Nuestro Ecosistema - Cesar Choque

5
Trabajos Trabajo: Nuestro ecosistema URL: http://massabeica.net/CD.rar Descripción: Módulo educativo autoejecutable que ha sido pensado y planificado teniendo en cuenta la importancia de la educación ambiental como tema transversal en la educación básica regular. Fomenta el aprendizaje autónomo del estudiante a través de elementos multimedia atractivos y la interactividad de grupo. Modalidad: Modalidad B Categoría: Categoría II Docente asociado: Cesar Augusto Choque Raymundo, 944442819, I.E. Margarita Santa Ana de Benavides de Ica. Colectivos centro:- Usuario: Cesar Choque Raymundo Memoria descriptiva CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO / CONTEXTUALISATION OF THE PROJECT Descripción del Centro Educativo / Description of the educational establishment La institución educativa “Margarita Santa Ana de Benavides” es una institución pública que brinda servicios educativos en los niveles de educación primaria y secundaria de menores. Con una población escolar de aproximadamente mil trescientos estudiantes es una institución que desde hace cinco años cuenta con un aula de innovación (AIP) y, recientemente, con un centro de recursos tecnológicos (CRT). El AIP cuenta con treinta computadoras operativas y conectadas a internet, un servidor, un televisor, una impresora, un escáner, un proyector multimedia, una cámara digital y una filmadora. Tanto el AIP como el CRT cuentan con las computadoras portátiles XO en un número de 34 y 43 respectivamente. El encargado de administrar estos recursos para su uso pedagógico está a cargo del docente del AIP. Nuestra institución educativa se encuentra en un nivel de aprovechamiento de las tecnologías e incursionando, aunque en un grado menor, en la integración curricular de las mismas. Desarrollo del Trabajo en el contexto del centro / Development of the Project in the school's context Siendo el estudio del ecosistema para su conservación y preservación un tema transversal, una vez presentado el proyecto a través de la aplicación multimedia “Nuestro ecosistema”, ha sido necesaria la acción decidida por parte de los docentes para considerar dentro de nuestra planificación curricular aquellas actividades pedagógicas motivadoras y significativas con el uso de las TIC para que nuestros estudiantes muestren ganas de aprender. Consideramos que no basta con transmitir conocimientos de manera tradicional en las aulas corrientes si no que, contando con un gran aliado como son las tecnologías, podemos aprovechar la gran ayuda que significan éstas para el aprendizaje especialmente, de tal manera que haya un cambio de rol tanto del docente como del estudiante. Afortunadamente, un gran porcentaje de docentes ya se han apropiado de las TIC y están en proceso de su aprovechamiento para poder lograr la ansiada integración en el currículo. Sin embargo, la sobrepoblación escolar que nos agobia (40 estudiantes por aula) y el número insuficiente de computadoras se han constituido en un serio obstáculo por el momento. PLANIFICACIÓN PEDAGÓGICA DEL PROYECTO / PEDAGOGIC PLANIFICATION OF THE PROJECT Contenidos / Contents Los objetivos son: 1. Promover el uso de las TIC para el aprendizaje en el aula. 2. Ayudar a aprender mediante la presentación de contenidos de forma atractiva 3.Aportar conocimientos acerca del ecosistema y su conservación. 4.Diferenciar los elementos bióticos y abióticos de un ecosistema 5.Desarrollar capacidades mentales de orden superior. 5.Fomentar el trabajo colaborativo. 6.Contribuir a la toma de decisiones para proteger y conservar los ecosistemas locales. Los contenidos que se desarrollan en esta aplicación trabajan el siguiente material: 1. ECOSISTEMA: 1.1 ¿Qué es? 1.2 Clases 1.3 Biomas 1.4 Recursos 1.5 Evaluación 2. SERES QUE LO HABITAN: 2.1 Productores 2.2 Consumidores 2.3 Descomponedores 2.4 Recursos 2.5 Evaluación 3. INTERRELACIONES: 3.1 Cadena trófica 3.2 Red trófica 3.3 Pirámide trófica 3.4 Recursos 3.5 Evaluación Espacio de Trabajo del Premio Fundación Telefónica de Innovación Ed... http://www.educared.org/global/premiointernacional/espacio-trabajo/e... 1 de 5 08/08/2012 13:47

Transcript of Nuestro Ecosistema - Cesar Choque

Page 1: Nuestro Ecosistema - Cesar Choque

Trabajos

Trabajo: Nuestro ecosistema

URL: http://massabeica.net/CD.rar

Descripción: Módulo educativo autoejecutable que ha sido pensado y planificado teniendo en cuenta la importancia de la educaciónambiental como tema transversal en la educación básica regular. Fomenta el aprendizaje autónomo del estudiante a través de elementosmultimedia atractivos y la interactividad de grupo.

