Notinicien 17

20
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS INICIEN ABRIL/2012 No.17 “Las neuronas de la lectura” N os pare más que pertinente, proponer una reflexión desde los planteamientos científicos que Stanislas Dehaene, profesor del College de France y miembro de la Academia Francesa de Ciencias, plantea en su libro “Les neurones de la lecture”. Para este científico, la escritura y la lectura surgidas hace aproximadamente 4.500 años a.C., son funciones cognitivas extremadamente complejas, reservadas exclusivamente al hombre. PAG. 2

description

 

Transcript of Notinicien 17

Page 1: Notinicien 17

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS INICIEN

AB

RIL

/2012

No. 17

“Las neuronas de la lectura”

Nos pare más que pertinente, proponer una reflexión desde los planteamientos científicos que Stanislas Dehaene, profesor del College de France y miembro de la Academia Francesa de Ciencias, plantea en su libro “Les neurones de la lecture”. Para este científico, la escritura

y la lectura surgidas hace aproximadamente 4.500 años a.C., son funciones cognitivas extremadamente complejas, reservadas exclusivamente al hombre.

PAG. 2

Page 2: Notinicien 17

3

RectorLuis Enrique Pérez Ojeda, Pbro.

Vicerrector AcadémicoOswaldo Martínez Mendoza, Pbro.

Vicerrectora AdministrativaMaría del Carmen Rodríguez

Director Instituto de Investigaciones Científicas INICIEN

Directo-Editor NotInicienFabio Gómez Sierra, Pbro.

e-mail: [email protected]

Información: Cra. 11 No. 11-70www.jdc.edu.co 320.836.8067

Coordinadora de INICIENSandra Milena Rincón Gamboa

Secretaria Inicien Andrea del Pilar Cipamocha

Corrección de estiloMaribel García Morales

DiseñoWOK-AGENCY

ImpresiónJOTAMAR LTDA.

LO EXPRESADO EN LOS ARTÍCULOS ES RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE SUS AUTORES.

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS INICIEN ABRIL2012

l proyecto se plantea con el propósito de describir la cultura alimentaria de familias con niños y niñas entre 0 y 6 años, etapa del Edesarrollo humano deno-

minada “Primera infancia”; y así, iden-tificar patrones y costumbres que inciden en el estado nutricional de la población rural de la zona del altiplano boyacense, ubicada en la provincia Centro del departa-mento; de modo que, una vez obtenidos los resultados, aportar elementos de análisis para la formulación de políticas públicas sobre alimentación y nutrición, desde la salud y la educación en la primera infancia, acordes con el contexto.

La pregunta que se aborda desde el pro-blema de investigación es ¿Cuáles son las características desde patrones y costumbres de la cultura alimentaria de las familias que viven en el área rural, y que inciden en el estado nutricional de niños y niñas entre 0 y 6

años, en la provincia Centro del departamen-to de Boyacá?, Justificado desde las altas tasas de desnutrición infantil, especialmente la desnutrición crónica, la cual limita el desarro-llo y el potencial de crecimiento de los niños y niñas en los primeros años de vida. Durante la primera infancia, los niños experimentan un crecimiento rápido en el que influye su entor-no; según la Organización Mundial de la Salud, algunos problemas como obesidad, cardiopatías, delincuencia, y una deficiente alfabetización y destreza numérica, pueden tener origen en esta etapa.

El marco conceptual aborda los factores alimentarios que inciden en la nutrición que no sólo implican el aspecto biológico y médico, sino también fenómenos relacio-nados a lo histórico social, psicológico, político, económico, religioso y cultural (Contreras, 1995), alimentarse es una cto social y cultural (Martín, 2004)

La ubicación geográfica del estudio es la provincia Centro, caracterizada porque

todos los municipios que la conforman están situados a una altura superior a los 2.000 msnm, lo que se constituye en una condición muy significativa para una investigación relacionada con la población del altiplano. Los municipios incluidos dentro del proyec-to son: Cómbita, Cucaita, Chíquiza, Chivatá, Motavita, Oicatá, Samacá, Siachoque, Sora, Soracá, Sotaquirá, Toca, Tunja, Tuta y Venta-quemada. La metodología usada es de tipo cualitativo con análisis etnográfico descripti-vo del grupo cultural o un fenómeno social, basado en el concepto de cultura como conjunto de conocimiento que se compar-ten entre los miembros de un grupo. La población corresponde a familias con niños y niñas en edades que oscilan entre los 0 y 6 años de edad, del área rural de los munici-pios pertenecientes a la provincia Centro del departamento de Boyacá. La recolección de información se realizará mediante encues-tas, entrevistas abiertas, observación partici-pante y diarios de campo.

Por: SALAZAR JIMÉNEZ., PS. JUAN GABRIEL Líder Grupo de Investigación en Niñez y Juventud. JDC. M. Sc. Derechos Humanos

DE LAS FAMILIAS RURALES EN LA PROVINCIA CENTRO DE BOYACÁ

DESCRIPCIÓN DE LA CULTURA ALIMENTARIA

EDITORIAL

2 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS INICIENABRIL2012

“Las neuronas de la lectura”

egún el autor, y de manera analógica, así co-mo el concepto de reproducción significa pro-pagación de genes; la cultura es una repro-ducción de representaciones e información que la escritura y la lectura se encargan de transmitir, pero esto es posible gracias a que el ce-Srebro de cada niño dispone de circuitos neuronales

capaces de aprender a leer y cada hombre posee las estructuras para este tipo de aprendizaje, el cual tiene la capacidad de fortalecer otras actividades intelectuales; es decir, con la lectura ocurre un acer-

camiento científico a los mecanismos que permiten aprender, pero esta actividad se produce de acuerdo con una lógica cerebral.

De manera muy general, estas apreciaciones producen efectos sin precedentes sobre los procesos pedagógicos, políticos y adminis-trativos; vale decir, que si en gran medida el aprendizaje ocurre des la lectura y escritura de acuerdo con una lógica cerebral, entonces és-tas superan constructivismos inexplicables abundantes en nuestro medio los cuales podrían opacar la lógica cerebral. De otro lado, leer y escribir se estructuran como ciencias básicas para todos los proce-sos formativos. Es oportuno recordar, en esta ocasión, que tradicio-nalmente las comunidades campesinas mantienen en sus imagina-rios: “un buen profesor o maestro es el que enseña a leer y a escribir bien”.

Es profundamente preocupante detectar en el contexto un déficit alarmante en el ejercicio de la lectura; mientras que un colombiano, según datos del DANE, no logra leer un libro al año, en otros países el promedio es 20. En consecuencia, parece una patología generaliza-da el sentir de múltiples instituciones y personas, quienes afirman que: la escritura y la lectura no son fortalezas en los sistemas educa-tivos y menos en otros.

Ante esta situación, emergen, sin duda, grandes retos para nuestras instituciones educativas, de todos los niveles. Uno de estos, y quizás el principal, consiste en hacer de la lectura y la escritura, además de ac-tividades cotidianas, unas ciencias básicas. Los gobiernos centrales y locales deben pensar en el capital cultural que origina una buena bi-blioteca, mientras que para autores y editores, el compromiso radica en seleccionar, redactar, y editar mejor la información, para que esté dentro de las políticas de democratización del conocimiento.

La lectura disipa la sequía del alma, activa las facultades, enriquece la inteligencia y da libertad a la imaginación.(Antoine Albalat)

El Director

Page 3: Notinicien 17

3

RectorLuis Enrique Pérez Ojeda, Pbro.

Vicerrector AcadémicoOswaldo Martínez Mendoza, Pbro.

Vicerrectora AdministrativaMaría del Carmen Rodríguez

Director Instituto de Investigaciones Científicas INICIEN

Directo-Editor NotInicienFabio Gómez Sierra, Pbro.

e-mail: [email protected]

Información: Cra. 11 No. 11-70www.jdc.edu.co 320.836.8067

Coordinadora de INICIENSandra Milena Rincón Gamboa

Secretaria Inicien Andrea del Pilar Cipamocha

Corrección de estiloMaribel García Morales

DiseñoWOK-AGENCY

ImpresiónJOTAMAR LTDA.

LO EXPRESADO EN LOS ARTÍCULOS ES RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE SUS AUTORES.

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS INICIEN ABRIL2012

l proyecto se plantea con el propósito de describir la cultura alimentaria de familias con niños y niñas entre 0 y 6 años, etapa del Edesarrollo humano deno-

minada “Primera infancia”; y así, iden-tificar patrones y costumbres que inciden en el estado nutricional de la población rural de la zona del altiplano boyacense, ubicada en la provincia Centro del departa-mento; de modo que, una vez obtenidos los resultados, aportar elementos de análisis para la formulación de políticas públicas sobre alimentación y nutrición, desde la salud y la educación en la primera infancia, acordes con el contexto.

La pregunta que se aborda desde el pro-blema de investigación es ¿Cuáles son las características desde patrones y costumbres de la cultura alimentaria de las familias que viven en el área rural, y que inciden en el estado nutricional de niños y niñas entre 0 y 6

años, en la provincia Centro del departamen-to de Boyacá?, Justificado desde las altas tasas de desnutrición infantil, especialmente la desnutrición crónica, la cual limita el desarro-llo y el potencial de crecimiento de los niños y niñas en los primeros años de vida. Durante la primera infancia, los niños experimentan un crecimiento rápido en el que influye su entor-no; según la Organización Mundial de la Salud, algunos problemas como obesidad, cardiopatías, delincuencia, y una deficiente alfabetización y destreza numérica, pueden tener origen en esta etapa.

El marco conceptual aborda los factores alimentarios que inciden en la nutrición que no sólo implican el aspecto biológico y médico, sino también fenómenos relacio-nados a lo histórico social, psicológico, político, económico, religioso y cultural (Contreras, 1995), alimentarse es una cto social y cultural (Martín, 2004)

La ubicación geográfica del estudio es la provincia Centro, caracterizada porque

todos los municipios que la conforman están situados a una altura superior a los 2.000 msnm, lo que se constituye en una condición muy significativa para una investigación relacionada con la población del altiplano. Los municipios incluidos dentro del proyec-to son: Cómbita, Cucaita, Chíquiza, Chivatá, Motavita, Oicatá, Samacá, Siachoque, Sora, Soracá, Sotaquirá, Toca, Tunja, Tuta y Venta-quemada. La metodología usada es de tipo cualitativo con análisis etnográfico descripti-vo del grupo cultural o un fenómeno social, basado en el concepto de cultura como conjunto de conocimiento que se compar-ten entre los miembros de un grupo. La población corresponde a familias con niños y niñas en edades que oscilan entre los 0 y 6 años de edad, del área rural de los munici-pios pertenecientes a la provincia Centro del departamento de Boyacá. La recolección de información se realizará mediante encues-tas, entrevistas abiertas, observación partici-pante y diarios de campo.

Por: SALAZAR JIMÉNEZ., PS. JUAN GABRIEL Líder Grupo de Investigación en Niñez y Juventud. JDC. M. Sc. Derechos Humanos

DE LAS FAMILIAS RURALES EN LA PROVINCIA CENTRO DE BOYACÁ

DESCRIPCIÓN DE LA CULTURA ALIMENTARIA

EDITORIAL

2 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS INICIENABRIL2012

“Las neuronas de la lectura”

egún el autor, y de manera analógica, así co-mo el concepto de reproducción significa pro-pagación de genes; la cultura es una repro-ducción de representaciones e información que la escritura y la lectura se encargan de transmitir, pero esto es posible gracias a que el ce-Srebro de cada niño dispone de circuitos neuronales

capaces de aprender a leer y cada hombre posee las estructuras para este tipo de aprendizaje, el cual tiene la capacidad de fortalecer otras actividades intelectuales; es decir, con la lectura ocurre un acer-

camiento científico a los mecanismos que permiten aprender, pero esta actividad se produce de acuerdo con una lógica cerebral.

De manera muy general, estas apreciaciones producen efectos sin precedentes sobre los procesos pedagógicos, políticos y adminis-trativos; vale decir, que si en gran medida el aprendizaje ocurre des la lectura y escritura de acuerdo con una lógica cerebral, entonces és-tas superan constructivismos inexplicables abundantes en nuestro medio los cuales podrían opacar la lógica cerebral. De otro lado, leer y escribir se estructuran como ciencias básicas para todos los proce-sos formativos. Es oportuno recordar, en esta ocasión, que tradicio-nalmente las comunidades campesinas mantienen en sus imagina-rios: “un buen profesor o maestro es el que enseña a leer y a escribir bien”.

Es profundamente preocupante detectar en el contexto un déficit alarmante en el ejercicio de la lectura; mientras que un colombiano, según datos del DANE, no logra leer un libro al año, en otros países el promedio es 20. En consecuencia, parece una patología generaliza-da el sentir de múltiples instituciones y personas, quienes afirman que: la escritura y la lectura no son fortalezas en los sistemas educa-tivos y menos en otros.

Ante esta situación, emergen, sin duda, grandes retos para nuestras instituciones educativas, de todos los niveles. Uno de estos, y quizás el principal, consiste en hacer de la lectura y la escritura, además de ac-tividades cotidianas, unas ciencias básicas. Los gobiernos centrales y locales deben pensar en el capital cultural que origina una buena bi-blioteca, mientras que para autores y editores, el compromiso radica en seleccionar, redactar, y editar mejor la información, para que esté dentro de las políticas de democratización del conocimiento.

La lectura disipa la sequía del alma, activa las facultades, enriquece la inteligencia y da libertad a la imaginación.(Antoine Albalat)

El Director

Page 4: Notinicien 17

4 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS INICIEN 5INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS INICIEN

La economía campesinaEN LOS CONTEXTOS RURALES: CARACTERÍSTICAS Y RELEVANCIA

on el propósito de hacer una aproximación al papel de la Ceconomía campesina en los

contextos rurales latinoamericanos, Machado (1994) señala que, en el caso colombiano, sólo hasta la década del 60 se empezó a tomar conciencia de la existencia de esta economía, a raíz de la diferenciación dentro de la agricultura (tradicional y comercial) que empezó a mostrar el enfo-que modernizante de desarrollo; hasta los años setenta empieza a acuñarse, de mane-ra formal, el término “economía campesina” en algunos discursos institucionales y en programas estatales como el Desarrollo Rural Integrado - DRI . Ya en los 90, la econo-mía campesina se halla sujeta a múltiples transformaciones (apertura económica, conflicto), que de todas formas no la men-guan, y ello se evidencia en la creciente desconcentración de la tierra y la expansión simultánea de predios y explotaciones.

Valderrama y Mondragón (1998) reve-lan en su momento que la importancia de la economía campesina en la economía del país, se evidencia en la producción de ali-mentos de consumo directo, con una fuerte incidencia que va del 22% al 65% depen-diendo del producto y de la fuente de infor-mación. Estos aportes constituyen no sólo índices numéricos en cuanto a los volúme-nes de producción, sino que también se muestran como un soporte determinante para la seguridad alimentaria del país, ya que podría pensarse que los pequeños y medianos productores suministran en forma continua sus productos, debido a las diferencias climáticas y a la cantidad de productores. Aparte de lo anterior, los auto-res sostienen que el aporte de la economía campesina también se manifiesta en la contribución de la fuerza de trabajo que representa la mano de obra campesina, así como también con la determinación del nivel de salarios, que se establece según el costo de producción, factor fundamental para estipular la rentabilidad.

Para poder comprender con mayor precisión lo mencionado anteriormente, es conveniente conocer el término “economía campesina”, así como algunas de sus carac-terísticas. Autores como los mencionados y otros como Forero et al (2002) y Corrales (1996) consideran que su definición es com-pleja, debido a la multiplicidad de elemen-tos que la caracterizan. Corrales y Forero (1992) opinan que a pesar de lo anterior: “La economía campesina, es decir, la pequeña producción familiar rural, aunque ha estado históricamente sometida a condiciones adversas, ha crecido notablemente”.

Se parte de la necesidad de abordar la economía campesina como un modelo de

análisis ligado al estudio del campesinado, particularmente del pequeño productor y en torno a sus posibilidades de superviven-cia en el marco de un capitalismo en desa-rrollo o consolidado. Encontramos en la revisión de Corrales y Forero (1992) a través de posturas de clásicos como Chayanov y Wolf, un interés hacia el papel de la familia y el predio familiar en este tipo de economía, haciendo énfasis principalmente en los elementos agroeconómicos y en la organi-zación del trabajo doméstico.

Un tema que constantemente está en discusión hace referencia a la racionalidad del campesino, ya que el debate radica en establecer si ésta conlleva procesos raciona-les similares a los de un empresario capita-lista, sobre todo teniendo en cuenta las condiciones actuales del contexto moder-nizante que evidencia heterogeneidad y diversidad de racionalidades. En el caso colombiano, los autores anteriormente mencionados dicen que: existe una alta integración de los campesinos al mercado, lo que se traduce en una creciente moneti-zación de los sistemas de producción fami-liar, evidenciada generalmente en los ingre-sos agropecuarios, la adquisición de insu-mos y la contratación de mano de obra.

