NotiTENA Flash Tradicional

3
Febrero 2013 Cuando el sueño trasnocha Dormir es una necesidad biológica que permite que se lleven a cabo procesos como la liberación de hormonas, renovación celular y regeneración muscular, además de ayudar a fortalecer el sistema autoinmune y a que la circulación sanguínea sea más fluida. El insomnio es el más común de los trastornos del sueño y se define como la dificultad, incluso, incapacidad, de conciliar el sueño y permanecer dormido durante la noche. Generalmente una persona adulta requiere entre 7 y 8 horas de sueño, aunque pueden ser más o menos dependiendo del organismo. Lo importante es que este sueño sea reparador, es decir, que al despertar la persona se sienta con las energías suficientes para afrontar sus actividades cotidianas. Noti Flash TENA

Transcript of NotiTENA Flash Tradicional

Page 1: NotiTENA Flash Tradicional

Febrero 2013

Cuando el sueñotrasnochaDormir es una necesidad biológica que permite que se lleven a cabo procesos como la liberación de hormonas, renovación celular y regeneración muscular, además de ayudar a fortalecer el sistema autoinmune y a que la circulación sanguínea sea más fluida.

El insomnio es el más común de los trastornos del sueño y se define como la dificultad, incluso, incapacidad, de conciliar el sueño y permanecer dormido durante la noche.

Generalmente una persona adulta requiere entre 7 y 8 horas de sueño, aunque pueden ser más o menos dependiendo del organismo. Lo importante es que este sueño sea reparador, es decir, que al despertar la persona se sienta con las energías suficientes para afrontar sus a c t i v i d a d e s cotidianas.

NotiFlash

TENA

Page 2: NotiTENA Flash Tradicional

Pero, ¿qué ocurre cuando no logramos conciliar el sueño?

Existen diversos trastornos del sueño entre los que encontramos el sonambulismo, la apnea de del sueño, la narcolepsia, entre otros, siendo el insomnio el más común de todos, un padecimiento que afecta a la mayoría de la población adulta en el mundo.

Insomnio

El insomnio es el más común de los trastornos del sueño y se define como la dificultad, incluso, incapacidad, de conciliar el sueño y permanecer dormido durante la noche.Sus causas son múltiples y abarcan desde estrés, estilos de vida y consumo de fármacos, hasta

cambios fisiológicos como el envejecimiento y ciertas enfermedades.El insomnio puede ser un trastorno transitorio desencadenado por algún factor puntual como un dolor inesperado en la noche, o crónico, al presentarse por un periodo de tiempo mayor a tres semanas.En caso de que se trate de un insomnio crónico, debe consultarse al médico para que este indique el tratamiento a seguir. Sin embargo, es común que las personas que sufren de trastornos del sueño se automediquen y consuman somníferos de manera indiscriminada, aprovechando que mucho de estos fármacos se venden libremente. La realidad es que los somníferos de venta libre

Los somníferos son medicamentos que se utilizan para inducir o mantener el sueño. Pueden ser barbitúricos, b e n z o d i a c e p i n a s y n o benzodiacepínicos. Los barbitúricos, por ser altamente adictivos, han sido retirados de la práctica médica y en su remplazo se han empezado a utilizar las benzodiacepinas.

Ojo conlos somníferos

Page 3: NotiTENA Flash Tradicional

Debido a los efectos segundarios que pueden acarrear este tipo de medicamentos, y a los riesgos para la salud del paciente, los casos de insomnio crónico deben ser consultados con un especialista, para que este medique y controle el tratamiento a seguir.

M u c h o s recomiendan que el tratamiento para el insomnio no debe c o n f i a r s e únicamente en el consumo de somníferos, ya que estos pueden ser adictivos y el organismo tomar resistencia a la dosis recetada, h a c i é n d o s e necesario el uso de fármacos más fuertes. Lo que se recomienda es encontrar la causa del insomnio y tratarla, haciendo uso complementario de somníferos por un periodo de tiempo determinado.

Un estudio publicado en el British Medical Jour-nal, asegura que el consumo indiscriminado de

Un estudio publicado en el British Medical Journal, asegura que el consumo indiscriminado de somniferos aumenta el riesgo a tener una muerte prematura.

estos medicamentos aumenta el riesgo a tener una muerte prematura. También se demostró que un consumo superior a las 132 pastillas al año, genera mayor probabilidad de linfoma y cáncer de pulmón, próstata y colon.

Por tales motivos, los médicos recomiendan que se adquieran buenos hábitos de sueño, conocidos como higiene del sueño, y consisten simplemente en no consumir sustancias como la nicotina, la cafeína y el alcohol en las horas de la noche. Evitar hacer ejercicio u otra activi-dad estimulante antes de dormir y procurar

que el descanso se dé en un ambiente cómodo, oscuro y silencioso.Los ejercicios de relajación y prácticas como el yoga, también ayudan a conciliar el sueño sin la necesidad de consumir productos químicos.

Si necesita mayor información, comuníquese a la línea 018000 524848 o ingrese a www.tena.com.co