NUEVO TRABAJO DE ESTRATEGIAS

11
Universidad Central de Venezuela Participantes Curso de Especialización en Educación Superior DELGADO GABRIELA ATIEA GÓMEZ GILDA GUERRA NATTALY LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA Las estrategias de aprendizaje pueden ser definidas como procedimientos o recursos utilizados por el agente de enseñanza, puesto que dichas estrategias permiten al sujeto procesar, organizar, retener y recuperar la informacion a fin de promover aprendizajes significativos. De esta forma el aprendiz puede planificar, regular y evaluar los procesos de aprendizaje en funcion a los objetivos planteados en la asignatura. En este sentido, el uso de estrategias se pueden presentar desde dos perspectivas, desde la perspectiva docente y desde la perspectiva del estudiante, las cuales a pesar de ser aplicadas de forma distinta pero buscando un mismo objetivo: lograr un aprendizaje significativo. Desde el punto de vista docente, la aplicación de estrategias abarca desde la facilitacion de tecnicas de aprendizaje a sus estudiantes, para que los mismos las adquieran como estrategias y puedan aprender a aprender, al tiempo que aplica estrategias de enseñanza, las cuales le

description

Word Document

Transcript of NUEVO TRABAJO DE ESTRATEGIAS

Page 1: NUEVO TRABAJO DE ESTRATEGIAS

Universidad Central de Venezuela ParticipantesCurso de Especialización en Educación Superior DELGADO GABRIELAATIEA GÓMEZ GILDA GUERRA NATTALY

LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA

Las estrategias de aprendizaje pueden ser definidas como procedimientos o

recursos utilizados por el agente de enseñanza, puesto que dichas estrategias permiten al

sujeto procesar, organizar, retener y recuperar la informacion a fin de promover

aprendizajes significativos. De esta forma el aprendiz puede planificar, regular y evaluar

los procesos de aprendizaje en funcion a los objetivos planteados en la asignatura.

En este sentido, el uso de estrategias se pueden presentar desde dos perspectivas,

desde la perspectiva docente y desde la perspectiva del estudiante, las cuales a pesar de

ser aplicadas de forma distinta pero buscando un mismo objetivo: lograr un aprendizaje

significativo.

Desde el punto de vista docente, la aplicación de estrategias abarca desde la

facilitacion de tecnicas de aprendizaje a sus estudiantes, para que los mismos las

adquieran como estrategias y puedan aprender a aprender, al tiempo que aplica

estrategias de enseñanza, las cuales le facilitan al docente la enseñanza de los contenidos

de la materia que enseña con la finalidad de facilitarle a los educandos el proceso de

aprendizaje.

Estrategias de Enseñanza en el Ingles (Gabriela Delgado)

Las estrategias de enseñanza que se aplican en la enseñanza del ingles van a

depender primero que todo de las necesidades de los estudiantes que van a cursar la

asignatura, (puesto que no es lo mismo enseñar ingles tecnico para un estudiante de

ingenieria, que el nivel de ingles que se requiere para ser docente en esta área) la edad y

el nivel de conocimiento que posea el individuo. Sin embargo las mismas van a depender

también de la destreza que se quiera desarrollar, pues en el inglés se desarrollan cuatro

destrezas fundamentales del idioma que se reúnen en dos grandes grupos, las destrezas

receptivas: Reading and Listening (lectura y compresión auditiva) y las destrezas

productivas Speaking and Writing (hablar y escribir).

Page 2: NUEVO TRABAJO DE ESTRATEGIAS

En este sentido, algunas de las estrategias mas utilizadas para la enseñanza del

inglés son:

Reading: Es la destreza que más se desarrolla, puesto que se busca

principalmente que los estudiantes estén en la capacidad de comprender textos en inglés,

de ahí que se apliquen estrategias como:

Reading for specific information or Scanning. Consiste en la realización

de una lectura superficial, en la cual se busca una información específica,

y una vez que la encuentras a simple vista comienzas a leer con más

cuidado, para tomar los elementos más interesantes de la misma.

Reading for gist or skimming. Consiste en una lectura rápida de forma

general para obtener una idea general del texto.

Reading for details: Consiste en una lectura lenta y detallada a fin de

comprender el significado de cada palabra, esto se aplica principalmente

en la lectura de temas complejos, como poesía o temas muy técnicos de un

área laboral especifica

Listening: A través de esta destreza se logra que el estudiante comprenda el

idioma que se expresa oralmente sin necesidad de leer. Las estrategias mas

utilizadas son:

Listening for gist: Consiste en escuchar un segmento complete bien sea de

una conversación, una lectura, entre otros, a fin de que el estudiante

comprenda de forma general lo que el hablante quiere decir.