En estas condiciones, el elemento clave de la racionalidad económica se centra en la capacidad de vender por debajo de los costos de producción, pero necesariamente por encima de los costos monetarios. Por lo anterior, para el productor de este tipo lo fundamental es obtener un excedente de cada uno de los productos que coloca en el mercado, en relación con los costos mone-tarios, de tal manera que contribuya a con-formar su ingreso familiar.En consideración a lo anterior, se puntualiza

entonces que dentro de las principales características que determinan la lógica de producción de la economía campesina, se encuentran las siguientes:•Fuerte presencia de fuerza de trabajo fami-liar: por esta razón sucede que el uso de la tierra es intensivo, pero con poca inversión de capital. Esta fuerza de trabajo está sujeta a constantes procesos de migración tempo-ral y parcial.•Economía orientada hacia el consumo: en ella no solamente se busca producir bienes para la satisfacción del consumo familiar, sino que también se pueda obtener un excedente que sea susceptible de intercam-bio en el mercado, con el fin de poder adqui-rir otros medios diferentes a los obtenidos en la unidad de producción familiar, y así, satisfacer las necesidades. (Valderrama y Mondragón, 1998).•Control de los recursos productivos (Dand-ler, 1981) ya que los miembros de la unidad de producción familiar administran el flujo de insumos, las estrategias de sobreviven-cia, y las actividades presupuestales.•El factor limitante de la producción es la tierra, seguido del capital.

Los elementos anteriormente descritos han sido empleados en los procesos investi-gativos del grupo DOTEZ, con el fin de des-cribir dinámicas y transformaciones en sistemas de producción campesinos de municipios boyacenses como Floresta, Socha, Soracá y Tuta. Estos procesos han generado, a su vez, preguntas investigativas que se abordan desde niveles de pregrado y maestría, buscando la aplicabilidad y perti-nencia de la economía campesina como categoría de análisis para la comprensión del contexto boyacense, eminentemente rural.

n la actualidad, cuando la globalización induce día tras día a la competitividad en los procesos que atañen a la Ecomunidad, no sólo en uno, sino en los diferentes secto-

res en los que se desarrolla una actividad, así como en las condiciones que un país brinda para que su producción sea competitiva en los mercados. Es por ello que surge el concep-to de cadenas productivas, como una serie de enlaces que están relacionados entre sí para poder mejorar la producción. Es un sistema conformado por actores con características y roles específicos, que desarrollan actividades interrelacionadas e interdependientes alrede-dor de la transformación de un producto, desde la producción hasta finalmente su consumo, generando sostenibilidad, competitividad y rentabilidad, mejorando la agricultura y logrando el bienestar. Es así que una alternativa para el desarrollo agrícola de las zonas rurales es la articulación de cadenas productivas, que permita lograr el bienestar general, el desarrollo económico y social.

Teniendo en cuenta lo anterior, la normatividad del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia (MADR), con la Ley 811 de 2003, define las cadenas productivas como “El conjunto de actividades que se articulan técnica y económicamente desde el inicio de la pro-ducción y elaboración de un producto agropecuario, hasta su comer-cialización final. La Cadena puede ser conformada de común acuerdo, a nivel nacional, zonal o región productora, por los productores, empresarios, gremios y organizaciones más representativos tanto de la producción agrícola, pecuaria, forestal, acuícola, pesquera, como de la transformación, la comercialización, la distribución, y de los proveedo-res de servicios e insumos”. Dentro de estas, la cadena láctea es de gran importancia para la economía colombiana, por su participación en el PIB nacional, en la canasta familiar, y sobre todo por su capacidad gene-radora de empleo.

A través de la Agencia ADEL Los Dinosaurios (Agencia de Desarro-llo Económico Local), en convenio con la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, con el programa de Trabajo Social, y con la intervención de las estudiantes de X semestre en su nivel de práctica de interven-ción con comunidad, se busca la articulación entre los sectores técnico, productivo y comercial, públicos y/o privados, que conlleve a cumplir con la responsabilidad social empresarial; pero sobre todo se entiende, se atiende y se ve al ser humano de manera integral y armónica desde su contexto, con el cumplimiento de sus roles y funciones dentro de los ámbitos individuales, grupales y comunitarios, con miras a un bie-nestar y una producción efectiva y eficaz. Es importante destacar que en todo proceso de construcción del tejido social, considerando las diferentes dimensiones que constituyen al ser humano (biológica, cognitiva, afectiva, moral, comunicativa, social, lúdica, política y econó-mica), se generan ambientes propicios que contribuyen en la forma-

ción integral de la comunidad con relación a la filosofía y principios institucionales para una mejor calidad de vida en un entorno sano.

Desde la óptica de Trabajo Social, el proyecto de intervención que será realizado, mira a la comunidad desde tres pilares fundamentales en la construcción del tejido social a través de un desarrollo a escala humana; desde la perspectiva del Desarrollo Humano, se relaciona con el cumplimiento de una serie de etapas biológicas, psicológicas y sociales, por las cuales tiene que pasar el ser humano desde el momento de su concepción hasta su muerte. En el Desarrollo Social, se incluye la satisfacción de las necesidades básicas de todos, la justicia distributiva social, cierto grado de autonomía del individuo, la partici-pación de todos, la promoción del medio social y de la naturaleza, es decir, un equilibrio. En el ámbito del Desarrollo Comunitario, se requie-re que la comunidad esté organizada, informada y sea protagonista de su propio desarrollo, conocedora de sus derechos y políticas sociales.

La participación comunitaria en los distintos ámbitos del desarro-llo ha tenido un reconocimiento de lo comunitario como elemento del desarrollo local, regional y nacional a manera de participación de los sistemas políticos, económicos y de la comunidad en general, los cua-les se representan en la formulación de diagnósticos, la planeación, la ejecución, la evaluación y el control de procesos sociales tanto de iniciativas privadas como públicas.

La labor de estudiantes y profesionales de Trabajo Social, materiali-zada mediante la implementación de procesos formativos que condu-zacan a una participación comunitaria y a un trabajo interdisciplinario, apoyando y fortaleciendo los compromisos y estimulando el sentido de pertenencia con el proyecto productivo, se busca implementar mecanismos de acercamiento y contacto con la realidad, de tal mane-ra que su desempeño logre responder a las necesidades y problemas que puedan surgir, y con la articulación de los 4 componentes (Ambiental, Empresarial, Agro negocios, y Financiero) del Plan Operati-vo Anual que opera ADEL, se logrará la construcción de un mejor y sólido tejido social.

En conclusión, el incremento de la competitividad, en el caso parti-cular de cadenas productivas depende del comportamiento indivi-dual, familiar, grupal y comunitario y de la forma de relacionarnos o interactuar unos con otros (Juego de Roles). La competitividad de un país o de una región, depende más de recursos y valores humanos, que de su riqueza natural o de la tecnología disponible. Si llegamos a un acuerdo en que para incrementar la competitividad es necesario aportar con el cumplimiento de lo anterior, el Programa de Competiti-vidad a nivel nacional, no puede dejar de identificar acciones, planes, programas y proyectos en este sentido, se deben difundir y perfeccio-nar el concepto y la metodología del Trabajo Social en Cadenas Pro-ductivas.

CONSTRUYENDO TEJIDO SOCIAL

Cadenas productivas Por: BUITRAGO R., SANDRA PATRICIA

Estudiante X semestre, Trabajo Social [email protected]

ROJAS S., NATALY Estudiante X semestre, Trabajo [email protected]

Por: ESPINOSA, NATALIA M.Sc (c) en Desarrollo Rural, Pontificia Universidad Javeriana. Grupo de Investigación Denominación de Origen, Terroir y Zonificación (DOTEZ). [email protected]

ABRIL2012ABRIL2012

Page 5: Notinicien 17

4 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS INICIEN 5INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS INICIEN

La economía campesinaEN LOS CONTEXTOS RURALES: CARACTERÍSTICAS Y RELEVANCIA

on el propósito de hacer una aproximación al papel de la Ceconomía campesina en los

contextos rurales latinoamericanos, Machado (1994) señala que, en el caso colombiano, sólo hasta la década del 60 se empezó a tomar conciencia de la existencia de esta economía, a raíz de la diferenciación dentro de la agricultura (tradicional y comercial) que empezó a mostrar el enfo-que modernizante de desarrollo; hasta los años setenta empieza a acuñarse, de mane-ra formal, el término “economía campesina” en algunos discursos institucionales y en programas estatales como el Desarrollo Rural Integrado - DRI . Ya en los 90, la econo-mía campesina se halla sujeta a múltiples transformaciones (apertura económica, conflicto), que de todas formas no la men-guan, y ello se evidencia en la creciente desconcentración de la tierra y la expansión simultánea de predios y explotaciones.

Valderrama y Mondragón (1998) reve-lan en su momento que la importancia de la economía campesina en la economía del país, se evidencia en la producción de ali-mentos de consumo directo, con una fuerte incidencia que va del 22% al 65% depen-diendo del producto y de la fuente de infor-mación. Estos aportes constituyen no sólo índices numéricos en cuanto a los volúme-nes de producción, sino que también se muestran como un soporte determinante para la seguridad alimentaria del país, ya que podría pensarse que los pequeños y medianos productores suministran en forma continua sus productos, debido a las diferencias climáticas y a la cantidad de productores. Aparte de lo anterior, los auto-res sostienen que el aporte de la economía campesina también se manifiesta en la contribución de la fuerza de trabajo que representa la mano de obra campesina, así como también con la determinación del nivel de salarios, que se establece según el costo de producción, factor fundamental para estipular la rentabilidad.

Para poder comprender con mayor precisión lo mencionado anteriormente, es conveniente conocer el término “economía campesina”, así como algunas de sus carac-terísticas. Autores como los mencionados y otros como Forero et al (2002) y Corrales (1996) consideran que su definición es com-pleja, debido a la multiplicidad de elemen-tos que la caracterizan. Corrales y Forero (1992) opinan que a pesar de lo anterior: “La economía campesina, es decir, la pequeña producción familiar rural, aunque ha estado históricamente sometida a condiciones adversas, ha crecido notablemente”.

Se parte de la necesidad de abordar la economía campesina como un modelo de

análisis ligado al estudio del campesinado, particularmente del pequeño productor y en torno a sus posibilidades de superviven-cia en el marco de un capitalismo en desa-rrollo o consolidado. Encontramos en la revisión de Corrales y Forero (1992) a través de posturas de clásicos como Chayanov y Wolf, un interés hacia el papel de la familia y el predio familiar en este tipo de economía, haciendo énfasis principalmente en los elementos agroeconómicos y en la organi-zación del trabajo doméstico.

Un tema que constantemente está en discusión hace referencia a la racionalidad del campesino, ya que el debate radica en establecer si ésta conlleva procesos raciona-les similares a los de un empresario capita-lista, sobre todo teniendo en cuenta las condiciones actuales del contexto moder-nizante que evidencia heterogeneidad y diversidad de racionalidades. En el caso colombiano, los autores anteriormente mencionados dicen que: existe una alta integración de los campesinos al mercado, lo que se traduce en una creciente moneti-zación de los sistemas de producción fami-liar, evidenciada generalmente en los ingre-sos agropecuarios, la adquisición de insu-mos y la contratación de mano de obra.

En estas condiciones, el elemento clave de la racionalidad económica se centra en la capacidad de vender por debajo de los costos de producción, pero necesariamente por encima de los costos monetarios. Por lo anterior, para el productor de este tipo lo fundamental es obtener un excedente de cada uno de los productos que coloca en el mercado, en relación con los costos mone-tarios, de tal manera que contribuya a con-formar su ingreso familiar.En consideración a lo anterior, se puntualiza

entonces que dentro de las principales características que determinan la lógica de producción de la economía campesina, se encuentran las siguientes:•Fuerte presencia de fuerza de trabajo fami-liar: por esta razón sucede que el uso de la tierra es intensivo, pero con poca inversión de capital. Esta fuerza de trabajo está sujeta a constantes procesos de migración tempo-ral y parcial.•Economía orientada hacia el consumo: en ella no solamente se busca producir bienes para la satisfacción del consumo familiar, sino que también se pueda obtener un excedente que sea susceptible de intercam-bio en el mercado, con el fin de poder adqui-rir otros medios diferentes a los obtenidos en la unidad de producción familiar, y así, satisfacer las necesidades. (Valderrama y Mondragón, 1998).•Control de los recursos productivos (Dand-ler, 1981) ya que los miembros de la unidad de producción familiar administran el flujo de insumos, las estrategias de sobreviven-cia, y las actividades presupuestales.•El factor limitante de la producción es la tierra, seguido del capital.

Los elementos anteriormente descritos han sido empleados en los procesos investi-gativos del grupo DOTEZ, con el fin de des-cribir dinámicas y transformaciones en sistemas de producción campesinos de municipios boyacenses como Floresta, Socha, Soracá y Tuta. Estos procesos han generado, a su vez, preguntas investigativas que se abordan desde niveles de pregrado y maestría, buscando la aplicabilidad y perti-nencia de la economía campesina como categoría de análisis para la comprensión del contexto boyacense, eminentemente rural.

n la actualidad, cuando la globalización induce día tras día a la competitividad en los procesos que atañen a la Ecomunidad, no sólo en uno, sino en los diferentes secto-

res en los que se desarrolla una actividad, así como en las condiciones que un país brinda para que su producción sea competitiva en los mercados. Es por ello que surge el concep-to de cadenas productivas, como una serie de enlaces que están relacionados entre sí para poder mejorar la producción. Es un sistema conformado por actores con características y roles específicos, que desarrollan actividades interrelacionadas e interdependientes alrede-dor de la transformación de un producto, desde la producción hasta finalmente su consumo, generando sostenibilidad, competitividad y rentabilidad, mejorando la agricultura y logrando el bienestar. Es así que una alternativa para el desarrollo agrícola de las zonas rurales es la articulación de cadenas productivas, que permita lograr el bienestar general, el desarrollo económico y social.

Teniendo en cuenta lo anterior, la normatividad del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia (MADR), con la Ley 811 de 2003, define las cadenas productivas como “El conjunto de actividades que se articulan técnica y económicamente desde el inicio de la pro-ducción y elaboración de un producto agropecuario, hasta su comer-cialización final. La Cadena puede ser conformada de común acuerdo, a nivel nacional, zonal o región productora, por los productores, empresarios, gremios y organizaciones más representativos tanto de la producción agrícola, pecuaria, forestal, acuícola, pesquera, como de la transformación, la comercialización, la distribución, y de los proveedo-res de servicios e insumos”. Dentro de estas, la cadena láctea es de gran importancia para la economía colombiana, por su participación en el PIB nacional, en la canasta familiar, y sobre todo por su capacidad gene-radora de empleo.

A través de la Agencia ADEL Los Dinosaurios (Agencia de Desarro-llo Económico Local), en convenio con la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, con el programa de Trabajo Social, y con la intervención de las estudiantes de X semestre en su nivel de práctica de interven-ción con comunidad, se busca la articulación entre los sectores técnico, productivo y comercial, públicos y/o privados, que conlleve a cumplir con la responsabilidad social empresarial; pero sobre todo se entiende, se atiende y se ve al ser humano de manera integral y armónica desde su contexto, con el cumplimiento de sus roles y funciones dentro de los ámbitos individuales, grupales y comunitarios, con miras a un bie-nestar y una producción efectiva y eficaz. Es importante destacar que en todo proceso de construcción del tejido social, considerando las diferentes dimensiones que constituyen al ser humano (biológica, cognitiva, afectiva, moral, comunicativa, social, lúdica, política y econó-mica), se generan ambientes propicios que contribuyen en la forma-

ción integral de la comunidad con relación a la filosofía y principios institucionales para una mejor calidad de vida en un entorno sano.

Desde la óptica de Trabajo Social, el proyecto de intervención que será realizado, mira a la comunidad desde tres pilares fundamentales en la construcción del tejido social a través de un desarrollo a escala humana; desde la perspectiva del Desarrollo Humano, se relaciona con el cumplimiento de una serie de etapas biológicas, psicológicas y sociales, por las cuales tiene que pasar el ser humano desde el momento de su concepción hasta su muerte. En el Desarrollo Social, se incluye la satisfacción de las necesidades básicas de todos, la justicia distributiva social, cierto grado de autonomía del individuo, la partici-pación de todos, la promoción del medio social y de la naturaleza, es decir, un equilibrio. En el ámbito del Desarrollo Comunitario, se requie-re que la comunidad esté organizada, informada y sea protagonista de su propio desarrollo, conocedora de sus derechos y políticas sociales.

La participación comunitaria en los distintos ámbitos del desarro-llo ha tenido un reconocimiento de lo comunitario como elemento del desarrollo local, regional y nacional a manera de participación de los sistemas políticos, económicos y de la comunidad en general, los cua-les se representan en la formulación de diagnósticos, la planeación, la ejecución, la evaluación y el control de procesos sociales tanto de iniciativas privadas como públicas.

La labor de estudiantes y profesionales de Trabajo Social, materiali-zada mediante la implementación de procesos formativos que condu-zacan a una participación comunitaria y a un trabajo interdisciplinario, apoyando y fortaleciendo los compromisos y estimulando el sentido de pertenencia con el proyecto productivo, se busca implementar mecanismos de acercamiento y contacto con la realidad, de tal mane-ra que su desempeño logre responder a las necesidades y problemas que puedan surgir, y con la articulación de los 4 componentes (Ambiental, Empresarial, Agro negocios, y Financiero) del Plan Operati-vo Anual que opera ADEL, se logrará la construcción de un mejor y sólido tejido social.

