente utilizada en países como Dinamarca, Irlanda, Australia y Estados Unidos, y puede ser una oportunidad real y sustentable de integrar de forma gradual la maternidad, con las responsabilidades laborales de la mujer, pues le permitiría continuar con ciertos aspectos de su trabajo desde el hogar.

Se ha comprobado que el teletrabajo tiene importantes beneficios para las empresas y los trabajadores que implementan el modelo, ya que ahorra tiempo al evitar traslados, reduce costos de oficinas y aumenta la productividad (según el Employers Organization Report " por término medio, la productividad de un empleado se incrementa entre un 10 y un 20 por ciento como consecuencia del teletrabajo") y sus trabajadores están más contentos (¿quién no?).

Page 2: Noticia nº 1

Para implementar el teletrabajo en Chile, es urgente aumentar la penetración de Internet en nuestro país, que el 2010 llegó a cerca de 10,6 conexiones totales fijas por cada 100 habitantes, año en que además se registró uno de los crecimientos más bajos de la década pasada en ese ítem: tan sólo un 7,3%. A pocos meses de cumplir el primer año de la incorporación de Chile a la OCDE, nuestro país está lejos del promedio de los países miembros en penetración de Internet: 24,2 conexiones fijas por cada 100 habitantes. Hay mucho que avanzar.

Las TIC pueden ser fundamentales en la aceptación e implementación de un proyecto de ley sobre posnatal como el que conocemos, siempre que la infraestructura de acceso y de uso de Internet tenga un nivel adecuado, como los estándares de los países OECD, para que el acceso a la tecnología no sea la piedra de tope de quienes quieran y puedan optar por esta modalidad de trabajo.

Usar el teletrabajo como medida de inserción gradual al posnatal, entrega libertad y nuevas oportunidades laborales a las mujeres, ya que les permite desempeñar sus labores sin importar donde se encuentren. Esto, no sólo podría ayudar a las madres durante el posnatal, sino que a toda la sociedad, pues las TIC al final, ofrecen una ventana a nuevas ofertas laborales en un mercado sin límites: el mundo.

(http://www.paisdigital.org/?p=5001)