Listening for specific information: Se le pide al estudiante que escuche una

grabación o al profesor con el propósito de que ubique una información

específica que le sea requerida.

Listening for detail: Consiste principalmente en escuchar una grabación

para detectar las semejanzas y diferentas entre la pronunciación de las

palabras y como deben ser pronunciadas las mismas. Al igual que se

utiliza para la identificación de acentos.

Page 3: NUEVO TRABAJO DE ESTRATEGIAS

Listening for attitude: El estudiante escucha una grabación para ayudarse

sobre como debe ser la entonación e incluso para determinar las

emociones del hablante.

Speaking: Desarrolla la habilidad del estudiante para expresarse fácilmente de

forma oral en una lengua extranjera. De ahí que se utilicen estrategias como:

Role play and dialogues: Ayudan al estudiante a practicar el idioma de una

manera segura para ellos, puesto que se les permite escribir situaciones

ficticias que posteriormente tienen que presentar en público.

Speech: Consiste en la escritura y presentación de discursos sobre temas

específicos que desee desarrollar el estudiante. Esto lo ayuda a practicar

no solo la fluidez sino su capacidad de expresarse en público en

situaciones formales.

Discussions: Se presentan temas controversiales que motivan al alumno a

hablar sin restricciones y de una manera libre en la que puede expresar sus

ideas y defender sus puntos de vista.

Group work: Se realizan pequeñas actividades en el aula que requieren

que los alumnos intercambien ideas utilizando el idioma. Esto les ayuda

con la practica del mismo mejorando su fluidez e incluso les da la

oportunidad de corregirse entre ellos mismos o aclarar sus dudas sin ayuda

del profesor.

Choral Drill: Es la estrategia mas utilizada para la repetición de palabras

con el propósito de mejorar la pronunciación y entonación.

Writing: Ayuda al estudiante a desarrollar su forma de expresarse de forma

escrita en el idioma. Las estrategias mas usadas son:

Completing simple texts: El estudiante completa un texto bien sea con la

forma correcta del verbo, o con alguna otra palabra que ayude a darle

coherencia al texto.

Writing post cards and Letters: El estudiante puede escribir sus

experiencias y emociones o incluso puede aprender como escribir una

Page 4: NUEVO TRABAJO DE ESTRATEGIAS

carta de manera formal y de esta manera practicar gramática y otros

aspectos de la escritura.

Writing compositions and essays: Esta es una estrategia de escritura mas

formal que le permite al estudiante desarrollar un tema elegido libremente

a la vez que se documenta de otros recursos para argumentar su trabajo. Se

utiliza con los estudiantes avanzados, dado no solo a su nivel de dificultad

sino también a la necesidad de redactar coherentemente.

Estrategias de Enseñanza en el Matematicas (Gilda Gómez)

Las estrategias en matematicas, tiene como objetivos el entrenamiento de los

componentes o estrategias cognitivas, donde se desarrolla un mecanismo de control que

se orienta flexible y rapidamente a las situaciones de solucion de los problemas,

canalizados y organizadas hacia los componentes de estudio. Todo esto centrado en sub

habilidades especificas de los procesos de la informacion que se realizan con las tareas la

cual el estudiante ejecuta utilizando microestrategias relacionadas con la naturaleza de las

tareas realizadas transferidas a diferentes tipos de tareas de la misma naturaleza descrita.

El aprendizaje cooperativo como Estrategia Metodológica en la Enseñanza de

Matemáticas en un grupo de alumnos. El aprendizaje es más eficaz cuando grupos de

estudiantes emprenden una actividad común sirviéndose de buenos instrumentos y

compañeros dispuestos a colaborar.

El aprendizaje cooperativo como estrategia metodológica en la enseñanza,

permite a los educadores darse cuenta de la importancia de la interacción que se establece

entre el alumno y los contenidos o materiales de aprendizaje y también plantear diversas

estrategias cognitivas para orientar dicha interacción eficazmente. No obstante, de igual o

mayor importancia son las interacciones que establece el alumno con las personas que lo

rodean, por lo cual no puede dejarse de lado el análisis de la influencia educativa que

ejerce el docente y los compañeros de clases.

Al enseñar matemáticas, ha de hacerse énfasis en una asimilación conceptual

analítica y operacional de ella, así como la manera de interpretarla y comunicarla

didácticamente, se buscar y seleccionar un plan o estrategia de resolución.

Para llevar a cabo esta estrategia, las sugerencias son:

Page 5: NUEVO TRABAJO DE ESTRATEGIAS

Simplificar (sin perder generalidad),

Estimar la solución,

Detectar regularidades para generalizar,

Tantear aleatoria o sistemáticamente,

Considerar problemas equivalentes: implica reformular el problema, cambiando

de notación o de perspectiva, reemplazar condiciones por otras equivalentes,

combinar los elementos de distintas formas e introducir elementos auxiliares,

Razonar por contradicción buscando contraejemplos, asumir la solución, partir de

lo que se sabe, planificar jerárquicamente la solución eligiendo submetas,

descomponer el problema trabajando caso a caso, explorar problemas similares,

Conjeturar, es decir, hacer una suposición teniendo en cuenta los datos, los

indicios o la solución del problema.