En conclusión, el incremento de la competitividad, en el caso parti-cular de cadenas productivas depende del comportamiento indivi-dual, familiar, grupal y comunitario y de la forma de relacionarnos o interactuar unos con otros (Juego de Roles). La competitividad de un país o de una región, depende más de recursos y valores humanos, que de su riqueza natural o de la tecnología disponible. Si llegamos a un acuerdo en que para incrementar la competitividad es necesario aportar con el cumplimiento de lo anterior, el Programa de Competiti-vidad a nivel nacional, no puede dejar de identificar acciones, planes, programas y proyectos en este sentido, se deben difundir y perfeccio-nar el concepto y la metodología del Trabajo Social en Cadenas Pro-ductivas.

CONSTRUYENDO TEJIDO SOCIAL

Cadenas productivas Por: BUITRAGO R., SANDRA PATRICIA

Estudiante X semestre, Trabajo Social [email protected]

ROJAS S., NATALY Estudiante X semestre, Trabajo [email protected]

Por: ESPINOSA, NATALIA M.Sc (c) en Desarrollo Rural, Pontificia Universidad Javeriana. Grupo de Investigación Denominación de Origen, Terroir y Zonificación (DOTEZ). [email protected]

ABRIL2012ABRIL2012

Page 6: Notinicien 17

6 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS INICIEN 7INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS INICIEN

l 17 de noviembre de 2011, el programa de Licenciatura en EEducación Física, Recreación y

Deportes, en conjunto con su grupo de investigación (Grupo LERD), realizó por primera vez una experiencia significativa en torno de los proyectos de investigación que, actualmente, se están desarrollando. En el Aula Máxima Augusto Trujillo Arango, de la Fundación Universitaria Juan de Castella-nos, los estudiantes de todos lo semestres del programa sustentaron sus proyectos de investigación, como una propuesta alterna-tiva para concebir y crear una cultura de interacción investigativa. Con base en el núcleo de investigación y de los proyectos que allí se generan, los futuros profesiona-les de la Educación Física de nuestra Alma Mater, mostraron sus avances y resultados investigativos.

En el primer semestre, se otorgó el Pre-mio de Ensayo, al trabajo: “¿Quién quiero ser como docente?” de las estudiantes Carmen Silva y Yenny Zoraida López, por su redac-ción emotiva y sustentada sobre una base conceptual del filósofo español Fernando

Ejercicios investigativos

esde la academia y del ejercicio de proyección del programa de Trabajo Social, se interviene en hechos Dsociales, mediante la aplicación de teorías de desarrollo y

comportamiento humano, lo que permite hacer el diagnóstico de una situación, determinar su tratamiento, así como intervenir y evaluar un proceso que pretende satisfacer necesidades prioritarias de la población.

En este sentido, la labor desempeñada desde el nivel de inter-vención comunitaria se orientó a fortalecer el programa de Clubes Prejuveniles y Juveniles de la Corporación para el Desarrollo de la Investigación y de la Democracia (CIDEMOS), en cuatro centros zonales del departamento de Boyacá (Garagoa, Miraflores, Moniqui-rá y Sogamoso), durante el segundo semestre de 2011.

La importancia del proyecto radica en proporcionar espacios para el intercambio recíproco entre los animadores, niños, niñas, adolescentes, trabajadoras sociales e integrantes de CIDEMOS, en torno al rol que cada uno de estos actores tiene en el desarrollo de su comunidad, pero resaltando el potencial humano y social.

Con el fin de lograr el objetivo mencionado, se llevará a cabo un acercamiento directo, participativo y propositivo con los sujetos de intervención, utilizando para tal fin procesos metodológicos que incluyen estudio, análisis, proyección, realización y sistematización. Además del empleo de técnicas comunitarias como: jornadas de capacitación, procesos informativos, talleres participativos, sociali-zaciones, creación de temáticas y publicaciones en los clubes.

Las líneas temáticas acogidas para el desarrollo de la interven-ción engloban contenidos como participación, prevención del suicidio y/o ideación suicida, resolución de conflictos, asertividad, empatía, relaciones interpersonales, manejo de tensiones y estrés, prevención del reclutamiento en niños, niñas y adolescentes por grupos organizados al margen de la ley y grupos delictivos; acciones que buscan evitar situaciones de vulneración de derechos, y así lograr influir productivamente en su cotidianidad, en la de sus pares y en su colectividad.

De este modo, cada línea temática posee su propia definición, que a su vez difieren en su contenido pero todas se interrelacionan puesto que se enmarcan en la perspectiva de la reivindicación y garantía de los derechos humanos; es decir, en la promoción de las facultades y autonomías propias, que se basan en elementos como el conocimiento, el aprendizaje y la participación en sociedad. Para hacer que los niños, niñas y adolescentes, al ser agentes de cambio social, ejerzan sus derechos y participen en el desarrollo humano de sus comunidades, a partir del reconocimiento y el respeto de las diferencias culturales y sociales, así como del acceso y apropiación de las diversas manifestaciones que existen en sus realidades.

La concepción de líneas temáticas se enmarca por medio de acciones concretas, que posibilitan fortalecer la comprensión de hechos sociales en cada contexto boyacense y en los Clubes Preju-veniles y Juveniles de los sujetos de intervención. Por ende, la parti-cipación se considera una estrategia, con repercusiones ideológicas en los asuntos democráticos y representativos propios de su locali-dad y región.

De esta manera, se logra fortalecer y motivar la conformación de agrupaciones y organizaciones prejuveniles y juveniles en espacios y escenarios de encuentro, donde se intercambien y construyan proyectos de vida colectivos, que faciliten la inclusión social de los niños, niñas y adolescentes; además de que, en los planes de desa-rrollo territorial, se puedan articular las políticas sectoriales y crear alianzas estratégicas con entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, según lo manifestado por María Esperanza Otoya, en la página virtual de esa institución. Igualmente, se puede incentivar la construcción de ciudadanía, mediante la promoción de sus derechos, el desarrollo de sus capacidades y la oferta de escena-

rios de participación social, cultural y política de la manera como lo establece el Consejo Nacional de Política Económica y Social-CONPES, 2010. En el cual se establece la importancia de que esta población desarrolle habilidades individuales y colectivas, específi-camente sus competencias, para el ejercicio de la ciudadanía, el emprendimiento social y la participación.

Todo lo cual permitiría hacer posible que el significado de ciuda-danía, para los sujetos de intervención, sea una alternativa posible para construir una democracia en el verdadero sentido de su esen-cia, así como lo describe Joselito Tapias Fernández, en el documento “La construcción de la ciudadanía protagónica como proceso de construcción de la democracia”, que establece la práctica de una realidad concreta, vivencial e influyente en la realización personal y social.

En conclusión, con el proyecto de intervención, los estudiantes y profesionales del área de Trabajo Social y la Corporación CIDEMOS, pretenden capacitar a los sujetos de estudio en temáticas preventi-vas, incluyentes y promotoras de acciones que tiendan a mejorar su calidad de vida y el bienestar social de una colectividad focalizada, por medio del empoderamiento y la puesta en práctica de conoci-mientos, vivencias y experiencias contextuales, desde la realidad de cada actor social. De igual manera, el programa de Clubes Prejuveni-les y Juveniles implementa procesos referentes a las líneas temáti-cas anteriormente mencionadas, en ambientes boyacenses, urba-nos y rurales, en donde se realicen y recreen espacios participativos que propendan por mejorar las formas de relación grupal, la empa-tía, el respeto y la solidaridad, así como la defensa de los derechos humanos y la diversidad, en sus distintas manifestaciones.

De igual modo, estos clubes construyen y reconstruyen espa-cios para el desarrollo de la investigación de las realidades prejuve-niles y juveniles de Boyacá, y también posibilitan el ejercicio de la democracia en escenarios creados y recreados por los mismos acto-res y sus realidades, a partir de adopción de las líneas temáticas.

ESCENARIOS EN LOS HEREDEROS BOYACENSES

El desafío de hilar

DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES. (GRUPO LERD)

Por: MESA CHAPARRO, CLAUDIA PATRICIA Estudiante X semestre, Trabajo SocialGrupo de Investigación DOTEZFundación Universitaria Juan de [email protected]

ABRIL2012ABRIL2012

Savater. El segundo semestre hizo entrega oficial de la página virtual del programa, que se hizo con base en investigación sobre la historia de esta carrera y sus proyeccio-nes. El tercero y cuarto semestre presenta-ron, en la modalidad de feria, diferentes productos investigativos para ser desarro-llados durante el transcurso de la carrera como trabajos de grado, acordes con las líneas de investigación del programa. Estu-diantes de quinto semestre presentaron un anteproyecto sobre la coordinación óculo-manual en escolares de Básica Primaria. Por su parte, los alumnos de sexto semestre, expusieron una revisión bibliográfica de varios textos, en torno al proyecto de grado “Estilos de vida saludables en los estudian-tes de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos”. De la misma manera, se sociali-zaron varios ejercicios investigativos en el área de Biomecánica, así como en la de Currículo y Evaluación (Mortalidad Acadé-mica en el Programa).

Además, se llevaron a cabo conferen-cias, por parte del docente Pablo Arturo Dueñas y del director del programa, Héctor

Valerio Castro. La primera versó sobre el proyecto de investigación del grupo LERD, denominado “Educación Física para el desa-rrollo humano” y, la segunda acerca de la situación actual de la investigación en este programa. El evento contó con el apoyo de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanidades, Filosofía y Artes, así como de la Red Inicien y de Inicien Ciencias de la Educación, y con la presencia de la mayoría de docentes de la Licenciatura, especial-mente de los gestores del evento, es decir, los profesores del núcleo de investigación del programa.

La recepción e introyección de las temá-ticas por parte de los estudiantes y de los asistentes en general, así como las aprecia-ciones de los participantes y de su semillero de investigación, hicieron de este espacio un motivo para institucionalizarlo y proyec-tarlo, de manera progresiva, en el ámbito regional y nacional, con la presencia de un mayor número de participantes y, evidente-mente, de más investigadores de carácter nacional e internacional.

Por: GRUPO LERD

Page 7: Notinicien 17

6 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS INICIEN 7INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS INICIEN

l 17 de noviembre de 2011, el programa de Licenciatura en EEducación Física, Recreación y

Deportes, en conjunto con su grupo de investigación (Grupo LERD), realizó por primera vez una experiencia significativa en torno de los proyectos de investigación que, actualmente, se están desarrollando. En el Aula Máxima Augusto Trujillo Arango, de la Fundación Universitaria Juan de Castella-nos, los estudiantes de todos lo semestres del programa sustentaron sus proyectos de investigación, como una propuesta alterna-tiva para concebir y crear una cultura de interacción investigativa. Con base en el núcleo de investigación y de los proyectos que allí se generan, los futuros profesiona-les de la Educación Física de nuestra Alma Mater, mostraron sus avances y resultados investigativos.

En el primer semestre, se otorgó el Pre-mio de Ensayo, al trabajo: “¿Quién quiero ser como docente?” de las estudiantes Carmen Silva y Yenny Zoraida López, por su redac-ción emotiva y sustentada sobre una base conceptual del filósofo español Fernando

Ejercicios investigativos

esde la academia y del ejercicio de proyección del programa de Trabajo Social, se interviene en hechos Dsociales, mediante la aplicación de teorías de desarrollo y

comportamiento humano, lo que permite hacer el diagnóstico de una situación, determinar su tratamiento, así como intervenir y evaluar un proceso que pretende satisfacer necesidades prioritarias de la población.

En este sentido, la labor desempeñada desde el nivel de inter-vención comunitaria se orientó a fortalecer el programa de Clubes Prejuveniles y Juveniles de la Corporación para el Desarrollo de la Investigación y de la Democracia (CIDEMOS), en cuatro centros zonales del departamento de Boyacá (Garagoa, Miraflores, Moniqui-rá y Sogamoso), durante el segundo semestre de 2011.

La importancia del proyecto radica en proporcionar espacios para el intercambio recíproco entre los animadores, niños, niñas, adolescentes, trabajadoras sociales e integrantes de CIDEMOS, en torno al rol que cada uno de estos actores tiene en el desarrollo de su comunidad, pero resaltando el potencial humano y social.

Con el fin de lograr el objetivo mencionado, se llevará a cabo un acercamiento directo, participativo y propositivo con los sujetos de intervención, utilizando para tal fin procesos metodológicos que incluyen estudio, análisis, proyección, realización y sistematización. Además del empleo de técnicas comunitarias como: jornadas de capacitación, procesos informativos, talleres participativos, sociali-zaciones, creación de temáticas y publicaciones en los clubes.

Las líneas temáticas acogidas para el desarrollo de la interven-ción engloban contenidos como participación, prevención del suicidio y/o ideación suicida, resolución de conflictos, asertividad, empatía, relaciones interpersonales, manejo de tensiones y estrés, prevención del reclutamiento en niños, niñas y adolescentes por grupos organizados al margen de la ley y grupos delictivos; acciones que buscan evitar situaciones de vulneración de derechos, y así lograr influir productivamente en su cotidianidad, en la de sus pares y en su colectividad.

De este modo, cada línea temática posee su propia definición, que a su vez difieren en su contenido pero todas se interrelacionan puesto que se enmarcan en la perspectiva de la reivindicación y garantía de los derechos humanos; es decir, en la promoción de las facultades y autonomías propias, que se basan en elementos como el conocimiento, el aprendizaje y la participación en sociedad. Para hacer que los niños, niñas y adolescentes, al ser agentes de cambio social, ejerzan sus derechos y participen en el desarrollo humano de sus comunidades, a partir del reconocimiento y el respeto de las diferencias culturales y sociales, así como del acceso y apropiación de las diversas manifestaciones que existen en sus realidades.

La concepción de líneas temáticas se enmarca por medio de acciones concretas, que posibilitan fortalecer la comprensión de hechos sociales en cada contexto boyacense y en los Clubes Preju-veniles y Juveniles de los sujetos de intervención. Por ende, la parti-cipación se considera una estrategia, con repercusiones ideológicas en los asuntos democráticos y representativos propios de su locali-dad y región.

De esta manera, se logra fortalecer y motivar la conformación de agrupaciones y organizaciones prejuveniles y juveniles en espacios y escenarios de encuentro, donde se intercambien y construyan proyectos de vida colectivos, que faciliten la inclusión social de los niños, niñas y adolescentes; además de que, en los planes de desa-rrollo territorial, se puedan articular las políticas sectoriales y crear alianzas estratégicas con entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, según lo manifestado por María Esperanza Otoya, en la página virtual de esa institución. Igualmente, se puede incentivar la construcción de ciudadanía, mediante la promoción de sus derechos, el desarrollo de sus capacidades y la oferta de escena-

rios de participación social, cultural y política de la manera como lo establece el Consejo Nacional de Política Económica y Social-CONPES, 2010. En el cual se establece la importancia de que esta población desarrolle habilidades individuales y colectivas, específi-camente sus competencias, para el ejercicio de la ciudadanía, el emprendimiento social y la participación.

Todo lo cual permitiría hacer posible que el significado de ciuda-danía, para los sujetos de intervención, sea una alternativa posible para construir una democracia en el verdadero sentido de su esen-cia, así como lo describe Joselito Tapias Fernández, en el documento “La construcción de la ciudadanía protagónica como proceso de construcción de la democracia”, que establece la práctica de una realidad concreta, vivencial e influyente en la realización personal y social.

En conclusión, con el proyecto de intervención, los estudiantes y profesionales del área de Trabajo Social y la Corporación CIDEMOS, pretenden capacitar a los sujetos de estudio en temáticas preventi-vas, incluyentes y promotoras de acciones que tiendan a mejorar su calidad de vida y el bienestar social de una colectividad focalizada, por medio del empoderamiento y la puesta en práctica de conoci-mientos, vivencias y experiencias contextuales, desde la realidad de cada actor social. De igual manera, el programa de Clubes Prejuveni-les y Juveniles implementa procesos referentes a las líneas temáti-cas anteriormente mencionadas, en ambientes boyacenses, urba-nos y rurales, en donde se realicen y recreen espacios participativos que propendan por mejorar las formas de relación grupal, la empa-tía, el respeto y la solidaridad, así como la defensa de los derechos humanos y la diversidad, en sus distintas manifestaciones.

De igual modo, estos clubes construyen y reconstruyen espa-cios para el desarrollo de la investigación de las realidades prejuve-niles y juveniles de Boyacá, y también posibilitan el ejercicio de la democracia en escenarios creados y recreados por los mismos acto-res y sus realidades, a partir de adopción de las líneas temáticas.

ESCENARIOS EN LOS HEREDEROS BOYACENSES

El desafío de hilar

DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES. (GRUPO LERD)

Por: MESA CHAPARRO, CLAUDIA PATRICIA Estudiante X semestre, Trabajo SocialGrupo de Investigación DOTEZFundación Universitaria Juan de [email protected]

ABRIL2012ABRIL2012

Savater. El segundo semestre hizo entrega oficial de la página virtual del programa, que se hizo con base en investigación sobre la historia de esta carrera y sus proyeccio-nes. El tercero y cuarto semestre presenta-ron, en la modalidad de feria, diferentes productos investigativos para ser desarro-llados durante el transcurso de la carrera como trabajos de grado, acordes con las líneas de investigación del programa. Estu-diantes de quinto semestre presentaron un anteproyecto sobre la coordinación óculo-manual en escolares de Básica Primaria. Por su parte, los alumnos de sexto semestre, expusieron una revisión bibliográfica de varios textos, en torno al proyecto de grado “Estilos de vida saludables en los estudian-tes de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos”. De la misma manera, se sociali-zaron varios ejercicios investigativos en el área de Biomecánica, así como en la de Currículo y Evaluación (Mortalidad Acadé-mica en el Programa).