Modalidad: Modalidad B

Categoría: Categoría II

Docente asociado: Cesar Augusto Choque Raymundo, 944442819, I.E. Margarita Santa Ana de Benavides de Ica.

Colectivos centro:-

Usuario: Cesar Choque Raymundo

Memoria descriptiva

CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO / CONTEXTUALISATION OF THE PROJECT

Descripción del Centro Educativo / Description of the educational establishment

La institución educativa “Margarita Santa Ana de Benavides” es una institución pública que brinda servicios educativos en los niveles deeducación primaria y secundaria de menores. Con una población escolar de aproximadamente mil trescientos estudiantes es unainstitución que desde hace cinco años cuenta con un aula de innovación (AIP) y, recientemente, con un centro de recursostecnológicos (CRT). El AIP cuenta con treinta computadoras operativas y conectadas a internet, un servidor, un televisor, unaimpresora, un escáner, un proyector multimedia, una cámara digital y una filmadora. Tanto el AIP como el CRT cuentan con lascomputadoras portátiles XO en un número de 34 y 43 respectivamente. El encargado de administrar estos recursos para su usopedagógico está a cargo del docente del AIP.

Nuestra institución educativa se encuentra en un nivel de aprovechamiento de las tecnologías e incursionando, aunque en un gradomenor, en la integración curricular de las mismas.

Desarrollo del Trabajo en el contexto del centro / Development of the Project in the school's context

Siendo el estudio del ecosistema para su conservación y preservación un tema transversal, una vez presentado el proyecto a través dela aplicación multimedia “Nuestro ecosistema”, ha sido necesaria la acción decidida por parte de los docentes para considerar dentrode nuestra planificación curricular aquellas actividades pedagógicas motivadoras y significativas con el uso de las TIC para quenuestros estudiantes muestren ganas de aprender. Consideramos que no basta con transmitir conocimientos de manera tradicional enlas aulas corrientes si no que, contando con un gran aliado como son las tecnologías, podemos aprovechar la gran ayuda quesignifican éstas para el aprendizaje especialmente, de tal manera que haya un cambio de rol tanto del docente como del estudiante.

Afortunadamente, un gran porcentaje de docentes ya se han apropiado de las TIC y están en proceso de su aprovechamiento parapoder lograr la ansiada integración en el currículo. Sin embargo, la sobrepoblación escolar que nos agobia (40 estudiantes por aula) yel número insuficiente de computadoras se han constituido en un serio obstáculo por el momento.

PLANIFICACIÓN PEDAGÓGICA DEL PROYECTO / PEDAGOGIC PLANIFICATION OF THE PROJECT

Contenidos / Contents

Los objetivos son: 1. Promover el uso de las TIC para el aprendizaje en el aula. 2. Ayudar a aprender mediante la presentación decontenidos de forma atractiva 3.Aportar conocimientos acerca del ecosistema y su conservación. 4.Diferenciar los elementos bióticos yabióticos de un ecosistema 5.Desarrollar capacidades mentales de orden superior. 5.Fomentar el trabajo colaborativo. 6.Contribuir ala toma de decisiones para proteger y conservar los ecosistemas locales.

Los contenidos que se desarrollan en esta aplicación trabajan el siguiente material:

1. ECOSISTEMA: 1.1 ¿Qué es? 1.2 Clases 1.3 Biomas 1.4 Recursos 1.5 Evaluación

2. SERES QUE LO HABITAN: 2.1 Productores 2.2 Consumidores 2.3 Descomponedores 2.4 Recursos 2.5 Evaluación

3. INTERRELACIONES: 3.1 Cadena trófica 3.2 Red trófica 3.3 Pirámide trófica 3.4 Recursos 3.5 Evaluación

Espacio de Trabajo del Premio Fundación Telefónica de Innovación Ed... http://www.educared.org/global/premiointernacional/espacio-trabajo/e...

1 de 5 08/08/2012 13:47

Page 2: Nuestro Ecosistema - Cesar Choque

4. CONSERVACIÓN: 4.1 ¿Cómo se forman? 4.2 ¿Cómo mueren? 4.3 Ecorregiones del Perú 4.4 Recursos 4.5 Evaluación

Tratamiento del Contenido y herramientas utilizadas / Treatment of the content and tools used

El contenido desarrollado en el CD forma parte de la programación curricular en el área de ciencia tecnología y ambiente en educaciónsecundaria de menores, como tema transversal que alcanza todos los grados de éste nivel: Educación para le gestión de riesgos yconciencia ambiental.

