Nuevo proyecto e twinning à table

2

Click here to load reader

Transcript of Nuevo proyecto e twinning à table

Page 1: Nuevo proyecto e twinning  à table

Nombre del proyecto: À table! / ¡A comer! Idiomas: Français / Espagnol

Socio 1: José Mas Pérez Socio 2: Pilar Botella Rubio

Centro: IES Pedro de Luna Centro: Collège Jules Romains

Ciudad: Zaragoza Ciudad: Paris

País: España País: Francia

Página web: http://www.iespedrodeluna.es/ Página web:

Grupos: 2º ESO (3 grupos) Grupos: 5ème (2 grupos)

Nº de alumnos: 62 Nº de alumnos: 51

Edades: 13-14 años Edades: 12-13

Descripción del proyecto:

Asignaturas: Idiomas (Français / Espagnol)

Herramientas TIC: ➢ Blog (blogger) ➢ Mail (gmail), Google drive ➢ Edición de video ➢ Padlet ➢ Presentaciones: power

point, prezi, emaze… ➢ ...

Objetivos: 1.- Mejorar la competencia comunicativa en francés / español de los alumnos a partir del contacto directo con sus socios. 2.- Mejorar la competencia digital de los alumnos: utilización del correo electrónico, herramientas de trabajo colaborativo (Google Drive), gestión de un blog (blogger), uso de posters virtuales (padlet), edición de vídeos… como herramientas necesarias para colaborar, crear, comunicar. 3.- Cooperar activamente con adolescentes de su edad, con similares gustos y aficiones pero de diferentes entornos culturales, como elemento enriquecedor clave de su aprendizaje. 4.- Mejorar su conocimiento de las culturas francesa y española. 5.- Descubrir algunos platos de la gastronomía francesa / española, como elemento de la cultura de cada país. 6.- Aprender las herramientas lingüísticas esenciales (vocabulario, gramática, fonética) para: comprar en una tienda de alimentación, encargar la comida en un restaurante, entender las instrucciones para hacer una receta. 7.- Promover la creatividad como elemento esencial de su aprendizaje. 8.- Concienciar a los alumnos de la importancia de una alimentación sana y de una dieta equilibrada.

Page 2: Nuevo proyecto e twinning  à table

Proceso de trabajo:

Mes Objetivos Tareas

● Enero: Negociar del proyecto. Conocer de las herramientas TIC necesarias por parte de los profesores. Aceptación del proyecto por eTwinning.

● Dar de alta el proyecto. ● Creación del blog del intercambio

virtual. ● Formación TIC por parte de los

profesores

● Febrero: Presentar el proyecto a alumnos, familias, equipo directivo de los centros. Todos los alumnos tienen una cuenta de correo Gmail Emparejamientos: un francés con un español Presentar a los alumnos.

● Escribir una carta explicativa para las familias

● Que todos los alumnos dispongan de una cuenta gmail.

● Que los profesores hagan los emparejamientos

● Primer correo: los alumnos intercambian información entre sí.

● Primer post en el blog: los alumnos presentan a sus correspondants en el idioma correspondiente (españoles en francés, franceses en español). IMPORTANTE: ¿qué come mi correspondant? ¿A qué hora?

● Marzo: Conocer el nombre de las tiendas y de los productos.

● Intercambio de imágenes: las tiendas de mi barrio. Situación de las tiendas, descripción de los productos.

● Abril: Saber pedir en una tienda de alimentación: productos, precios, fórmulas de cortesía. Saber pedir en un restaurante.

● Hacer dos diálogos con su correspondant (uno en francés y otro en español): una tienda de alimentación o un restaurante.

● Mayo: Intercambiar recetas (ingredientes, utensilios de cocina, vocabulario de la cocina).

● Por grupos: grabar un vídeo explicando la receta y haciéndola, colgarlo en el blog.

● Elaborar un recetario en el blog.

● Junio: Despedida. Evaluación del proyecto

● Cuestionario google (profesores y alumnos)