Además, se llevaron a cabo conferen-cias, por parte del docente Pablo Arturo Dueñas y del director del programa, Héctor

Valerio Castro. La primera versó sobre el proyecto de investigación del grupo LERD, denominado “Educación Física para el desa-rrollo humano” y, la segunda acerca de la situación actual de la investigación en este programa. El evento contó con el apoyo de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanidades, Filosofía y Artes, así como de la Red Inicien y de Inicien Ciencias de la Educación, y con la presencia de la mayoría de docentes de la Licenciatura, especial-mente de los gestores del evento, es decir, los profesores del núcleo de investigación del programa.

La recepción e introyección de las temá-ticas por parte de los estudiantes y de los asistentes en general, así como las aprecia-ciones de los participantes y de su semillero de investigación, hicieron de este espacio un motivo para institucionalizarlo y proyec-tarlo, de manera progresiva, en el ámbito regional y nacional, con la presencia de un mayor número de participantes y, evidente-mente, de más investigadores de carácter nacional e internacional.

Por: GRUPO LERD

Page 8: Notinicien 17

CONVOCATORIA Instrucciones para autores ver en página web JDC.

Mayor Información oficinas de Inicien, o en: [email protected]; [email protected]

La nutrición vegetal se realiza a partir de elementos o moléculas con cargas positivas o negativas, que las plantas encuentran en la solución del suelo y provenientes de los minerales que lo constituyen, la adición de enmiendas inorgánicas y la mineralización de la materia orgánica; en este proceso intervienen algunos microorganismos que facilitan la solubilización, mineralización y absorción de nutrientes. De otra parte, una buena absorción de nutrientes también depende de las condiciones físicas, quími-cas y biológicas del suelo.

Es así como en el departamento se encuentran las zonas vecinas a los munici-pios de Sáchica, Sutamarchán y Villa de Leyva, en donde se desarrolla agricultura en suelo de condiciones físicas difíciles, (arci-llosos, que dificultan el acceso del aire y presentan frecuentes encharcamientos ya que la estructura es muy compacta y lami-nar, debido a la poca cantidad de materia orgánica) pero que pueden ser mejoradas teniendo en cuenta que sobre un horizonte C es posible formar capa arable.

Los problemas de nutrición que presen-tan los agro ecosistemas de la zona por las características de los suelos, han demostra-do que se pueden mejorar con la adición de materia orgánica, dado que ésta introduce microorganismos que favorecen las condi-ciones físicas del suelo y facilitan la toma de nutrientes por las plantas, por ejemplo la solubilización de fosfatos, fijación de nitró-geno, mineralización de carbono, entre otras; actuando de manera independiente o en asocio con las raíces de las plantas como ocurre con las bacterias fijadoras de nitrógeno Rhizobium o los hongos para la absorción de fósforo (micorrizas).

De acuerdo con estudios realizados por De la Vega (2006), la asociación simbiótica entre determinadas especies de hongos del suelo y las raíces de diferentes especies de

ESTUDIO DE LA ASOCIACIÓN MICORRICICA EN

árboles de olivo CULTIVADOS EN LA ZONA DEL ALTO RICAURTE EN BOYACÁ

a producción vegetal depende de las Lcondiciones edáficas,

climáticas, variedad y manejos del cultivo. Cuando se dan estas condiciones, se obtienen alimentos que son la expresión de la región en color, aroma y sabor. Boyacá, por la fertilidad de los suelos donde se establecen los cultivos, cuenta con una diversidad de productos de origen vegetal que pueden satisfacer las necesidades alimenticias y nutricionales de niños, jóvenes y adultos.

plantas corresponde a una ayuda mutua; el beneficio radica en que la planta le aporta exudados radicales: almidones, vitaminas, aminoácidos, azúcares, enzimas. Mukerji (2002); mientras el hongo permite una mejor captación de minerales de difícil absorción, de la rizósfera a la raíz, como: calcio (Ca), potasio (K), hierro (Fe), manga-neso (Mn), cloro(Cl), magnesio(Mg), y micro elementos como zinc (Zn), azufre(S), boro(B) y molibdeno(Mo). (González, 1998, citado por Duchicela, 2001), necesarios para el adecuado desarrollo de la planta.

Se establece una comunicación bidirec-cional a través compuestos quimiostáticos emitidos por la planta e identificados por el hongo, en la rizósfera, o en regiones próxi-mas a las raíces o pelos radicales. Éste, mediante sus estructuras asexuales, puede explorar espacios rizosféricos donde la raíz no alcanza a llegar por su diámetro, lo que facilita que la planta absorba nutrientes, dado que se establece un puente entre la raíz y el suelo, a través del hongo.

Varios autores han demostrado que la introducción de la micorriza contribuye al control de enfermedades y plagas en los arboles, basados en el antagonismo entre organismos con el consecuente menor uso de sustancias (Chacón y Cuenca 1998; Sem-pere y Santamaría, 2001 y Barea 2002) y absorción de elementos básicos dentro de la nutrición vegetal. Sin embargo, hay un factor biológico que se debe tener en cuen-ta: las micorrizas (Mycos-Hongo, Rhiza-Raiz), término creado por el botánico ale-mán Albert Bernard Frank, cuyo origen se remonta al año 1885; con éste se designa a la asociación que se presenta entre las hifas de los hongos del suelo y las raíces de la gran mayoría de las plantas.

Igualmente ocurren otros beneficios como la estimulación de sustancias regula-doras de crecimiento, incremento de la tasa

fotosintética, ajustes osmóticos cuando hay sequía, aumento de la fijación de nitrógeno por bacterias simbióticas o asociativas, incremento de resistencia a plagas, toleran-cia a estrés ambiental, que mejoran la agre-gación del suelo y son mediadores de muchas acciones e interacciones de la microflora y microfauna alrededor de las raíces. (Bethlenfalvay y Liderman 1992, citado por Blanco y Salas 1996).

Estas asociaciones son más frecuentes cuando las condiciones para las plantas son adversas (falta de agua y nutrientes) como ocurre en la región del Alto Ricaurte, donde se encuentran plantados los olivos. La gran mayoría de estos árboles forman micorrizas en condiciones naturales, dado que esta planta soporta condiciones edafo climáti-cas extremas debido, seguramente, a este tipo de asociaciones; sin embargo, en las regiones tradicionalmente olivareras, por las técnicas habituales (fumigaciones, utili-zación de sustratos, micropropagación de material en condiciones asépticas) se han

detectado en algunos casos sintomatología atribuida a la ausencia de la simbiosis (Estaún Calvet y Camprubi, 2002).

Las plantas de olivo micorrizadas aumentan su masa radicular y, por tanto, incrementan la exploración de suelo útil. Como consecuencia, el olivo encuentra mayores disponibilidades de agua y nutrientes, pudiendo reducir el riego y el uso continuo de fertilizantes.Con un olivo micorrizado se consigue:•Crecimiento más vigoroso y sano, especial-mente en sus primeras etapas, El uso de la micorriza arbuscular es un método muy eficaz que aumenta la supervivencia y el desarrollo durante el cultivo (Hooker et al; 1994; Azcón –Aguilar et al; 1997) y por lo tanto, ayudaría a acortar la juvenilidad de los árboles de olivo.•Mejora la tasa de éxito de trasplante. •Disminuye la precocidad, más flores y frutos.•Mayor resistencia a condiciones de estrés: sequía, salinidad del suelo y del agua.

•Mejora la tolerancia y recuperación de

enfermedades.La nueva olivicultura tiene como uno de

sus grandes retos, acortar la fase juvenil para alcanzar el periódo productivo en el menor tiempo posible. La poda de forma-ción es donde más hincapié se ha puesto para alcanzar este objetivo. La inoculación temprana con micorrizas MVA, estimula el ritmo de crecimiento, acorta la etapa de juventud improductiva de estos árboles, aumenta la supervivencia y el desarrollo de las raíces de los olivos.

Dentro del trabajo que viene desarro-llando el grupo de investigación AOF, se plantea identificar las condiciones natura-les de la simbiosis, con el fin de conocer la ocurrencia y distribución nativa de los hon-gos de micorriza. Por esto, se pretende eva-luar el porcentaje de colonización, número de esporas presentes en el suelo rizosférico e identificación del hongo, lo cual permitirá propagarlo bajo condiciones contraladas (invernadero) como se está realizando actualmente en Europa.

9INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS INICIEN8 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS INICIEN

Por: RUIZ ALBA, CLAUDIA YAMILEIng. Agropecuaria, JDC. Grupo [email protected]

ABRIL2012ABRIL2012

Page 9: Notinicien 17

CONVOCATORIA Instrucciones para autores ver en página web JDC.

Mayor Información oficinas de Inicien, o en: [email protected]; [email protected]

La nutrición vegetal se realiza a partir de elementos o moléculas con cargas positivas o negativas, que las plantas encuentran en la solución del suelo y provenientes de los minerales que lo constituyen, la adición de enmiendas inorgánicas y la mineralización de la materia orgánica; en este proceso intervienen algunos microorganismos que facilitan la solubilización, mineralización y absorción de nutrientes. De otra parte, una buena absorción de nutrientes también depende de las condiciones físicas, quími-cas y biológicas del suelo.

Es así como en el departamento se encuentran las zonas vecinas a los munici-pios de Sáchica, Sutamarchán y Villa de Leyva, en donde se desarrolla agricultura en suelo de condiciones físicas difíciles, (arci-llosos, que dificultan el acceso del aire y presentan frecuentes encharcamientos ya que la estructura es muy compacta y lami-nar, debido a la poca cantidad de materia orgánica) pero que pueden ser mejoradas teniendo en cuenta que sobre un horizonte C es posible formar capa arable.

Los problemas de nutrición que presen-tan los agro ecosistemas de la zona por las características de los suelos, han demostra-do que se pueden mejorar con la adición de materia orgánica, dado que ésta introduce microorganismos que favorecen las condi-ciones físicas del suelo y facilitan la toma de nutrientes por las plantas, por ejemplo la solubilización de fosfatos, fijación de nitró-geno, mineralización de carbono, entre otras; actuando de manera independiente o en asocio con las raíces de las plantas como ocurre con las bacterias fijadoras de nitrógeno Rhizobium o los hongos para la absorción de fósforo (micorrizas).

De acuerdo con estudios realizados por De la Vega (2006), la asociación simbiótica entre determinadas especies de hongos del suelo y las raíces de diferentes especies de

ESTUDIO DE LA ASOCIACIÓN MICORRICICA EN

árboles de olivo CULTIVADOS EN LA ZONA DEL ALTO RICAURTE EN BOYACÁ

a producción vegetal depende de las Lcondiciones edáficas,

climáticas, variedad y manejos del cultivo. Cuando se dan estas condiciones, se obtienen alimentos que son la expresión de la región en color, aroma y sabor. Boyacá, por la fertilidad de los suelos donde se establecen los cultivos, cuenta con una diversidad de productos de origen vegetal que pueden satisfacer las necesidades alimenticias y nutricionales de niños, jóvenes y adultos.

plantas corresponde a una ayuda mutua; el beneficio radica en que la planta le aporta exudados radicales: almidones, vitaminas, aminoácidos, azúcares, enzimas. Mukerji (2002); mientras el hongo permite una mejor captación de minerales de difícil absorción, de la rizósfera a la raíz, como: calcio (Ca), potasio (K), hierro (Fe), manga-neso (Mn), cloro(Cl), magnesio(Mg), y micro elementos como zinc (Zn), azufre(S), boro(B) y molibdeno(Mo). (González, 1998, citado por Duchicela, 2001), necesarios para el adecuado desarrollo de la planta.

Se establece una comunicación bidirec-cional a través compuestos quimiostáticos emitidos por la planta e identificados por el hongo, en la rizósfera, o en regiones próxi-mas a las raíces o pelos radicales. Éste, mediante sus estructuras asexuales, puede explorar espacios rizosféricos donde la raíz no alcanza a llegar por su diámetro, lo que facilita que la planta absorba nutrientes, dado que se establece un puente entre la raíz y el suelo, a través del hongo.

Varios autores han demostrado que la introducción de la micorriza contribuye al control de enfermedades y plagas en los arboles, basados en el antagonismo entre organismos con el consecuente menor uso de sustancias (Chacón y Cuenca 1998; Sem-pere y Santamaría, 2001 y Barea 2002) y absorción de elementos básicos dentro de la nutrición vegetal. Sin embargo, hay un factor biológico que se debe tener en cuen-ta: las micorrizas (Mycos-Hongo, Rhiza-Raiz), término creado por el botánico ale-mán Albert Bernard Frank, cuyo origen se remonta al año 1885; con éste se designa a la asociación que se presenta entre las hifas de los hongos del suelo y las raíces de la gran mayoría de las plantas.

Igualmente ocurren otros beneficios como la estimulación de sustancias regula-doras de crecimiento, incremento de la tasa

fotosintética, ajustes osmóticos cuando hay sequía, aumento de la fijación de nitrógeno por bacterias simbióticas o asociativas, incremento de resistencia a plagas, toleran-cia a estrés ambiental, que mejoran la agre-gación del suelo y son mediadores de muchas acciones e interacciones de la microflora y microfauna alrededor de las raíces. (Bethlenfalvay y Liderman 1992, citado por Blanco y Salas 1996).

Estas asociaciones son más frecuentes cuando las condiciones para las plantas son adversas (falta de agua y nutrientes) como ocurre en la región del Alto Ricaurte, donde se encuentran plantados los olivos. La gran mayoría de estos árboles forman micorrizas en condiciones naturales, dado que esta planta soporta condiciones edafo climáti-cas extremas debido, seguramente, a este tipo de asociaciones; sin embargo, en las regiones tradicionalmente olivareras, por las técnicas habituales (fumigaciones, utili-zación de sustratos, micropropagación de material en condiciones asépticas) se han

detectado en algunos casos sintomatología atribuida a la ausencia de la simbiosis (Estaún Calvet y Camprubi, 2002).

Las plantas de olivo micorrizadas aumentan su masa radicular y, por tanto, incrementan la exploración de suelo útil. Como consecuencia, el olivo encuentra mayores disponibilidades de agua y nutrientes, pudiendo reducir el riego y el uso continuo de fertilizantes.Con un olivo micorrizado se consigue:•Crecimiento más vigoroso y sano, especial-mente en sus primeras etapas, El uso de la micorriza arbuscular es un método muy eficaz que aumenta la supervivencia y el desarrollo durante el cultivo (Hooker et al; 1994; Azcón –Aguilar et al; 1997) y por lo tanto, ayudaría a acortar la juvenilidad de los árboles de olivo.•Mejora la tasa de éxito de trasplante. •Disminuye la precocidad, más flores y frutos.•Mayor resistencia a condiciones de estrés: sequía, salinidad del suelo y del agua.

•Mejora la tolerancia y recuperación de

enfermedades.La nueva olivicultura tiene como uno de

sus grandes retos, acortar la fase juvenil para alcanzar el periódo productivo en el menor tiempo posible. La poda de forma-ción es donde más hincapié se ha puesto para alcanzar este objetivo. La inoculación temprana con micorrizas MVA, estimula el ritmo de crecimiento, acorta la etapa de juventud improductiva de estos árboles, aumenta la supervivencia y el desarrollo de las raíces de los olivos.

Dentro del trabajo que viene desarro-llando el grupo de investigación AOF, se plantea identificar las condiciones natura-les de la simbiosis, con el fin de conocer la ocurrencia y distribución nativa de los hon-gos de micorriza. Por esto, se pretende eva-luar el porcentaje de colonización, número de esporas presentes en el suelo rizosférico e identificación del hongo, lo cual permitirá propagarlo bajo condiciones contraladas (invernadero) como se está realizando actualmente en Europa.

9INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS INICIEN8 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS INICIEN

Por: RUIZ ALBA, CLAUDIA YAMILEIng. Agropecuaria, JDC. Grupo [email protected]

ABRIL2012ABRIL2012

Page 10: Notinicien 17

CONSTRUYENDO UN ESTILO

ABRIL2012 1110 ABRIL2012

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS INICIEN

La Fundación Universitaria Juan de Castellanos se complace en dar la bienvenida a los 351 estudiantes de pregrado, que por primera vez ingresan a nuestra Alma Mater. Esperamos que puedan encontrar la formación científica y humana que han visionado, en el desarrollo de sus proyectos personales y profesionales.

En su propósito de fortalecer las políticas científicas de la JDC., por medio de Inicien se ha establecido un nuevo convenio de cooperación científico, académico y cultu-ral con L'UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI PAVIA. Estudiantes y profesores tendrán la oportu-nidad de hacer intercambios permanentes; este acuerdo se centrará en áreas relaciona-das con: Proyecto arquitectónico sostenible y bioarquitectura para el trópico andino; Modelo de diseños innovadores para la construcción de estructuras relacionadas con la salud: hospitales, clínicas, centros de salud, etc.; estudio de los materiales y de las técnicas de construcción tradicionales e innovadoras; acercamiento al desarrollo sostenible del territorio y del paisaje; méto-dos para la conservación y restauración del patrimonio histórico y arquitectónico; estu-dios preliminares para la consolidación de ecomuseos; y métodos para el desarrollo turístico sostenible.

Padre Luís Enrique Pérez Ojeda. Rector JDC y Marco Morandotti, Director del Departamento de Ingeniería de la Construcción. UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI PAVIA.