Los alumnos suelen idear una estrategia con claridad debido a que, normalmente,

tienen claros los desarrollos matemáticos que deben aplicar. A esto ayuda el trabajo

realizado con anterioridad con los ejemplos-ejercicios, en los que se aplican directamente

las técnicas matemáticas.

Es importante actuar con orden, rigor y precisión, al igual que explicar el estado en

que se encuentra la ejecución.

Como hemos comentado, el desarrollo de ejemplos-ejercicios hace que como estrategia

no presente, en general, ninguna dificultad para los alumnos.

Estrategias de Enseñanza en Holistica (Nattaly Guerra)

Las estrategias de enseñanza en Holistica, motivan al estudiante de alguna forma a

entender sus procesos cognitivos internos y aplicarlos a la hora de la ejecución en aula,

además de contribuir al aprendizaje colaborativo y la conformación de grupos efectivos

para la producción y transformación de conocimientos, aptos y confluentes para alcanzar

el objetivo inicial y común para el grupo.

Las estrategias de enseñanza son utilizadas intencional y flexiblemente por el docente.

Algunas de estas estrategias pueden ser empleadas antes de la situación de enseñanza

para activar el conocimiento previo o para tender puentes entre este último y el nuevo

(estrategias preintruccionales), otras, en cambio, pueden utilizarse durante la situación de

enseñanza (cointruccionales) para favorecer la atención, codificación y /o el

Page 6: NUEVO TRABAJO DE ESTRATEGIAS

procesamiento profundo de la información y otras, por último, pueden utilizarse

preferentemente al término de la situación de enseñanza (posintruccionales) para reforzar

el aprendizaje de la información nueva.

Las estrategias preintruccionales por lo general preparan y alertan a el alumno en

relación a qué y cómo va a aprender (activación de conocimiento y experiencias previas

pertinentes) y le permiten ubicarse en el contexto del aprendizaje pertinente. Algunas de

las estrategias preintruccionales típicas son: los objetivos y el organizador previo. El

objetivo es el enunciado que establece las condiciones, tipo de actividad y forma de

evaluación del aprendizaje del alumno, y el organizador previo es aquella información de

tipo introductoria y contextual. Es elaborado con un nivel superior de abstracción,

generalidad e inclusividad que la información que se aprenderá tiene un puente cognitivo

entre la información nueva y la previa. En el caso de la fase pre instruccional, se motiva

al estudiantado a establecer sus normas de funcionamiento grupal, y que de esta forma

sean grupos efectivos de producción acorde al nivel de aprendizaje. La información que

tenga el estudiante en los conocimientos previos clarifica el espectro de objetivos a

abarcar en el curso; también el uso de estas estrategias plantea la aplicación de

interrogantes para involucrar al que aprende en lo próximo que incorporara a su

estructura de contenidos.

Las estrategias coinstruccionales apoyan los contenidos curriculares en el proceso mismo

de la enseñanza, además de que incita a la conceptualizacion, delimitacion de contenidos

y su organización, además de mantener el nivel de motivación y atención en el estudiante,

a fin de tender el espacio adecuado para que los contenidos conceptuales se fijen, los

procedimentales den una fiel aplicación de los mismos, y afloren los actitudinales fijando

así la identidad del grupo como uno mismo. Fomenta la construcción de representaciones

graficas a partir de los contenidos (mapas mentales, redes semánticas etc.) Se propicia en

este caso, por parte del docente el uso de estrategias en las cuales el estudiante tenga la

necesidad de aplicar los contenidos conceptuales en gráficos que esquematicen y

simplifiquen lo aprendido, sin dejar a un lado lo mas importante de ellos; para promover

la organización de la información y el enlace entre los conocimientos previos y las

conexiones externas adquiridas en el curso.

Page 7: NUEVO TRABAJO DE ESTRATEGIAS

Por ultimo, las estrategias posinstruccionales, se presentan después del contenido

abordado para su aprendizaje, ayuda a tener una visión completa y sistemática del

material. Se aplican las preguntas abiertas y usando el mismo contenido, también

producciones teóricas que refuercen lo aprendido; aplicando a su vez todo tipo de

actividades de auto evaluación y coevaluacion para ver el avance y crecimiento del grupo

y del cada individuo como parte de el. Se busca el desarrollo integral del estudiante

manteniendo la conexión contenido-realidad-estructura cognitiva inicial-resultado o

producto.