La plicación “Nuestro ecosistema” se ha diseñado en Mocromedia Authorware 7, la cual es una herramienta orientada a la creación de contenido e-learning enriquecido y altamente interactivo que puede ser visualizado en un medio estático. El software ayuda a diseñaraplicaciones interactivas en forma más sencilla que con los lenguajes de programación convencionales. Trae consigo módulospredefinidos para aplicaciones y evaluaciones. Esta herramienta presenta una forma muy intuitiva de construir una aplicación, debido aque presenta en su composición un diagrama de flujo en el que se van añadiendo los elementos a usar.

Entre los elementos complementarios que componen el trabajo están las videos motivadores, los enlaces web sugeridos para ampliarla información, las fichas imprimibles, el manual de uso para el estudiante, las orientaciones metodológicas para el docente y lasaplicaciones de evaluación propias del Authorware y otras elaboradas por el docente utilizando otras herramientas de autor como Jclicy hot potatoes.

Competencias / Competences

Las competencias TIC a desarrollarse son las siguientes:

FLUIDEZ TECNOLÓGICA

1. Comprender y utilizar sistemas, operaciones y conceptos tecnológicos básicos con ayuda.

2. Utilizar las TIC para procesar de forma básica información textual.

3. Utilizar las TIC para procesar de forma básica información multimedia.

BUSCAR, VALORAR Y GESTIONAR INFORMACIÓN

1. Buscar información en Internet de forma planificada y utilizando una estrategia dada.

2. Localizar información relevante de una variedad de fuentes con mínima ayuda.

3. Evaluar la adecuación y pertinencia de la información que se obtiene en función de los objetivos de la búsqueda con mínima ayuda.

4. Clasificar, organizar y procesar datos e información con mínima ayuda.

COMUNICARSE Y COLABORAR

1. Utilizar recursos TIC específicos designados por el profesor para colaborar con compañeros, docentes, expertos y otros y trabajar enequipo.

2. Desempeñarse con responsabilidad en proyectos que utilicen recursos TIC para desarrollar el entendimiento cultural y la tolerancia.

SER CREATIVOS E INNOVAR

1. Utilizar recursos TIC que le permita crear sus propios productos (textos, presentaciones, imágenes, simulaciones) donde piensecreativamente, descubra e innove..

PENSAR CRÍTICAMENTE, RESOLVER PROBLEMAS Y TOMAR DECISIONES

1. Clasificar y/o analizar temas del mundo real y problemas del entorno cercano con la guíadel profesorado, utilizando recursos TICapropiados.

CIUDADANÍA DIGITAL

1. Respetar la privacidad de la información

2. Utilizar la información y los recursos tecnológicos de manera responsable con la guía

del profesorado.

Orientaciones Metodológicas / Methodologic orientations

Esta aplicación se puede trabajar en el aula con pizarra digital o en grupos de cuatro estudiantes en el aula de innovación pedagógicapromoviendo del aprendizaje cooperativo. Por ello la aplicación incluye algunas actividades como la webquest, “Ecosistemas locales”,la cual requiere de un trabajo colaborativo para la investigación y la solución de problemas. Obviamente el tema para esta actividadpuede adecuarse a las necesidades de otras realidades en donde hubiese problemas medioambientales y que comprometan a algúntipo de ecosistema existente.

La aplicación multimedia nuestro ecosistema tiene la ventaja de estar disponible cada vez que el estudiante lo requiera estando en laescuela o en el hogar donde puede trabajarlo de manera autónoma y acudiendo a las cabinas de internet en caso necesiten utilizar losenlaces a las páginas web para ampliar la información presentada en el CD

Éste módulo educativo se puede desarrollar en un tiempo de ciento ochenta minutos (cuatro horas pedagógicas), si el trabajo esindividual. En caso sea grupal, el trabajo puede distribuirse asignando una sección del módulo para cada grupo de cuatro estudiantes durante noventa minutos.

Espacio de Trabajo del Premio Fundación Telefónica de Innovación Ed... http://www.educared.org/global/premiointernacional/espacio-trabajo/e...

2 de 5 08/08/2012 13:47

Page 3: Nuestro Ecosistema - Cesar Choque

La webquest es una actividad complementaria pero necesaria para el mejor entendimiento del tema. Esta puede ser desarrolladaposteriormente con los mismos estudiantes cuando estén cursando el tercer, cuarto y quinto grados de educación secundaria. El temamedioambiental, por su carácter transversal en relación a su tratamiento en el currículo, es un asunto que debería desarrollarse, sinoen todos los grados de estudios, por lo menos con aquellos estudiantes que están en la edad para ser más conscientes de losproblemas medioambientales y que tengan el poder de convencimiento ante la sociedad.