Nuevo convenio para la cooperación científica, académica y cultural

Inauguración de los Institutos de investigaciones Científicas INICIEN - RED

Las políticas científicas de la JDC se fortale-cen categóricamente al iniciar el año 2012, con la inauguración de Inicien–red, que significa la asignación de Institutos especia-lizados en diversos campos científicos.

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN , INICIEN - RED DIRECTOR

Instituto de Investigaciones Científicas sobre Ciencias Animales

Paola Rodríguez

Instituto de Investigaciones Científicas sobre Ciencias Agropecuarias

Francisco García

Instituto de Investigaciones Científicas sobre Ciencias Sociales

Natalia Espinosa

Instituto de Investigaciones Científicas sobre Ciencias de la Educación

Carolina Tovar

Instituto de Investigaciones Científicas sobre Ciencias Jurídicas Int. Emerson Cepeda

Instituto de Investigaciones Científicas en Ciencias de la Información Fabián Junco

a idea central desarrolla-da por el Director General del Instituto de Investiga-ciones Científicas- Ini-cien, Padre Fabio Alde-Lmar Gómez Sierra, en la

conferencia “Adversidad y pasión en la construcción y comunicación del conocimiento”, dirigida al cuerpo docente con motivo de la apertura del año Científico Académico, primer semestre del 2012, fue: “Ninguna innovación científica y tecnológica surgió de la comodidad, por el contra-rio, sólo la adversidad entendida como la capacidad de los sujetos para sobreponerse a los contratiempos ha sido protagonista en las grandes creaciones científicas, de las cuales hoy se beneficia la humanidad. Estas experiencias incentivaron el lideraz-go científico de: Leonardo Da Vinci, Stephen Hawkins y Mario Renato Capecchi, entre muchos otros.”

Pasión por la Ciencia

Padre Fabio Aldemar Gómez Sierra, Director General - INICIEN

Page 11: Notinicien 17

CONSTRUYENDO UN ESTILO

ABRIL2012 1110 ABRIL2012

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS INICIEN

La Fundación Universitaria Juan de Castellanos se complace en dar la bienvenida a los 351 estudiantes de pregrado, que por primera vez ingresan a nuestra Alma Mater. Esperamos que puedan encontrar la formación científica y humana que han visionado, en el desarrollo de sus proyectos personales y profesionales.

En su propósito de fortalecer las políticas científicas de la JDC., por medio de Inicien se ha establecido un nuevo convenio de cooperación científico, académico y cultu-ral con L'UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI PAVIA. Estudiantes y profesores tendrán la oportu-nidad de hacer intercambios permanentes; este acuerdo se centrará en áreas relaciona-das con: Proyecto arquitectónico sostenible y bioarquitectura para el trópico andino; Modelo de diseños innovadores para la construcción de estructuras relacionadas con la salud: hospitales, clínicas, centros de salud, etc.; estudio de los materiales y de las técnicas de construcción tradicionales e innovadoras; acercamiento al desarrollo sostenible del territorio y del paisaje; méto-dos para la conservación y restauración del patrimonio histórico y arquitectónico; estu-dios preliminares para la consolidación de ecomuseos; y métodos para el desarrollo turístico sostenible.

Padre Luís Enrique Pérez Ojeda. Rector JDC y Marco Morandotti, Director del Departamento de Ingeniería de la Construcción. UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI PAVIA.

Nuevo convenio para la cooperación científica, académica y cultural

Inauguración de los Institutos de investigaciones Científicas INICIEN - RED

Las políticas científicas de la JDC se fortale-cen categóricamente al iniciar el año 2012, con la inauguración de Inicien–red, que significa la asignación de Institutos especia-lizados en diversos campos científicos.

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN , INICIEN - RED DIRECTOR

Instituto de Investigaciones Científicas sobre Ciencias Animales

Paola Rodríguez

Instituto de Investigaciones Científicas sobre Ciencias Agropecuarias

Francisco García

Instituto de Investigaciones Científicas sobre Ciencias Sociales

Natalia Espinosa

Instituto de Investigaciones Científicas sobre Ciencias de la Educación

Carolina Tovar

Instituto de Investigaciones Científicas sobre Ciencias Jurídicas Int. Emerson Cepeda

Instituto de Investigaciones Científicas en Ciencias de la Información Fabián Junco

a idea central desarrolla-da por el Director General del Instituto de Investiga-ciones Científicas- Ini-cien, Padre Fabio Alde-Lmar Gómez Sierra, en la

conferencia “Adversidad y pasión en la construcción y comunicación del conocimiento”, dirigida al cuerpo docente con motivo de la apertura del año Científico Académico, primer semestre del 2012, fue: “Ninguna innovación científica y tecnológica surgió de la comodidad, por el contra-rio, sólo la adversidad entendida como la capacidad de los sujetos para sobreponerse a los contratiempos ha sido protagonista en las grandes creaciones científicas, de las cuales hoy se beneficia la humanidad. Estas experiencias incentivaron el lideraz-go científico de: Leonardo Da Vinci, Stephen Hawkins y Mario Renato Capecchi, entre muchos otros.”

Pasión por la Ciencia

Padre Fabio Aldemar Gómez Sierra, Director General - INICIEN

Page 12: Notinicien 17

DIPLOMADOSDOCENCIA UNIVERSITARIA

DOCENCIA VIRTUAL

FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES Y COMUNITARIOS

IDONEIDAD DEL MAESTRO DE ERE

INFORMACIÓN:

(098) 7470333/34/35

FAX: (098) 7470336

CRA. 11N° 11-70,

TUNJA, COLOMBIA

E-MAIL: [email protected]

PEDAGOGÍA(para INSCRIPCIÓN al escalafón docente)

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS APLICADAS

A LA DOCENCIA

LA ESCUELA COMO PROYECTO LÚDICO.(para ASCENSO al escalafón)

EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

CARRERAS PROFESIONALES

INGENIERÍA AGROPECUARIA

MEDICINA VETERINARIA

LICENCIATURA EN CIENCIAS RELIGIOSAS Y ÉTICA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTES

INGENIERÍA DE SISTEMAS

BTECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA

TRABAJO SOCIAL

CONTADURÍA PÚ LICA (J/E)

DERECHO (J/E)

www.jdc.edu.co

ESPECIALIZACIONESLÚDICA EDUCATIVA

ÉTICA Y PEDAGOGÍA

PLANEACIÓN EDUCATIVA Y PLANES DE DESARROLLO

12 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS INICIEN INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS INICIEN 13

l Grupo de Investigación en Artrópodos de importancia Médi-Eca y Agropecuaria “GIAMA”,

busca fomentar la investigación bási-ca y aplicada mediante la formulación y desarrollo de proyectos de investiga-ción formativa y científica en el campo médico y agropecuario, tendientes a solucionar problemáticas presentes en el departamento de Boyacá.

Numerosas especies pueden, en deter-minadas situaciones, interferir negativa-mente en las actividades humanas, convir-tiéndose en plagas o actuando como vecto-res de enfermedades. Con el advenimiento de los productos químicos de síntesis a mediados del siglo pasado, el control de especies perjudiciales pareció alcanzar una solución. Sin embargo, pronto se hicieron evidentes los problemas asociados con su uso, tales como la adquisición de resistencia de las plagas a los mismos, el efecto no deseado sobre otras especies, la aparición de plagas secundarias y los concernientes a la salud humana y ambiental.

La planeación y formulación de proce-sos productivos y de conservación ambien-tal en el sector agropecuario implica una reorientación conceptual, metodológica y operativa de todos los procesos económi-cos, sociales, científicos y tecnológicos que concurren en el manejo de los recursos naturales y su uso por las comunidades. Algunos enfoques en investigación en cien-cia y tecnología que se han desarrollado en el sector médico y agropecuario en Colom-bia y en el mundo, son de carácter fragmen-tado, además de su exclusiva inserción en la rentabilidad económica, sin tener en cuenta el equilibrio ambiental y las necesidades de las comunidades. La aplicación de un solo modelo productivo a los diversos ambien-tes biofísicos y culturales, ha sido uno de los paradigmas de la investigación y el desarro-llo agropecuario en el mundo moderno.

Por ello, nace la necesidad de responder a las problemáticas regionales, mediante la formulación de propuestas de investiga-ción que den soluciones prácticas, aplica-bles y sostenibles, a la vez que integren a la comunidad científica y a la comunidad boyacense. Es así como la conformación del Grupo de Investigación en Artrópodos de importancia Médica y Agropecuaria “GIAMA” pretende ser el medio por el cual,

los estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias se integren al proceso de investiga-ción formativa y den solución a las diferen-tes problemáticas presentes en la región.

El grupo busca ser interdisciplinario, propendiendo por una visión integral en la formación de investigadores y estudiantes, crear vínculos que integren a la comunidad y a la academia, ser el punto de partida para el desarrollo e implementación de prácticas de manejo integrado que no desequilibren los ecosistemas naturales involucrados y promover la capacitación de sus integran-tes mediante su participación en congresos, seminarios y afines; así como, realizar inter-cambios tecnológicos y científicos con otros grupos cuyos intereses sean similares.

Las líneas de investigación mediante las cuales se busca el fortalecimiento del grupo son: •Artrópodos en la producción animal: Pretende dar solución a los problemas sani-

tarios y relacionados con la presencia de artrópodos en la producción animal.•Control biológico: Conocimiento y uso adecuado de los enemigos naturales de los organismos plaga, con el fin de mejorar y optimizar la producción en diferentes agroecosistemas. • conocer el potencial comercial, artístico y tecnológi-co de los artrópodos, con el fin de beneficiar a la comunidad en general.•Entomología médica: realizar investiga-ción básica relacionada con la presencia de insectos vectores en el departamento de Boyacá: Tripanosomiasis americana, Mala-ria, Dengue, Encefalitis equina, Leishmanio-sis, entre otras.•Parasitología: teniendo en cuenta que la gran mayoría de los artrópodos son trans-misores de enfermedades tanto en plantas como en animales (vectores), se hace nece-sario conocer los microorganismos involu-crados en la infección y transmisión de

Valor potencial de Artrópodos:

dichas enfermedades, especialmente si se tiene en cuenta que en Boyacá son escasos los estudios relacionados con esta temática.

A un año de su creación, el Grupo GIAMA han realizado diferentes actividades científi-co-académicas, entre las que se encuentra el trabajo de grado titulado “Cría masiva de Coccinélidos (Coleóptera: Coccinellidae) en condiciones de laboratorio como potencia-les biocontroladores”, adscrito al Programa de Ingeniería Agropecuaria. Asimismo, en la actualidad se vienen desarrollando algunos trabajos de grado en conjunto con el Progra-ma de Electrónica, los cuales buscan la opti-mización de algunos procesos concernien-tes al quehacer investigativo del Grupo.

En la X Semana Científica, participamos activamente con la realización del Primer Concurso de Fotografía Ambiental “Ciencia y vida”; colaboramos con la “Muestra y fomento de especies arbóreas de interés agroecológico” y en Misión Ciencia, con “Mundo Insecta” en donde los niños, prove-nientes de diversas instituciones educati-vas, contaron con la oportu-nidad de, a través del juego, aprender sobre algunas de las características más sobre-salientes de los insectos.

En relación con las activi-dades de investigación, el Grupo cuenta con el macro-proyecto titulado “Apicultura en la JDC”. Con la aprobación del Instituto de Investigacio-nes Científicas (INICIEN), el proyecto se encuentra en fase de implementación y busca la creación de una Estación Apícola de investi-gación en la Granja Experi-mental de la Fundación Uni-versitaria Juan de Castella-nos, ubicada en Soracá.

Siendo Boyacá un depar-tamento agrícola por exce-lencia, y conociendo la importancia de la abeja Apis mellifera en la polinización de una gran parte de los cultivos, así como en la obtención de productos, como miel y polen, el grupo GIAMA ve como una necesidad la ela-

boración de trabajos de investigación que conlleven al establecimiento de registros actualizados de la dispersión y desarrollo de las comunidades apícolas, teniendo en cuenta la proliferación de Apis mellifera, su evolución, adaptabilidad y proyección, como un recurso alimenticio desde la pro-ducción de los distintos derivados de la colmena.

Por ello, se formuló el presente proyecto de investigación, con el fin conocer todos los aspectos concernientes a la polinización y producción apícola asociada a cultivos de caducifolios, sobre los cuales no se encuen-tra información reportada para la zona, mucho menos de aspectos relacionados con la polinización de las plantas mediante el uso de Apis mellifera.

De esta manera, hacemos difusión de la misión y visión del grupo, e invitamos a que se vinculen a este semillero de investiga-ción, los estudiantes interesados en cono-cer y aprender acerca del maravilloso mundo de los artrópodos.

DE IMPORTANCIA MÉDICA Y AGROPECUARIA – GIAMA

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN

ARTRÓPODOS

ABRIL2012ABRIL2012

Por: CASTILLO MORALES, RUTH MARIELA Bióloga. Líder Grupo GIAMA JDC. [email protected]

Page 13: Notinicien 17

DIPLOMADOSDOCENCIA UNIVERSITARIA

DOCENCIA VIRTUAL

FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES Y COMUNITARIOS

IDONEIDAD DEL MAESTRO DE ERE

INFORMACIÓN:

(098) 7470333/34/35

FAX: (098) 7470336

CRA. 11N° 11-70,

TUNJA, COLOMBIA

E-MAIL: [email protected]

PEDAGOGÍA(para INSCRIPCIÓN al escalafón docente)

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS APLICADAS

A LA DOCENCIA

LA ESCUELA COMO PROYECTO LÚDICO.(para ASCENSO al escalafón)

EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

CARRERAS PROFESIONALES

INGENIERÍA AGROPECUARIA

MEDICINA VETERINARIA

LICENCIATURA EN CIENCIAS RELIGIOSAS Y ÉTICA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTES

INGENIERÍA DE SISTEMAS

BTECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA

TRABAJO SOCIAL

CONTADURÍA PÚ LICA (J/E)

DERECHO (J/E)

www.jdc.edu.co

ESPECIALIZACIONESLÚDICA EDUCATIVA

ÉTICA Y PEDAGOGÍA

PLANEACIÓN EDUCATIVA Y PLANES DE DESARROLLO

12 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS INICIEN INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS INICIEN 13

l Grupo de Investigación en Artrópodos de importancia Médi-Eca y Agropecuaria “GIAMA”,

busca fomentar la investigación bási-ca y aplicada mediante la formulación y desarrollo de proyectos de investiga-ción formativa y científica en el campo médico y agropecuario, tendientes a solucionar problemáticas presentes en el departamento de Boyacá.

Numerosas especies pueden, en deter-minadas situaciones, interferir negativa-mente en las actividades humanas, convir-tiéndose en plagas o actuando como vecto-res de enfermedades. Con el advenimiento de los productos químicos de síntesis a mediados del siglo pasado, el control de especies perjudiciales pareció alcanzar una solución. Sin embargo, pronto se hicieron evidentes los problemas asociados con su uso, tales como la adquisición de resistencia de las plagas a los mismos, el efecto no deseado sobre otras especies, la aparición de plagas secundarias y los concernientes a la salud humana y ambiental.

La planeación y formulación de proce-sos productivos y de conservación ambien-tal en el sector agropecuario implica una reorientación conceptual, metodológica y operativa de todos los procesos económi-cos, sociales, científicos y tecnológicos que concurren en el manejo de los recursos naturales y su uso por las comunidades. Algunos enfoques en investigación en cien-cia y tecnología que se han desarrollado en el sector médico y agropecuario en Colom-bia y en el mundo, son de carácter fragmen-tado, además de su exclusiva inserción en la rentabilidad económica, sin tener en cuenta el equilibrio ambiental y las necesidades de las comunidades. La aplicación de un solo modelo productivo a los diversos ambien-tes biofísicos y culturales, ha sido uno de los paradigmas de la investigación y el desarro-llo agropecuario en el mundo moderno.

Por ello, nace la necesidad de responder a las problemáticas regionales, mediante la formulación de propuestas de investiga-ción que den soluciones prácticas, aplica-bles y sostenibles, a la vez que integren a la comunidad científica y a la comunidad boyacense. Es así como la conformación del Grupo de Investigación en Artrópodos de importancia Médica y Agropecuaria “GIAMA” pretende ser el medio por el cual,

los estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias se integren al proceso de investiga-ción formativa y den solución a las diferen-tes problemáticas presentes en la región.

El grupo busca ser interdisciplinario, propendiendo por una visión integral en la formación de investigadores y estudiantes, crear vínculos que integren a la comunidad y a la academia, ser el punto de partida para el desarrollo e implementación de prácticas de manejo integrado que no desequilibren los ecosistemas naturales involucrados y promover la capacitación de sus integran-tes mediante su participación en congresos, seminarios y afines; así como, realizar inter-cambios tecnológicos y científicos con otros grupos cuyos intereses sean similares.

Las líneas de investigación mediante las cuales se busca el fortalecimiento del grupo son: •Artrópodos en la producción animal: Pretende dar solución a los problemas sani-

tarios y relacionados con la presencia de artrópodos en la producción animal.•Control biológico: Conocimiento y uso adecuado de los enemigos naturales de los organismos plaga, con el fin de mejorar y optimizar la producción en diferentes agroecosistemas. • conocer el potencial comercial, artístico y tecnológi-co de los artrópodos, con el fin de beneficiar a la comunidad en general.•Entomología médica: realizar investiga-ción básica relacionada con la presencia de insectos vectores en el departamento de Boyacá: Tripanosomiasis americana, Mala-ria, Dengue, Encefalitis equina, Leishmanio-sis, entre otras.•Parasitología: teniendo en cuenta que la gran mayoría de los artrópodos son trans-misores de enfermedades tanto en plantas como en animales (vectores), se hace nece-sario conocer los microorganismos involu-crados en la infección y transmisión de

Valor potencial de Artrópodos:

dichas enfermedades, especialmente si se tiene en cuenta que en Boyacá son escasos los estudios relacionados con esta temática.