Cuando se quiera trabajar en grupos de cuatro estudiantes se podría distribuir un CD por cada dos estudiantes del grupo.

Es recomendable hacer que los estudiantes utilicen las fichas de trabajo para las actividades de visualización de videos y el contenidodel tema en general..

Evaluación / Evaluation

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Ejecución de actividades siguiendo instrucciones.

- Uso de estrategias adecuadas de selección y organización sistemática de la información.

- Trabajo cooperativo y respeto de las ideas de sus pares.

2 3 5

Selección yorganización de la

información

No muestra un criterioclaro para seleccionary organizar lainformación

Reúne y organiza lainformación demanera literal.

Reúne, selecciona yorganiza lainformación con uncriterio claro enmente.

Análisis de lainformación

Le resulta difícil sacarconclusiones de lainformación.

Se muestra dispuestopara el análisis peroluego renuncia.

Muestra habilidadpara sacarconclusiones de lainformación.

Extensión de lainformación

No muestradisposición parabuscar informaciónadicional.

Proporciona uno odos bloques deinformación referenteal tema.

Proporciona cuatro omás bloques deinformación referenteal tema que le tocódesarrollar.

Trabajo en equipo

No muestradisposición para eltrabajo en equipo yse aisla.

Trabaja y colaboraocasionalmente parasalvar suresponsabilidad.

Trabaja bien contodos los compañerosde su grupo.

APLICACIONES EN EL AULA / USES IN THE CLASSROOM

Descripción / Description

El trabajo se ha dividido en cuatro fases o sesiones de clase de 45' de duración cada una.

SESIÓN 1

Luego del desarrollo del tema Ecosistemas en el aula de manera tradicional, los estudiantes se dirigen al Aula de InnovaciónPedagógica y reciben las indicaciones iniciales para trabajar con el CD. Debido al número excesivo de estudiantes (40) y la pocadisponibilidad de computadoras (20), se decidió que trabajen dos estudiantes por computadora y se distribuyó el trabajo por grupos y acada uno le corresponde desarrollar una sección del CD.

Antes de que inicien su trabajo, observan un video corto (10 ') acerca de los ecosistemas marinos. Utilizan sus fichas de video paraanotar lo más impactante del video: Dibujan imágenes y las describen. Comienzan con el trabajo en parejas y van explorando elcontenido del CD, para recopilar información que van anotando es sus fichas de trabajo. Los estudiantes solicitan el CD para seguirtrabajando de manera independiente en sus casas o en cabinas de internet.

SESIÓN 2

Retoman el trabajo y terminan de desarrolar sus trabajos grupales. Comparan sus fichas de trabajo y hacen los reajustescorrespondientes. Preparan el diseño de sus diapositivas en power point y organizan el contenido de lo investigado para una próximaclase en donde realizarán la exposición de sus trabajos.

SESIÓN 3

Cada grupo de trabajo, compuestos por cuatro estudiantes en cada uno, exponen los resultados de su trabajo de recopilación deinformación acerca de los ecosistemas, procurando convencer a sus compañeros a fin de que se animen a difundir las ideasplanteadas, principalmente en la sección "conservación" del módulo. Notamos una diversidad de reacciones de los estudiantes en este

Espacio de Trabajo del Premio Fundación Telefónica de Innovación Ed... http://www.educared.org/global/premiointernacional/espacio-trabajo/e...

3 de 5 08/08/2012 13:47

Page 4: Nuestro Ecosistema - Cesar Choque

tipo de actividad, ya que es su primera experiencia en exposiciones de este tipo y más si se trata del uso de tecnologías durante suaprendizaje y la presentación de resultados.

SESIÓN 4

Se les hace conocer los resultados de su ficha de trabajo individual y presentación grupal y proceden a explorar con más detalle elcontenido de la webquest "Ecosistemas locales", la cual les permitirá realizar un trabajo de investigación de manera colaborativa.

Valoración del docente / Teacher's assessment

En primer lugar, hay que destacar el aspecto de la motivación que ha generado en los estudiantes la forma distinta de trabajar en elaula a través del uso de las tecnología, en nuestro caso el CD multimedia y sus diversas formas de uso: en pizarra digital, en el aula deinnovación pedagógica utilizando el producto por parejas, en el hogar llevando el CD como material de estudio o, en casos muyespeciales, descargando el producto desde el sitio web donde se encuentra alojado el producto.