A un año de su creación, el Grupo GIAMA han realizado diferentes actividades científi-co-académicas, entre las que se encuentra el trabajo de grado titulado “Cría masiva de Coccinélidos (Coleóptera: Coccinellidae) en condiciones de laboratorio como potencia-les biocontroladores”, adscrito al Programa de Ingeniería Agropecuaria. Asimismo, en la actualidad se vienen desarrollando algunos trabajos de grado en conjunto con el Progra-ma de Electrónica, los cuales buscan la opti-mización de algunos procesos concernien-tes al quehacer investigativo del Grupo.

En la X Semana Científica, participamos activamente con la realización del Primer Concurso de Fotografía Ambiental “Ciencia y vida”; colaboramos con la “Muestra y fomento de especies arbóreas de interés agroecológico” y en Misión Ciencia, con “Mundo Insecta” en donde los niños, prove-nientes de diversas instituciones educati-vas, contaron con la oportu-nidad de, a través del juego, aprender sobre algunas de las características más sobre-salientes de los insectos.

En relación con las activi-dades de investigación, el Grupo cuenta con el macro-proyecto titulado “Apicultura en la JDC”. Con la aprobación del Instituto de Investigacio-nes Científicas (INICIEN), el proyecto se encuentra en fase de implementación y busca la creación de una Estación Apícola de investi-gación en la Granja Experi-mental de la Fundación Uni-versitaria Juan de Castella-nos, ubicada en Soracá.

Siendo Boyacá un depar-tamento agrícola por exce-lencia, y conociendo la importancia de la abeja Apis mellifera en la polinización de una gran parte de los cultivos, así como en la obtención de productos, como miel y polen, el grupo GIAMA ve como una necesidad la ela-

boración de trabajos de investigación que conlleven al establecimiento de registros actualizados de la dispersión y desarrollo de las comunidades apícolas, teniendo en cuenta la proliferación de Apis mellifera, su evolución, adaptabilidad y proyección, como un recurso alimenticio desde la pro-ducción de los distintos derivados de la colmena.

Por ello, se formuló el presente proyecto de investigación, con el fin conocer todos los aspectos concernientes a la polinización y producción apícola asociada a cultivos de caducifolios, sobre los cuales no se encuen-tra información reportada para la zona, mucho menos de aspectos relacionados con la polinización de las plantas mediante el uso de Apis mellifera.

De esta manera, hacemos difusión de la misión y visión del grupo, e invitamos a que se vinculen a este semillero de investiga-ción, los estudiantes interesados en cono-cer y aprender acerca del maravilloso mundo de los artrópodos.

DE IMPORTANCIA MÉDICA Y AGROPECUARIA – GIAMA

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN

ARTRÓPODOS

ABRIL2012ABRIL2012

Por: CASTILLO MORALES, RUTH MARIELA Bióloga. Líder Grupo GIAMA JDC. [email protected]

Page 14: Notinicien 17

14 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS INICIEN INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS INICIEN 15

l olivo (Olea europea L.) en Boyacá, se ha convertido durante los últimos cuatro años en una inquietud de Ediferentes estamentos, interesados por este emble-

mático árbol que lleva en Colombia aproximadamente 400 años. El interés ha sido de productores o cultivadores de olivos, quienes los han plantado y cuidado con esmero, cariño y pasión, convencidos de la fertilidad de estas tierras con suelos que corres-ponden a la secuencia litográfica del Alto Ricaurte, formación Arca-buco, que se componen de areniscas cuarzosas finas a medias, blan-co amarillentas, rojizas, con intercalaciones de limolitas rojizas y shales rojos, que se originaron por acumulación en ambientes flu-viales subaéreos con influencias salobres marinas de tipo paralitico y litoral. (IGAC, 2008). Condiciones que le dan al suelo características físicas, químicas y biológicas adversas que se han incrementado por procesos erosivos eólicos e hídricos dificultando el establecimiento de cultivos, dado que en buena parte del área no existe capa arable.

De otra parte, la región olivarera se estableció en estos suelos mostrando buena adaptación, sin embargo, presenta un clima (ver Tabla 2.) que resulta diferente al de los lugares tradicionales de culti-vo del olivo en el mundo (Argelia, Argentina, Australia, Croacia, Espa-ña, Francia, Grecia, Italia, Jordania, Libia, Marruecos, Portugal, Siria, Turquía, Territorios Palestinos y Túnez); a pesar de estas dos condi-ciones, los cultivos existentes han permitido cosechas que pueden ser comparadas con las obtenidas en algunas regiones europeas como las del norte de Italia (8-15 Kg de olivas por árbol). Estos frutos hoy se transforman, de manera artesanal, para ser consumidos como aceitunas de mesa y se han realizado algunos ensayos para la extracción de aceite, manualmente.

Otro estamento interesado por el cultivo del olivo es el Instituto de Investigaciones Científicas en Ciencias Agrarias de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, el cual, en el momento, adelanta cinco proyectos de investigación a nivel de pregrado con el propósi-to de obtener datos de la Región sobre:1. Desarrollo y crecimiento reproductivo de Olea europea L. bajo las condiciones edáficas y climáticas del Alto Ricaurte.2. Crecimiento y desarrollo vegetativo durante un ciclo de produc-ción de Olea europea L. bajo las condiciones edáficas y climáticas del Alto Ricaurte.3. Eficiencia en la absorción de nutrientes en los árboles de olivo cultivados bajo las condiciones edafo climáticas del Alto Ricaurte.

UNA ALIANZA ENTRE LA INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN

4. Evaluación de los fotosintatos formados en las hojas del olivo.5.Composición físico-química y bromatológica de las aceitunas cosechadas bajo las condiciones edáficas y climáticas del Alto Ricaurte.Así mismo, se están desarrollando tres trabajos de maestría sobre:1. Identificación de microorganismos fijadores de nitrógeno de vida libre asociados a la zona rizosférica del olivo cultivado bajo las con-diciones edafo climáticas de la zona del Alto Ricaurte. 2. Identificación de los géneros de hongos que establecen asocia-ción con la raíz de los olivos cultivados bajo las condiciones edafo climáticas del Alto Ricaurte.3. Cuantificación de la actividad enzimática generada en la zona rizosférica de los olivos cultivados bajo las condiciones edafo climá-ticas del Alto Ricaurte.

Estos trabajos buscan obtener información que permita una aproximación para entender el comportamiento de las plantas establecidas como cultivo y dar a los mismos el manejo correspon-diente en aras de mejorar la producción. Igualmente, mediante un trabajo de investigación previo realizado en el Departamento de Biología vegetal y funcional de la Universidad de Parma-Italia, se logró la clasificación molecular y análisis morfológico, extrayendo ADN genómico de las hojas, y siguiendo la metodología SSR (Simple Sequence Repeat), para lograr identificar el material vegetal de cinco cultivos considerados como los más representativos en la región, teniendo en cuenta tres plantaciones de más de 30 años y dos fincas con árboles de cuatro años, muchos de los cuales se encuentran actualmente en producción.

Dado lo promisorio de esta actividad agrícola, actualmente la empresa privada también está vinculada mediante la instalación de una planta de extracción de aceite y la estandarización de un proce-so de producción de aceituna de mesa, para lo cual se han tenido en cuenta los resultados del trabajo de investigación desarrollado en la JDC.

Las variedades existentes que llegaron de España, Italia y Portu-gal, no corresponden a las que se presume trajeron (Cordovil, Pasa-reira, Picual,), sino a genotipos diferentes que deben ser compara-dos con bancos de datos de los centros olivícolas europeos que se encuentran en España e Italia, un trabajo al cual se han vinculado investigadores expertos de estos dos países.

La olivicultura en Boyacá,

Por: GARCÍA , FRANCISCOPh.D (c) en Biología vegetal. Líder Grupo de Investiga-ción Abonos Orgánicos Fermentados AOF [email protected]

LUZ STELLA JARAMILLO, MS.C (C). Ciencias Agrarias. Coinvestigadora grupo AOFT [email protected]

POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN LA CAPITAL BOYACENSE

La Arquidiócesis de Tunja junto con el proyecto de Vivienda Digna busca el mejoramiento de las viviendas de familias en condiciones de vulnerabilidad

os fenómenos como la pobreza y la exclusión social afectan en Lgran medida a diferentes grupos

sociales; en efecto, esta realidad la experi-mentan muchas familias de la ciudad de Tunja, las cuales por lo general viven a la sombra de la marginalidad, en sectores periféricos con características de hacina-miento, bajos recursos económicos, proble-mas de higiene y de seguridad; de esta manera lo establece el proyecto de Vivienda Digna elaborado por la Arquidiócesis de Tunja.

Según la definición del Diccionario de Trabajo Social, la pobreza alude a la necesi-dad, indigencia, penuria, estrechez y caren-cia de lo necesario para el sustento de la vida; con este alcance, el término hace refe-rencia a insuficiencia de recursos.

Es por eso que, la Arquidiócesis de Tun-ja, se ha preocupado por mejorar la calidad de vida de poblaciones vulnerables, como es el caso de los barrios Patriotas y San Láza-ro, donde por cuatro años consecutivos, ha atendido a los pobladores de estas comuni-dades, a través del proyecto de Vivienda Digna. Dicha ayuda está orientada hacia el mejoramiento de la vivienda y a la recons-trucción del tejido social de familias con escasos recursos económicos y con proble-mas a nivel humano, social y comunitario.

Las funciones desempeñadas por los (as) estudiantes de Trabajo Social en el desa-rrollo del proyecto, han tenido gran relevan-cia en los habitantes de la zona, ya que el profesional es quien acompaña, orienta, ayuda e interviene a la comunidad en su proceso de cambio; tal ha sido la acogida, que el proyecto de Vivienda Digna próxima-mente se extenderá a otros municipios cercanos a la capital boyacense como Nuevo Colón y Ventaquemada.

Según Arcos Palma, 2006; el concepto de exclusión ofrece una visión multidimen-sional de la pobreza: Social (negación al acceso a la salud, la educación, la vivienda), Económica (desempleo, bajos salarios), Política (participación) y Cultural. En este

sentido, exclusión y pobreza, son dos con-ceptos que se corresponden, superponen y complementan.

Por lo tanto, para el segundo semestre del año 2011, se pretendía investigar sobre las causas y consecuencias socioeconómi-cas de la Pobreza y la Exclusión Social en las familias de los barrios Patriotas y San Lázaro, con el objeto de identificar por qué se pre-sentan dichos fenómenos y por ende, dise-ñar una propuesta de intervención que generará conciencia social y ayudará a dis-minuir estas problemáticas en la comuni-dad.

Este proyecto se ciñe a la línea de inves-tigación Desarrollo Humano Social y Comu-nitario, que permite abordar la realidad social, mediante el estudio de procesos individuales, sociales y comunitarios, orien-tados hacia la búsqueda de mejores condi-ciones de vida.

De este modo, la Práctica Profesional I, se enmarca dentro del Área de Interven-ción: Promoción Comunitaria y Vivienda, donde el Trabajador Social ejecuta acciones encaminadas hacia el fortalecimiento de los lazos sociales, con el propósito de disminuir los niveles de pobreza y exclusión de pobla-ciones en situación de vulnerabilidad.

Los resultados obtenidos son de gran importancia tanto para la Arquidiócesis de Tunja como para las estudiantes, puesto que de acuerdo con la información recogi-da, se diseñarán, ejecutarán y aplicarán propuestas de intervención que ayuden a mejorar las condiciones de vida de las fami-lias de los barrios Patriotas y San Lázaro de la ciudad de Tunja.

Finalmente, con este proceso de investi-gación se adquieren conocimientos y expe-riencias que permiten el acercamiento, la interacción y la participación de la comuni-dad, con el propósito de tener una visión holística de la realidad; resaltando, de esta manera, la labor de las(os) Trabajadoras (res) Sociales en el diseño de propuestas de inter-vención que contribuyan a la disminución de conflictos sociales entre los involucrados.

Por: CASTIBLANCO, SANDRA LILIANA Estudiante VII semestre, Trabajo Social Fundación Universitaria Juan de [email protected]

CHAPARRO, NATALIA YOLIMA Estudiante VII semestre, Trabajo SocialFundación Universitaria Juan de [email protected]

ABRIL2012ABRIL2012

Plaz

a de

Bol

ívar

- Tu

nja,

Boy

acá

Page 15: Notinicien 17

14 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS INICIEN INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS INICIEN 15

l olivo (Olea europea L.) en Boyacá, se ha convertido durante los últimos cuatro años en una inquietud de Ediferentes estamentos, interesados por este emble-

mático árbol que lleva en Colombia aproximadamente 400 años. El interés ha sido de productores o cultivadores de olivos, quienes los han plantado y cuidado con esmero, cariño y pasión, convencidos de la fertilidad de estas tierras con suelos que corres-ponden a la secuencia litográfica del Alto Ricaurte, formación Arca-buco, que se componen de areniscas cuarzosas finas a medias, blan-co amarillentas, rojizas, con intercalaciones de limolitas rojizas y shales rojos, que se originaron por acumulación en ambientes flu-viales subaéreos con influencias salobres marinas de tipo paralitico y litoral. (IGAC, 2008). Condiciones que le dan al suelo características físicas, químicas y biológicas adversas que se han incrementado por procesos erosivos eólicos e hídricos dificultando el establecimiento de cultivos, dado que en buena parte del área no existe capa arable.

De otra parte, la región olivarera se estableció en estos suelos mostrando buena adaptación, sin embargo, presenta un clima (ver Tabla 2.) que resulta diferente al de los lugares tradicionales de culti-vo del olivo en el mundo (Argelia, Argentina, Australia, Croacia, Espa-ña, Francia, Grecia, Italia, Jordania, Libia, Marruecos, Portugal, Siria, Turquía, Territorios Palestinos y Túnez); a pesar de estas dos condi-ciones, los cultivos existentes han permitido cosechas que pueden ser comparadas con las obtenidas en algunas regiones europeas como las del norte de Italia (8-15 Kg de olivas por árbol). Estos frutos hoy se transforman, de manera artesanal, para ser consumidos como aceitunas de mesa y se han realizado algunos ensayos para la extracción de aceite, manualmente.

Otro estamento interesado por el cultivo del olivo es el Instituto de Investigaciones Científicas en Ciencias Agrarias de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, el cual, en el momento, adelanta cinco proyectos de investigación a nivel de pregrado con el propósi-to de obtener datos de la Región sobre:1. Desarrollo y crecimiento reproductivo de Olea europea L. bajo las condiciones edáficas y climáticas del Alto Ricaurte.2. Crecimiento y desarrollo vegetativo durante un ciclo de produc-ción de Olea europea L. bajo las condiciones edáficas y climáticas del Alto Ricaurte.3. Eficiencia en la absorción de nutrientes en los árboles de olivo cultivados bajo las condiciones edafo climáticas del Alto Ricaurte.

UNA ALIANZA ENTRE LA INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN

4. Evaluación de los fotosintatos formados en las hojas del olivo.5.Composición físico-química y bromatológica de las aceitunas cosechadas bajo las condiciones edáficas y climáticas del Alto Ricaurte.Así mismo, se están desarrollando tres trabajos de maestría sobre:1. Identificación de microorganismos fijadores de nitrógeno de vida libre asociados a la zona rizosférica del olivo cultivado bajo las con-diciones edafo climáticas de la zona del Alto Ricaurte. 2. Identificación de los géneros de hongos que establecen asocia-ción con la raíz de los olivos cultivados bajo las condiciones edafo climáticas del Alto Ricaurte.3. Cuantificación de la actividad enzimática generada en la zona rizosférica de los olivos cultivados bajo las condiciones edafo climá-ticas del Alto Ricaurte.

Estos trabajos buscan obtener información que permita una aproximación para entender el comportamiento de las plantas establecidas como cultivo y dar a los mismos el manejo correspon-diente en aras de mejorar la producción. Igualmente, mediante un trabajo de investigación previo realizado en el Departamento de Biología vegetal y funcional de la Universidad de Parma-Italia, se logró la clasificación molecular y análisis morfológico, extrayendo ADN genómico de las hojas, y siguiendo la metodología SSR (Simple Sequence Repeat), para lograr identificar el material vegetal de cinco cultivos considerados como los más representativos en la región, teniendo en cuenta tres plantaciones de más de 30 años y dos fincas con árboles de cuatro años, muchos de los cuales se encuentran actualmente en producción.

Dado lo promisorio de esta actividad agrícola, actualmente la empresa privada también está vinculada mediante la instalación de una planta de extracción de aceite y la estandarización de un proce-so de producción de aceituna de mesa, para lo cual se han tenido en cuenta los resultados del trabajo de investigación desarrollado en la JDC.

Las variedades existentes que llegaron de España, Italia y Portu-gal, no corresponden a las que se presume trajeron (Cordovil, Pasa-reira, Picual,), sino a genotipos diferentes que deben ser compara-dos con bancos de datos de los centros olivícolas europeos que se encuentran en España e Italia, un trabajo al cual se han vinculado investigadores expertos de estos dos países.