En segundo término, el tratamiento que se da al tema cuya estructura de los contenidos muestra una secuencialidad apropiada para laedad de los estudiantes a quienes va dirigido el producto, lográndose así un mejor aprendizaje del tema con el beneficio colateral deldesarrollo de habilidades como la selección y organización de la información para su posterior integración con situaciones de la vidareal.

En suma, considero que se ha logrado, en menor tiempo, mejorar los aprendizajes que en el aula corriente requiere de muchoesfuerzo de parte de los estudiantes y también del docente.

Autoevaluación de los alumnos / Students' self-assessment

Como institución educativa tenemos una página web institucional a través de la cual recogemos las impresiones de los estudiantesdespués de haber desarrollado nuestras actividades con el uso de las tecnologías en el aula de innovación pedagógica. Hemos podidonotar, por las respuestas que han dejado al desarrollar la encuesta presentada a través de un enlace en la página web, que despuésde usar el material CD multimedia se han sentido mejor motivados y animados a aprender. Los estudiantes responden solo trespreguntas, aunque generales pero significativas para su autoevaluación y para evaluar también el trabajo del docente: ¿Qué te parecióla clase de hoy en el Aula de Innovación? ¿Qué aprendiste hoy? ¿Cómo aprendiste? ¿Cómo te gustaría aprender más? Estaspreguntas de metacognición permiten al estudiante emitir libremente sus impresiones e invitan a los docentes a reflexionar acerca denuestro trabajo pedagógico. De esta manera asistimos al testimonio de los jóvenes acerca de determinado producto que lespresentamos como material didáctico. Obviamente, los resultados que se han obtenido en las pruebas de evaluación formalesconfirman lo manifestado.

Evaluación de la propuesta / Assessment of the proposal

Aunque los resultados obtenidos en cuanto al aprendizaje se muestran alentadores, la aplicación multimedia “Nuestro ecosistema”puede ser mejorado en cuanto a al contenido textual y elementos multimedia. En cuanto al primer aspecto se podría incluir informaciónmás actualizada, especialmente cuando se toca el tema de ecorregiones del Perú. La clasificación que se les da ha ido variando através del tiempo con nuevas investigaciones. Con respecto a los elementos multimedia, las imágenes e incluso los videos deberían serpropios de nuestra realidad, procurando presentar a los estudiantes materiales autóctonos y propios de una región determinada.Además, las actividades de evaluación autocorrectora de la aplicación deberían caracterizarse por su variedad y complejidad creciente.

Cuando se quiera trabajar en grupos de cuatro estudiantes se podría distribuir un CD para cada grupo o compartir uno a través de laintranet del aula de innovación o aula de informática.

Una manera más conveniente de trabajar con estudiantes en la escuela es utilizando organizadores visuales como fichas de trabajo,más aún si nuestro objetivo es que el estudiante desarrolle sus capacidades mentales de primer orden como analizar, sintetizar,conceptualizar, manejar información, pensar crítica y sistemáticamente e investigar y que además sienta y vea el producto de suesfuerzo. De esta forma nosotros los docentes obtendremos un resultado óptimo en el trabajo pedagógico del aula.

Por todo ello se sugiere utilizar el siguiente material de trabajo durante el desarrollo del módulo nuestro ecosistema.

Ficha para recoger los saberes previos y las expectativas de los estudiantes.

Ficha para recoger los saberes previos y las expectativas de los estudiantes.

Ficha para visualizar los videos.

Ficha para organizar información obtenida del módulo nuestro ecosistema.

Ficha para proponer solución a los problemas.

OTRA INFORMACIÓN / MORE INFORMATION

Indicaciones para el jurado y otras cuestiones de interés / Indications for the jury and other interesting questions

La aplicación multimedia "Nuestro ecosistema" es un recurso que está alojado en un hosting alquilado por nuestra InstituciónEducativa y que puede descargarse desde la siguiente dirección:

http://massabeica.net/CD.rar

Una vez descargado el recurso, hay que descomprimirlo y luego poner en marcha el archivo llamado "ejecutable" .Los archivos deésta carpeta pueden grabarse en un CD el cual se convertirá en un CD autoejecutable.

Espacio de Trabajo del Premio Fundación Telefónica de Innovación Ed... http://www.educared.org/global/premiointernacional/espacio-trabajo/e...

4 de 5 08/08/2012 13:47

Page 5: Nuestro Ecosistema - Cesar Choque

Justificación del premio especial al que se postulan / Justification of the special prize they apply for

....

Espacio de Trabajo del Premio Fundación Telefónica de Innovación Ed... http://www.educared.org/global/premiointernacional/espacio-trabajo/e...

5 de 5 08/08/2012 13:47