La olivicultura en Boyacá,

Por: GARCÍA , FRANCISCOPh.D (c) en Biología vegetal. Líder Grupo de Investiga-ción Abonos Orgánicos Fermentados AOF [email protected]

LUZ STELLA JARAMILLO, MS.C (C). Ciencias Agrarias. Coinvestigadora grupo AOFT [email protected]

POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN LA CAPITAL BOYACENSE

La Arquidiócesis de Tunja junto con el proyecto de Vivienda Digna busca el mejoramiento de las viviendas de familias en condiciones de vulnerabilidad

os fenómenos como la pobreza y la exclusión social afectan en Lgran medida a diferentes grupos

sociales; en efecto, esta realidad la experi-mentan muchas familias de la ciudad de Tunja, las cuales por lo general viven a la sombra de la marginalidad, en sectores periféricos con características de hacina-miento, bajos recursos económicos, proble-mas de higiene y de seguridad; de esta manera lo establece el proyecto de Vivienda Digna elaborado por la Arquidiócesis de Tunja.

Según la definición del Diccionario de Trabajo Social, la pobreza alude a la necesi-dad, indigencia, penuria, estrechez y caren-cia de lo necesario para el sustento de la vida; con este alcance, el término hace refe-rencia a insuficiencia de recursos.

Es por eso que, la Arquidiócesis de Tun-ja, se ha preocupado por mejorar la calidad de vida de poblaciones vulnerables, como es el caso de los barrios Patriotas y San Láza-ro, donde por cuatro años consecutivos, ha atendido a los pobladores de estas comuni-dades, a través del proyecto de Vivienda Digna. Dicha ayuda está orientada hacia el mejoramiento de la vivienda y a la recons-trucción del tejido social de familias con escasos recursos económicos y con proble-mas a nivel humano, social y comunitario.

Las funciones desempeñadas por los (as) estudiantes de Trabajo Social en el desa-rrollo del proyecto, han tenido gran relevan-cia en los habitantes de la zona, ya que el profesional es quien acompaña, orienta, ayuda e interviene a la comunidad en su proceso de cambio; tal ha sido la acogida, que el proyecto de Vivienda Digna próxima-mente se extenderá a otros municipios cercanos a la capital boyacense como Nuevo Colón y Ventaquemada.

Según Arcos Palma, 2006; el concepto de exclusión ofrece una visión multidimen-sional de la pobreza: Social (negación al acceso a la salud, la educación, la vivienda), Económica (desempleo, bajos salarios), Política (participación) y Cultural. En este

sentido, exclusión y pobreza, son dos con-ceptos que se corresponden, superponen y complementan.

Por lo tanto, para el segundo semestre del año 2011, se pretendía investigar sobre las causas y consecuencias socioeconómi-cas de la Pobreza y la Exclusión Social en las familias de los barrios Patriotas y San Lázaro, con el objeto de identificar por qué se pre-sentan dichos fenómenos y por ende, dise-ñar una propuesta de intervención que generará conciencia social y ayudará a dis-minuir estas problemáticas en la comuni-dad.

Este proyecto se ciñe a la línea de inves-tigación Desarrollo Humano Social y Comu-nitario, que permite abordar la realidad social, mediante el estudio de procesos individuales, sociales y comunitarios, orien-tados hacia la búsqueda de mejores condi-ciones de vida.

De este modo, la Práctica Profesional I, se enmarca dentro del Área de Interven-ción: Promoción Comunitaria y Vivienda, donde el Trabajador Social ejecuta acciones encaminadas hacia el fortalecimiento de los lazos sociales, con el propósito de disminuir los niveles de pobreza y exclusión de pobla-ciones en situación de vulnerabilidad.

Los resultados obtenidos son de gran importancia tanto para la Arquidiócesis de Tunja como para las estudiantes, puesto que de acuerdo con la información recogi-da, se diseñarán, ejecutarán y aplicarán propuestas de intervención que ayuden a mejorar las condiciones de vida de las fami-lias de los barrios Patriotas y San Lázaro de la ciudad de Tunja.

Finalmente, con este proceso de investi-gación se adquieren conocimientos y expe-riencias que permiten el acercamiento, la interacción y la participación de la comuni-dad, con el propósito de tener una visión holística de la realidad; resaltando, de esta manera, la labor de las(os) Trabajadoras (res) Sociales en el diseño de propuestas de inter-vención que contribuyan a la disminución de conflictos sociales entre los involucrados.

Por: CASTIBLANCO, SANDRA LILIANA Estudiante VII semestre, Trabajo Social Fundación Universitaria Juan de [email protected]

CHAPARRO, NATALIA YOLIMA Estudiante VII semestre, Trabajo SocialFundación Universitaria Juan de [email protected]

ABRIL2012ABRIL2012

Plaz

a de

Bol

ívar

- Tu

nja,

Boy

acá

Page 16: Notinicien 17

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS INICIEN 17

UNA EXPERIENCIA DESDE EL TRABAJO SOCIAL

Indicios de transformación comunitaria

nestar Familiar (ICBF) desarrolla Eprogramas institucionales que buscan beneficiar a su población de trabajo (la familia, la niñez y la juven-tud); actualmente los programas exis-tentes para niñez y juventud son:

•Asistencia Nutricional al Escolar y Ado-lescente: Restaurantes escolares, y

•Clubes Pre juveniles y Juveniles.Es este artículo, se pretende dar a cono-

cer las características principales del progra-ma institucional del ICBF, Clubes Pre juveni-les y Juveniles, que en el presente está sien-do ejecutado en nuestro Departamento por la Corporación para la Investigación y el Desarrollo de la Democracia (CIDEMOS).

Esta corporación ha sido la encargada de ejecutar el programa desde hace aproxi-madamente 1 año, el cual se desarrolla en 83 municipios de los 123 que existen; y cuyo objetivo es:

“Contribuir a la formación de niños, niñas y adolescentes como sujetos que ejercen sus derechos y cumplen con sus deberes, logrando la participación en el desarrollo de sus comunidades, recono-ciendo y respetando las diferencias cultura-les y sociales, el acceso y apropiación de las diversas manifestaciones que existen en sus comunidades, promoviendo el desarrollo de sus capacidades vocacionales y fortale-ciendo los proyectos de vida individuales y grupales, mediante el establecimiento de alianzas estratégicas y organizacionales” (ICBF, s.f ).

Actualmente, el programa beneficia a unos 5.160 niños, niñas y adolescentes de zonas urbanas y rurales de Boyacá; así mis-mo, brinda empleo a 344 personas, conoci-das como animadores (as), quienes se encargan de dirigir estos Clubes, basados en tres ejes principales.

El primer eje es el proyecto de vida gru-pal, en el cual se desarrollan actividades deportivas, artísticas, culturales, formativas y productivas, dependiendo del gusto de los participantes; el segundo es el morral de viaje, que se centra en actividades de forma-ción sobre un tema específico (ej. Políticas públicas, derechos y deberes, emprendi-

el Instituto Colombiano de Bie-

miento, prevención del reclutamiento, prevención de suicidios, participación, relaciones interpersonales, toma de deci-siones, manejo de emociones y sentimien-tos, entre otros); y el tercero, que se relacio-na con las actividades lúdico – recreativas, encaminadas a ofrecer espacios de recrea-ción, diversión y expresión.

Paralelamente, el programa cuenta con la asistencia y ayuda de profesionales de las ciencias sociales, como son trabajadores sociales y psicólogos, que se esfuerzan por lograr una adecuada ejecución, fortaleci-miento, seguimiento y evaluación del mis-mo.

En efecto, dentro de la ejecución del programa, también se realizan encuentros de padres y madres de cada uno de los bene-ficiarios, puesto que es de suma importan-cia que ellos se vinculen al proceso como familia, porque como dice Castro (2010) “La familia es el lugar ideal donde la persona es educada, amada y formada”, además de que, “La educación que proporcionan los padres a los hijos debe estar dirigida al per-

feccionamiento integral de la persona en todas y cada una de las diversas etapas evolutivas.”

Ahora bien, concluyendo, es importan-te destacar el aporte que, desde el progra-ma de Trabajo Social de la Fundación Uni-versitaria Juan de Castellanos, se realiza para desarrollar programas y proyectos, como es el caso de los Clubes Juveniles y Pre juveniles.

El ejercicio del trabajo social busca for-talecer la calidad de vida de los seres huma-nos, tratando siempre de respetar su liber-tad y autonomía, por cuanto para el progra-ma, la presencia del trabajador social ha sido indispensable, ya que mediante la implementación de teoría y práctica, se fortalecen los procesos y el desarrollo de las diferentes actividades llevadas a cabo con las personas beneficiadas.

En consecuencia, los trabajadores socia-les, en la Fundación Universitaria Juan de Castellanos se preparan desde el aprendiza-je académico y personal, para enfrentar el mundo y sus diversas realidades.

a labor del Trabajador Social en el campo educativo conlleva a L“desarrollar programas y/o ser-

vicios de asesoramiento y apoyo a las personas y colectivos implicados, que permitan resolver problemas referen-tes a la elección de actividades educa-tivas y formativas”. Para tal fin, es necesa-rio adelantar actividades puntuales como el estudio, diagnóstico y propuesta de mejo-ramiento con el grupo focal.

Por esta razón, el programa de Trabajo Social de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, se ha vinculado con la Institu-ción Educativa Técnica Puente de Piedra del Municipio de Ventaquemada (Boyacá), con el fin de realizar prácticas en temas como la convivencia escolar, familiar y su relación con el entorno, para identificar las dificulta-des y conflictos que se generan dentro de la comunidad educativa, a partir de la inter-vención individual, familiar, grupal y comu-nitaria.

En primera instancia, se estableció un contacto directo con la comunidad educati-va mediante conversaciones informales, en las cuales se logró receptividad y la recopila-ción de la información necesaria, con herra-mientas como la observación participante y revisión del observador del alumno. Esta primera actividad le permite al Trabajador Social caracterizar al grupo focal, encon-trando que la comunicación entre iguales se dificulta por el maltrato físico y psicológico presente en el juego brusco y los apodos, siendo estas actitudes causantes de la difi-cultad para trabajar en equipo y del com-

portamiento no asertivo de algunos estu-diantes.

Este comportamiento también es una clara manifestación de la violencia intrafa-miliar que algunos estudiantes viven, situa-ción repetitiva por varias generaciones. Ejemplo claro del concepto emitido por Corsiquien, quien manifiesta que “La violen-cia siempre es una forma de ejercicio de poder mediante el empleo de la fuerza (ya sea física, psicológica, económica) e implica la existencia de “un arriba y un abajo”, reales o simbólicos, que adoptan habitualmente la forma de roles complementarios “padre - hijo”, “hombre - mujer” y “jóvenes - viejos”.

Otra situación evidenciada, es el proce-so de aculturación, definida por Anber-Egg como “Fenómenos que resultan del contac-to directo y continuado y de la intervención entre individuos de culturas diferentes, con cambios posteriores o uno u otro grupo, o en ambos, a causa de la adaptación, rechazo reorganización y asimilación de elementos y características culturales ajenas”.

Al respecto, se encuentra que algunos estudiantes están siendo a culturizados y que esto se está dando por la influencia de los medios de comunicación (radio, televi-sión, celular e internet) que han generado cambios en su lenguaje, costumbres, ves-tuario y formas de comportamiento, que muestran la intención de imitar a las tribus urbanas, en un acto de ingenuidad e igno-rancia respecto a la filosofía de estos gru-pos.

La mayor influencia está dada en la música que escuchan, siendo un sofisma de

distracción que los aleja de la lectura, del deporte, las artes, el trabajo y la familia, ya que pasan la mayor parte del tiempo aisla-dos de las situaciones reales que los rodean, fenómeno que se presenta en la mayoría de las instituciones educativas, independien-temente de si son rurales o urbanas. De otra parte, este acercamiento a la comunidad estudiantil permitió identificar la intención de un gran número de estudiantes de aban-donar la institución escolar, en muchos casos justificándose en el hecho de que el trabajo está primero que la educación, así como la situación conflictiva entre compa-ñeros y/o con sus docentes; pero, paradóji-camente, la razón por la cual no lo han hecho ha sido el servicio del restaurante escolar.

Frente a esta situación, vale la pena resaltar la actitud e impotencia de algunos profesores al intentar resolver la problemá-tica de niños, niñas y adolescentes que requieren, de acuerdo con lo observado, solamente una adecuada atención. De esta manera, se pueden generar cambios en el comportamiento de los y las estudiantes, a partir del acercamiento con algunos padres y madres de familias en las llamadas Escuela de Padres, así como con docentes y admi-nistrativos para tratar temas como la autoestima y pautas de crianza. De otra parte, se puede mediar en conflictos escola-res y familiares con propuestas de mejora-miento desde las causas que están generan-do la falta de convivencia familiar y escolar en las secciones Primaria y Secundaria de la Institución Educativa.

16 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS INICIEN

ÁMBITO EDUCATIVO E INTERVENCIÓN DESDE EL TRABAJO SOCIAL

Por: FLÓREZ RODRÍGUEZ, PAOLA ANDREA Estudiante VIII semestre. Práctica profesional II: Indivi-duo y familia, Trabajo [email protected]

ABRIL2012ABRIL2012

Por: RODRÍGUEZ ORMAZA, YURANI Trabajadora Social. Miembro del grupo [email protected]

Page 17: Notinicien 17

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS INICIEN 17

UNA EXPERIENCIA DESDE EL TRABAJO SOCIAL

Indicios de transformación comunitaria

nestar Familiar (ICBF) desarrolla Eprogramas institucionales que buscan beneficiar a su población de trabajo (la familia, la niñez y la juven-tud); actualmente los programas exis-tentes para niñez y juventud son:

•Asistencia Nutricional al Escolar y Ado-lescente: Restaurantes escolares, y

•Clubes Pre juveniles y Juveniles.Es este artículo, se pretende dar a cono-

cer las características principales del progra-ma institucional del ICBF, Clubes Pre juveni-les y Juveniles, que en el presente está sien-do ejecutado en nuestro Departamento por la Corporación para la Investigación y el Desarrollo de la Democracia (CIDEMOS).

Esta corporación ha sido la encargada de ejecutar el programa desde hace aproxi-madamente 1 año, el cual se desarrolla en 83 municipios de los 123 que existen; y cuyo objetivo es:

“Contribuir a la formación de niños, niñas y adolescentes como sujetos que ejercen sus derechos y cumplen con sus deberes, logrando la participación en el desarrollo de sus comunidades, recono-ciendo y respetando las diferencias cultura-les y sociales, el acceso y apropiación de las diversas manifestaciones que existen en sus comunidades, promoviendo el desarrollo de sus capacidades vocacionales y fortale-ciendo los proyectos de vida individuales y grupales, mediante el establecimiento de alianzas estratégicas y organizacionales” (ICBF, s.f ).

Actualmente, el programa beneficia a unos 5.160 niños, niñas y adolescentes de zonas urbanas y rurales de Boyacá; así mis-mo, brinda empleo a 344 personas, conoci-das como animadores (as), quienes se encargan de dirigir estos Clubes, basados en tres ejes principales.

El primer eje es el proyecto de vida gru-pal, en el cual se desarrollan actividades deportivas, artísticas, culturales, formativas y productivas, dependiendo del gusto de los participantes; el segundo es el morral de viaje, que se centra en actividades de forma-ción sobre un tema específico (ej. Políticas públicas, derechos y deberes, emprendi-

el Instituto Colombiano de Bie-

miento, prevención del reclutamiento, prevención de suicidios, participación, relaciones interpersonales, toma de deci-siones, manejo de emociones y sentimien-tos, entre otros); y el tercero, que se relacio-na con las actividades lúdico – recreativas, encaminadas a ofrecer espacios de recrea-ción, diversión y expresión.

Paralelamente, el programa cuenta con la asistencia y ayuda de profesionales de las ciencias sociales, como son trabajadores sociales y psicólogos, que se esfuerzan por lograr una adecuada ejecución, fortaleci-miento, seguimiento y evaluación del mis-mo.

En efecto, dentro de la ejecución del programa, también se realizan encuentros de padres y madres de cada uno de los bene-ficiarios, puesto que es de suma importan-cia que ellos se vinculen al proceso como familia, porque como dice Castro (2010) “La familia es el lugar ideal donde la persona es educada, amada y formada”, además de que, “La educación que proporcionan los padres a los hijos debe estar dirigida al per-

feccionamiento integral de la persona en todas y cada una de las diversas etapas evolutivas.”

Ahora bien, concluyendo, es importan-te destacar el aporte que, desde el progra-ma de Trabajo Social de la Fundación Uni-versitaria Juan de Castellanos, se realiza para desarrollar programas y proyectos, como es el caso de los Clubes Juveniles y Pre juveniles.

El ejercicio del trabajo social busca for-talecer la calidad de vida de los seres huma-nos, tratando siempre de respetar su liber-tad y autonomía, por cuanto para el progra-ma, la presencia del trabajador social ha sido indispensable, ya que mediante la implementación de teoría y práctica, se fortalecen los procesos y el desarrollo de las diferentes actividades llevadas a cabo con las personas beneficiadas.

En consecuencia, los trabajadores socia-les, en la Fundación Universitaria Juan de Castellanos se preparan desde el aprendiza-je académico y personal, para enfrentar el mundo y sus diversas realidades.

a labor del Trabajador Social en el campo educativo conlleva a L“desarrollar programas y/o ser-

vicios de asesoramiento y apoyo a las personas y colectivos implicados, que permitan resolver problemas referen-tes a la elección de actividades educa-tivas y formativas”. Para tal fin, es necesa-rio adelantar actividades puntuales como el estudio, diagnóstico y propuesta de mejo-ramiento con el grupo focal.

Por esta razón, el programa de Trabajo Social de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, se ha vinculado con la Institu-ción Educativa Técnica Puente de Piedra del Municipio de Ventaquemada (Boyacá), con el fin de realizar prácticas en temas como la convivencia escolar, familiar y su relación con el entorno, para identificar las dificulta-des y conflictos que se generan dentro de la comunidad educativa, a partir de la inter-vención individual, familiar, grupal y comu-nitaria.

En primera instancia, se estableció un contacto directo con la comunidad educati-va mediante conversaciones informales, en las cuales se logró receptividad y la recopila-ción de la información necesaria, con herra-mientas como la observación participante y revisión del observador del alumno. Esta primera actividad le permite al Trabajador Social caracterizar al grupo focal, encon-trando que la comunicación entre iguales se dificulta por el maltrato físico y psicológico presente en el juego brusco y los apodos, siendo estas actitudes causantes de la difi-cultad para trabajar en equipo y del com-

portamiento no asertivo de algunos estu-diantes.

Este comportamiento también es una clara manifestación de la violencia intrafa-miliar que algunos estudiantes viven, situa-ción repetitiva por varias generaciones. Ejemplo claro del concepto emitido por Corsiquien, quien manifiesta que “La violen-cia siempre es una forma de ejercicio de poder mediante el empleo de la fuerza (ya sea física, psicológica, económica) e implica la existencia de “un arriba y un abajo”, reales o simbólicos, que adoptan habitualmente la forma de roles complementarios “padre - hijo”, “hombre - mujer” y “jóvenes - viejos”.

Otra situación evidenciada, es el proce-so de aculturación, definida por Anber-Egg como “Fenómenos que resultan del contac-to directo y continuado y de la intervención entre individuos de culturas diferentes, con cambios posteriores o uno u otro grupo, o en ambos, a causa de la adaptación, rechazo reorganización y asimilación de elementos y características culturales ajenas”.

Al respecto, se encuentra que algunos estudiantes están siendo a culturizados y que esto se está dando por la influencia de los medios de comunicación (radio, televi-sión, celular e internet) que han generado cambios en su lenguaje, costumbres, ves-tuario y formas de comportamiento, que muestran la intención de imitar a las tribus urbanas, en un acto de ingenuidad e igno-rancia respecto a la filosofía de estos gru-pos.

La mayor influencia está dada en la música que escuchan, siendo un sofisma de

distracción que los aleja de la lectura, del deporte, las artes, el trabajo y la familia, ya que pasan la mayor parte del tiempo aisla-dos de las situaciones reales que los rodean, fenómeno que se presenta en la mayoría de las instituciones educativas, independien-temente de si son rurales o urbanas. De otra parte, este acercamiento a la comunidad estudiantil permitió identificar la intención de un gran número de estudiantes de aban-donar la institución escolar, en muchos casos justificándose en el hecho de que el trabajo está primero que la educación, así como la situación conflictiva entre compa-ñeros y/o con sus docentes; pero, paradóji-camente, la razón por la cual no lo han hecho ha sido el servicio del restaurante escolar.

Frente a esta situación, vale la pena resaltar la actitud e impotencia de algunos profesores al intentar resolver la problemá-tica de niños, niñas y adolescentes que requieren, de acuerdo con lo observado, solamente una adecuada atención. De esta manera, se pueden generar cambios en el comportamiento de los y las estudiantes, a partir del acercamiento con algunos padres y madres de familias en las llamadas Escuela de Padres, así como con docentes y admi-nistrativos para tratar temas como la autoestima y pautas de crianza. De otra parte, se puede mediar en conflictos escola-res y familiares con propuestas de mejora-miento desde las causas que están generan-do la falta de convivencia familiar y escolar en las secciones Primaria y Secundaria de la Institución Educativa.

16 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS INICIEN

ÁMBITO EDUCATIVO E INTERVENCIÓN DESDE EL TRABAJO SOCIAL

Por: FLÓREZ RODRÍGUEZ, PAOLA ANDREA Estudiante VIII semestre. Práctica profesional II: Indivi-duo y familia, Trabajo [email protected]

ABRIL2012ABRIL2012

Por: RODRÍGUEZ ORMAZA, YURANI Trabajadora Social. Miembro del grupo [email protected]

Page 18: Notinicien 17

18 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS INICIEN INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS INICIEN 19

eniendo en cuenta que la educa-ción debe mejorar y fortalecerse Ten la formación de valores éticos,

morales y espirituales en las comunida-des educativas, es importante la actualiza-ción del conocimiento profesional de los docentes de las diferentes instituciones edu-cativas de la ciudad de Tunja. Y que a partir de la intervención de Trabajo Social Comunita-rio, se desarrolle un proceso investigativo con la comunidad, incluyendo todas las etapas: planeación, trabajo de campo, diagnóstico y elaboración de una propuesta, que mitigue en cierta medida la dura y difícil realidad de dicha población, y fomentar el desarrollo humano desde las bases conceptuales de la Pastoral Educativa.

Con base en lo anterior, a las instituciones educativas y a los docentes les compete la formación de las competencias ciudadanas, ya que desde sus aulas de clase pueden con-tribuir al aprendizaje y práctica de las compe-tencias, enmarcado ese proceso en valores éticos, morales, espirituales y derechos huma-

nos para generar momentos reflexivos y propositivos desde los ámbitos individual, familiar, escolar, grupal y comunitario. Y liga-do a ello, desde Trabajo Social Comunitario, ofrecer alternativas metodológicas de inte-gración que potencialicen los capitales huma-nos y sociales de los sistemas escolares, a partir de la extensión comunitaria.

De esta manera, el aporte de Trabajo Social en el nivel comunitario de intervención en la Pastoral Educativa es de vital importan-cia, ya que su desempeño profesional amplía el horizonte de investigación en las diferentes temáticas abordadas en las comunidades educativas para garantizar así, el desarrollo integral de las 13 instituciones educativas públicas de la ciudad de Tunja.

Otra razón por la cual se hace necesaria la intervención comunitaria, es para viabilizar la investigación de valores éticos, morales y espirituales; es decir, que cada comunidad educativa reconozca la necesidad de imple-mentarlos a partir de proyectos transversales guiados por los docentes.

La Pastoral Educativa proporciona servi-cios de índole reflexiva, individual, familiar, grupal y comunitario a docentes y estudian-tes de las 13 instituciones educativas públicas de la ciudad de Tunja, con el fin de fortalecer las competencias éticas y ciudadanas y de derechos humanos, a través de la interven-ción de las Trabajadoras Sociales en forma-ción, que realizan la práctica profesional en sus diferentes niveles de intervención, pro-porcionando estrategias y acciones enfoca-das a disminuir las problemáticas y necesida-des de la población.

El Trabajo Social Comunitario busca implementar y desarrollar actividades de extensión y/o proyección comunitaria en las instituciones educativas, a través de estrate-gias y técnicas grupales de participación y liderazgo por parte de los estudiantes, haciendo que se incentiven a realizar labores encaminadas al fortalecimiento de valores éticos y morales, e involucrando a toda la comunidad educativa.

TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO Y PASTORAL EDUCATIVA

Por: ÁLVAREZ GAMBOA, MARTHA LILIANA Estudiante 10° semestre de Trabajo Social. Fundación Universitaria Juan de Castellanos. [email protected].

ABRIL2012ABRIL2012

Page 19: Notinicien 17

18 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS INICIEN INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS INICIEN 19

eniendo en cuenta que la educa-ción debe mejorar y fortalecerse Ten la formación de valores éticos,

morales y espirituales en las comunida-des educativas, es importante la actualiza-ción del conocimiento profesional de los docentes de las diferentes instituciones edu-cativas de la ciudad de Tunja. Y que a partir de la intervención de Trabajo Social Comunita-rio, se desarrolle un proceso investigativo con la comunidad, incluyendo todas las etapas: planeación, trabajo de campo, diagnóstico y elaboración de una propuesta, que mitigue en cierta medida la dura y difícil realidad de dicha población, y fomentar el desarrollo humano desde las bases conceptuales de la Pastoral Educativa.

Con base en lo anterior, a las instituciones educativas y a los docentes les compete la formación de las competencias ciudadanas, ya que desde sus aulas de clase pueden con-tribuir al aprendizaje y práctica de las compe-tencias, enmarcado ese proceso en valores éticos, morales, espirituales y derechos huma-

nos para generar momentos reflexivos y propositivos desde los ámbitos individual, familiar, escolar, grupal y comunitario. Y liga-do a ello, desde Trabajo Social Comunitario, ofrecer alternativas metodológicas de inte-gración que potencialicen los capitales huma-nos y sociales de los sistemas escolares, a partir de la extensión comunitaria.

De esta manera, el aporte de Trabajo Social en el nivel comunitario de intervención en la Pastoral Educativa es de vital importan-cia, ya que su desempeño profesional amplía el horizonte de investigación en las diferentes temáticas abordadas en las comunidades educativas para garantizar así, el desarrollo integral de las 13 instituciones educativas públicas de la ciudad de Tunja.

Otra razón por la cual se hace necesaria la intervención comunitaria, es para viabilizar la investigación de valores éticos, morales y espirituales; es decir, que cada comunidad educativa reconozca la necesidad de imple-mentarlos a partir de proyectos transversales guiados por los docentes.

La Pastoral Educativa proporciona servi-cios de índole reflexiva, individual, familiar, grupal y comunitario a docentes y estudian-tes de las 13 instituciones educativas públicas de la ciudad de Tunja, con el fin de fortalecer las competencias éticas y ciudadanas y de derechos humanos, a través de la interven-ción de las Trabajadoras Sociales en forma-ción, que realizan la práctica profesional en sus diferentes niveles de intervención, pro-porcionando estrategias y acciones enfoca-das a disminuir las problemáticas y necesida-des de la población.

El Trabajo Social Comunitario busca implementar y desarrollar actividades de extensión y/o proyección comunitaria en las instituciones educativas, a través de estrate-gias y técnicas grupales de participación y liderazgo por parte de los estudiantes, haciendo que se incentiven a realizar labores encaminadas al fortalecimiento de valores éticos y morales, e involucrando a toda la comunidad educativa.

TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO Y PASTORAL EDUCATIVA

Por: ÁLVAREZ GAMBOA, MARTHA LILIANA Estudiante 10° semestre de Trabajo Social. Fundación Universitaria Juan de Castellanos. [email protected].

ABRIL2012ABRIL2012

Page 20: Notinicien 17

20 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS INICIEN

e esta planta se conocen diferen-tes especies, pertenecientes a la Dfamilia Oleaceae, sin embargo,

la única que produce frutos comestibles y la más extendida a nivel mundial es la (Olea europaea L.). Según varias teorías, esta especie es originaria de Irán y Mesopota-mia, en donde se empezó a producir hace cerca de cinco mil (5.000) años. Desde allí se extendió a Siria y Palestina. Su propagación hacia el oeste se produjo gracias a las activi-dades comerciales de los fenicios, en diferen-tes puertos del Mediterráneo. Posteriormen-te, los romanos ampliaron el cultivo por todo su imperio en donde la aceituna y el aceite de oliva, empezaron a tomar importancia, no sólo como alimento básico, sino como fuente de energía. Durante siglos, tanto el aceite de oliva como extractos de hojas de olivo han sido utilizados para tratar diversas enferme-dades, muchas de ellas de origen microbiano. (Lagos M, 2007).

El olivar ha sido el sistema agrícola pro-ductor de aceite del área mediterránea desde hace muchos años. España e Italia ocupan los primeros puestos en la clasificación de países productores de aceite de oliva a nivel mun-dial. Esta planta se ha esparcido por regiones áridas y semiáridas, aun cuando es un cultivo típico de áreas secas, donde ha ocupado suelos marginales y frágiles; se adaptó a la sequía y condiciones de clima, generando cosechas irregulares con baja producción, pero con un producto de características dis-tintivas. Lo anterior propició un proceso de investigación y experimentación que ha mejorado la tecnología del olivar, convirtién-dolo en un sistema agrícola importante en el mundo. (Barranco, 2008).

Del árbol del olivo se cosechan sus frutos llamados aceitunas, que se consumen en la mesa o se procesan como aceite. Las aceitu-nas son los únicos frutos de los cuales se obtiene aceite para consumo humano. Este aceite ha sido aprovechado desde antes de Cristo y son muchas las culturas que lo han utilizado, por las bondades nutricionales y la palatabilidad que le da a los alimentos como aderezo.

Desde la llegada de los jesuitas, en la zona del Alto Ricaurte, en los municipios de Sáchi-ca, Sutamarchán y Villa de Leyva se cultiva este árbol, encontrándose en esa zona, plan-tas con más de doscientos (200) años de las cuales se ha reportado producción de veinte (20) kilogramos en promedio; además, exis-ten plantaciones nuevas de entre cuatro (4) y cinco (5) años, que también son productivas, alcanzando cosechas que oscilan entre cua-tro (4) y doce (12) kilogramos por planta. (Cortéz, 2010); sin embargo, se desconoce la calidad nutricional de estos frutos y su rendi-miento en aceite. Por esta razón, y teniendo en cuenta que se está incrementando el cultivo del olivo en la región, se desarrolló un proyecto de investigación, con el fin de cuan-tificar la composición físico-química y broma-tológica de las aceitunas cultivadas bajo las condiciones edáficas y climáticas de esta región de Boyacá.

Según la guía de gestión de calidad de la industria de aceitunas de mesa, emitida por el Consejo Oleícola Internacional, en noviembre de 2005, se denomina “aceituna de mesa” al producto preparado a partir de

frutos sanos de variedades del olivo cultiva-do, cogidos en adecuado estado de madu-rez, sometidos a procesos tendientes a elimi-nar el amargor natural, conservados median-te fermentación natural o por tratamiento térmico, con o sin conservantes, elegidos por producir frutos cuyo volumen, forma, pro-porción de pulpa respecto al hueso, delica-deza de la pulpa, sabor, firmeza y facilidad para separarse del hueso, los hacen particu-larmente aptos para la elaboración. Esta guía clasifica las aceitunas de mesa según el grado de madurez en tres tipos, como son: verdes, de color cambiante, negras y enne-grecidas por oxidación; y según su forma de preparación en aderezadas, al natural, deshi-dratadas y ennegrecidas por oxidación. Desde el punto de vista comercial, existen tres tipos principales de aceituna de mesa: verdes aderezadas al estilo español, negras oxidadas o al estilo californiano y negras naturales en salmuera o al estilo griego.

Con relación a las características físico-químicas y el contenido de ácidos grasos de las aceitunas, los resultados de los análisis realizados a frutos procedentes de Turquía, permitieron identificar que la cantidad de aceite de las diferentes variedades de aceitu-nas analizadas fue muy variable, oscilando entre 17.7 y 43.5% y el de fibra entre 3.6 y 7.0%. El contenido en minerales fue excelen-te, destacando el elevado contenido en cal-cio, hierro, potasio, magnesio y fósforo. Las concentraciones de potasio, sodio y fósforo fueron superiores en las aceitunas de la varie-dad Gemlik. Respecto a los aceites, los rangos de concentración encontrados para los prin-cipales ácidos grasos fueron: ácido oleico entre 65.7 y 83.6%; ácido palmítico entre 8.1 y 15.2%, ácido linoléico entre 3.5 y 15.5% y ácido esteárico entre 2.0 y 3.6% (Zarrouk, 2009).

De otra parte, en el mundo se han realiza-do diversos estudios sobre la composición química y bromatológica, para determinar la calidad nutricional y organoléptica de la aceituna, situación desconocida para los frutos cosechados en la zona de estudio. Sin embargo, muchos expertos han definido a las aceitunas del lugar como frutos de sabor delicado, agradable y firme, lo cual ha desper-tado un fuerte interés por cultivarlas, lo que implica adelantar investigación científica que resuelva problemas relacionados con el culti-vo y la calidad de estos frutos.

La recolección de esta información es el comienzo para la creación de un banco de datos que servirá de base para conocer la calidad de la aceituna que se produce en la región, de las variedades originarias de otras partes del mundo, en comparación con la calidad de los frutos que se cosechan en Europa y otros países de América del Sur. Estos datos serán de utilidad para los nuevos olivicultores y para las empresas interesadas en la extracción de aceite y producción de aceituna para mesa.

Conociendo las condiciones físico-químicas y bromatológicas del fruto del olivo, así como su relación con las condiciones climáticas y edáficas del Alto Ricaurte, es factible considerar que se puede incrementar la industria olivícola en la región, teniendo en cuenta que tanto los frutos como el aceite de olivas son aceptados por los consumidores.

os historiadores modernos Lconsideran que

el árbol del olivo forma parte del desarrollo y la cultura de las civilizaciones. En la antigüedad, para los griegos y egipcios fue un árbol muy relacionado con los dioses siendo para los primeros, símbolo de paz, de victoria y fertilidad.

LA

PR

OD

UC

CIÓ

N D

E A

CE

ITU

NA

, U

NA

A

LTE

RN

ATI

VA

PA

RA

EL

ALT

O R

ICA

UR

TE

ABRIL2012

Por:

BA

RRER

A, P

ATRI

CIA

E

studia

nte

X s

em

est

re, A

gro

zoote

cnia

In

tegra

nte

del g

rupo A

OF

Paty

79@

gm

ail.

com